Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cómo Hacer La Portada de Un Libro Con Adobe InDesign

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Cmo hacer la portada de un libro con

Adobe InDesign
Artculos destacados
Preguntas y respuestas sobre el color
Qu aparatos existen para medir el color
Introduccin a la colorimetra
Cmo crear perfiles para impresoras y monitores
Colorear cmics en Adobe Illustrator
Tutoriales de Adobe Illustrator
las siluetas con trazados de recorte en Photoshop
Siluetear con mscaras de capa en Photoshop
Tutoriales de InDesign
Cmo crear una publicacin para el iPad con InDesign
Cmo modificar PDFs
Qu es y para qu sirve el PDF/X
Formadores y Academias de diseo grfico y maquetacin
Recomendacin: Cmo maquetar un libro con varios documentos de InDesign
Share on facebookShare on twitterShare on gmail
Diseo grfico || Maquetacin || Libros
Illustrator || InDesign

Introduccin: Generalidades sobre las portadas
de libros
Tcnicamente la maquetacin de una portada no es un asunto muy
complejo. Es un nico documento con unos pocos textos y, quizs,
imgenes. La elaboracin de la portada de un libro es algo ms
complicado que la de una revista. Las cubiertas el conjunto formado por
portada, lomo y contraportada y, si viene al caso, la camisa de un libro
tienen ms elementos.
Este tutorial sobre cmo hacer la portada, lomo y contraportada de un
libro forma parte de una miniserie de tutoriales sobre la creacin de libros
impresos con Adobe InDesign. El libro para el que crearemos la portada
en este tutorial es elSpanish Literature Advanced Placement (AP) Texts
for the Reading List (2012-2013), del que ya creamos y un ejemplar como
libro digital y dos volmenes como libros fsicos.
Las partes principales de la cubierta de un libro
En un libro, las cubiertas y especialmente la portada portada tienen ms
de una funcin: Lo protegen y arman, lo presentan al lector y atraen a ste
a la obra.

Las principales partes de las cubiertas de un libro son tres: Portada,
contraportada y lomo. Partes opcionales son las solapas, una faja y, si es
de tapas duras, una camisa (que suele incluir solapas). Aqu, en principio,
slo desarrollaremos las cubiertas de un libro de tapas blandas sencillo,
sin solapas ni faja publicitaria.
Los componentes de la portada se colocan en un mismo pliego por este
orden: Contraportada, lomo y portada, como se ve en los grficos
superiores. Si hubiera solapas, la que acompaa a la contraportada es el
primer elemento por la izquierda y la de la portada es el ltimo. La
anchura del pliego o superpgina final es la suma de la anchura de todos
esos elementos.
Las cubiertas de los librosde tapas blandas se hacen en un papel distinto
del que se ha usado en el interior. Suele ser una cartulina (de 200 a 300
gr.) que admite colores de cuatricroma, tintas directas (colores
especiales, fluorescentes, metalizados) y acabados especiales
(plastificados, laminados, relieves, troquelados).
Medidas y sangre

En el caso de libros de tapas blandas sin solapa, la portada mide lo mismo
que las pginas del interior y el diseador debe aadir la sangre necesaria
para que al cortar no queden mrgenes o rebabas extraas. Las medidas
normales de sangre suelen ser de 3 mm. por los bordes exteriores, aunque
en algunos casos se pueden necesitar hasta 5 mm.

Adems, para evitar problemas, no debemos colocar ninguna informacin
vital demasiado cerca de los bordes o pliegues. por eso debemos respetar
un "margen de seguridad" cerca de los bordes con 5 mm. suele ser
suficiente. Fuera de ese margen invisible no pondremos nada que no sea
el fondo. Este espacio de seguridad no tiene porqu coincidir con la caja
tipogrfica. Es una medida de seguridad.
La portada en si

La portada es la parte frontal. No hay lmites a los elementos que puede
llevar o no, pero los usuales son el ttulo de la obra, el nombre del autor y
el nombre o logotipo de la editorial. Adems, si procede, el ttulo de la
coleccin, el nmero de volumen, el nombre de los editores del contenido
(en el caso de libros acadmicos) y cualquier otro texto que se considere
conveniente.
Las portadas suelen llevar alguna imagen, ilustracin o combinacin
tipogrfica que presentan el libro y lo hacen ms atractivo. Ese gancho
visual se suele extender al lomo y a la contraportada. No indico ms, el
aspecto esttico del diseo de portadas de libros es un tema inagotable cae
fuera del objetivo prctico de esta pgina. Todo lo ms unas pocas
indicaciones:
No volvernos locos con la tipografa: Mnos es mejor. Si queremos
variar de color tipogrfico, es mejor mantenerse en la misma familia
de letras y elegir una variante (negrita, cursiva, seminegra,
extranegra, ultracondensada, etc) y nunca, nunca, nunca
estrechar o expandir una tipografa.
Respetar la legibilidad en la aplicacin de colores a los textos; por
ejemplo: No poner textos grises o verdes brillantes sobre fondo rojo.
Evitar la eleccin de combinaciones de imagen colores y tipografas
que choquen con el tema y tono del libro.
No usar un recurso por el mero hecho de disponer de l. Saber
sacrificar elementos en favor del conjunto. La acumulacin de
efectos o elementos no suele sumar. Suele restar.
El lomo

