Biografia Artigas
Biografia Artigas
Biografia Artigas
P1I0TECTORNOI"IINAL
DE LOS
P.UlIB.LOS .LIBRtES,
CI..tASIFICADO
1IBLf000CA NACION.AL
AndrBLamas
BUENOS-AYRES
DE LO EXPPstTO.
=
PROSP EC T o.
;di
tQUIEN sese. gnio malefico, que {or...
tnttepoca tan infausta en los anales de Sud...
Alnrica en revolucion ,Quien es estehom-
bre turbulento, que hace tielnpo stafixall-
do la eSJ>ctaeion del orbe .t Qua-
les son los medios , de que tan fructuosa...
lneute. se ha valido para obtener y ...
var 50brealgnnos pueblos' . influel1cla,
que alg'un dia pudo creerse estahlecida, .Hn
Aprueba de la inconstancia de las cosa'l hu-
manas i Que han. contribuido apro-
longar la duracion de gU i1ital. -ascendiente'!
;Adonde iran .. aparar las aspiraciones ex-
,< COll que graduahnente ha idQ
au.wentando las pag'ii1tlsde su historia inve-
rosimil! ... ,i,Que resultados . .. ha prod'llCid(}, .y
traera al sistelna de la J\.lnerica esa doctri-
na .. antisocial, que predica ... contant() desca-
ro trarse
los males , d.exan.entrever, si
'cundiza la. perniciosa sit;nientedeesas lna-
ximas,. ....'Con 'escanda14:),'eul ferz
territorio de las Provincias-:-Unidus 1: Tales
'sou.:subsfau'Jialmel1te10s os," que'va-
mos a..ex,planar ,para... eitraher
( 4 )
do, que -. la clasificacion
verdadera de D. Jose ArtIgas.
En este analisis procedermos con el ...
,sible .metodo , .y, aun por orden '. eronolgl-
{. co , siempre' qlile n lo npida el enlace de
los sucesos. Observareul0s toda la puntua-
lidad, que nos dable, ya qU.e no
da ser toda la que desealnos. La estrechez
del tiempo nos executa. Es necesario p,"e-
sentar quanto antes al supuesto.
delospneblos baxo eLpunto de VIsta qne
eorresponde:..' I.Aa hnro.anidad lo reclama. La
vindicacion de la Arnrica. lo exige. El res-
peto debido allnUndocu!to lo ordena..
tando de }Jor uledio obJetos tan
diterirlo seria un. crnen. En tal conibcto
nohernos podido tan
prolJixos, corno . On.nlrernos ,
sindu.da, luuchas cu:cunstanCl.2LS, con cuya
relacion resaltarian lIlas los hechos princi-
pales; pero jarnas hablarlnos. de un lno-
do vago, ni indefiuido. lo que
luinistra de lnas horroroso la lnstona de sus
atentados--los.con1probarmos. -EstalloS ha-
ce ereidos nues-
tra palabra en otrol bul-
to, de que no sea posIble presentar tes-
timonios. El Protecto1" esta cerca de"n080-
tros : . no .le faltan. recursos para vindicar-
se . si SOlnos detractores, o exgeramos sus-
y si vemos que no se indemniza,
entonces tendremos derecho .areputarle con-
feso< en lo que por tantos datos se halla.
.
(5 )
ARTICULO 1.
Co:ndet(lpltblicadeD. Jos Jlrtigas antes
llela 'J"evol'Ucion. Causa. por que entro
en lla.
DIFICILMENrrEhabr nna persona en'1\Ion-
tevideo ; que ignore la historia de Artigas en
losprhneros aos de snjuventud.
a la patria potestad 'por dar rienda suelta
sus se preeipito HIUY terupra-
no en la carrera del "'Aballt1o;"
no la casa paterna. St-' intern5 la caln-
paa. Bien presto se hizo ani fanl0so por
Joscrhnenes horribles. Su nOH'lhradh\1no
tard en proporcionarle .dignos cOlllpaeros.
