Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Biografia Artigas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

EL

P1I0TECTORNOI"IINAL
DE LOS
P.UlIB.LOS .LIBRtES,
CI..tASIFICADO
1IBLf000CA NACION.AL
AndrBLamas
BUENOS-AYRES
DE LO EXPPstTO.
=
PROSP EC T o.
;di
tQUIEN sese. gnio malefico, que {or...
tnttepoca tan infausta en los anales de Sud...
Alnrica en revolucion ,Quien es estehom-
bre turbulento, que hace tielnpo stafixall-
do la eSJ>ctaeion del orbe .t Qua-
les son los medios , de que tan fructuosa...
lneute. se ha valido para obtener y ...
var 50brealgnnos pueblos' . influel1cla,
que alg'un dia pudo creerse estahlecida, .Hn
Aprueba de la inconstancia de las cosa'l hu-
manas i Que han. contribuido apro-
longar la duracion de gU i1ital. -ascendiente'!
;Adonde iran .. aparar las aspiraciones ex-
,< COll que graduahnente ha idQ
au.wentando las pag'ii1tlsde su historia inve-
rosimil! ... ,i,Que resultados . .. ha prod'llCid(}, .y
traera al sistelna de la J\.lnerica esa doctri-
na .. antisocial, que predica ... contant() desca-
ro trarse
los males , d.exan.entrever, si
'cundiza la. perniciosa sit;nientedeesas lna-
ximas,. ....'Con 'escanda14:),'eul ferz
territorio de las Provincias-:-Unidus 1: Tales
'sou.:subsfau'Jialmel1te10s os," que'va-
mos a..ex,planar ,para... eitraher
( 4 )
do, que -. la clasificacion
verdadera de D. Jose ArtIgas.
En este analisis procedermos con el ...
,sible .metodo , .y, aun por orden '. eronolgl-
{. co , siempre' qlile n lo npida el enlace de
los sucesos. Observareul0s toda la puntua-
lidad, que nos dable, ya qU.e no
da ser toda la que desealnos. La estrechez
del tiempo nos executa. Es necesario p,"e-
sentar quanto antes al supuesto.
delospneblos baxo eLpunto de VIsta qne
eorresponde:..' I.Aa hnro.anidad lo reclama. La
vindicacion de la Arnrica. lo exige. El res-
peto debido allnUndocu!to lo ordena..
tando de }Jor uledio obJetos tan
diterirlo seria un. crnen. En tal conibcto
nohernos podido tan
prolJixos, corno . On.nlrernos ,
sindu.da, luuchas cu:cunstanCl.2LS, con cuya
relacion resaltarian lIlas los hechos princi-
pales; pero jarnas hablarlnos. de un lno-
do vago, ni indefiuido. lo que
luinistra de lnas horroroso la lnstona de sus
atentados--los.con1probarmos. -EstalloS ha-
ce ereidos nues-
tra palabra en otrol bul-
to, de que no sea posIble presentar tes-
timonios. El Protecto1" esta cerca de"n080-
tros : . no .le faltan. recursos para vindicar-
se . si SOlnos detractores, o exgeramos sus-
y si vemos que no se indemniza,
entonces tendremos derecho .areputarle con-
feso< en lo que por tantos datos se halla.
.
(5 )
ARTICULO 1.
Co:ndet(lpltblicadeD. Jos Jlrtigas antes
llela 'J"evol'Ucion. Causa. por que entro
en lla.
DIFICILMENrrEhabr nna persona en'1\Ion-
tevideo ; que ignore la historia de Artigas en
losprhneros aos de snjuventud.
a la patria potestad 'por dar rienda suelta
sus se preeipito HIUY terupra-
no en la carrera del "'Aballt1o;"
no la casa paterna. St-' intern5 la caln-
paa. Bien presto se hizo ani fanl0so por
Joscrhnenes horribles. Su nOH'lhradh\1no
tard en proporcionarle .dignos cOlllpaeros.
:DescoHo entre. todos; y SiU elevacion al
rango de caudillo fue el premio de sus pri-
meros ensayos.Capitan de vandidos, xe-
fe de changadores y contraQandistas ,ocn-
.po todasJas plazas en el rol de la ini-
q!:id?-d y apren-
dJ.oaun tIempo uuslllo.Et-rando . de Jnon-
te en monte,deaspereza en eza, con-
,siguio fortificar su cuerpo, y acostulllbrarlo
.las fatig'as . intelnperie; pero autorizan...
dQY cOlnetiendo, todo genero de violencias,
logro tambien endurecer suahna f! ycerraT-
.le las puertas a la. entrad.a de .la sensibili-
dad. Cruel por sistlna, aeasom.as(}uepor
teulp6ramento,. sanguinario por necesidad,
vezlnel10sque .. .hizo su
pecho el depositodeuna:fiereza
'( .t&')
!Jn-ene suya. de su vene-
'rabIe padre, nI la lTIuchas
distin anidas re] aClonadas con la suya,.
ni ruegos, nada fue bastan-
te .a separarle de. la sellda del
])('sde cell toncesya se le notaba -ese cal'acter .] n-
flexible y suspicaz ,.de qU ha tantas
p1'uebas en sus liltilnas lnarchas . Sus deudos
perdido toda -.esperanza de reconciu-
,cide al canno o'ela razoo; quandolln acaso.
vinoareaninlar1a. Elaode 1797gherna-
ba ,estas devirey in....
terino ])..A.ntonioOlager Fehn. Este xefe
a la crtede lVl.adrid lacrea'Cionde
un recriutiento con ,el ttulo de Bland,engues
de l.afrontera de Montevideo. El. objeto era
expurgar aquella calnpa:ade
qll la infestaban..-hacer la pohcia.lntenor de
,lla. Sin telneridad puede afinnarse, que la
.necesidad deescarlnentar.3. D. Jos Artigas
y .,sus canlaradas, tenia la mayor parte en .
.el l)foyeeto aquella fuerza. , lJ.
.MartinJose .A.rgas padre del P'rotecto(J' apro-
.vecha esta crisis favorable. Hace valer to-
das sus <:onexiones : maneja . el
'l1eo 'ocio:>penruade los 'grandes servicios, que
ipodia hacer su hijo, si se .le lnp}eaba enel
reginento de nueva ; y hsongeando
-----------------'--_._--
(*") En los se.
testimonios de las deIJreaaClOnes ". a la J
.tcia, asesinatos, .)-r de toda . , .'J,ue
la., ... gav.. iHa de vandoleros, que comnnda!la Artlgas
16018 aos de que 'consta aquelperlOclo de su 'VIda 11...
.. ,
(',7.)
al'vireyconiesta esperanza y al candidatO>'
con la honrosa carr2ra, que se le presentaba;
consigue tod() quant(} anhela. Jose Arti-
gasindultado de sus delitos ,y elevado a 1ar.
clase deayudantelnayor 'de') nuevo cuer-po,
que qued3 crea.do- en 17"99" l:Jxesenta, ala so-
ciedad. ". ese ",eontrsteque nos; $orprehende,
quandosobre iInpunes:, veluospreuliadai.Jas.:
lllaldades de uneriminal farnos(}..
Artigas se dedica en su nuevo destino,
a'borrar la . tnelnoria de susexceS08. ()btie--
ne la confianza 'de las autoric1a(tes de
tevideo.. Desenl.peffa con ze]o, y actividad
juantascotnisionesse le confiau.. Persigue
habia protexido y
3 compailado;. ,Limpiala .. cam.paa, de -salta-
dores ,0 hace tocIo" lo posible para
Sir'fe:suelupleo eO'l1honor. 'Llena,
sus. Sonlosha5tante justos .. para;
serlo, an con lo:sinjustos nlisluoS.
-. :..........']faJ.. era, ...el.. pI'ed-icaruent' en que' se ha-
IJa.pa .di la
,a queerallanlada',
.Bien notoria es"la.. triste j o-rna,-
da del 12 Julio de 1810'en Montevideo.
deseaban
uniformar la,opinioIl deipaeblo, a .la de esta enpital que
en 2&,& anterior' haba.' colocado la pied:ra,angu-
lar' deL
Al efecto se pUSlCroo deacnerf1o, con log,xd'esdealg:ullos:
l:e'gin.uentps de aqneHa . p;ua-l,cion..c:E}1 de$ig'nia eralmeer,. f
reembar.c&'r.. .. cuerp!k de la:mar,illa, real espafiola,,,it fin
'y_pudiese'
expresarsn: Yol.lllltad gen('.maleullR. Toda.
taba. casi, aplIflto. cle.reaJizaxse ,.. flua}:Ldo.. abort
r.. . (8.) ,
Triunfo por'entonces. el partido ,.' que
nia' los del gobierno peninsular;
y .lospatTiotas , .que escaparon a la depol'ta-
cion','' los calabozos, fue porque se salva-
tonen alas de su diligencia. Ya fuese.por-
que Artigas estaba ordinariamente en campa-
tia :ya aqnellos no reconoeiesnen-
el ni crdito i talentos: ya porque 10 con....
siderasen sel-vihnente adherido alas preteu::"
sionesde Jos O. por
todo j'nnto, lo cierto es, que na.die se
d.) de l para los planes de la innoyacion.'.
:'er el contrario, el gobernador de Mon'te-
vide,despu'es 'que se f)'ustro el pro)'ecto de
li!?s patriota.s, conto c?n su para la
aprehension de 10$ enl1grados.

-Vecto.. Presdndam.osde las causas, que concurrieron' a
solamente de 10$ resultados. Los
de vohmtal'ios delRiode la Plata, infantel'ia
Hg'era Je:Montevideo., que debiansostener lQspatrio...
fUN'on seducidos ,0 re11didos en detall por elcuer,-
119 de marina, y el de nli1icias provinciales de la misma _ .
plaza. Las resultas d.e e2ta lamentahle jornada. fuero,n,
el1v.erdad, _muy. funestas al progrm del sistema ;perQ
pm'!l.: nadielo'hansidomas,'q1.1. para 198 miserables fa...
. naticos, que promovieron la .. Eu el pecado lle-
varon la penitencia. Enos consiguieron dilatar por algun
el triunfo de la jUl!lticia. Llamaron en su socorro"
1m exercito.extrangero. Vino; pero tuvo que retirarse.
Pidieron auxilios Espaa. Losobtubieron , y con ellos
Ja ruina de fortunas, y eld.escrdito del nombl'e.espa-
oI. Todas e!as tropas fueron rendida$, y laplaza toma...
da discl'eeion en 23 de Junio de 1814. Oprobl'io y execra...
qion .'. eterna a los autores de tantas desgracias.
(**) .. Estos eran D. Pedro .Feliciano Cvia, DJuan Ra...
,monRpxas, D.Manuel Fernandez ruche, D.
Vida], y D. Santiago Se expidiel'on circulares' l.
;( 9 )
:Desde entonces .quedof(jtalaunidad
'fterritorial. se substraxo a Ja de-
ele Buenos-Ayres "ydioprincipio
las, hostiliducles. 'Envio unaexpedicion..
lasx-zstasocidentalesdel Uruguay ,al Ulan-
ode. D.JuanA.ngel' de
fue uno de Jos subalternoseuestabriHante
y dim-
pUll $0.111as. rpido. a'lasoperaciones luarciafles.
El 'brigadier es envlado ;la Colonia
'.p'or .-el pretendido virey deBuenos-Ayres. En-
'(Te 'susinstpucciG'l1esseJerecamienc!a,estre-
.cbarnent', .q11:e' considere hasta utas alto
:gradoal' ofieialP-i-rtigas, '. pues de,eld.ehia
esperarsetoda' <clase de servicios.. No sahenios
ciertamente: que moti votuvo I\'Il.1esas para
tratar un 'Cha con aspereza lt D.JoseArti-
gas, llegol1do ihasta el extretno dedeefr-
--que lo pendria en la 'islaaeSan Gabriel
'onunabarra de'grillos. 'Pero10 cierto es.,
hizo esta 'unenaza, 'Y 'queeL resenti-
nuentoy'deseo afectode-alluo-
doal.prj10t8ct()r, .... que'por despique.des erto