El lomo es la zona de las cubiertas que abriga el canto de las pginas por
donde stas se unen. Si el libro est en una estantera, el lomo es muchas
veces lo primero y lo nico que ve de un libro el lector. A esos efectos, es
una pequea portada, por lo que su papel en atraer al posible lector no es
despreciable. Tambin debe identificar a la editorial a la que pertenece y
la coleccin de la que forma parte, hacindolo de forma coherente.
Muchas tareas para tan poca carne.
El grosor del lomo de un libro depende de dos factores: El nmero de
pginas y el papel que se use para imprimirlas. A mayor gramaje de papel,
mayor anchura de lomo. Esta posible variacin plantea un problema
tcnico.
Calcular el grosor del lomo
Hay frmulas matemticas para calcular la anchura del lomo. Para ello es
necesario conocer tres datos:
1. Mano del papel: es un nmero que indica la densidad del papel,
sin importar su gramaje. Los papeles de ms calidad suelen tener
una mano mayor (son ms densos).
2. Gramaje del papel: Este dato se da en gramos por metro
cuadrado. Asi, cuando hablamos de un papel de 80 gr. el tpico
papel de oficina o fotocopias queremos decir 80 gr/m
2
.
3. Nmero de pginas: Este dato se divide entre dos (ya que cada
hoja de papel son dos pginas).
As, el grosor del taco final de papel que forma el libro se calcula
dividiendo entre dos el nmero de pginas. El valor resultante se
multiplica por el valor del gramaje. El resultado se multiplica a su vez por
el valor de la mano del papel. El nmero final es un valor en micras (una
micra = 0,001 mm.).
Cada vez ms encontraremos fabricantes que, aplicando la normativa
internacional ISO 534, directamente proporcionan el valor
del calibre (grosor de la hoja) por cada gramaje de los tipos de papel que
fabrican (por ejemplo, la espaola Torras lo hace as). En esos casos,
simplemente tenemos que multiplicar el calibre por el nmero de hojas y
tendremos el grosor del taco de papel en micras.
En cualquier caso, para mayor comodidad pasamos el grosor de micras a
milmetros dividindo el valor que nos haya resultado entre mil.
Este clculo se debe hacer y sumar por cada tipo de papel distinto que
haya en el libro como por ejemplo, un encarte de fotografas a color o las
propias cubiertas del libro.
Adems, si hablsemos de un libro de calidad en el que los pliegos van
cosidos, al resultado final se le suma un 8% para compensar el hilo.
Apliquemos esta teora en los ejemplos a los dos volmenes cuyas
cubiertas vamos a hacer con Adobe InDesign en este tutorial:

El volumen I de Spanish Literature Advanced Placement (AP) Texts for
the Reading List (2012-2013) tiene 232 pginas. Dividido entre dos, eso
da 116 hojas. Supongamos que lo vamos a imprimir en un papel de 90
gm/m
2
con un calibre de 112 micras por hoja. Eso nos da unas 12.992
micras que, divididas entre 1.000 y redondeando da unos 12,9 mm.
Para completar el clculo, debemos aadir el grosor de las propias
cubiertas: Suponiendo que las pusiramos en rustica de cartulina de 250
gr. con un calibre de 190 micras por hoja, deberamos aadir unos 0,3
mm. al clculo de cada libro. Es decir: El lomo del Volumen I tendra unos
13,2 mm. de ancho.

