Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Desde $11.99 al mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

El rastro
El rastro
El rastro
Libro electrónico199 páginas3 horas

El rastro

Calificación: 5 de 5 estrellas

5/5

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

En El rastro, Antonio Ortuño sigue el ritmo vertiginoso que caracteriza a su obra, dando saltos en el tiempo y el espacio para confrontar al lector con el México donde todo es posible: Paulo, un joven que cursa la preparatoria, desaparece en Casas Chicas y es buscado por Luis, su mejor amigo, y su hermana Sofía. En su busca, Luis y Sofía descubren que el caso de Paulo no es el único; son más los desaparecidos. Durante esos días, Luis recuerda la noche en que conoció a Sofía oculta entre los arbustos de un parque, y los días que siguieron después de que decidieran emprender una aventura que reveló una historia mucho más tenebrosa de lo que imaginaron. Recuerda también el primer beso que se dieron, la carta que nunca se atrevió a entregarle y la furia que lo envolvió luego de que Sofía desapareció de su vida sin ninguna explicación para reaparecer, años más tarde, justo en la casa de su mejor amigo. El rastro ofrece una narración ágil que atrapa al lector por la trama y lo deleita por el audaz manejo del lenguaje, lo cual hace que esta novela sea una excelente puerta de entrada para que los jóvenes lectores transiten hacia otras lecturas.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento4 jul 2012
ISBN9786071639509
El rastro
Autor

Antonio Ortuño

Antonio Ortuño (Jalisco, 1976) es uno de los mejores narradores hispanoamericanos de su generación. Ha sido reconocido con diversos premios de gran prestigio y sus obras se han traducido a media docena de idiomas. Diversos medios en México, América del Sur, España y Alemania han seleccionado sus novelas como libros del año.

Relacionado con El rastro

Libros electrónicos relacionados

Para niños para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para El rastro

Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5

1 clasificación0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    El rastro - Antonio Ortuño

    STEVENSON

    Primera parte

    UN ASUNTO DE GATOS

    I

    Lo llaman el apagón.

    El blackout.

    Despertar sin idea de dónde estás ni qué fue lo que pasó.

    Y aquí estoy.

    Comienzo con eso, que no es poco.

    Ay.

    Un taladro en la cabeza.

    No lo tengo: lo siento, que es peor.

    Consigo abrir los ojos con esfuerzo enorme, como el que costaría levantar la losa de mármol que sirve de tapadera a una tumba. Luz eléctrica y repelente. Cadáveres secos de moscas en el tubo de neón: sus sombras se proyectan en el suelo. La boca me sabe a polvo. Manos sucias, pies sudorosos. El sofoco me rebasa. Mi cabello gotea como si acabara de salir de la regadera. La playera se me pega a los costados.

    Al menos no chorreo sangre como un santo Cristo, me consuelo. Consigo ponerme de rodillas y, empujándome contra la colchoneta sobre la que me encontraba derribado, me pongo en pie. Mis brazos tiemblan por el atrevimiento. Debo oler a perro.

    Pero no voy a besar a nadie.

    No hoy.

    Los problemas de los últimos días se agolpan en mi cerebro irritado. Las amarguras, la incertidumbre, los líos con Sofía, la desaparición de Paulo.

    Paulo.

    Mi amigo no está. En su busca terminé aquí, atacado por quién sabe quién, arrastrado a quién sabe dónde. Un relámpago de rabia me golpea en mitad de los ojos. No hay fuerzas para resistirlo.

    Desaparecido. Aún no hay nota en los periódicos, todavía no lo comentan en la radio. Porque si le informamos algo a quien sea, van a matarlo.

    Desaparecido él: jodidos nosotros.

    Si te falta alguien, no disfrutas la comida ni el agua, no vuelves a dormir un sueño cabal.

    Secuestrado.

    Desaparecido.

    Estoy desatado, pero debieron amarrarme durante un buen rato porque me arden las muñecas y los tobillos. Las marcas de la cuerda son visibles y los raspones en mis brazos están rematados por puntitos rojos. Escuece como la madre pero no hay luz suficiente para revisar a fondo. Ni ganas. Lo que quiero es largarme.

