Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cartilla Tertulias - Taller

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

Las tertulias taller:

orientaciones para sus promotores

Convocatoria 2013

Tertulias taller 2013

Ministerio de Cultura
Mariana Garcs, Ministra
Guiomar Acevedo, Direccin de Artes
Consuelo Gaitn y Vanessa Morales, Grupo de Literatura
Biblioteca Nacional de Colombia

Fundalectura, 2013
Dg 40 A bis 16-46, Bogot
Tel. 320 15 11 Fax: 287 7071
contactenos@fundalectura.org.co
www.fundalectura.org

Investigacin y textos: Equipo acadmico de Fundalectura


Coordinacin de Tertulias Literarias: Pilar Villegas y Pablo Arcila
Edicin: Mara Cristina Rincn R.

Ministerio de Cultura, Fundalectura

Tertulias taller 2013

Contenido
INTRODUCCIN ............................................................................................................. 5
1 QU ES UNA TERTULIA TALLER .................................................................................... 6
2 LAS TERTULIAS LITERARIAS EN LA HISTORIA ................................................................ 7
3 QU HACER EN UNA TERTULIA TALLER Y PARA QU .................................................... 9
4 QU HACE EL PROMOTOR DE UNA TERTULIA TALLER Y QUIN PUEDE SERLO ............. 10
5 CMO LLEVAR ADELANTE UNA TERTULIA TALLER ..................................................... 12
PARA ACORDAR UN PLAN DE TRABAJO: .................................................................................................................. 12

6 QUIN PUEDE APOYAR AL PROMOTOR EN EL MANEJO DE LA TERTULIA TALLER ........ 13


7 CMO CONVOCAR A LA COMUNIDAD....................................................................... 13
Cmo hacer la convocatoria para crecer el grupo base inscrito en las tertulias taller ........................... 14

8. CMO FUNCIONA UNA TERTULIA TALLER ................................................................ 15


PERIODICIDAD Y LUGAR DE LOS ENCUENTROS.......................................................................................................... 15
CMO REALIZAR UNA TERTULIA TALLER ................................................................................................................. 15

9. LEER EN VOZ ALTA: UNA ESTRATEGIA BSICA .......................................................... 20


Cmo leer en voz alta .............................................................................................................................. 20
Qu leer en voz alta ................................................................................................................................ 21

10. QU TEMAS TRATAR .............................................................................................. 22


EJEMPLOS DE TEMAS ......................................................................................................................................... 23
La literatura fantstica ........................................................................................................................... 23
Poesa amorosa ....................................................................................................................................... 23
La novela del siglo XIX ............................................................................................................................. 23
Cuento latinoamericano del siglo XX ...................................................................................................... 24
Narraciones histricas............................................................................................................................. 24
Cartas ...................................................................................................................................................... 24
PARA QUE LOS ASISTENTES SE FAMILIARICEN CON LOS LIBROS .................................................................................. 24
Manejo de los temas ............................................................................................................................... 25
EJEMPLO DE TERTULIA ALREDEDOR DE UNA NARRACIN............................................................................................ 25
Ministerio de Cultura, Fundalectura

Tertulias taller 2013

Actividades previas para el promotor de la tertulia taller ...................................................................... 25


Actividades durante la tertulia ................................................................................................................ 29
EJEMPLO DE TERTULIA ALREDEDOR DE LA POESA ..................................................................................................... 31
Actividades previas para el moderador .................................................................................................. 31
Actividades durante la tertulia ................................................................................................................ 33

ANEXO 1. DIRECCIONES TILES .................................................................................... 35


REFERENCIAS ................................................................................................................................................... 37

Ministerio de Cultura, Fundalectura

Tertulias taller 2013

Introduccin
La cultura es conversacin. Una conversacin que nace,
como debe ser, de la tertulia local; pero que se abre,
como debe ser, a todos los lugares y a todos los tiempos.
Gabriel Zaid, Los demasiados libros,
Barcelona: Anagrama.

La palabra pasa de una persona a otra, cargada de pensamientos y emociones, el da a da se


ve a la luz de lo que otros vivieron y as se pasan las tardes, construyendo con palabras
maneras de compartir sueos, formas de ver el mundo, proyectos, saberes que modifican el
entorno de cada uno. De esta manera, la palabra que surge de las lecturas en comn, de lo
que cada uno vive en los libros y en la propia cotidianidad, se vuelve la historia de todos.
Y qu mejor lugar que la biblioteca pblica de cada municipio para forjar esa historia en
comn? Una historia que surge de las lecturas compartidas, de los textos que nacen en la
interaccin con los libros y con los contertulios, esos compaeros de viajes entre pginas,
entre emociones e ideas. Para propiciar estos espacios de interaccin alrededor de los
libros, el Ministerio de Cultura-Biblioteca Nacional y Fundalectura invitan a todos los
colombianos a participar en esta convocatoria.

Ministerio de Cultura, Fundalectura

Tertulias taller 2013

1 Qu es una tertulia taller


Una tertulia es una reunin que se realiza con regularidad, por ejemplo una vez a la semana,
para conversar y pensar sobre un tema que interesa a quienes participan en ella. Hay
tertulias de todas las clases. Desde las que se dedican a discutir sobre literatura, poltica,
filosofa, arte, historia o ciencia hasta las que se desarrollan en torno a temas tan
particulares como la cocina o el deporte.
La calidad de las tertulias est sujeta al compromiso de las personas que las conforman
porque son sus conocimientos y, especialmente, su disposicin para compartirlos, para
escuchar y aprender de los otros y de los textos ledos, los que alimentan sus encuentros.
El propsito de las tertulias taller propuestas en esta cartilla es compartir lecturas y libros
para impulsar la lectura como medio de comunicacin y convivencia. Se trata de propiciar
que jvenes y adultos se renan en las bibliotecas pblicas para leer cuentos, novelas,
poemas, conversen sobre las opiniones y emociones que lo ledo despierta en cada uno y
se expresen por escrito, fomentando su produccin literaria a partir de la lectura.
En los libros encontramos otras maneras de ver y sentir, preguntas que comprometen
nuestro ser y nos permiten adentrarnos en un camino en el que podemos encontrar las
palabras para convivir con nosotros mismos y con los otros.

