Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Palacio de Qusayr Amrah JORDANIA S VIII

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Palacio de Qusayr Amrah (Jordania), siglo VIII. a) Vista general del bao. b) Planta.

A diferencia del palacio de Mshatta (Jordania), destinado a ser residencia con corte y guarnicin permanente, el palacio de Qusayr Amrah fue un pabelln de caza real, construido en el desierto por Walid I entre los aos 711 y 715. Para Oleg Grabar, sin embargo, los palacios omeyas del desierto de Siria (Siria, Jordania y Palestina) deben ser considerados centros de grandes fincas, extensas explotaciones agrcolas que pertenecan a los prncipes omeyas. Qusayr Amrah es un recinto de proporciones reducidas, ya que slo mide cincuenta por veinticinco metros, cubierto con bvedas de can. Su planta presenta una sala de audiencia basilical (1) con bside cuadrado (2) entre dos habitaciones pequeas. El resto de las dependencias estaban destinadas a la zona de bao, en estrecha relacin con las termas romanas. Este aspecto es muy significatvo, puesto que dichas termas deben ser consideradas el precedente de los hammans musulmanes. En este sentido Grabar ha sealado en La formacin del arte islmico que el origen

urbano del bao omeya queda confirmado por el hecho de que todos los investigadores de las tcnicas y distribuciones internas han visto en los baos rurales una transicin entre el tipo romano clsico y el de las ciudades islmicas medievales. En Qusayr Amrah, la zona de bao estaba integrada por el apodyterium (3) o vestuario; el tepidarium (4) o habitacin tibia, aunque esta sala tendera a ser eliminada en los baos musulmanes; el caldarium (5) o sala donde se tomaba el bao de agua caliente y, finalmente, otra dependencia donde se encontraba la calefaccin (6). Lo ms significativo de este palacio fue su decoracin pictrica practicamente destruida en la actualidad- con la representacin de ejercicios gimnsticos, escenas de bao, de harn y de caza, mientras que en la cpula del caldarium se pintaron los signos del Zodaco. En el bside central de la sala de audiencia se represent la figura de un prncipe en el trono segn la iconografa del Pantocrator bizantino, junto a seis personajes, cuatro de los cuales han sido identificados por unas inscripciones en griego y rabe : el emperador de Bizancio, el rey visigodo Don Rodrigo, el emperador de Persia y el rey de Etiopa ; los dos restantes podran ser los emperadores de China y de la India.

También podría gustarte