Sss
Sss
Sss
com
Efectividad en la Gestin Contable
Willigran Charco. www.facilcontabilidad.com 2013 Todos los Derechos Reservados
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD Contabilidad La iniciacin en NIIF ha sido cuidadosamente diseada por FacilContabilidad.com, por lo que su contenido y publicacin es de propiedad del Equipo de FC. Esta Gua no debe tomarse como un sustituto de las NIIF/NIC y los usuarios no debern actuar sobre la base de este texto sin la asesora profesional. Para cualquier interpretacin definitiva debe remitirse a las NIIF/NIC oficiales emitidas por el IASB.
BIENVENIDA
Hola, Bienvenido a la Gua de Finanzas Corporativas Contabilidad la Iniciacin en NIIF. Antes de entrar en materia, felicitaciones por haber descargado esta gua, tan pronto empieces a formarte en el mbito contable y financiero de la mano de FacilContabilidad.com, comenzars a sentirte orgulloso de ti mismo. Esta Gua ha sido diseada para Iniciarse en el mundo de la Contabilidad o reforzar los conocimientos en la doctrina contable. Mediante Contabilidad la Iniciacin en NIIF se pretende mostrar de una forma amena los conceptos contables, que muy a menudo resultan complejos de asimilar por quienes no son contadores o son nuevos en este campo. Uno de mis mentores, Jim Rohn sola decir: Todo parece difcil, hasta que lo vuelves fcil. Y eso es precisamente lo que vamos hacer, volverle fcil a la contabilidad. Con el estudio de los fundamentos de la contabilidad, podrs entender como se maneja la dinmica contable y con ello, estar ms cerca de realizar un anlisis objetivo de la informacin financiera. Pero, quiero se honesto contigo No quiero hacerte perder el tiempo, ni que t me lo hagas perder a m. No me lo tomes a mal, disculpa si soy duro contigo, pero mi intencin es ayudarte. Quiero sacar lo mejor que hay dentro de ti.
Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ 2013 -Todos los Derechos Reservados
Por ello, si verdaderamente deseas aprender, debes comprometerte a estudiar esta Gua. Y parte de ese compromiso, exige que le dediques el tiempo necesario. S que vas a sacarle el mximo provecho a aquellos conocimientos que te estar impartiendo en unos cuantos minutos. Una vez que concluyas el estudio de Contabilidad la Iniciacin en NIIF, me encantara saber tu opinin, si deseas enviarnos comentarios o testimonios puedes hacerlo: 1. A nuestra Fan Page: https://www.facebook.com/facilcontabilidad/ 2. A nuestro Correo: info@facilcontabilidad.com Ahora s, te dejo dar paso a este entrenamiento. Te deseo Muchos xitos y Bendiciones.
Mdulo I
Ya que a medida que los pases comparten aspectos culturales, sociales y econmicos, se vuelve necesario hablar un mismo idioma en los negocios, digmoslo as, se vuelve necesaria una estandarizacin en la presentacin de los Estados Financieros. He all la posibilidad para acceder a mejores oportunidades, porque el conocimiento de la contabilidad ya no se limitar a nivel local. Si trabajas en relacin de dependencia y conoces las NIIF, ahora puedas calificar para laborar en otro pas que igualmente aplique estndares NIIF, accediendo a un mejor ingreso. Si trabajas en forma independiente, podrs asesorar a ms empresas que de igual forma apliquen NIIF. Notas, con las NIIF se abren ms oportunidades. Pero retomemos el tema T sabes, las NIIF son estndares internacionales Y actualmente ms de 100 pases ya las aplican. El IASB, que es Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad, es el organismo encargado de su publicacin. En lo personal, me parece excelente la labor de los miembros del IASB, porque con el hecho de universalizar los aspectos contables, se logra limitar la presencia de fraudes, porque no se permiten aplicar criterios que vayan en contra de la norma. Claro est que las NIIF no son cerradas, es decir, las NIIF no dicen, esto se hace as y punto, no. Las NIIF tambin permiten aplicar juicios o criterios, siempre y cuando, estos no menoscaben la razonabilidad de la informacin financiera.
Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ 2013 -Todos los Derechos Reservados
1. Razonabilidad Ya vimos que la contabilidad es razonable, no porque sea exacta o absoluta, si no porque pretende mostrar en trminos confiables la situacin financiera y econmica de una entidad.
Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ 2013 -Todos los Derechos Reservados
Razonabilidad = Grado de confiabilidad para la toma de decisiones 2. Estimaciones Contables Una estimacin contable, es la previsin del valor o importe de una partida en el momento actual, es decir, establecer un valor ms real del que actualmente se encuentra reconocido, haciendo uso de proyecciones. Por ejemplo. Cliente Dillan W. Deuda Inicial $5000 Abonos $2000 Saldo $3000
En febrero del 2012 tengo registrado una cuenta por cobrar al cliente Sr. Dillan W. por $5000,00 dlares. Estamos 31 de Diciembre del 2012 y el cliente Sr. Dillan W solo ha cancelado $2000,00, l tena que haber cancelado 2500,00. Aqu tenemos indicios de que el cliente no me va a cancelar en los perodos acordados. Por tal razn voy a estimar una provisin por incobrabilidad, la cual significa considerar y asumir un riesgo de que el cliente no me pague. La empresa utiliza evaluaciones basadas en las fechas de pago y determina que el riesgo de incobrabilidad es del 10%. Esto quiere decir, que la empresa va a considerar que quizs no vaya a cobrar $300,00 (3000 x 10%), y por lo que ha de reconocer su Cuenta por Cobrar por $ 2700,00 ($3000 $300). El ejemplo anterior, es una clara muestra de una estimacin, ya que estamos reconociendo a un valor ms real la partida, mediante el uso de proyecciones. Recordemos que es posible que el cliente nos pague normalmente, en cuyo caso se ha de reversar la provisin aplicada.
Estimacin Contable= Es el uso de proyecciones para establecer el valor ms real de una partida
3. Errores Contables Quin no se ha equivocado?.... Si dices yo no, no se vale, T sabes, alguna vez hemos cometido algn error, por no decir varios. Una de las caractersticas principales de los errores, es que no son intencionales, no se busca perjudicar a alguien. Podramos decir que los errores contables son el resultado de una accin determinada, sin la voluntad de causar dao o perjuicio a la informacin financiera. Considera lo siguiente: Qu tal si en lugar de registrar una venta por $1500 dlares, lo han hecho por $15000 dlares. Este quizs pueda ser un error ocasionado por dislexia en el registro. Pero al final de cuenta es un error.
Error Contable= Accin determinada sin la voluntad de causar dao o perjuicio a la informacin financiera.
4. Los Fraudes A diferencia de los errores que no tienen la intencin de causar dao, los fraudes representan acciones cuidadosamente planeadas que generan perjuicios y distorsionan la informacin financiera. Un fraude no es una accin espordica para ser considerado como un error, es una accin constante mientras no sea detectado. Adems, dado que se realiza en colaboracin de dos o ms personas, resultan complejos de detectarlos.
Fraude= Accin cuidadosamente planeada que genera perjuicios y distorsiona la informacin financiera.
Como hemos visto, la inexactitud de la contabilidad se origina por la razonabilidad, que a su vez se presenta por la aplicacin de estimaciones contables, presencia de posibles errores o fraudes en la informacin financiera.
10
Pon a Prueba tu Conocimiento! a) Completa los espacios en blanco: Lo que se busca con las NIIF, es la ____________________ de las normas ______________ a nivel _______________, es decir, que las empresas de los distintos pases ______________ y ___________________ sus estados ________________, en un mismo _________________ contable. b) Escribe el nmero correcto en los parntesis respectivos: 1.-IASB 2.-NIIF 3.-El Fraude 2.-Los errores ( ) Normas Internacionales de Informacin Financiera. ( ) Tiene la intencin de causar perjuicios ( ) Son acciones que no tiene la intencin de causar dao. ( ) Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad.
