Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Desde $11.99 al mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Montes de Maria: Un territrio en disputa
Montes de Maria: Un territrio en disputa
Montes de Maria: Un territrio en disputa
Libro electrónico262 páginas3 horas

Montes de Maria: Un territrio en disputa

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

Las formas en las que las campesinas y campesinos de Montes de María han resistido a las violencias de la desigualdad y el despojo, aventurando otros futuros para el campo en el país, nos dice mucho sobre la historia contemporánea de Colombia. Conscientes de esto, las editoras de Montes de María han reunido una serie de textos que propone reflexiones situadas e interdiciplinares sobre disputas locales por el acceso al agua, la participación política y las desigualdades de género, raza, clase y edad. sus principales lineas de análisis son la vida cotidiana, la reproducción social y el cuidado; los espacios de participación colectiva y el despojo de la tierra y agua.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento27 abr 2021
ISBN9789587814828
Montes de Maria: Un territrio en disputa

Relacionado con Montes de Maria

Libros electrónicos relacionados

Política para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Montes de Maria

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Montes de Maria - Editorial Pontificia Universidad Javeriana

    Presentación: geografías desiguales de un territorio en disputa

    Montes de María es un lugar de gran relevancia para pensar la historia contemporánea y la coyuntura actual del país. Su nombre evoca algunos de los episodios más cruentos de la violencia perpetrada durante el conflicto armado de las últimas décadas y sus dinámicas permiten reflexionar sobre el presente y el futuro, de cara a los acuerdos pactados entre las FARC-EP y el Gobierno nacional. Si bien el escalamiento del conflicto tuvo variaciones a lo largo del país, pensar esta región del Caribe colombiano desde una perspectiva etnográfica nos brinda elementos de análisis para leer la actualidad. Más que un estudio sobre el conflicto armado, o un intento de historia regional, este libro propone desde distintas disciplinas reflexiones situadas sobre procesos locales relacionados con disputas por el acceso al agua, la participación política y las desigualdades de género, raza, clase y edad. Las inquietudes aquí consignadas nos permiten situar y reconocer un ejercicio de construcción de paz desde la vida cotidiana y desde los espacios de participación local en Montes de María.

    Desde mediados del siglo XX, Montes de María se ha configurado como un lugar de movilizaciones campesinas donde la lucha por la tierra ha sido persistente. Al mismo tiempo, la región ha estado fuertemente golpeada por la guerra, en particular a finales de los noventa y principios de los dos mil con la entrada de fuerzas paramilitares. Los altos niveles de violencia, que se manifestaron en asesinatos, masacres, desplazamiento forzado, confinamiento, tortura y violencia sexual, alteraron drásticamente el acceso y el control a la tierra, el agua, el monte y la comida, reconfigurando profundamente las ecologías materiales y simbólicas de la región. Esta reconfiguración se hace más evidente en el despojo sostenido y la consecuente expansión de monocultivos de palma aceitera, teca y, más recientemente, piña. Luego del proceso de implementación de la Ley de Justicia y Paz en 2005, Montes de María se declaró Zona de Consolidación y Laboratorio de Paz. Esta intervención estatal significó la militarización de la región, lo que hizo que muchos despojos y violencias se recrudecieran y se justificaran en nombre de la paz. Este libro hace parte de nuestra apuesta por mostrar la imposibilidad de una paz basada en el extractivismo.

    Las contribuciones aquí recogidas muestran también que Montes de María está llena de vida, esperanza y resistencia. La fuerza de las lideresas y los líderes de la zona hacen imposible contar una historia de vencidos. Nuestros recorridos por las parcelas, el monte, los ríos, las cocinas y las huertas nos ayudaron a entenderla como un entramado de historias, paisajes, personas y ecosistemas. No asumimos la región como algo dado, ya que su constante construcción pasa por disputas sobre qué es, hasta dónde llega, quién tiene acceso a sus espacios, qué se debe producir, qué ocurrió y lo que será en el futuro. Montes de María puede ser definida mejor a partir de la constante reconfiguración de sus paisajes, donde el despojo y la resistencia son concomitantes. Entender la región etnográficamente, desde las experiencias, prácticas y narrativas de quienes allí viven, resulta fundamental para entender los procesos de construcción de paz en Colombia.