    El cuarto no tiene ventanas ni mobiliario. Bueno: la colchoneta y una radio apoyada sobre una lata de pintura puesta boca abajo. El resto es cemento corroído y una huella larga y pesada en el polvo que debí dejar cuando me arrastraron hasta acá. Así descubro que tengo la espalda raspada, la playera chamagosa y rasgada. Y nada de chamarra. Ni cartera. Ni dinero. Los dólares que envió mi tío estaban allí. Y eran todo lo que tenía.

    Salir del apagón puede ser lento y duro, como subir por el túnel de una cueva sin más herramienta que las uñas. Ahora me doy cuenta de que tengo más de un par de golpes en la cara y una hinchazón en el pómulo que duele al tocarla. Espero que esos dientes que siento flojos se aprieten en su lugar al paso de las horas, cuando la inflamación baje. No tengo ganas de buscar ni de darle explicaciones a un dentista. Quizá ni siquiera haya uno en este pinche lugar.

    Lo que hay es una puerta metálica, pizcas de pintura negra desprendiéndose. La pateo y se sostiene. La vibración no le hace bien a mis dientes, carajo. Tampoco a mi cabeza, que se pone a punzar y me obliga a acuclillarme, caer y volver a la colchoneta.

    Agazapado, toso. Me sostengo el puente de la nariz y es como sostener el mundo entero. Un mundo que se desmorona.

    Respiro, respiro.

    Aguanto.

    El hueco en el estómago se convierte en estallido luminoso. Una ráfaga de vómito tiznado de negro sale disparada de la garganta y se estrella en la pared. Dos, tres y cuatro arcadas. La tos sobreviene y me zarandea. Termino doblado sobre mí, los ojos cerrados. Destruido.

    Media hora después, luego de perder la conciencia, recobrarla, ser poseído por la sensación de que no puedo recordar mi propio nombre, sufrir un ataque de pánico y decidir que voy a morirme allí sin mirar mi cara en un espejo nunca más; luego de llorar como un becerro y llamar en silencio a mi madre, que hace años no está, consigo rehacerme.

    De pie, tembloroso, regreso a la puerta.

    Giro la chapa.

    Está abierta.

    Afuera hay un cielo espléndido, coronado de sol. Asomo a un jardín suave, fragante. Al fondo se levanta una casa. No hay cortinas ni muebles visibles. La supongo abandonada. Por ahí se ve una alberca. Desde mi posición no parece que tenga agua. Quizá quede una poca, lodosa, hedionda.

    No estaba preso, me digo.

    La puerta estuvo abierta todo el tiempo.

    Soy un imbécil.

    Descubro, hacia el otro lado, una calle serena y desierta.

    Allá debo ir.

    Resoplo, tomo fuerzas, escapo a tropezones a la salida más cercana.

    Nunca quise ir a Casas Chicas.

    La cariñosa descripción del pueblo que había hecho Paulo me puso en guardia porque los datos científicos no coincidían con los empíricos. ¿Cómo puede ser bello un lugar que alcanza los cincuenta grados a la sombra en verano y luego se derrumba a los diez bajo cero en invierno? Eso era el pueblo: un calor insoportable que se sobrellevaba a fuerza de cervezas o, en cambio, un frío que oprimía el pecho y lo ponía a uno de rodillas; calles idénticas a las de esos suburbios residenciales que llaman cotos e indistinguibles de un cementerio de chatarra en los rumbos pobres (pero siempre rectas, eso sí, porque Casas Chicas se levantaba en una planicie desértica y cualquier curva resultaba inútil); camionetas conducidas por tipos con sombrero y bocinas estentóreas y (dicho con el tono de un promotor de turismo) las muchachas más lindas y cabronas que vas a ver en tu vida, pinche Luisito.

    Supongo que ningún lugar es así, pero Paulo insistía en asegurarlo. También recalcaba la excelencia de la carne asada local: la mejor que vas a probar en la vida, decía; pero hacía tiempo que no comía carne porque me había intoxicado con un kilo de T-bone en un cumpleaños (el suyo) y nunca había vuelto a ser el mismo. Necesitaba tiempo para digerir. Literalmente.