:DescoHo entre. todos; y SiU elevacion al
rango de caudillo fue el premio de sus pri-
meros ensayos.Capitan de vandidos, xe-
fe de changadores y contraQandistas ,ocn-
.po todasJas plazas en el rol de la ini-
q!:id?-d y apren-
dJ.oaun tIempo uuslllo.Et-rando . de Jnon-
te en monte,deaspereza en eza, con-
,siguio fortificar su cuerpo, y acostulllbrarlo
.las fatig'as . intelnperie; pero autorizan...
dQY cOlnetiendo, todo genero de violencias,
logro tambien endurecer suahna f! ycerraT-
.le las puertas a la. entrad.a de .la sensibili-
dad. Cruel por sistlna, aeasom.as(}uepor
teulp6ramento,. sanguinario por necesidad,
vezlnel10sque .. .hizo su
pecho el depositodeuna:fiereza
'( .t&')
!Jn-ene suya. de su vene-
'rabIe padre, nI la lTIuchas
distin anidas re] aClonadas con la suya,.
ni ruegos, nada fue bastan-
te .a separarle de. la sellda del
])('sde cell toncesya se le notaba -ese cal'acter .] n-
flexible y suspicaz ,.de qU ha tantas
p1'uebas en sus liltilnas lnarchas . Sus deudos
perdido toda -.esperanza de reconciu-
,cide al canno o'ela razoo; quandolln acaso.
vinoareaninlar1a. Elaode 1797gherna-
ba ,estas devirey in....
terino ])..A.ntonioOlager Fehn. Este xefe
a la crtede lVl.adrid lacrea'Cionde
un recriutiento con ,el ttulo de Bland,engues
de l.afrontera de Montevideo. El. objeto era
expurgar aquella calnpa:ade
qll la infestaban..-hacer la pohcia.lntenor de
,lla. Sin telneridad puede afinnarse, que la
.necesidad deescarlnentar.3. D. Jos Artigas
y .,sus canlaradas, tenia la mayor parte en .
.el l)foyeeto aquella fuerza. , lJ.
.MartinJose .A.rgas padre del P'rotecto(J' apro-
.vecha esta crisis favorable. Hace valer to-
das sus <:onexiones : maneja . el
'l1eo 'ocio:>penruade los 'grandes servicios, que
ipodia hacer su hijo, si se .le lnp}eaba enel
reginento de nueva ; y hsongeando
-----------------'--_._--
(*") En los se.
testimonios de las deIJreaaClOnes ". a la J
.tcia, asesinatos, .)-r de toda . , .'J,ue
la., ... gav.. iHa de vandoleros, que comnnda!la Artlgas
16018 aos de que 'consta aquelperlOclo de su 'VIda 11...
.. ,
(',7.)
al'vireyconiesta esperanza y al candidatO>'
con la honrosa carr2ra, que se le presentaba;
consigue tod() quant(} anhela. Jose Arti-
gasindultado de sus delitos ,y elevado a 1ar.
clase deayudantelnayor 'de') nuevo cuer-po,
que qued3 crea.do- en 17"99" l:Jxesenta, ala so-
ciedad. ". ese ",eontrsteque nos; $orprehende,
quandosobre iInpunes:, veluospreuliadai.Jas.:
lllaldades de uneriminal farnos(}..
Artigas se dedica en su nuevo destino,
a'borrar la . tnelnoria de susexceS08. ()btie--
ne la confianza 'de las autoric1a(tes de
tevideo.. Desenl.peffa con ze]o, y actividad
juantascotnisionesse le confiau.. Persigue
habia protexido y
3 compailado;. ,Limpiala .. cam.paa, de -salta-
dores ,0 hace tocIo" lo posible para
Sir'fe:suelupleo eO'l1honor. 'Llena,
sus. Sonlosha5tante justos .. para;
serlo, an con lo:sinjustos nlisluoS.
-. :..........']faJ.. era, ...el.. pI'ed-icaruent' en que' se ha-
IJa.pa .di la
,a queerallanlada',
.Bien notoria es"la.. triste j o-rna,-
da del 12 Julio de 1810'en Montevideo.
deseaban
uniformar la,opinioIl deipaeblo, a .la de esta enpital que
en 2&,& anterior' haba.' colocado la pied:ra,angu-
lar' deL
Al efecto se pUSlCroo deacnerf1o, con log,xd'esdealg:ullos:
l:e'gin.uentps de aqneHa . p;ua-l,cion..c:E}1 de$ig'nia eralmeer,. f
reembar.c&'r.. .. cuerp!k de la:mar,illa, real espafiola,,,it fin
'y_pudiese'
expresarsn: Yol.lllltad gen('.maleullR. Toda.
taba. casi, aplIflto. cle.reaJizaxse ,.. flua}:Ldo.. abort
r.. . (8.) ,
Triunfo por'entonces. el partido ,.' que
nia' los del gobierno peninsular;
y .lospatTiotas , .que escaparon a la depol'ta-
cion','' los calabozos, fue porque se salva-
tonen alas de su diligencia. Ya fuese.por-
que Artigas estaba ordinariamente en campa-
tia :ya aqnellos no reconoeiesnen-
el ni crdito i talentos: ya porque 10 con....
siderasen sel-vihnente adherido alas preteu::"
sionesde Jos O. por
todo j'nnto, lo cierto es, que na.die se
d.) de l para los planes de la innoyacion.'.
