Uniones Soldadas
Uniones Soldadas
Uniones Soldadas
Soldaduras con aporte de material: Unión por fusión de los materiales o del
material de aporte
Soldaduras sin aporte de material: Además de la fusión necesitan presión
para la soldadura.
La resistencia de la soldadura depende de:
- Calidad del metal de aportación
- Espesor de la junta
- Tersura de las superficies
- Tipos de materiales a soldar
- Temperatura del soldado
- Duración del contacto entre la soldadura y la parte a la
temperatura de soldado.
Incluye:
- Línea de referencia.
- Flecha.
- Símbolos básicos.
- Dimensiones y otros datos
- Símbolos complementarios.
- Símbolos de acabado.
- Cola de la flecha.
- Especificación o proceso.
a. Soldadura en planta horizontal: El material de aporte se deposita, luego de
fundido, por gravedad.
b. Soldadura horizontal sobre pared: El material fundido tiende a escurrirse hacia
abajo
c. Soldadura vertical: presenta un grado de dificultad similar al anterior.
d. Soldadura sobre cabeza: Mayor dificultad. El metal fundido tiende a
desprenderse.
Garganta
No considero el
esfuerzo
normal
Potencio el
esfuerzo
cortante
Se funden las piezas a soldar y el aporte.
Se usa el calor del arco voltaico producido al circular una
corriente eléctrica, a través del aire, entre los electrodos positivo
y negativo, constituidos por la pieza a soldar que actúa de ánodo
y la pinza con la varilla del material de aporte que es el cátodo.
Se alcanzan temperaturas de hasta 3600 C
– A- Pinza Portaelectrodo
– C- Pinza de masa
– D- Electrodos
• Electrodo de carbón
• Electrodo metálico
• Electrodo recubierto
Está constituido por una varilla de acero o aleación, las que actualmente vienen todas
revestidas o recubiertas con un material especial
Recubrimientos:
Revestimiento de rutilo óxido de titanio.
Revestimiento ácido: Ferro manganeso
Revestimiento básico: Carbonato cálcico
Revestimiento orgánico: Celulosa
ESPECIFICACIÓN PARA
ACEROS AL CARBONO DE
ELECTRODOS REVESTIDOS
NOMENCLATURA:
HP: Hierro en polvo, BH: bajo Hidrógeno, CA: Corriente Alterna, AP: Ambas
Polaridades, EP: Electrodo Positivo, EN: Electrodo Negativo, SC: Sobre Cabeza, P:
Plana, V: Vertical, H: Horizontal
Clasificación Penetración Aplicación Básica
P = 15 a 20 kg/cm2,
Aproximadamente 6000 l a una
presión absoluta de 19 kg/cm2
disueltos en 13 litros de acetona
La soldadura se realiza utilizando dos electrodos con los cuales se aplica una
tensión eléctrica a las piezas haciendo circular una corriente.
Con los mismos electrodos, se aplica una presión a ambas piezas con lo cual
se logra que se suelden en las partes en contacto.
El contacto donde se produce la soldadura puede ser puntual, lineal o con
características especiales, utilizándose distintos tipos de electrodos
Los dos electrodos
generalmente son cilíndricos y
enfriados interiormente por
agua, con un diámetro D en el
cuerpo del electrodo y d en la
punta de contacto.