Planif Maria Emilia
Planif Maria Emilia
Planif Maria Emilia
Clasificación Características
Aportes
Similitudes y diferencias
Fundamentación:
Los animales son algo familiar para los niños, porque brindan elementos importantes para su
desarrollo en todos sus aspectos: físico, cognitivo y emocional.
Es por ello, que la convivencia con los mismos ayuda a reforzar el sentido de la
Responsabilidad y a comprender que los otros también tienen necesidades.
NAP:
Contenidos:
● Ciencias Naturales:
● Lengua:
● Literatura:
Actividades:
⮚ Día 1:
Ingreso: Recibimos a los niños y niñas, los invitamos a dejar sus pertenencias. Nos dirigimos a
saludar a la bandera.
De regreso a la sala se sentarán en el suelo formando una ronda, la docente les presentará una
caja sorpresa, se dialogará sobre la misma, luego la caja quedará a disposición de los niños/as
para que los mismos interactúen con la misma y descubran que hay dentro de ella. Al abrirla se
encontrarán con diversas imágenes de animales “Domésticos”. Se indagarán conocimientos
previos a través de las preguntas: ¿Qué son? ¿Qué representan y por qué? ¿Qué tienen en
común?
Al regresar a la sala la Docente plantea la nueva actividad: “Mi animal favorito”, se colocará
sobre una mesa varias imágenes de animales domésticos (sin color), cada niño tendrá que
elegir su favorito y luego pintar con sus dedos.
Se iniciará la actividad motivándolos a mover sus manos y despertar sus “Dedos” cantando la
canción: “Familia dedos de animales” de la granja de Zenón. (https://youtu.be/KP2UFrDyvbc)
⮚ Día 2:
Recibimos a los alumnos, guardan sus pertenencias, los invitamos a saludar la bandera.
Al regresar a la sala se conversará sobre la actividad a realizar el día de hoy, se les comunicará
que tienen que estar bien despiertos para escuchar la historia de “Santiago” un joven que dio
la vuelta al mundo (Adaptación del Cuento: La vuelta al Mundo de Gabriel Villafañe).
Se los incentivará a formar una ronda con la canción “La Ronda de los Animales”
https://youtu.be/CaD7orszU5s. Nos levantamos, movemos el cuerpo, vamos formando la
ronda y nos sentamos en circulo para escuchar la narración.
Salimos al Recreo. Al regresar hablaremos sobre la misma, si les gustó, el porqué, se conversa
sobre los animales que acompañaron a Santiago, haciendo hincapié en su hábitat ¿Todos
pueden vivir en nuestras casas? ¿Todos son animales Domésticos? ¿Todos esos Animales son
de compañía o viven en la granja?
⮚ Día 3:
Ingreso: Recibimos a los niños y niñas, los invitamos a dejar sus pertenencias. Nos dirigimos a
saludar a la bandera.
Al Regresar a la sala, para iniciar la actividad del día que se basará en el “cuidado y respeto de
los animales”. Interactuamos con un “Títere” (Bartolo el Gato), el mismo les contará que se
encuentra enfermo y no sabe a quién recurrir para recuperarse, les pregunta si ellos tienen
animales en su casa, a quien recurren cuando se enferma, si los cuidan, si salen a pasear o a
jugar con ellos.
Se invita a los niños a desayunar. Al volver la docente invita a entrar a la sala a Carlos un
veterinario muy conocido de nuestra ciudad.
El mismo dialogará con los niños y les comentará que se dedica al cuidado de la salud de los
animales. Para finalizar hará hincapié en que debemos ser responsables con los mismos, ya
que, como todo ser vivo, hay que brindarles el cuidado y respeto que se merecen
Luego se saldrá al recreo, todos juntos formando un tren cantando: “vamos de paseo con los
animales domésticos a la veterinaria” y volveremos al aula con muchas pilas para realizar una
actividad de construcción.
A través del trozado del papel y manipulando distintos elementos los niños tendrán que
construir su propio títere de animal con ayuda de la docente, los elementos a utilizar serán:
bolsas de cartón, de leche, diario.
⮚ Día 4:
Ingreso: Recibimos a los niños y niñas, los invitamos a dejar sus pertenencias. Nos dirigimos a
saludar a la bandera.
Volvemos a la sala y se conversa sobre que les pareció la visita del veterinario el día anterior.
Luego se colocará en la pizarra distintas imágenes donde se podrá observar los distintos
aportes de los animales domésticos hacia nosotros. En las mismas se podrá observar: los
alimentos, la diversión, el juego, el afecto, el cuidado, la seguridad. De esta manera los niños
comprenderán que los humanos también necesitamos de los animales, como ellos de
nosotros.
⮚ Día 5:
Ingreso: Recibimos a los niños y niñas, los invitamos a dejar sus pertenencias. Nos dirigimos a
saludar a la bandera.
Se iniciará la clase jugando con el “Dado de animales”, el mismo tendrá en cada cara a un
animal ej.: perro, gato, vaca, caballo, conejo, tortuga, la docente será la encargada de tirar el
dado y el animal que salga todos los niños tendrán que identificarlo, moverse y hacer su
sonido.
Salimos a Desayunar y al volver la Docente les preguntará ¿Qué hicimos ayer? ¿Para qué? ¿A
dónde teníamos que ir?
De esta manera los alumnos podrán recordar el armado de Folletos y el paseo por el barrio. De
esta manera nos prepararemos formando dos filas, se les entregará un folleto a cada uno para
que puedan entregar a los transeúntes del barrio del jardín. Salimos cantando la canción: “Los
animales Van” (https://youtu.be/t-EDdoOnrvU).
Al regresar del paseo, para que los niños puedan relajarse, y para cerrar esta unidad se
trabajará con Adivinanzas sobre los animales domésticos.
⮚ Criterios de Evaluación:
Esta unidad didáctica será evaluada a medida que los niños/as realicen las actividades
que le corresponden.
Utilizaremos indicadores como:
● Participación en las actividades individuales como grupales valorando las
aportaciones propias y ajenas y respetando las intervenciones de los demás
compañeros.
● Identificación de los animales domésticos y sus características.
● Participación activa en las actividades de plástica, música y expresión corporal.