Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Desde $11.99 al mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Reflexiones sobre traducción
Reflexiones sobre traducción
Reflexiones sobre traducción
Libro electrónico312 páginas4 horas

Reflexiones sobre traducción

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

Publicados por primera vez en The ITI Bulletin o The Linguist, los textos que conforman este libro surgen de la pasión de Susan Bassnett por defender a capa y espada la importancia de la traducción y de los traductores. Escritos en un periodo de diez años, estos ensayos aun cuando breves, tocan temas fundamentales sobre el lugar que ocupan los traductores como mediadores entre dos (o más) culturas. Desde traducir un menú en un restaurante hasta hacer de intérprete entre dos naciones en guerra, para quienes no conocen la lengua original, la traducción levanta un velo que de otra manera sería tan inamovible como un muro.   

En los capítulos de este libro Bassnett nos guía a través de una amplia variedad de temas para los que la traducción es fundamental, cuestiones en las que no se repara en el día a día y que, sin embargo, pueden ser tan importantes para algunas personas que le han costado la vida muchos traductores, como es el caso de quienes trabajaron como intérpretes durante la última guerra en Iraq, o quienes se atrevieron a traducir Los versos satánicos, de Salman Rushdie. Escrito en un lenguaje accesible y con claridad –lleno de humor e inteligencia–, de interés tanto para los académicos como para el lector curioso, este libro presenta  una rica variedad de temas que nos hacen comprender la importancia y la sutileza que va de la mano en cada intento de traducción, así como la importancia del compromiso de quienes la llevan a cabo. 
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento16 may 2018
ISBN9786078560370
Reflexiones sobre traducción

Relacionado con Reflexiones sobre traducción

Títulos en esta serie (7)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Artes del lenguaje y disciplina para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Reflexiones sobre traducción

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Reflexiones sobre traducción - Susan Bassnett

    Desde hace algunas décadas se ha intensificado y enriquecido la reflexión en torno al traductor y su trabajo, superando la idea histórica de que el texto traducido era copia fiel del original.

    Mediante esta colección ofrecemos a los investigadores y estudiosos un espacio en español que se suma a dicha discusión en tres grandes vertientes: el quehacer del traductor hoy en día, la historia de la traducción y de sus concepciones y textos traductológicos importantes escritos en otras lenguas.

    Otros títulos de esta colección

    Traducción, identidad y nacionalismo en Latinoamérica

    Nayelli Castro Ramírez

    (coordinadora)

    Leer, traducir, reescribir

    Nair María Anaya Ferreira

    (coordinadora)

    La era de la traducción

    Antoine Berman

    Esta publicación fue realizada con el estímulo del Programa de Apoyo a la Traducción (PROTRAD), dependiente de instituciones culturales mexicanas.

    Los derechos exclusivos de la presente edición quedan reservados para todos los países de habla hispana.

    Queda prohibida su reproducción, parcial o total, por cualquier medio conocido o por conocerse sin el consentimiento por escrito de los legítimos poseedores de derechos.

    Primera edición en papel: agosto 2017

    Primera edición ePub: abril 2018

    © 2017, Bonilla Artigas editores S. A. de C. V.

    Hermenegildo Galeana # 111

    Col. Barrio del Niño Jesús, C. P. 14080

    Ciudad de México

    www.libreriabonilla.com.mx

    ISBN: 978-607-8450-99-2 (Bonilla Artigas Editores)

    ISBN ePub: 978-607-8560-37-0

    Coordinación editorial: Bonilla Artigas Editores

    Diseño de portada y formación de interiores: Teresita Rodríguez Love y Mariana Guerrero del Cueto

    Diseño ePub: javierelo

    Hecho en México

    Contenido

    Agradecimientos

    Introducción

    Lengua e identidad

    Pecado original

    Teoría y práctica: el viejo dilema

    Traducciones peligrosas

    ¿Qué tan moderna debe ser una traducción?

    Ansiedad de estatus

    Bajo la influencia

    Punto de referencia

    ¿Traducción o adaptación?