Ministerio de Cultura, Fundalectura

Tertulias taller 2013

2 Las tertulias literarias en la historia


La conversacin alrededor de los textos literarios ha sembrado las semillas de la cultura en
todos los pases y, tambin, en todas las civilizaciones, si nos remontamos a las
conversaciones que desde tiempos antiguos se tejan alrededor de los primeros mitos, al
calor de las primeras hogueras. A ello contribuye el poder que tienen las palabras para
fortalecer los vnculos sociales; quienes participan en las tertulias afianzan su amistad
porque intercambian conocimientos, opiniones y experiencias.
La palabra tertulia viene del nombre que se le daba a un corredor en lo alto de los
antiguos teatros espaoles, en donde la gente se reuna para conversar antes de las
funciones. Estas reuniones empezaron a tomar importancia cultural en el siglo XVIII,
primero en Europa y despus en Amrica. Las tertulias caseras fueron una de las
instituciones con ms arraigo en la vida social de la Ilustracin. Las ms famosas fueron en
ese entonces las que dieron origen a la Revolucin Francesa, algunas de las cuales
inspiraron las tertulias que aparecieron en el Nuevo Reino de Granada, alrededor de la
Expedicin Botnica.
Pero como conversar jams ha sido un privilegio de la gente culta y de los poderosos,
tambin son clebres las tertulias de las plazas de mercado, los cafetines y las esquinas de
Espaa, documentadas por novelistas y poetas, en las cuales se discutan desde el futuro de
los reyes hasta los juegos populares. As, escritores y gente del comn compartan una
experiencia de gusto por la palabra, las tertulias.
En Colombia algunas tertulias dieron nacimiento a revistas, editoriales y generaciones
literarias. A finales del siglo XIX el poeta Candelario Obeso se reuna en la cantina La
Botella de Oro con otros jvenes literatos. A comienzos del siglo XX el grupo de la Gruta
Simblica, al que pertenecan Rafael Espinosa Guzmn, Julio Flores y Carlos Tamayo,
frecuentaba la misma cantina y lugares como La Torre de Londres, La Rosa Blanca o La
Gata Golosa.
Hacia 1920, muchos personajes se unieron alrededor de nuevos tertuliaderos: cafs como
El Ingls, en Bogot, donde toda una generacin de polticos, periodistas y escritores
creci, conversando sobre poltica. Mientras que en La Cigarra las tertulias se hacan
alrededor de los titulares del peridico El Espectador. Cafs como el Pennsylvania y el
Ministerio de Cultura, Fundalectura

Tertulias taller 2013

Windsor se hicieron famosos por albergar gentes de letras como Juan Lozano, Alberto
Lleras, Luis Vidales y Jorge Zalamea, que conformaron la generacin literaria de Los
Nuevos. Toms Carrasquilla, Guillermo Valencia y el caricaturista Ricardo Rendn
frecuentaron La Gran Va.
El peculiar y genial Len de Greiff hizo de El Automtico su hogar. En El Victoria, los
piedracielistas Eduardo Carranza, Jorge Rojas y Carlos Martn discutieron sobre poesa.
De todas las tertulias mencionadas surgieron preocupaciones intelectuales que abrieron
nuevos caminos en la vida cultural del pas y estimularon el surgimiento de toda suerte de
cafs literarios en nuestras principales ciudades. Se destacaron grupos que por su trabajo
literario y artstico convirtieron en referentes obligados de nuestra geografa cultural,
lugares como El Avin, frecuentado por Porfirio Barba Jacob en Bogot, La Toma de la
Bastilla (despus El Bastilla) por Toms Carrasquilla, en Medelln, o ms adelante, hacia
1950, La Cueva, tertuliadero del grupo de Barranquilla, encabezado por Ramn Vinyes,
Alfonso Fuenmayor, Alejandro Obregn, lvaro Cepeda Samudio y Gabriel Garca
Mrquez. De las cantinas y los cafs, el escenario pas a ser el de una revista. De una
tertulia surgi Mito, revista fundada por Jorge Gaitn Durn, Hernando Valencia Goelkel y
Eduardo Cote Lamus, entre otros. Durante doce aos Mito fue el puente entre la actividad
literaria de Amrica y el mundo, contrastada siempre con nuestra realidad nacional. Fueron
las pginas de Mito las primeras que recogieron las obras de una generacin de escritores
hoy famosa en el mundo: desde El Coronel no tiene quien le escriba, de Garca Mrquez,
hasta Los elementos del desastre, de lvaro Mutis.
En las dcadas de 1960 y 1970 el escenario cambi; en Bogot estudiantes e intelectuales
como Roberto Burgos, Eligio Garca Mrquez, R.H. Moreno Durn o Germn Espinosa se
reunan en libreras como la antigua Buchholz, la Nacional, la Contempornea y la Central;
en Cali, alrededor del Teatro La Tertulia se reunan Andrs Caicedo, Enrique
Buenaventura, Luis Ospina y Carlos Mayolo; los Nadastas, encabezados por Gonzalo
Arango, se daban cita en plazas pblicas y en universidades de Medelln.
Hoy, gracias a las siete convocatorias lideradas por Fundalectura, 418 tertulias literarias se
han conformado en distintos municipios del pas, poco ms del 50% en las bibliotecas
pblicas, otras en casas de la cultura, centros penitenciarios o en las casas de contertulios
que se regalan la palabra y la oportunidad de reunirse en torno a ella.
Ministerio de Cultura, Fundalectura

Tertulias taller 2013

3 Qu hacer en una tertulia taller y para qu


Con las tertulias taller que aqu proponemos las personas se acercan a los libros y crean
lazos afectivos con la lectura, a travs de un trabajo sostenido que gira en torno a leer en
voz alta, escuchar las lecturas de los otros, hablar sobre lo que los textos hacen pensar y
sentir y, adems, escribir a partir de ellas y de las dinmicas propuestas por el promotor de
las tertulias. Para ello en esta cartilla se proponen algunas estrategias de promocin de
lectura y ejemplos de actividades que pueden realizar en el marco de una tertulia taller.
Con esta propuesta, esperamos que quienes acudan a las bibliotecas para participar en estas
tertulias adquirirn gradualmente, los conocimientos que les permitirn acercarse cada vez
ms a los libros y definir sus gustos y preferencias; as, la actividad de las tertulias se
enriquecer sesin tras sesin.
La utilidad de las tertulias taller es precisamente esa: fomentar el gusto por la lectura y por
la escritura y proponer el dilogo como eje de nuevas relaciones entre los habitantes de una
comunidad.
Quienes participan en las tertulias cambian la percepcin de s mismos, crecen como grupo
e individualmente y, en ltimas, contribuyen a mejorar la calidad de vida propia y de su
entorno.