:'er el contrario, el gobernador de Mon'te-
vide,despu'es 'que se f)'ustro el pro)'ecto de
li!?s patriota.s, conto c?n su para la
aprehension de 10$ enl1grados.
-Vecto.. Presdndam.osde las causas, que concurrieron' a
solamente de 10$ resultados. Los
de vohmtal'ios delRiode la Plata, infantel'ia
Hg'era Je:Montevideo., que debiansostener lQspatrio...
fUN'on seducidos ,0 re11didos en detall por elcuer,-
119 de marina, y el de nli1icias provinciales de la misma _ .
plaza. Las resultas d.e e2ta lamentahle jornada. fuero,n,
el1v.erdad, _muy. funestas al progrm del sistema ;perQ
pm'!l.: nadielo'hansidomas,'q1.1. para 198 miserables fa...
. naticos, que promovieron la .. Eu el pecado lle-
varon la penitencia. Enos consiguieron dilatar por algun
el triunfo de la jUl!lticia. Llamaron en su socorro"
1m exercito.extrangero. Vino; pero tuvo que retirarse.
Pidieron auxilios Espaa. Losobtubieron , y con ellos
Ja ruina de fortunas, y eld.escrdito del nombl'e.espa-
oI. Todas e!as tropas fueron rendida$, y laplaza toma...
da discl'eeion en 23 de Junio de 1814. Oprobl'io y execra...
qion .'. eterna a los autores de tantas desgracias.
(**) .. Estos eran D. Pedro .Feliciano Cvia, DJuan Ra...
,monRpxas, D.Manuel Fernandez ruche, D.
Vida], y D. Santiago Se expidiel'on circulares' l.
;( 9 )
:Desde entonces .quedof(jtalaunidad
'fterritorial. se substraxo a Ja de-
ele Buenos-Ayres "ydioprincipio
las, hostiliducles. 'Envio unaexpedicion..
lasx-zstasocidentalesdel Uruguay ,al Ulan-
ode. D.JuanA.ngel' de
fue uno de Jos subalternoseuestabriHante
y dim-
pUll $0.111as. rpido. a'lasoperaciones luarciafles.
El 'brigadier es envlado ;la Colonia
'.p'or .-el pretendido virey deBuenos-Ayres. En-
'(Te 'susinstpucciG'l1esseJerecamienc!a,estre-
.cbarnent', .q11:e' considere hasta utas alto
:gradoal' ofieialP-i-rtigas, '. pues de,eld.ehia
esperarsetoda' <clase de servicios.. No sahenios
ciertamente: que moti votuvo I\'Il.1esas para
tratar un 'Cha con aspereza lt D.JoseArti-
gas, llegol1do ihasta el extretno dedeefr-
--que lo pendria en la 'islaaeSan Gabriel
'onunabarra de'grillos. 'Pero10 cierto es.,
hizo esta 'unenaza, 'Y 'queeL resenti-
nuentoy'deseo afectode-alluo-
doal.prj10t8ct()r, .... que'por despique.des erto
p'Orotros principl'os-p0f la jus-
la cansa ,su pais,ypor el hororde
enJa]]sta.. .
---.
campaa., .lestomasevIvps . Artigas
fue uno de los eomIsmnados.:tVJasellosb1.lrl*ll'on todas las
,y salv.o conhaberUegado
caJlltat ..... '. .'. .' ....>' '<>0
..(>t) ..... ,AlguTIos. aseguran,.'que.... file'Por
.. los "Blaudellgttes,iqneesoo
tab:n baxQ las mmed Artigas. '. '.
Es tanta la impudencia de este hombre ,que >ha
B
( ')
( .
,de Artig'as. Olculo q'lUl
, fi;.vi$.tadf3 llQS .il)'jnunon '1nuehos lunnbres
Exc-
de e8;te calculo.
presenta A.rtigas 'en'
capit;\L($;r)Iruplora protecGionc1el go-"
ble:rno V 'encuentra .enella.a-un. IHtls>de .lo,
:.. Se leb.ondecora!aliinstantecoIJ:
e. grado'de teniente coronel.. Se le oontiaeL
y luando deJa$ lniliciasde. la Banda
Selen01Ubrfj, segundo xefe.
.qued.ebia "ohrarsobre
socorre y auxilia. para llenarestQ.s olUe-
tos. Elg.Q1.)iljrno, desde' un principio, todo
y consideraoion8S, COI) fn, COIDO. si
o);>ligado .. por servicios anteriores, y.
g-arantido conocimiento.dG,'susvirtndes.'.