p'Orotros principl'os-p0f la jus-
la cansa ,su pais,ypor el hororde
enJa]]sta.. .
---.
campaa., .lestomasevIvps . Artigas
fue uno de los eomIsmnados.:tVJasellosb1.lrl*ll'on todas las
,y salv.o conhaberUegado
caJlltat ..... '. .'. .' ....>' '<>0
..(>t) ..... ,AlguTIos. aseguran,.'que.... file'Por
.. los "Blaudellgttes,iqneesoo
tab:n baxQ las mmed Artigas. '. '.
Es tanta la impudencia de este hombre ,que >ha
B
( ')
( .
,de Artig'as. Olculo q'lUl
, fi;.vi$.tadf3 llQS .il)'jnunon '1nuehos lunnbres
Exc-
de e8;te calculo.
presenta A.rtigas 'en'
capit;\L($;r)Iruplora protecGionc1el go-"
ble:rno V 'encuentra .enella.a-un. IHtls>de .lo,
:.. Se leb.ondecora!aliinstantecoIJ:
e. grado'de teniente coronel.. Se le oontiaeL
y luando deJa$ lniliciasde. la Banda
Selen01Ubrfj, segundo xefe.
.qued.ebia "ohrarsobre
socorre y auxilia. para llenarestQ.s olUe-
tos. Elg.Q1.)iljrno, desde' un principio, todo
y consideraoion8S, COI) fn, COIDO. si
o);>ligado .. por servicios anteriores, y.
g-arantido conocimiento.dG,'susvirtndes.'.
Al'tigas,todo desviosy con,
se le huh'iera
.distinciondeJa,que le
S\lpresenciafisieae,nla jornada, de las
,. " r'I' . , , ,....... ', . "
tenido descaro ,que este Sil.,
ceso JueJo nico, ,que le decidi a. tornar su partido., _
Q(leinta(jb,able.ssonpal'al tres testigos ,que aqui plldie..;
...citarle. ,a cuy.,a.. pre....sen... da .. l:n.":z. 0... .esta de-'
et2829.. deEnerQ de J813 en su akamtc;! 11..
to, ql1ando estaba acampado en el ,paso .de la Arena!'
'. el 110 Iosrecordal'a ,pl,leSSOll illfinit:os los
q.!Je igual .. COllfesion ;yesto'es lo que.
,tl'osquremo; , paril qlW aqueUoS'nose<\u.Vlctuna de su sa;a;u\"
.a9,Qe 1811. ""t
(:.tl.)
.,'(*) le vale el emple ,EleJ!-
do esterarigo no pnede digerirali 1l1erIto;tan
h utritivo. Seengrieyexercita el&ufrim;iento.
de) .genel'a.l, Rondeau.La desgracju,'(it{n uesl
., trasannasenelDesag-uadero: la illVasiol'i
de los portuguesesenJabanda oriental:.}a
d'esorgariizaci(Hl en todos 10s'rarrlos;; yotras
,ha...
cene ne.eesaria la medida t1e Jevantffr e1.si...
,tio de Montevideo. Entollcesconlienzaa
.desplegar, su.. caracter ..discolo..I,neapaz.de
con} binacioll'S , . como hOlnbredel pUl'O Ino-
-nento ,niealcula.10 urgente de aqveJIa.. ne...
'cesidad, ni las ventajas , que deban resul..;
que el. g.obierno se todoel
,tienrponecesario,para sus
ros. El solose.afecta dejo
sutidos, y .ver. lIlas alIf.. de sus narices,
freputa, esta llledida . por decisiva ensn .cla-
se;, y.acaso por. criminaL Intriga
eonmueveilos,a.nimos dejos
.. .... aella... (**) ..Pero... ;el,go....
"...(.)tiI]niea;en.quehestijo.. revo..
I.qcion; p.erosoluff}entecon,presenciaf:sica. . .' ."
(* )-Por fortuna ha a nnestrfls manos
, ro' m\Jy circunstanciado, que . llevaban
De p]collsta,queel'8de' Octubrede 1811 por
sugestiones de Artigasseh,illo,y.presentun escrito. aIge...
i neraJ;,'fhn:nat1o pormu.dws vecmos" para qne se consldta..
Be. la voluntad de ellos en . orden a.levantar.eJ sio:.que
IIO. del ... mismo .se 'celebr junta, <le. estos/f)el .
'Il1iie.l1tO .de;Aj,tigns d,ondese y
a luipl'oposicion'es nmy avanzad bali-
,,{Iltlnm"eJ'fisedio;
idipittado Jase Ju..
lilUl'P(trez, ,pidieudoaquetla'campaatener Ull repycsen....
( '12"')
hierbo. :.nL lequlere iniciar-e: slisarcanosf: .
nipennite q,tl:den. Se
le.vantael, s.!tlo. a esta, capItal
las tropas que'
tigas .e'taeua laba.nd::l ()nentaLPasa a, la,
u{r(JI'en opuesta del JUruguny ',y.se, esta-'
H con. las, div:isiones
{p.1e le' siguen" de observar
portug'ueses., Nn. IJlen ocupa" .
cionquando recIbe nne\l.os ,tesllllonlosde:
la':.COllsidera.cioll ,.delgohieruQ..,En 7de. ,I>.i..
cielubre del. InisJ;tlO aI1o, ( an :no haculI.,
(ple' sehahia: levantado. el, si'io-
to; ).: en,CUtl'tra. Artigasentrelas corrnlni ...
caie'1les. oficiale;s ,,' del poder executivo, el'
nOlnbralniento deteniente gO}Jernado' del de-
p31'tanlento .de YaBe.y, hechol enstl
(le: 3000 anua-
s' le.ofreeian .vestuarios , nlll....
nieiQ;lHtS de,hoca y. 'de g:ll erra", 20QOO
eneteeti\'Oi, yenuH.a .clase'
auxilios, para abl'jt:con,sueeso la2,a
a.A la. proluesa el.CJ.llllplimlent<:..
D,inero.;uniforrnes ,". cin-cO' regl-
. . al ..... ..
y l.:A p .... errposf(lf) at
{,ante .ll ,el' g'obierno; .t<Jdo esto' . que:
.stUTatJa",z,J.<urcuJ.apol' 'muno agtNw' ,.. s.egunexp,reslOll'
:B:Usmo diario-o ' '
el\') .Odtibre 14 SI] L'. '.. .' . '.' .' ..... ,
(#'. )., El a;o6' de.punlos: :-
el n/a: la y (le .Fe-1
brer<fde tcnent.e: coronel 1).,Veu:hrra. ,Vaz...
quozhm: los200b' .. (le an'x ilio'l)Ul'alas ,diviR!OneS
'

El21deltnknno ,. el. con. CUleo ..
G'l:}}
e:ra:'entretantOt J; conducta deD.' Jose,A:I,...
ti.,:jas conrelaeion sus;:.;
rdenes> y eomproll1eter:leasostener ulla nueva;';
gueITft.cn- el tieinpo HIJas critico, . de i...;.
t.asde'. haber: precipitad.o sus operaei(}nes,y"
atacado un; destacaniento';portugues, qoe al
i
;
luando .' de1lIlayor general <.l\laneeo, se
ha enel:A.rapeYi,.cercade JaviUade Be-
] ... ell.eLlnayor descredito,conlQs
orientales.: inillar suopinlon: hacerle
SOr "imptandole, que tl":ataba' de ,lomjnar:,
Jos ln,is-rnos;, .qneanxUi'aba tan:; genero-
'malltener:'llelaciouesill,debid.as.cou:;;"
otros. gobiernos ,sin . ni.a'ti11:.
Gilnientn.deaquet1,.d:e" quiell> d;ep.endia::
pensal:,a'.D... Francisco... .a:-gtlardia.. diputa-.
'de ob.seqnios:
IIlunicnes. .. y.2'de lVfao' siguiente
Francisco. V y D. P&blo, Zufriat.egui al .. eargn el e- ;.;
55 carretascoumas mUnicione;s, y efectos. Consta todo'eH"
deldiarioref.erido... No dirD.Jose
cito. ... l1ad.a....d.elo.dieh(). ,.nidr....19s ,300. q1l,i n-;
ta.les y d.ema;s, enseres ,+que artiha{'o11' al Sal-,
en-o
. elgob;ern:o.. . de Jrle,a-.:
lfegaro\l .. tieDlpo. ,despues:,.Qllan.doya. daba.. pOi!' consumidas:
D. Jose: .Artigaslas liemesas citadas. Tampoco. gira..

mismo.'... gobierno. .GUegaroTh en,<1;uLio;,(l.Agosto.<le, 1,812:),
par.a. que.:.til;<stribllN'eSe1veutre lus:familias,. q;ue' ,nahiallf
seg'llif1o . l,asdi:visionesorientales ;.' euyos lotes
QOOOO, f>es.os. 'Todo... }'e-,
pa1jti(l,h .'1&. t)nlenarha, ..
.... ...
par&
Gon ..
. ".'.: ...... , .... ' ..,; . . i .... >; ...,., ,. "
...
(14 )'
pblicos yprivac1os, a.l
;, trataba en la 'lnayor
'al-, enviado del, poder' executivo
b
, Y .l')re!larar las. Vlas;
' .. ' ... ..' t.. 1 o
con ..u .L f;-
sidente del golne,rno ,que delna lf a tOlnar
el ,mando delexercito. .
.A InediadGs de Junlo ' del U1'slno ao
lleg'O en ,elPresidehte. r-rod"el pe-
'iodo; 5ta.fiII es '(le l;'re.r
o
. del
,.iguiente ao de 1813, eJo, el
Ul'and{) ,.esta Dlarcado lJOl" lasnd:ng,as? .lna"""
,nejos' snbterraneos, y ..
,con ,qneataca l\l'tigas 'Jos
auforid'ad ; 'lleg'arl'flolealfi n.deoticlo:l<lobe-
dienciahaeientlo 'grrerra, y sitiando
'q u,,.lVlon-
tevideo.(**)No fue unlS' eon
(''}El' layatl'ia,D..
Niclas de Vedia. ,." . '.. ... ..... .. ..',. . .... "
*) ,Pre!Scin<liendode
cndalo de <'sta ('ondacta ,y :up la lne('ha,
tema '(1)edi(llH:m
pr,?duxo por 10 prontoI la 'cnsa
neo'o la' obediencia oficialmente a pnuclplORde
..... Entonces 'ibanel1'>'man:ha "4eF
de regi,m: ent'ostte .de jnfante1'iu',
1. ntlill.3. de (mOS' parqtle ,ry
',omiSada. La,conducta hh-;() temer, qlle'
del. ,exrcito.
tation .de.8tl,parte, ',En .que ({rchos
'TeO';m;:ellfos iH}'o(=!Hafl l)ro...
res .... ,.'
el 31 del d' ado Dicit'u,blE'
,salidao-eneral; cuyoexlo '('sf.u \' '. y fue
. tod el valor de los' (tue ' 'el
para que .aquella: .E;:<I." 1 /f\Ju...
pero no sin cousidclable de nuu.;'u1pafte.
(
di$colQ, el general Rondeu', que su- ,
c.egio, s solo peda ,qu' ,
e,l, mando, y .saliese del
de p'ersonas de..,;
ofrecia ,aquietarse, ,y'
reconocer. 'al"gobiernQ;Se le euluplio, er
g\lstQ .. ; :pe;r9tse ... Ah"
quallClerto es ,que JOsholubres vandes-.'
1 SHS llliras .ambi.cio.. :
Ellos se:
ae,O!110dan al tiei.upo': aprovechan lasopor:..
, :y..
t,l1cias,. tf)roan,pol'10 regular nuevas di:.:
recci.<)ues. Nohieli se recibi del11landoel
geqenllRoHdeatl ,qundoArtigas comenzo'
.
41rhgas, SUlser ...eapaz> de Inandar'11i'arr
,1l,QPuede>tolerar,.,quenadie le'
La iLnpavidz sielu,pre . hasiclo re--
g',hade la ignorancia. Ni, todas -las; ctefe-
l
!',eneias:<. .del nuevo' ge-
neraL.. ... a... complacerle._.. 8.-
,lextrernod,eieiltrar
... iconelenemigo.Na- \
dIe Ignora las: continuas ' entrevistas, qne
ttLvo ... con. el teniente ..
r91?Ja:, .. .,.lJ"uan1-,
debio. ser '... interceptado dicho 06.,:,,;
olal ; perQJesalvo la [tctividad ele ,J. F.rnan-.
,queJe saco a escapeenand(i$,
.. y el
parear: .. .clescubiertaentollges' .. su.,
partido.... A.bandon
a
,el
,y, ,l(rjni.ll l111.en
h'''': '.'- .' ;. . " ",' '.$
1\ l6)
de "la patria con .{*}
'Queda solo en la pal.estra el de lnea
deJ Es-tado, e11'viatlo de estacaplta]
.estar de las acertada5u1.ed,nlas,del
general 'Rondeau>,y' toda la cohat<:ha.de

<lucidoTe-sltltados Inuy funestos .a la cansa cle
la. libert=ad. ,' , '\
,,', ,BenHitasenos' hacer aqni un retroceso .2.
eJ'tle ',ldOS . ohli
v
, a,. la....C,Ollxio.nd.,.e. l,os a.eo.,n.t.eCl-, '
, "" . o. ... ... f 'f" .
anientos. I)eS(Je,qlle ,0-
las rivalidades y c1scord']a elltre 108
eOlll patri10tasde una y Qtra lbanda : a
c9dsijdada:L "puehI.o (le Buenos-Ayres: .a de-
, :xar itnpnne el rob@, el estupro,
y tascinar 'los niol'os desns gentes, sugl-
falsas del sagrado, derecho de
la lihertad..eiva losholubres pensadores,
:(*) Pe1'(') d'itige xfc. deJos
" Que mpliel'ia l.e de .preferente atencHmu
,la rendicion' ,de.1a !plaza 1- Lade contlulHH
comunicaciones' ,con el' enenlig'o de,
franco en Soriano, l\'Iercc':les, y AlToyo de la
IJa do gr.ang'earse un 'nu'vo titulo para aumentar el, b!a..
,on de sus glol'ias.-I.a,de la gU,erra alg'oblCI\"!O
ilQ Jas
la del Entre-Rios ,ytomolldoel 'dlCt9.(lo de,P'I'otector
lla. i Qu.n caro 'compro5u protecdo aquel
,dopaisJ Pero ,el .aeabaltimamente <te rescindIr el con-
trato. . '. " '. '''1 d'" d A
, (* que scg:,-na ,as . r..
't1gas, reprehendlOl1U -el AyUl nn deuu.o cano
suyo, observando 1 quesn.condllcta era menos de
'lo qne,debia. le responC(e exaltado: no me
V: yo soy nn americauo libre: puedo hacer lo
la. Este pasage nos recuerda 'otro. A prn,lCl]>Jos ..
,:Septlelubre de 1812 se lJ;).8aroupor las, 'QrmaS tres BJ,an

