Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
Aproximación desde diferentes miradas de indagación sobre algunas de las dinámicas históricas territoriales en Centroamérica, las cuales contribuyen a enfocar de mejor manera lo acontecido en Guatemala; campos de tensión de los procesos... more
Aproximación desde diferentes miradas de indagación
sobre algunas de las dinámicas históricas territoriales en Centroamérica, las cuales contribuyen a enfocar de mejor manera lo acontecido en Guatemala; campos de tensión
de los procesos de la globalización y otros aspectos que se producen en los ámbitos políticos y culturales. Autores: José Luis Rocha, Eduardo Baumeister, Daniel Núñez, Luis Pedro Taracena Arriola, Mariano González, Ana Eugenia Paredes Marín y Diego Vásquez, Monterroso
Este trabajo explora la construcción histórica de un conjunto de comunidades q’eqchi’ fuertemente interrelacionadas entre sí, que ha dado lugar a una comunidad unificada y que, a la vez, ha sido dejada de lado por los estudios regionales... more
Este trabajo explora la construcción histórica de un conjunto de comunidades q’eqchi’ fuertemente interrelacionadas entre sí, que ha dado lugar a una comunidad unificada y que, a la vez, ha sido dejada de lado por los estudios regionales del Ixcán, en el departamento de Quiché.  A través del análisis de documentos históricos, entrevistas y trabajo de campo con representantes de las 32 comunidades que actualmente componen Los Copones, ha sido posible reconstruir la historia de la región desde el siglo XVIII hasta la actualidad, así como hacer visibles los diferentes momentos constitutivos de su historia como amaq’.    Dichos momentos han oscilado desde las primeras migraciones de los ch’ol-q’eqchi’ y q’eqchi’ en el siglo XVIII, las migraciones producto de la llegada del sistema finquero a Alta Verapaz y de las concesiones a los milicianos liberales a finales del XIX, hasta la llegada del ejército y la contrainsurgencia como ordenamiento territorial a finales del XX, y en el XXI los megaproyectos y el narcotráfico.  Todos estos momentos se han insertado en las propias dinámicas locales, y no han evitado la consolidación de una amplia organización comunitaria que busca el reconocimiento del territorio que han habitado desde antes de la constitución misma del Estado guatemalteco.
Research Interests:
Publicado en Relaciones: estudios de cultura y sociedad, 151 (2017): 325-329.
Research Interests:
Publicado en «Península», Vol. XII No. 1 (enero-junio de 2017), pp. 189-192.
Research Interests:
Capítulo del libro "Los caminos de nuestra historia: estructuras, procesos y actores" coordinado por Leticia González Sandoval y publicado por la Universidad Rafael Landívar en el año 2015.
Research Interests:
Capítulo 2 del libro «Los caminos de nuestra historia: estructuras, procesos y actores», publicado por la Universidad Rafael Landívar (Guatemala) en 2015.
Research Interests:
Este estudio forma parte del libro "Los caminos de nuestra historia: estructuras, procesos y actores" (Bárbara Arroyo et. al.) publicado por la Universidad Rafael Landívar en el año 2015.
Research Interests:
Este estudio es parte del libro "Los caminos de nuestra historia: estructuras, procesos y actores" (Bárbara Arroyo, et. al.) publicado por la Universidad Rafael Landívar en el año 2015.
Research Interests:
Este estudio de caso forma parte del libro "Los caminos de nuestra historia: estructuras, procesos y actores", publicado por la Universidad Rafael Landívar en el año 2015 y coordinado por Leticia González Sandoval. Este estudio, más que... more
Este estudio de caso forma parte del libro "Los caminos de nuestra historia: estructuras, procesos y actores", publicado por la Universidad Rafael Landívar en el año 2015 y coordinado por Leticia González Sandoval.  Este estudio, más que una típica historia del arte, es una historia social de las expresiones "artísticas" de los pueblos indígenas antes y después de la invasión europea.
Research Interests:
Estudio de caso que forma parte del libro "Los caminos de nuestra historia: estructuras, procesos y actores", editado por Leticia González Sandoval y publicado por la Universidad Rafael Landívar en el año 2015.
