Gente de Dublín (traducido)
Por James Joyce
()
Información de este libro electrónico
- La traducción es completamente original y se realizó para el Ale. Mar. SAS;
- Todos los derechos reservados.
Considerados entre las obras maestras de la literatura del siglo XX, estos quince cuentos -terminados en 1906 pero publicados sólo en 1914 porque su audacia y realismo fueron rechazados por los editores- forman un mosaico unitario que representa las etapas fundamentales de la vida humana: la infancia, la adolescencia, la madurez, la vejez y la muerte. Estos acontecimientos están enmarcados por la mágica capital de Irlanda, Dublín, con su aire anticuado, sus pubs llenos de humo, el viento frío que recorre las calles, sus extraños habitantes. Una ciudad que, a ojos y corazón de Joyce, es en cierto modo el precipitado de todas las ciudades occidentales de nuestro siglo.
James Joyce
James Joyce kam 1882 in Rathgar nahe Dublin zur Welt. Katholisch erzogen und ausgebildet wandte er sich nach dem Studium von der Kirche ab. 1904 verließ Joyce seine Heimat und lebte u. a. in Triest, Zürich und Paris. Das erste Prosawerk von Joyce war der Kurzgeschichtenzyklus „Dubliner“ (1914). Mit dem autobiografischen Roman „A Portrait of the Artist as a Young Man“ (1916, dt. zunächst „Jugendbildnis“, später „Ein Porträt des Künstlers als junger Mann“) artikulierte Joyce in der Form des Künstler- und Bildungsromans die Position des modernen Schriftstellers, der sich aus den Bindungen der Kirche, des Staats und der Gesellschaft löst und auf künstlerischer Freiheit besteht. Der Roman „Ulysses“ (1922), der als moderne „Alltags-Odyssee“ in die Weltliteratur einging, gilt als Joyces Hauptwerk, als „der Roman des 20. Jahrhunderts“. In „Finnegans wake“ (1939) radikalisierte Joyce seine auf sprachliche Verschlüsselungen und Wortspiele zurückgreifende (und deshalb kaum übersetzbare) Schreibweise, u. a. indem er Traumfragmente verwendete. James Joyce starb 1841 in Zürich. Die drei erstgenannten Werke wurden – teils in intensiver Zusammenarbeit mit dem Autor – von Georg Goyert ins Deutsche übertragen. Aus „Finnegans wake“ übersetze Goyert das Kapitel „Anna Livia Plurabelle“.
Relacionado con Gente de Dublín (traducido)
Libros electrónicos relacionados
Dos novelas a Marcia Leonarda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl jardín engañoso (Anotado) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mujer policía busca problemas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Novelistas Imprescindibles - Amado Nervo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa infancia del procedimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa gaviota Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El baile de madame Kalalú Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas hermanas Bunner Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos años rotos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNoche de verbena Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDespués del pop Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBuscando el final feliz: Hacia una nueva lectura de los cuentos maravillosos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÉrase un verso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Quién mató a Bambi? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna mano de santos: Cinco cuentos prodigiosos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa nube de la muerte: El joven Sherlock Holmes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lo que trajo la cigüeña Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Doscientos años de narrativa mexicana. Siglo XX: Volumen 2 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas preferidas de entre mis muertes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn paseo por los mundos de Delibes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntología poética: transfigurar el tiempo Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Días idénticos a nubes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl fantasma de la Ópera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCamino propio: Microrrelatos y otros textos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones365 ? Cuatro Meses Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas letras de las mujeres de América a finales del siglo XIX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrío: Dos amigas, un hombre y la peste en Sicilia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJane Eyre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNada es crucial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de un caballo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Ficción general para usted