:q:ue se hllaban" .calcularoll
los , ue?ebia.proC1llcir'su:doctrina,." y
sus lnlras,alnbiciosas, aunquen-
cubIertas baxoel vejo-de la Inas 'rennadahi-'
poersa... Observenlos 10 que, dice el diario
eitadoconrelaeiona esto. '
cada
". di.amas,sus ooadasin'tencones.. Elap'a::
que 'no quiere"cosa alguna, y HOSO":
,,, iros Ci
4
eel.BOS, 'que lo quiere todo. - En os
" Ul0Illentos " .
," las'lnayoresprllebas. dg
aprecio;' lo" desacreditapu":
" ysielnbraJa cizaa entre; las
que
redollilnaluos, .y quesolonosenvla. au:
"xilio"spara tener toluarse el, derecho de
de aBa,. que nos gobiernen.
" Quando neg.aron los regimientos de la ca';
"pital, tuvo valor de deci-,qe veni3ll
.ya, q(]e .a
'..1e "por, luedio. todQ
, ..... rlO _Ur,uguay,yreforzadas-uuestrasdivi_
,,, SIones conelaUlnento deaq'ueHas tropas.,
elnprende lJ.a retirada para Cnru$ucuat(,
", dexalldo abandonado el pais ajos pol'.tug.ue....
<
la estancia cleT!rqu!za, cerca dX}I" Aroroyo' la.
despuesde haber Sido
el de desercion ,con la circunstancia
de de
hombres se andaban
dWZ1 tu'!ldo... .Eld,vertlrse.el'aestuprar. Esta es Ja
-de ArtJgas.,.. . ." ...... ... . ' : "
De ,Junio:de'1812.eneIAYI-
e
(' )
" , '. . ... . '. .....
y aislado el
" situado eil Perneho\Ternaalluaudo de'
)) D. fldarion de la Qulntana. La fortuna.
" hasido,qrteel .presidente, asi que paso el
''J'>arana , di orden para' retroceder y ocu-
par nuestra anterior 'posicion ,'. corno acaba"",'
'.' ',nos de'verificarlo. Los chismes van cun-
Hiucho, yes de terner, que lnas
'.' .adelante tOlnencnerpo. Recelamosqne el
'. que esta para llegar de un dia
','>a, otro, desayre. .A..rtigasno
".J, perdona lnedio para hacer"sospechosp, y
J,'al'ul ahorreeibleal gobierno. La conducta,'
'?qne observo conef diputado del
con el de.Bn.enos-Ayres hace un contras...
!"te, que ha dado lnncho que .discur,rir .Jos
pensaluosull tanto. crin:nal
",cQJ111e!':cedencia que se le advierte, toJeran-
do. toda Sdert'e de delitos ,es un presagio
(*)Del consta', que el 23 .de f'eJJrel<O
de" 1812 llegadoalH el diputado del SppremoPq'7'
d.erExecutivo quien Artigas r,ecibi en las' carretas
,.repit,irulQl desde eUas .al
el;2Eii!el ] leg .
ao del ... a
parado un. grandosp.edage , .y que <l'Uftyor general
aalio cumplimentarle y recibirle a d:stancia de dos le..
gmlS," <tlle,ef26.y'l,7 se le dieron dos cenv.ites y-hayJes':
.FJ.ueen la. 1'orlllaron
l1e,s .prJ:ra. que )nea. ,ambos pero
gue .habiendo .... .' des,-
.reups de . esta. .. des'Qqllese .l'epj,.
se,. y foe.desaIrado por Artlgas..'. Qb$,erv'u .Y'CQl.q.p.Gtrell.
. rp.is.erahlesproselitos ,de este ,.
y-reshabercomenzado a y de'
!W dado .l)rincipio . \. .
(19 )
"111uy triste de los lnedios, que esta;
nnplear' para congraciarse con los ,lna..;
-', los' que ]0 rodean. "Desde que
" sadoel Uruguay, se' han conletido algunos
." asesinatos' horrorosos se sabe quienes
"son los autores: se pasean las
" siones conlamisrnaropa yalhajs de
"han degollado'; y nadaselesdice. Segu-
"ranlente se les quiere dar a entender, q"le
." estos sonJos de la libertad, que he:.;;
,:' HnOS J.Jesgraciada patria nues-
"tra si sig'ue este desorden! Valiera' 'lnas'a
)) la Banda Oriental verse esclavizada por el
" gobierno lnetropolitano, que sacudir el yu...
"15'0 baxo los auspicios e influencia' de un
)'holnhre ,.que tiene que. conternporizar, con
" todo para lnantener el rango, en' que le
'? ha colocado nuestra infelicidad. O el no
>' quiere, () no pueqe. impedirlas' atrocidades.,
)}que se cOlneten nues-a noquie-
"'re,..es un lualvado. Si no puede, debe de-
la ocupe otro., . qne
" tenga mej ores disposiciones. .Pero nosotros
"creemos". y dfs....
" pota, que encierra la,. -!\nlrica: que se
de losderec,hosde los orlen-
lisongendolos con .que nadie de
los debe mandar, para tener el solo la
;y que firigedes;.,;
fin de lograr
n:pueseste sielnprel1asido el luediuordi.nario
. "c . ,-., .
___ -"----__o ._ _
'EIJ-im puntualizal'i mos estos asesinatos ; y
tudas, stlS cirCUIlstanciaS.
{ 20 }
,t-"f!e todos los (,le :esa 01ase", ta Qe-.'
)) trina de nuestro xefe ha. de traer diasmuy
).),aciagos a El e:ielo.quiela quede-,
J) 1110S engaados .en nuestro vaticinio.'? ",
Esto era..entiern po que Artigas .CQlnen-
zaba recien ... a desbarrar" Entonces atl no'
se haba substrado abiertalnente a la de...
pendenciadelgohierno; nohabia dado priu-
cipio hostilidades directas, Seguralnente"
no era Inal arlteoj,oel'delos. Por
desgracia
do cierto. No insertaluS .otro ,que' hieie""
ronqesde el sitio, quando fueron lnas avau- .
zados los pasos del por
el.'fastidiarle presntar.unos anuncios ,que
laexperiellcia ha confirluado. .Su bstancial-
11lnte ellos se reill).ciana pronosticar, ,cJue:
el general Roncleau tarnpocQPodriaavenir-.'
se con aquel, genio inquieto: que
110 solo.aspil'aria.al generalato, y amandar-'
en l\iontevideo, .si se, tOJ.l1abala plaza, si-o
110 que despes .querriatalnbien ser elsll...
preul.o xefe en el Entre-Rios, ,Corrientes
en .Buenos-A.yres luismo,... y an en toda la'
Amric"uleridional.. ...
y tqueha faltad
Inenos, las, pre-
tensionescie Artigas $e han idv. cl esenvol:..,
viendo por gr,adacion. fleul0s visto ,que"
revoluciono las provincias del Entre-RiQs y;
Corrientes: qnepso,elParana., '.' y llevo la:
Fe,. Cordoba, ySantia--
.. .que na vorcanizad los ani:":
ulosde los hahitantes fle
( 2'1 )'
hacindolas teatro. de devagtaciol't
y lnnerte :.qne abastecioy auxilio
eho tienlpo en los puertos del Urllgnay la
esquadriHa suJlespftola alluando de Ro-
Ularate, que sin estos socorros habria si-
do l'endida.a discrecion por nuestras fuer-o
zas nlaritianas:que antes de esto, penni-
tio a losenelnigos hiciesenvlveres en 111U-
ellos puntos de la costa , de cuyo zelo es-o
taba el encargad: quedestin6 al cOlnandante'
Basualdo con su division a la Sierra de Sta.
Ana, donde pennanecio 111ucho tienlpo,ven-o
diendo . a los" portugueses nlillones. de cabe...
zas?e , que beneficia,das en
el Rlo-Grande , se Internaban despues a lVlon-
tevideo encarne salada: que no . habiendo
podido eon todas snsh9stildades impedirse
tornase esta plaza, trato de sedllcir las tro-
pas espaolas, que lahabian evacuado, pa-,
raque poniendose de acuerdo con sns fuer-
atacasen al exrcitopatrio, queocu-
paba. .elcastilltl: de Sr Felipe, . It'. Pe-
.ro, t quien es capaz de; recopilar tooas
,eouque al lnnn- .
do este .falso de la lIbertad 1 Pa-
(;{i) . l,nision, un oneia) .iadi
v'isioll (le. Obn'gues a los reg'umentos .. COl);-
expresadG la Inadl'ug,adadeJ 25 de . JUnIO de .
1814: .1osxefes de dieh.s cuerpos ,qne estaban aquar-
tetados enJa. casa panaderia de D', AnionioPerez ,
m de Montevideo.,. procedieron en esta. pa.:rtec?n
honor .Entretuvieron .conalg'unos pretestosal enlrsano...DIe....
r9
ueu
entaal gen.eral .Alvear, q,ue de,ntro .de pla,za..
.en lamismallocbe, ... y al qme
n
,
t'tlVO' fagene:rosidadde perdonar Iav,uta. Alve.al'
COP;l'"del. oficio '. de; Otorgues.
('22' )
a inc1icar lian

proP?i'cionad.o. su' fatal. influencia.


ARTICULO 111.
P'rincipios ,deJl'r#!las el que debe su lunes;.,,;
. toascendiente. CJo.usas,que han. conC'U1"-
. 'j'ido d Pi,lOlong'a'rlo. '
Los eIlgeneral, i solo se.
tienen. })o1' elfrenoclela:ley.' Muchos son:
buenos pot Algunos
que siguen la senda del honor. Otros PQf
respeto losprceptos religiosos. Perola ra..
sa h11lnana 801'0 eneaxlena el, mpetu deslls,
pasiones innobles po,ro te1110l' de la ley 'ci-
, . y de su puntualexe,cucion. Esta es',
In: regla, generaL Las sorfexcepciones
':'a' lla. El caudillo, que tenga' bastante' im-
pavidez ydesmoraliz,cioll'
todo: que "'lisongee las" pasiones 'humanas;
y abriguey'eondecorea Ibsriulinales lIlas'
tendra,un partido de' en
proporciol1 al ntnfO de los ,ragos,. i'lliro;..
. , . ... ... contenga., el. pais, ,
sobre
-n.ea. La historia de todos los'lieulps tes';"
tifiea,estatriste El' g't-ueto hUlna-'
.. no, su: frgil, lllyor
propension a satisfacer' desoFde--
nados , .' que reprilnirlos. ," pe,
. esta inclinacion', qllello basta so-
tiJcarla todo el espanto" .,que'causa la
CUCiOll exelnplar de la 'ley sQ1Jre,:"'l>
( 23'
nal. en
los nias i;)ien .constituidos, donde
iguaJes ante la ".Je'y
y <lnxule, lo ,e .. pectable del castigo sigue siem-
pre ", a laperpetraciondelcdrnen cULll,proba"
do, ha habido, hay, y habr delinqen-
tes de"to,dQ. Que debera, pues, su-
celBf eJlel desgraeiadopais, euque la irn-
punidad <telas rnaldadeshaya sido erigid!)
enprllcipalhase clepolitica l Este es
taluente el caso de D. Jose Artigas. El
ha fllIldaluental,
qlle tiemp08 ... (le'1:evohJ.cioft ning''lUrtdeli.....
t().. ' condueir un }unu,re ,al
c:ulabJ"o; llquesedebe que las
llad()slNllntn; punto,
qMe Bll(J,s: nUS}lUJ;S "b{ti'Vllnllo p01llft ;";. .. 't';,.
Pl'opift vil'tud"llrn,' el )'.etroceso " --;.
te. conseqencia el baprotegido a ..'
........ _J:.Sr<''tl'!
;(*) ,'. o el que l {trige.
('';::l:\<) .. . Slduda.para sercon51onante con este principio',. y
.para, deshacerse de los enem;g'os de su doctrina de unmo-
d9'menosphlico,y poruaasvias, qne no leproduzcal
;erltos directos' ha' .. ' adoptado '.elbrbaro plan
de bacerlos asesinar porterc'eras personas sin la menor
form:11id'l., asi que haucaiuo en sus Esta es
la rnareha que ha"seg'uido en tOflosles>ptte..
,don<leha llegado a... tener,irfflllUeia.
.de S:I;; glll;elites la
sus nl.mes, qUE' en torlosesosdes2;l'nc:ados la:,.{ardses
refran lDUJ vulgar persoHn,con
,quien Re <are. tenel' chaaz3", a ira monr
te;'Q, al,p(drpro, . p1.labnlS que 'g'enerSJhnente'seprofiel"en
po;11'IDspartd,H'ius .. mi...
f.me:
'Ptilnllitir.,a,esMs. .(pe recen un credo ' d",
marron, como .' ellos d,icen , .'. cuyas palabras ". ellos
( 24 )
n1enos tolerad-o .el robo, eleslupro;
-el asesinato ,el incendio,.Joscritneneshor....
ribIesen estolnal-
-dad ..<?-'e eorazon:' ya error de entelldhnien..:
to (eHoes pocomenosqllehuposible): ya
neeesidad, creyendo ,que este
es el nico lnedio, con que puede substraer-
se a la venganza pbhca, y consetvar ese
lniserable rango, de que tanto se paga la
j:>equefz de su ahlla;>Jociertoes ,que as
hasucedi<1G,. y queelPrQtectordeJospue-
UlosJibres ha nevado la desolacion,]a,
nluerte, y la ruina universal a los desgt:'a..;.
ciados. habitantes, a quienes ha favorecido
con su luoteccion. .
Una doctrina selnejanteaeompaada de
aIgu n poder y recursos para difundirlahn..
punemente, aun habria' tenido IDUchos par-
tidatiosen.paises constituidos, yde costum...
bres forinadas. Tanlniserabl e eotno todo es...
to es la conciicion delos mortales! Asi no de-
te podran descifrar. Se asegura, que de alo'un tiempo
parte ya est mas simplificada Iaseutenciademuer"
un.a de ojo para conducir '1<\
. desgrft..
"cIados, donde son demaslado.notorl8.S,.estastristesverdades.
(*'),. Vel! la relacion, de los asesinatos horrorosos come..
tidosporArtigas, que badexado impunes. Ella se ha-
llaal .fin . .. '. .
el,*) Dexefe de JosorientaleSJ1pas '3, Protector del
Entre-Rios.Pero tardo. poco 'U. sl.lbir otro escalon Atra...
el Paran , y encontrando<aIgunos pl'oselitosentre Jos'
1)abltantesde su margen occidental, em'iquecio sus timbres
el. nuevo bfason de Protector de los pueblos libres.
.l no ha de parar basta titularse J .; Protect(),I'
cletg17an. Mogol.
( 25 )
b'extraarse, qtle haya. prosperado tanto en
medio de unos pueblos agitados con las tur-
bulnc.iasconsigtlientes ,.al nuevo' ord.en .de
eosa,s, "que acaban de adoptar : cuya pobla-
cion se colnpone en lnuchaparte de Ct1stas de
toda especie: .que recientetuentehansalido
del estad()cieserviHdad y degradacion, que
conlaptitctica
to.des,;y ttese, haUanen el pel'iodo lnaS,cri-
ticodelchoqn,e de las' pasiones, suhlevadas
por las poBticas '.
ta trascen:Liene.ia larnoral. de los pueblosrnis-
n)s . OH'as BlaxHnas aparentelnenteli-
sonp;eras seg;undaban tambien losplant;sde
Art'gas Porexenlplo : hacer . valer .la idea ,
de que todas las fracciones delEstadtenian
e) .Tnmhion dehetenel'se presente, .. que las maMades
(Je jall1Hs hnns)no publicadas con el 1U0todo
y. ptintualidad,quo . ahora se llace.Acaso las ignoren" mu-
chos oe sus; defensoreRY amigos, que en otro ha..
brinnt'iub.scripto sus ideas. experiencia acredi:aquan-
los, ::maivados 1>..
los Intereses.... Su COUlUU
salva-o'um'diH,' cons1ste'enatribuir mordacidad de sus ene-
que es efedo y
bien rruhlico. Por otra narte no es flell lnb,er
r E'i ' '' d
108 nro;;xos de!HHes, nnni otecenws. < \ c'asfiC,vor
r -. '. ..' 11n
ha propon';one;;; de ohSer'Nl.r t.e cerca a .1,- ro..
tecfor,y . dp: eHoes inTrf'itJ!e .el, ha
La pohtrca Hun..
bien
trato {lUe su vez de
guoma. Unatl,;'$te ha . lo .
to:f'de, esta eSjJl'ifi:l'..Ental eoatrasie. 'ha' sYdOprff.clso
cJ.escrbir . ,:este '/JI('.:: .:para 'mm ,se p('p<;auclOle
'eolltl'uSHS paru.Hue mptl1) ente;o;
:y paraql19"sepa,qne'qunquepOl'exeepe,;)l'1 .de la
:hay un 11(JIubrctacmal'\'ud6 eh estas regiones.
, D
( 2.6 ,

