Centro de Interés
Centro de Interés
Centro de Interés
Los animales atraen y motivan mucho a los niños. Todos los niños conocen su
existencia y se sienten atraídos por ellos. Muchos de nuestros alumnos quizás
tengan uno a más animales en sus casas. Mediante diversos diálogos con los
alumnos, la observación directa e indirecta de diferentes animales y la convivencia
con algunos de ellos, los niños podrán identificar algunas características de distintos
animales, como es su hábitat, que nos aportan a los humanos y su forma de vida.
Aprenderán a valorar a los animales como seres vivos que son desarrollando
actitudes de respeto, cuidado y cariño hacia todos.
1. FASES.
Observación.
Para empezar, se realizará una asamblea con los niños sobre los animales.
Pediremos a nuestros alumnos que nos indiquen que animales creen que hay en la
granja. A medida que van diciendo nombres iremos apuntando en el pizarrón, a su
nombre para que sepan cómo se escribe. Luego preguntaremos que sonido hace.
Por ejemplo, Juan dice: “en la granja hay gallinas.” La maestra dirá: “¡Muy bien!
¿Cómo se escribe gallina?” y lo escribirá en la pizarra. Luego preguntará que sonido
hace y los alumnos responderán.
Podemos pedir a los alumnos que traigan a clase algún animal que tengan en casa
y cada día, en la asamblea observaremos el animal que han atraído y hablaremos
sobre él.
Pediremos colaboración a las familias para que traigan animales a clase, para que
ayuden a los alumnos a recortar diferentes animales (o buscarlos por internet) y,
también que traigan algún peluche y algún cuento relacionado con los animales.
Asociación.
Realizaremos un mural sobre los animales que viven en la granja, descartando los
que no lo hacen.
Expresión.
Los niños a lo largo del centro de interés irán representando con plastilina diferentes
animales de la granja. Finalmente, el que más nos guste lo barnizaremos y se lo
llevaran a casa.
2. METODOLOGÍA.
Las actividades propuestas tienen como finalidad que el niño/a adquiera confianza
en sí mismo, tomando la iniciativa por aprender cosas nuevas.
Durante el centro de interés, organizaremos el aula por rincones. Así, tendremos los
siguientes rincones:
El rincón de la ropa: dónde los niños podrán tocar diferentes texturas de la piel
de los animales: ovejas, cabras, vacas, caballos, etc.
El rincón de los cuentos: dónde pondremos todos los cuentos de animales que
han traído los niños.
El rincón de los sonidos: dónde tendremos un cd y una cartulina con diferentes
animales. Cada vez que suena un sonido el niño debe poner el imán en el
animal correspondiente.
El rincón de la plastilina: donde los niños irán moldeando sus animales.
4. RECURSOS.
Material:
Plastilina, imanes, barniz, folios, colores, pintura, telas de animales con
diferentes texturas, etc.
Material audiovisual:
Dibujos animados en los que salgan animales: los tres cerditos.
Cd de sonidos.
Juegos:
Se cortan unas 10 cartulinas a tamaño de medio folio. En cada cartulina se
engancha la foto de un animal de la granja. Se hacen dos grupos en clase: un
grupo tiene las fotos de los animales y debe imitar mediante el sonido, la forma
de desplazarse, (…), el animal que tiene en la tarjeta y el otro grupo debe
adivinar que animal es.
Itinerarios y visitas:
Visita a una granja.
Visita de personas al centro:
Podemos pedir a un trabajador de la granja que venga a la escuela y nos
explique cosas sobre la granja.