Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Wilfredo Iso

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 23

BIENBENIDOS

RESPONSABLES: Wilfredo Altamirano Legua.

ISA International Federation of the National Standardizing Associations. 1926 ISO fue fundada en 1947 con 25 delegaciones de diversos pases. ISO (Organizacin Internacional de Normalizacin) es una federacin mundial de organismos nacionales de normalizacin; actualmente esta integrada por 156 pases interesados. La Central se encuentra en Ginebra, Suiza. ISO ha publicado ms de 13 700 normas las cuales son: Son voluntarias Son de amplia utilizacin y aplicacin Se hacen por consenso Las normas se realizan a travs de comits tcnicos. Por citar ejemplos: El comit tcnico 176 desarrolla el tema 9000, el comit tcnico 207 desarrolla el tema 14000.

BREVES TPICOS DE LA ISO

BENEFICIOS DE LA ADOPCIN DE NORMAS ISO


Incrementa la libre competencia en muchos mercados alrededor del mundo Proporcionan tecnologa y bases cientficas sobre salud, seguridad y legislacin ambiental Crean niveles de igualdad de los mercados (regionales y globales) Son fuente importante para constituir conocimientos tecnolgicos de punta (know-how) y definir las caractersticas de productos y servicios Asegurar para los consumidores el cumplimiento de sus requisitos (seguridad, confiabilidad y calidad). Conformidad de productos y/o servicios con el estndar internacional.

TENDENCIAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIN


CALIDAD AMBIENTE SEGURIDAD Y SALUD Satisfaccin del Cliente Proteccin al Ambiente Prevencin de accidentes y conservacin de la salud Aspectos legales, morales, ticos

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Los sistemas llevan a un mayor valor agregado a las organizaciones y a la sociedad

TOP TEN DE LOS PAISES CON CERTIFICADOS 9001:2000


100000 90000 80000 70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0

CHINA ITALIA

UK

JAPO ESPA N A

USA

ALEM AUST FRAN CORE AN RA CIA A

PAIS 96715 64120 45465 38751 31836 30249 23598 19975 15073 12846

CERTIFICADOS 9001:2000 EN AMERICA


35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0 USA 2001 2002 2003 1104 4587 30294

CANAD ARGE BRASI A N L 704 2125 8454 203 710 1790 182 1582 4012

COLO MXIC URUG MB O UAY 87 728 2222 79 265 1437 41 116 200

PERU 16 82 141

VEN 14 47 201

CUBA

3 3

Mayor nmero de certificados por sector industrial

Fuente:www.sinergiasempresariales.com/pdf/Certificacin mundial 2001.

ISO 14000- Datos principales por pas. 6 pases con mayor crecimiento en relacin con ISO 14000

Fuente:www.sinergiasempresariales.com/pdf/Certificacin mundial 2001.

Razones y beneficios para certificarse en ISO


Avaladas por diversas organizaciones

LA ADOPCIN DE UNA SISTEMA DE CALIDAD PERMITE ALCANZAR LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:


Posicionamiento del mercado potencial Aprovechamiento de los recursos de manera racional Enfoque a la generacin de beneficios (venta, rentabilidad, etc.) Mantener la satisfaccin de necesidades y exceder expectativas del cliente Disminucin de productos o servicios que no cumplen requisitos Reduccin de quejas

REACCIONES EN CADENA ( W. Edwards DEMING)


SE CONQUISTAN NUEVOS MERCADOS OFRECIENDO NUEVOS Y MEJORES PRODUCTOS

AUMENTA LA RENTABILIDAD, MS TRABAJO

PERMANENCIA EN EL MERCADO,

MEJORA LA PRODUCTIVIDAD LOS COSTOS SE REDUCEN AL MEJORAR LA CALIDAD

SE GARANTIZAN LOS EMPLEOS

Los 8 principios de gestin de la calidad conducen a la organizacin a la mejora del desempeo


Enfoque al Cliente Liderazgo

Beneficio mutuo con proveedores Enfoque basado en hechos para tomar decisiones Mejora Continua

Participacin del personal Enfoque basado en Enfoque Procesos de Sistema para la Gestin

Requisitos de la ISO para el SGC


los procesos del SGC y requisitos para la documentacin,Identificar y ordenar procesos, ver resultados eficacia que la Alta Direccin muestre evidencia de su compromiso con el desarrollo e implementacin del SGC y la mejora continua de su eficacia.Enfoque al cliente, poltica de la calidad, comunicacin interna. determinar y proporcionar los recursos necesarios ($,humanos, infraestructura, ambiente de trabajo)

Requisitos de la ISO para el SGC

para del producto. Planificar, desarrollar los procesos para realizar el producto y dar seguimiento a los requisitos necesarios para su realizacin (PHVA) Medicin, Anlisis y mejora. planificar e implementar los procesos para demostrar la conformidad del producto, asegurar la conformidad, y mejorar la eficacia del SGC. Uso de indicadores.

