Humillados y ofendidos
4/5
()
Información de este libro electrónico
Oscar Wilde destacaba en Humillados y ofendidos (1861), la primera novela larga de Fiódor M. Dostoeivski, «la nota de sentimiento personal, la realidad áspera de la experiencia auténtica». El narrador de la novela es, como el propio Dostoievski, un escritor cuya primera obra le ha valido reconocimiento, pero que, poco amigo de la sociedad y de la adulación, parece incapaz de proseguir su carrera. Está enfermo y ha aceptado, además, la pérdida del amor: Natasha, la joven a la que amaba, se ha fugado con Aliosha, hijo del príncipe Válkovski, contra la voluntad de los padres de ambos. El padre de Aliosha, un hombre maquiavélico y cruel, quiere casarlo con una rica heredera, y no permitirá que nadie arruine sus planes; el padre de Natasha, que, por ende, tiene un pleito con el príncipe, cree que su hija ha llevado el oprobio a su familia y la maldice. Un personaje más se une a esta galería de seres proscritos, de «almas nobles» que se alzan –en una lucha compleja y de resultado incierto– contra la humillación: una niña huérfana a quien el narrador rescata de la explotación de una alcahueta.
Nietzsche decía que Dostoievski era «el único psicólogo del que tenía que aprender algo» y en esta novela –en una nueva traducción de Fernando Otero y José Ignacio López Fernández– asistimos en verdad a un insólito y sorprendente análisis de los recovecos de la bondad y el perdón, de la soberbia y la maldad.
Fiódor M. Dostoievski
<p>Fiódor Mijáilovich Dostoievski nació en Moscú en 1821, hijo de un médico militar. Estudió en un colegio privado de su ciudad natal y en la Escuela Militar de Ingenieros de San Petersburgo. En 1845, su primera novela, <i>Pobre gente</i> (ALBA CLÁSICA núm. CIX), fue saludada con entusiasmo por el influyente crítico Bielinski, aunque no así sus siguientes narraciones. En 1849, su participación en un acto literario prohibido le valió una condena de ocho años de trabajos forzados en Siberia, la mitad de los cuales los cumplió sirviendo en el ejército en Semipalatinsk. De regreso a San Petersburgo en 1859, publicó ese mismo año la novela <i>La aldea de Stepanichkovo y sus habitantes</i>. Sus recuerdos de presidio, <i>Memorias de la casa muerta</i> (ALBA CLÁSICA MAIOR núm. X), vieron la luz en forma de libro en 1862, un año después que su primera novela larga, <i>Humillados y ofendidos</i>. Fundó con su hermano Mijaíl la revista <i>Tiempo</i> y, posteriormente, <i>Época</i>, cuyo fracaso le supuso grandes deudas. La muerte de su hermano y de su esposa el mismo año de 1864, la relación «infernal» con Apolinaria Susova, la pasión por el juego, un nuevo matrimonio y la pérdida de una hija le llevaron a una vida nómada y trágica, perseguido por acreedores y sujeto a contratos editoriales desesperados. Sin embargo, desde la publicación en 1866 de <i>Crimen y castigo</i>, su prestigio y su influencia fueron centrales en la lite-ratura rusa, y sus novelas posteriores no hicieron sino incrementarlos: <i>El jugador</i> (1867), <i>El idiota</i> (1868), <i>El eterno marido</i> (1870), <i>Los endemoniados</i> (1872), <i>El adolescente</i> (1875) y, especialmente, <i>Los hermanos Karamazov</i> (1879-1880). Sus artículos periodísticos se hallan recogidos en su monumental <i>Diario de un escritor</i> (1873-1881; ALBA CLÁSICA MAIOR núm. XXXVII). Dostoievski murió en San Petersburgo en 1881.</p>
Lee más de Fiódor M. Dostoievski
Los hermanos Karamázov Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los demonios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crimen y castigo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El idiota Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pobre gente Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Memorias de la casa muerta Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crimen y castigo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Memorias del subsuelo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiario de un escritor Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El doble Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl eterno marido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa mansa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El adolescente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Humillados y ofendidos
Libros electrónicos relacionados
El jugador Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Memorias del subsuelo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemorias de la casa muerta Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Martin Eden Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La muerte en Venecia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los hermanos Karamazov Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Padres e hijos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El eterno marido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Apuntes del subsuelo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMEMÓRIAS DEL SUBSUELO Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNosotros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemorias de la casa muerta Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un corazón débil / El señor Projarchin Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El adolescente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiario de un escritor Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los miserables Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La vida es sueño Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Memorias del subsuelo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La mansa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El diablo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuentos de León Tolstoi: Clásicos de la literatura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos demonios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Rojo y negro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5David Copperfield Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sueños olvidados y otros relatos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El idiota: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La muerte de Iván Ilich Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fausto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Humillados y ofendidos
182 clasificaciones5 comentarios
- Calificación: 3 de 5 estrellas3/5A bit soap-opera-ish, with a touch of Dickens. Worth a read none-the-less.
The narrator, Vanya, is a novelist in the mold of the author. One of his critics says that his books border on mawkish, and are stained by Vanya's sweat and tears, who works with such febrile intensity to complete them (always under the pressure of a deadline). This weakness is apparent in Dostoevsky's characterizations as well, as nearly everyone in this novel is in a near constant state of delirious emotional upheaval, convulsing (often literally) after every confrontation, as the narrator rushes from one scene to the next with no respite even in dreams. It is easy, not to mention disconcerting, to imagine Dostoevsky on the verge of a nervous attack, in hot-pursuit with his pen as he feels all the emotions as he describes them. It is impossible to sustain a climax for hundreds of pages, so this intensity undermines the arc of the story as the reader habituates to the style, and any revelations only have the force of added melodrama when they emerge.
Each character is again an exaggerated "type," although they are more involving and believable than in Dostoevsky's prior work, and seem based in part on his experience of individuals he knew in reality.
There are hints of Dostoevsky's full powers at work here, though obscured by over-use of certain techniques and under-maturation of his literary/philosophical themes. - Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Not as intellectually challenging as Dostoyevsky's other novels, but one which still carries his strong characterization. Sociopathy and romance and a love quandrangle.
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5I really enjoyed this novel. Dostoevsky's characters were engaging, if melodramatic. I didn't want to put the book down! What would happen to little Nellie? Would Alyosha pick Natasha or Katya? Would the prince get what was coming to him? You'll have to read it to find out. The major theme was identified in the title, "The Insulted and Humiliated". Dostoevsky points out the cruel behavior of the aristocracy towards the "common" person, and Dostoevsky favors the ability of the downtrodden to maintain their dignity by living by their principals, and relying on true love and loyalty. The issue of forgiveness is also addressed, and the author provides several examples of forgiveness and lack thereof, and the consequences of those choices. Wonderful read!