Crimen y castigo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5JJ Benítez: desde el corazón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Cómo habla un líder?: Manual de oratoria para persuadir audiencias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Meditaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Divina Comedia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El gran Gatsby Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Ilíada y La Odisea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Esposa por contrato Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Orgullo y Prejuicio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5EL PARAÍSO PERDIDO - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La matriz del destino: El viaje de tu alma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro de los espiritus Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fortuna Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La milla verde (The Green Mile) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La llamada de Cthulhu Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las 95 tesis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos infantiles: Cuentos para niños en español (Ilustrado) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mi cicatriz ya no llora Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fuiste mi verano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crítica de la razón pura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Príncipe: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Novela de ajedrez Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vaya vaya, cómo has crecido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Principito - (Anotado) / (Ilustrado): Incluye ilustraciones / Dibujos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos para pensar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El extranjero de Albert Camus (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las siete muertes de Evelyn Hardcastle Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La riqueza de las naciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Neko Café: No necesitas siete vidas, puedes ser feliz en esta Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nocturna Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Gente de Dublín (traducido)
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Gente de Dublín (traducido) - James Joyce
Índice de contenidos
Las hermanas
Una reunión
Araby
Eveline
Después de la carrera
Dos gallos
La pensión
Una pequeña nube
Contrapartes
Arcilla
Un caso doloroso
Día de la Hiedra en la sala de la comisión
Una madre
Grace
Los muertos
GENTE DE DUBLÍN
JAMES JOYCE
1914
Traducción al inglés y edición 2021 de Ediciones Planeta
Todos los derechos reservados
Las hermanas
Esta vez no había esperanza para él: era el tercer disparo. Noche tras noche había pasado por la casa (era época de vacaciones) y había estudiado el cuadrado de la ventana iluminado: y noche tras noche lo había encontrado iluminado de la misma manera, tenue y uniformemente. Si estaba muerto, pensé, vería el reflejo de las velas en la cortina oscurecida, pues sabía que a la cabeza de un cadáver deben colocarse dos velas. A menudo me había dicho: No permaneceré mucho tiempo en este mundo
, y yo había pensado que sus palabras eran inútiles. Ahora sabía que eran ciertas. Todas las noches, mientras miraba por la ventana, me decía en voz baja la palabra parálisis. Siempre había sonado extrañamente a mis oídos, como la palabra gnomon en la Euclides y la palabra simonía en el Catecismo. Pero ahora me sonaba como el nombre de algún ser malvado y pecador. Me llenó de miedo, y sin embargo anhelaba estar más cerca de él y contemplar su obra mortal.
El viejo Cotter estaba sentado junto al fuego, fumando, cuando bajé a cenar. Mientras mi tía removía mi caldo de carne, dijo, como si volviera a algún comentario suyo anterior:
No, no diría que era exactamente... pero había algo extraño... había algo espeluznante en él. Te diré mi opinión....
Comenzó a soplar en su pipa, sin duda organizando su opinión en su mente. ¡Viejo tonto cansado! Cuando lo conocimos era bastante interesante, hablando de desmayos y gusanos; pero pronto me cansé de él y de sus interminables historias sobre la destilería.
Tengo mi propia teoría al respecto
, dijo. Creo que fue uno de esos... casos especiales.... Pero es difícil de contar....
Volvió a dar una calada a su pipa sin darnos su teoría. Mi tío me vio mirando y dijo:
Bien, así que tu viejo amigo se ha ido, lo lamentarás
.
¿Quién?
, dije.
Padre Flynn
.
¿Está muerto?
El Sr. Cotter nos lo acaba de decir. Pasaba por delante de la casa
.
Sabía que estaba en observación, así que seguí comiendo como si la noticia no me afectara. Mi tío le explicó al viejo Cotter.
El joven y él eran grandes amigos. El viejo le enseñó mucho, y se dice que le tenía un gran deseo
.
Que Dios se apiade de su alma
, dijo piadosamente mi tía.
El viejo Cotter me miró durante un rato. Podía sentir sus ojitos negros examinándome, pero no quise satisfacerlo levantando la vista de mi plato. Volvió a su pipa y finalmente escupió bruscamente en la rejilla.
No me gustaría que mis hijos
, dijo, tuvieran mucho que decir a un hombre así
.
¿Qué quiere decir, señor Cotter?
, preguntó mi tía.
Lo que quiero decir
, dijo el viejo Cotter, es que no es bueno para los niños. Mi idea es, dejar que un niño corra y juegue con niños de su edad y no sea ¿Estoy en lo cierto, Jack?