tinos, para .fixarlos, fuese
Jq, coocentracion del poder, al la reU.:ll)On
la represeu,tacio.n, 'uaeipnal. Todo,est9
ta y alaga In'Ucll< :a J l IJ!l:l'"'
fal1cia. de la libertad; y es
gao , ,que ,se adquiere,conhl
cia, para que Heguen 9uesus.cle...
liberacionestuluultuanas,slll nlet(,.do 111 (11-
1'.ccion., soncontt'3.rias,a la. consecucion
l,Qs
ct"Hl10D. Jos Artigas .pusol 0$
funclalueutosaesa inaueucia y popularidad.,
que le 11a qadotanto ffH"lOlnbre. E-,tabJe...
cid{JS11 plall, :lo ha s:e.guidocon iinneza.
recursos .., sus gentes ,principa'!(2s,para
llevar la obra .adelante, estan dentro .desu
allua--'en suiulpnclencia.,ensu
... su.depravaclon.Algunas .cansasexte,r-
nas .. D;:tn concurridQ raljzacioQ.
de cet1Sig;il4ente;ahl 'pro- 1-.
longacion .desu influencia. .(JltarenlQS las
<le ;pri.Itl43r . mas
pe.rmatleeido;en
paa. ..Eht.Clui ]a. las .'caustl.s
en ,esta: .... .es
mente !lnarlrecleJa. bneBav:entllra._ ,La lrai....
pitfez ,qnealgunas v-eces:se,'ha
h:1, sido
en <,Ilct
(' 2' )
La guerra se parece" Inl1choa:ljueg
dc" azror en marcado" Y' sus
.. Eltahur, q.ue no el
de la buenwsuerte:, gelle'Fahne,nt-e" Jo
pmr(le' todo' en el
un ... stlS
.no . debe ..
rluy' tecolllenda:bleen
'p'el'08n: 1ft g'uetra, y. en l's
necestirUt'o"
ha sido
}:aillllto, (jpor. {1 pOf'Ull oy
le bar j}l'oducid6' ven nsic'as-'-'res--
petabiHdndnloraL El soltlar:!o., sO}
xefe.,elgaJvi;I:,lero,. q\ue su.'
paFtici:pando en jitllsta
tigasd'e la gnerta .,:y
ihli,; se en' a'
iereses de'll';n: socitt',que sallle;reeOlnendlu'se
las vias e:xe:nlplo'. A lo' clieh.o doel1
--"":.,........-..''"'''""'-' .....__ __'_"._._"--'
el. haber ..
tautemellte. en call1pa3: ,v. ,fl!e.
.ta:'cie MontevideO por' eFexe''dto' .9ue '. ta;.
m a Iosespa.:rioltJs, ". nada:, rueDOS jl.1a. BId,o' qlre: v1ftd.. El
hombl' reflexivo encuentra tres' causas poderosas, para
que Artigas llaya obrad? de este l,a. consultar su
.. te.I',,\ ...a.. . .. :d.a.: .... q.. .. .....
estaindo' eU'erfado . dentro de' uiuruUaS'. ,El q'liere' campo
paFa correr" y montes donde
regulannente' de .. los ... . :r
erse
\lln.e del.
c'JlorHo de no' poder alternar" en la:
ut ri.y .su"Ie\tRl
cion. En . efectq: bQl,lefigurflbaria,en
" 7fi"lf',
lio por por ftani'y cala1. Et stO
de. ca:teri.;
( 28 )
las proporciones . la:
Banda,..Oriental, y territorio de ,Entl'e-Itios,.
no luenos que sus n UHlerosas cahaUadas para
tener la 11lejor ulovildad.E:,te es el lue.;.
dio mas poderoso de. hacer la guerra C011 . su-
cesopril1cipalmenteen nnosespaclos inlnen-
sos COlno los nuestros. Talupoeo deben olvi-
darse sus inrnunerables lnonies y asperezas
para
ndie es 111as fcil ,i<[ue
seen nn cono.cllniento
das, salidas, y denHls anexidades. Ultilua'"
luentees preciso considerar su abundancia
SUIua en los tres artIculos, de priJnera nece-
dad, cfI'rne ,xtl4'ua , yler" abundancia tan-
to 11lasconsiderable, quanto loesJnenos la
])oblacion de esos paises. Por todo ello'llo,
debe extraarse, q9-eeste'conjunto de cir-
haya de re-
,gue .hall pU,esto;D.JQse
Artigas '.. en aptitud . de ,llevar . adelante sus-
planes, . reportaralguna.s ventajas, y prolon-
gar Stl influencia uas al la: de lo que debie-,
t,esperarse' en otro estado de cosas.
AJtigas tie-
ne el. prUlclpatlngar . entre. .1as.causas .. de
este orden. l d,!s;tle,gnese'
levant6elpriluer sitiodel\lolltevide? . Q.;ue-
i! sn. reuniontodla importa1}cia,
a sus nlitas uI teriol
1
es, se
1ol"zopor egrosar el n(unero de las falni......
( '29 )
Has, qu.e lo aCOln paiaban en su peregrina-'
cion. f
ll
aruconf4eguirlo se vale de un llledi()
tan sencillocOIUO iniquo. Esparce por la
eanrpaa algunas' partidas sueltas. 1.lsor....
dena, que roheny e(nnefan toda clase de
violeneiascon las.infeHces gentes ,que ha-
bianquedado en sns hogares.
se desenlpean. Resuenan
partes los ecos' de sushech()s atroces. El
sncesocoanprueba la. exu.ctitud del calculo de
Artigas. rrodas esas nI .. fa tnilias, 1)0
encontrando otro asilo para ponerse al abr-
godeaqnellas vp.xaciones, cuyo verdadero
origen ignoran ,seincorporan las divisio-
llesorientales, y dan . .. )).,Jose Artigas er-
grado de itnportancia, que es consiguiente,
quando nn' pueblo en masa fOrIna laescoIta
deuncuudillo. Basto, que elprnerensa-
yo fuese para q.ue no fuera el ni-:
CO en sn genero, y en otras ranlificaciones.
ha renovado eL terrorisDlo,
y le ha 'dado<inayores sienlpre que
lo hajuzgado collvenienteasnslntereses.
Elaparente desprendinlieutodeeste honl-:
obre, la sifnpllcidad de su vestido, 'ff iden-
tidad de sentilnientos, usos, y modalescoit
llluchsgentesde.lasi(!fne Jerodeau.,' entran
truubienn el numero d las causas Ul0ra-
les, qne' estaluos analizando. Los .hOH1.-
':_-.;',.'-'-"--,'',-.---,-,-------"'.--,-r-',;"'-'. ..' ---.:",;,.,-.;.-: .... -.,--. ':-'-'
(*) E,n tiempo del 2.
0
sitio .. del\:Ionte",ileo .. se hanaba
wl.diacoll1:endo. en su tres .Crtwes con
var1osoHcwfes de sus diyisiol1es,' yalgunosclaLexercito
de tire:', quebahiaido .de. e;;:ta avisa,
le Ltli:>GJj'-l nn paisano. Le hace entrar ,y,: asi que lo ve
3(1 JI
lnm.cho de estas, relaciones de;
Sluej:arrza,IDutuu. Esto ohra: co nas fuer:...
za, '. quando entre superiores:
y shditos.. Las' afeceio,n.es, que se
en resultas de esta 'urJalogia, 8011: general-
uientelas UHlS duraderas, por que,soulas.
u.tasnaurales. parte todas las:'
ellas (fe los. sGtul'i.o de' A rt,i gas: han par-:,
tieto de'ulltsol.C>k pUlnto,. ete;tHla. sola
tan tt'X-:
<?lnsi ve 1OCofl(;::i:lia tS erttonee,g,
Iupe'tuetrat)fe. El: curso de losnegoei,@'Sf,
pid-o. y se- habIapoeG>. NCf
(f1]'"
eam.bjos{le.admainilStfaeiou:; y si'elill
sJlple por Ikls:mljores crubin.aeiones la: p.eUMiJ!
maltente"coaeentraeioD del poder, U1ltlHe
man08en q'ue' estn '. rienclasdelgobier-
1l.(;),UO sean. mas diestrasi;para: e1:1uane....
jo. PerGialllA.laaY4mes..,Araga&,. Sie;ltll>re
ha tenido" otno &oC'.ie que poner!
en.. movimiento; de' sus<
fonleniar']a COlljfra .Bunos:..:Ayres",
:Esta; capitaL eomo, d:e los: planes pa-
idar' . poltica.'. ci last
]fr:ovinciasl-o-lUnidas .
les/.en. los. g'enios lu&zquinos,y exaltados
con ideas. falsas. de la:, libentad civl.
da "as espaldasalall1eSa, .. pone una pierna sobre otra t
ydexando hl: .. en' que' tCJlna- COlr
,a'tul:msmanos ull'pedazode \ca'l'ne, Yi cuesta .situa'Cioll
traa su asunto ,con el, buenhombre)<1e canlpo..Este > se":
J
il'ia muy prendado' el general'A{\o.
con ls 11131WS HelH\Si. de. grasa. Eh:
toda la luiserable ,poltica; del $abiQ de llUs:tros dm$:
( 8'1 )
ha rliestralll ente ;estos zelos.
Jia lhecho;,.enstj.. .:enestad@s
tes ,'l .. va.rll:as fracclones.Ge la asoclacl(!)O de
dicQas p:fovincias.Haconseguido
lfilspor ,algun tielnpo, hasta que .el desen....
h.a ,curar un lua.l ,que cli-
fl,c;lluente re!l1edi6) ,en otra
en' la.tristeexp:erienci'a del error
co;)netildo. Porltirno.Se debe tener en
v1s,tt\ laconllicion lllUcho$ ,de lossec-
tri?sde .Ar.tigas. . Entre . los 'queandall
su HHUedlaL'lOla', ;;)OS; ;Lll:,aSSOll h0l11btessin
1Itr
r
aigll ni ...t Iguuo,$
irHestu.hrl'it JaBallda-Oriental con .sus
...'1\ltl.oseHos del desorden 0;$)..
. . .".. ' \
Y sofocado el .partido4elos propie",
taI?S,. y gentes. bnenasde aquel precios;o
qge ensiiencio las desg'ra-'
el :s.de;;u pais.. ' Aqllella clase de honlbres'
)10 necesidades ni-encuen-
tJSfk>t},(;}ia,fl lisQugera en las delicias de
4, YIa;somfjlLOfibe hunbienobservarse
.. .'
q'H -en. JaJicenoia,'qtlJe i1asdispensa A.rti",,'
IJflra s<tci?:uito:t1as . sus paSlio2lS. en cnen....
les da a"
tes .. el .tl("l'ode-Ol',eu'ta-Ies, qualido nlacaso laRapar!e
SCJtt/,orlt1nda:df$
rec.e,ptculo de los Vl1g;Oli
r malv.dos de todo el tel'l'ltoflOde las
la capital, y an del pais. vecillo.Al'\i es ,(ue la.
elHlasmnr.t ,(jue resnItadetodas
parciales. . de JoSi
gavilla qnis :ol'a 89hre otros.
.Los 1agente
deprineipi6s y 'virtudes d...
W ..... ;.. ":.,;
( 32 )
tran _sn nico placer; y que apesar de-que
-alguna vez. hayan sid'op.erseguidos cnte-
son por los alnig;os del orden ,se separan
. en un punto para reunirse en. otro, o pa--
ra internarse en la espesura de los Inon-
,.tes, con la facilidad, que es el efecto de
}lO arrastrar bag;ages, ni cosa alguna. volu-

lHo:"a , pues son verdaderalnente nuevos ar-
taros errantes. rrodo. esto ha con.tribuido
,nopodedosextenninar,yha. heh nece-
. saria la luedida cleabandon:a;dos sus ele..:.
iitos. Ello ha concnrrido tambiena' pro-
longar la influencia de Artigas, qne en la
fortuna, que alguna vez acornpao sus
"eulpresas, ha..encontrado otros proslitos de
1) ueva gerarqUla
Causas polticas.
Las oscilaciones y lnudanzas
no en la capital han servido .3, losiutere-
ses de Artigas luas ..deloque aparece lni-
tuera "ista. El era consideradobaxo' di vei....;
SOR aspectos en estos canlbiosde adnlinis-
f.tracion.. .. 8i.. . ..le
']iacia la "gnerra,uotro
gaba con la paz. Esto no es
se. Anen ls tiempos tranquilos ha sit.!o
costuiubre', YIludiera decirse 'poHtiea" adop-
I tal' el sucesor nuevos ,seguir luarehUs
1 diversas dejas de snpredecesor.enet UH1-
do. En el periodo de unarevolncion, Hls.
'e()sasest.u"por lo .general desql1ieiadas.La.
-"'-exactitud no' acoinpaila siempre lvscl-
( 33 )
culos, pororrectos que parezcan-.J.asme..
jpres probabilidades quedan burladas .. por el
resultado. Todo esto, unido al ardiente. de-
seo.de recolllendarsepor sucesos lnas prs-
peros. ,contribuye a que sean .. menos uni-
torrnes._.las rnarchasdeJos gobiernos, que se
suceden.. Ennnestro caso' pecle >decirse,
que la diferencia .soloba consistido '. en los
Inedios.No podeluos creer,queninguBo
de los gobiernos , que han tenido lugar en
nuestra revoluciol1, .haya visto en 1). Jose
Artigas otroholnbre,queArtigas' luislllO.
unosquerianliacer lagllerra su doc-
trina a todo trance; y. oros esperar el de-
deJos. pueblos ._.. fascinados por l,
prodigandole entretanto toda clase de.. con-
si.d.eraciones, para ver si se con.seguia do-
clhzarle, o.para <aUll1entar con su contulna-
'cia la pgina de sus injusticias. . Entrean-
t?, hacia va.ler entre sus amigos .la
.de estas luarchas.La i nterpre-
taba<ensu< favor . afectaba .interpretar....
la.... acaba ... cri$is.,aunqueapa...
rentes, todo el partido quepodiaen be...
neficio de sus:aspiraciones. Presentuba de
un . lado el quadrode su justicia ,en que
llacia de.su ,constancia;
fuese visible, o!ie-
'l'ia al otro el .de .las variaciones y sistellHI
oel gohierno con relacion a supe,rsopa.e
lHleia . espectable por. su. firll1.erl;a, y pOlllaen
..... la.veleidad,...

de los ijistintos' gobiernos.- Mas "_ breve.
E
(.34 )
d
,' ,
aCreditaba entre los suyos, y aqtllrla nOln..
b11ea la distancia.. El.resul 1rado era fortificar' a,
aqueUos,enStl ;
r proporcionarse a loleJosla respeta}>lhdad,
qne degenera enanverda.dero ,per-;
,quando se le observa de cerca. (*):
ARTICULO IV.
BeStlltl!l'flQS'funiSj9sat.lJistelna .de ..la .Uber-
tcul,qlJtre\ ha p1"(J(llf-culola\iA()ctrzAutdeD.
1:utyo1'es , que (lebe-
rUJtseg'ui'liwe, silla se arJi'/l1zca de '}'a't:z .'?t!-
taNipe'rniciosa.
fuerza 1l1oraJtle, los .EStal1-10S consiste en
Jaunidad.de aeeion, iniereses -' y.. sentirnien
4
los
gran. Sinfnerza no
quedl'$uelven ...
qlle lgS;lllnan al. resto la famd.Fa., de
Q.jlle<afl(])Jall'Jos:resortessocia....
les, . que los con....
--
el
da teme tanto."
fa'1 Provineias.;Unidas.En . constantes . 'de un
... e::'::s
s.ervaentodoslostamos" encuentran aquellos dos. natu...
raJes eneniO'osfiel /pais ,la mayor oposicion al logro .de
SUs deslO'llios.. La repetieron de n-cl'estr.as OSCIla...