Ministerio de Cultura, Fundalectura

Tertulias taller 2013

4 Qu hace el promotor de una tertulia taller y quin puede


serlo
El propsito de la tertulia es hacer de la lectura y la escritura prcticas que motiven y
entusiasmen a sus participantes, y nunca una obligacin. Quien est a su cargo no debe
actuar como autoridad sino como puente entre los contertulios para guiar sus discusiones,
ampliar sus centros de inters y promover su expresin escrita.
Lo ideal es que el promotor de la tertulia taller sea un lector asiduo, con experiencia
orientando procesos de escritura creativa y con capacidad de convocatoria y de liderazgo.
Alguien que pueda tomar la palabra, valorar las distintas posiciones que se reflejan en las
intervenciones de los dems y ofrecerles la oportunidad de hablar, de escribir sobre sus
experiencias lectoras, liderando reflexiones estticas, de perspectiva histrica o de contexto
de las obras y sobre los temas que pueden surgir de las lecturas.
Por qu un lector asiduo?
Porque slo un lector que continuamente lee literatura, ensayo, historia, ciencia e incluso
artculos de actualidad, por gusto, es capaz de transmitir la pasin que siente por los libros y
la lectura a otras personas, emocionndolas y animndolas a sostener conversaciones
interesantes y amables alrededor de lo que lee. Tambin porque uno de los papeles del
moderador es sugerir nuevas lecturas que puedan resolver los interrogantes que surjan en
las conversaciones y proponer nuevos autores y textos, relacionar las bsquedas de uno de
los contertulios con lo que algn autor ha explorado.

Por qu con experiencia orientando procesos de escritura creativa?

Porque es necesario que pueda proponer rutas para la produccin literaria, a partir de
distintos recursos (lecturas, imgenes, melodas, juegos, discusiones, escritura, revisin),
temas y dems elementos que implica la creacin de un texto escrito. Si el promotor no
cuenta con experiencia en este sentido, es importante que comparta esta responsabilidad
con alguien del municipio que s la tenga, por ejemplo un docente, o alguien que haya
participado en la Red Relata, enfocada hacia la construccin de las bases del oficio de
escritor y no hacia la escritura como prctica que prolonga la experiencia de la lectura por
los caminos de la reflexin.

Ministerio de Cultura, Fundalectura

10

Tertulias taller 2013

Por qu con capacidad de convocatoria y liderazgo?


Porque adems de disfrutar la lectura debe tener facilidad de comunicacin con los dems
para que pueda invitarlos a hacer parte de la tertulia, presentndola de manera atractiva. Ser
tolerante y comprensivo con los ritmos de lectura y expresin de los otros le permitir
reconocer los gustos y las fortalezas de escritura de los miembros de la tertulia para
propiciar la unin del grupo alrededor de intereses comunes y la exploracin individual de
inquietudes particulares.
Estar dispuesto a aprender del grupo que integra, contagiar su entusiasmo y su respeto por
lo que los otros dicen, verbalmente o por escrito, propiciar que el grupo crezca y contine.
Adems de velar para que los encuentros se desarrollen con armona, deber:
involucrar en ellos a la comunidad: la escuela, los padres de familia, las
asociaciones culturales, la casa de la cultura, organizaciones juveniles
llevar las propuestas del grupo ante el bibliotecario: acordar el suministro de libros
que circulen entre los contertulios, conversar sobre los temas que se tratarn en la
tertulia, teniendo en cuenta los intereses de los lectores (pg. 25), colaborar con la
bsqueda de informacin sobre un autor, un tema, un movimiento literario, acordar
sesiones especiales de divulgacin de la tertulia o eventos culturales para socializar
los escritos de los participantes con otros usuarios de la biblioteca.
Cualquier persona receptiva de las opiniones de los otros, que disfrute de la lectura y que
conozca la identidad de su regin puede hacer las veces de promotor de una tertulia taller.
Su poder de convocatoria, su compromiso con la cultura escrita y con la gente son las
herramientas fundamentales para poner a funcionar una tertulia y volverla permanente.
Adems de orientar al grupo y liderar cada encuentro, el promotor de la tertulia taller
deber hacer llegar, cada mes, a los coordinadores nacionales designados por el Ministerio
de Cultura listados de asistencia e informes descriptivos de sus actividades y de cmo se
invierten los recursos asignados, entre otros reportes que estos le soliciten.

Ministerio de Cultura, Fundalectura

11

Tertulias taller 2013

5 Cmo llevar adelante una tertulia taller


El grupo de base de la tertulia lo conforman el promotor y su tertulia taller: por lo menos
seis personas de la comunidad, mayores de 16 aos e interesadas en la literatura, la lectura
y la escritura.
La primera labor del promotor y su tertulia es acordar un plan de trabajo inicial. Pactar sus
objetivos como grupo, la frecuencia con la que se reunirn (mnimo una vez a la semana),
cmo van a realizar las actividades y de qu manera favorecern el vnculo con la
biblioteca pblica municipal que los postul fortalecer una relacin de armona que
facilitar los encuentros.

Para acordar un plan de trabajo:


Definan los objetivos de su tertulia entre todos. Recuerden que estos se relacionan con
promover la lectura y la conversacin, facilitar que las personas expresen sus pensamientos
y opiniones, verbalmente y por escrito, y estimular la participacin de jvenes y adultos en
distintas actividades culturales organizadas por la tertulia o por la biblioteca municipal.
Precisen el lugar y la periodicidad de los encuentros. Acordar una cita semanal, como se
pide en la convocatoria, facilita que los contertulios tengan en su mente estas reuniones
como algo continuo. Si bien es un requisito para realizar estas tertulias taller el nexo con la
biblioteca pblica, los encuentros pueden llevarse a cabo en la casa de alguno de los
miembros de la tertulia, en un saln comunal o donde el grupo se sienta cmodo y sea de
fcil acceso para todos.
Determinen los temas sobre los cuales tratarn las sesiones iniciales. Ms adelante
encontrarn algunas sugerencias (ver Qu temas tratar).
Piensen en cmo desarrollarn las sesiones de lectura y diseen una metodologa de
trabajo. En esta cartilla encontrarn dos propuestas bsicas (ver Cmo funciona una
tertulia taller).
Identifiquen los medios de comunicacin que les servirn para dar a conocer la tertulia e
invitar a otros miembros de su comunidad: volantes, carteleras, emisoras comunitarias,
canales de televisin locales, la parroquia, la casa de la cultura, entre otros.
Responsabilidades del promotor
Ministerio de Cultura, Fundalectura

12

Tertulias taller 2013

Moderar los encuentros.


Dar a conocer la tertulia taller entre la comunidad, divulgar su quehacer y procurar
su crecimiento. Para ello, ha de manejar las relaciones del grupo con aquellas
instituciones que la pueden apoyar: la biblioteca pblica que le dio su aval, la casa
de la cultura, centros educativos, emisoras locales, organizaciones juveniles y de
madres comunitarias, autoridades locales.
Estas funciones tambin se pueden compartir con otros miembros del grupo: encargar a una
persona de moderar las sesiones y a otra de gestionar los recursos y apoyos, por ejemplo.

6 Quin puede apoyar al promotor en el manejo de la tertulia


taller
Es recomendable que el promotor de la tertulia se apoye en el bibliotecario o en una
persona del grupo con habilidades para persuadir a otros miembros de la comunidad de los
beneficios de participar en la tertulia.
Con esta persona el promotor puede compartir tareas como gestionar recursos privados y
pblicos que permitan el crecimiento y la sostenibilidad de la tertulia taller.