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5This was an excellent novel by Dostoevsky. There was plot twists, extensive character studies, pervasive themes, literary merit, and rapid intrigue all combined into one. You vied for the characters and they became real in their actions, thoughts, and feelings. The plot is one that you can completely absolve yourself into and it becomes persuasive in its impetus that rides alongside you through your reading of it. I was thoroughly interested in this one and I feel it's among Dostoevsky's best novels. 4.5 stars and no less- fully earned!
- Calificación: 4 de 5 estrellas4/5This book was published in 1861, following Dostoevsky’s imprisonment in Siberia, but before his major novels (starting with Crime and Punishment in 1866). It’s interesting to see the mature Dostoevsky taking shape here, and the influence of Dickens in the character of the little orphan girl Nellie and the seamy underbelly of St. Petersburg. The novel has several fantastic characters, and moments of absolute brilliance, in particular those involving the evil Prince Valkovsky. There is also giving up love in self-sacrifice, touching parental devotion, and even occasional humor in drunken ramblings. I liked how there were instances of the aristocracy who are evil, immoral or weak, but also others who are good and altruistic – and the same being true of the poor characters. There is a mix of people in each class. However, the main message of his story is that there are times when being insulted demands forgiveness, and it’s foolish to remain stubborn and estranged, and there are also times when being insulted demands sticking to one’s principles, and not compromising them even if one is bribed to do so. I have to say Dostoevksy gets a little melodramatic at times in this story (there is a lot of sobbing, folks), the parallel and converging story of the insulted/injured is a little contrived, and the action bogs down at times in one character rushing off from one to another. However, some of these shortcomings I chalk up to 19th century literature, and to his credit, Dostoevsky does not sugar-coat the fact that evil sometimes ‘gets away with it’, and wins. He knew first-hand that it’s a tough world, and this is certainly worth reading if you’re a fan of his.
Vista previa del libro
Humillados y ofendidos - Fiódor M. Dostoievski
FIÓDOR MIJÁILOVICH DOSTOIEVSKI nació en Moscú en 1821, hijo de un médico militar. Estudió en un colegio privado de su ciudad natal y en la Escuela Militar de Ingenieros de San Petersburgo. En 1845, su primera novela, Pobre gente (Alba Clásica núm. CIX), fue saludada con entusiasmo por el influyente crítico Bielinski, aunque no así sus siguientes narraciones. En 1849, su participación en un acto literario prohibido le valió una condena de ocho años de trabajos forzados en Siberia, la mitad de los cuales los cumplió sirviendo en el ejército en Semipalatinsk. De regreso a San Petersburgo en 1859, publicó ese mismo año la novela La aldea de Stepanichkovo y sus habitantes. Sus recuerdos de presidio, Memorias de la casa muerta (Alba Clásica Maior núm. X), vieron la luz en forma de libro en 1862, un año después que su primera novela larga, Humillados y ofendidos. Fundó con su hermano Mijaíl la revista Tiempo y, posteriormente, Época, cuyo fracaso le supuso grandes deudas. La muerte de su hermano y de su esposa el mismo año de 1864, la relación «infernal» con Apolinaria Susova, la pasión por el juego, un nuevo matrimonio y la pérdida de una hija le llevaron a una vida nómada y trágica, perseguido por acreedores y sujeto a contratos editoriales desesperados. Sin embargo, desde la publicación en 1866 de Crimen y castigo, su prestigio y su influencia fueron centrales en la literatura rusa, y sus novelas posteriores no hicieron sino incrementarlos: El jugador (1867), El idiota (1868), El eterno marido (1870), Los endemoniados (1872), El adolescente (1875) y, especialmente, Los hermanos Karamázov (1879-1880). Sus artículos periodísticos se hallan recogidos en su monumental Diario de un escritor (1873-1881; Alba Clásica Maior núm. XXXVII). Dostoievski murió en San Petersburgo en 1881.
Nota al texto
Humillados y ofendidos fue la primera novela extensa que Fiódor Mijáilovich Dostoievski publicó después de su etapa de prisión y destierro en Siberia (etapa que se abre con la detención del escritor en 1849 y que no se cierra definitivamente hasta su regreso a San Petersburgo en 1860). Tiene, por tanto, una importancia comparable, desde el punto de vista del desarrollo de la carrera de Dostoievski, a la que había tenido en su día su primera novela, Pobre gente –obra con la que Humillados y ofendidos guarda evidentes afinidades temáticas y ambientales–, pues supone la reincorporación efectiva de Dostoievski a la vida literaria rusa.
La novela apareció inicialmente en Vremia [Tiempo] –revista publicada en San Petersburgo por el propio Dostoievski y su hermano Mijaíl–, en una serie de entregas a lo largo de 1861; el título completo de esa primera versión era Humillados y ofendidos. De las memorias de un escritor fracasado. Ese mismo año, también en San Petersburgo, apareció la primera edición en forma de libro; en ella se elimina el subtítulo y el texto se somete a un buen número de correcciones y modificaciones. En vida de Dostoievski hubo dos nuevas ediciones de la obra, en 1865 y 1879.
La presente traducción se basa en el texto que aparece en el cuarto tomo de las Obras completas en quince tomos, publicado por la editorial Nauka en Leningrado en 1989.
Primera parte
Capítulo I
En la noche del 22 de marzo del pasado año me ocurrió un suceso de lo más extraño. Llevaba todo el día recorriendo la ciudad en busca de alojamiento. El que tenía era muy húmedo y por aquel entonces ya había empezado a toser de modo alarmante. Desde el otoño quería mudarme, pero lo había postergado hasta la primavera. Aquel día no pude hallar nada en condiciones. En principio, deseaba un piso independiente, que no tuviera que compartir con otros inquilinos, aunque me habría conformado con una habitación, la cual tendría que ser grande, así como lo más barata posible, claro está. Había observado que en un alojamiento estrecho hasta las ideas se constriñen. Y a mí, cuando medito una futura novela, siempre me ha gustado ir y venir por la habitación. Por cierto: siempre me resultaba más agradable meditar mis obras y fantasear acerca de cómo me iban a salir, que el hecho de escribirlas, y, la verdad, eso no se debía a la pereza. ¿A qué entonces?
Ya desde por la mañana me había sentido indispuesto, y para cuando se puso el sol me encontraba muy mal incluso: empezaba a notar cierta sensación de fiebre. Además, no había parado en todo el día y estaba cansado. Al caer la tarde, justo cuando empezaba a oscurecer, me hallaba en la avenida Voznesenski. Me encanta el sol de marzo en San Petersburgo, sobre todo al ponerse y especialmente en un atardecer claro y frío. Toda la calle de pronto resplandece, inundada por una radiante luz. Todas las casas parecen fulgurar de repente. Sus colores grises, amarillos y verduzcos pierden por un instante todo su aspecto sombrío; es como si a uno se le iluminara el alma, como si uno se estremeciera o alguien le hubiera empujado con el codo. Una nueva mirada, un nuevo pensamiento... ¡Es asombroso lo que puede hacer un rayo de sol en el alma de un hombre!
