EL AMIGO DE LA FAMILIA Domingo 12 Mayo 2013
EL AMIGO DE LA FAMILIA Domingo 12 Mayo 2013
EL AMIGO DE LA FAMILIA Domingo 12 Mayo 2013
Fredy Subiabre Matiacha fsubiabre@iglesia.cl Impresin: Patagnica Publicaciones S.A. Diseo: Daniela Cruz M. www.iglesiademagallanes.cl
5 10 aos
1.- Estimados catequistas, estn llamados a abrir las puestas de la FE, as iluminar de manera cada vez ms clara la alegra y el entusiasmo renovado del encuentro con Cristo (Carta Apostlica Porta Fidei, PF 2). Atravesar la Puerta de la Fe, es un camino que dura toda la vida, pero que en este tiempo de gracia todos estamos llamados a renovar. Todos recordamos la invitacin tantas veces repetida del Beato Juan Pablo II: Abran las puertas al Redentor. Dios nos exhorta nuevamente: Abran las puertas al Seor: la puerta del corazn, las puertas de la mente, las puertas de la catequesis, de nuestras comunidades todas las puertas a la Fe. 2.- Estimados catequistas enviados por la comunidad cristiana; en la capilla, en la parroquia, en el colegio, les han confiado, la noble tarea de educar en la fe a sus hermanos y as llevar a todos al encuentro con Cristo, tener una experiencia significativa que genere vida en abundancia, que han de compartir en sus familias, trabajos y comunidades cristianas; donde el servicio a los hermanos, la vida fraterna, la oracin compartida en la Eucarista y la caridad con los pobres sern el signo de los frutos de la catequesis. En este abrir la puerta de la fe hay siempre un s, personal y libre, que ustedes catequistas estn llamados a ayudar en ese crecimiento a la madurez en Cristo.. Un s que es respuesta a Dios que toma la iniciativa y se acerca a cada persona nio, joven, adulto- para entablar con l un dilogo, compartir la vida con l, servir con l, amar con l. Pero la catequesis se vera seriamente comprometida si la experiencia de la fe nos dejara encerrados y anclados en nuestro mundo intimista o en las estructuras y espacios que con los aos hemos ido creando. Creer en el Seor es atravesar siempre la puerta de la fe que nos hace salir, ponernos en camino, desinstalarnos... No hay que olvidar que la primera iniciacin cristiana, a partir de los apstoles, que se dio en el tiempo y en la historia culmin en MISION. 3.- Estimados catequistas, son hombres y mujeres animados por el Espritu Santo. La experiencia de la Fe nos ubica en la experiencia del Espritu, que nos da la capacidad de ponernos en camino, para comunicar y educar la fe de los hermanos. Cuando se transita por la puerta de la Fe, la puerta se abre en el corazn de cada catequizando, la Iglesia se abre para acoger a los hermanos y salir al encuentro de los alejados, el corazn se fortalece y surge la valenta (parresia) de decir con nuestra vida comprometida; amo a Dios, amo a mis hermanos. El que cree con el corazn, es animado por la fuerza del Espritu, viviendo as aquella bienaventuranza que atraviesa todo el Evangelio y que resuena a lo largo de la historia, ya en labios de Isabel: Feliz de ti por haber credo, ya dirigida por el mismo Jess a Toms: Felices los que creen sin haber visto. Cuando el crisma de la Fe, irradia buen olor, el olor de Cristo presente en medio de sus hermanos, construye confianzas, nos introduce en la verdad y nos hace caminar en la caridad, aportando significativamente en la construccin de una sociedad ms justa y fraterna, all est el fruto excelso de la belleza de nuestra FE. Nuestra FE se convierte as es un regalo para la humanidad. 4.- Estimados catequistas sigan siendo alegres, tomen conciencia de que hoy, ms que nunca, el acto de creer tiene que trasparentar la alegra de la Fe. Como en aquel gozoso encuentro de Mara e Isabel, el catequista debe impregnar toda su persona y su ministerio con la alegra de la Fe. La alegra es la puerta para el anuncio de la Buena Noticia y tambin la consecuencia de vivir en la fe. Y es tambin el mensaje de Jess para invitar a la confianza y al encuentro con Dios Padre: algrense. Esta alegra cristiana es un don de Dios que surge naturalmente del encuentro personal con Cristo Resucitado y la fe en l .Por eso me animo a exhortarlos con el Apstol Pablo: Algrense, algrense siempre en el Seor Que la catequesis a la cual sirven con tanto amor est signada por esa alegra, fru-
APUNTES DE CRNICA
las nubes de la ciudad y el piso mojado, pero con el sol que bendeca la jornada, cantando la Letanas de los Santos, para llegar a la puerta del templo, Puerta de nuestra FE que con la oracin y bendecida, pedimos al Seor que se abriera para nosotroscruzndola, todos los fieles, con la oracin: Creo Seor, pero aumenta mi fe. La bendicin del agua y la seal de la cruz, nos recordaron que hemos nacido en el agua del bautismo y que nuestra misin es vivirlo en profundidad. La LUZ y el pergamino del CREDO, transmitidos por los Testigos de la Fe, laicos creyentes de todas las comunidades, que tomndola del cirio pascual, la llevaron a los hermanos de su comunidad, junto a quienes comunitariamente luego lo proclamamos. En las ofrendas los hombres y mujeres de trabajo presentaron los instrumentos con los que cada da desarrollan su profesin y se realizan como cristianos a ejemplo de Jess, el obrero. Los jvenes, como desafo y compromiso presentaron, u cirio, la luz, y la sal que es necesaria para que los jvenes en l tengan vida.