    Este libro es una aproximación a la historia y la geografía de la región desde quienes la habitan y la transforman cotidianamente. Las contribuciones que presentamos son resultado de trabajos conjuntos de investigación entre estudiantes, profesores y profesoras y lideresas y líderes de la zona, hechos a partir de las reflexiones suscitadas en la cotidianidad del trabajo de campo. A la sombra de un árbol en Cedecampo, sede rural de la Corporación Desarrollo Solidario (CDS), uno de los actores sociales con más trayectoria en la zona, y tras aproximadamente cinco años de trabajo nuestro en la región, discutimos la posibilidad de poner en diá-logo los conocimientos producidos con, por y para las personas que dan sentido a esta región.

    Nuestro trabajo allí comenzó en 2014, con un proyecto titulado Imperativos verdes y subjetividades ambientales campesinas que fue financiado por la Pontificia Universidad Javeriana. Los primeros contactos de organizaciones y colectivos de trabajo locales fueron facilitados por el Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos (ILSA) y por el Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos (OTEC) de la misma universidad. De la mano de estas instituciones pudimos acceder a una región en donde sus habitantes discutían los alcances de iniciativas gubernamentales como la declaración de la zona de reserva campesina (ZRC) de Montes de María y los diálogos de La Habana. Organizaciones campesinas, indígenas y afrodescendientes estaban discutiendo una propuesta de desarrollo local, a través de la Mesa de Interlocución y Concertación de Montes de María, anclada a sus necesidades y expectativas. Más que una ZRC, propusieron un espacio intercultural de protección del territorio y promoción de una vida digna.

    Frente a los procesos de organización local que se estaban discutiendo en ese momento, nuestra investigación se centró en pensar los espacios de conservación atados a proyectos extractivos y cómo se traducían en imperativos verdes para las y los pobladores locales—campesinas y campesinos, afrodescendientes e indígenas—. La confluencia de paisajes de resistencia y la expansión de monocultivos abrió interrogantes frente a las formas de acceso a los recursos naturales y a la pluralidad de intereses, percepciones, posiciones, inequidades y racionalidades del entorno. De las reuniones con lideresas y líderes surgió la demanda por entender los procesos y dinámicas de despojo en la región, considerando qué era lo común en los diferentes espacios que la conforman. Dos formas de producir el espacio fueron sobresalientes: por un lado, estaban las personas que cotidianamente trabajaban en el marco de sus organizaciones sociales y productivas; por el otro, estaba una zona dedicada a los monocultivos de palma aceitera, la planta refinadora de aceite y un distrito de riego que fue pensado para los cultivos de arroz de pequeños y medianos campesinos, pero que provee riego, únicamente, para el monocultivo de la zona.

    Era evidente que el control estricto de la naturaleza se daba para el beneficio económico de unos pocos, en detrimento de los espacios de reproducción de la vida de la mayoría. La preocupación por los discursos de la conservación nos llevó a estudiar el acaparamiento de tierra y agua en la región. En ese proceso, el despojo emergió como categoría de análisis, no solo desde nuestras lecturas, sino también desde los relatos y las reivindicaciones de las personas que participaron en la investigación. Todo este proceso de idas y venidas resultó en la publicación de artículos académicos, una historia gráfica sobre la región, una cartilla construida en conjunto con las organizaciones sociales sobre el distrito de riego de Marialabaja y, finalmente, este libro, en el que se recoge parte de esas reflexiones conjuntas con las organizaciones sociales locales como CDS y las Organizaciones de Población Desplazada, Étnicas y Campesinas de Montes de María (OPDS).