Pero el rayo de sol se extinguió; el frío arreciaba y comenzaban a sentirse sus efectos; la oscuridad se hacía más densa; las lámparas de gas se encendieron en almacenes y tiendas. Al pasar frente a la confitería de Müller, me quedé de pronto como clavado en el suelo y me puse a mirar al otro lado de la calle, como si presintiera que en ese momento iba a sucederme algo extraordinario, y en ese preciso instante vi en la acera de enfrente a aquel anciano con su perro. Recuerdo muy bien cómo se me encogió el corazón con una sensación desagradable, cuya naturaleza no era capaz de determinar.
No soy un místico; apenas creo en premoniciones y augurios; sin embargo, me han sucedido algunas cosas en la vida –como probablemente le hayan ocurrido a todo el mundo– bastante inexplicables. Aquel viejo, por ejemplo: ¿por qué sentí de inmediato al verlo que esa misma noche iba a sucederme algo extraordinario? Además, estaba enfermo, y las sensaciones de los enfermos suelen ser casi siempre engañosas.
El anciano se aproximaba a la confitería con paso lento y débil, moviendo las piernas como si fueran palos, sin doblarlas, golpeando ligeramente con el bastón las baldosas de la acera. En mi vida he visto un personaje tan extraño y estrambótico. Las otras veces que había coincidido con él en la confitería de Müller antes de aquel encuentro, me había producido siempre una lastimosa impresión. Su gran estatura, su espalda encorvada, su cadavérico rostro de octogenario, su viejo abrigo de costuras descosidas, su sombrero redondo, todo roto, que no tendría menos de veinte años y que cubría su cabeza calva, en la que conservaba, en la misma nuca, un mechón de pelo, más que blanco, amarillento, todos sus movimientos, que parecía hacer de forma automática, como si le hubieran dado cuerda... Todo aquello habría dejado pasmado a cualquiera que se topase con él por primera vez. En verdad, resultaba un tanto extraño ver a un viejo así de decrépito solo, sin vigilancia, sobre todo porque parecía un loco que hubiera escapado de sus celadores. También me asombraba su extraordinaria delgadez: apenas tenía cuerpo, y daba la sensación de ser sólo huesos y piel. Sus ojos, grandes pero apagados, rodeados de ojeras, miraban siempre de frente, nunca de soslayo, aunque jamás veían nada, de eso estoy seguro. Por más que pareciera estar mirando a alguien, se le echaba invariablemente encima, como si tuviese delante un espacio vacío. Lo había comprobado en varias ocasiones. Hacía poco que se le había empezado a ver en la confitería de Müller, siempre acompañado por su perro. Nadie sabía de dónde había salido. Ninguno de los clientes de la confitería se había atrevido jamás a dirigirle la palabra, y él tampoco hablaba con nadie.
«¿A qué irá a la confitería de Müller, qué tendrá que hacer allí?», pensaba yo, parado al otro lado de la calle, mientras le contemplaba embelesado. Cierto enojo, debido a la enfermedad y el cansancio, se apoderaba de mí. «¿En qué estará pensando? –seguía preguntándome–. ¿Qué se le pasará por la cabeza? ¿Pensará aún en algo siquiera? Su rostro está completamente muerto: ha perdido toda expresión. Y ¿de dónde habrá sacado ese asqueroso perro, que nunca se separa de él, como si formaran un todo indivisible? ¡Hay que ver cómo se le parece!»
Aquel pobre perro parecía tener también ochenta años; sí, seguro que los tenía. En primer lugar, porque su aspecto indicaba una ancianidad impropia de un perro, y en segundo lugar, porque en cuanto lo vi me dije que ése no era un perro cualquiera, que era un perro extraordinario, que forzosamente tenía que haber en él algo de fantástico, de encantado, que posiblemente se tratara de una especie de Mefistófeles en forma canina y que su destino estaba ligado al de su amo por arcanos e ignotos senderos. Bastaba con mirarlo para convencerse de que seguramente habrían pasado ya veinte años desde que había comido por última vez. Estaba flaco como un esqueleto, o, mejor dicho aún, como su amo. Se le había caído casi todo el pelo, incluso en el rabo, que le colgaba como un palo y siempre lo llevaba entre las patas. Su cabeza de largas orejas se inclinaba taciturna hacia el suelo. En mi vida había visto un perro tan desagradable. Cuando paseaban los dos por la calle –el amo delante y el perro detrás–, su hocico siempre iba tocando los faldones del abrigo de su dueño, como si estuviera pegado. El modo de andar de ambos y todo su aspecto parecían decir a cada paso: «¡Qué viejos somos, cielo santo, qué viejos!».
Recuerdo que alguna vez también se me pasó por la cabeza que el viejo y el perro de alguna manera se habían escapado de una página de Hoffmann, ilustrada por Gavarni, y que andaban por el mundo en calidad de anuncios ambulantes para publicitar la obra¹. Crucé la calle y entré en la confitería detrás del viejo.
En la confitería, el viejo solía comportarse de un modo extraño, y Müller, siempre de pie tras el mostrador, había empezado ya en los últimos tiempos a hacer un gesto de desagrado cada vez que veía entrar al inoportuno parroquiano. En primer lugar, el extraño visitante no pedía nunca nada. Se encaminaba siempre directamente al rincón, hacia la estufa, y allí se sentaba en una silla. Si el sitio de la estufa estaba ocupado, entonces, después de un tiempo absurdamente perplejo enfrente del señor que le había quitado el asiento, se marchaba como desconcertado al rincón opuesto, al lado de la ventana. Allí elegía una silla, se sentaba despacio, se quitaba el sombrero, lo colocaba a su lado en el suelo, dejaba el bastón junto al sombrero y, a continuación, recostándose en el respaldo de la silla, permanecía inmóvil tres o cuatro horas. Nunca cogió en sus manos un periódico, jamás pronunció una palabra ni emitió sonido alguno; se limitaba a estar ahí sentado, mirando al frente con los ojos muy abiertos, pero con una mirada tan inexpresiva y vacía que podría apostarse cualquier cosa a que no veía ni oía nada de cuanto sucedía a su alrededor. El perro, después de dar dos o tres vueltas en el sitio, se tumbaba con aire sombrío a sus pies, metía el hocico entre sus botas, lanzaba un profundo resuello y, tendiéndose cuan largo era en el suelo, se quedaba también inmóvil toda la velada, como sin vida. Parecía como si durante todo el día estas dos criaturas yacieran muertas en algún lugar y, tan pronto como se ponía el sol, resucitaran de repente con el único fin de dirigirse a la confitería de Müller y cumplir así con alguna misteriosa obligación que nadie conocía. Tras estar sentado unas tres o cuatro horas, el viejo por fin se levantaba, cogía su sombrero y se marchaba a su casa, dondequiera que estuviese. Se levantaba también el perro y, metiendo de nuevo el rabo entre las patas e inclinando la cabeza, le seguía maquinalmente con el paso lento de siempre. Los clientes de la confitería acabaron por evitar al viejo a toda costa, ni siquiera se sentaban a su lado, como si les produjera repugnancia. Él, sin embargo, no se daba cuenta de nada de eso.