    Traducir el estilo

    Contar cuentos

    Orgullo y prejuicios

    Dando vuelta a la página

    Poesía en movimiento

    Peores traducciones, imposible

    Lenguas vivas

    Todo en la mente

    Más que palabras

    ¿Pero cómo me llamaste?

    Perdidos en la traducción

    Gran rima y razón

    Oficio de mujer

    Teatro para hoy

    Entre líneas

    Jugar con palabras

    Los placeres de la relectura

    En el caso

    Ganado en la traducción

    Niveles de significado

    El valor de comparar traducciones

    El momento de la diversión

    Traductores haciendo las noticias

    ¿Qué dijo exactamente Saddam?

    El poder en la lengua de uno

    ¿Qué hay en un nombre?

    Alimento para la mente

    Asuntos de familia

    Repensar la teoría y la práctica

    El poder de la poesía

    Bibliografía seleccionada

    Sobre la autora

    Agradecimientos

    Este libro nunca hubiera visto la luz sin el amable consentimiento de los editores de The ITI Bulletin y The Linguist. Les agradezco por una labor editorial a mi trabajo que ha sido sensible, inteligente y, sobre todo, cooperativa durante tantos años.

    Muchas personas han contribuido a la creación de este libro de distintas maneras, y han tenido ideas brillantes que luego se convirtieron en artículos. En especial quiero agradecer a Ana Raquel, Claire, Cristina, Esperança, Svetlana, Xavier e Yvonne por ciertas conversaciones inolvidables que me condujeron por nuevas sendas. Geoffrey Moorhouse, mi difunto y bienamado compañero, colaboró durante el camino con comentarios pertinentes y concisos.

    En particular quisiera agradecer a Caroline Parker, cuyas habilidades van mucho más allá que las de dar formato y otras de experiencia secretarial, y que ha sido una crítica perspicaz, además de una buena amiga.

    Introducción

    Las palabras con que inicia la novela de L.P. Hartley, The Go-Between, han llegado a ser una de las frases más citadas en inglés: El pasado es una tierra extranjera; ahí las cosas se hacen de otra manera. Cuando reflexiono sobre dónde se encontraba el estudio de la traducción en la década de los años setenta, cuando comenzaba a escribir mi primer libro, me viene esa cita a la memoria, porque las cosas de verdad eran muy distintas en aquellos tiempos. No sólo no se percibía a la traducción como algo digno de estudios a nivel universitario, sino que las actitudes hacia la traducción ubicaban la obra original muy por encima de lo que se veía como una simple copia. Los traductores, mal pagados y vistos con demasiada frecuencia como escritores mediocres que saben otro idioma, no eran tomados en serio. Nada importa que millones de lectores pudieran leer obras en griego antiguo, ruso, español, árabe e innumerables lenguas más, gracias a la habilidad de los traductores; la traducción era una actividad inferior, no algo de lo que se pudiera presumir. De hecho, en el mundo universitario, a los académicos jóvenes se les aconsejaba no incluir sus traducciones en la lista de sus publicaciones serias. Las oportunidades de ascenso laboral no se incrementarían gracias a una lista de traducciones, sin importar qué tan exitosas hubiesen sido.

    Veo que soy culpable del mismo prejuicio cuando reflexiono en que, en el párrafo que abre esta introducción, hablé sobre mi primer libro, siendo que de hecho fue el segundo; el primero había sido una traducción de un libro sobre ciudades en el Renacimiento escrito por el distinguido historiador de arte Giulio Carlo Argan. Éste fue, sin embargo, el primer libro que escribí que llegó a un gran número de lectores, mi primera monografía. Su título era muy simple: Translation Studies [Estudios de traducción].

    El libro se publicó en una colección editada por el distinguido académico shakespeareano Terence Hawkes. Su colección, New Accents, era un intento osado de hacer que parte de las nuevas ideas sobre estudios literarios, cuya importancia había crecido durante la década de los años setenta, fuera accesible para los estudiantes alrededor del mundo. Los títulos incluían obras sobre estructuralismo y semiótica, teoría de la recepción, estudios sobre los medios de comunicación, teoría feminista, deconstrucción, poscolonialismo, nuevo historicismo; sólo algunas de las muchas tendencias que estaban arrasando con los cánones académicos. La colección era emocionante y desafiante, y aunque fue condenada de populista por algunos estudiosos, tuvo, sin embargo, un éxito enorme con los lectores para los que fue pensada desde un principio: los estudiantes.