7 Cmo convocar a la comunidad


La biblioteca, que ha avalado la participacin de las tertulias taller en esta convocatoria,
puede proponer la participacin de jvenes y adultos para que se sumen al grupo base de
estos encuentros. Esta actividad hace parte de su programa de promocin de lectura.
En este sentido, adems, parte de las prcticas de escritura que se realicen en el espacio de
las tertulias taller puede orientarse a la divulgacin de los libros que conforman las
colecciones, estimulando el inters por ellos de los dems usuarios de las bibliotecas.

Ministerio de Cultura, Fundalectura

13

Tertulias taller 2013

Cmo hacer la convocatoria para crecer el grupo base inscrito en las


tertulias taller
Utilice todos los canales de comunicacin que hay en su municipio: la emisora
comunitaria, el peridico local, la cartelera de la biblioteca o de la casa de la cultura o el
voz a voz. Tambin anuncie la propuesta en los colegios, para interesar a los jvenes y
docentes.
Cree una campaa de expectativa: haga anuncios sobre el tema de las tertulias, ponga a
rodar la idea de que llega un tiempo a la semana para conversar sobre literatura, historia,
ciencia o los temas que hayan definido.
Dle un nombre a su tertulia: no es lo mismo invitar a la gente a las Tertulias Literarias,
simplemente, que invitarla a participar en la Tertulia de Don Agustn o en la Tertulia de
la cinaga, por ejemplo, empleando el nombre de un personaje notable y estimado por la
comunidad, el de un escritor nacido en la regin o un nombre alusivo a la historia del
municipio. Utilice referencias que la gente reconozca.
Ponga una fecha exacta para el da en que comenzar la primera sesin. Recuerde que de
no cumplir la gente se desanimar.
Organice una exposicin de libros sobre los temas que ya ha elegido para las primeras
sesiones. Le sugerimos explorar la coleccin de la biblioteca y proponerla para empezar las
actividades del grupo, de manera que la gente se familiarice con los libros, los pueda tocar
y ojear. Una vez agotados estos, pueden continuar leyendo aquellos libros que pueda reunir
en la comunidad.
Prepare una presentacin de la tertulia: informe de qu se trata, por qu son importantes
la lectura y las tertulias, cules son los objetivos de estas y cmo se llevan a cabo, as como
los retos que debern vencer (por ejemplo, que en el municipio no hay muchos libros sobre
el tema que les interesa). En fin, planteles el espacio de las tertulias como algo que est
por construir entre todos y es una alternativa para aprovechar el tiempo libre.
Proponga los temas que usted y su grupo de base eligieron para las primeras sesiones: no
se quede en el discurso sobre la importancia de la lectura, anime a su comunidad con una
historia, con un cuento, alimente esa primera sesin con la emocin que le han producido a
usted, y a algunos de los asistentes, los libros.
Ministerio de Cultura, Fundalectura

14

Tertulias taller 2013

8. Cmo funciona una tertulia taller


Periodicidad y lugar de los encuentros
Es necesario definir la periodicidad y el lugar de los encuentros. Las tertulias taller elegidas
en esta convocatoria han asumido el compromiso de reunirse por lo menos una vez a la
semana. Los horarios deben permanecer a lo largo del tiempo; siempre en un da de la
semana y una hora. Pacte con los miembros del grupo el horario que convenga a todos o a
la mayora. Saber que todos los martes a las 6:30 pm sus compaeros los esperan en la
biblioteca crea una cita que no es necesario confirmar porque se crea el hbito de reservar
un tiempo.
El lugar puede ser la biblioteca, un caf, la parroquia, la casa de la cultura y hasta el parque.
Tenga en cuenta que:
El lugar de encuentro sea cmodo y tenga buena luz.
Compartir un caf o un refresco siempre cae bien para animar la lectura y la discusin.
Modificar ligeramente el espacio de la biblioteca, acondicionndolo para el encuentro
(por ejemplo, no reunirse en torno a una mesa sino disponer cojines en el suelo, en un
crculo) puede cambiar las sensaciones de los asistentes y predisponerlos hacia un
encuentro ms personal y amable con los libros y con sus compaeros de actividad.

Cmo realizar una tertulia taller


Si bien hay varias maneras de hacer una tertulia taller, y es conveniente que estas se
acuerden con el grupo, proponemos que estas se organicen alrededor de los siguientes
momentos:
Bienvenida: el promotor de la tertulia recibe al grupo con una msica, una lectura o
una imagen que propicia el que todos se dispongan a pasar un tiempo distinto al
cotidiano, sin afn, dispuestos al disfrute, la conversacin y la creacin. Chapela1
sugiere que de vez en cuando el promotor invite a los participantes:

La charla literaria en las salas de lectura. Mxico D.F.; Conaculta Libros, Programa Nacional Salas de

Lectura, 2012. Col. Cuadernos de Salas de lectura.


Ministerio de Cultura, Fundalectura

15

Tertulias taller 2013

o a recordar voluntaria y brevemente, sin que nadie les interrumpa o comente


una emocin, sensacin, sobresalto o momento de paz, que hayan
experimentado al leer el libro propuesto en casa.
o contar rpidamente (no ms de cuarenta palabras) algo que haya ocurrido en
el libro. En cada turno se contar un suceso, sin repetirlos. Esta es una
manera demostrar los distintos puntos de vista.
Propuesta de trabajo: el promotor de la tertulia taller presenta al grupo el plan de
actividades que ha previsto para la sesin y el tiempo para ello. Es conveniente que
este se acuerde al comienzo de las actividades de las tertulias taller para que el
promotor pueda prever la extensin de las lecturas y actividades y los participantes,
el tiempo del que deben disponer.
Actividad central: se realiza una de las tres que se exponen a continuacin, o el
grupo plantea otras (por ejemplo, ver una pelcula o un video y comentar despus
sus relaciones con un libro que se ha ledo antes, si hay ganancia de una versin a
la otra o no y por qu).
Cierre: veinte minutos antes de la hora prevista para concluir el encuentro, el
promotor de la tertulia anunciar que el tiempo ha terminado y pedir a uno o
varios de los participantes que hagan un recuento sobre las opiniones expresadas,
que emitan brevemente su parecer sobre las lecturas realizadas y el encuentro que
concluye (les gustaron o no, por qu?, llenaron sus expectativas?) y que
propongan lecturas y actividades para los siguientes encuentros.
Planteamos tres actividades centrales:
Lectura en voz alta y conversacin
Conversacin alrededor de lecturas realizadas fuera de la tertulia taller
Lectura y produccin escrita
1. LECTURA EN VOZ ALTA Y CONVERSACIN
El promotor de la tertulia taller lee en voz alta el texto escogido, mientras los dems
escuchan (Ver Lectura en voz alta, pg. 20) y luego invita a la conversacin sobre lo que
acaban de escuchar, planteando preguntas a los dems participantes.