El segundo volumen, que tiene unas 142 pginas nos dara un grosor
redondeado de unos 7,9 mm. (142/2 = 71 \\ 71 112 = 7.952 micras = 7,9
mm.). Aadiendo las cubiertas como antes, el lomo del Volumen II sera
de 8,2 mm Si decidisemos unirlos en un slo volumen, tendramos un
libro con un lomo de 21,1 mm, por cierto. pero no lo vamos a hacer.
Todo ello es aproximado, porque lo cierto es que no sabemos en qu papel
los vamos a imprimir. Solamente estamos haciendo aproximaciones
razonables a la anchura posible de los lomos para poder trabajar con una
suposicin viable ya sabemos que el lomo del volumen I no va a ser de
40 mm., por ejemplo. Estos sern los valores de lomos que usaremos
ms adelante en este tutorial para armar las cubiertas.
Advertencia: Muchas veces el diseador no sabe a ciencia cierta qu
papel en concreto se va a usar y que calibre tiene ese papel. Tambin
puede ocurrir que haya factores aadidos en la produccin que
desconozca. Por eso, la opinin ms extendida y sensata es usar los
clculos indicados como simple gua previa para ir trabajando la cubiertas
y, en cuanto se sepa el nmero final de pginas que va a tener el cuerpo
del libro, hablar con el impresor para que nos indique el grosor definitivo
que va a tener el libro.

Lomos independientes del grosor
Como seguramente estars pensando: No siempre se puede hablar
con el impresor y es posible que ni siquiera sepamos cmo ni quien
lo va a imprimir. Ante esta incertidumbre sobre el grosor del lomo
hay varias aproximaciones que pueden ser tiles, una vez que sepas
qu nmero de pginas aproximado va a tener el libro:
Disear un lomo independiente en lo posible de la anchura es la
mejor solucin si no sabemos nada de nada sobre el libro y los
contactos son muy difciles. Si sirve la experiencia personal: Esa fue,
por ejemplo una situacin en la que me he encontrado: Disear y
maquetar las cubiertas de los libros de una organizacin academica
que no dispona de dinero ni contactos para extras (fotografas o
ilustraciones), cuyos miembros no eran profesionales de la edicin y
que iba a publicar libros acadmicos de paginaciones muy
diferentes. En ese caso ni siquiera fui el maquetador del cuerpo de
los libros. Slo haca las cubiertas con indicaciones del tipo de "va a
tener unos 2 cm. de lomo ms o menos" o "como el ltimo
aproximadamente" un mnimo de idea es necesario para calcular
colocacijn de los textos en el lomo.

Yo opt por hacer el lomo independiente de la portada y
contraportada, y cubrirlo de dos manchas de color que la
fotomecnica pudiera estrechar o ampliar sin tener que tocar los
textos ni recrear nada.
Una opcin similar es que la imagen que cubre la portada se
extienda al lomo y, si viene al caso a la contraportada y se pueda
mover un poco en las zonas del lomo y contraportada porque
hayamos dejado margen de imagen suficiente.
Ante la duda, siempre es mejor disear los textos que vayamos a
colocar en el lomo para un lomo ms estrecho que para uno ms
ancho. Obviamente es mejor o menos malo que quede el texto
un poco suelto a que directamente no quepa o quede muy apretado.
Lomos coordinados

Tambin se puede dar el caso contrario al anterior: Estamos
trabajando para una editorial que sabe muy bien lo que se hace y
nos proporciona el tamao correcto del lomo de cada libro de una
coleccin. Una posibilidad es desarrollar una imagen, concepto o
ilustracin a lo largo de los lomos de la coleccin, de forma que
cuando estn colocados por orden, los lomos muestren un mensaje o
imagen.

No es necesariamente una buena idea ni el colmo del buen gusto,
pero bien utilizado puede crear colecciones muy interesantes.
La disposicin de los textos en el lomo de un libro
Qu textos ponemos en el lomo y cmo los colocamos? Lo usual es poner
el ttulo del libro. Si el autor es lo bastante conocido y cabe comodamente,
tambin se suele poner su nombre. Y, para terminar, hay quien aade el
logotipo de la editorial y, si es una coleccin, el nmero al efecto.

