Clase 03 de Diseño en Acero F PDF
Clase 03 de Diseño en Acero F PDF
Clase 03 de Diseño en Acero F PDF
FLEXION Y CONEXIONES
Peso de la Estructura.
Fuerzas Internas en los
miembros.
Reacciones en los apoyos de la
armadura.
Bajo las hiptesis indicadas, cada miembro de una estructura en equilibrio se encuentra
sometido a la accin de dos fuerzas que deben ser iguales en magnitud, pero de sentido
contrario y colineales con el eje de la barra.
Cuando se calculan las dimensiones de las secciones transversales de una barra
capaces de resistir las fuerzas actuantes en ellas es indispensable conocer si las mismas
son de Traccin o Compresin.
Barras en Traccin
En la mecnica racional las estructuras se analizan suponiendo que los miembros
son rgidos, esto es, que no sufren deformacin por accin de las cargas aplicadas.
En miembros reales tenemos deformaciones: la longitud y otras dimensiones
cambian por la accin de las cargas.
Barras en Compresin
La compresin ocurre cuando dos fuerzas actan en la misma direccin y sentido
contrario haciendo que el elemento se acorte y se deforme. Cada pieza falla bajo
diferentes magnitudes de carga. La cantidad de carga bajo la cual falla un elemento en
compresin depende del tipo de material, la forma del elemento y la longitud de la
pieza.
BARRA EN COMPRESION
El problema es que si se
presiona dos extremos de
una barra delgada la
misma no permanece recta,
se acorta y se flexiona
fuera de su eje (PANDEO).
PANDEO DE UN ELEMENTO
La deformacin de un miembro en
compresin se calcula
por la expresin:
Resistencia de Elementos Sometidos a Traccin
Un miembro en traccin puede fallar por:
Deformacin excesiva (resistencia bajo cargas gravitatorias).
Fractura.
La falla por deformacin excesiva puede ser prevenida (para cargas gravitatorias) limitando el
nivel de esfuerzo sobre el rea gruesa de la seccin a un valor menor que el esfuerzo de
resistencia del material. Para la resistencia sobre la seccin gruesa, la resistencia nominal es:
N
n
= F
y
A
g,
Donde:
Nn =Limite de fluencia en la seccin total.
Fy = Punto de fluencia del acero.
Ag = rea total de la seccin transversal.
La fractura se puede ser prevenir limitando el nivel de esfuerzo sobre la seccin neta a un valor
menor que la resistencia de agotamiento a traccin. Para la fractura sobre la seccin neta, la
resistencia nominal es:
N
n
= F
u
A
e
Donde:
Fu =Esfuerzo de fractura en la seccin neta
efectiva.
Ae = rea neta efectiva.
Resistencia de Elementos Sometidos a Tensin Axial
Para verificar la resistencia ltima de elementos sometidos a tensin axial pura se consideran
los siguientes estados lmites y la resistencia de diseo:
; ser el menor valor que se obtenga de
considerar los modos de falla:
Fluencia de la seccin bruta (total)
Fractura de la seccin neta efectiva
Falla del bloque de cortante
Resistencia Lmite de Fluencia en la Seccin Total:
Donde: A = rea total de la seccin transversal del elemento.
Lmite de Fractura en la Seccin Neta Efectiva:
Donde:
A=rea total de las seccin transversal del elemento.
Ae = rea neta efectiva.
Nt = Resistencia terica a traccin normal.
= Coeficiente de reduccin de la resistencia terica.
Fractura por Bloque de Corte:
Se toma el mayor valor entre los dos casos siguientes:
Bloque de Cortante
La resistencia de diseo de un miembro a tensin no siempre est especificada por ft Fy Ag o
por ft Fy Ae o bien por la resistencia de los tornillos o soldadura con que se conecta el
miembro; sta puede determinarse por la resistencia de su bloque de cortante.
La falla en un miembro
puede ocurrir a lo largo
de una trayectoria que
implique tensin en un
plano y cortante en otro
plano perpendicular. Es
poco probable que la
fractura ocurra en ambos
planos simultneamente.
El miembro tiene un
rea grande de cortante
y una pequea rea en
traccin. Las
especificaciones LRFD
consideran que es lgico
suponer que cuando
ocurre una fractura en
esta zona con alta
capacidad de corte, la
pequea rea a tensin
ya ha fluido.
Bloque de Cortante en Conexiones de Vigas
Para conexiones soldadas, la ruptura por bloque de corte se trata en forma similar a de las
conexiones apernadas. La nica diferencia es la ausencia de orificios para los pernos, con lo
cual: Anc=Ac y Ant=At.
Bloque de Cortante en Conexiones de Cerchas
Procedimiento de Revisin de Elementos Sometidos a Traccin Axial
El procedimiento de revisin de los perfiles laminados sometidos a tensin axial pura,
Estructuras de acero para edificaciones. Mtodo de los Estados Lmites, y puede
resumirse de la siguiente manera:
1. Definir el esfuerzo de fluencia del acero, Fy.
2. Determinar el valor de Nu con base en el anlisis estructural.
3. Evaluar el valor de Ag, el rea bruta (total) de la seccin.
4. Determinar la resistencia a la tensin debida al estado lmite de fluencia del rea total
(bruta).
