Carlos V
()
Información de este libro electrónico
Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos.
Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual.
Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas
Relacionado con Carlos V
Títulos en esta serie (13)
Los orígenes de la Reconquista y el reino asturiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn viaje por la prehistoria Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El reino nazarí de Granada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas Cortes de Cádiz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl franquismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos pueblos de la España prerromana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Inquisición Española Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Corona de Aragón en la Edad Media Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Los íberos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Reyes Católicos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La mujer en la II República Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa leyenda negra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Carlos V Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Breve historia de la Corona de Castilla Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El Congreso de Viena (1814-1815) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia del Imperio Ruso: Bajo el reinado de Pedro el Grande Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Carlomagno y la Europa medieval Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVida y cultura del siglo XIX Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Breve historia de los Austrias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa guerra de los cien años Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El despliegue de Europa. 1648-1688 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFelipe II y sus conflictos con el protestantismo y el islam en el atlantico y el mediterraneo de la segunda mitad del siglo XVI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVida de Carlos III Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve historia de los Medici Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCarlomagno: El emperador de Occidente que sentó las bases de Europa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa península ibérica en la Baja Edad Media Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEuropa. Jerarquía y revuelta: (1320 - 1450) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve historia de Cervantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPóker de Reinas: Las cuatro hermanas de Carlos V Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl universo femenino de don Juan de Austria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria del reino visigodo español Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Breve historia de los templarios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÚltimos días con Fernando: El mayor rey de las Españas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl siglo de oro español: De Garcilaso a Calerdón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Isabel la Catolica. La mitica reina que forjo una Espana grande y poderosa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Felipe V. El rey fantasma Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas damas más inteligentes del siglo XVI Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Breve historia del Siglo de Oro. Vol I: Historia, sociedad, cultura y arte en el siglo XVI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve historia de Felipe II Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Edad Media Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve historia de los caballeros de Santiago: Órdenes militares 1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSangrientas fiestas del Renacimiento: La era de Carlos V, Francisco I y Solimán el Magnífico (1500-1557) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Historia europea para usted
Mitología griega: Una guía fascinante para entender la antigua religión griega con sus dioses, diosas, monstruos y mortales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los misterios de la masonería. Historia, jerarquía, simbología, secretos, masones ilustres Calificación: 4 de 5 estrellas4/5De la ira Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La mitología templaria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia de los Templarios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mi lucha Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Libro de las maravillas del mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna Pena en Observacion Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cartas filosóficas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Que no te la cuenten I. La falsificación de la historia: Que no te la cuenten, #1 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sobre la felicidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los libros de Jacob Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El barroco en Italia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve historia de la Inquisición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Holocausto: La solución final a la cuestión judía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los misterios del Imperio Nazi: Historias sorprendentes del Tercer Reich desde su auge hasta su caída Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Poemas y Sonetos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El médico a palos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La vida cotidiana en la edad media: El paso de la aldea a la ciudad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las confesiones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Quiénes son los Jesuitas? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas cruzadas: La guerra santa cristiana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5LA DOCTRINA DEL FASCISMO: Benito Mussolini Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los cien últimos días de Berlín Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Mitología Celta: Mitos celtas fascinantes de dioses, diosas, héroes y criaturas legendarias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Reforma protestante: La respuesta a los abusos del catolicismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los Borgia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vidas de los doce Césares Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Peaky Blinders: La verdadera historia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Carlos V
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Carlos V - Sagrario Fermosel Díaz
978-84-460-4142-9
1. La época de Carlos V: entre el Medievo y el Renacimiento
La figura de Carlos V, cronológicamente situada en la primera mitad del siglo xvi, aparece en una Europa donde se están dando cambios que nos permiten observar el paso del mundo medieval al del Renacimiento. Pero este proceso de cambio no se da de forma uniforme en todo el territorio europeo, pudiendo diferenciarse entre Europa Occidental y Europa Central.
Carlos V representado como Carlomagno, imágen del imperio universal. El grabado procede de la Biblioteca Universitaria de Viena.
Las transformaciones de Europa Occidental conducen a la formación de las monarquías nacionales, donde el príncipe acumula todo el poder en sus manos. Estos estados modernos, que podían disponer libremente de los recursos del reino, contaron con unos funcionarios preparados y eficaces y un ejército permanente.