    Me acerqué a Terry Hawkes con una propuesta para un libro sobre traducción, y aunque al principio no estaba muy convencido, me concedió el beneficio de la duda y aceptó. Translation

    Studies se publicó en 1980, su segunda edición llegó una década más tarde, en 1991, con una tercera edición en 2002. Para el 2010 el número de ejemplares vendidos era más alto que nunca. Era obvio que algo había pasado en los últimos treinta años que modificó el grado de interés en la traducción.

    Lo que ocurrió fue una serie de grandes cambios físicos e intelectuales. En cuanto a los primeros, es innegable que millones de personas se desplazan alrededor del mundo ahora más que durante los años setenta. El final de la Guerra Fría y los cambios en la política exterior de China trajeron como consecuencia que millones de personas para quienes antes no era posible viajar ahora comenzaban a poder trasladarse más libremente. Los cambios económicos, la creciente globalización, los desarrollos en las comunicaciones masivas; todo ello había contribuido a la apertura de las fronteras, al igual que otro tipo de presiones: hambrunas, años de guerras, opresión política y pobreza alrededor del mundo, todo lo cual había orillado a las personas a buscar nuevas vidas lejos de su tierra natal. Y cuando las personas se desplazan, llevan con ellos sus lenguas y sus expectativas culturales, relacionándose inevitablemente con otras lenguas y otras culturas, en resumen, traduciendo para sí mismos y a la vez siendo traducidos.

    Los cambios reflejan intelectualmente esta creciente movilidad, y reflejan también una manera de repensar las fronteras entre disciplinas en el mundo académico. Los estudios de traducción son considerados una disciplina seria en la actualidad, con una proliferación de programas universitarios a nivel licenciatura y posgrado, revistas académicas, conferencias y colecciones de libros; sin embargo, cuando escribí mi libro, el término en sí era escasamente conocido. Escogí el título de Translation Studies con plena conciencia de que la mayoría de los lectores no entenderían lo que podría querer decir el título, dado que la disciplina apenas existía. Es cierto, había programas de formación de traductores en muchos países, pero el término estudios de traducción recién había sido acuñado por un pequeño grupo de investigadores-traductores que estaban buscando elevar el perfil de la traducción en general. Por una feliz coincidencia, me había unido a ese pequeño grupo después de una reunión en 1975, en lo que se recuerda como un congreso seminal en Lovaina en 1976, el grupo conformado por James Holmes, Itamar Even-Zohar, Josè Lambert, Gideon Toury, Raymond van den Broek y André Lefevere elaboraron una especie de manifiesto de lo que esperaban sería un nuevo campo de estudio. Dicho campo reuniría investigaciones de distintas disciplinas y tendería un puente entre la práctica de la traducción y la historia y las teorías de traducción, y al hacerlo se elevaría el estatus de la traducción. Even-Zohar señaló que cualquier estudio de la historia de la literatura tiene que ser también un estudio de la historia de la traducción, ya que mediante la traducción se introducen nuevas ideas, nuevas formas y nuevos conceptos. Sostenía también que el número de traducciones que se producen en determinado momento varía de acuerdo al estado de desarrollo en el que se encuentra una cultura; así, entretanto las culturas en transición buscan consolidarse, tienden a traducir más textos, mientras que aquellas que se ven a sí mismas como autosuficientes tienden a traducir menos. El auge actual de traducciones en China es un buen ejemplo del primer caso, mientras que la escasez de traducciones al inglés refleja el dominio global de dicha lengua y el sentido de superioridad que desafortunadamente lleva consigo dicho dominio.