    Finalmente, consideramos que la apuesta analítica de las autoras y auto-res permite una aproximación crítica a una región en permanente disputa. El libro está encaminado a complejizar las narrativas de los problemas de acceso a la tierra y al agua, y del posconflicto en la región desde una perspectiva anclada en la vida cotidiana de sus habitantes. Esta apuesta adquiere todavía más relevancia en el contexto actual de la implementación de los acuerdos. Las preguntas por las distintas formas de violencia y su articulación con la reproducción de las desigualdades socioambien-tales resultan centrales, así como un abordaje de las formas de resistencia y los esfuerzos de construcción de paz en la región.

    Sobre el contenido

    Las contribuciones que integran este libro son resultado de procesos pedagógicos y de investigación que las autoras y los autores han estado desarrollando desde hace algunos años en la región. La apuesta por un libro que reuniera voces y escrituras distintas surge de la necesidad de producir un material que pueda ser usado en ámbitos diversos, desde disciplinas como la ciencia política, la geografía, la antropología, la historia y la ecología.

    El libro se abre con una reflexión realizada por Jennifer Petzl que, atendiendo a un proceso de investigación situado que parte del reconocimiento de las voces locales para permitir una compresión compleja de las realidades sociales, avanza en una respuesta a cómo las personas se relacionan a través de usos, accesos y control en y con la naturaleza? Este interrogante lleva a la autora, a través de la narrativa situada y llena de detalles, a comprender qué personas están y de qué están siendo excluidas y despojadas. La lectura de los paisajes cotidianos del despojo le permite comprender la coproducción dialéctica y cotidiana de subjetividades, espacios y naturalezas, al igual que sus implicaciones socio-ecológicas-espaciales para la población montemariana. Todo esto se concreta claramente en el reconocimiento de los espacios de lo feminizado. Además, de la reflexión de estos procesos pueden derivar espacios de análisis para pensar la re-producción de la vida y la resistencia en los paisajes del despojo cotidiano. El trabajo de Jennifer Petzl es una apuesta por reconocer las narrativas locales contadas de la vida cotidiana, los espacios de acceso de hombres y mujeres y la producción de geografías desiguales.

    Posteriormente se presenta el capítulo escrito por Ana Catalina Rodríguez. La autora plantea un debate frente al ejercicio político en la región. A partir de un contraste entre la lucha campesina y los ejercicios contemporáneos de acción política en la región, la autora expone relaciones de poder existentes y sus imbricaciones y tensiones con las prácticas políticas autónomas. Desde el análisis de las propuestas de defensa del territorio por parte de las organizaciones sociales y sus implicaciones discursivas, Rodríguez desnaturaliza la culturización de la lucha campesina mostrando cómo el multiculturalismo se concreta en la propuesta de Zona Intercultural de Protección Territorial. El otro del discurso multiculturalista en Montes de María no es tanto el grupo étnico sobre el que se ejerce un tipo especial de gobierno, un modo particular de administración de la vida, sino aquel que se excluye de este discurso, el que no logra la dignidad de la identidad cultural: el campesino. Lo campesino se vuelve una identidad cultural cuando le es arrebatado su papel constitutivo dentro de las relaciones de explotación agrícola y es reducido a un grupo social.

    El capítulo escrito por Eloísa Berman Arévalo, Sergio Latorre Restrepo y Franklin Martínez Martínez propone una revisión de los lugares comunes que se producen sobre la realidad social y política de las comunidades, particularmente en las zonas de Paloaltico y Paso el Medio, en Marialabaja. El capítulo es un marco de compresión del tercer espacio que puede resultar de una reflexión crítica sobre la propia posicionalidad como personas que son etnógrafas, académicas, colaboradoras y amigas de las comunidades. La discusión sobre la producción de un espacio de relación entre el trabajo académico y el activismo es central en la discusión. En esa medida, el capítulo es una apuesta por una reflexión crítica y consciente sobre los conocimientos, categorías, marcos analíticos y formas de pensar la realidad social en función de la utilización y traducción de estos en espacios de incidencia política, acción jurídica y atención estatal.