c) Escribe (V) de verdadero o (F) de falso segn corresponda La razonabilidad quiere decir que la informacin financiera es exacta y absoluta. Las estimaciones contables son el uso de proyecciones para determinar un valor ms real de una partida. El IASB es el organismo encargado de la publicacin de las NIIF ( ( ) )
11
Mdulo II
12
Partida Doble
Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ 2013 -Todos los Derechos Reservados
13
Correcto!, es la partida doble. La partida doble es el equilibro que debe existir en una transaccin comercial, es decir, si t entregas $1000 dlares en efectivo por la compra de un computador, se asume que lo recibes es igual a lo que entregas. Con lo que te acabo de mencionar, recuerdo algo que caus cierta gracia a muchos, yo no entenda al principio, luego me di cuenta. Esto fue lo que dijeron y despert las risas: La partida doble se resume en que lo que entre sea igual a lo que salga Como lo observas, el punto clave es que exista un equilibrio. Y este equilibrio permitir dar paso al devengado y al negocio en marcha. Vemoslo de esta manera. Nuestra empresa compra mercaderas a crdito por $500 dlares. Lo que recibo va ir al DEBE, es decir, la mercadera por $500 dlares. Al decir que va al DEBE no significa que yo adeude o algo parecido, sino solamente representa aquello que yo recibo. Otros colegas en lugar de DEBE le identifican como CRDITOS. Lo que entrego va ir al HABER, es decir, el documento firmado que me obliga a cancelar la deuda de $500 dlares. Al decir que va al Haber me refiero a lo que entrego, que es tambin conocido como DDITOS. Esto de DEBE o HABER es solo parte de la jerga contable.
14
15
La partida doble se inicia en la transaccin comercial, se sustenta en el libro diario y se mantiene durante todo el resto del proceso contable. Partida doble=Es el equilibrio que debe existir en el registro de una transaccin. El devengado se denota en el libro diario cuando se registran las transacciones, en el momento que estas suceden. Si por ejemplo, la factura para el pago del telfono correspondiente al mes de Diciembre te llega el siguiente mes y con fecha de Enero. Cundo la registraras?...En enero o en diciembre. Con las NIIF, registraras el pago en el mes de diciembre. Pero, Cmo registro en diciembre si an no me llega la factura?... Pues realizas una estimacin contable, basndote en el promedio de pago de los 3 tres ltimos meses. Interesante verdad! Devengado=Registro de las transacciones en el momento en que estas suceden. Al finalizar el proceso contable tenemos al Conjunto Completo de Estados Financieros, a los cuales hemos de aplicar Anlisis Financiero para evaluar el Negocio en Marcha Negocio en Marcha=Evaluar la capacidad que tienen una empresa para mantenerse en funcionamiento a largo plazo.
16
Pon a Prueba tu Conocimiento! a) Completa los espacios en blanco: El _______________, nos recuerda que las transacciones deben ser _________________en el ________________ que se ______________, sin ser necesario que exista el movimiento del _________________. b) Escribe el nmero correcto en los parntesis respectivos: 1.- El Negocio en Marcha 2.-Devengado 3.-Partida doble 4.-Proceso Contable ( ) Libro Diario, libro mayor, balance de comprobacin y Estados Financieros. ( ) Es el equilibrio en el registro una transaccin comercial. ( ) Se evala mediante el uso del Anlisis Financiero. ( ) Las transacciones se registran cuando se presentan.