Tampoco podemos olvidar los cambios de mentalidad. Frente a un mundo medieval donde lo importante era pertenecer a un grupo social, ahora se valora el individualismo; el hombre aparece como centro y medida de todas las cosas y ya no se organiza el mundo en torno a la figura de Dios. Para los hombres del Renacimiento cobran gran importancia los factores culturales, en estrecha conexión con los políticos. Todo este nuevo pensamiento se recoge bajo el nombre de Humanismo.
Europa Central, por el contrario, se mantiene dentro de las estructuras medievales, y los nobles siguen manteniendo en sus manos gran parte del poder político, que todavía no estaba asociado de modo predominante con el dinero; el poder era allí más personal y debía manifestarse con un séquito numeroso de fieles y ornamentos preciosos. Los nobles tienen sus propios ejércitos y sus propios vasallos, ejercen justicia en sus territorios, cobran impuestos y tienen derecho a recibir prestaciones personales; como dueños de gran parte de la tierra tienen a su vez gran poder económico. Además, desde el punto de vista de las mentalidades se siguen manteniendo con todo su vigor las ideas medievales que giran en torno a Dios y a la influencia de la Iglesia.
2. Carlos de Gante
El príncipe Carlos, que pertenecía por parte de su padre a la Casa de Habsburgo y que llegaría a ser rey de España con el nombre de Carlos I y emperador de Alemania con el de Carlos V, nació en el palacio Prinsenhof de Gante, en los Países Bajos, el 24 de febrero del año 1500, y murió en su retiro de Yuste, al pie de la sierra de Plasencia, en Cáceres, el 21 de septiembre de 1558. El nombre de Carlos se le puso en recuerdo de sus bisabuelo paterno, Carlos el Temerario, duque de Borgoña.
Carlos fue el segundo hijo del matrimonio entre Felipe el Hermoso, hijo de Maximiliano I emperador de Alemania y de María de Borgoña, y Juana la Loca, hija de Fernando II rey de Aragón e Isabel I reina de Castilla, los Reyes Católicos. Del matrimonio de Juana la Loca y Felipe el Hermoso nacieron cinco hijos más, que van a emparentar con las distintas monarquías europeas.
Carlos se casó en marzo del año 1526, cumplidos los veintiséis años, con su prima Isabel de Portugal, de veintidós, por consejo de las Cortes de Castilla, que veían en esta princesa una buena candidata al trono.
Plano de Gante en la primera mitad del siglo xvi. Aquí nació Carlos, en una de las ciudades más ricas de los Países Bajos por su industria y situación geográfica, situada entre los ríos Lis y Escalda.
Bustos de Juana la Loca y Felipe el Hermoso, padres de Carlos. Son obra del escultor granadino Alonso de Mena y pertenecen a los retablos relicarios de la Capilla Real de Granada, destinados a custodiar las reliquias de los santos donadas por los Reyes Católicos.
Árbol genealógico de Carlos de Gante.
Pero este no fue el primer proyecto matrimonial, ya que en el tratado de Noyon (1515), con el que se pretendía poner fin a las hostilidades existentes en la península italiana entre franceses y españoles, se había convenido que Carlos contrajera matrimonio con Luisa, hija del rey de Francia Francisco I; y en caso de morir ésta antes de la boda, sería reemplazada por otra de las hijas del rey francés, Claudia. Así ocurrió, pero tampoco se realizó el matrimonio con Claudia. Luego, en el año 1522, Carlos hizo un tratado de alianza con sus tíos los reyes de Inglaterra, Enrique VIII y Catalina de Aragón, y se convino que Carlos casaría con una princesa inglesa, María Tudor. Convenio matrimonial que tampoco llegaría a realizarse.
El matrimonio de Carlos duró escasamente catorce años, pues la emperatriz Isabel murió en 1539, a los treinta y seis años de edad. Pero Carlos, aunque no llegaba a los cuarenta y vivió todavía otros diecinueve, no volvió a casarse.
Del matrimonio de Carlos e Isabel nacieron seguidos tres varones y luego dos hembras. Los hijos fueron Felipe, el primogénito y futuro rey, nacido en Valladolid en 1527, al que siguieron Juan y Fernando, ambos de corta vida. Las hijas fueron María, que se casará con el emperador Maximiliano II, y Juana que casará con don Juan de Portugal.
Cuadro pintado por Tiziano donde aparece representado Felipe II. Sucedió a su padre en el trono ya