Ese es mi principio también
, dijo mi tío. "Que aprenda a boxear en su esquina. Eso es lo que siempre le digo a ese rosacruz de ahí: que haga ejercicio. Porque, cuando era niño, todas las mañanas de mi vida me bañaba en frío, en invierno y en verano. Y eso es lo que me importa ahora. La educación está muy bien y es genial.... El señor Cotter podría tomar un trozo de esa pierna de cordero -añadió a mi tía-.
No, no, para mí no
, dijo el viejo Cotter.
Mi tía sacó el plato de la caja fuerte y lo puso sobre la mesa.
¿Pero por qué cree que no es bueno para los niños, Sr. Cotter?
, preguntó.
Es malo para los niños
, dijo el viejo Cotter, porque sus mentes son muy impresionables. Cuando los niños ven cosas así, ya sabes, tiene un efecto....
Me tapé la boca para estirarme por miedo a expresar mi enfado. ¡Viejo tonto de nariz roja!
Era tarde cuando me dormí. Aunque me enfadé con el viejo Cotter por aludir a mí como un niño, me devané los sesos para extraer el significado de sus frases inacabadas. En la oscuridad de mi habitación imaginé que volvía a ver el pesado rostro gris del paralítico. Me tapé la cabeza con las sábanas y traté de pensar en la Navidad. Pero la cara gris todavía me seguía. Murmuraba; y yo sabía que quería confesar algo. Sentí que mi alma se retiraba a alguna región agradable y viciosa; y allí la encontré de nuevo esperándome. Comenzó a confesarse con voz murmurante, y me pregunté por qué sonreía continuamente, y por qué sus labios estaban tan húmedos de saliva. Pero entonces recordé que había muerto de parálisis, y sentí que yo también sonreía débilmente como para absolver al simoníaco de su pecado.
A la mañana siguiente, después del desayuno, bajé a echar un vistazo a la casita de la calle Gran Bretaña. Era una tienda sin pretensiones, registrada bajo el vago nombre de Drapery. La ropa consistía principalmente en botines y paraguas para niños; y en los días ordinarios colgaba un aviso en la ventana que decía: Paraguas cubiertos. Ahora no se veía ningún aviso porque las persianas estaban subidas. Un ramo de crape estaba atado con una cinta a la aldaba de la puerta. Dos pobres mujeres y un chico de los telegramas estaban leyendo la nota clavada en el crape. Yo también me acerqué y leí:
1 de julio de 1895 El
reverendo James Flynn (anteriormente de la
iglesia de
Santa
Catalina, en la calle Meath),
de sesenta y cinco años de edad.
R. I. P.
La lectura de la nota me convenció de que estaba muerto, y me perturbó encontrarme con él. Si no hubiera estado muerto, habría entrado en la pequeña y oscura habitación detrás de la tienda para encontrarlo sentado en su sillón junto al fuego, casi asfixiado en su abrigo. Tal vez mi tía me hubiera dado un paquete de Tostadas Altas para él y este regalo lo hubiera despertado de su sueño atontado. Siempre era yo quien vaciaba el paquete en su caja negra de rapé, pues sus manos temblaban demasiado para permitirle hacerlo sin derramar la mitad del tabaco en el suelo. Incluso cuando levantó su gran mano temblorosa hacia su nariz, pequeñas nubes de humo gotearon a través de sus dedos sobre la parte delantera de su abrigo. Tal vez eran estas constantes lluvias de rapé las que daban a sus viejas ropas sacerdotales su aspecto verde y descolorido, pues el pañuelo rojo, ennegrecido, como siempre, por las manchas de rapé de una semana, con el que intentaba apartar los granos caídos, era totalmente ineficaz.