5. Determinar los dimetros de los pernos que atraviesan el elemento estructural (dperno).
6. Determinar los dimetros de los huecos donde se colocan los pernos (dhueco).
7. Determinar el rea neta de la seccin transversal de la siguiente manera:
a. Si se tienen pernos en una sola lnea el rea neta se debe calcular como se indica a
continuacin:
Para el elemento nmero 1, An1 = Ag1 t1 (2dhueco).
y para el elemento nmero 2, An2 = Ag2 t2 (2dhueco).
b. Si se tienen pernos no alternados en varias lneas se debe encontrar la seccin neta crtica
para cada elemento de la conexin. Por ejemplo, para el elemento 1 la seccin neta crtica
es (a-a) mientras que para el elemento 2 es (c-c).
Posteriormente se procede a evaluar el rea neta para la seccin neta crtica como en el inciso (a).
Perpendicular al eje
del miembro
En zig - zag En diagonal
c. Si se tienen pernos con huecos alternados la fractura puede no ser perpendicular a la fuerza
de tensin, sino que su trayectoria puede ser diagonal. En este caso, se utiliza la siguiente
frmula emprica para calcular el rea neta a lo largo de diversas trayectorias.
Donde: g es el gramil y S el paso
La ruta que produzca la menor An es la ruta crtica.
Igualmente en el clculo de las reas netas por corte y
traccin hay que explorar cual es la ruta crtica para efectos
del bloque de corte.
8. Determinar la resistencia a tensin debido al estado lmite de fractura de rea neta:
reas a Traccin en Conexiones Apernadas
rea Neta Efectiva:
El rea neta efectiva de un miembro estructural conectado, se obtiene de multiplicar el rea
neta calculada, por un coeficiente de reduccin Ct 1. Este coeficiente toma en cuenta el
efecto de corte diferido pues la seccin cercana a los conectores permanece plana. Ct refleja
la eficiencia en la distribucin de las tensiones en la conexin.
La longitud L es la distancia paralela a la lnea de accin de la fuerza, entre el primer y el
ltimo de los pernos en una lnea de la conexin efectuada. La longitud efectiva de la conexin
se reduce en la distancia x medida a partir del ngulo de transferencia:
Donde:
L es la longitud de la
conexin y X es la
distancia del
baricentro del perfil
al plano de
transferencia de la
carga.
reas a Traccin en Conexiones Soldadas
rea Neta Efectiva:
Cuando la fuerza de traccin es
transmitida solamente por
cordones de soldadura
transversales
C
t
=1.0
Aneta efectiva = A
e
= C
t.
A
n
Cuando la fuerza de traccin es transmitida a una placa plana mediante cordones de soldadura
longitudinales a lo largo de ambos bordes prximos al extremo de la placa, debe ser L W:
L = Longitud de cada cordn de soldadura
W = ancho de la chapa (distancia entre los cordones
de soldadura)
Ejemplos de planos crticos en la seccin neta efectiva y por bloque de corte
En ocasiones se presentan casos en los que no resulta claro que secciones deben
considerarse para el clculo del bloque de cortante. En tales situaciones el proyectista
debe usar su buen juicio.
Estado Lmite de Servicio
La esbeltez mxima de miembros en traccin que no sean barras, es L / r = 300. Esta esbeltez
corresponde a consideraciones de evitar excesivas vibraciones o movimientos durante la
fabricacin, el montaje y el uso de la estructura. No responde a consideraciones de la
integridad estructural. Los miembros en traccin que trabajen como arriostramientos ssmicos
deben satisfacer requisitos de resistencia a compresin: esbeltez ms estricta.
La relacin de esbeltez mxima recomendada de 300 no es aplicable a varillas.
El valor mximo de L/r en este caso queda a juicio del proyectista.
Varillas y Barras:
El esfuerzo de diseo nominal a traccin para varillas roscadas es igual a f 0.75 Fu; este
esfuerzo se aplica al rea total A de la varilla calculada con base al dimetro exterior de la
rosca. El rea requerida para una carga particular a traccin puede entonces calcularse con la
siguiente expresin:
EJEMPLO 01.- Disear los tensores de la plataforma mostrada con las barras
DATOS
Equipos mecnicos = 90 tf.
Personal de Operacin = 100 kgf/m2.
Peso de la Plataforma = 75 kgf/m2.
SOLUCIN
Cargas sobre los tensores:
Cargas permanentes:
Plataforma
6 x 6 x 75 / 4 = 675 kgf
Equipos
90000 / 4 = 22500 kgf
Total CP = 23175 kgf
Cargas Viva:
Personal
6 x 6 x 100 / 4 = 900 kgf
Total CV = 900 kgf
Ejemplo 2. Determinar la carga axial de traccin en la conexin mostrada
Bloque de Corte
Bloque de Corte
Ejemplo 3. Determinar la carga axial de traccin en la conexin mostrada
Ejemplo 4.- Disear el miembro diagonal mostrado en la figura
Se puede:
Aumentar el espesor, por ejemplo a 8 mm.
Modificar el detalle de la conexin (bloque de corte y distancias
entre pernos y de stos a los bordes del perfil).
Los dos cambios anteriores, simultneamente.
Usar una seccin doble L. En este caso de debe garantizar el
comportamiento de la seccin armada y evitar la falla prematura de
un angular, colocando tacos o presillas.
Solucin soldada.
Exploraremos la solucin soldada usando E70XX (4920 kgf/cm2)