Al'tigas,todo desviosy con,
se le huh'iera
.distinciondeJa,que le
S\lpresenciafisieae,nla jornada, de las
,. " r'I' . , , ,....... ', . "
tenido descaro ,que este Sil.,
ceso JueJo nico, ,que le decidi a. tornar su partido., _
Q(leinta(jb,able.ssonpal'al tres testigos ,que aqui plldie..;
...citarle. ,a cuy.,a.. pre....sen... da .. l:n.":z. 0... .esta de-'
et2829.. deEnerQ de J813 en su akamtc;! 11..
to, ql1ando estaba acampado en el ,paso .de la Arena!'
'. el 110 Iosrecordal'a ,pl,leSSOll illfinit:os los
q.!Je igual .. COllfesion ;yesto'es lo que.
,tl'osquremo; , paril qlW aqueUoS'nose<\u.Vlctuna de su sa;a;u\"
.a9,Qe 1811. ""t
(:.tl.)
.,'(*) le vale el emple ,EleJ!-
do esterarigo no pnede digerirali 1l1erIto;tan
h utritivo. Seengrieyexercita el&ufrim;iento.
de) .genel'a.l, Rondeau.La desgracju,'(it{n uesl
., trasannasenelDesag-uadero: la illVasiol'i
de los portuguesesenJabanda oriental:.}a
d'esorgariizaci(Hl en todos 10s'rarrlos;; yotras
,ha...
cene ne.eesaria la medida t1e Jevantffr e1.si...
,tio de Montevideo. Entollcesconlienzaa
.desplegar, su.. caracter ..discolo..I,neapaz.de
con} binacioll'S , . como hOlnbredel pUl'O Ino-
-nento ,niealcula.10 urgente de aqveJIa.. ne...
'cesidad, ni las ventajas , que deban resul..;
que el. g.obierno se todoel
,tienrponecesario,para sus
ros. El solose.afecta dejo
sutidos, y .ver. lIlas alIf.. de sus narices,
freputa, esta llledida . por decisiva ensn .cla-
se;, y.acaso por. criminaL Intriga
eonmueveilos,a.nimos dejos
.. .... aella... (**) ..Pero... ;el,go....
"...(.)tiI]niea;en.quehestijo.. revo..
I.qcion; p.erosoluff}entecon,presenciaf:sica. . .' ."
(* )-Por fortuna ha a nnestrfls manos
, ro' m\Jy circunstanciado, que . llevaban
De p]collsta,queel'8de' Octubrede 1811 por
sugestiones de Artigasseh,illo,y.presentun escrito. aIge...
i neraJ;,'fhn:nat1o pormu.dws vecmos" para qne se consldta..
Be. la voluntad de ellos en . orden a.levantar.eJ sio:.que
IIO. del ... mismo .se 'celebr junta, <le. estos/f)el .
'Il1iie.l1tO .de;Aj,tigns d,ondese y
a luipl'oposicion'es nmy avanzad bali-
,,{Iltlnm"eJ'fisedio;
idipittado Jase Ju..
lilUl'P(trez, ,pidieudoaquetla'campaatener Ull repycsen....
( '12"')
hierbo. :.nL lequlere iniciar-e: slisarcanosf: .
nipennite q,tl:den. Se
le.vantael, s.!tlo. a esta, capItal
las tropas que'
tigas .e'taeua laba.nd::l ()nentaLPasa a, la,
u{r(JI'en opuesta del JUruguny ',y.se, esta-'
H con. las, div:isiones
{p.1e le' siguen" de observar
portug'ueses., Nn. IJlen ocupa" .
cionquando recIbe nne\l.os ,tesllllonlosde:
la':.COllsidera.cioll ,.delgohieruQ..,En 7de. ,I>.i..
cielubre del. InisJ;tlO aI1o, ( an :no haculI.,
(ple' sehahia: levantado. el, si'io-
to; ).: en,CUtl'tra. Artigasentrelas corrnlni ...
caie'1les. oficiale;s ,,' del poder executivo, el'
nOlnbralniento deteniente gO}Jernado' del de-
p31'tanlento .de YaBe.y, hechol enstl
(le: 3000 anua-
s' le.ofreeian .vestuarios , nlll....
nieiQ;lHtS de,hoca y. 'de g:ll erra", 20QOO
eneteeti\'Oi, yenuH.a .clase'
auxilios, para abl'jt:con,sueeso la2,a
a.A la. proluesa el.CJ.llllplimlent<:..