Los clientes eran en su mayor parte alemanes. Iban allá de toda la avenida Voznesenski; eran propietarios de distintos establecimientos: cerrajeros, panaderos, tintoreros, sombrereros, guarnicioneros... Todos ellos gente patriarcal, en el sentido germánico del término. En la confitería de Müller siempre se observaban las costumbres patriarcales. A menudo, el propietario se acercaba a los clientes habituales, se sentaba a su mesa y consumía con ellos la consabida cantidad de ponche. Los perros y los hijos pequeños del dueño también salían a veces a ver a los parroquianos, y éstos acariciaban a niños y perros. Todos se conocían y se respetaban mutuamente. Y, cuando los clientes se enfrascaban en la lectura de la prensa alemana, detrás de la puerta, en la vivienda del dueño, sonaban los acordes de Augustin², tocado en el tintineante piano por la hija mayor del propietario, una rubita alemana con rizos, que se parecía a un ratoncito blanco. El vals era acogido con agrado. Yo iba a la confitería de Müller los primeros días de cada mes para leer las revistas rusas que allí se recibían.
Al entrar en la confitería, vi que el viejo estaba ya sentado junto a la ventana y el perro, como siempre, estirado a sus pies. Me senté en silencio en un rincón y me dije: «¿Para qué habré entrado aquí si no tengo absolutamente nada que hacer en este lugar, si estoy enfermo y debería irme en seguida a casa, tomarme un té y meterme en la cama? ¿No será que, en realidad, estoy aquí únicamente para observar a este anciano?». Me sentí enojado. «¿Qué tengo yo que ver con él? –pensé, recordando aquella extraña y morbosa sensación con la que le había observado ya en la calle–. ¿Y qué tengo que ver con todos estos tediosos alemanes? ¿A qué se debe esta increíble disposición de ánimo? ¿A qué obedece esta trivial angustia por menudencias que noto en los últimos tiempos y que me impide vivir y ver la vida con claridad, tal y como señaló un agudo crítico al analizar indignado mi última novela?» Pero, entre cavilaciones y lamentos, el caso es que no me movía de mi sitio, y entre tanto me iba encontrando cada vez peor y me resistía a abandonar aquel cálido local. Cogí un periódico de Frankfurt, leí dos líneas y me quedé amodorrado. Los alemanes no me molestaban. Leían, fumaban y, sólo de cuando en cuando, una vez cada media hora, intercambiaban entrecortadamente y a media voz alguna noticia de Frankfurt o algún Witz³ o Scharfsinn⁴ del célebre humorista alemán Saphir⁵, después de lo cual, con redoblado orgullo patriótico, volvían a sumirse en la lectura.
Estuve adormilado una media hora, hasta que me espabilé de una tiritona. Decididamente, debía irme a casa. Pero en aquel momento me retuvo una escena muda que se desarrollaba en el local. Ya he mencionado que el viejo, tan pronto como se acomodaba en su silla, clavaba la mirada en un punto y ya no la desviaba hacia ningún otro objeto en toda la velada. Alguna vez yo también fui el blanco de aquella mirada, absurdamente fija y que nada distinguía: la sensación resultaba tremendamente desagradable, insoportable incluso, y yo solía cambiar de sitio lo antes posible. Ahora, la víctima del viejo era un alemán menudo, regordete y extraordinariamente acicalado, con el cuello bien almidonado y el rostro asombrosamente colorado. Era un cliente de paso, comerciante de Riga; se llamaba Adam Ivánich Schultz, según supe después, y era amigo íntimo de Müller, pero aún no conocía al viejo ni a muchos de los parroquianos. Estaba leyendo plácidamente el Dorfbarbier⁶ y bebiendo su ponche cuando de pronto, al levantar la cabeza, notó la mirada fija del viejo clavada en él. Aquello le desconcertó. Adam Ivánich era un hombre muy susceptible y quisquilloso, como lo son en general todos los alemanes «distinguidos». Le pareció extraño y ofensivo que le examinaran de forma tan insistente y descarada. Con contenida indignación apartó la vista del indiscreto cliente, refunfuñó algo y, sin decir palabra, se tapó con el periódico. Sin embargo, no pudo contenerse y al cabo de un par de minutos se asomó furtivamente: la misma mirada terca, el mismo examen inexpresivo. Adam Ivánich tampoco dijo nada en esta ocasión. Pero, cuando la circunstancia se repitió por tercera vez, montó en cólera y consideró que era su obligación defender su dignidad y no dejar malparada ante aquel noble público la hermosa ciudad de Riga, de la cual, probablemente, se consideraba representante. Con un gesto de impaciencia tiró el periódico sobre la mesa, golpeando enérgicamente la varilla con la que estaba sujeto y, encendiéndose con un sentimiento de dignidad personal, todo colorado por culpa del ponche y del amor propio, clavó a su vez los pequeños ojillos inflamados en el irritante viejo. Parecía que ambos pugnaban por dominar a su adversario con la fuerza magnética de sus miradas y aguardaban a ver quién era el primero en turbarse y bajar la vista. El golpe de la varilla y la excéntrica actitud de Adam Ivánich atrajeron la atención de los parroquianos. Al punto, abandonaron todos sus ocupaciones y, con una curiosidad grave y silenciosa, se pusieron a observar a ambos contendientes. La escena resultaba muy cómica. El magnetismo de los desafiantes ojillos del coloradote Adam Ivánovich fue completamente vano. El viejo, sin ninguna preocupación, continuaba mirando fijamente al enfurecido señor Schultz y no se daba cuenta en absoluto de que se había convertido en objeto de la curiosidad general, como si tuviera la cabeza en la luna y no en la tierra. Por fin a Adam Ivánich se le agotó la paciencia, y estalló.
–¿Por qué me mira usted así? –gritó en alemán, con voz bronca y penetrante y aspecto amenazador.