. eIlaspr9ducen, el descredIto .. externo- .SIR dlS"
p.Tt .I .:ta ..... ..o.. .. d..'e '.1. os roayo. y sobre este ante.c.,edente
Esp.SU$Qie4UCC10nes. En JJa IN"
'css }
con esto solo la obra de slldebilidad.
Ellos son siernpre vlctillla trist deja in1po-
tenca, en que entonces seconstitl1yen,de re..
sistirpor si solos los ataques de un ulubicioso,
que jalDas clexa d(faprovecharse de .crisis tati
oportunas. ."
:Esto es 'cahalmente lo queacahade su-
ceder .en la Banda-Oriental. Artigasno. pa-
ro hasta verla segregada del resto de
vinciasunidas. Ei} vano se le decia porhom..
hreR sensatos ,que en el actual estado de co-
sas, est.a deEHuc.=nnbracion era perjudicial al
pr()gres@ de la .causa. tano .se le re-
presentaba, que esta luedlda era Ilegal por
el lnouo, .prematura, yantipoltica por
las citcunstaneias. En vano selequeriaper....
suadir,queaun. qalldo ....
veniente ,deba sancionarse por la represen....
tacion general ,de 10spuebIos en oportunidad
de tielnpo ,que es loulislUO que decir ,quan-
do,estubieselnos libres de riesgos externos,
y.ibien .solidado.lluestro.orden .. interior... E'fi
Vl110S le hacia ,queentretanto ar-
riba:fualnosaes.a simacion . e,era
mas innovaciones ha .visto Artigas prog-resar .'e1 s:stellla
anarquico, nico en qlle puede triunfar ,rfigurar
IDO Patriarca. De'onsiguiente, toda te-utativa , cuy) dfi
jetotlirecto . iudi
J1
ed@ St}ainduoir' tHl,cambiQ tleadminis-
traein, .CIne no emane del dehido - la Jeg'jslatu.r$
ac1uaL, incluye crimen de lesa. Patria, an qualldo. BOSe
mire ,el asunto por otro lado ,.que por
ciona 10$ enNllljg'os . .del. pais , ,arflit(}N'(le. dil:atat:,
qllese-Hxen sus destines. .Pero ..
nas IUHI dexado. ya de .. han
verdnc1erosintel'escs. . El onleul'eYla, y to..
dopersuGtde, .,. qne:}lo senl :perturbado." .
(36)
l)reciso resig'narse a reconocer' .un ' poder
clusivanlel1te .director ,quediese expedieion
Jos negocios, eiUlpulsQ rapido ala gran Ina-
sa de recursos,. conque debiacontar. el
tado, si subsistia)ndivisibl elnente unido.. '1\)-
do fue en vano. Artigas, estabadecididu a
ser eixefe de un pais soberan eindependien-
an.nqne.la figura que hiciese en l no du-
rase luas tienlpO, que la escena de una re-
.Corriose, el telon , y se
acabo la de-
bilitado por la IuisUla naturaleza ele su sobe-
rania, fue seguidanlene invadido y ocupado
por linlitrofe.
lVlflspal'a esta .ocupaeion proba,blernente
debe haber habido otra con":'causa. No es
creble, qU el que qued re-
ducida la Banda-Oriental con su segTeg'aciol1'
illtelnpestivadeJas delnas' provincias, haya
$ido el ,nico motivo
vinete del ,tolnar.p()sesiOll de ella.
Creelnos encontrarla . principal causa de esta
conducta en el escandalo, conque ha sido oda
e\l,lacorte vecina la'doctrina perniciosa de D.
Seguralnente suslnaxllnasex-
.. ,.
la,: politica., los teIDoresd.eaqllella:poten....
cia. Ella recelo sin duda ,que se introdux:e-
senensuicasa)os ,sintotnasde este contagio;
yseresolvio4sofoearlo >en su cuna. Vio ,
que
narquiaporlaad(jpc.ionde 'prin-
eversivos de todo orden; y
sin disputa. lo 'queladecidio
(137 )
g-u1r nnineen:dio, que podia' .
eL centro de sus estados. Pero, allnquan-
do estos telnores no hayan sido reales,' con'
afectados solatuente, y recurrir 'al eodigode
las naciones ha justificado, que su ocupacioll
hatenitio .un objeto' plausible-regularizar,
no
Tales son]os de la doctrina .
de Artigas.,Pero no sonesossolos. Arroyos;
desangre derrarnada en la guerra civil, que
sostuvo, y vuelve a fCHnentar de nuevo: vlcti-
lnHS en todas partes al dolo de su
encono: pueblos incendiados:' casas destruidas :
fOl'tunas .a.rrninadas :eanlpos .talados 'e incu]-..
tos: viudas intelices: huerfunos desalupara-
dos: . odios hereditarios: .rivalidadespor. rno'"
tivo (le'localHlad ,0 diversaposicion geo.gr-
fica: teoras lisongera5; tan iLllprJcticables co-
nIO ruinOsas : abuso de la libertad en vez del'
racional uso della: prl)stitueion, itupro-
vidad ,desenfreno: devasacion, lUllerte ,hor-
rores : (lescreditoexterior :. languidez, impa-
trioti:-nno ,confusion,. anarqua, y caos,. in- .
terno; .eh aqu Jos frntos, que ha sazonado _
eI rbol sonlbrlodesus luaxilnasdestruc..,
toras!
no ,se esfrelnece al,. delinear 11 n
sensibilidad se excita
tripl ernentepor el grito de '}ahuIIlaniJad ali-;
gida : por eL recuerdo de las ire1a.. ;._..: :"',
ciones, que 110sunen con . .. ',.;.;,
vctiluas '. y .porl}.preseneiade
ll.las.. .Aqlli .. el.etrato.se:. halla U1UY
del original. ,El horror de las
1
\ .. '.
.....:'::<<<},
\ . ... '.L
',.;1 L"il
'<;?"'.. ........
( 38 )
nos ..
,ger, consIderando las .. qne les sucede?an., 8'1
por rnas tleul la
I't?tJo8tO'.Elesta.rlo acabanadefl apClonar
.. 1 . .... .... ... . . t .....
se,. lliluaerlal
nos' ininJto. Las setHul
proscriptas .GOU10 enelnlgas de la .. pohtIcape...
culiar del lief{)l'mado'/'. Los pueblos se con-
en tribnssalvages, para 'que erran...
do por losca.:llpOS yudiesen servir ..
ulento su dtf!;u(j) Con(luctol1,y..
SllS pasiones brntales: Todo. caInUlarlR 'eu.
busciltiel des6rden unIversal, hasta que lJe....
gando asu collTloel trastor;n0 fue-
seUl05 vetinlas de nuestra sltuaclon, o presa
de lln. usurpadordiligente.
ARTICULO v.
Unico 1
1
ernedio
xan ;entreve,r;siferIJutdiztft.lQsil'ltiellte ,le
las '}}ta.'l:inu:ts .. lle ..4IJ,tigas.
]No haylecciones l1lasclaras, qUl'l 1as'lue
seiaprenden en la'S?tleJa del. fh:sengano;
El ..
qne .... se vicie Ia,vDlurrtad. f)onoeer el
insistir en l , es lo unico, quear-
guyemaldtdde corazon.. tra-
rio
cubierto, indica ... las OlJores .
en el anilno delquese;retracta.
tepalinodiailaee 11onralquehl. cante.
Est0.... ltimo es Jo ,que acaba ,de .venficatse
'39 )
en pueblos ,que for,lnan la: f0rtil provin-
cia del .Entre-Rios. Con las mas sanas in...
tenciones se pusieron merced . delProtee-
toro 'Creyeron, que sus beneficios corres-
ponderan a lagrandeza ele tanpOlnposo t-
tulo. Libraron toda su confianza en sus
ptOonlesas le. entregaron . en
deposito el.' precioso caudal sus
ellOs... Mas no paso mucho tIelnpo, SJD
que tviesen que lainentar sn credulidad fa-
cH. J\goviados en lo. interior con eL peso
de turbtileneias dOllnasticas: aluedrentados con
la repetieion de los crhnenes mas atroces:,
escandalizados con su. impunidad converti-
da en sistema: sin plan de rentas, guer-
ra,ni .gobierno: desquiciado el orden: en
va Ha las lnaxllllas .. a.rltqnicas;coHocieron
laprbxinl3; disolncion. de que estaban ame-
nazados, la nulidad ,3... quesehabian
ducido por sn separacion de la gran farnl-
,Ha, .. yJafalta de poder y voluntad en.
lector para librarles . de estos luales
y .. de .los<que.por.conseqencia<
amenazabanextenorrnente. En sltnaClon
---------..""'--_.0.-,..0.-,. _
(;\/!) Si el Entre-Rios huhiel'u seguidt? en depl..
rahJe.aetitud, no hay duda, . que babrm Sido JguaJmeute
QcupadoporJas arll1as. de. S.M.F. EHas J10 hubiesen
obrado por ...... otros pri.. ncipios ,ql.le..... po .. J. las que han m,a!iifegtnd.o
alapooel'arsede la l.a (leblhd?d tle}
Entre.,Rios ,y ansa absola-t.\ .habl'm!l el:"
(luamlo.mel10S racouales. para Jut..
tiftear la oCl1pacion, quekicienm.
el tiempo de su mayor ,preponderanCia. .no.
que el exteitO' port.ugue13 m'f2;-
tal, ahOl'u que dtsengaadosdesll error e
ltan retirado elapoYQ, que. hacia su fuerza moral, y mu....
)-
tan allietiva recurrieron: ala pnmeraali'ia'....
ridad ,'. que preside ala direcci<>n del Esta-
do. Confesaron ingen nanlel1te sus errores;
y se pnEieronde nuevo baxoJa int1 uencia
deLgohiernocentral i su prelno. (*)Una, va-
riacion de tanto bultonopodia ulenos,flue
producir otra de ig'ual entidad enlnsl1Jar-
ehas de la presente adrninistracion.
a evitar a toda costa. los
horr'Ores .dela,goerr ..c.ivi1.. A.. tan
grado Jin ha bia dirigidotodossllseonatos;
lIlas de una vez fue conjurada la
ca quealnenazaba, con el sacrificio defcre-
dito. y, de la dignidad del ....
no luismo. 'Pero ,en el nuevoriJeu . de
cha parte de sus recursos fisicos, contando solo etm los
. suyos habria podido ttluchomenosstorbar la ocupat:'ioll
r. del Entre-Itios.
aseloqueacerca de esto. se dice en
extraordinaria de esta capital del!?
. artculo del, Entre-Rios. . "',
, ., ..... .. Sahem?s quaudo el g:ene:r,al
> baxoa esta laorupacion
CruJe por las armas de la patrm, se mtel'(lso eficaz..

