Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Desde $11.99 al mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Manual de electrocardiograma
Manual de electrocardiograma
Manual de electrocardiograma
Libro electrónico226 páginas1 hora

Manual de electrocardiograma

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

Este manual está diseñado para todos los profesionales de la salud del ámbito clínico hospitalario, proporciona información básica de la lectura de un electrocardiograma. Esta fundamentado en literatura científica y en grandes referentes del tema.
APRENDE A SALVAR VIDAS contiene tópicos especiales y mnemotecnias sencillas para identificar alteraciones complejas del corazón. Una de las grandes ventajas que posee a nivel didáctico es que su estructura cuenta con muchas imágenes que favorecerán al lector en su proceso de aprendizaje y, de una u otra forma, si se interioriza impactará de forma positiva en los resultados de su práctica clínica.
Se recomienda, para lograr una adecuada comprensión, la lectura de otros textos de medicina, enfermería, cardiología o electrofisiología, entre otros. Este libro nace del alma y el corazón de un enfermero de Colombia que cuenta con una amplia trayectoria en los servicios de emergencias y cuidado intensivo adulto.

¡ESPERO QUE DISFRUTEN DE CADA PALABRA QUE SE DISPUSO CON MUCHO AMOR Y PASIÓN PARA EL MUNDO ENTERO!
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento27 sept 2024
ISBN9788410890237
Manual de electrocardiograma

Relacionado con Manual de electrocardiograma

Libros electrónicos relacionados

Medicina para usted

Ver más

Comentarios para Manual de electrocardiograma

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Manual de electrocardiograma - José Pinilla Escobar

    Portada de Manual de electrocardiograma hecha por Jose Pinilla Escobar

    © Derechos de edición reservados.

    Letrame Editorial.

    www.Letrame.com

    info@Letrame.com

    © José Pinilla

    Diseño de edición: Letrame Editorial.

    Maquetación: Juan Muñoz

    Diseño de cubierta: Rubén García

    Supervisión de corrección: Celia Jiménez

    ISBN: 978-84-1089-023-7

    Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida de manera alguna ni por ningún medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación, en Internet o de fotocopia, sin permiso previo del editor o del autor.

    «Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)».

    .

    Este libro va dedicado principalmente a DIOS, a mi padre y seres queridos que están en el cielo, a mi familia especialmente a mi madre, a mis amigos y a mis futuros estudiantes.

    AGRADECIMIENTOS

    En primera instancia quiero darle las gracias a DIOS, por darme la bendición y el milagro de la vida, por guiar cada uno de mis pasos, por ser el creador del universo y el impulsador para que este proyecto se llevara a cabo con vocación, amor y sobre todo pasión para el personal asistencial del área de la salud.

    Segundo quiero darle las gracias infinitas a mi familia, a mi madre Gloria Mercedes Pinillos; quien con su apoyo, esfuerzo y ánimos hizo que todo esto fuese posible, sin ti no sería nada de lo que soy hoy en día, eres mi superhéroe favorito. A mi padre José María Romero que está en el cielo te debo la vida eres el ángel que ilumina mi camino. A mi hermano Alan Alexander Romero Pinillos, por ser mi todo y estar siempre ahí. Una dedicación especial para mi sobrinita Salome Romero Arenas a quien cada día le enseño que debe luchar por sus sueños por muy imposibles que estos parezcan. Estas personitas son mi principal fuente de motivación y me incentivan a dar siempre lo mejor de mí día tras día, en esta ocasión es a través de este proyecto educativo, el cual tengo el placer de presentarles como mi primer MANUAL DE ELECTROCARDIOGRAMA: APRENDE A SALVAR VIDAS.

    En tercer lugar, quiero darle las gracias a mi segunda familia Clínica Imbanaco, por darme esa linda oportunidad de pertenecer a la organización durante varios años; impulsándome a crecer de manera personal y profesional, agradecimientos infinitos a la coordinación de enfermería del servicio de urgencias que está a cargo de la jefe Sonia López quien siempre confió en mí y me brindó todo su apoyo, ella sabe que la quiero muchísimo y este es un logro de ambos, no me alcanzan las palabras para expresarte toda mi gratitud. También quiero agradecer a la jefe Yovanna

    Ángulo coordinadora de la Unidad de Cuidado Intensivo Adulto de la Clínica Imbanaco quien me abrió las puertas de este hermoso servicio, creyó en mis capacidades y siempre estuvo ahí para mí, ella sabe que le guardo un cariño muy especial. Quiero extender mis agradecimientos más sinceros a todos mis excompañeros los enfermeros/as jefes del servicio de urgencias, fueron una ayuda vital para que este sueño hoy fuese posible.

    No puedo olvidar a mi gran amigo Julián Andrés Monroy García, enfermero jefe de la Unidad Cuidado Intensivo de la Clínica Imbanaco, quien cada día me exige a ser mejor persona y profesional, de verdad Juli, gracias por tanto, sabes lo mucho que te quiero.

    Por otra parte, quiero extender mis agradecimientos a la jefe Lina

    Raigosa coordinadora de enfermería de la Unidad de Cuidado Intensivo Adulto de la Fundación Valle del Lili quien sin conocer nada de mí, me brindo la oportunidad de trabajar en esta gran institución y cumplir ese sueño que tanto había anhelado, esto es algo que aprecio y valoro demasiado.

    Tampoco puedo dejar de agradecerle a una de las personas más importantes durante mi carrera de pregrado como enfermero profesional y este es mi profesor de cuidado crítico del adulto Nelson Cuesta Gordillo, cada enseñanza que me dejo aún la aplico en mi vida no solo en el ámbito profesional sino también personal. Además, fue la persona que revisó mi proyecto de investigación y me dijo «Esto lo tienes que convertir en un libro, la información que está allí es muy valiosa». Por tu tiempo y tu amistad mil y mil gracias nunca olvidaré ese gesto tan lindo que tuviste conmigo.