    Conocí a Paulo el primer día de clases de la preparatoria: le asignaron la banca al lado de la mía. Él tenía quince años entonces y yo, dieciséis. Era un güero de piel colorada y tan bajito que daba la impresión de ser igual de ancho que de alto. Su padre, presumía, era constructor y un tipo importante en el pueblo (se le notaba el orgullo al decirlo: lo había convertido en una suerte de superhéroe y eso siempre lo envidié). La familia de su madre era propietaria de un despacho de abogados y él estaba destinado a heredarles un negocio bien aclientado y estable (además, único en Casas Chicas) si conseguía pasar la prepa, entrar a la escuela de derecho y graduarse. Esa seguridad y los buenos pesos que le mandaban cada mes hacían de Paulo un sujeto de lo más relajado.

    Pese al entusiasmo con que describía su tierra y la enjundia con que explicaba que el gentilicio de Casas Chicas no era casochiquense o casachiqueño ni nada por el estilo, sino vallense (porque al llano requemado en que se alzaba la ciudad los nativos le decían el valle), Paulo no se parecía al norteño arquetípico. No usaba botas picudas sino tenis de apariencia extraterrestre, tampoco se ponía tejana en la cabeza sino sudaderas deportivas con capuchita.

    La primera vez que me dio ride de regreso de la escuela (su auto era un discreto sedán con vidrios transparentes y no una camionetota polarizada) descubrí que lo suyo no era la banda ni la tambora, sino la balada romántica y la salsa. Tampoco era aficionado a subirle el volumen a las bocinas.

    Por supuesto que al oírlo hablar quedaba claro su origen, porque el acento golpeado de su tierra se le colgaba en todas y cada una de las sílabas. También era evidente su procedencia vallense en la escasa diplomacia de sus frases. Estuvo a punto de reprobar el seminario de comunicación, por ejemplo, por decirle a la venerable maestra Pachita (una eminencia con treinta años de práctica docente sobre sus espaldas) que con los pelos recién pintados de rojo con que apareció en la segunda clase de seguro iba a conseguir novio, y no fue capaz de entender la explicación que le di sobre los motivos de la sorpresa, indignación y rabia que hicieron torcerse a Pachita.

    A lo largo de los meses, luego de aquel ride a la casa de mi tía Elvira en Las Águilas (a él le quedaba de paso, rumbo al condominio del sur de la ciudad en el que estaba instalado), llegué a conocerlo bien. Paulo bebía como un corsario (y a la tercera cerveza se ponía a hablar de su pueblo, la carne asada, las piernas de las chicas, el Club Campestre, las expediciones de cacería con su padre) y presumía de haber abatido un coyote a los nueve años sin más ayuda que un rifle de copitas. Se enamoraba de chicas que jamás le harían caso y, como era rechazado serialmente, porque las muchachas tapatías lo veían tal como las damas romanas deben haber visto a los bárbaros, terminaba por hastiarse e invitaba las cervezas.

    Hicimos buena amistad.

    Un viernes de diciembre, cerca del cierre del tercer semestre de la preparatoria, Paulo me invitó a pasar las vacaciones navideñas en Casas Chicas. Debo decir que originalmente convidó a los dos o tres compañeros de la escuela que a veces nos juntábamos a ver el futbol del sábado en su condominio (aunque la mayor parte de las veces el único que aparecía por ahí era yo), pero los otros tenían novia formal y padres que exigían su asistencia a la mesa en Noche Buena. En cambio, en casa, a mí me esperaba una tía a la que casi le daba lo mismo si yo aparecía por allí o no. Y mejor si no: así se ahorraba el regalo.

    Sin embargo, no fui fácil de convencer. Nada en el mundo me molestaba más que un clima extremo como el de Casas Chicas. Con una excepción: dormir en cama ajena. Las camas ajenas eran terrenos desconocidos en los que podía suceder cualquier cosa desagradable. Una almohada extraña podía estar llena de alacranes, campamochas o contener dinamita. Ésa era mi filosofía.

    Paulo insistió. Prometió pagarme los aviones (él se iba una semana antes, manejando su propio carro, y la alternativa para mí, que aún tenía que llamar a Estados Unidos y rogarle por algo de dinero a mi tío, era volar o tomar un autobús que tardaría treinta y cuatro horas en alcanzar su destino) y juró que todo sería terso y sencillo. Acepté porque Paulo me simpatizaba y porque no había tenido un festejo decente de fin de año desde que mis padres murieron.