Ministerio de Cultura, Fundalectura

16

Tertulias taller 2013

Esta actividad puede variarse:


La tertulia puede invitar a un escritor para que lea algo de su obra y converse sobre
su escritura y su vida.
Los participantes pueden congregarse alrededor de una grabacin o un video para
experimentar de primera mano cmo un poeta lee sus poemas o a un escritor o
locutor lee cuentos. Escuchar a escritores y locutores profesionales leyendo
tambin ensea a leer en voz alta. Entre los recursos del programa de apoyo a
Relata encontrar audios de escritores en la Audioteca en lnea
(www.mincultura.gov.co/?idcategoria=34056). Para otros recursos, vea en el anexo
1 algunas direcciones tiles.
Los participantes pueden apoyar sus reflexiones leyendo fragmentos de la lectura,
proponiendo otros textos
El promotor puede invitar a relacionar lo que se lee con lo que los participantes han
vivido.

2. CONVERSACIN ALREDEDOR DE LECTURAS REALIZADAS FUERA DE LA TERTULIA


TALLER

Los asistentes llegan a la sesin con el texto ledo y el moderador plantea una pregunta o un
tema relacionado con el texto, para conversarlo durante la sesin. Tambin puede abrir la
discusin pidiendo a los asistentes que digan cules son sus inquietudes.
El moderador debe cuidar que no se pierda el eje del tema: es posible que las discusiones
tomen muchos caminos; si en cada sesin el moderador evita que la conversacin se desve
del tema propuesto, la tertulia puede profundizar en los gneros, temas y autores elegidos y,
tambin, desarrollar las capacidades lectoras de los participantes.
Es importante hacer circular el libro que se lee entre los asistentes, durante los
encuentros y tambin entre una y otra sesin. Palpar y ojear las pginas de un libro lo
convierte en un objeto cercano, comn, que se puede frecuentar o dejar a un lado. Esta
primera exploracin es tambin una forma de leer y permite encariarse con los libros.

Ministerio de Cultura, Fundalectura

17

Tertulias taller 2013

Prepare preguntas o un breve texto para iniciar la conversacin: nada invita tanto a que
otro hable como la emocin. Comparta lo que sinti al leer un escrito y plantee despus sus
inquietudes sobre l, la poca en la que se desarrolla, el autor y el contexto en el que
escribi, la relacin con otros autores, con otros textos, etc.
Es importante que antes de la sesin prepare una serie de preguntas que provoquen
respuestas distintas, problemas sobre los cuales comenzarn a girar las sesiones propuestas.
Recuerde que una pregunta con una nica respuesta no inicia una conversacin, ms bien
invita al silencio. (Ver Ejemplo de Tertulia).

Tome en cuenta las preguntas que los asistentes traen a la tertulia, pues evidencian
hasta qu punto los lectores se estn relacionando con el texto.

Invite a los lectores a exponer su punto de vista sobre qu encuentran en los textos
ledos, cmo los ven, por qu los llevan a pensar algo, etc.

3. LECTURA Y PRODUCCIN ESCRITA


Otra alternativa es comenzar la sesin con la lectura de un texto que motive a los
participantes y luego proponer su exploracin por medio de la escritura, compartiendo al
final de la sesin los escritos de aquellos que deseen leerlos en voz alta para los dems. Las
siguientes son algunas actividades posibles tomadas de Andruetto y Lardone.2
Leer un cuento o un captulo de una novela y luego invitar a los participantes a
continuar el relato asumiendo la voz de un personaje. Recurdeles que su
produccin debe tener una situacin inicial, un conflicto y un cierre.
Leer relatos que planteen situaciones fantsticas y luego reflexionar sobre la
relacin entre fantasa y realidad.
Leer libros de imgenes o cmics y pedir que realicen la descripcin de un
personaje y sus circunstancias.
Leer un poema y luego dejar a los participantes escuchando msica mientras
escriben lo que venga a su mente hasta que la pieza musical llegue a su fin.

En El taller de escritura creativa en la escuela, la biblioteca, el club. Crdoba: Comunicarte: 2011.

Ministerio de Cultura, Fundalectura

18

Tertulias taller 2013

Leer el comienzo de un cuento o un poema y proponer a los participantes que lo


terminen. Despus, leer el cuento o poema completo cuyo comienzo se ley y
contrastarlo con las producciones del taller.
Circular entre los participantes un relato con elementos poticos o un poema
narrativo y pedirles que tomen palabras del relato y armen un poema o que
desarrollen una historia a partir del poema.
Leer los ttulos de varios de los libros de la biblioteca, proponer que elijan uno que
llame su atencin y escriban el argumento del libro. Luego, leern el ttulo elegido y
compartirn con los dems sus encuentros y desencuentros respecto a la historia.
Otras actividades de escritura que podran ser tiles son:
Llevar un diario de lecturas: un cuaderno en el que escriban su reaccin a lo que
leen: qu les ha gustado o qu y por qu, en qu los hace pensar, qu les recuerda,
qu cambiaran. Este diario los puede preparar para un siguiente paso:
Resear los libros para recomendarlos a otros lectores de la biblioteca. Como punto
de partida puede realizarse el anlisis de algunas reseas (en la pgina del Programa
de apoyo a Relata hay varias en la seccin de lecturas recomendadas,
www.mincultura.gov.co)3. Como mnimo, estas reseas deben contener el
argumento del libro y la opinin del lector sobre por qu lo recomienda. La tertulia
taller puede decidir cada semana qu libro de la biblioteca destaca, votar por la
mejor resea y pegarla, con una foto del libro, en una cartelera de la biblioteca. Por
supuesto, la firma del autor de la resea es indispensable.