conseguido .. sobrelo$tiran()s .. de
. ClIacahuco. Nada . cOlls;gulO,. y '. ;qne por to...
da.respuesta obtuvo la del silencio. De. igu:.ll moaose sa":'
be,,.>que "el actual directoriol1a he(holfl8 m:srnas insanua...
cones, ya oficial, ya privadamente. Todo 1la sido sin fru-
Las disposici(}llS de la presente adlni nistradon, y las
. de todo este unaconciliaeiot:lcoll' Ar..
tigas, l1op?eden serol>,j.eto
'pruebas pudIeran pl'oducirse de' esta. vCldad;pcl'o' baste
todas. el jubilo .piILI;co, .que. se . hfzo vil':iHeen esta
:ci.1ldady .'. pueblos de, su imnediacion el mes
'de: 1816 por: lostTatados .q'Ie se habian celeLrad(,l' clltre este
( 41 )
cosas creyo seria un crl1nen de lesa patria
abandonar los pueblos ,que se ponan ba-
xo sus atispicios: retirarles .con lnano
quina los auxilios, queiIllploraban para re-
el] pelrar su derecl10s violados; y exponer-
los a ser presa del ocupador de "lVlonte-
en perjuicio de deLter-
rItono,naClonal.. Con miras tan plausibles
!1a enviado esos de.stinos una expe...
dlclon de auxIlIo. Su objeto no es inva-
dir, si no defender de que sean invadidos.
------------------,
los. diputados , que envio' el delegado extrar..
aH! arIO de \rtJS'as en l\iol1tevideo, D. Barreyro,
facultadoespeczahnente para estas transaclOues., Todos sa..
ben el. e"lto, . que. tuvo aquel ... Nadie, puede.iri...
nont,", los que .Al'tigas se propnso en latentati .
m.amfestar . a sus que el estaba dispuesto Un:
acomodamiento. . ASl es, que todo el mundo debe persuadir-
que quien Ilapreferido ver ocupado su pais por uD.
extrangero, al' ventajoso restablecimiento de sus
relaCIOnes con las pro\>'incias unidas, esta dispuesto to-
dolo que no sea dar a la patria un dia de
pl?cer. aUlluoes solo. Artig-as elleI tiemp()
unsmo, en que, se ha estado con el de_ ngocia...
Clones, I1a. llOstilizado. al gohiernodescaradamente., difun...
el libelo de Baltimore',con glosasalos pueblos
en que se esforzaba por desacreditar la ,actual .adminis-
tr:l,cion: ha detenido y quitado el timon a muchos bu-
trfico de esta caRital , qne hacian el comercio'
IU.terlOt. en. los puertos del. Uruguay.; :y.taJtimameute ha
laguerra/contra Bl1enos-Ayres en la Colonia
del. Sacramento, y ot.rospulltos, enviando. por lnediode
.agentes oCl,dtos .pi'oclamas incendialiasal 8enomismo' 'de'
esta capitaL . Compare el mundo impardal:esta
observado por' el
el1. ,de,. decidir, si mqtjvps'tan . u:ni..
dos las lluevas disposiciones, <fl1e ..
del Eritre;Rios, dehiq: producir .,'0' 'no,
,jacioll consi(1erable
'N
( 42 )
,A.rtigas .pata cl1edersu pr6tecciol1 lo!!
pueblos, h.a. hecho valer ... ellos se
la pedian, Pero el jal'llas. lo ha cOln'proba-
<10 ,COlno ]0' haceul0s nosotros, Jl lIlas d
j
.agne .el los ndll"o 4) protegi, , .
'S;alir del orden, La que ellos han ...
do'ahora ,es pata volver a entrar en eL
El gohiel'no no. es el agresor, quando pro...
tege .a'ulf1:smielilb.ros de la '. faluHia
c:ioll;al en saresolucio111lag1lta..nilha. (1evgl..
ver al seno de ella, de que solo lainex-
periencia pudo separarles. Proluover las ca-
lamidades de, la guerra civil le seria tan
'leserftsensibletenetque
oponer la fuerza contener sus
estragos. La hero.yca resol ucion,. con que;
ataban.derecorneudrse: los puebl'os del.En-
tre-Rios, nos hace creer ,que pasarouya
.... Lft.FazQn....
recohrar .. suabsolut .,Pnedepof
algunos,lnomentos Qbscnr,eGerse .la verdad;
mas. disipadas histinieblas, lla al se
d,c=;x,veren toda la plenitud de
".' .. .
$irva. de sai
blos',que estan aun 'infatuados cdn la fal-
.. Que cuenten to-
dos cOl1Ja.miS-ID.a 'proteccion '.
DO, ,pues f consouante. con DQ
a 'la
igua.Idere'cQo',: ..... Que los,disi(}eltes
.quaJquiera .que> sea, la ,clase de,
, ,,Se persuadan de; bUena.. fe, .....'.J;ne
G: 43 )
h" patria. condenara eterno. olvido la
memoria de unos . excesos, ' que no pueden
haber perjudicado tanto asus intereses, co....
mojes serviriael arrepentimiento de. sus'
autores, Que loslpueblos virtuosos:, que ban."
tenido bastante' moralidad 'y energl,para
rechazar laseduccion insis-
tapensu resolucion magnnhna, y .valo
ren . Qbidamentelosbeneficios, que les ha
producido, su loable resistencia; y que to....
dos' los nombres buenos comprehendidos en
el vasto. territorio de las de, la
lH1ion ,contribuyan.3. la conservaeion del
{lrd8U ,donde esta en 'vig-or, ya su res-
no
,existiere. De la Sllll1a, de estosextrelllosiet
sultar' el nicQ reluedio 'capaz' de cortareI
progreso de los males , que','
tro Estado Dnciente ,caus,adospor la ve-
doctrina del luayor Ene'Jnig'o. de su
patria.
ARTICiU.LOVl.
Clasijieltcio'f1,de D, Jos .A.rtigas' en resulta,
de esta recopilacion.
es qttiep
hace la...,delineadon del 'quadro , .queva.UlOS
'ofrecer., Si
,.Jos colores de la copia ,culpesesola,-?e:ntea!l
:original. ..,.> ..,<.. ........ ", .'( . . :
Ji),. sus
. inquieto,
-----_.... _------.-----
(*) ',: Del ..
sidentA deISlIpremo poder Exe.clltvollego al Sal,to" t.lu.
,codel (pm: Junio Y, l1os
e
s;on
"rlel mando, del exprcrto, se un ,dm ArtJgasdelan-
te desns e:entes de eorollel,
l.:erno t'OlHle<'ol"3do y devolvHldeolmo
al presidente sllS despa,rho;, , de
Buenos-Ayres" y quede nUienadelaute costt
,que. ..por;Y.'otuntad pueblo. El lfl
lla cumplido mejor'. "que' Iodixoe
(45) ,
tincines del UTismo
guida , , ioobediente:--Febelde..
rrrayd.or de la
sertor de sus estandartes. Confabulado COl1;
los ,espaoles para esclavizar nuevalnente el
pais-auxHiar. de ellos.
seductor de los pueblos-.anar.qtusta. Apos"'1
tl de la mentira, -hipberita. .Pto-.
pagadt)rde mu , de teorlasfal-.:
.sas-',.-.de IJrinciplosanbsocHlles. Destructor
de los pneblos-",en vez de Protector
DispE'1l sador d,,1.,6.Q, y>7." . pr
ece
ptosd
e1
de mal-
dad. . Inmoral ,corroulpldo-hbertIno. Pro-
luotor de Y conti-
nnador de. Ella.
Autor, de .uua

