Mesopotamia, Persia y Asia Menor
4/5
()
Información de este libro electrónico
Lee más de Ernesto Ballesteros Arranz
Velázquez y el tiempo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Relacionado con Mesopotamia, Persia y Asia Menor
Títulos en esta serie (52)
La república romana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El helenismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los habitantes del Mediterráneo Oriental Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Paleolítico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Neolítico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La época de los grandes descubrimientos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El clasicismo griego Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El imperio romano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cultura y arte islámicos hasta el siglo XIII Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Europa desde el siglo V al VIII Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Egipto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los helenos y su cultura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mesopotamia, Persia y Asia Menor Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El feudalismo y la vida monástica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Expansión del islam a partir del siglo XIII Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La arquitectura románica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El cristianismo y el imperio cristiano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pintura y escultura románicas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La cultura bizantina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Renacimiento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Arte rococó y neoclásico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cultura y arte Carolingio y Otoniano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vida y cultura del siglo XIX Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El ocaso de la Edad Media Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El barroco en Italia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas catedrales y el estilo gótico Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Arte flamenco del Renacimiento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Formación de las ciudades. Las universidades Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los primitivos flamencos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La escultura y la pintura góticas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Libros electrónicos relacionados
Los habitantes del Mediterráneo Oriental Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cultura y arte islámicos hasta el siglo XIII Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Egipto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La república romana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los helenos y su cultura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cultura y arte Carolingio y Otoniano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Europa desde el siglo V al VIII Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Breve historia del islam Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArte prerrománico y mozárabe Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Breve historia de los persas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl antiguo Egipto: Los primeros grandes imperios de la historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl feudalismo y la vida monástica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El mundo de los egipcios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La vida cotidiana en la edad media: El paso de la aldea a la ciudad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Al-Andalus Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Kemet - Historia Antigua de Egipto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de Roma. Libro III: Desde la reunión de Italia hasta la sumisión de Cartago y de Grecia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La vida en la Edad Media Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa caída de Constantinopla: El fin del imperio bizantino Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve historia de Atila y los hunos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Paleolítico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El helenismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cultura y arte indostánicos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El clasicismo griego Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La cultura bizantina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Neolítico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Breve Historia de las ciudades del Mundo Antiguo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa arquitectura románica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Arte para usted
Aula de Dibujo. Fundamentos del dibujo artístico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Todo sobre la caligrafía Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Gran curso de dibujo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aprende a promocionar tu trabajo: 10 recursos para artistas, diseñadores y creativos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dibujar Gatos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia sencilla de la música Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mermeladas y otras conservas: Las mejores recetas Calificación: 5 de 5 estrellas5/52 libros en 1: Crochet y punto a 2 agujas para principiantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa simiente de la serpiente Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Irremplazables: Cómo sobrevivir a la inteligencia artificial Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dibujar paisajes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Manual Del Estilista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNagori: La nostalgia por la estación que termina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Curso de jabones artesanales, paso a paso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria sencilla del arte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cabeza y retrato: Método para aprender, dominar y disfrutar los secretos del dibujo y la pintura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La vida cotidiana en Roma Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Técnicas básicas de dibujo. Iniciación al dibujo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArmonía Inicial: Fundamentos de la Música Tonal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl barroco en Italia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía completa para el artista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurso de dibujo y pintura. Acuarela Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Crochet para principiantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiguel Ángel y obras de arte Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Su majestad el albur Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Divina Misericordia en mi alma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Diario de Frida Kahlo: Nueva Mirada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Irezumi, el Tatuaje Japonés - Los Significados del Tatuaje Japonés y el Método de Dibujo en Estilo Irezumi Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Técnicas básicas de dibujo. Dibujo de caballos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Mesopotamia, Persia y Asia Menor
4 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Mesopotamia, Persia y Asia Menor - Ernesto Ballesteros Arranz
1. MESOPOTAMIA
a) El país de entre ríos y sus habitantes
En el Próximo Oriente han tenido lugar los cambios más decisivos de la historia humana. El descubrimiento de la agricultura, ganadería y metalurgia son buenos ejemplos. Allí comienza también una de las culturas más antiguas.
El paisaje del Próximo Oriente es muy peculiar: grandes extensiones desérticas y montañosas que rodean un amplio valle cubierto de aluviones. Dos grandes ríos recorren el valle de NO. a SE.: el Tigris al N. y el Éufrates al S. Desembocan en una llanura baja y arenosa, casi siempre inundada, donde vivieron los primeros habitantes cultos de Mesopotamia, los sumerios. Los griegos llamaron a todo este país Mesopotamia, que quiere decir en medio de ríos
. La vida en estas tierras no era fácil. Fue necesario desecar las llanuras inundadas, hacer canales de riego y desagüe y planificar totalmente la agricultura. Esta labor la llevaron a cabo por primera vez los sumerios, que trazaron un sistema de canales abovedados--lamentablemente perdidos--que probablemente dieron lugar a la afirmación bíblica de separar las tierras de las aguas
. Una vez realizadas estas mejoras en la desembocadura arenosa el país se convirtió en un agradable jardín. Los habitantes de Summer vivieron una existencia tranquila y emplearon su bien ganado ocio en imaginar una cultura superior cuya base fue la escritura (4000 a. de J. C.).
No fueron los sumerios los únicos habitantes de Mesopotamia (FIG. 1). Al NO. de Summer estaban los Acadios (Akkad), Amoreos (Amurru) y Sirios, que habitaban una zona desértica y se dedicaron preferentemente al comercio. Al N. del valle vivían Urarteos y Subareos, pastores nómadas que en fecha posterior (2700 a. de J. C.) se fundieron con unos semitas del S. y dieron lugar a los Asirios. Al NE. del valle, en los escalones de la meseta del Irán, vivían otros pueblos como los Elamitas y Kusitas. Sobre estos pobladores cayeron a lo largo de la Historia muchos invasores procedentes por lo general del N. y del NE. Entre ellos debemos recordar a los Hititas, Moscos, Armenios, Escitas y, en fecha más avanzada, los Medos y los Persas.
b) Principales acontecimientos históricos
La historia de Mesopotamia es una tensión entre los pobladores del valle y los de las montañas y desiertos circundantes. Hay una corriente constante de pastores montañeses hacia las fértiles tierras del valle. Otra corriente que determina la formación de estados va en dirección N.-S. y consiste en la afluencia de pueblos bárbaros, que en rítmicas invasiones, se desplazan hacia el S. y destruyen las culturas más antiguas.
Tenemos noticias desde el año 3000 a. de J. C. aproximadamente. Existían muchas ciudades independientes: Ur, Uruk, Nippur, Lagasch, Akkad,