La buena gente del campo
()
Información de este libro electrónico
Flannery O'Connor
O'Connor, Flannery. (Savannah, 1925 - Milledgeville, 1964) Escritora estadounidense considerada como una de las mejores cultivadoras del relato en la segunda mitad del siglo xx. En sus textos indaga, desde una perspectiva cristiana, en la miseria espiritual del ser humano y en su rechazo de la salvación eterna. Aquejada desde 1951 de una grave enfermedad en la sangre, que le afectó los huesos de las piernas, y la obligó a andar con muletas, la desdichada escritora pasó los trece últimos años de su vida en la granja familiar de Milledgeville, dedicada a la creación literaria y a la cría de pavos reales. Es considerada una integrante paradigmática de la generación de grandes escritores sureños. De hecho, buena parte de la crítica norteamericana contemporánea ha señalado las concomitancias existentes entre la vida y la obra de Flannery O'Connor y el mismísimo William Faulkner. En 1972 recibió el National Book Award por el conjunto de sus relatos.
Relacionado con La buena gente del campo
Libros electrónicos relacionados
Las horas antes del amanecer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTiempo de espera. Crónicas de los Cazalet 2 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDónde está mi jersey islandés (ebook) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEsa clase de chica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVidas paralelas: Cinco matrimonios victorianos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCriados y doncellas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRetorno a Little Summerford Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPadres e hijos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTren a Samarcanda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa señorita Pym dispone Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos inquietos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl submayordomo Minor Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un tiempo nuevo. Crónicas de los Cazalet 4 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa herencia de los Ferramonti Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos seres queridos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tres habitaciones en Manhattan Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Verano: Summer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa casa de una escritora en Gales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJadzhi Murat Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Confusión. Crónicas de los Cazalet 3 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMi propio asesino Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBournville Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl buen soldado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPuro glamour Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl hijo del desconocido Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El Grito Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntento de escapada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBajo la nieve Calificación: 2 de 5 estrellas2/5La lluvia antes de caer Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La hijastra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Ficción general para usted
La Ilíada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Divina Comedia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Meditaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Cómo habla un líder?: Manual de oratoria para persuadir audiencias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Esposa por contrato Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Mi cicatriz ya no llora Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La matriz del destino: El viaje de tu alma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5EL PARAÍSO PERDIDO - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Crimen y castigo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La milla verde (The Green Mile) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos para pensar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5JJ Benítez: desde el corazón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Arsène Lupin. Caballero y ladrón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las 95 tesis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El metodo de la domadora de mamuts Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fortuna Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Ilíada y La Odisea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Reto de valientes: El honor comienza en el hogar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuentos infantiles: Cuentos para niños en español (Ilustrado) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Orgullo y Prejuicio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vaya vaya, cómo has crecido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Novela de ajedrez Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Rebelión en la Granja (Traducido) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nocturna Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Civilizaciones Perdidas: 10 Civilizaciones Que Desaparecieron Sin Rastro. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro de los espiritus Calificación: 4 de 5 estrellas4/5100 cartas suicidas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La casa encantada y otros cuentos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Alicia en el País de las Maravillas & A través del espejo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La riqueza de las naciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para La buena gente del campo
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
La buena gente del campo - Flannery O'Connor
Flannery O’Connor
La buena gente
del campo
Traducción de
Marcelo Covián
019La buena gente del campo
Aparte de la expresión neutral que tenía cuando estaba sola, la señora Freeman tenía otras dos, una ansiosa y, la otra, contrariada, que usaba en todas sus relaciones humanas. Su expresión ansiosa era firme y fuerte como la lenta marcha de un camión pesado. Sus ojos jamás viraban bruscamente a la derecha o a la izquierda, sino que giraban cuando el piso giraba, como si siguieran una línea amarilla pintada en el centro. Raras veces usaba la otra expresión porque no necesitaba retractarse a menudo de lo que decía, pero cuando lo hacía su rostro se detenía en seco, había un movimiento casi imperceptible en sus negros ojos, durante el cual parecían retroceder, y entonces quien la veía se daba cuenta de que la señora Freeman, aun cuando estaba allí, tan real como los sacos de grano apilados, estaba ausente en espíritu. Intentar comunicarse con ella cuando esto sucedía era algo de lo que la señora Hopewell ya había desistido. Podría hablar hasta morirse. Era imposible conseguir que la señora Freeman admitiera que no tenía razón en algo. Si lograban hacer que hablara, entonces decía algo como: «Bueno, no podría decir que sí ni que no». O dejaba que su mirada se posase en el último estante de la cocina, donde había un montón de botellas polvorientas, y decía: «Ya veo que no ha comío muchos de los higos que puso en conserva el verano pasao».
Se ocupaban de los asuntos de mayor importancia en la cocina durante el desayuno. Todas las mañanas, la señora Hopewell se levantaba a las siete, encendía su calentador de gas y el de Joy. Joy era su hija, una muchacha rubia y recia que tenía una pierna artificial. La señora Hopewell la consideraba una niña, aun cuando ya tenía treinta y dos años, y muy culta. Joy se levantaba cuando su madre estaba comiendo, caminaba pesadamente hacia el lavabo y daba un portazo, y al poco tiempo aparecía la señora Freeman por la puerta trasera. Joy oía a su madre decir: «Entre»; luego conversaban un rato entre susurros y desde el lavabo era imposible distinguir sus voces. Cuando Joy se acercaba, por lo general ya habían terminado con las noticias meteorológicas y hablaban de una de las dos hijas de la señora Freeman, Glynese o Carramae. Joy las llamaba Glycerin y Caramel. Glynese, una pelirroja, tenía dieciocho años y muchos admiradores; Carramae, una rubia, tenía solo quince pero ya estaba casada y embarazada. Su estómago no retenía nada. Todas las mañanas, la señora Freeman contaba a la señora Hopewell las veces que su hija Carramae había vomitado desde su último informe.
A la señora Hopewell le gustaba decir que Glynese y Carramae eran las mejores chicas que conocía, que la señora Freeman era una «dama» y que no le avergonzaba llevarla a cualquier parte o presentarla a cualquiera con quien se encontraran. Luego contaba cómo había llegado a contratar a los Freeman y hasta qué punto eran un regalo del cielo para ella y cómo llevaban cuatro años a su servicio. La razón por la cual hacía tanto tiempo que estaban con ella era porque no eran gentuza. Era buena gente del campo. Había