Secuencia Didactica.
Secuencia Didactica.
Secuencia Didactica.
Grado: transicin.
La finalidad ser conseguir que los alumnos adquieran un conocimiento
generalizado del tema y para ello se proponen una serie de actividades para
tratar
aspectos
relacionados
con
los
animales.
Los animales son uno de los elementos del entorno natural ms significativos
para el nio/a, sirvindoles como elemento de juego, observacin y
experiencia.
A lo largo de esta Unidad se pretende que los nios aprendan a interpretar a
los animales como seres vivos dignos de respeto, que tienen unos derechos y
unas necesidades, dndoles para ello breves nociones ecolgicas, lo ms
reales posibles, para evitar que su interpretacin del animal sea nicamente en
funcin de la utilizacin que del mismo hace el ser humano.
OBJETIVOS GENERALES
Participar en actividades grupales valorando las aportaciones propias y ajenas
y respetando los principios bsicos del funcionamiento democrtico.
Identificar los distintos animales del entorno natural, analizando sus
caractersticas.
Identificar algunos animales y clasificarlos como salvajes o de granja o
domsticos.. Identificar las caractersticas principales de los animales
trabajados en la unidad de programacin.
CONTENIDOS
De conceptos:
Los animales.
De procedimientos:
Observaciones:
En los das previos a desarrollar el contenido de la programacin, dedicaremos
unos minutos al finalizar la jornada diaria para realizar una serie de preguntas a
nuestros alumnos, relacionadas con el objeto de estudio que estamos tratando
en la unidad didctica, en este caso stas irn referidas a los animales.
Qu animales conocen.
Qu tipo de animal es cada uno, si de granja o salvaje.
Qu comen los animales.
Qu animales se pueden tener en casa y cules no y por qu.
Qu ruido emite cada animal.
De qu manera se desplazan.
Etc En definitiva, todas las cuestiones relacionadas con esta unidad
didctica y que vayan surgiendo a medida que se desarrollan.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
Mi mural
En esta actividad ensearemos a los nios varias revistas, fotos, postales,
imgenes de animales. Con la ayuda de todos ellos iremos reconocindolos
y viendo el nivel de conocimiento que los nios tienen sobre ellos, si saben qu
tipo de animal es, si saben cmo nacen, lo que comen, un poco en general de
cada
uno
de
ellos
siempre
dndoles
nuestraayuda.
Despus de haber ojeado las revistas, fotos, postales, etc, cada ni@ elegir
su animal favorito.
Individualmente, cada ni@ ensea su animal preferido al resto de los ni@s,
diciendo cmo se llama el animal, dnde vive y por qu le gusta. A continuacin
lo pegar en una gran cartulina que ser nuestro mural. Debe ponerlo en el
lado donde crea que pertenece, en este caso, en el lado de los animales de la
granja o en el caso de los animales salvajes.
Mi animal favorito.
Esta actividad es muy adecuada para la psicomotricidad fina y se puede llevar
a cabo con cualquier tema que trabajemos. Consiste en darles a los nios una
ficha con el dibujo de un animal. A cada nio le tocar uno distinto. Nos
encontraremos con pollitos, un tigre, una serpiente, un len, un gallo y una
gallina.
Antes de repartir las fichas, dejar claro a los nios de qu animal se trata, la
forma
de
vida,
su
peligrosidad,
etc,
La actividad consiste en darles a los nios papel de seda de distintos colores.
Ellos tendrn que cortarlos en trocitos y hacer bolas con ellos. Una vez hecho
esto han de pegarlos en su ficha, poniendo los colores que ellos crean
necesarios
en
cada
sitio.
Cuando esto lo hayan terminado, los pondremos por toda la clase a modo de
adorno.
Seguimos el ritmo!!
Esta actividad es muy grata para los nios. Se encuentra dentro del mbito
psicomotor. Consiste en que la maestra da instrucciones con un pandero. En
este caso jugaremos con la velocidad con la que lo toquemos y con la
intensidad.
A las rdenes de la maestra han de representar a un animal.
Por ejemplo, cuando toque el pandero muy despacio seremos caracoles, y
todos
los
nios
han
de
desplazarse
como
ellos.
Tambin podemos decir que cuando lo toquemos rpido seremos leones,
haciendo lo mismo que en el caso anterior. Si lo tocamos muy flojito vamos a
ser perritos y si lo tocamos muy fuerte vamos a ser serpientes y as con todos
los
animales
que
se
nos
ocurra.
Para no complicar mucho la actividad podemos seguir solamente esos cuatro
pasos y cuando los nios ya sean capaces de hacerlos solos, podemos
cambiar los animales de la actividad. Es una actividad muy divertida tanto para
ellos, como para la maestra.
Adivina, adivinanza
Para relajarnos un poco de la actividad anterior pienso que lo que viene a
continuacin es una gran ayuda. Consiste en el simple hecho de contar
adivinanzas.
Contaremos la adivinanza a los nios y el que consiga averiguarlo tendr que
decir lo que sabe sobre ese animal. Todos querrn ser los primeros en saberlo,
a parte de que todos intentarn decir algo antes que la maestra la termine de
contar.
ESTRATEGIAS METODOLGICAS.
CRITERIOS DE EVALUACIN.
Habr tres tipos de evaluacin. Inicial, durante y despus de la enseanza de
los temas.
Se har una evaluacin inicial el primer da, a partir de entonces se evaluara
da a da todo el proceso, y por ltimo, se realizara una evaluacin final en la
que preguntaremos a los nios sobre lo que hemos trabajado.
Los indicadores que utilizaremos son:
1. Participa en actividades grupales valorando las aportaciones propias y
ajenas y respetando las intervenciones de los dems compaeros.
2. Identifica los distintos animales del entorno natural, analizando sus
caractersticas.
3. Identifica algunos animales y clasificarlos como salvajes o de granja o
domsticos.
4. Conoce las caractersticas principales de los animales trabajados en la
unidad.