Este documento contiene un registro de capacitación sobre los riesgos laborales y las obligaciones de los empleadores de informar a los trabajadores sobre dichos riesgos. Detalla los posibles riesgos a los que están expuestos los trabajadores, como contacto con objetos cortopunzantes, caídas, aplastamientos, ruido y radiación UV. También enumera las posibles consecuencias de estos riesgos y las medidas preventivas que deben tomarse para mitigarlos, como el uso de equipo de protección personal, seguir procedimientos de trabajo seg
Este documento contiene un registro de capacitación sobre los riesgos laborales y las obligaciones de los empleadores de informar a los trabajadores sobre dichos riesgos. Detalla los posibles riesgos a los que están expuestos los trabajadores, como contacto con objetos cortopunzantes, caídas, aplastamientos, ruido y radiación UV. También enumera las posibles consecuencias de estos riesgos y las medidas preventivas que deben tomarse para mitigarlos, como el uso de equipo de protección personal, seguir procedimientos de trabajo seg
Este documento contiene un registro de capacitación sobre los riesgos laborales y las obligaciones de los empleadores de informar a los trabajadores sobre dichos riesgos. Detalla los posibles riesgos a los que están expuestos los trabajadores, como contacto con objetos cortopunzantes, caídas, aplastamientos, ruido y radiación UV. También enumera las posibles consecuencias de estos riesgos y las medidas preventivas que deben tomarse para mitigarlos, como el uso de equipo de protección personal, seguir procedimientos de trabajo seg
Este documento contiene un registro de capacitación sobre los riesgos laborales y las obligaciones de los empleadores de informar a los trabajadores sobre dichos riesgos. Detalla los posibles riesgos a los que están expuestos los trabajadores, como contacto con objetos cortopunzantes, caídas, aplastamientos, ruido y radiación UV. También enumera las posibles consecuencias de estos riesgos y las medidas preventivas que deben tomarse para mitigarlos, como el uso de equipo de protección personal, seguir procedimientos de trabajo seg
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
RIGGER
REGISTRO DE CAPACITACIN DERECHO A SABER
Obligacin de Informar los Riesgos Laborales
DECRETO SUPREMO N 40, Artculo 21.- Los empleadores tienen la obligacin de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entraan sus labores, de las medidas preventivas que se adopten y de los mtodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa. Especialmente, deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y sustancias que deban utilizar en los procesos de produccin o en su trabajo, sobre la identificacin de los mismos (frmula, sinnimos, aspecto y olor), sobre los lmites de exposicin permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las medidas de control y de prevencin que deben adoptar para evitar tales riesgos.
RIESGOS A QUE ESTA EXPUESTO Y MEDIDAS PREVENTIVAS
NOMBRE DEL TRABAJADOR: CARGO: NOMBRE DEL SUPERVISOR: ESTABLECIMIENTO:
RIESGOS EXISTENTES
CONSECUENCIAS
MEDIDAS PREVENTIVAS
Contacto con elemento corto punzantes
Heridas cortantes y/o punzantes.
Realizar capacitacin de manipulacin de elementos corto punzantes y ttano Utilizar siempre el EPP adecuado para la tarea a realizar.
Golpeado por o contra objetos.
Contusiones Esguinces Heridas Fracturas TEC
Manejar a cabalidad el cdigo de seas para guiar la pluma. Ejecutar correctamente Procedimientos de trabajo seguros. Estar siempre atento al movimiento de la pluma y dar aviso oportuno mediante el uso del silbato.
Para evitar la ocurrencia de este tipo de accidentes, es preciso adoptar las siguientes medidas:
No corra en su rea de trabajo Al bajar por una escala deber utilizar siempre los pasamanos y 3 puntos de apoyo. Debe mantener su zona de desplazamiento siempre despejada, para evitar cadas mientras observa la carga. Mantener zonas de trnsito libres de derrames de lquidos que pueda producir tropiezos o resbalones. Usar zapatos de seguridad con suela antideslizante. Debe usar casco de seguridad en todo momento. Debe estar siempre, ampliamente visible para el operador de gra.
Aplastamiento, por desplome de la carga.
Contusiones. Heridas. Fracturas. Esguinces. Luxaciones. TEC PCR Muerte
Estar monitoreando constantemente el movimiento de la carga. En caso de ver mal estibada la carga dar aviso inmediato para detener el movimiento. En caso de soltarse la carga dar la alarma segn el protocolo de la obra inmediatamente.
Exposicin a Ruido
Hipoacusia neurosensorial
Uso de tapn auditivo durante la ejecucin de alguna tarea que genere ruido. Rotacin de actividades si la exposicin a ruido es constante durante la jornada laboral.
Exposicin a radiacin UV
Quemaduras
Uso constante de Filtro UV, en especial cuando se efecten trabajos en terreno, con exposicin solar. Pausas activas. Evitar trabajos expuestos al sol directo, buscar resguardo o sombra para caso de trabajos largos.
Atropellos y/o accidentes de trnsito.
Contusiones. Heridas. Fracturas. Esguinces. Luxaciones. Muerte
Respetar las zonas de trnsito de vehculos. Atento al movimiento de gra horquillas y camiones que descargan material.
CONFORMIDAD DE IMPARTICIN DE INSTRUCCIN O CHARLA SOBRE DERECHO A SABER Y DISTRIBUCIN DEL DOCUMENTO.
Declaro que he sido instruido sobre los riesgos que implica mi labor y sobre las medidas preventivas y mtodos de Trabajo seguros que deber tener presente, cada vez que cumpla con mi trabajo, lo que acredito firmando el presente documento.
Nombre: Rut: Cargo: Firma: Nombre del Instructor: Rut: Cargo del Instructor: Firma:
Matriz de Jerarquización Con Medidas de Prevención y Control Frente A Un Peligro Riesgo de Jerarquización Con Medidas de Prevención y Control Frente A Un Peligro Riesgo