c) Escribe (V) de verdadero o (F) de falso segn corresponda DEBE significa registrar lo que se adeuda. HABER implica registrar lo que se recibe. El negocio en marcha es evaluar la capacidad de una empresa para mantenerse en funcionamiento a largo plazo. ( ( ( ) ) )
17
Mdulo III
18
Ahora permteme darte a conocer los conceptos que establece el Marco Conceptual de la Informacin Financiera a cada una de las cuentas presentadas: 1. 2. 3. 4. 5. Activos Pasivos Patrimonio Ingresos Gastos
Activos: Son los recursos controlados como resultado de sucesos pasados, de los cuales se espera en un futuro obtener beneficios econmicos. Pasivos: Son las obligaciones presentes surgidas a raz de sucesos pasados, al vencimiento y para cancelarlas se espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios econmicos. Patrimonio: Es la parte residual de un activo una vez deducido todos su pasivos
Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ 2013 -Todos los Derechos Reservados
19
Ingreso: Son los incrementos en los beneficios econmicos, que producen aumentos de los activos o disminucin de los pasivos, y no tienen nada que ver con el aporte de los socios a la compaa. Gasto: Son los decrementos en los beneficios econmicos, que producen disminuciones de los activos o aumentos de los pasivos y no tiene nada que ver con las participaciones que se entregan a los dueos del capital En los conceptos anteriores tenemos una constante, es el trmino beneficios econmicos Los beneficios econmicos se entienden fcilmente con lo que Robert Kiyosaky nos plantea: Activo: Es lo que hace que ingrese dinero a tu bolsillo Pasivo: Es lo que hace que salga dinero de tu bolsillo Entonces: Beneficios Econmicos = Flujos de Efectivo (Dinero)
Si un recurso no te produce dinero, no es un activo, es un GASTO. Si un recurso te produce dinero, es un activo. Activo= Te produce entradas de flujos de efectivo. Pasivo= Te produce salidas de flujos de efectivo. Ingresos= Te producen entradas de efectivo y con ello aumento de activos y disminucin de pasivos. Gastos= Te producen salidas de efectivo y con ello disminucin de activos y aumento de pasivos.
20
El aprender el esquema anterior te facilitar enormemente el registro de las transacciones, as: Cmo registraras el pago con cheque de $5000 dlares por la compra de mercaderas? Primero: Desde la perspectiva de lo que recibo, se ha genera un activo, un pasivo, un gasto o un ingreso? La compra de mercadera para la venta son activos, ya que son recursos controlados por la entidad que van a generar flujos de efectivo. Entonces, el movimiento por la compra de Mercadera se va a originar al DEBE, pero la salida del efectivo se va a presentarse por el HABER.
Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ 2013 -Todos los Derechos Reservados
21
Segundo: Qu recibo y qu entrego? Recibo la mercadera y entrego el dinero en cheque. Tercero: Solo registro al DEBE lo que recibo y al HABER lo que entrego. Cuentas Inv. de Mercaderas Bancos DEBE $5000 HABER $5000
La dinmica contable = Consiste en establecer el por qu una partida se Debita (DEBE) o a su vez se acredita (HABER).
Si deseamos normatizar la Cuenta de Inventarios de Mercaderas diramos: Cuenta: Inv. de Mercaderas Dbitos Crditos
Por la compra de mercaderas a Por el reconocimiento del costo proveedores locales. cuando se efecte una venta. Por la compra de mercaderas a Por las prdidas en su valor, dao u proveedores del exterior. obsolescencia. Por los aranceles de importacin Por los recuperables. impuestos no Por las bajas de inventario.
22
Pon a Prueba tu Conocimiento! a) Completa los espacios en blanco: Los Estados ________________ son los reportes contables que muestran en trminos _______________, la situacin _________________ y econmica de una entidad. b) Escribe el nmero correcto en los parntesis respectivos: 1.- Ingreso 2.- Patrimonio 3.-Activo 4.-Pasivo ( ) Recurso controlado del que se espera obtener beneficios econmicos. ( ) Obligacin presente que genera salida de beneficios econmicos. ( ) Parte residual de los activos una vez deducidos todos su pasivos. ( ) Producen aumentos de activos y disminucin de pasivos.
c) Escribe (V) de verdadero o (F) de falso segn corresponda Los pasivos aumentan por el lado del DEBE y disminuyen por el lado de HABER. Los gastos aumentan por el lado del DEBE y disminuyen por el lado de HABER. Beneficios Econmicos se traduce en Flujo de Efectivo La dinmica contable consiste en establecer el por qu una partida se debita o a su vez se acredita. ( ( ( ( ) ) ) )
23
Mdulo IV
24
Aquel conjunto de reportes contables permitir evaluar la situacin financiera (ESF), el rendimiento econmico (ERI) y los cambios en los flujos de efectivo (EFE). Estudiemos a los Estados Financieros bsicos, es decir, el ESF, ERI y al EFE. El Estado de Flujos de Efectivo lo puedes aprender con mayor detalle en la GUA FACIL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO, la cual puedes descargarla en el siguiente enlace: http://on.fb.me/TWOXE3 La situacin financiera es la relacin entre activos y pasivos. Por lo tanto la situacin econmica, es la relacin entre ingresos y gastos. Hay algo que debes saber. En lugar de presentar un solo Estado del Resultado Integral puedes optar por hacerlo en dos estados de resultados: Un estado de Resultados Separado y Un estado de Resultados Integrales. Y cul es la diferencia?...