D,inero.;uniforrnes ,". cin-cO' regl-
. . al ..... ..
y l.:A p .... errposf(lf) at
{,ante .ll ,el' g'obierno; .t<Jdo esto' . que:
.stUTatJa",z,J.<urcuJ.apol' 'muno agtNw' ,.. s.egunexp,reslOll'
:B:Usmo diario-o ' '
el\') .Odtibre 14 SI] L'. '.. .' . '.' .' ..... ,
(#'. )., El a;o6' de.punlos: :-
el n/a: la y (le .Fe-1
brer<fde tcnent.e: coronel 1).,Veu:hrra. ,Vaz...
quozhm: los200b' .. (le an'x ilio'l)Ul'alas ,diviR!OneS
'
El21deltnknno ,. el. con. CUleo ..
G'l:}}
e:ra:'entretantOt J; conducta deD.' Jose,A:I,...
ti.,:jas conrelaeion sus;:.;
rdenes> y eomproll1eter:leasostener ulla nueva;';
gueITft.cn- el tieinpo HIJas critico, . de i...;.
t.asde'. haber: precipitad.o sus operaei(}nes,y"
atacado un; destacaniento';portugues, qoe al
i
;
luando .' de1lIlayor general <.l\laneeo, se
ha enel:A.rapeYi,.cercade JaviUade Be-
] ... ell.eLlnayor descredito,conlQs
orientales.: inillar suopinlon: hacerle
SOr "imptandole, que tl":ataba' de ,lomjnar:,
Jos ln,is-rnos;, .qneanxUi'aba tan:; genero-
'malltener:'llelaciouesill,debid.as.cou:;;"
otros. gobiernos ,sin . ni.a'ti11:.
Gilnientn.deaquet1,.d:e" quiell> d;ep.endia::
pensal:,a'.D... Francisco... .a:-gtlardia.. diputa-.
'de ob.seqnios:
IIlunicnes. .. y.2'de lVfao' siguiente
Francisco. V y D. P&blo, Zufriat.egui al .. eargn el e- ;.;
55 carretascoumas mUnicione;s, y efectos. Consta todo'eH"
deldiarioref.erido... No dirD.Jose
cito. ... l1ad.a....d.elo.dieh(). ,.nidr....19s ,300. q1l,i n-;
ta.les y d.ema;s, enseres ,+que artiha{'o11' al Sal-,
en-o
. elgob;ern:o.. . de Jrle,a-.:
lfegaro\l .. tieDlpo. ,despues:,.Qllan.doya. daba.. pOi!' consumidas:
D. Jose: .Artigaslas liemesas citadas. Tampoco. gira..
mismo.'... gobierno. .GUegaroTh en,<1;uLio;,(l.Agosto.<le, 1,812:),
par.a. que.:.til;<stribllN'eSe1veutre lus:familias,. q;ue' ,nahiallf
seg'llif1o . l,asdi:visionesorientales ;.' euyos lotes
QOOOO, f>es.os. 'Todo... }'e-,
pa1jti(l,h .'1&. t)nlenarha, ..
.... ...
par&
Gon ..
. ".'.: ...... , .... ' ..,; . . i .... >; ...,., ,. "
...
(14 )'
pblicos yprivac1os, a.l
;, trataba en la 'lnayor
'al-, enviado del, poder' executivo
b
, Y .l')re!larar las. Vlas;
' .. ' ... ..' t.. 1 o
con ..u .L f;-
sidente del golne,rno ,que delna lf a tOlnar
el ,mando delexercito. .
.A InediadGs de Junlo ' del U1'slno ao
lleg'O en ,elPresidehte. r-rod"el pe-
'iodo; 5ta.fiII es '(le l;'re.r
o
. del
,.iguiente ao de 1813, eJo, el
Ul'and{) ,.esta Dlarcado lJOl" lasnd:ng,as? .lna"""
,nejos' snbterraneos, y ..
,con ,qneataca l\l'tigas 'Jos
auforid'ad ; 'lleg'arl'flolealfi n.deoticlo:l<lobe-
dienciahaeientlo 'grrerra, y sitiando
'q u,,.lVlon-
tevideo.(**)No fue unlS' eon
(''}El' layatl'ia,D..
Niclas de Vedia. ,." . '.. ... ..... .. ..',. . .... "
*) ,Pre!Scin<liendode
cndalo de <'sta ('ondacta ,y :up la lne('ha,
tema '(1)edi(llH:m
pr,?duxo por 10 prontoI la 'cnsa
neo'o la' obediencia oficialmente a pnuclplORde
..... Entonces 'ibanel1'>'man:ha "4eF
de regi,m: ent'ostte .de jnfante1'iu',
1. ntlill.3. de (mOS' parqtle ,ry
',omiSada. La,conducta hh-;() temer, qlle'
del. ,exrcito.
tation .de.8tl,parte, ',En .que ({rchos
'TeO';m;:ellfos iH}'o(=!Hafl l)ro...
res .... ,.'
el 31 del d' ado Dicit'u,blE'
,salidao-eneral; cuyoexlo '('sf.u \' '. y fue
. tod el valor de los' (tue ' 'el
para que .aquella: .E;:<I." 1 /f\Ju...
pero no sin cousidclable de nuu.;'u1pafte.