Pero su adversario seguía sin decir nada, como si no hubiese comprendido o no hubiese oído siquiera la pregunta. Adam Ivánich se decidió a hablar en ruso.
–Prrecunto usted porr qué tan fijamente me mirarr –gritó con furia redoblada–. ¡Yo soy conocido a la corrte, y usted no conocido! –añadió, saltando de la silla.
Pero el viejo ni se inmutó. Entre los alemanes cundió un murmullo de indignación. El propio Müller, atraído por el ruido, entró en la sala. Enterado del asunto, pensó que el viejo era sordo y se inclinó hacia su oído.
–Señorr Schultz ruega usted encarecidamente no mirarr de esa manera –le dijo a voz en grito, mirando fijamente al enigmático parroquiano.
El viejo dirigió maquinalmente una mirada a Müller y, de pronto, en su rostro, hasta entonces impasible, se manifestaron indicios de cierto desasosiego, de cierta zozobra. Comenzó a agitarse, se inclinó gimiendo hacia su sombrero, lo agarró rápidamente junto con el bastón, se levantó de la silla y, con una dolorida sonrisa –la humillada sonrisa del pobrecillo al que echan de un sitio en el que se ha sentado por equivocación–, se dispuso a salir del local. La presteza resignada y sumisa del anciano decrépito daba tal lástima, rompía de tal modo el corazón que todos los presentes, empezando por Adam Ivánich, cambiaron al punto de actitud. Era evidente que el viejo no sólo era incapaz de ofender a nadie, sino que él mismo era consciente de que en todo momento podían echarle de cualquier lugar como a un mendigo.
Müller era un hombre bueno y compasivo.
–No, no –empezó a decir, dándole al viejo unas palmaditas en el hombro para reconfortarle–. ¡Siéntese usted! Aber⁷ Herr Schultz ruega encarecidamente que no lo mire. Es conocido en la corrte.
Pero aquel pobre seguía sin comprender nada; se agitó aún más que antes, se agachó para recoger su pañuelo, un viejo pañuelo azul agujereado que se le había caído del sombrero, y se puso a llamar a su perro, que seguía tumbado en el suelo, sin moverse, y que, por lo visto, dormía profundamente, con el hocico metido entre las patas.
–¡Azorka, Azorka! –masculló con voz temblorosa y senil–. ¡Azorka!
Azorka ni se inmutó.
–¡Azorka, Azorka! –repitió el viejo, lleno de angustia, y sacudió al perro con el bastón, pero el animal seguía en la misma postura.
El bastón se le cayó de las manos. Se agachó, se puso de rodillas y levantó con las dos manos la cabeza de Azorka. ¡Pobre Azorka! Estaba muerto. Había muerto en silencio, a los pies de su amo, tal vez de viejo o tal vez de hambre. Por un momento, el anciano se quedó mirándolo estupefacto, como si no acabara de comprender que hubiera muerto; después, se agachó en silencio hacia el que había sido su servidor y su amigo y apretó su pálido rostro contra el hocico inerte. Guardó un minuto de silencio. Estábamos todos conmovidos... Finalmente, el pobre hombre se levantó. Estaba muy pálido y temblaba como si le dieran escalofríos.
–Se puede desecarr –dijo el compasivo Müller, tratando de consolar al viejo de algún modo («desecarr» quería decir «disecar»)–. Sí, se puede desecarr; Fiódor Kárlovich Krieger es magnífico desecadorr; Fiódor Kárlovich Krieger muy grande maestro –insistía Müller, mientras recogía el bastón del suelo y se lo entregaba al viejo.
–Sí, yo serr magnífico desecadorr –intervino con modestia el propio Herr Krieger, saliendo a primer plano. Era un alemán larguirucho, enjuto y bonachón, con un ensortijado cabello rojizo y un par de lentes sobre la nariz aguileña.
–Fiódor Kárlovich Krieger tiene grran Talent para hacerr toda clase de excelentes desecaciones –agregó Müller, comenzando a entusiasmarse con la idea.
–Sí, yo tengo grran Talent parra hacerr toda clase de excelentes desecaciones –volvió a corroborar Herr Krieger–, y yo a usted hacerr grratis desecación de su perro –añadió en un arrebato de magnánimo altruismo.
–¡No, yo a usted pagarr porr hacerr desecación del perro! –gritó a voz en cuello Adam Ivánich Schultz, aún más colorado que antes, también movido por su generosidad, considerándose ingenuamente la causa de todas las desgracias.
El viejo escuchaba todo aquello sin entender nada y seguía temblando de pies a cabeza.
–¡Esperarr! ¡Beba una copa de bueno coñac! –exclamó Müller, al ver que el enigmático visitante se disponía a irse.
Sirvieron el coñac. El viejo cogió maquinalmente la copa, pero las manos le temblaban y, antes de aproximársela a los labios, derramó la mitad y, sin probar una gota, volvió a depositarla en la bandeja. A continuación, sonriendo de forma extraña, con una sonrisa que no venía a cuento, salió de la confitería a paso acelerado e irregular, dejando allí a Azorka. Todos quedaron estupefactos; se oyeron exclamaciones.
–Schwer Not! Was für eine Geschichte!⁸ –decían los alemanes, mirándose los unos a los otros.
Corrí tras el viejo. A pocos pasos de la confitería, girando a la derecha, había un estrecho y oscuro callejón bordeado de casas enormes. Algo me decía que el viejo tenía que haberse ido por allí. La segunda casa a la derecha estaba en construcción y se hallaba toda rodeada de andamios. La valla que cercaba la casa daba prácticamente al centro del callejón; junto a la valla habían colocado unos tablones de madera para facilitar el tránsito a los peatones. En el oscuro rincón que formaban la valla y el edificio encontré al viejo. Estaba sentado en el borde de la acera de madera y, con los codos apoyados en las rodillas, se sostenía la cabeza con las manos. Me senté a su lado.
–Escuche –dije, casi sin saber por dónde empezar–, no se aflija por Azorka. Venga, le llevaré a su casa. Tranquilícese. Voy a buscar un coche ahora mismo. ¿Dónde vive usted?
El viejo no contestaba. Yo no sabía qué decisión tomar. No pasaba nadie. De repente me agarró la mano.
–¡Me ahogo! –dijo con voz ronca, apenas perceptible–. ¡Me ahogo!
–¡Vamos a su casa! –exclamé levantándome y tratando de levantarle a él con gran esfuerzo–. Va a tomarse un té y a acostarse... En seguida traigo un coche. Llamaré a un médico... Conozco uno...
No recuerdo qué más le dije. Trató de ponerse en pie, pero, apenas se levantó un poco, volvió a caer al suelo y a farfullar algo con aquella voz ronca y apagada. Me incliné más hacia él y agucé el oído.