25
La diferencia est en los resultados integrales. Los resultados integrales se los conoce como los ORI (Otros Resultados Integrales), y son aquellas partidas que cumplen la definicin de ingreso y gasto, pero que no tienen relacin directa con las actividades ordinarias de la empresa. Segn lo establecido en la NIC 1, los componentes del otro resultado integral incluyen: (a) cambios en el supervit de revaluacin. (b) ganancias y prdidas actuariales. (c) ganancias y prdidas producidas por la conversin de los estados financieros de un negocio en el extranjero. (d) ganancias y prdidas derivadas de la revisin de la valoracin de los activos financieros disponibles para la venta. (e) la parte efectiva de ganancias y prdidas en instrumentos de cobertura en una cobertura del flujo de efectivo.
Los Otros Resultados Integrales = Son aquellas partidas que cumplen la definicin de ingreso y gasto, pero que no tienen relacin directa con las actividades ordinarias de la empresa.
Veamos un ejemplo que nos permita entender parte de los resultados integrales. Hace 10 aos registraste en tu contabilidad un terreno por $20000 dlares, en la actualidad, el terreno est valorado en $90000 dlares.
26
Aqu tenemos un resultado integral por $70000 (20000+70000=90000), es decir, existe una ganancia (supervit por revaluacin) que no entra en el resultado del periodo, porque no es un ingreso realizado, solo cuando vendas el terreno, podrs contar con aquellos 70000 y aquella ganancia se reconocer en los resultados. Cuando hablo de resultados me refiero a que una cuenta ha de reconocerse como ingreso o gasto realizado del periodo, y por lo tanto ha de tributar o no, dependiendo la legislacin de cada pas. En este caso, el aumento de valor del terreno registraramos: Cuentas Terreno Supervit por Revaluacin DEBE $70000 HABER $70000
Aquel resultado integral de $ 70000 aumenta el valor del terreno a $90000 ($20000 + $70000) y genera un aumento en el Patrimonio en la cuenta Supervit por Revaluacin (tambin por $70000). Si una entidad se encuentra en el periodo de Adopcin por primera vez de las NIIF, generalmente se registrara el aumento as: Cuentas Terreno Adopcin por Primera Vez de las NIIF. DEBE $70000 HABER $70000
Por supuesto que la cuenta Adopcin por Primera Vez de las NIIF tambin forma parte del Patrimonio.
27
Encabezado
Cuerpo
Firmas de Responsabilidad
28
Encabezado
Cuerpo
Firmas de Responsabilidad
29
Encabezado
A.-(+/-) Flujos de Efectivo de Actividades de Operacin B.-(+/-) Flujos de Efectivo de Actividades de Inversin C.-(+/-) Flujos de Efectivo de Actividades de Financiamiento
Cuerpo
D.-(+/-) Conciliacin del Resultado con las Actividades de Operacin (+/-) Aumentos y Disminuciones de Activos y Pasivos Operativos (=) Flujo de Efectivo de Actividades de Operacin __________________________ GERENTE ___________________________ CONTADOR
Firmas de Responsabilidad
Empresa FC Estado de Flujos de Efectivo Mtodo Indirecto Del: 01 de Enero del 2012 al 31 de Diciembre del 2012
A.-(+/-) Conciliacin del Resultado con las Actividades de Operacin (+/-) Aumentos y Disminuciones de Activos y Pasivos Operativos (=) Flujo de Efectivo de Actividades de Operacin B.-(+/-) Flujos de Efectivo de Actividades de Inversin C.-(+/-) Flujos de Efectivo de Actividades de Financiamiento A+B+C (=) Flujo de Efectivo utilizado en el perodo
__________________________ GERENTE
___________________________ CONTADOR
30
31