Quería entrar a verlo, pero no tuve el valor de llamar a la puerta. Me alejé lentamente por el lado soleado de la calle, leyendo a mi paso todos los anuncios teatrales de los escaparates. Me pareció extraño que ni yo ni el día pareciéramos estar de luto, e incluso me sentí molesto al descubrir en mí un sentimiento de libertad, como si su muerte me hubiera liberado de algo. Me maravillé de ello, pues, como había dicho mi tío la noche anterior, me había enseñado mucho. Había estudiado en el colegio irlandés de Roma y me había enseñado a pronunciar correctamente el latín. Me había contado historias sobre las catacumbas y sobre Napoleón Bonaparte, y me había explicado el significado de las diferentes ceremonias de la misa y de los diferentes ornamentos que llevaba el sacerdote. A veces se había divertido haciéndome preguntas difíciles, preguntando qué debía hacerse en determinadas circunstancias o si tales o cuales pecados eran mortales o veniales o sólo imperfecciones. Sus preguntas me mostraron cuán complejas y misteriosas eran ciertas instituciones de la Iglesia que yo siempre había considerado como los actos más simples. Los deberes del sacerdote para con la Eucaristía y el secreto del confesionario me parecieron tan graves que me pregunté cómo alguien había podido emprenderlos; y no me sorprendió cuando me dijo que los padres de la Iglesia habían escrito libros tan gruesos como el directorio postal, e impresos tan apretados como los avisos de ley en el periódico, que aclaraban todas estas intrincadas cuestiones. A menudo, cuando pensaba en esto, no podía dar ninguna respuesta o sólo una respuesta muy tonta y vacilante a la que él sonreía y asentía con la cabeza dos o tres veces. A veces me hacía repetir las respuestas de la misa que me había hecho aprender de memoria; y, mientras batía, sonreía pensativo y asentía con la cabeza, metiendo de vez en cuando enormes pellizcos de rapé en cada fosa nasal. Cuando sonreía, descubría sus grandes dientes descoloridos y dejaba la lengua en el labio inferior, una costumbre que me había incomodado al principio de nuestra relación, antes de conocerlo bien.
Mientras caminaba bajo el sol, recordé las palabras del viejo Cotter y traté de recordar lo que había sucedido después en el sueño. Recordé haber notado unas largas cortinas de terciopelo y una lámpara oscilante de moda antigua. Me pareció que había estado muy lejos, en alguna tierra donde las costumbres eran extrañas, en Persia, creo.... Pero no podía recordar el final del sueño.
Por la noche mi tía me llevó con ella a visitar la casa de luto. Había anochecido, pero las ventanas de las casas que miraban al oeste reflejaban el oro leonado de un gran banco de nubes. Nannie nos recibió en el vestíbulo, y como hubiera sido impropio gritarle, mi tía le dio la mano para que todos la vieran. La anciana señaló hacia arriba de forma interrogativa y, ante el asentimiento de mi tía, procedió a subir la estrecha escalera que teníamos delante, con la cabeza inclinada justo por encima del nivel de la barandilla. En el primer rellano se detuvo y nos hizo un gesto de ánimo hacia la puerta abierta de la sala de muertos. Mi tía entró, y la anciana, al ver que yo dudaba en entrar, comenzó a asentirme una y otra vez.
Entré de puntillas. La habitación, a través del extremo de encaje de la cortina, estaba impregnada de una luz dorada y oscura, en medio de la cual las velas parecían pálidas llamas. Lo habían colocado en el ataúd. Nannie dio la orden y los tres nos arrodillamos a los pies de la cama. Hice como que rezaba, pero no pude ordenar mis pensamientos porque los murmullos de la anciana me distraían. Me fijé en que su falda estaba torpemente enganchada en la parte trasera y en que los tacones de sus botas de tela estaban pisados por un lado. Se me ocurrió que el viejo sacerdote sonreía mientras yacía en su ataúd.
Pero no. Cuando nos levantamos y subimos a la cabecera de la cama, vi que no sonreía. Allí yacía, solemne y copioso, vestido como para el altar, con sus grandes manos sosteniendo libremente un cáliz. Su rostro era muy truculento, gris y macizo, con cavernosas fosas nasales negras y rodeado de escaso pelaje blanco. Había un fuerte olor en la habitación: flores.
Nos bendijo y nos fuimos. En la pequeña habitación de abajo encontramos a Eliza sentada en su silla en estado. Me acerqué a mi silla habitual en el rincón, mientras Nannie iba al aparador y sacaba una jarra de jerez y unas copas de vino. Los colocó en la mesa y nos invitó a tomar una pequeña copa de vino. Luego, a la orden de su hermana, llenó el jerez en las copas y nos las entregó. Me instó a tomar también algunas galletas de crema, pero me negué porque pensé que haría demasiado ruido al comerlas. Pareció sentirse un poco decepcionada por mi negativa y se dirigió en silencio al sofá donde se sentó detrás de su hermana. Nadie habló; todos miramos la chimenea vacía.