(
di$colQ, el general Rondeu', que su- ,
c.egio, s solo peda ,qu' ,
e,l, mando, y .saliese del
de p'ersonas de..,;
ofrecia ,aquietarse, ,y'
reconocer. 'al"gobiernQ;Se le euluplio, er
g\lstQ .. ; :pe;r9tse ... Ah"
quallClerto es ,que JOsholubres vandes-.'
1 SHS llliras .ambi.cio.. :
Ellos se:
ae,O!110dan al tiei.upo': aprovechan lasopor:..
, :y..
t,l1cias,. tf)roan,pol'10 regular nuevas di:.:
recci.<)ues. Nohieli se recibi del11landoel
geqenllRoHdeatl ,qundoArtigas comenzo'
.
41rhgas, SUlser ...eapaz> de Inandar'11i'arr
,1l,QPuede>tolerar,.,quenadie le'
La iLnpavidz sielu,pre . hasiclo re--
g',hade la ignorancia. Ni, todas -las; ctefe-
l
!',eneias:<. .del nuevo' ge-
neraL.. ... a... complacerle._.. 8.-
,lextrernod,eieiltrar
... iconelenemigo.Na- \
dIe Ignora las: continuas ' entrevistas, qne
ttLvo ... con. el teniente ..
r91?Ja:, .. .,.lJ"uan1-,
debio. ser '... interceptado dicho 06.,:,,;
olal ; perQJesalvo la [tctividad ele ,J. F.rnan-.
,queJe saco a escapeenand(i$,
.. y el
parear: .. .clescubiertaentollges' .. su.,
partido.... A.bandon
a
,el
,y, ,l(rjni.ll l111.en
h'''': '.'- .' ;. . " ",' '.$
1\ l6)
de "la patria con .{*}
'Queda solo en la pal.estra el de lnea
deJ Es-tado, e11'viatlo de estacaplta]
.estar de las acertada5u1.ed,nlas,del
general 'Rondeau>,y' toda la cohat<:ha.de
<lucidoTe-sltltados Inuy funestos .a la cansa cle
la. libert=ad. ,' , '\
,,', ,BenHitasenos' hacer aqni un retroceso .2.
eJ'tle ',ldOS . ohli
v
, a,. la....C,Ollxio.nd.,.e. l,os a.eo.,n.t.eCl-, '
, "" . o. ... ... f 'f" .
anientos. I)eS(Je,qlle ,0-
las rivalidades y c1scord']a elltre 108
eOlll patri10tasde una y Qtra lbanda : a
c9dsijdada:L "puehI.o (le Buenos-Ayres: .a de-
, :xar itnpnne el rob@, el estupro,
y tascinar 'los niol'os desns gentes, sugl-
falsas del sagrado, derecho de
la lihertad..eiva losholubres pensadores,
:(*) Pe1'(') d'itige xfc. deJos
" Que mpliel'ia l.e de .preferente atencHmu
,la rendicion' ,de.1a !plaza 1- Lade contlulHH
comunicaciones' ,con el' enenlig'o de,
franco en Soriano, l\'Iercc':les, y AlToyo de la
IJa do gr.ang'earse un 'nu'vo titulo para aumentar el, b!a..
,on de sus glol'ias.-I.a,de la gU,erra alg'oblCI\"!O
ilQ Jas
la del Entre-Rios ,ytomolldoel 'dlCt9.(lo de,P'I'otector
lla. i Qu.n caro 'compro5u protecdo aquel
,dopaisJ Pero ,el .aeabaltimamente <te rescindIr el con-
trato. . '. " '. '''1 d'" d A
, (* que scg:,-na ,as . r..
't1gas, reprehendlOl1U -el AyUl nn deuu.o cano
suyo, observando 1 quesn.condllcta era menos de
'lo qne,debia. le responC(e exaltado: no me
V: yo soy nn americauo libre: puedo hacer lo
la. Este pasage nos recuerda 'otro. A prn,lCl]>Jos ..