b) Relevancia: Quiere decir que la informacin de los Estados Financieros debe ser importante o significativa. La relevancia se le asocia directamente a la tan conocida Materialidad o Importancia Relativa. Cuando se habla de Materialidad o Importancia Relativa, se est midiendo el impacto que ejercen las cuentas en la situacin econmica y financiera de un negocio y por ende, en las decisiones. Ej. Si el negocio se dedica a la produccin y comercializacin de algn artculo x, es evidente que el rubro de INVENTARIOS es significativo y tienen un impacto considerable en la situacin financiera. Por qu?... Porque al no comprarse materiales e insumos no se produce, y si no se produce no se vente, y al no existir ventas, esto afecta a la situacin financiera de un negocio. Por lo tanto los inventarios son relevantes, y deben reconocerse en los Estados Financieros. c) Confiabilidad: Quiere decir que la informacin de los Estados Financieros debe contener informacin que sea til para la toma de decisiones. Sera absurdo disponer de Estados Financieros si de antemano sospechamos que dicha informacin no ser til en las decisiones. El grado de confiabilidad en la informacin debe ser razonable, porque con aquella informacin se podr realizar los presupuestos de produccin, ventas y determinacin del posible flujo de efectivo. d) Comparabilidad: Quiere decir que la informacin de los Estados Financieros debe permitir observar la tendencia o evolucin del negocio y contrastarla con otras entidades de la misma actividad comercial o de industrias relacionadas.
Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ 2013 -Todos los Derechos Reservados
32
Pon a Prueba tu Conocimiento! 1) Completa los espacios en blanco: A la _____________________, _______________________, ______________________ y ____________________, el Marco Conceptual de la Informacin Financiera las identifica como caractersticas ___________________ fundamentales de la informacin _______________________. 2) Escribe el nmero correcto en los parntesis respectivos: 1.-Comprensibilidad 2.- Comparabilidad 3.-Relevancia ( ) Que la informacin de los Estados Financieros contiene informacin significativa. ( ) Que la informacin de los Estados Financieros puede ser entendida por los usuarios. ( ) Que la informacin de los Estados Financieros permita observar la tendencia o evolucin del negocio. ( ) Que la informacin financiera sea til en la toma de decisiones.
4.-Confiabilidad
3) Escribe (V) de verdadero o (F) de falso segn corresponda La situacin financiera es la relacin entre activos y pasivos. La situacin econmica es la relacin entre ingresos y gastos. El conjunto completo de Estados Financieros est conformado por el Estado de Situacin Financiera y el Estado de Resultado Integral. Los resultados integrales son otras partidas que cumplen la definicin de ingreso y gasto. ( ( ( ) ) )
33
Mdulo V
34
35
Si la entidad aplica las NIIF, debe expresar en un prrafo del cumplimiento de todos los requerimientos que establecen las Normas Internacionales de Informacin Financiera. Tambin del cumplimiento de las hiptesis fundamentales. Ahora bien!... Cmo se evala el negocio en marcha? No pretendo ensearte las cosas por ensearte, prefiero mostrarte un procedimiento. Si deseas evaluar el negocio en marcha: 1) Evaluacin de la Escritura de Constitucin. En la Escritura de Constitucin de la compaa se denota el tiempo de funcionamiento para una entidad. Si se observa que la vida de una entidad va a ser de 1 ao, es evidente que no cumplir con el negocio en marcha, porque no habr funcionamiento a largo plazo. 2) Entrevistas con los Administradores Al estar en contacto directo con los administradores, se podr indagar la intencionalidad que tienen los socios o accionistas sobre el futuro de la entidad, quizs aquellos pretendan liquidarla, lo que pone en riesgo inmediatamente al negocio en marcha. 3) Aplicacin del Anlisis Financiero Al llegar a este punto es imprescindible disponer de al menos de los Estados Financieros Bsicos, para emplear en estos razones financieras. Las razones financieras analizadas en conjunto, nos darn ms evidencia del futuro econmico y financiero de la entidad.
Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ 2013 -Todos los Derechos Reservados
36
Para este ejemplo, voy a emplear solamente tres razones financieras. a) Razn Corriente: Activo Corriente / Pasivo Corriente La empresa FC, tiene $2000000 de Activo Corriente y $1500000 de Pasivo Corriente. Razn Corriente: 2000000 / 1500000 = 1,33 Quiere decir que por cada $1 dlar de deuda que se tiene, se dispone de $1,33 dlares. b) Capital de Trabajo: Activo Corriente Pasivo Corriente. Capital de Trabajo: 2000000 -1500000 = 500000 Quiere decir que la empresa dispone de $500000 dlares para sus actividades comerciales, una vez satisfechas todas sus obligaciones a corto plazo. c) Resultados sobre el Capital = Rentabilidad / Capital La empresa FC tiene un capital de $490000 dlares y su utilidad del ejercicio fue de $10000. Resultados sobre el Capital = 10000 / 490000 = 0,0204 = 2% Quiere decir que la empresa en un ejercicio contable ha ganado solo un 2% del capital invertido. Conclusin General En un inicio vimos que la empresa dispona de $1,33 por cada $1 de deuda, esto parecera favorable, ms an cuando observamos que el
Willigran Charco. http://www.facilcontabilidad.com/ 2013 -Todos los Derechos Reservados
37
capital de trabajo de la empresa es de $500000 dlares. Desafortunadamente el negocio en marcha est en riesgo, porque como t sabes, los socios o accionistas buscan rentabilidad y la rentabilidad en un ejercicio econmico fue del 2% aproximadamente. Esto no supera ni la tasa pasiva que paga una institucin financiera, ni tampoco se protege de la inflacin. Cmo puede ser posible que la razn corriente de indicios de que el negocio en marcha no est en riesgo, cuando es todo lo contrario? Qu tal si de aquellos $2000000 de Activos Corrientes, $1000000 corresponden a Inventarios, $920000 a Cuentas por Cobrar y $80000 al efectivo. Ten presente que los inventarios al venderse significarn entradas de efectivo, mientras tanto ser efectivo congelado que no se encuentra disponible. Las cuentas por cobrar tampoco son efectivo disponible. Si se mantiene tan alto nivel de inventarios, quizs sea porque la mercadera no se est vendiendo o result obsoleta. De la misma forma el alto nivel de cuentas por cobrar nos indica que la gestin de cobro est siendo ineficiente. Con tan bajas utilidades, los socios o accionistas pueden optar por liquidar la compaa, y con ello poner en riesgo al negocio en marcha. Este Anlisis financiero que brevemente lo hemos realizado, nos ha permitido adelantarnos a las posibles decisiones que pudieran tomar los socios o accionistas. Decisiones que pueden recaer en el incumplimiento del negocio en marcha. Con lo cual no se estara cumpliendo todos los requerimientos que exige la NIIF.
38
Pon a Prueba tu Conocimiento! 1) Completa los espacios en blanco: Las NIIF estn supuestas a ser _______________en entidades que tienen ________________ y que publican estados financieros de ________________________. 2) Escribe el nmero correcto en los parntesis respectivos: 1.-Razn Corriente 2.- Capital de Trabajo 3.-Resultados sobre el Capital ( ) Rentabilidad / Capital ( ) Activo Corriente / Pasivo Corriente. ( ) Activo Corriente Pasivo Corriente
3) Resuma los 3 procedimientos para evaluar el Negocio en Marcha. __________________________: ______________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ __________________________: ______________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ __________________________: ______________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
39
Hemos llegado al final de esta Gua de Finanzas Corporativas Contabilidad La Iniciacin en NIIF Juntos hemos recorrido estas pginas observando los fundamentos inmersos en la Aplicacin de las NIIF. S que habrs aprendido algunos conceptos o quizs reforzado aquellos que ya los poseas. Esta Gua es la primera publicacin de la Serie Finanzas Corporativas con FacilContabilidad, espero haya sido de tu agrado. Al Equipo de FacilContabilidad y a m, nos encantara saber tu opinin. Escrbenos tu testimonio o comentario a: 1. A nuestra Fan Page: https://www.facebook.com/facilcontabilidad/ 2. A nuestro Correo: info@facilcontabilidad.com xitos y Bendiciones.
40
PROXIMAMENTE
Gua de Finanzas Corporativas Aplicando la NIC 2 en los Inventarios
41