Tambin pueden buscar las reseas de libros en revistas como Arcadia,

(http://www.revistaarcadia.com/seccion/opinion-online/123); El Malpensante
(http://www.elmalpensante.com/index.php?doc=display_columna&columna=Rese%F1as), Cuatrogatos
(www.cuatrogatos.com) e Imaginaria (www.imaginaria.com.ar).
Ministerio de Cultura, Fundalectura

19

Tertulias taller 2013

9. Leer en voz alta: una estrategia bsica


La lectura en voz alta es una de las estrategias ms poderosas para atrapar lectores y
asiduos a la tertulia taller. El solo acto de leer en voz alta para un pblico genera lazos
imperceptibles pero duraderos.
La voz tiene tal fuerza que cuando nos reunimos para escuchar cmo alguien nos lee, su
voz nos transmite giros, nfasis y significados que en la lectura individual se nos pasan por
alto. La voz congrega y propicia una especie de ritual en el que los asistentes se sienten
convocados por la palabra de un autor y por las emociones que todos experimentan.
Las tertulias son espacios de entretenimiento en donde lo fundamental es disfrutar la lectura
en voz alta y la discusin que esta genera. Las tertulias no buscan crear la obligacin de
leer, ninguno de sus participantes debe decir lo correcto. Por el contrario, en las tertulias
es importante escuchar y ser escuchado: cualquier opinin es valiosa porque permite
contrastar los distintos puntos de vista; al decir por qu opinan algo los contertulios
reafirman sus conocimientos, afinan su sentido crtico y cada vez conciben ms ideas. Todo
esto les permite construir una mirada nueva sobre s mismos e invita a quienes participan en
las tertulias a crecer en un grupo donde se generan iniciativas para mejorar el medio en el
que viven.
Adems de dotar de nuevos significados y sentidos a un libro, las charlas literarias
permiten que los miembros de un grupo se conozcan mejor, formen vnculos que los
relacionen entre s, ejerciten sus capacidades en el uso del lenguaje oral, narren
experiencias propias, expresen sus emociones, construyan amistades, sugieran horizontes
compartibles, entablen debates y fortalezcan el tejido social que los une.4

Cmo leer en voz alta


Cuando usted lee en voz alta de alguna manera entra en la piel de un personaje, encarna una
situacin o se vuelve parte de una atmsfera; su voz entrega a quienes lo escuchan aquello
que el autor dice y, tambin, lo que apenas insina. Cuando usted lee en voz alta va
impregnndose del tono del texto. Es este tono el que despierta sensaciones especiales en

Op. Cit. Chapela, 19.

Ministerio de Cultura, Fundalectura

20

Tertulias taller 2013

usted, sensaciones que su voz le transmite a quienes lo escuchan. Para lograrlo es


importante:
Leer antes de la sesin el texto que leer en pblico. Esto le permitir conocerlo,
adelantarse a sus dificultades, investigar palabras que no conoce, aduearse de su tono, en
fin: meterse en el pellejo de los personajes y las situaciones. Esta lectura previa tambin le
permite saber si el texto es adecuado para leerlo en voz alta y, lo ms importante, si lo
emociona si no lo hace, busque otro o su lectura carecer de lo bsico: entusiasmo.
Leer despacio y vocalizando. Se trata de que los otros escuchen y comprendan cada
palabra, toda una frase, toda una pgina.
Entonar. Trate de reproducir el estado de nimo y la actitud del personaje (tristeza,
alegra, valenta, miedo, ternura), el tono de las descripciones, de los ambientes:
melanclico, misterioso, romntico, neutro
Apoyarse en gestos, movimientos o sonidos, con mesura. La expresin de su rostro, de sus
ojos, el movimiento de sus manos y de su cuerpo complementan el tono del texto y le dan
vida. Es mejor una lectura natural que una muy teatral, que podra fastidiar a su pblico.
Hacer pausas en la lectura. Detngase de vez en cuando. Haga comentarios sobre el
texto. Intente mezclar en esas pausas intervenciones de su pblico.
Mantener el contacto visual con el pblico. Mire a los ojos a sus lectores, esto crea una
conexin con ellos mientras lee y retiene su inters.
Recordar que lee para otros. Tenga en cuenta que las personas tienen ritmos de
comprensin diferentes. Mientras en la primera lectura algunos hacen interpretaciones y
preguntas al texto, otros se quedan en las palabras escuchadas, sin explorarlas, y necesitan
del apoyo de los otros y de una nueva lectura para captar su sentido profundo.

Qu leer en voz alta


Hay que escoger muy bien los libros o las historias que se leern en voz alta pues no todas
cuentan con un lenguaje o una estructura suficientemente atractivas para ser escuchadas y
crear emocin en los participantes.
Comience con historias cortas, crnicas o poemas que atrapen a su pblico. Historias
cercanas que lo emocionen primero a usted, pues ese sentimiento ser clave al leer para
Ministerio de Cultura, Fundalectura

21

Tertulias taller 2013

otros. Hay historias muy sencillas, relatos y crnicas, que conmueven y provocan
discusiones, quiz por sus similitudes con la vida diaria, los sentimientos o los sueos de
los lectores. Con el tiempo pueden comenzar a leer novelas cortas (un captulo por sesin).
Hable sobre sus lecturas, si quiere. Vinclelos afectivamente con los textos. A usted le
gustaron por algo y es clave que lo diga, que los haga partcipes de sus preguntas. Cuando
usted comienza una sesin diciendo, anoche me le esta historia y me emocion mucho
porque el personaje parece uno de nosotros, ya est tejiendo intereses, despertando las
ganas de escuchar.
Los textos con mucho dilogo son difciles de leer en voz alta pues requieren de diferentes
entonaciones para identificar los personajes.
Piense en los gustos de su grupo. Est siempre muy atento a sus observaciones,
comentarios y opiniones pues de ellos pueden salir propuestas interesantes sobre temas a
tratar posteriormente.
Antes de terminar la sesin deje inquietudes sobre el prximo texto. Un anzuelo que
garantice que las sesiones estarn atravesadas por nuevas y emocionantes lecturas.
PARA PREPARAR CADA SESIN es indispensable que el promotor de la tertulia taller haga
mnimo dos lecturas previas del texto que va a presentar. As podr preparar las preguntas que
plantear a los dems. Estas preguntas surgen de su relacin ntima con el texto pero tambin
de una lectura analtica con la que identificar los elementos claves de la obra, que son los que
resaltar en la discusin.

10. Qu temas tratar


El tema es uno de los asuntos que deber definirse con antelacin para que cada encuentro
de la tertulia taller tenga xito. Los temas son tan diversos e infinitos como las lecturas. Un
punto de partida ineludible es explorar la coleccin de la biblioteca. Los temas surgen de
los ttulos, de los gneros, de las tramas, de las pocas que abordan las obras, del tiempo en
el que se publicaron
Una de las sugerencias para que los temas enganchen a la comunidad es hablar sobre
problemas cercanos; no eluda nada por doloroso, sensible o controvertido que parezca.

Ministerio de Cultura, Fundalectura

22

Tertulias taller 2013

La mayora de las veces los temas surgen de la lectura. Por ello es importante que para
echar a andar las tertulias se conozca el material con el cual se trabajar. Es fundamental
que todos los asistentes lean antes de las sesiones para que lleguen con argumentos a las
conversaciones.

Ejemplos de temas
La literatura fantstica
Los relatos fantsticos revelan emociones, costumbres, temores, entre otros asuntos, que
racionalmente no se pueden explicar, como el vampirismo en el relato sobre la frialdad en
una relacin matrimonial que termina con la muerte de la protagonista a quien un animal le
chupa la sangre en El almohadn de plumas, de Horacio Quiroga; la vejez en el cuento de
Garca Mrquez Un hombre muy viejo con unas alas enormes o el acoso sexual que
representa el tigre que acecha en Bestiario de Julio Cortzar.