Mi tía esperó a que Eliza suspirara y luego dijo:
Ah, bueno, se ha ido a un mundo mejor
.
Eliza volvió a suspirar e inclinó la cabeza en señal de asentimiento. Mi tía tocó el tallo de su copa de vino antes de dar un pequeño sorbo.
¿Lo hizo... pacíficamente?
, preguntó.
Oh, tranquilamente, señora
, dijo Eliza. No podías decir cuando se le iba el aliento. Tuvo una buena muerte, alabado sea Dios
.
¿Y todo...?
El padre O'Rourke estuvo con él un martes y lo ungió y lo preparó y todo
.
¿Lo sabías entonces?
Estaba bastante resignado
.
Parece bastante resignado
, dijo mi tía.
Eso es lo que dijo la mujer que tuvimos que lavarle. Dijo que parecía que estaba durmiendo, se veía tan tranquilo y resignado. Nadie habría pensado que sería un cadáver tan hermoso
.
Sí, efectivamente
, dijo mi tía.
Bebió un poco más de su vaso y dijo:
Bueno, señorita Flynn, en todo caso debe ser un gran consuelo para usted saber que hizo todo lo que pudo por él. Debo decir que ambos han sido muy amables con él
.
Eliza se alisó el vestido sobre las rodillas.
¡Ah, pobre James!
dijo ella. El Señor sabe que hicimos todo lo que pudimos, pobres como somos; no queríamos que le faltara nada mientras estuviera allí
.
Nannie había apoyado la cabeza contra el cojín del sofá y parecía estar a punto de dormirse.
Ahí está la pobre Nannie
, dijo Eliza, mirándola, está agotada. Todo el trabajo que hemos tenido, ella y yo, para hacer venir a la mujer a lavarlo y luego a tenderlo y luego para el ataúd y luego para organizar la misa en la capilla. Sólo por el padre O'Rourke no sé qué habríamos hecho. Él fue quien nos trajo todas esas flores y esos dos candelabros de la capilla y escribió el aviso para el Freeman's General y se encargó de todo el papeleo del cementerio y del seguro del pobre James
.
¿No fue muy amable de su parte?
, dijo mi tía.
Eliza cerró los ojos y sacudió lentamente la cabeza.
Ah, no hay amigos como los viejos amigos
, dijo, cuando todo está dicho y hecho, no hay amigos en los que un cuerpo pueda confiar
.
En efecto, es cierto
, dijo mi tía. Y estoy seguro de que ahora que ha ido a su recompensa eterna no te olvidará a ti ni a toda tu amabilidad con él
.
¡Ah, pobre James!
, dijo Eliza. No nos dio muchos problemas. No se sentía más en la casa que ahora. Aún así, sé que se ha ido y todo en ese ....
Es cuando todo se acaba cuando lo echarás de menos
, dijo mi tía.
Lo sé
, dijo Eliza. Ya no le llevaré su taza de té de carne, ni usted, señora, le enviará su rapé. ¡Ah, pobre James!
Hizo una pausa, como si estuviera en comunión con el pasado, y luego dijo sabiamente:
Eso sí, he notado que había algo extraño en él últimamente. Cada vez que le llevaba sopa, lo encontraba con el breviario caído en el suelo, tumbado en la silla y con la boca abierta
.
Se llevó un dedo a la nariz y frunció el ceño: luego continuó:
Pero no dejaba de decir que antes de que terminara el verano iba a ir a dar un paseo en coche un buen día para volver a ver la vieja casa donde nacimos todos en Irishtown y llevarnos a Nannie y a mí con él. Si pudiéramos conseguir uno de esos carruajes novedosos que no hacen ruido de los que le había hablado el padre O'Rourke -los que tienen ruedas reumáticas- por un día barato -dijo, de Johnny Rush por la carretera para ir a dar un paseo los tres juntos un domingo por la noche. Se le había metido en la cabeza que .... Pobre James
.