Concluy la celebracin con el envo del Pastor llevando, cada CEB, un Altar de Cristo Obrero, para que visite los hogares, y la procesin de salida con las Cruces de Maip, de cada comunidad, los altares y los instrumentos de trabajo, para seguir, cada da, en la tarea diaria, con el Canto Final, animado por el coro, formado por integrantes de toda la parroquia que dieron especial relevancia y solemnidad a la celebracin. No poda faltar, tradicional en nuestra parroquia, el momento de convivencia que nos reuni en una concurrida comida en la que nos acompaaron el P. Obispo, presbteros, diconos y adultos y jvenes de la parroquia. Agradecemos a Dios y felicitamos a todos por su participacin y por la historia vivida que se convierte en tarea y compromiso: PARROQUIA CRISTO OBRERO: PARROQUIA MISIONERA Y EVANGELIZADORA 1943-2013- 70 AOS CAMINANDO EN LA FE (P. Esteban Merino G., sdb)
REFLEXIN
Reflexin de Mons. Ignacio Ducasse Medina Obispo de Valdivia y Secretario General de la CECh Publicada en Diario Austral de Los Ros, sbado 4 de mayo de 2013.
La fiesta ms importante del mundo cristiano, la Pascua, comienza con la bendicin del fuego en el rito de la luz. Con el cirio pascual encendido en ese fuego la Iglesia proclama su fe en Cristo muerto y resucitado, luz que vence la oscuridad de la muerte. En cada vela que encendemos esa noche santa desde la luz del cirio renovamos esa fe en Cristo, nuestra luz. Por estos das de Pascua, la evocacin de la luz ha estado presente en una de las pginas ms dolorosas de la actualidad. El nombre de la estrella ms brillante de la constelacin de Escorpio, Antares, con el agregado de la luz fue la identidad que adopt el lder de la secta de Colliguay, cuyos pasos nos han estremecido, particularmente el macabro homicidio de un nio de dos das y el trgico fin de su lder, que puso fin a su vida. Qu oscuridad busc disipar Antares de la luz? Qu sombras de nuestra vida cotidiana o de la nueva cultura que vivimos hace posible que brillen estas estrellas fugaces de soledad y muerte? Cada dato nuevo que conocemos de este caso nos abre nuevas preguntas y misterios. Qu ocurre en la vida de un muchacho deportista y scout, de un joven msico y de un adulto profesor, para terminar sus das ciego hasta el lmite de la muerte?. Colectivamente nos remecemos y tomamos una significativa distancia respecto de las conductas de los miembros de esta secta. Las situamos en el campo de la patologa, las desacreditamos y ridiculizamos. Pero en un pas como el nuestro, con indicadores preocupantes de salud mental, bien vale la pena dialogar sobre las causas y contextos de esas manifestaciones sectarias. Aquellos valores propios de la naturaleza humana, que para muchos son el mnimo en la convivencia (el valor de la vida, la bsqueda del bien, no hacer a otros lo que no deseamos que nos hagan) perfectamente pueden ser anulados y aniquilados cuando la sed de sentido y de esperanza ha sido saciada con agua turbia. Y en el escenario de la manipulacin y de la droga, dnde esta nuestra conciencia, dnde nuestra libertad? En qu estrella brillante estamos poniendo nuestra confianza?
ANTARES DE LA LUZ
NOTICIAS
VIVIENDO LA COMUNIN EN JESS NAZARENO
Una simptica bienvenida dieron los paps y mams de segundo ao de la Catequesis Familiar a sus pares de primer ao que estn comenzando la aventura de la Iniciacin a la Vida Eucarstica de sus hijos y, en varios casos, de todo el grupo familiar. El encuentro tuvo lugar en el Centro Caguach al medioda del pasado domingo 5 de mayo (Pbro. Miguel Velsquez).
BIENVENIDA A CASA!
Despus de un largo proceso de recuperacin, ha regresado a Magallanes Beatriz Poblete Altamirano, quien trabaja en la notara del obispado. Nos alegramos por su salud y le auguramos un buen trabajo y estada entre los suyos.
Maana 13 de mayo
88.9 FM
en Punta Arenas
Lecturas de la semana
Lunes 13: Juan 16,29-33 (Nuestra Seora de Ftima) Martes 14: Juan 15,9-17 (San Matas) Mircoles 15: Juan 17,11b-19 Jueves 16: Juan 17,20-26 Viernes 17: Juan 21,15-19 Sbado 18: Juan 21,20-25
BORIES 569
BORIES 539
BORIES 552