Poesa amorosa
La tertulia taller se puede centrar en la poesa que celebra el amor (Gmez Jattin, Miguel
Hernndez), en aquella que lo relaciona con la muerte (Machado, Lorca) o en los amores
dolientes, contrariados (Neruda). Otros poetas que hablan del amor son Jaime Sabines,
Gustavo Adolfo Bcquer, Piedad Bonnet, Meira del Mar, Pedro Salinas, Mario Benedetti,
Roberto Juarroz Exploren el lenguaje, las imgenes literarias con que los poetas
representan el dolor, la ausencia o presencia del ser amado.

La novela del siglo XIX


En el siglo XIX la novela empieza a florecer como gnero y los autores exploran la
sociedad en la que viven a travs de ellas. La tertulia taller podra centrarse en obras como
Rojo y Negro, de Stendahl, cuyo protagonista asciende en su entorno social y luego cae;
Ana Karenina, de Tolstoi, las novelas de Balzac, Jane Austen, Dickens y Bront.
Este tema podra, dependiendo de la extensin de la coleccin, derivar a otros como: mujer
y sociedad en la novela del siglo XIX, amor y costumbres sociales en los relatos del siglo
XIX.

Ministerio de Cultura, Fundalectura

23

Tertulias taller 2013

Cuento latinoamericano del siglo XX


Pueden incluir en sus lecturas autores como Borges, Bioy Casares, Cortzar, Rulfo, Cepeda
y Garca Mrquez. Este tema podra fragmentarse para que la tertulia taller se rena en
torno a temas como: amor y odio, conflictos sociales, entorno e individualidad

Narraciones histricas
Este tipo de narraciones cuenta hechos del pasado que forman parte de la memoria
colectiva y contribuyeron a procesos histricos. Es fundamental, entonces que el escritor de
estas narraciones exponga verazmente las caractersticas y el desarrollo de sucesos
histricos relevantes, culturas antiguas o la vida de personajes o hroes que han cambiado
el rumbo de la historia. Para ello es esencial que cuente con una buena documentacin, de
manera que pueda retratar de manera acertada. Hay diferentes grados de narraciones
histricas, desde el cuento y la novela histricas (donde la fidelidad a los hechos es
relevante) hasta la biografa (donde esta fidelidad es imprescindible), pasando por la
crnica, las epstolas y aquellos relatos que simplemente usan lo histrico como un teln de
fondo para la ficcin.

Cartas
Escribir cartas es hoy una costumbre que rpidamente cae en desuso, por la influencia de
las tecnologas de la comunicacin; sin embargo su escritura ha sido muy importante a lo
largo de la historia, pues permite conocer de primera mano cmo piensa un hroe, un poeta,
un filsofo, un cientfico. Dependiendo del grado de intimidad de quienes se escriben, y de
la intencin con que lo hacen, se pueden identificar distintos tipos de cartas: privadas,
pblicas, abiertas, doctrinales o cientficas y poticas. Por lo tanto las cartas son una
importante fuente de reflexin sobre el pasado que nos permite acercarlo al presente y
comprenderlo mejor.

Para que los asistentes se familiaricen con los libros


Invtelos a explorar la coleccin de la biblioteca municipal.
Aprovechen su servicio de prstamos a domicilio.

Ministerio de Cultura, Fundalectura

24

Tertulias taller 2013

Pida a las personas de la comunidad que presten al grupo algunos de los libros que tienen
en sus casas, escoja los mejores y pida autorizacin a sus dueos para conformar una
coleccin itinerante que sirva de apoyo a la tertulia. Esto implica que los libros podrn
prestarse a domicilio a los miembros del grupo.
Promueva lecturas complementarias al tema que se est tratando. Por ejemplo, si se estn
leyendo relatos de Julio Verne proponga la lectura de artculos o ensayos sobre su obra, su
poca y las corrientes que lo influyeron. Vlgase de enciclopedias y libros con estudios
crticos. Si tiene acceso a Internet consulte los buscadores temticos (como
www.google.com, www.ask.com). Si carece de estas opciones pngase en contacto con los
talleres literarios de su regin para que lo apoyen.
Si el tema no tiene la acogida necesaria, cmbielo.

Manejo de los temas


Un mismo tema, la muerte, por ejemplo, puede ser tratado a lo largo de varias sesiones. Del
mismo modo, un mismo cuento sobre el tema puede desarrollarse en dos o ms sesiones.
Todo depende de la motivacin del grupo. Igual puede ocurrir que un tema se agote en dos
sesiones y sea necesario acordar entre todos el tema de los siguientes encuentros.

Ejemplo de tertulia alrededor de una narracin


Temas: el amor y la muerte, literatura fantstica
Cuento: El almohadn de plumas, de Horacio Quiroga

Actividades previas para el promotor de la tertulia taller


1. Lea en silencio el texto El almohadn de plumas. Despus, lalo de nuevo, en
voz alta, para usted, y seale las palabras que desconoce o los pasajes que le
gustara destacar al leer para sus contertulios.
2. Busque informacin sobre el autor del cuento y su poca.

Ministerio de Cultura, Fundalectura

25

Tertulias taller 2013

El almohadn de plumas5
Horacio Quiroga
Su luna de miel fue un largo escalofro. Rubia, angelical y tmida, el carcter duro de su
marido hel sus soadas nieras de novia. Ella lo quera mucho, sin embargo, a veces
con un ligero estremecimiento cuando volviendo de noche juntos por la calle, echaba
una furtiva mirada a la alta estatura de Jordn, mudo desde haca una hora. l, por su
parte, la amaba profundamente, sin darlo a conocer.
Durante tres meses se haban casado en abril vivieron una dicha especial.
Sin duda hubiera ella deseado menos severidad en ese rgido cielo de amor, ms
expansiva e incauta ternura; pero el impasible semblante de su marido la contena
siempre.
La casa en que vivan influa un poco en sus estremecimientos. La blancura del patio
silencioso frisos, columnas y estatuas de mrmol produca una otoal impresin de
palacio encantado. Dentro, el brillo glacial del estuco, sin el ms leve rasguo en las
altas paredes, afirmaba aquella sensacin de desapacible fro. Al cruzar de una pieza a
otra, los pasos hallaban eco en toda la casa, como si un largo abandono hubiera
sensibilizado su resonancia.
En ese extrao nido de amor, Alicia pas todo el otoo. No obstante, haba concluido
por echar un velo sobre sus antiguos sueos, y an viva dormida en la casa hostil, sin
querer pensar en nada hasta que llegaba su marido.
No es raro que adelgazara. Tuvo un ligero ataque de influenza que se arrastr
insidiosamente das y das; Alicia no se repona nunca. Al fin una tarde pudo salir al
jardn apoyada en el brazo de l. Miraba indiferente a uno y otro lado. De pronto
Jordn, con honda ternura, le pas la mano por la cabeza, y Alicia rompi en seguida
en sollozos, echndole los brazos al cuello. Llor largamente todo su espanto callado,
redoblando el llanto a la menor tentativa de caricia. Luego los sollozos fueron

Tomado de http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/quiroga/almohado.htm.