Research Interests:
Este peritaje tiene como finalidad explicar que la cultura, los orígenes y la organización de la comunidad maya-ch'orti' de Jocotán, Chiquimula, que forma parte de las comunidades lingüísticas y culturales mayas que actualmente existen en... more
Este peritaje tiene como finalidad explicar que la cultura, los orígenes y la organización de la comunidad maya-ch'orti' de Jocotán, Chiquimula, que forma parte de las comunidades lingüísticas y culturales mayas que actualmente existen en Guatemala, y que además mantiene mucho de la concepción cosmovisional-visión del mundo-y de los patrones de organización comunitaria propias de las sociedades mayas pasadas y presentes. Este estudio presenta la evidencia yendo desde lo más general hasta lo más particular, comenzando por los patrones culturales maya ch'orti' desde la época prehispánica hasta la actualidad, posteriormente pasando por la relación que la cultura ch'orti' establece con la naturaleza, para finalmente terminar en una explicación de las estructuras comunitarias ch'orti' así como de su vida cotidiana regida por estos basamentos culturales. A diferencia de otras comunidades mayas del altiplano occidental guatemalteco, los ch'orti' quedaron prácticamente aislados de otras comunidades indígenas mayas y debieron preservar su cultura y sus formas de organización social en medio de procesos recurrentes de despojo territorial y material en general. Estos despojos han continuado hasta la actualidad, utilizando tanto la fuerza bruta como diferentes argumentos legales, ambos variando dependiendo el momento histórico. Aun así han logrado conservar sus raíces ch'orti' y mayas, y además continuarlas utilizando como fundamento de su organización social y su vida cotidiana, además de que constituyen una forma de resistencia ante las amenazas del presente, que pretenden continuar las prácticas racistas, discriminatorias y de despojo que siempre han estado presentes en todas las comunidades indígenas guatemaltecas. Aunque en apariencia los elementos más «exóticos» y vistosos de las comunidades mayas no aparezcan entre los ch'orti' actuales-como la vestimenta tradicional de origen prehispánico o las ceremonias públicas-un observador más acucioso puede notar, sin mayor dificultad, que muchos de los elementos que hacen de estas personas unas personas y comunidades maya ch'orti' están presentes y continúan siendo vigentes y legítimos con toda la fuerza que da el tener un origen allí: el idioma, la producción artesanal, una forma particular de vestimenta (en especial las mujeres), la tradición oral, el manejo comunitario del territorio y las cosmopolíticas 1 que rigen la organización social y la relación de ésta con la naturaleza y con otras comunidades. 1 «Cosmopolíticas» es un concepto que forma parte del denominado giro ontológico que se ha dado en la antropología en los últimos años. Es un concepto que se utiliza para derribar el estructuralismo rígido presente en el
Research Interests:
Este informe pericial surge por la necesidad de demostrar los orígenes y bases ancestrales, prehispánicos, mayas o cómo se les quiera denominar, de las llamadas cofradías en los pueblos indígenas del altiplano guatemalteco, y de la... more
Este informe pericial surge por la necesidad de demostrar los orígenes y bases ancestrales, prehispánicos, mayas o cómo se les quiera denominar, de las llamadas cofradías en los pueblos indígenas del altiplano guatemalteco, y de la generalidad del territorio nacional. A pesar de que éstas hayan formado parte nominalmente de la Iglesia Católica no excluye el hecho de que han sido las verdaderas sostenedoras de la presencia del catolicismo en muchas comunidades, aunque dicho catolicismo haya sido solo en apariencia y como «discurso público» de muchas prácticas espirituales mayas que han debido permanecer ocultas hasta el día de hoy en que, se supone, existe una libertad de cultos y no deberían de ser estigmatizados ni perseguidos sus practicantes. La ancestralidad y legitimidad de las cofradías reside en el hecho de que han sido, en muchos casos, la cara más visible y más conocida-pero poco comprendida-de las estructuras sociales mayas prehispánicas, o lo que quedó de ellas al desmantelarlas los invasores europeos.
Research Interests:
Peritaje histórico y antropológico presentado como apoyo al proceso judicial de la Asociación Femenina para el Desarrollo de Sacatepéquez (AFEDES) en torno a la dignificación y reconocimiento de la autoría y antigüedad prehispánica de los... more
Peritaje histórico y antropológico presentado como apoyo al proceso judicial de la Asociación Femenina para el Desarrollo de Sacatepéquez (AFEDES) en torno a la dignificación y reconocimiento de la autoría y antigüedad prehispánica de los textiles mayas que se utilizan en la mayoría de comunidades de estos grupos étnicos. Se trata de una introducción al tema de los textiles y su larga historia y transformaciones y permanencias.