SU} talentos nI VU
sin ninguna de esas espiritu,
(IHe jllllms carecen
Cansa He las lg'l'inuts , consternaelon ,ylliI-
de y nerfa nos
inOCfllltes "que,piden,al .cielo venganza con-
traelllHllvado. Ilnplacable en sus enconos'"
e44:)
No ha -hecho otro sus.
que :1 del periodo, que sirvio'
al , gobIerno espanol , <por quien fue indul-
tado, y favorec!do. lneros
Iueses, de revoluclon de <Alufiea
il1l101ellte haciasu.felicidad, o 1M!! .pro:
pHlmente hablando, enemio'o itnplacablede
eHa:. poco desplles,t.'lpatriota
aceHlentai, y lnotivos innobles.
deradoa\taluentepoe. nuestro gobierno, desde
qne se banderas de la patria.
I).sagradecldo desde un principio ,3, lasdis...
. ese tiempo "era voz phlicaen :Montevi,deo, que
" . de ,acuerdo conlosmapdatarios espaoles dego-
, fmll1aba hombres en lac:ampaa, Sil! proeeso ni
'. alguna! c,on sola la cahdadde que a.H ,le con8"-
No salimos garantes de la rea-
de-esas notl.cms, , aunque encontramos mueha ana...
'" -ti, :; .,:.;,:19gla hechos., y los que a nuestra vista
"-. -.0. ha cometIdo posterIOrmente el Protector.
e01<) En las j?-utasdeS'uerra, que celebraron lasautoridt't-
de .. el nade 1810, para establecer e! plan
de h?stJllrtades capital", de 'quien acababan de
separarse, D. Jose ArtJgas tuvo el< honor de ser uno de
los vocales. 121 aconsejo conrepeticiony con calor, que
,se, ,yse enviase nna escu;drilla
sutil, las
tropas, y demas auxilios ,que pa..
la Baxada. Sostuvo con teson, que sin uacom..
bmaClonde,esta dase nada aprovecharian todas las mPfli;.,
tOlp.asen por tierra. ,El consejo fue seguido l\
1:- a D. Jose Artlgas 'sou(leudores '. Jos' pacficos habitanles de
as del los buenos ratos ,qU les pl'O'"
_ po.r<:IOnQ la ,aparlCwu deJos,ll!urinos espaoles. Las'
orlg'males encontl'arseenesta capital entre los,' a..
archlvy de la secretara de gobierno' de l\1oJ:e...
pasaron aqu' el ao de 18] evac,l.li
.plf\za, .", ' . :....
(47 )
tr6, que degirada la especie El
halleu'ado de anlitrgura la eopade vuestros
, .'1 . ..' '"
dis. ElIJara ,que a aputels SIno os pre....
cauclortais en Oponed al de
su doctrina el antdoto de vuestra
Cel'l"ad los oiclosalaslnaximas. extravagantes,
que
tituir a las bienstablecidJas en todos .. los 81-'
glo's ,.ypor todos los sabios. 9ue
soloenelotden, y en. la
(111 laobsrvancia de la ley, . en ' lapractlca
de 'las virtudes, en vuestra, uniOIl.ntinia, y
in), el . alas,
que vosotros'Blislnos habels. constItuIdo, pue.;.
(le encontrarse vuestra felicidad, y. fixarse los
(\J;estinos.lelapatda...,. </.... . ...
fes.' capI
de crdito : luanufactureros, artpSanos lndus...
triROS .. labradoreshonrads: hacendados pa-
cficos: . clases propietarias de toda
de. fa'milias 11onorables y.
dainas .. respetables.:. Vlr-
ge,nes '.. .. ,.. yho
lll
-
bref3 .. ... comprehen.;.
sJondel territorio un':ido; haced'entre Vso-,
trs coalicionestrecha, para que no
p.. e.. f...... ,la..... '.d....Of.. ......t... r.. i... ........ '.'.:.... d..... e.... L.. .l.i.. qU?'. /pr.esenta.d e. n...
la .vuestros .respetos, en el
valim1Jl1tti dvriestrasconex?ones, en la es-
trechz devuestrosvincnlos ... de. falnilia ,y
en el ,devuestrasvir-
es , F1vicas, ... ,yreligiosas., .110a .ro-
ca'. carpa,da ,.. n, ... .3.. .estre11 l ,se
elclJioqtielJitlpetnos() de ese.BaxelsiJ fj'() ....
---- --.0.-,-_.--.
---------------
( 46 )
en los accesos de' su furor, insen.
sible al gTitO insinuante de la hlunanidad
,afligida. Nuelt'o Atila de las crnarcas des-
graciadas que ha protexilio. Lobodevora...
y,sangrientohaxo pieldecorde.r@.
OrIgen de del pais.t\zo- _
te.de su ,patrIa. Oproblo del siglo 19. Atren-
ta del genero hurnano. I)eshonor de la i\ ln-
rica ; para decirlo de una vez, hablan-
d().en>otr? .lengllage-plagaterrible. deaque-
naciones, quand()
en Su .tir'l"or.
Tales ,pueblos 'inocentes de la Aln-
rica Meric?0nal, el h,olnbre desnaturalizado,
que lla tenIdolaosadlade abrogarseeltitulo
Protecto'r.La luunanidad, la
seg'uridad
lodrvlduaLy colectIva', vustralibel'tad eilTil,
vuestra propiedad., vuestro. culto, todos .vues-
tros, derechos los . mas sagrados se interesan
en 'qtte conozcais, en quedetesteisese IUOns...
pe)'sonaS', que ban estado .cercade eJase..
se le da JanotIcia deo'o,.
acwu; . SI] . :Ueotroirio-
do, .. 8.. 8 eee "y<eeHSI.h'h'l . .eles. 'C01110
el cocodl'lIo, que llora sobre lal vctima, que acaba de
despedazar. . . . .
(* . Tenemos n,?ticia positiva '> que quando se Supo en
e.L pue)lj". ... r ...o... '.,Iareconq.. 'uis.ta. de..1E.s;ta.. do. d.. e.. Ch.... i..
le por de las g'entes de Artig'ai
fueron. a felICItarle por' este triunfo de la .patria; y .(fue
despues de llaberlas. despedido ,dixoellreSel'Va varias
personas ge su co.nfianza que le rodeaban: si estos pobres
Vwran !fJU.. e.oraton ,naedarian ... enlugar
ue en hora .
( 4:8 )
hiernf). CalenJad loqne seria de
de vuestras faruilias, vuestras
si quedase sanciona,do por la fuerza elco1
digoirn pro del nUClJO leg'islado1\, Conside-
radIos ulules, que que sufrir en el
sisternach:l Juo,dc1'1lo ,l:lolltil'o , qne no reeOrlQ-
ce otra , la de con los e'-
de SHS satelites."Vosotros veriais arreba-
tada.s vuestras propiedades: destruidos. vues-
tros estableci,lnientos y tal leres: incendi aelos
VllestrQscan1pos: saqneadas vuestra d
estupradas vuestras hijas: protanadoslostl-
IDOS nupciales: vioJada la castidad virginal:
el vicio: la virtndpel'seguida : el
honor en ridculo : ,degolladas lasprenc!as roas
caras de vuestro 31nO\' legitilno.... Si, todo
esto y 111ucho lnas
manifestar selnblante risueo, (lUe hospedar,
vuestras. casas,y aun aplaudir. la conducta.,
de vuestro TilJ'ano, para poder conservarvues,,:,
tra lniserable
. valerosos: elupleados civiles =.
respetables: funeiouGlrios pbli-
cos de toda clase, linnes ColuDHlas del Es-
tado, .que sosteneis, ya con la espada en. los.
calnposdel honor, . ya .
tracion' y const:'jos en el sosieg'o ae las ciuda...
des : concentrad vuestros esfuerzos pal'acon...
jurar la borrasca, que se prepat'a sobre el
orizonte de nuestra .patria. Vuestros .. desti-
nos bonoriflcos serian el
lo, .si se estableciese su sisterqa.Ya no se-
l'iaisjuzgados ni por las
libia, ni por las leyes civiles 11 que ha
( 49)
tlizad la ilnstracioll de los siglos. 'Todode-,
penderia . del capricho del. Dspota
seal suya seriais degollados en vuestras
nlisnlascasas, en el regazo' de vuestras es-
posas, ala vuelta de, esquina, en las
Hes, .en las plazas pubhcas.,. .
l\Iinistrosdelcult,o sagrado: clase. vene-
rabIe, ornalnento de la sociedad ,y const;le-
Jode losatligidos: nnnca se os hapresenta-
dOU10tvo 111as religioso para exercer vues-
tro -lio ulinisterio. Desde la
verdad, desde el tribunal de. la
redoblad vuestro zelo , y vuestros deberes. La
:l'eligin os lo ordena. ' . La caridad evangelica
'lo .. La hlunanidad lodelnanda. La
moral 10 pre'cpta. .. .. de.la .
, tria lo impera. El respeto de IO,saltares, y
de 'las instituciones divinas lo Todo
esto se halla amenazado por la doctrina del'
Prote1'vo.
A.utoridadsuprema ,que dirigeslanave"
deJEstado:'.allg'ustarepresentacion rtaciol1aI
qnepresides .,con,lsabiduria.
consejosalos destinos de ]apatrla : ..
aun ciudadano infialnado por la felICIdad
que desde el silencio de su, retiro seatre-
va dil'igiroslaJ?alabra, y interpelar toda
vuestra rectitud y poder , para que desparg
ue
.
el peso ,de ]a ley sobre la cabeza clesu.
t01' infarne.. . . '. ..'
-Despues de.. lodicho. ,
ig'norancia. ,., .,La clasificacioD. se
bahechodocumentadaulente..Elrenledio a
I;QS lllales que 31nenaza su doctrina esta in",
G
t 66 }
d.i:eado. EI'clsifieailo,r ha heehohastante.
no. es ohrasnya.
. (;(uupatriotas ilusos ,qneestais aun
brillo aparente de la doetri...
Da. de . Pro.teetofJ' ,.' .. vosotl'uS .tarnbien
d
,' ']' 1 . .
1108 .1r1g'Hnos. .:O( osvnestl'osextravios no,
puedehaeer, ((ue vearnOf; en vosotros, si-
:no, a. l};Uestl'os nlislllos herUlanos. Dad de'
..
. ha
i
podi(lo . mas reco1l1endable
a su .pals,quepl'e.sentarle.it.Stl el
darl;To .plmto de vH"ta. I ;8 !'Jl <leseo,dequesiempre
estuoo mfbmado su esmn:n nubhco. AI<Y'mlOs am;o'os . en'
1
. , . . ' .
cuyo seno la encontt:ado toda clase de alivios en el tiem.
po de auversidades ,<sahen, qne nada .. le
,.que eLnotener oportunidad de de..
seng'anarasn patrIa sol)reun asunto, que tanto le in,;.
'teresa. 1)ias el jlll;to cieto. ha querido llenar sus votos.
Tranquilo. y satisfecho. conhabcl' paguf1'i}, .. al una fiel!..
ea tt'tl;' aspira a cosaa!g'una, ni tampoeo
me., El conoce muy ':, que por lasvuls
de. }al'ovolucwn otroqualqmef' accidente ,pue(le'
eaeren ,manos del Ola..'i?fica(lo. Sabe que I\ulfientara
ll:ua.pag'ma al. nuevo?nart'()lD.f/io ;. llcro .}tlmeuQs mori-
:na rconformaI. seuteucia. El clasificador
llU pronnncinrlo contra si en esta obra.. Para \111
el mayor crimen es tener valor l}ara odIarle .. en ros...
lllal dudes. '. Si Ilomln:e-Fe1a. El clasificador
. la patria ser
EHa .hnl'lt .liq'nor .. ..'
bendecirn sll .. memoda: execra...
Tan la. YuestJ'a.
lug-ar, y se repite aqui"
Jos lahradores, hacendados , yhombl'es buenos de la Dan.. ,
en .sus' prillcipiosy sentimien-
tos.. Otros mucllOs .teII?O que seguir Jasuerte 'de,
sus mtereses '.. por no pel:<ie:rel'patrhlloniodesushijos ;.
ypOl' eso estu alistadosenJosestuada,rtes' deStl xefe:,.
m.mqnc .en el fondo de su de opinion. cli
,Algunos hrin preferido ponerse baxo, la influencia del
. que Qcqpa .' a1"IOl\tevideo; y.
(51 )
nano a vuestros inasequihles. Ha...,
ced l'etraetacion soleinne de vuestros princi-
pios engaosos. La lnejol' de todas sera de-
xar solo vuestro Sedlu'tor la boca del
precipicio, que el ha querido abrirse. 'EIsin
duda vuestros cOlupronsos
no pueden tener iadolgenda. Os engaa en
sto c(uno' en todo lo dpinas. Vosotros .. oln-
poneis una poreion desgraciada de nuestraca-
t'apatria. ',rosotros seriais acogidos en el re-
gaLo de esta buena rnadre, con. aqnelnrnor
de COBlpasiony ternura, a. que tienen lIlas de-
reeho los hijos descarriados. Ella no persi-
gueen loshoulbres sino sus principi{Js err-
neos. Esto entra tanto en sus intel'eSE'S, que
aln seria capnzde
ciHarse? sicl lo fU.ese de vol ver la casa
terna. Mas este es tietnpe perdido. Elesia
<bdurado. El ruoririnlpenitente.
-----
ti <hmde viven en.
de doscientas unilias las aqu. e;UI-
QTanHs de la Bauda-Oriental yEntl'tRios,sluc<n:1a. al
y ,dd; de vrh-'n-
talf'!'I .. que .. sHcmIeron el Yllg:odetTi1M'(', ..
,porado en esta capital a. las bamlerns de:d. {rd tUll (,el'ca
de 200 soldados.
(53 )
o/
RelafJion de los asesinatos 'Jnas horrorosos co-
'fJtetidos en la Ba'nda- Oriental, y p'rovin-
cias del .Entre-Rios y Corrientes du,t'nnte
la influencia de Artigas en esos lJaises,
en .personas visibles y ele rang'o conocido;
los quales han sido autorizados por el e.lJ-
}yresado ATtig'as 'l1lel'O .luJcltode ha-
berlos dea;ado' in11Juveli.
1811. El de lullluge:r de D. Isidrol\I:Jn-
silla vecino de lasituuediacionesdel pueblo
de Mercedes. Del dia.rio consta., .. que la .no...
che del 10 de Novieulbre fue una partida de
Artigas arobar dicho vecino; y que habien-
do ste, tratado de defenderse, le descarga-
ron un tiro, que quito]a vida l su esposa,
que esta,paa su lado, yen cinta, ya de lneses
mayores. Estapartida corriael campo de
orden de Artigascon arreglo lo. que se
dixo en . 29.
El del 'portugues Nieva vecino respe'"
table por su. edad, patriotisllloy houra-
dz..:El'ahaeendado dePaysandu, y ha-
bia hecboensu casaaD. JOi'l Artigas to-
da clase de .. obsequios, y subministrado
las di nlislno quantos auxilios ha-
bian necesitado. Fue degollado por .i\Iachain
sargento. de . Al'tigas. Elasesino visticf 'la
ropa. del finado, y tOlno otras prendas sH.-
{ 54 .)
:yas, ae qne haeia en medio de
del diario, y es pu-
bhcatnente notorIo. .
,El 1). Diego Gonzalez espaol ellropeo
banda ,a,sesinadopor el lnis-
.lVlachaill.'rruIlscribam9s lo que dice el
"(barloen esta parte. se retiraban
los vecinos del Yi Con sus farnilias alexer....
" cito, recibi 'elcoulandante D. Pablo
"";guna lUl0ficiodelgeneral 'Artigas dicin...
",dole,queno se incoul;lodasn,que lllejor
"estabanell sus casas. En '
"vieron del calnillo; y entonces los 8van-
" zo una partida de la conlpaiiia de D. Hi-
".] '0'
. ano:1. lntos , Inundada. por el sarO'en!o Ma-
. '}"d.' ..' .'. '. '"
' c y (lSparan.ouu D.Diego
"Gonzalez, eQJdel cabalJo. Yafiluriett":'
J' dose 'pidiconfesiol1, y queriendo acercat-
" seelcuraD..'.
" cer su ll!i nisterio, lo detuvo .eo-oarnena'za
" el ..i.on_
;;.zalez .. si npel'luitideaquel' Tec!l!'sOt'hristia...
no, Lo robaron, s'aquearonlata:l:ltili"'.
:: y al le
ta,.o ,9.
11e
SU1Q IQllllsmOrou ft.
3.' S.. a,.C."O. 1Il._eve.'P.. ..eso.,. ' s"'.\lnje.o.. ..'. ..Fl.:e.' 01'.;;,,' e., .... le..conl-.
,J ...., l":,. . . .' A', 11. ., '" '. "1.... . . .
y ve' 'Rl"as:l}s'fJlJ;lvidoa
::su tenia pIafa ; pero lW
anUllaVOB .. lr. ," l\iacl1-aulen ,seguida
"do 'flOt' Artig'lls> q:tlequpe-
"l'e deCIr que el asesiuatose hf2&de ordeft
' 55. )'
'" de este, (, que ha ulel'eeidt1 511
:n ci'on. n " .'
El (le les dos cOl)cuadosde
oficiale';. de ohl""
co, nonl brados LopeJ.
diario consta" que' ellO ele DICJelubre'
ron qnatro soldados la ,g<::ute de BJas
Busualdo casa, deaqueHos: los saca..-
ron diciendo lQsllalnaba su capItan. : .que a
poca distancia losasesinaroll y robaron en un
TIlonte ,habiendo vuelto:, los .caballos, en q:l.e
11abian salido,al1tesde.111edlahora su mIS-
ma casa. Constataulbien, qlJ.e las de
dichos individlJos ,la una parIda !y la.
otra en cinta, .ccunpadecla-n con sus Justas
quejas, a{ln' IOSlIHtS
aI
O
'eneia1, que. no haLna tOllladQPTc:'vlden-
deI?ciaalguna,apesar que los aseSlllOS se
en las '. con> la ropa y
apero de tl1ontal' de' los dduntos.
1812. El de un, teniente coronel
que te
degoUadosienel . lllesdeMarzQ en la . plaz.a
delpuehlo" Yapeyuisobre OCCI-
deotaldelUruguay .poralg\UnOS1Ulhos, que
capitaneaba un favorito de Artigas
. el a elepaclOu,
enellll1s1IlO padaluento".
Constad blica. ' . . .
El de JQse.Ignacio
bre respettil>le,y sexa.genario aseslI?adoyro-:
bado en el paragell<unado}aEsqulna.porun
soldado' .blt'\ldenge"quelhadeparFlda. con
capitanD.AlltQU,j0:8tlutQs Fragata.. Esto&
( 56 )
fueron juzgadospor.Sarratea, que tnvoque
reehunar.los de .Arhgas a cuyas divisiol1@s
perteneCUtn, qUIen los habiaabrigado sin
dar cuenta del hecho. Se puede creer, que
el. haberlos entregado. .Artigas provI).o: de
que. se hallaba. casi en contacto con las tro-
l?,as de lnea. El soldad0 fue fusilado por Sep-
llr.royode la China. Fragata
se ludemn!zo, y al fin fue puesto en liber-
tad. El. finado Belaustegui ,era 'espaol eu-
ropo, llluyhonrado, y tenia ideas Ji-
? quando menos poltica. Elha-
bla auxilIado. en un al teniente gober-
nador .de Cornentes D. Ellas Ga{van, que es-
taha sItuado en el, departalnento de Yapey
lllandando la ala izquierda del exercito.' ,
. . El del comandante de una de sus di-
VJSl0neS, teniente coronel D. Juan
co ':azquez lTIUertoa. traicion de un balazo por
D.Fernando . Otorgues delalnismaclase
el parage de los Corrales,
plO . call1palnento de Artigas y Crea de
su.. lenda d. campaa. El recla-
Bl0 de Artlgas al 111atador para j uzaarJo'
l?er,Pllopudoeonse,g.uirse, q.ue lo
la. repasado el
l!ruguay, y estaba. dIstante del exrcito de
bnea.
, D.Agustin ... Luxan alferez de
exerclfo. Illuertode un balazo por JoseLo-
pez al tIelllpO de cenar: talnhien en el 'cam..;.
p.unento de Artig-as.
.. Eh del teniente de las divisiones de
D.
( 57 ) ,
del indio J\fandnr, y de parit-:mte'
del InislIhO Artigas fuearl'ojado VIvo al Uru-
guay, despues dado unn pua-
lada, con una pledta de enonne peso, cu-
ya suerte iba tarnbien tocar JJ. 'Ticente
lfuente cCHuisionadogeneralpor Art,!gas,
lluien tuvo .1(\ suerte de TQdo . esto
es notoriulnente pblico; pero lo gracioso es ,
que todos los referidos individuos esta'ban tra..
hujando juntos los intere;;e,s
t{)'i", se descolnpnsleron entre 81 ,yla (hfe-
rencia tuvoaqueJ . resultado.>EUopruebael
deanarquia. y , quQ
elSteholnbrehareducido el pais oriental.
El de. tres ..individuos encontrados por
lcqulandante.generalde ... Entre-Rios,D.
IIilarionde la Quintanaenel.paso del Yu-
qgfjr,lgrande, que estaban. enchalecados, co-
sidos.3, pualadas de 10sperr05..
Estos infelices fueron asesinados por la par-
Charrua de la gente de Ar-:
, tigasmi';tudda..p9f este.alEntre-llios, .qnan-
deaquel.l0s '
habitantes fin . quese
'no ,: COlno poco tienlpO 1o verificaron.' No
pl.ldo conocerse a los difuntos, por e}
.s.e .... qua-'
.l,$quier-que,fue.sell, su, muerte fue la:luas
, atroz..'
El de un vecino de Corrientes ,nombra..;'
ue l-eniade chasquei<alc()lnan-
.dantegereral del'Entre.. Rios,ell,]a,misma
poca.:primerarnente.. fue, lesJ1udado, .por.las
partidas:de4.rtigas j luego, chuceado;
11
(
"
" ) .
rojado a l arroyo; Esto acaeco entre en..;.
y y es de pblica no...
!nedaden el ATroyo de la. China. '
. El del capitan cOrllundante' D. Ale)tun...
(lroQuintero tenieuteD.FranQisco l)el ..
g:adQ, '. el alferez D. Basilio lbarra , yelsar-
gento J...ducas. l'odos estos fueron asesinados
por. sns propios soldados , de las dhrisioIles de
Artlgas, el 1. lnisllla
Mandisovl Janza, y los en
plaza de dleho puebloporel.luesde'Sel)-
tlernbre, quando cstal!.n en );n. fuerza ...
lJorotos cansados por rdenes'
d.eArtigas,pal'aponerse fste en el caso de
al lnenOSeN. apa,-
l:e}lcla, corno lo hlZ0 lnegoque deserto del
SItIO. '
o.] ...'EldeDC'ayetan,Correa(hertnano
f.F'randscoBnnlo de Ribaro-
CapiUa delVlere-
de!th .. ti ne . ..... enstnlsnlacasa ,y.nftsien
]?S una l)a.rtidade
al'anzbal 'Co'mo laseorbl'
lllte:cef.hese. por la vida sn ](fS;
han:'. lo"
-rOl'l'. ,d
ltes ptlehlo:; fueencontra-
ttego {}ueaqueHa, p3rtidafue rechazada
pOf.otradedragones la patria alluandodel"
nlal . "
.del . Pintos,