En la forma de colocar los textos principales (ttulo y autores) hay tres
lneas tradicionales:
1. Horizontalmente: Ya casi no se hace se haca con los libros
encuadernados en tapas duras. Necesita de un lomo muy ancho y
los textos se ven muy poco. Salvo casos muy especiales, yo no la
seguira.
2.
De arriba abajo: Esta es la colocacin ms tradicional en pases
de lengua inglesa o alemana. Su aparente ventaja que el lomo se
lee cuando el libro est bocarriba en la mesa parece un hecho
irrelevante, ya que el ttulo suele estar bien visible en la portada, que
tambin se ve.
Las especificaciones sobre disposicin de textos en el lomo de
publicaciones (ISO 6357:1985) de la Organizacin Internacional de
Normalizacin ISO establecen la preferencia de la lectura de arriba
abajo.
3.
De abajo arriba: Esta es la colocacin ms tradicional en pases
de lengua espaola o francesa. Tiene dos ventajas: Los lomos se leen
si los libros estn bocabajo en la mesa y las contraportadas no
siempre incluyen el subttulo, y la lectura de izquierda a derecha
se respeta mejor cuando los textos se inclinan de abajo arriba.
Quedas informado. Acta como quieras o debas. En cualquier caso, el
color, tamao y disposicin de los textos en un lomo no depende slo de
lo que literalmente quepa en ese lomo concreto. Tambin hay que tener
en cuenta que ese libro puede formar parte de una coleccin de una
editorial y que quedara muy mal que los lomos de los libros de esa
editorial tengan una diferencia de tamaos y estn descoordinados. Nada
es independiente. Es respetar lo que se llama "el estilo de la casa".
La contraportada
En la contraportada podramos no colocar nada eso es lo que se haca en
los libros de tapas duras cuando los que saban leer eran cuatro y los que
adquiran libros uno o ninguno pero seramos ms bien poco
inteligentes.
Hay quien en la contraportada repite reducidos los elementos textuales de
la portada (ttulo, autor, logotipo de la editorial) y hay quien no, pero lo
que s se suelen colocar son estos otros elementos:
1. ISBN: El ISBN (International Standard Book Number) es un
nmero nico que sirve para identificar publicaciones comerciales
no peridicas, es decir, que no es un peridico, revista o similar.
Aunque hace no muchos aos que no es legalmente obligatorio,
cualquier publicacin que entre en el circuito comercial debe
llevarlo, ya que los participantes de la cadena de distribucin lo usan
como identificador nico e incluye a los libros electrnicos, por
cierto.
En la actualidad, el ISBN suele reflejarse en forma de cdigo de
barras (formato EAN13), ya que facilita su uso en las tiendas y
muchas cadenas de distribucin hacen del cdigo de barras un
requisito.
2. Texto de llamada al lector: Este es un elemento esencial que
sirve para muchas cosas y puede tener diversas formas. Su propsito
principal es doble:
El primero es que resume el libro al lector, le cuenta de que va y, si
viene al caso, quin es su autor.
El segundo es intentar persuadir al lector de lo interesante que es el
libro y de cuanto le conviene adquirirlo para leerlo. En estos casos es
costumbre incluir citas de personas o instituciones de prestigio
hablando de forma elogiosa sobre la obra o el auor.
3. Imagen del autor: No es un elemento habitual y slo se suele
hacer en casos en los que el autor o su ego sean lo bastante
importantes. En esos casos, las imgenes en poses y posturas
estereotipadas son legin (gafas en la mano y patilla rozando los
labios, cabeza reposando en la barbilla con mirada de terrible e
intelectual aburrimiento, exuberante cara de felicidad por haberlo
conseguido).
A veces, en lugar de la imagen del autor se coloa alguna imagen
alegrica que hace la contraportada una segunda portada.
4. Logotipos de patrocinadores: si se trata de un libro con
patrocinadores, la contraportada suele ser el lugar donde se colocan
de la forma ms discreta posible.
Cmo crear las cubiertas con Adobe InDesign
Con todo lo dicho en mente, pongmonos manos a la obra. Vamos a hacer
las cubiertas para los dos volmenes del libro mencionado Spanish
Literature Advanced Placement (AP) Texts for the Reading List (2012-
2013). Comenzamos por el volumen I.
Hasta la versin CS 5.5 de Adobe inDesign, la forma de hacer las cubiertas
de un libro era hacer un nico documento con una sola pgina en la que
colocabamos, segn hemos visto ms arriba, la contraportada, el lomo y la
portada. El ancho de la pgina era la suma de la anchura de esos tres
elementos. Y la sangre era de 3 mm. por los bordes exteriores.
Adobe Indesign CS 5.5 permite la creacin de pginas de distinto tamao.
La creacin de la portada de un libro es uno de los casos en los que esa
posibilidad facilita el trabajo del diseador.
Lo que vamos a hacer es un documento con dos tamaos de pginas
reunidos en lo que Adobe InDesign llama un pliego. Uno de ellos ser
para portada y contraportada, y medir 140 215 mm. con sangre de 3
mm. slo por los bordes exteriores. El otro tamao ser para el lomo y
medir 13,2 mm. de ancho por 215 mm. de alto.

Creamos un nuevo documento con "pginas enfrentadas" de 140 215
mm. de tamao y una sangre exterior de 3 mm. En los mrgenes
interiores, le damos 5 mm.

Ya tenemos el documento de base creado. Ahora vamos a crear las
pginas maestras o de maqueta necesarias.

vamos a la paleta de "Pginas" y modificamos la "pgina maestra A.

