Huaynos Cusqueños, Fredy Roncalla
Huaynos Cusqueños, Fredy Roncalla
Huaynos Cusqueños, Fredy Roncalla
Uno poda distinguir si una cancin era de Parinacochas, Chuquibamba, Andahuaylas o el Cusco. Hasta el sabor local estaba impregnado de fuertes influencias de provincias altas (Los Aymarinos) o de Huamanga (Pichinkucha). Pero haba algunos temas que tenan un origen impreciso. Una de ellos es el tema Dos Palomitas, que mi madre y ta cantaban en las punas bordeando Negromayo. Algo de ser andino es llevarse sus canciones muy adentro sin a veces recordarlas claramente. Pero un da, de vuelta en territorios de ayllus y Apus, viajaba en un mnibus de Centro Andino. En ese tiempo reinaba el Picaflor y el chofer haba puesto Barrio Pionate varias veces. Para variar un poco cambi de cinta y puso a Condemayta de Acomayo, con Calandria del Sur, que ya cantaba Dos Palomitas con una voz tan dulce y profunda que, ama waqaspalla, me produjo un sentimiento epifnico, de participacin mstica, y marc en mi la reapertura y entrega al espacio musical del ande. Algo que no he dejado en ningn momento ni en la costa ni el extranjero. Desde entonces tengo una profunda admiracin por Condemayta de Acomayo y me suenan en especial los huaynos cusqueos. En una poca en a nivel nacional primaba la msica huanca y previo a la llegada de los sonidos ayacuchanos contndonos penas de la guerra, Calandria del Sur puso en el escenario nacional no slo el huayno cusqueo, pero tambin su variante indgena. En un momento que la divisoria entre lo indgena y lo seorial (Cusco Criollo, los Campesinos) era mucho ms distinguible. Calandria del Sur es para m la mejor cantante de huayno a nivel nacional. Y le sigue muy cerca Sonia Jasmina, a la cual he redescubierto hace poco en You Tube y espero que tenga el lugar que se merece. No slo por su voz y elegancia, sino porque los arreglos con que sali a la luz hace un par decenios anteceden a los que se oyen ahora en el escenario urbano tradicional. Incluso a los del curita de Yucay que segn me cuentan ya anda por Ollanta. El escenario musical cusqueo es tan amplio que sera injusto limitarlo a esas dos cantantes. Estn tambin los sonidos de Pancho Gomes Negrn, el Conjunto Tupac Amaru, Rosita del Cusco, Los Campesinos, el Embajador de Quiquijana cantando Valicha, y el requinto inconfundible de los Bohemios, cuyo sonido es retomado por los Apus de Pausa. Y que, ayni noms, haban filmado parte de un video en mi querida Chalhuanca. Las veces que he estado en el Cusco he escuchado largamente al arpista ciego maravillado por los bajos de sus melodas. Y un da, viajando en tren rumbo a Aguas Calientes, casi me agarra otro ama waqaspalla, escuchando un padre en el rondn y sus hijas en la guitarra cantando puro sentimiento. As, puro sentimiento tambin he cantado Saqsaywamanpi, Llawllillay, Yucaliptucha, Soleschallay soles y Cigarro inka a veces sapachallay urpi. Otras veces en compaa de mis waykis de los cuales uno, el galctico Lino Pareja, que es del mero Ollanta, se maneja unos punteos y bordones en la comuncha que hay que agarrralo cuando est inspirado porque segurito va tratar de llevarnos a Hanaq Pacha. Kuskullamanta takichakuna yachaykachiway takiyta/ ima takiyta takiyman/ hayka takiyta taqkiyman/ qankunamanta yuyarispa.
1
Publicado inicialmente en Pututu Cultura Ollantaytambina, 6 de abril de 2008
http://pututu.blogspot.com/2008/04/huaynos-cusqueos.html