    André Lefevere recibió el encargo de delinear en qué podría consistir un campo denominado Estudios de traducción, y en la subsecuente publicación de artículos reunidos a partir del coloquio de Lovaina propuso que dicho nombre podría ser adoptado por la disciplina que se ocupa de los problemas que surgen de la producción y descripción de las traducciones (Lefevere, 1978). Esto significa que, dentro del campo, tanto el proceso por el que nace una traducción como lo que el traductor le hace a un texto son un objeto de estudio tan válido como lo es la suerte del texto una vez que llega a otro idioma y a otra literatura. Lefevere se esforzó para mostrar que la teoría y la práctica deben estar unidas de manera indisoluble y que deben ser mutuamente benéficas. Fue con estas ideas en mente que escribí Translation Studies como una suerte de introducción a lo que todos nosotros esperábamos fuera un nuevo campo interdisciplinario.

    El desarrollo de la disciplina no se debió solamente a ese pequeño grupo que se reunió en Bélgica en los años setenta. Hay otros importantes centros de investigación sobre la traducción, unos más estrechamente vinculados a la lingüística, otros a la interpretación. En la actualidad la disciplina se encuentra firmemente establecida, y hay un creciente número de obras que están surgiendo en China, África y la India, así como de Europa y las Américas. Al reflexionar sobre lo que ha sucedido en este campo durante los últimos treinta años desde la primera aparición de Translation Studies, y viendo dónde se encuentra la disciplina hoy en día, parecería que aquella falta de reconocimiento que sufría la traducción en los años setenta sucedió en otro país.

    Revalorar al traductor

    Los programas académicos sobre traducción llevan a los estudiantes a examinar en qué formas han cambiado las ideas sobre la traducción al paso del tiempo, a estudiar teorías de equivalencia y problemas de transferencia interlingüística, a investigar sobre ideas de intraducibilidad y teorías de significado, a trabajar con enormes corpus lingüísticos, a realizar investigaciones sobre casos de estudio específicos, investigando sobre géneros literarios, rasgos estilísticos, patrones léxicos y sintácticos. El énfasis de los programas en los diferentes lugares varía, y hay un amplio número de enfoques, unos más teóricos e históricos, otros de orientación más práctica dirigidos a la formación de traductores. Ha habido también un mayor acercamiento entre la formación de traductores y la formación de intérpretes, lo cual es importante y oportuno.

    Sin embargo, lo que ha sido menos explorado es, en primer lugar, el impulso que conduce hacia la traducción, ya que fuera de factores comerciales que son evidentes, es claro que una gran cantidad de escritores distinguidos ha decidido también traducir obras escritas por otros autores, y queda claro también que la traducción es una profesión que para algunas personas es similar a una vocación. Aun así, sigue siendo una profesión curiosamente marginalizada en algunos países, singularmente en el mundo angloparlante, donde sólo un pequeño porcentaje de los libros publicados cada año son traducciones; una profesión que no es bien remunerada ni recibe el debido reconocimiento, a pesar de su evidente importancia en un mundo que concede un valor tan alto a la comunicación al instante.

    El escritor italiano Umberto Eco está fascinado por la traducción, no sólo porque él mismo es traductor, sino también porque puede darse cuenta de lo que le ocurre a sus propias obras cuando alguien más las traduce. Ha llegado incluso a afirmar que cree que cualquiera que estudie traducción debería de tener la experiencia de traducir y ser traducido a fin de comprender con mayor claridad la complejidad que involucra dicho proceso. Eco es afortunado de poder hablar con sus traductores y de poder entender lo que están intentando hacer con su obra, y está consciente también de que la traducción conlleva mucho más que lo puramente lingüístico. En su ensayo Translating and being translated [Traducir y ser traducido], Eco sostiene que los traductores deben de tener en consideración reglas que son principalmente culturales, y pone como ejemplo la simple frase donnez-moi un café, give me a coffee [deme un café] y mi dia un caffe. Estas tres oraciones son equivalentes lingüísticamente y todas ofrecen la misma proposición, pero no son equivalentes culturalmente: Al ser expresadas en distintos países, producen efectos distintos y son utilizadas para referirse a hábitos distintos. Dan origen a historias distintas (Eco, 2001: 18).