,:Septlelubre de 1812 se lJ;).8aroupor las, 'QrmaS tres BJ,an
:q:ue se hllaban" .calcularoll
los , ue?ebia.proC1llcir'su:doctrina,." y
sus lnlras,alnbiciosas, aunquen-
cubIertas baxoel vejo-de la Inas 'rennadahi-'
poersa... Observenlos 10 que, dice el diario
eitadoconrelaeiona esto. '
cada
". di.amas,sus ooadasin'tencones.. Elap'a::
que 'no quiere"cosa alguna, y HOSO":
,,, iros Ci
4
eel.BOS, 'que lo quiere todo. - En os
" Ul0Illentos " .
," las'lnayoresprllebas. dg
aprecio;' lo" desacreditapu":
" ysielnbraJa cizaa entre; las
que
redollilnaluos, .y quesolonosenvla. au:
"xilio"spara tener toluarse el, derecho de
de aBa,. que nos gobiernen.
" Quando neg.aron los regimientos de la ca';
"pital, tuvo valor de deci-,qe veni3ll
.ya, q(]e .a
'..1e "por, luedio. todQ
, ..... rlO _Ur,uguay,yreforzadas-uuestrasdivi_
,,, SIones conelaUlnento deaq'ueHas tropas.,
elnprende lJ.a retirada para Cnru$ucuat(,
", dexalldo abandonado el pais ajos pol'.tug.ue....
<
la estancia cleT!rqu!za, cerca dX}I" Aroroyo' la.
despuesde haber Sido
el de desercion ,con la circunstancia
de de
hombres se andaban
dWZ1 tu'!ldo... .Eld,vertlrse.el'aestuprar. Esta es Ja
-de ArtJgas.,.. . ." ...... ... . ' : "
De ,Junio:de'1812.eneIAYI-
e
(' )
" , '. . ... . '. .....
y aislado el
" situado eil Perneho\Ternaalluaudo de'
)) D. fldarion de la Qulntana. La fortuna.
" hasido,qrteel .presidente, asi que paso el
''J'>arana , di orden para' retroceder y ocu-
par nuestra anterior 'posicion ,'. corno acaba"",'
'.' ',nos de'verificarlo. Los chismes van cun-
Hiucho, yes de terner, que lnas
'.' .adelante tOlnencnerpo. Recelamosqne el
'. que esta para llegar de un dia
','>a, otro, desayre. .A..rtigasno
".J, perdona lnedio para hacer"sospechosp, y
J,'al'ul ahorreeibleal gobierno. La conducta,'
'?qne observo conef diputado del
con el de.Bn.enos-Ayres hace un contras...
!"te, que ha dado lnncho que .discur,rir .Jos
pensaluosull tanto. crin:nal
",cQJ111e!':cedencia que se le advierte, toJeran-
do. toda Sdert'e de delitos ,es un presagio
(*)Del consta', que el 23 .de f'eJJrel<O
de" 1812 llegadoalH el diputado del SppremoPq'7'
d.erExecutivo quien Artigas r,ecibi en las' carretas
,.repit,irulQl desde eUas .al
el;2Eii!el ] leg .
ao del ... a
parado un. grandosp.edage , .y que <l'Uftyor general
aalio cumplimentarle y recibirle a d:stancia de dos le..
gmlS," <tlle,ef26.y'l,7 se le dieron dos cenv.ites y-hayJes':
.FJ.ueen la. 1'orlllaron
l1e,s .prJ:ra. que )nea. ,ambos pero
gue .habiendo .... .' des,-
.reups de . esta. .. des'Qqllese .l'epj,.
se,. y foe.desaIrado por Artlgas..'. Qb$,erv'u .Y'CQl.q.p.Gtrell.
. rp.is.erahlesproselitos ,de este ,.
y-reshabercomenzado a y de'
!W dado .l)rincipio . \. .
(19 )
"111uy triste de los lnedios, que esta;
nnplear' para congraciarse con los ,lna..;
-', los' que ]0 rodean. "Desde que
" sadoel Uruguay, se' han conletido algunos
." asesinatos' horrorosos se sabe quienes
"son los autores: se pasean las
" siones conlamisrnaropa yalhajs de
"han degollado'; y nadaselesdice. Segu-
"ranlente se les quiere dar a entender, q"le
." estos sonJos de la libertad, que he:.;;
,:' HnOS J.Jesgraciada patria nues-
"tra si sig'ue este desorden! Valiera' 'lnas'a
)) la Banda Oriental verse esclavizada por el
" gobierno lnetropolitano, que sacudir el yu...