'f. j,torlos del u(tm'erQ'
t (19 ,}
partido del Espinillo cerca de la Baxada
el 22 de ]'\ebrel'o P.e Iuandato' 'de D.Gorgo....
uio Aguiar ayudante de Artigas, faltando
a la .' capitu!acion hecha Iuislno diapor
ti 'Varon de Hohllberg, . en que 'se
tipulado serian conducidos .a presenia de
Ar6gas, quien .losharia jt1zg'ar, si tUiall
delito ,con, arreglo a las ,ordenanzas gene-
raJes.
El de tres mugeres blancas .. cuyos
hres se ignoran, que dicho'Varon y al-
gnnos cornprisionerosdel.
ron degoUadasenun lnonte
despues,al Arroj'ode la
China.
El del teniente de correntinos Juan
Esqui
sualdQcerca de los Bateles, jurisdiccion" de
Corrientes, en'. situacion . de estar .con una
pierna .quebrada de resultas .. una: accion.
<i
ue
en defensa del orden habla tenIdo.con
losauZ1rquistas
v
,. El' correnti-
nos, .. ca...
llloEsquivel servido. en e'l l.er
con hHlo ho:n.or) que quedo prisionero en
aecion, .y('onducido,alcalupaUlento.qe A

fue degQlladoa. snruislIlapresencla
mnalidad' cOluoacostulnbra:el.
tector. .... Se .. de
la degollacion,pico .....
ir aestorvarla, t'e
l1l
e-.
dioo,OQUlt)Qp.it1Il quisiera presentar asu
( 00 .)
te,. nn .?on ,su j ustica rni-
seflcordla. ...
El del coronel D. BernardoPerez .Pla-
, gobernador de ]os pueblos de las 1ni...
!jones oceidentalesdel.Ul:uguay. asesinado el
30 deJ\!Iarzo fl1 la plazuela' de Belen sa-
blazos 'y chuzazos por ValentinCabrera sar-
gento. de blandengues, apresencia de D. Pe-
dro Lopez capitan de.nhc]as orientales, 1>..
alea! de ,rlelpueblo, y. otro,s
vanos; .... porfortnna, de.
COffer ignal suerte el Presvitero .D.JuanJo-
s Arboleya , que se escondi hasta queJo",
gr salvarse. Este asesinato no pUf'de rne-
nos, que haber sido .hecho de ordendeli.r-
tigas. El se hallaJJa en elulnno paso de
Belen, y despus del suceso ,quetilc tau
di6pase al [uatador para la
VISlon de J).Baltasar Ogeda, que estaba un
poco distante ; COIllO quien. queria quitar. de
al asesllo, para que la, espectacion
pubhca no se sobre ambos. Planes
por sostener la causa del orden fue batido
el 19 de dicho mes en Yapey por el. ti ....
tl
ad
() D. BIas Basualdo, comandante de di-
,:is!ondelasdeArtigas.., .. con quien jlizo, coa-
bClon al efecto D.< VIcente M'atiauda, co-
mandante por el gobierno del Paraguay, del
departamentodeCaildelaria. El auxHiante
"Hevo 3 piezas. decaon, .y. 250 fusiles
de la gente quemandabaPlanes,cnya..oferta
le hizo sin duda Artigas para deterIl1inarl
i.91l
e
lo auxiliase. El gobierno de la Asun-
llevo DIal esta conduta de Matiauda:
( ()1'
trato de aprehenderlo: fug este, pero el ar-
mamento paso sielupre a poder del luislno
gobierno. . .
El del" Dr. Caas degollado en la.
cel de Roque,. en la rnislua prision que
sufria por ser antianarquista.
El de D. Cayetano JVlartinez.capitan re-
tiradodegral'aderosde infantera de esta
pita}, vecino" de Corrientes., en cuya
y estallclo en .el cepo fne. asesinado orden
de los anarqUIstas protegIdos pOlArtsgas.
El del capitandecabaUera, y COlnan-
dante de las Ensenadas O.Jose Igllacioltas...
co , fusilado por sus principios opuestos a
del Protector, en San RoqHe oCurusucuatlai
Eldelmayordoano '. de la estancia y cale...;
Fa de . ll.ManuelBarquirl, D.. Bruno Velas...
co, Luegllque la .gente de Artigas !om
posesion del Entre-Ros, paso unaparhda a
dicha estancia, y colgando en una palma de'
ella a dicho . le a
uncigarl'o,y. .tomar .. un mate .en dIcha actI-
tud, .... Esto es tan-
pblico en todo. el Entre..Rios,quehaquedado
por refran, qualldo se collv.idaa flnar a al-
guna persona, decirle ,que no es el cigarro
deD.BrunQelque ,le ofi'ece..
7>... Porestrecho qne se. suponga el crculo, aqu ..
reducida la politicadel del
sistema. <remeral de la Amenca, es. preCl$ohacerle
acerca de su conducta .. '
observ SUS enormes atentadosiuo'isol0 di9demauo a
das .sus relaciones .con el, 8ino .que ha. he:clto Ulla
fa abiertai su. ..
:( 62
"El de !>. Benito ltlvadabia
ropeo de pero fUllericanopor sus seuti...
llllentos ,ydetensOf acerriluode 1l1Uestra cau-
sa.F'Iue asesinado por el r.Hes de
enUll lllonte junto. ala Baxada .poruua pa,rti:;.
da, que 10 llevaba a presencia de .A.rtigas.. Este
hOlubreera ,y est bastaba
que detnes;e ruor' seg'tHl la doctrina del
f/-?t'""!' 1 ,f!]l' 1fT ,,1"'., - 11
.,ti../d''''J':J'4/ '.'f:' vlt. l. HDuque, . evaoa
gado,. y. t.oda. su ropa &c. le
:ron conhscauas,dex?-rrdoa su ,.eora viu.da,
y qn.atfo inocentes h;joStJll, Ja'luayorindi-
g'enclu.
. El. d.el R. P. PeHizade1 Orden de Predi....
fusilado por man...
dato de Artigas en, la villa .. de Gualeo'uay-
chu por el unoso
subalterno de .en pueblo.
El de D. Juhan1\-larbnez natural
oticial agregado que fuealregilniento
8, jun-
toa las . por robarle unos efectos
de ya se
J:>la del. servIcIo) Jos quales poco
despues ... lueroIlhaHados .. ea la carreta .. del
ulislD60tolgues.jt . qu,and6...el . coronel..i.Dor-
este en elparage de Malbaraja.
. .. El .. del capitan .de de la pa-
tI la, D. Lucas prISIonero. que era
de.Otorgues, . qUIen des,puesde
dlas-'lo1uan<;lo degollar . por ha-
berle VIsto rebenque con cabo deplata,
Otorgues, y le babia sido
toltlado en su carteta ,quaudo lQbatio elcita1!"
( 63 )
do DO'lrJi'eg.;'OttH'gU ro; dixO' , .eo-
nocia aquella prenda, y que era delIto,
que siendo :SIl amigo no. se la hU?leSe devuel-
to. El alferez de los luunos. ,,1).
Gavino _Aparicio, he-
cho prisionero con
te asesinato;yaunquen0
se le el jniciocon
lQ, que '. se le hizo asistir " Y hace poco
'lla rnejorado.
El de D. Jose Fontenla teniente y 2YU-
dante de la. division .. delc?fouelI?.Bernar-
do Plaes.Este despues
nes fue.batido,fue arrastradoasangreuaa
de . uncabaUo,
y .. llltilnal.D'eilte
'El:
-l1t\(lg
e
u
e
r
aL
D.
,bacendado delxlHconde. Lncas;
vecino respetable por su edad", lllorahrlad ,y
honradez. de el,
apiel'enCla de
J .. .
.. : '.'." .................. .
"lS1.Eldelteniente ,coronel, .D. Marcos
.v.a:rg
as
a6esinadodeorden de.
(Ji!-llt'l'9u ,"Q10 porque 05

a D. C,flos
Alvear,a calidad que los hICIese buscar ,ysa-
car de poder de.tJulen .?t?r-
gues seloshnbla tonHul0.cle .'su aUtOildad.
Vfu'gas. quedO salyo con-
ducto de Otorgues qual1do seevucno aque-
( 6;:1 )
Ha plaza por el exrcito del E t :1 . ,.
o'' _, .8 ano, que la '
eupo, y tomo a los espaoles,
:. ,de D, l\foJesto LucEro ca lita d "
E.f.. IHuerto de . '.f .". ! n e.l
.. ' ", ._ ,'. ' un ',' UShazo 1)0
I!ltlSanO de la gente de Arti o'as .... r un
c.el arrovo del l\:!f,'.l . " o' en. pa!Il,o
U.
', J H"O ce! cacle la \'1'1 r,l -
, .rug uay. Iu. ( .. l
1818, ,El de D. Gabriel. Go I r
y del comercio de lVIont . nz:=t
}-. ..... 'J'. . _ ev]ueo, BlthVId no de
a..::lI, ... la, S . Iu.a..s d.. ls.. tn.l.<Y'uid. as., yde t' .{_ .1-,.,
ra1ez "Y 'b'l d,' b , . Ot el
. pro lC a " Fue asesinado "B-'
Jas, chacra de D R' .. d .'.' t,.n,."s ',. IU.-
, ., alnon e Cacerdg 1
partIda. de IIilario Pedraza de las e
d
a
de ArtIo'as " d b' IVl,310nes
o , que an a a corriendo
paa. . a canl-
1817. El de quatro t. ,
del bu _pofllguesesnaufrao'os
do la de
.ua aupe, que naunvro el4 de O
bre en lasinlnediaciones de 1{oc} .. ctu-
cedencia del lti J .' ' .. ' la ,con pro-
Asi sa)i!,rQ!1a1:: tal.
que ei a eonslg'ulenteal coniiicto ..... Clon ,
lJaban , fueron degollado.. ' . euque ha-
A.r. t.ig.'as con. tra toda' s. las- 1' po.r d
U
,.', n.a ... partIda d.e
, . r( ( , eJes e .
ydelahuruanidadEl. .' .
b.er "ese.apado'a ... lVlo;.l ..... t.. ev..'.. d... c. .....n p.a.. ree. e.... ..
. "," ..... ' ..,' .... ,.. ... l eoa luerzud'ed'
DelO, En esta eHldadse ]1'111' ..... ". .... .. Jne-
"qneveniaen dicho'buque .c: n un1Pdasagero ,
Orleans. ) a ura e NUfva
\,\\ '
NOTA.
No se 11an incluido los asesinatos come...
'lidos en del respetablev-ecin()
,del (:tualeguay ,D.JuaIl' Castares, (<tro de
1814) que ha hecho tantos. donativos a los
. .'"" "".., ' ...
:excl'citos de la patria , y del R, P. Domini-
f.canoFr. Mariano Ortiz asesinado y robado a
fines del ao de 1816ellelparag'e deCaba...
llucuaticosta oriental delParan ,'vlnien-
"dodeCorrientes,porqlle hay nluchos datos
. que Artigas ni su gente no han
tenido parte e)1. ellos.PeroelPlotectorde-
be siempre ser reputado por causa lnediata,
"quando Ine:nos , de estas ,desgracias" ,por ha-
,ber desmoralizado con su doctrina la opi-
I116ii'ptilcl1i(la.. Ni se .har.eferid() elhomici-
dio executadoeU'personaeD.
vecino respetable del ,partido de lasVvo-
"ras, porque ignoralllosel ao, lugar, y dr-
.cunstancias de su desgraciJ, aunque es no-
:torio, que fuedegol1ado por una partida de
.Artigas. Talnpocosehan incluido losatro...
ces hechos cOluetidos el aoproxhno pasa-
do en la Colonia, y otros pueblos y para-
:ges de la Bancla-Oriental por el feroz E,rt-
",carnacionpreboste de Artigas, p0rque 19nt)....
l.
. I tIN DICE.. LEAS'E:
F E E It 'H A T A. S;
51.._.24. .. Tirano.
55., .17 y18 providen-dencia." providencia:
56..17 Y18 uua de SUS( una {le las, (!ivisio-'
. divisiones. 5 'Res de '/1.'rtl,g"{(.$.

S'ubstraido.
Olag'lle1".
fspafoles"
verilt's.
;;;; ;
3 ..22. -expal'cida.
5. ... 7... 8usbtraido.
6 .....13...
44...14'... espaoles.
48....17 .. o vierais..
;;:;;; .
----- - ..
.Atarnza') al firma, Sl?res raciQre
na/es, contra, ste nuev.o Caribe, des:o-
t.ructor' de, la: especie lzurnana.
( 66 )'
17Rlnos ros nOlubres de las vctiinas, y de.,.
lnas circunstancias ,;: Pl'O se sabe de voz pu-
que pasan de cincuenta los que dego-
ltoen distintos lgares..UltiniauleHte de-
be advertirse, que las atrocidades publicadas
en este cOlnpendio son las' que han fixado. la.
atencion pt\hlica por sus circunstancias, y
130r elcaracter y rargo"de la lna-yor parte de
las -vctin13s. Sera inlpo>siblepresentar el
'luadro- de los atentados de (}tro g:nero,eo-
lnetidos en los paises, que han estado baxo,
la inhIencia del l:J'J"otector'. Los se han
expresado dan una idea de . Jos que queden);
l10r decirse , resultas. de
1F2707.A5.C3.P8
C.191 .700
C.137.037
Cavia, Pedro Feliciano Saenz de, 1777-1849.
El protector nominal de los pueblos libres, C. Jos
Artigas / clasificado por El amigo del orden li.e./
Pedro Felicjano Senz de Cavia/o -- Buenos Ayres :
Impr. de los Expsitos, 1818.
66 p. ; 20 cm.
,1.Artigas, Jos Gervasio-Biografa. I.Ttulo.

También podría gustarte