    No entra en detalle acerca de cuáles podrían ser esas historias distintas, pero se refiere a las prácticas tan distintas de beber café en las tres culturas. Puede que haya tenido en cuenta los diferentes niveles de amabilidad en las tres oraciones, ya que mientras que en las lenguas romances es aceptable emplear un imperativo, en inglés británico al pedir un café se debe acompañar la frase de un please [por favor] o podría ser motivo de ofensa. El punto que trata de mostrar Eco es significativo: los traductores necesitan estar conscientes de los matices regidos por cuestiones culturales que subyacen en los textos. Lo que hace la traducción es enfocar la atención en la diferencia, ya que la tarea del traductor es negociar esa diferencia, encontrar formas de evitar la homogeneización y al mismo tiempo asegurarse de que esa diferencia no provoque malos entendidos. Es una tarea extremadamente difícil; de ahí que sea apropiado el uso frecuente de una metáfora bélica, para describir la traducción como una tierra de nadie. Por lo general, pensamos que la tierra de nadie es una franja de terreno entre dos ejércitos que están en guerra, con frecuencia cubierto de minas para que cualquiera que intente cruzar por ese espacio se encuentre en gran peligro. El traductor, dando pasos cuidadosos en medio del campo minado, está pendiente de los francotiradores que vigilan desde ambas trincheras, así como está pendiente de no enredarse en el alambre de púas.

    Se puede afirmar que los traductores no sólo tienen que traducir las palabras en una página sino el contexto ausente en el cual aparecen dichas palabras, el texto detrás del texto, por decir, si es que han de evitar los riesgos de la literalidad para crear algo digno de ser leído. Es éste el gran dilema del traductor: si pugna por ser respetuoso del original, ¿qué tanto espacio tiene para las variantes textuales? ¿Le es lícito al traductor modificar el texto, añadirle o restarle? ¿O es que el traductor tiene, para con el autor del texto original, la obligación de tratar de trasladar la obra del autor a la lengua meta en todo cuanto sea posible?

    Esto se ha discutido en incontables ocasiones a través de los siglos, y al mismo tiempo es altamente relevante y absolutamente redundante, ya que simplemente no es posible trasladar cualquier texto escrito en una lengua y pasarlo a otra sin modificarlo; lo que sigue estando sujeto a debate es el grado de esas modificaciones. Algunos traductores declaran su intención de ser completamente fieles al original mientras que otros anuncian que se sienten con derecho de tomarse las libertades que sean necesarias para producir un buen resultado. Algunos traductores dan prioridad al autor original, otros ponen en primer lugar a sus lectores. Es posible que leer en estos tiempos la declaración de Antoine Houdar de la Motte en el prólogo a su traducción de La Iliada al francés en 1714 nos provoque una sonrisa; afirma que ha conservado "las partes de la Iliada que me pareció que valían la pena", mientras que cambió todo aquello que le pareciera desagradable. Esa sonrisa se convierte en asombro cuando nos enteramos de que recortó la mitad del poema, aceleró la trama, inventó material nuevo y transformó el comportamiento de los personajes para que estuviera de acuerdo con las normas sociales de su propia época:

    No privé a los héroes de su orgullo injustificado, que en ocasiones podría parecernos grandeza, pero los privé de la avaricia, la avidez y la codicia con la que se rebajaban al saqueo, ya que dichas faltas los hubieran hecho quedar mal a nuestros ojos (De la Motte, en Lefevere, 1992: 30).

    Sin embargo, De la Motte estaba siendo fiel al gusto y las normas de su tiempo. En Londres, Shakespeare fue reconstruido para un público que no deseaba lidiar con lo bárbaro de su obra (por ejemplo, el trágico final del Rey Lear se suavizó con la recuperación de Cordelia) y Voltaire apuntó que Homero necesitaba ser suavizado y embellecido por sus traductores, dado que un escritor siempre escribe para su propio tiempo y no para el pasado.