    Al aceptar, pues, me condené a todo lo que sucedió.

    Supongo que ahora querrán saber quién soy. O quizá no, pero me parece que es el momento de contarlo porque de otro modo es posible que no quede claro nada de lo que estoy refiriendo, y eso no debo permitirlo.

    Me llamo Luis. Ahora que lo cuento he envejecido ya varios años y estoy un poco irreconocible, pero en la época de mi historia era joven. Ésta, vaya, es una vieja historia, pero no una historia vieja, porque la protagonizarán sólo jóvenes y porque la escribo con ayuda de la libreta de notas que solía acompañarme por aquellos días. Esta libretita resulta un poco vergonzosa, ahora, porque da una idea precisa sobre lo rematadamente cobarde que era y la importancia que le daba a asuntos en los que ahora ni siquiera me fijaría. Quizá.

    Estaba por escribir que leerme es como leer a un desconocido, pero la realidad es que no, que pasa justo lo contrario, porque no hay nadie más conocido para uno que uno mismo. Y nadie más puede haber escrito las palabras irremediables con las que describí mis sensaciones luego de fumar mi primer cigarrito, beberme las primeras cervezas en Casas Chicas o tocar la piel de Sofía.

    No las repetiré, o quizá sí, un poco, pero las tendré en cuenta porque no hay mejor modo de recontar ciertas cosas que repasar las palabras e ideas con que intentamos entenderlas la primera vez.

    Mi época, que ahora puede parecer apolillada y borrosa como una foto antigua, era similar a la de ustedes. Así la recuerdo. Un ejemplo: los autobuses urbanos que ustedes abordan son los mismos que yo utilicé (y en eso van en desventaja, porque entonces eran vehículos seminuevos y ahora son tartanas que crujen y se desarman en tiempo real).

    El cambio principal, notarán enseguida, es que no teníamos celulares o red. Quizás alguien piense que es poca cosa, pero hace una diferencia notable. En cierto sentido, ese detalle convierte mi historia en algo lejano, como las aventuras de piratas, vaqueros o cazadores africanos de mis mayores, que para ustedes son cuentos de otro siglo.

    No soy uno de esos viejitos que se quejan de la red. Todo lo contrario: me parece sensacional. Sólo que es probable que nada de lo que me sucedió, de lo que nos sucedió entonces, hubiera pasado del mismo modo, o siquiera ocurrido, si hubiéramos dispuesto de la red.

    Aunque diez años después ya era cosa común, estas historias sucedieron antes de la revolución. Soy parte de la última generación que tuvo que escribir a mano o en máquina de escribir y formarse durante minutos interminables ante teléfonos públicos.

    Pueden reírse. Reiré con ustedes.

    Cuando lo de Casas Chicas sucedió, contaba con poco más de diecisiete años. Me llamo Luis, ¿lo dije ya? Lucho, me decía mi madre. Apenas la recuerdo, aunque había cumplido diez cuando murió. Junto con mi padre, por cierto. Tuvieron la mala suerte de estar en medio de un asalto. Al menos me queda el consuelo de que no fue uno menor, de ésos que aparecen en el periódico de cada día, sino un incidente espectacular: el robo al Banco de Crédito de Guadalajara. Quizá no sabrán nada de él, me temo, aunque en su tiempo fue un escándalo mayor; pero podrían buscar a su tía y preguntarle. O recurrir a esos dioses omniscientes que son los buscadores en red.

    En fin. Lo contaré según el testimonio que un cajero (el único sobreviviente) les dio a los periodistas y que circuló durante semanas en encabezados y noticieros de radio y televisión. Unos ladrones entraron a la sucursal bancaria que estaba a la vuelta de casa. Mis padres, gente austera y previsora, se encontraban sentados al escritorio de su ejecutivo de cuenta. Era sábado por la mañana y querían depositar el aguinaldo que les habían dado en la oficina (eran, ambos, trabajadores de correos, lo cual no significa de ningún modo que fueran carteros: eran empleados administrativos, es decir, trabajaban en

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1