    Por último, no puedo dejar atrás a mi coach de atletismo y gran amigo William Diaz, gracias por elevar mi confianza, por cada enseñanza que me dejas, por decirme que rendirme nunca será una opción. Valoro muchísimo tu amistad, gracias por tanto, Capo te quiero mucho.

    PRÓLOGO

    La principal causa de muerte en el mundo es la enfermedad cardiovascular; según un informe estadístico emitido por la American Heart Association (AHA) para el año 2017 en los Estados Unidos, se presentaron 2200 defunciones a diario a causa de esta enfermedad, calculando así una muerte cada 40 segundos. En Colombia de acuerdo a una publicación hecha por el Departamento Nacional de Estadística (DANE) para el año 2018 se identificó que la enfermedad isquémica del corazón fue la principal causa de muerte en hombres y mujeres, registrando un total de 40 692 defunciones, calculando un promedio de 111 personas que fallecieron a diario por causa de dicha enfermedad. Por esta y muchas otras razones es que surge la necesidad de brindar educación a los profesionales de la salud en la importancia del análisis e interpretación de un electrocardiograma, ya que este medio diagnóstico se constituye como una herramienta fundamental y quizás la más económica para identificar oportunamente no solo la presencia de síndrome coronario agudo, sino de arritmias cardíacas y patologías extracardíacas, que hoy por hoy cobran la vida de millones de personas.

    En este manual de ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE UN ELECTROCARDIOGRAMA, los estudiantes y profesionales de la salud aprenderán los principios básicos de electrocardiografía.

    Se incluye un capítulo en el que se presentan 28 ejercicios con electrocardiogramas reales para fortalecer el proceso de aprendizaje, con lo cual el lector se verá enfrentado a situaciones en las que tendrá que exponer su mayor capacidad de análisis e interpretación.

    Este ha sido un trabajo arduo de seis años aproximadamente, el cual he disfrutado y sufrido mucho a la vez, tratando de que sea lo más específico y entendible. Para su desarrollo he revisado mucha literatura de varios libros y archivos de electrocardiograma manteniendo las pautas más relevantes y útiles que les servirán a los estudiantes y profesionales de la salud en su praxis y sobre todo en momentos de criticidad.

    Espero sea de su agrado y lo disfruten al máximo.

    INTRODUCCIÓN

    Según la OMS (2016) en un reporte que emitió sobre las 10 principales causas de defunción registradas en el mundo, la enfermedad isquémica del corazón o cardiopatía isquémica ocupa el primer lugar, seguido del accidente cerebrovascular, para el año 2016 se registraron 56,4 millones de defunciones, de las cuales 15,2 millones corresponden a la enfermedad cardiovascular y al accidente cerebrovascular, siendo así estas las principales causas de mortalidad en los últimos 15 años. Se estima que para el año 2030 casi 23,6 millones de personas en el mundo puedan morir a causa de una enfermedad no transmisible como lo es la enfermedad cardiovascular.

    La American Heart Asociation (AHA) en un resumen estadístico del año 2017, reportó que en los Estados Unidos alrededor de 2200 estadounidenses mueren a diario por una enfermedad cardiovascular, calculan una muerte cada 40 segundos, por lo cual menciona que esta enfermedad cobra más vidas que cualquier otra. También reportan que la cardiopatía isquémica, la cual hace parte del grupo de enfermedades cardiovasculares, cobra una de cada 7 muertes en los Estados Unidos y ocasiona la defunción de más de 360 000 personas al año.

    El Ministerio de Salud y Protección Social en el 2016 reportó que entre el año 2005 y 2014, la enfermedad isquémica del corazón fue la principal causa de muerte en hombres y mujeres ocasionando 293 458 muertes de las enfermedades del sistema circulatorio. En hombres la enfermedad isquémica del corazón generó 53,10 % de las muertes que corresponde a 162 839, mientras que en las mujeres generó 45,26 % valor que corresponde a 130 618 muertes.

    Debido a esta gran problemática presente en el mundo el electrocardiograma se constituye como una herramienta fundamental y quizás la más costo efectiva dentro del ámbito clínico hospitalario para dar un diagnóstico y tratamiento oportuno a la enfermedad cardiovascular emergente, esta valiosa ayuda diagnóstica se encarga de registrar la actividad eléctrica del corazón por medio de la colocación de unos electrodos en las cuatro extremidades (brazos y piernas) y en el tórax desnudo del paciente, los cuales se encuentran conectados a un dispositivo llamado electrocardiógrafo, que contiene un papel milimetrado a través del cual se emiten los potenciales de acción del corazón de manera casi que inmediata, detectando a través de él gran parte de las anomalías a nivel estructural y funcional del miocardio que pueden desencadenar la muerte rápida de los pacientes que ingresan a un centro hospitalario con presencia de dolor torácico opresivo de características típicas u otro tipo de sintomatología que sugiera la presencia de enfermedad cardiovascular.

    CAPÍTULO I

    Sistema cardiovascular

    Para hablar de electrocardiograma se hace necesario e indispensable primero que todo reconocer una pequeña parte de la anatomía y fisiología del sistema cardiovascular, así como los principios básicos de electrofisiología cardíaca, al igual que la activación del sistema de conducción eléctrica del corazón, debido a que esto hace parte de las bases principales que permiten identificar el porqué del registro en un papel milimetrado de los potenciales de acción

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1