–En la isla Vasílievski⁹ –musitó el viejo–, en la Sexta Línea... en la Sex-ta Lí-ne-a...
Y se calló.
–¿Vive usted en Vasílievski? Pero si no se dirigía hacia allá; eso queda a la izquierda, no a la derecha. En seguida le llevo a su casa...
El viejo no se movía. Le cogí de la mano; la mano cayó como sin vida. Eché un vistazo a su rostro, lo toqué; ya estaba muerto. Me parecía como si todo aquello no fuera más que un sueño.
Este incidente me obligó a encargarme de muchas gestiones, en el transcurso de las cuales mi fiebre desapareció por sí sola. Hallé el domicilio del viejo. Residía, sin embargo, no en la isla Vasílievski, sino a dos pasos del lugar donde murió, en la casa de Klugen, bajo el tejado mismo, en una vivienda independiente situada en la quinta planta compuesta de un pequeño recibidor y una habitación grande de techo muy bajo con tres aberturas a modo de ventanas. Vivía en la mayor miseria. No había más muebles que una mesa, dos sillas y un viejísimo sofá, duro como una piedra y del que asomaba por todas partes la borra; además, pertenecían al propietario. La estufa, por lo visto, llevaba ya mucho tiempo sin encenderse; tampoco se veía vela alguna. Ahora estoy profundamente convencido de que el viejo acudía a la confitería de Müller con el único fin de sentarse a la luz de las velas y calentarse un poco. Encima de la mesa había una jarra de barro vacía y una corteza de pan duro. No se encontró ni un kópek. Ni siquiera había una muda de ropa blanca para amortajarlo; alguien tuvo que dar una camisa. Estaba claro que no podía vivir de ese modo, completamente solo; probablemente alguien, aunque fuera de tarde en tarde, iba a verle. En el cajón de la mesa se encontró su pasaporte. El difunto era de origen extranjero, pero súbdito ruso: Jeremiah Smith, mecánico, setenta y ocho años de edad. En la mesa había dos libros: un compendio de geografía y una versión rusa del Nuevo Testamento, con los márgenes llenos de marcas de lápiz y señales de uñas. Me quedé con los libros. Se preguntó a los inquilinos, al propietario del inmueble, pero nadie sabía casi nada. Los vecinos de aquel edificio eran muy numerosos, casi todos artesanos y mujeres alemanas que tenían alojamientos con servicio y pensión. El administrador de la casa, un noble, tampoco pudo aportar gran cosa sobre su antiguo huésped, salvo que el cuarto rentaba seis rublos al mes, que el difunto llevaba alojado en él cuatro meses y que los dos últimos no había pagado ni un kópek, por lo que se había visto obligado a echarle. Se preguntó si recibía alguna visita, pero nadie supo dar una respuesta satisfactoria. El edificio era grande: no poca gente entraba y salía en semejante arca de Noé, era imposible recordarlos a todos. El portero, que llevaba unos cinco años prestando sus servicios en el inmueble y que, probablemente, habría podido aportar algún dato esclarecedor, por pequeño que fuera, se había ido dos semanas antes del suceso a su tierra, de permiso, y había dejado en su puesto a un sobrino suyo, un chico joven, que aún no conocía personalmente ni a la mitad de los inquilinos. No sé a ciencia cierta cómo acabaron todas aquellas investigaciones, pero finalmente enterraron al viejo. Durante esos días, entre otras diligencias, fui a la Sexta Línea de la isla Vasílievski y, nada más llegar allí, no pude por menos que reírme de mí mismo: ¿qué esperaba encontrar en la Sexta Línea, aparte de una hilera de casas vulgares y corrientes? «Pero ¿por qué –me decía yo– hablaría el viejo en su agonía de la Sexta Línea y de la isla Vasílievski? ¿No estaría delirando?»
Examiné el alojamiento vacío de Smith, y me gustó. Lo alquilé para mí. Lo principal era que se trataba de una habitación grande, aunque tenía el techo tan bajo que al principio me parecía continuamente que iba a darme en la cabeza. No obstante, no tardé en acostumbrarme. Por seis rublos al mes no se podía pedir más. La independencia me fascinó; tan sólo faltaba procurarme alguna clase de servicio, ya que allí no era posible vivir sin criada. El portero, al principio, se ofreció a subir cuando menos una vez al día para atenderme en lo más imprescindible. «Y ¿quién sabe? –pensaba–, a lo mejor viene alguien a preguntar por el viejo.» Sin embargo, ya habían pasado cinco días desde su muerte, y aún no había aparecido nadie.
II
En aquella época, hace justo un año, aún colaboraba yo en revistas, redactaba artículos y estaba firmemente convencido de que lograría escribir algo grande y bueno. Estaba trabajando por aquel entonces en una gran novela; acabé, sin embargo, internado en un hospital, donde al parecer moriré pronto. Aunque, si me queda tan poco tiempo, ¿para qué escribir unas memorias?
Los recuerdos de todo este penoso último año de mi vida acuden de forma constante e involuntaria a mi memoria. Quiero anotarlo todo ahora; si no me hubiera inventado esta ocupación, creo que me moriría de aburrimiento. Todas esas impresiones del pasado me turban, a veces, hasta el dolor, hasta el tormento. Al pasar por la pluma tal vez adquieran un carácter más sereno, más armonioso; se parecerán menos a un desvarío, a una pesadilla. Así lo espero. El mero mecanismo de la escritura tiene ya un valor en sí mismo: servirá para calmarme, para aplacarme, para despertar en mi interior las antiguas costumbres del literato, convirtiendo mis recuerdos y mis dolorosos sueños en una ocupación, en una tarea... Sí, he tenido una buena idea. Y después legaré mis memorias al practicante; al menos, las hojas le servirán para tapar las rendijas de las ventanas cuando pongan el doble marco para el invierno.
Pero, por otra parte, he comenzado mi relato, no sé bien por qué, por la mitad. Ya que pretendo contarlo todo, he de empezar por el principio. Así que empecemos por el principio. Por lo demás, mi autobiografía no será demasiado larga.