    El cuarto capítulo se centra en el distrito de riego de Marialabaja y muestra las dificultades de acceso al agua que enfrentan las y los habitantes de la zona. A partir de la historia de la infraestructura y su relación con el sistema hidrológico, Diana Vallejo evidencia cómo los escenarios de escasez hídrica lejos de ser un fenómeno climatológico son resultado de una serie de dinámicas políticas, económicas, ecológicas y sociales dentro de las cuales los distintos actores se han posicionado de manera distinta. La escasez que sortean diariamente las y los vecinos del distrito es resultado de relaciones desiguales de poder y de acceso a los recursos naturales.

    En el quinto capítulo, Haidy Rodríguez y Camilo Contreras analizan la participación infantil en las agendas locales de Montes de María. Desde las epistemologías del sur y los estudios de participación y protagonismo infantil, cuestionan las representaciones de infancia presentes en los discursos locales mostrando la subordinación social de dicha categoría. A partir de la experiencia de un proceso pedagógico desarrollado en Marialabaja—Ciudadanos y ciudadanas construyendo territorios de paz—, discuten las representaciones identificadas sobre la infancia y proponen un reconocimiento de las infancias, basada en lugares comunes que abogan por un cambio en las formas de comprensión desde herramientas estético-expresivas, como el teatro, a fin de propiciar una participación efectiva de las infancias montemarianas en las agendas locales.

    Finalmente, Camila Páez Bernal hace un acercamiento, desde la teoría política, los estudios culturales, el pensamiento decolonial y las teorías feministas, a las trayectorias políticas de mujeres organizadas en la región de Montes de María. El trabajo parte de un ejercicio de reconstrucción de historias de vidas para reconocer los encuentros, desencuentros y dificultades que tienen las mujeres de la zona en sus recorridos por las organizaciones locales. El capítulo hace un acercamiento crítico a las narrativas sobre la violencia y sobre el conflicto social y armado, y a las posibles formas de las subjetividades políticas femeninas resultantes. En ese sentido, plantea una reflexión situada de las posibilidades de acción política que nacen del reconocimiento de la historia de vida de las mujeres en el marco de construcción de espacios organizativos en la región. Además de presentar reflexiones importantes para el futuro de la construcción de paz en la región, el capítulo hace una lectura basada en el enfoque diferencial y de género. De igual manera, Páez integra una mirada sobre la interseccionalidad y pone de manifiesto las reflexiones que pueden nacer de un ejercicio de investigación comprometido con las trayectorias políticas y cotidianas de las mujeres que acompañaron el proceso de investigación.

    Como parte del libro también quisimos presentar dos fotoensayos. El primero, realizado por un joven comunicador local, Duván Caro, presenta los árboles y los espacios de resistencia. El argumento del autor es que al reconocer la diversidad del ecosistema de bosque seco tropical se puede comprender la resistencia, los usos y los ejercicios de defensa del territorio montemariano. El segundo, elaborado por Catalina Quiroga, presenta los caminos del agua y sus usos en relación con la implementación del monocultivo de palma de aceite en la región.

    Esperamos que la lectura de esta obra permita reconocer las formas locales de resistencia y la producción de conocimientos que parten de un trabajo continuo y comprometido en la región de Montes de María. Así pues, este libro busca contribuir a la compresión situada de una región compleja que diariamente produce formas de defensa de los territorios campesinos, afrocolombianos e indígenas. Confiamos que estas páginas sean un insumo que alimente las luchas locales y cotidianas por la construcción de un territorio digno y que aporten elementos de análisis a las discusiones de ámbitos como el académico, entre otros.

    DIANA OJEDA,¹ CATALINA QUIROGA² Y DIANA

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1