    Charles Tomlinson afirma que las grandes traducciones son tan escasas e imponentes como los grandes poemas. Señala que un buen traductor, o se haya ‘trasfundido’ por el alma de su original o no llega a ningún lado. Un gran traductor puede provocar una metamorfosis, puede transformar una obra de otro tiempo y otro espacio en una obra dinámica y vibrante para su propia época, puede transformar las energías de las civilizaciones pasadas (Tomlinson, 1982). El concepto de metamorfosis es de vital importancia, porque, como ha señalado Walter Benjamin, el traductor puede hacer más que transformar energías pasadas, el traductor de hecho puede resucitar una obra muerta, puede efectuar una metempsicosis, en la que el alma del original asume otra forma en otra lengua. Podemos preguntarnos qué tipo de transformación estaba efectuando De la Motte cuando recortó a Homero y le dio nueva forma para los lectores franceses del siglo XVIII. Desde un punto de vista estaba traicionando a Homero por vías del reduccionismo, pero visto desde otra perspectiva, estaba entregando su propia versión de Homero a sus contemporáneos.

    Lo que hace que la traducción sea diferente de otras formas de escritura es que siempre hay involucrado un proceso de lectura anterior a la escritura en sí. El traductor tiene que familiarizarse con el texto, tiene que leerlo y releerlo, tratando de entender sus complejidades, ya que sólo entonces podrá comenzar la tarea de traducción. Algunos traductores se obsesionaron con su trabajo, como la anciana Reina Isabel I, que garabateaba su traducción de Boecio de manera compulsiva al tiempo que su salud y su espíritu decaían; otros vuelven una y otra vez al mismo escritor, como el poeta irlandés Michael Longley quien ha reconocido que durante cincuenta años ha sido perseguido por Homero; empleó la traducción de un pasaje de La Iliada como el medio para escribir Ceasefire, su maravilloso poema sobre el cese al fuego en Irlanda del Norte.

    La escritora de policiales Dorothy Sayers decidió, a la mitad de su vida, traducir La Divina Comedia de Dante. Su biógrafa, Janet Hitchman, describe su pasión por Dante como su último gran romance, aduciendo que Sayers amó a Dante tanto como a otras personas de carne y hueso (Hitchman, 1975: 185). En un ensayo sobre mi propio trabajo de traducción, en el libro que co-editamos Peter Bush y yo, The Translator as Writer, yo misma utilicé el lenguaje de la relación amorosa para describir la relación que tenía con ciertos escritores, en especial con Luigi Pirandello, en los años ochenta, y luego con la poeta argentina Alejandra Pizarnik, en los noventa. La relación amorosa entre el traductor y el autor original puede durar toda una vida o, como en mi caso, puede durar unos cuantos años para luego desaparecer, pero de la intensidad de dicha relación pueden surgir en ocasiones traducciones inspiradas. Ezra Pound, uno de los más grandes traductores, que trabajó con muchas lenguas antiguas y modernas, estaba más que consciente de las limitaciones de la traducción y, sin embargo, luchó por sobreponerse a lo que él veía como obstáculos insuperables.

    Pound identificó tres tipos de componentes poéticos: melopoeia, que se refiere a las propiedades musicales de las palabras; phanopoeia, o el moldeado de imágenes en la imaginación visual; y logopoeia, la danza del intelecto entre las palabras. De estos, Pound sostiene que la melopoeia ocasionalmente puede ser apreciada por un extranjero que tenga una sensibilidad particular al sonido, pero que es prácticamente imposible transferir esta cualidad de una lengua a otra. La logopoeia no puede ser traducida en absoluto, aunque podría ser posible encontrar un modo de parafrasearla, pero la phanopoeia puede ser traducida casi, o completamente, intacta (Pound, 1954: 25). Esta visión de la poesía y de la traducción refleja la insistencia de Pound en la importancia de la imagen, pero, a fin de cuentas, su valoración sobre lo que puede o no ser traducible es precisa. Los patrones de sonido de una lengua no pueden ser traducidos, como tampoco pueden serlo los juegos de palabras complejos, mientras que la imaginería tiene oportunidad de sobrevivir a la transición de una lengua a otra. Pound estaba escribiendo sobre aspectos estrictamente poéticos; hubiera reconocido sin problema la imposibilidad de tratar de traducir elementos imbricados en la cultura, lo cual nos lleva de vuelta a la decisión tomada por De la Motte de retirar lo que para él eran digresiones acerca de las armaduras y los detalles anatómicos de las heridas. De la Motte estaba llevando a Homero a los salones parisinos, mientras que

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1