No he nacido aquí, sino lejos, en la provincia de ***. Cabe suponer que mis padres fueron buenas personas, si bien quedé huérfano de niño y me crié en casa de Nikolái Sergueich Ijménev, un pequeño terrateniente, que me acogió por compasión. Sólo tenía una hija, Natasha, una niña tres años menor que yo. Crecimos como hermanos. ¡Ah, mi querida infancia! ¡Qué absurdo resulta añorarte y lamentarte a mis veinticinco años y, a las puertas de la muerte, recordarte sólo a ti con entusiasmo y gratitud! Lucía entonces en el cielo un sol tan radiante, tan distinto del sol peterburgués, y nuestros pequeños corazones latían con tanto vigor, con tanta alegría. Entonces había campos y bosques a nuestro alrededor, y no un montón de piedras inertes como ahora. ¡Qué maravillosos eran el jardín y el parque en la aldea de Vasílievskoie, donde Nikolái Sergueich trabajaba de administrador! Natasha y yo solíamos pasear por aquel jardín, más allá del cual se extendía un enorme y húmedo bosque, donde en cierta ocasión, siendo niños, nos perdimos... ¡Bellos tiempos dorados! La vida se manifestaba por primera vez, misteriosa y cautivadora, y ¡qué dulce era familiarizarse con ella! En aquel tiempo parecía que detrás de cada arbusto, detrás de cada árbol, habitara todavía algún ser enigmático y desconocido: el mundo fantástico se fundía con el real. Cuando en los profundos valles se espesaba la bruma vespertina y, formando sinuosos mechones canos, se enganchaba en la maleza que crecía en la vertiente pedregosa de nuestro gran barranco, Natasha y yo, en el borde, cogidos de la mano, con temerosa curiosidad, contemplábamos el abismo y esperábamos que de un momento a otro alguien llegara hasta nosotros o respondiera desde la niebla del fondo, convirtiendo los cuentos de la nodriza en pura y genuina verdad. Un día, mucho tiempo después, le recordé a Natasha cómo nos regalaron en cierta ocasión un ejemplar de Lecturas infantiles¹⁰ y cómo corrimos inmediatamente hacia el estanque del jardín –donde bajo un viejo y frondoso arce se hallaba nuestro banco predilecto de color verde–, nos sentamos y nos pusimos a leer Alfonso y Dalinda¹¹, un cuento de hadas. Aun ahora no puedo acordarme de aquel relato sin sentir un extraño vuelco en el corazón y hace un año, cuando le recordé a Natasha los dos primeros renglones: «Alfonso, el protagonista de este relato, nació en Portugal; don Ramiro, su padre...», etcétera, etcétera, poco faltó para que me echara a llorar. Debió de sonar tremendamente ridículo y probablemente por eso Natasha sonrió de aquel modo tan extraño ante mi entusiasmo. Por lo demás, en seguida cayó en la cuenta (me acuerdo perfectamente) y, para consolarme, se puso ella misma a rememorar el pasado. Hablando y hablando, ella también se emocionó. Fue una velada inolvidable; fuimos recordándolo todo: hasta cuando me mandaron a un internado de la capital de la provincia –¡Señor, cómo lloró ella entonces!–, así como nuestra última separación, cuando abandoné para siempre Vasílievskoie. Entonces ya había concluido mis estudios en el internado, y me trasladé a San Petersburgo a fin de prepararme para el ingreso en la universidad. Tenía entonces diecisiete años y ella catorce. Según Natasha, en aquella época yo era tan desgarbado, tan larguirucho, que uno no podía evitar reírse al contemplarme. En el momento de la despedida, la llevé aparte para decirle algo de suma importancia; pero de pronto se me trabó la lengua y me quedé mudo. Recuerda ella que me encontraba muy agitado. Nuestra conversación, claro está, languideció. Yo no sabía qué decir, y ella probablemente no me habría comprendido. Sencillamente, rompí a llorar con amargura y me fui así, sin haber dicho nada. Volvimos a vernos, ya mucho tiempo después, en San Petersburgo. Hará de eso un par de años. El viejo Ijménev había venido aquí para atender ciertas gestiones en relación con un pleito suyo y yo acababa de lanzarme por aquel entonces a la literatura.
III
Nikolái Sergueich Ijménev procedía de una buena familia, venida a menos hacía mucho tiempo. Sin embargo, a la muerte de sus padres le quedó una buena propiedad con ciento cincuenta almas. A los veinte años se dispuso a ingresar en el cuerpo de húsares. Todo iba bien, pero en el sexto año de servicio, en el transcurso de una aciaga velada, perdió en el juego todos sus bienes. Aquella noche no pudo pegar ojo. Al día siguiente volvió a sentarse en la mesa de juego y apostó su caballo a una carta: era lo último que le quedaba. Aquella carta resultó ganadora, y después de ella otra más, y también una tercera, y al cabo de media hora había recuperado una de sus propiedades, la aldea de Ijménevka, en la que había cincuenta almas, según el último censo. Dejó de jugar y al día siguiente presentó su dimisión. Había perdido irremisiblemente un centenar de almas. Al cabo de dos meses fue licenciado con el grado de teniente y se marchó a su aldea. Después de aquello, nunca en la vida habló de sus pérdidas y, a pesar de su bien conocida bondad, no cabe duda de que se habría peleado con quien osara recordárselas. Una vez en la aldea, se entregó a la concienzuda administración de su hacienda, y a los treinta y cinco años se casó con una noble pobre, Anna Andréievna Shumílova, desprovista de dote pero educada en el aristocrático internado provincial dirigido por la emigrada Mont Revèche, algo de lo que se enorgulleció toda su vida, aunque nadie pudo averiguar nunca en qué consistía exactamente dicha educación. Nikolái Sergueich se convirtió en un excelente patrón. De él aprendían a llevar sus haciendas los terratenientes de los alrededores. Pasaron algunos años cuando de pronto, venido de San Petersburgo, llegó a la hacienda vecina, a la aldea de Vasílievskoie, de novecientas almas, el príncipe Piotr Aleksándrovich Válkovski, su propietario. Su llegada causó una fuerte impresión en los alrededores. El príncipe aún era joven, aunque ya no un muchacho, disfrutaba de un alto cargo e importantes contactos, era bien parecido, adinerado y viudo, para más señas, lo cual les resultaba especialmente interesante a las damas y señoritas de todo el distrito. Se hablaba de la esplendorosa recepción que le había brindado en la capital de la provincia el gobernador, con quien guardaba cierto parentesco; de cómo a todas las damas de la capital las «había vuelto locas con su galantería», y de mil cosas más. En pocas palabras, era uno de esos deslumbrantes miembros de la alta sociedad peterburguesa que rara vez se dejan ver en provincias y que, cuando lo hacen, producen un extraordinario efecto. El príncipe, sin embargo, no se mostraba en absoluto amable, sobre todo con aquellos a quienes no necesitaba y consideraba, aunque fuera levemente, inferiores. Con los vecinos de las haciendas colindantes no se dignó entablar relaciones, por lo que inmediatamente se