"15'0 baxo los auspicios e influencia' de un
)'holnhre ,.que tiene que. conternporizar, con
" todo para lnantener el rango, en' que le
'? ha colocado nuestra infelicidad. O el no
>' quiere, () no pueqe. impedirlas' atrocidades.,
)}que se cOlneten nues-a noquie-
"'re,..es un lualvado. Si no puede, debe de-
la ocupe otro., . qne
" tenga mej ores disposiciones. .Pero nosotros
"creemos". y dfs....
" pota, que encierra la,. -!\nlrica: que se
de losderec,hosde los orlen-
lisongendolos con .que nadie de
los debe mandar, para tener el solo la
;y que firigedes;.,;
fin de lograr
n:pueseste sielnprel1asido el luediuordi.nario
. "c . ,-., .
___ -"----__o ._ _
'EIJ-im puntualizal'i mos estos asesinatos ; y
tudas, stlS cirCUIlstanciaS.
{ 20 }
,t-"f!e todos los (,le :esa 01ase", ta Qe-.'
)) trina de nuestro xefe ha. de traer diasmuy
).),aciagos a El e:ielo.quiela quede-,
J) 1110S engaados .en nuestro vaticinio.'? ",
Esto era..entiern po que Artigas .CQlnen-
zaba recien ... a desbarrar" Entonces atl no'
se haba substrado abiertalnente a la de...
pendenciadelgohierno; nohabia dado priu-
cipio hostilidades directas, Seguralnente"
no era Inal arlteoj,oel'delos. Por
desgracia
do cierto. No insertaluS .otro ,que' hieie""
ronqesde el sitio, quando fueron lnas avau- .
zados los pasos del por
el.'fastidiarle presntar.unos anuncios ,que
laexperiellcia ha confirluado. .Su bstancial-
11lnte ellos se reill).ciana pronosticar, ,cJue:
el general Roncleau tarnpocQPodriaavenir-.'
se con aquel, genio inquieto: que
110 solo.aspil'aria.al generalato, y amandar-'
en l\iontevideo, .si se, tOJ.l1abala plaza, si-o
110 que despes .querriatalnbien ser elsll...
preul.o xefe en el Entre-Rios, ,Corrientes
en .Buenos-A.yres luismo,... y an en toda la'
Amric"uleridional.. ...
y tqueha faltad
Inenos, las, pre-
tensionescie Artigas $e han idv. cl esenvol:..,
viendo por gr,adacion. fleul0s visto ,que"
revoluciono las provincias del Entre-RiQs y;
Corrientes: qnepso,elParana., '.' y llevo la:
Fe,. Cordoba, ySantia--
.. .que na vorcanizad los ani:":
ulosde los hahitantes fle
( 2'1 )'
hacindolas teatro. de devagtaciol't
y lnnerte :.qne abastecioy auxilio
eho tienlpo en los puertos del Urllgnay la
esquadriHa suJlespftola alluando de Ro-
Ularate, que sin estos socorros habria si-
do l'endida.a discrecion por nuestras fuer-o
zas nlaritianas:que antes de esto, penni-
tio a losenelnigos hiciesenvlveres en 111U-
ellos puntos de la costa , de cuyo zelo es-o
taba el encargad: quedestin6 al cOlnandante'
Basualdo con su division a la Sierra de Sta.
Ana, donde pennanecio 111ucho tienlpo,ven-o
diendo . a los" portugueses nlillones. de cabe...
zas?e , que beneficia,das en
el Rlo-Grande , se Internaban despues a lVlon-
tevideo encarne salada: que no . habiendo
podido eon todas snsh9stildades impedirse
tornase esta plaza, trato de sedllcir las tro-
pas espaolas, que lahabian evacuado, pa-,
raque poniendose de acuerdo con sns fuer-
atacasen al exrcitopatrio, queocu-
paba. .elcastilltl: de Sr Felipe, . It'. Pe-
.ro, t quien es capaz de; recopilar tooas
,eouque al lnnn- .
do este .falso de la lIbertad 1 Pa-
(;{i) . l,nision, un oneia) .iadi
v'isioll (le. Obn'gues a los reg'umentos .. COl);-
expresadG la Inadl'ug,adadeJ 25 de . JUnIO de .
1814: .1osxefes de dieh.s cuerpos ,qne estaban aquar-
tetados enJa. casa panaderia de D', AnionioPerez ,
m de Montevideo.,. procedieron en esta. pa.:rtec?n
honor .Entretuvieron .conalg'unos pretestosal enlrsano...DIe....
r9
ueu
entaal gen.eral .Alvear, q,ue de,ntro .de pla,za..
.en lamismallocbe, ... y al qme
n
,
t'tlVO' fagene:rosidadde perdonar Iav,uta. Alve.al'
COP;l'"del. oficio '. de; Otorgues.
('22' )
a inc1icar lian