Modelo de un SGC basado en procesos


Mejora Continua del Sistema de Gestin de la Calidad
C
L I
R E Q U I S I T O S

Responsabilidad de la Direccin Medicin, Anlisis y Mejora

E
N T E

Gestin de los Recursos

Entradas

Realizacin del Producto

Producto

Salidas

S a t i s f a c c i n

C L I E N T E

Valor Agregado Informacin

ENFOQUE DE PROCESOS
Procesos de la alta direccin
Clientes

ENTRADAS

Proceso de realizacin del producto


Procesos de apoyo

SALIDAS

Clientes

Procesos de la alta direccin incluyen actividades relacionadas con: definir la poltica y los objetivos de la calidad, comunicacin, planificacin del SGC, asignacin de los recursos, revisin por la direccin. Procesos de realizacin incluyen actividades relacionadas con: planificacin de la calidad, relaciones con el cliente, diseo y desarrollo del producto, produccin del producto, compras. Procesos de apoyo incluyen actividades relacionadas con: formacin, mantenimiento de instalaciones, medicin de la satisfaccin del cliente, auditorias internas.

El enfoque de proceso introduce gestin horizontal, cruzando las barreras entre diferentes reas funcionales y unificando sus enfoques hacia las metas principales de la organizacin. Tambin mejora la gestin de interfaces del proceso

La organizacin requiere documentar los procesos


ENTRADAS

PROCESO

SALIDAS

Diagramas Procedimientos Instructivos Formularios o formatos Registros

Madurez del SGC


PLANIFICAR
Qu hacer? Cmo hacerlo? Cmo medirlo?
ACTUAR Cmo mejorar la prxima vez? VERIFICAR
PLANIFICAR ACTUAR Cmo mejorar la prxima vez?

ACTUAR
Cmo mejorar la prxima vez?
PLANIFICAR Qu hacer? Cmo hacerlo?

VERIFICAR

HACER
Hacer lo planificado.

Cmo medirlo?

Las cosas se hicieron segn se Cmo medirlo? planificaron?


Qu hacer? Cmo hacerlo? HACER Hacer lo planificado.

Las cosas se HACER hicieron segn Hacer lo planificado. se planificaron?

VERIFICAR PLANIFICAR ACTUAR Cmo mejorar la prxima vez? VERIFICAR Las cosas se hicieron segn se planificaron? Las cosas se Qu hacer? hicieron segn se Cmo planificaron? hacerlo? Cmo medirlo? HACER Hacer lo planificad o.

La direccin esta comprometida?

Se ha Escuchado la VOZ del cliente?

REVISIN POR LA DIRECCIN

Elaborar la Poltica y Objetivos de la Calidad Planificacion del Sistema de procesos

Definir Responsabilidad, autoridad, comunicacin y los recursos

10. Mantener el SGC 9. Certificacin 8. Inicia proceso de certificacin

Etapas de implementacin para un SGC

7.Ajustar el SGC 6. Cierre de no conformidades y revisin por la direccin 5. Realizar un ciclo de auditoras internas

4. Poner en marcha el SGC

3. Trabajar con los procesos del SGC y documentar

2. Difusin de propsitos y poltica de la calidad y sensibilizacin a los trabajadores


1. Diagnstico del estado actual de la organizacin con respecto a las necesidades del SGC
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

PROCESO DE CERTIFICACIN
SOLICITUD
AUDITORIA DE CERTIFICACION

COTIZACION COTIZACIN DEL SERVICIO

INFORME EJECUTIVO CONTRATO SI EL CLIENTE PRESENTA PLAN NO

REVISION DOCUMENTAL

SE REQUIERE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

CIERRE DE NO CONFORM.

NO

SI

SOLICITA NO PREAUDITORIA (OPCIONAL)

INFORME FINAL
SI
AUDITORIA DE SEGUIMIENTO

SI

DICTAMINACIN APROBATORIA

NO

REQUIERE SEGUIMIENTO

PREAUDITORIA

NO SI
OTORGA CERTIFICADO NO SE OTORGA CERTIFICADO

NOTA: NO SE REQUIERE INFORMAR SE CLIENTE EL REQUIERE COTIZACIN CIERRE DE SOLICITA ALINFORMEDE IMNC SOBREDE REVISIN AUDITORAS AUDITORA NOREQUIERE SE OTORGA OTORGA ACCIONES MANTENIMIENTO DICTAMINACIN PREAUDITORIA PREAUDITORA SOLICITUD PRESENTA DE NO CONTRATO ACCIONES CORRECTIVAS Y APROBATORIA EJECUTIVO DOCUMENTAL CERTIFICACIN SEGUIMIENTO CERTIFICADO VIGILANCIA FINAL DESEGUIMIENTO CERTIFICADO (OPCIONAL) PLAN SERVICIO CONFORM. PREVENTIVAS CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

INFORME EJECUTIVO

NO
AUDITORIAS DE VIGILANCIA
DICTAMINACIN APROBATORIA MANTENIMIENTO DE CERTIFICADO

NOTA: NO SE REQUIERE INFORMAR AL IMNC SOBRE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

SI

También podría gustarte