¡Que el Señor se apiade de su alma!
, dijo mi tía.
Eliza sacó su pañuelo y se limpió los ojos. Luego se lo volvió a meter en el bolsillo y miró la rejilla vacía durante un rato sin hablar.
Siempre fue demasiado minucioso
, dijo. Los deberes del sacerdocio eran demasiado para él. Y entonces su vida fue, podría decirse, atravesada
.
Sí
, dijo mi tía. Era un hombre decepcionado. Ya lo has visto
.
Un silencio se adueñó de la pequeña habitación y, al amparo de él, me acerqué a la mesa y probé mi jerez, para luego volver tranquilamente a mi silla en la antesala. Eliza parecía haber caído en un profundo sueño. Esperamos respetuosamente a que rompa el silencio y, tras una larga pausa, dijo lentamente:
Fue ese cáliz el que rompió..... Ese fue el comienzo. Claro, dicen que estaba bien, que no contenía nada, quiero decir. Pero aún así.... Dicen que fue culpa del chico. Pero el pobre James estaba muy nervioso, ¡que Dios se apiade de él!
¿Y eso fue todo?
, dijo mi tía. He oído algo....
Eliza asintió.
Eso afectó a su mente
, dijo. "Después de eso comenzó a deambular por su cuenta, sin hablar con nadie y vagando solo. Así que una noche lo buscaron en una llamada y no lo encontraron por ningún lado. Lo buscaron por todas partes, pero no lo vieron por ningún lado. Así que el secretario les sugirió que probaran en la capilla. Así que tomaron las llaves y abrieron la capilla y el secretario y el padre O'Rourke y otro sacerdote que estaba allí trajeron una luz para buscarlo .... ¿Y qué crees que estaba allí, sentado solo en la oscuridad en su confesionario, bien despierto y riéndose suavemente para sí mismo?
Se detuvo de repente como para escuchar. Yo también escuché; pero no se oía nada en la casa; y supe que el viejo sacerdote seguía acostado en su ataúd tal como lo habíamos visto, solemne y truculento en la muerte, con un cáliz ocioso sobre el pecho.
Eliza reanudó:
Despierto y riendo como él mismo..... Así que, por supuesto, cuando lo vieron, eso les hizo pensar que había algo malo en él....
Una reunión
Fue Joe Dillon quien nos introdujo en el Salvaje Oeste. Tenía una pequeña biblioteca de viejos números de The Union Jack, Pluck y The Halfpenny Marvel. Todas las noches, después de la escuela, nos reuníamos en su patio trasero y teníamos batallas indias. Él y su joven y gordo hermano Leo, el holgazán, sostenían el desván del granero mientras nosotros tratábamos de asaltarlo; o librábamos una batalla campal en la hierba. Pero por muy bien que lucháramos, nunca ganábamos el asedio ni la batalla, y todos nuestros combates terminaban con la danza de guerra de Joe Dillon de la victoria. Sus padres iban a misa de ocho todas las mañanas en la calle Gardiner y el olor apacible de la señora Dillon prevalecía en el salón de la casa. Pero sonaba demasiado feroz para los que éramos más jóvenes y tímidos. Parecía una especie de india cuando iba por el jardín, con una vieja tapa de olla en la cabeza, golpeando una lata con el puño y gritando:
¡Ya! ¡Yaka, yaka, yaka!
Todos se mostraron incrédulos cuando se dijo que tenía vocación sacerdotal. Sin embargo, era cierto.
Un espíritu de desenfreno se extendió entre nosotros y, bajo su influencia, se acabaron las diferencias de cultura y constitución. Nos unimos, algunos con valentía, otros en broma y otros casi con miedo: y del número de estos últimos, los indios reacios que temían parecer eruditos o carentes de dureza, yo era uno. Las aventuras narradas en la literatura del Salvaje Oeste estaban lejos de mi naturaleza, pero, al menos, me abrían puertas de escape. Me gustaban más algunas novelas policíacas americanas que se cruzaban de vez en cuando con fieras y guapas despeinadas. Aunque no había nada malo en estas historias, y aunque su intención era a veces literaria, circulaban en secreto