A travs del men lateral superior de la paleta, le cambiamos el nombre y
el prefijo. Esto no es necesario si slo vamos a trabajar una vez este tipo
de libros, pero si vamos a hacer muchos, agradeceremos trabajar de forma
ordenada, poniendo nombres a las cosas. Ayuda mucho.

A travs de ese mismo menu lateral, creamos una "nueva pgina
maestra". De prefijo le ponemos "LOMO"; de nombre, "Lomo de libro
de bolsillo"; no lo basamos en ninguna otra pgina maestra y, de
nmero de pginas, le damos slo "1".

Todava en esa pgina maestra, vamos a la paleta de "Herramientas" y
seleccionamos la herramienta "Pgina", situada justo debajo de la flecha
de seleccin.
Esta herramienta permite cambiar el tamao de cualquier pgina. Si
cambiamos una pgina maestra, el cambio afectar a todas las pginas
donde est aplicada. Si hacemos el cambio en una pgina del documento,
ese cambio slo afectar a esa pgina.

Para usarla, seleccionamos la herramienta y pinchamos con ella sobre la
pgina o pginas que queramos cambiar. Vamos a la barra de control y
modificamos las medidas de la pgina, que cambiar en el acto. En
nuestro caso, escribimos un nuevo ancho de 13,2 mm. para el lomo del
volumen I que estamos creando.

Usando el mtodo para abrir documento en pgina par que hemos explicado
en otro tutorial de InDesign, abrimos la paleta "Pginas" y arrastramos al
documento las pginas de contraportada, lomo y portada.

Vamos a la paleta "Capas" y, pulsando sobre el nombre de la capa "Capa
1" la llamamos "Ilustraciones". Esto no es realmente necesario pero
disponer los textos e ilustraciones en capas separadas facilita el trabajo
ms adelante.

A travs del submen lateral superior de la paleta "Capas", creamos una
segunda capa, a la que llamamos "Textos". Al haberla creado despus,
quedar encima de la capa de ilustraciones.

En la capa "Textos" creamos las cajas de texto necesarias para los textos
que vamos a colocar y las situamos en la posicin aproximada que van a
tener.

Pulsamos sobre la capa de ilustraciones en la paleta "Capas" para activar
esa capa y, a travs del men "Archivo - Colocar" nos traemos las
imgenes que hemos preparado y las colocamos en su lugar, amplindolas
y reducindolas hasta que encajen correctamente.
Ahora, bloqueamos la capa de "Ilustraciones" para que no se muevan
accidentalmente y, pulsando de nuevo sobre el ojo de la capa "Textos"
procedemos a darle forma a stos. Tambin colocamos las llamadas
laterales y una caja para colocar el cdigo de barras con el ISBN.
Los tamaos, colores y dems elementos los modificamos a conveniencia
hasta que nos satisfagan es as de simple: El ojo manda.
Como estoy haciendo dos volmenes de un mismo libro y Adobe InDesign
me lo permite, creo el segundo volumen en este mismo documento. Eso
me permite coordinar mejor la tipografa, colores y posicin de sus
elementos.
Para ese segundo volumen, lo nico que tengo que recordar es modificar
el ancho del lomo a 8,2 mm.


Si creamos un PDF para la imprenta y le ponemos marcas de corte
veremos que todo sale correctamente.
Conclusin
Esto no es ms que un esbozo de todo lo que se podra contar sobre cmo
crear portadas de libros. Quedan muchos elementos por desarrollar:
Acabados con barnices especiales o troqueladps, creacin de camisas para
tapas duras, la coordinacin de colores en una serie, cmo crear paletas
de color coordinadas con las imgenes de portadas. etc
Y, si el tiempo y la crisis lo permiten, queda apuntado cmo hacer todo
esto para tabletas tipo Ipad y otros dispositivos mviles con InDesign
CS6. S, de verdad de la buena :D
Gustavo Snchez Muoz

[ Gustavo Snchez Muoz] Gustavo Snchez Muoz (tambin
identificado como Gusgsm) es el autor del contenido de esta pgina. Su
contenido grfico y escrito se puede compartir, copiar y redistribuir total o
parcialmente sin necesidad de permiso expreso de su autor con la nica
condicin de que no se puede usar con fines directamente comerciales (es
decir: No se puede revender, pero s puede formar parte como citas
razonables en trabajos comerciales) y los trminos legales de cualquier
trabajo derivado deben ser los mismos que se expresan en la presente
declaracin. La cita de la fuente con referencia a este sitio y su autor no es
obligatoria, aunque siempre se agradece.

También podría gustarte