granjeó muchos enemigos. Por eso todo el mundo se asombró tanto cuando, un buen día, se le ocurrió hacerle una visita a Nikolái Sergueich. Si bien es cierto que Nikolái Sergueich era uno de sus vecinos más cercanos. En casa de los Ijménev, el príncipe causó una magnífica impresión. Fascinó en el acto al matrimonio; sobre todo se entusiasmó con él Anna Andréievna. Al poco tiempo visitaba su casa con toda naturalidad, iba a verlos a diario, los invitaba a su casa, decía agudezas, contaba anécdotas, tocaba el destartalado piano, cantaba. Los Ijménev no salían de su asombro: ¿cómo era posible que de un hombre tan amable y encantador se dijese que era arrogante, altivo, un completo egoísta, como proclamaban unánimemente todos los vecinos? Cabía pensar que al príncipe realmente le hubiera caído bien Nikolái Sergueich, hombre sencillo, franco, desinteresado y noble. Pero en seguida se aclaró todo. El príncipe había ido a Vasílievskoie con la intención de despedir a su administrador, un alemán pródigo, con ambiciones, experto agrónomo, con venerables canas, lentes y nariz aguileña, pero que, pese a todas estas excelencias, robaba sin pudor ni censura y, por si esto fuera poco, había martirizado a varios campesinos. Iván Kárlovich había sido, por fin, desenmascarado y pillado in fraganti; se mostró muy ofendido y habló mucho de la honradez germánica; pero, a pesar de todo, le echaron de una forma bastante ignominiosa. El príncipe necesitaba un administrador y escogió a Nikolái Sergueich, excelentísimo patrón y hombre honradísimo, atributos de los que, naturalmente, nadie albergaba la más mínima duda. Al parecer, el príncipe habría deseado fervientemente que el propio Nikolái Sergueich se hubiera ofrecido como administrador; pero no sucedió así, y el príncipe, una hermosa mañana, le hizo personalmente el ofrecimiento en forma de la más cordial y humilde súplica. En un primer momento, Ijménev rechazó la oferta, pero el considerable salario sedujo a Anna Andréievna, y las redobladas gentilezas del solicitante acabaron por disipar las últimas vacilaciones. El príncipe había conseguido su objetivo. Sin duda alguna, conocía muy bien a la gente. En el poco tiempo que llevaba tratando a Ijménev se había dado perfecta cuenta de qué clase de hombre era y había comprendido que tenía que conquistarle de un modo amistoso y cordial, que había que ganarse su corazón y que, sin eso, el dinero serviría de muy poco. Necesitaba un administrador en quien pudiese confiar ciegamente y para siempre, a fin de no tener que volver jamás por Vasílievskoie, pues ese era su verdadero propósito. La fascinación que ejerció sobre Ijménev fue tan fuerte que éste creyó sinceramente en su amistad. Nikolái Sergueich era uno de esos individuos de buen corazón e ingenuamente románticos que tanto abundan en Rusia, y cuya bondad –por mucho que se diga de ellos– llega al extremo de que, cuando le cogen cariño a alguien (a veces, sabe Dios por qué), se le entregan con toda el alma, extremando en ocasiones su adhesión hasta un punto cómico.
Pasaron muchos años. La hacienda del príncipe prosperaba. Las relaciones entre el propietario de Vasílievskoie y su administrador discurrían sin el menor roce por ambas partes, limitándose a una estricta correspondencia laboral. El príncipe, sin intervenir en absoluto en las disposiciones de Nikolái Sergueich, le daba ocasionalmente unos consejos que asombraban a Ijménev por su extraordinario pragmatismo y eficiencia. Estaba claro que no sólo no le gustaban los gastos superfluos, sino que además sabía obtener ganancias. Unos cinco años después de su visita a Vasílievskoie le envió a Nikolái Sergueich un poder que le facultaba para comprar otra magnífica propiedad de cuatrocientas almas en la misma provincia. Nikolái Sergueich estaba entusiasmado; los éxitos del príncipe, así como los rumores de sus triunfos y de su encumbramiento se los tomaba tan a pecho como si se tratara de su propio hermano. Pero su entusiasmo llegó al colmo cuando el príncipe le mostró en cierta ocasión la extraordinaria confianza que tenía depositada en él. Esto fue lo que sucedió... No obstante, llegados a este punto, considero imprescindible referir algunos pormenores particulares de la vida de este príncipe Válkovski, que es, en parte, uno de los protagonistas de mi relato.
IV
Ya he mencionado antes que era viudo. Se había casado en su primera juventud, y lo había hecho por dinero. De sus padres, definitivamente arruinados en Moscú, apenas heredó nada. Vasílievskoie había sido hipotecada y rehipotecada; pesaban sobre ella enormes deudas. Con veintidós años el príncipe se vio obligado a trabajar en Moscú en cierta oficina, no le quedaba ni un kópek y entraba en la vida como «un mísero vástago de alta alcurnia»¹². El matrimonio con la hija, ya más que madura, de un comerciante rentista le salvó. El rentista, cómo no, le engañó con la dote; pero, a pesar de todo, con el dinero de la mujer pudo rescatar su patrimonio y ponerse en pie. La hija del comerciante que tomó por esposa el príncipe apenas sabía escribir, no podía decir dos palabras seguidas, era fea de cara y no tenía más que una cualidad importante: era buena y sumisa. El príncipe se aprovechó al máximo de tal cualidad: cuando llevaban un año casados, dejó a su mujer, que por aquel entonces le dio un hijo, en manos de su padre el rentista, en Moscú, y se marchó a trabajar a la provincia de ***, donde, al amparo de un ilustre pariente de San Petersburgo, obtuvo un puesto bastante relevante. Su alma estaba ávida de distinciones, de prominencia, de una carrera y, calculando que con su mujer no podría vivir ni en San Petersburgo ni en Moscú, resolvió, en espera de tiempos mejores, empezar su carrera en provincias. Cuentan que ya durante el primer año de convivencia martirizó a su mujer con sus malos tratos. Tales rumores indignaban siempre a Nikolái Sergueich, que defendía con vehemencia al príncipe, asegurando que éste era incapaz de tan ruin comportamiento. Pero, al cabo de unos siete años, murió finalmente la princesa y, de inmediato, el viudo se trasladó a San Petersburgo. Allí causó cierta impresión. Joven todavía, bien parecido, con una posición, dotado de muchas y brillantes cualidades, de indudable donaire, de buen gusto e inalterable jovialidad, se presentó, no como quien busca fortuna y protección, sino de manera bastante independiente. Contaban que en él había algo realmente fascinante, algo subyugador, algo poderoso. Gustaba extraordinariamente a las mujeres, y su relación con una belleza de la alta sociedad le procuró una escandalosa fama. Derrochaba el dinero sin escatimar, pese a su innata tacañería que rayaba en la avaricia; perdía grandes cantidades a las cartas y ni siquiera se inmutaba ante las más graves pérdidas. Pero no era entretenimiento lo que había ido a buscar a San