Cuaderno de ideas
Por H. P. Lovecraft
4/5
()
Información de este libro electrónico
Entre 1919 y 1934, el gran maestro del terror y la ciencia ficción fue apuntando las entradas que conforman este Cuaderno de ideas, en el que esbozó algunos argumentos que le servirían de génesis para su obra narrativa. Tras su muerte, Robert H. Barlow, su amigo y albacea, fundó una pequeña editorial, The Futile Press, con la intención expresa de publicar dichos apuntes, los cuales se inscriben en la tradición de los commonplace books, al estilo de los que escribieran el filósofo John Locke y el poeta John Milton en la Inglaterra del siglo XVII o, más adelante, en el siglo XIX, en Italia, Giacomo Leopardi. Cuaderno de ideas es un viaje apasionante por un paisaje literario aún por inventar.
H. P. Lovecraft
Renowned as one of the great horror-writers of all time, H.P. Lovecraft was born in 1890 and lived most of his life in Providence, Rhode Island. Among his many classic horror stories, many of which were published in book form only after his death in 1937, are ‘At the Mountains of Madness and Other Novels of Terror’ (1964), ‘Dagon and Other Macabre Tales’ (1965), and ‘The Horror in the Museum and Other Revisions’ (1970).
Relacionado con Cuaderno de ideas
Libros electrónicos relacionados
La sirenas de Titán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Asilo y otros relatos de lo extraño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vista desde las últimas filas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cuentos completos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cosas transparentes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Se está haciendo cada vez más tarde Calificación: 3 de 5 estrellas3/5De qué hablamos cuando hablamos de amor Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Twelve Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Opiniones contundentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl chico que nunca existió Calificación: 5 de 5 estrellas5/5En defensa de los ociosos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Ejército de los Sonámbulos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSi me necesitas, llámame Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La razón de la oscuridad de la noche: Edgar Allan Poe y cómo se forjó la ciencia en Estados Unidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesParacosmos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las aventuras del buen soldado Svejk Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El beso y otros cuentos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El ejercicio de perder Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Mundos del fin de la palabra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos espejos venenosos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los infinitos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La recta intención Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa sombra de un jinete desesperado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCompadezcan al lector Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBorges por Piglia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Piedra Lunar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La velocidad del pánico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesesperación Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La escopeta de caza Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Novecientos noventa y nueve Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Biografías y autoficción para usted
Del color de la leche Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Confesiones de una bruja: Magia negra y poder Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro secreto de Frida Kahlo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fortuna Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una temporada en el infierno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl brazo de Pollak Calificación: 4 de 5 estrellas4/5A las dos serán las tres Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La muerte es mi oficio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Música para camaleones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los Netanyahus: Crónica de un episodio menor. Y a fin de cuentas incluso nimio de la historia de una familia muy famosa. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ceniza en la boca Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los nombres propios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Casas vacías Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Libre: El desafío de crecer en el fin de la historia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5También esto pasará Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuando mi cuerpo dejó de ser tu casa: Memorias de Ilse en Colonia Dignidad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Amor libre Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sed Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Babuino Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa rosa y la esvástica: Vida y muerte de Eva Braun Calificación: 5 de 5 estrellas5/5ellas hablan Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cartas a Felice Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los inicios de Stephen King Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Desmorir Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Beethoven: La música del silencio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mínimos peces Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Basada en hechos reales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un hombre libre: El buscador de la verdad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn sonido atronador Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El misterio de la vida y la muerte de Mata Hari Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Categorías relacionadas
Comentarios para Cuaderno de ideas
1 clasificación0 comentarios
Vista previa del libro
Cuaderno de ideas - H. P. Lovecraft
SERIE MENOR, 13
H. P. Lovecraft
CUADERNO DE IDEAS
TRADUCCIÓN DE JUAN ANDRÉS GARCÍA ROMÁN
Y CARMEN IBÁÑEZ BERGANZA
EDITORIAL PERIFÉRICA
PRIMERA EDICIÓN: enero de 2023
TÍTULO ORIGINAL: Commonplace Book
© de la traducción, Juan Andrés García Román y
Carmen Ibáñez Berganza, 2023
© de esta edición, Editorial Periférica, 2023. Cáceres
info@editorialperiferica.com
www.editorialperiferica.com
ISBN: 978-84-18838-65-1
La editora autoriza la reproducción de este libro, total o parcialmente, por cualquier medio, actual o futuro, siempre y cuando sea para uso personal y no con fines comerciales.
* Ofrecido al señor R. H. Barlow el 7 de mayo de 1934 en gratitud por aquel manuscrito y la admirable y pulcra mecanografía de su diestra mano.
Este libro se compone de ideas, imágenes y citas anotadas a vuelapluma para su posible uso futuro en ficciones de misterio. Solamente unas pocas son, de hecho, tramas desarrolladas; la mayor parte consiste en meras sugerencias o en impresiones arbitrarias destinadas a mantener en activo la memoria o la imaginación. Sus fuentes son diversas: sueños, lecturas, encuentros casuales, divagaciones, etcétera.
H. P. LOVECRAFT
Demofonte se estremeció cuando el sol fulguró sobre él. (Amor a la oscuridad = ignorancia.)
*
Los habitantes de Zinge, sobre los que cada noche sale la estrella Canopus, están siempre contentos, libres de aflicción.
*
Las costas del Ática responden con canciones a las olas del Egeo.
*
Relato de terror.
Un hombre sueña que se cae. Lo encuentran aplastado en el suelo, como si se hubiera precipitado desde una altura inmensa.
*
Narrador que camina por una carretera rural desconocida; va a parar a una región extraña, irreal.
*
En Días de ocio en el Yann, de Lord Dunsany, los habitantes de la antigua Astahan, a la orilla del Yann, realizan cada acción de acuerdo con un antiguo ceremonial. No hay novedad posible: «Aquí al Tiempo lo tenemos maniatado y encadenado porque, si no, aniquilaría a los dioses».
*
Relato de terror.
Una mano esculpida, o cualquier otra mano artificial, que estrangula a su creador.
*
Rel. de terror.
Un hombre reta a su peor enemigo. Muere. Su cuerpo asiste al duelo.
*
Trama del doctor Eben Spencer.
*
Sueño con sobrevolar una ciudad.
[Celephaïs]¹
*
Extraño ritual nocturno. Animales que danzan y desfilan al son de una música.
*
Aquello que acontece entre la vibración previa a la campanada y su eco conclusivo: «Era el reloj dando las tres».
*
Casa y jardín. Antiguos. Asociaciones. La escena adquiere su apariencia más extraña.
*
Sonido horripilante en la oscuridad.
*
Un puente sobre