Ministerio de Cultura, Fundalectura

26

Tertulias taller 2013

retardndose, y an qued largo rato escondida en su cuello, sin moverse ni decir una
palabra.
Fue ese el ltimo da que Alicia estuvo levantada. Al da siguiente amaneci
desvanecida. El mdico de Jordn la examin con suma atencin, ordenndole calma y
descanso absolutos.
No s le dijo a Jordn en la puerta de calle, con la voz todava baja. Tiene una gran
debilidad que no me explico, y sin vmitos, nada... Si maana se despierta como hoy,
llmeme enseguida.
Al otro da Alicia segua peor. Hubo consulta. Constatse una anemia de marcha
agudsima, completamente inexplicable. Alicia no tuvo ms desmayos, pero se iba
visiblemente a la muerte. Todo el da el dormitorio estaba con las luces prendidas y en
pleno silencio. Pasbanse horas sin or el menor ruido. Alicia dormitaba. Jordn viva
casi en la sala, tambin con toda la luz encendida. Pasebase sin cesar de un extremo a
otro, con incansable obstinacin. La alfombra ahogaba sus pasos. A ratos entraba en el
dormitorio y prosegua su mudo vaivn a lo largo de la cama, mirando a su mujer cada
vez que caminaba en su direccin.
Pronto Alicia comenz a tener alucinaciones, confusas y flotantes al principio, y que
descendieron luego a ras del suelo. La joven, con los ojos desmesuradamente abiertos,
no haca sino mirar la alfombra a uno y otro lado del respaldo de la cama. Una noche
se qued de repente mirando fijamente. Al rato abri la boca para gritar, y sus narices
y labios se perlaron de sudor.
Jordn! Jordn! clam, rgida de espanto, sin dejar de mirar la alfombra.
Jordn corri al dormitorio, y al verlo aparecer Alicia dio un alarido de horror.
Soy yo, Alicia, soy yo!
Alicia lo mir con extravo, mir la alfombra, volvi a mirarlo, y despus de largo rato
de estupefacta confrontacin, se seren. Sonri y tom entre las suyas la mano de su
marido, acaricindola temblando.

Ministerio de Cultura, Fundalectura

27

Tertulias taller 2013

Entre sus alucinaciones ms porfiadas, hubo un antropoide, apoyado en la alfombra


sobre los dedos, que tena fijos en ella los ojos.
Los mdicos volvieron intilmente. Haba all delante de ellos una vida que se acababa,
desangrndose da a da, hora a hora, sin saber absolutamente cmo. En la ltima
consulta Alicia yaca en estupor mientras ellos la pulsaban, pasndose de uno a otro la
mueca inerte. La observaron largo rato en silencio y siguieron al comedor.
Pst... se encogi de hombros desalentado su mdico. Es un caso serio... poco hay
que hacer...
Slo eso me faltaba! resopl Jordn. Y tamborile bruscamente sobre la mesa.
Alicia fue extinguindose en su delirio de anemia, agravado de tarde, pero que remita
siempre en las primeras horas. Durante el da no avanzaba su enfermedad, pero cada
maana amaneca lvida, en sncope casi. Pareca que nicamente de noche se le fuera
la vida en nuevas alas de sangre. Tena siempre al despertar la sensacin de estar
desplomada en la cama con un milln de kilos encima. Desde el tercer da este
hundimiento no la abandon ms. Apenas poda mover la cabeza. No quiso que le
tocaran la cama, ni an que le arreglaran el almohadn. Sus terrores crepusculares
avanzaron en forma de monstruos que se arrastraban hasta la cama y trepaban
dificultosamente por la colcha.
Perdi luego el conocimiento. Los dos das finales delir sin cesar a media voz. Las
luces continuaban fnebremente encendidas en el dormitorio y la sala. En el silencio
agnico de la casa, no se oa ms que el delirio montono que sala de la cama, y el
rumor ahogado de los eternos pasos de Jordn.
Alicia muri, por fin. La sirvienta, que entr despus a deshacer la cama, sola ya, mir
un rato extraada el almohadn.
Seor! llam a Jordn en voz baja. En el almohadn hay manchas que parecen de
sangre.
Jordn se acerc rpidamente Y se dobl a su vez. Efectivamente, sobre la funda, a
ambos lados del hueco que haba dejado la cabeza de Alicia, se vean manchitas
oscuras.
Ministerio de Cultura, Fundalectura

28

Tertulias taller 2013

Parecen picaduras murmur la sirvienta despus de un rato de inmvil


observacin.
Levntelo a la luz le dijo Jordn.
La sirvienta lo levant, pero enseguida lo dej caer, y se qued mirando a aqul, lvida
y temblando. Sin saber por qu, Jordn sinti que los cabellos se le erizaban.
Qu hay? murmur con la voz ronca.
Pesa mucho articul la sirvienta, sin dejar de temblar.
Jordn lo levant; pesaba extraordinariamente. Salieron con l, y sobre la mesa del
comedor Jordn cort funda y envoltura de un tajo. Las plumas superiores volaron, y
la sirvienta dio un grito de horror con toda la boca abierta, llevndose las manos
crispadas a los bands. Sobre el fondo, entre las plumas, moviendo lentamente las
patas velludas, haba un animal monstruoso, una bola viviente y viscosa. Estaba tan
hinchado que apenas se le pronunciaba la boca.
Noche a noche, desde que Alicia haba cado en cama, haba aplicado sigilosamente su
boca su trompa, mejor dicho a las sienes de aqulla, chupndole la sangre. La
picadura era casi imperceptible. La remocin diaria del almohadn haba impedido sin
duda su desarrollo, pero desde que la joven no pudo moverse, la succin fue
vertiginosa. En cinco das, en cinco noches, haba vaciado a Alicia.
Estos parsitos de las aves, diminutos en el medio habitual, llegan a adquirir en ciertas
condiciones proporciones enormes. La sangre humana parece serles particularmente
favorable, y no es raro hallarlos en los almohadones de pluma.

Actividades durante la tertulia


1. Presente al autor o introduzca el tema. Podra empezar por presentar el cuento as:
Escog para hoy un cuento de Horacio Quiroga, un escritor uruguayo que vivi
entre 1878 y 1937. A veces se lo compara con Edgar Allan Poe por la forma en
que sus personajes se enfrentan a lo fantstico. El cuento que leeremos se llama
El almohadn de plumas y forma parte de un libro que el autor public bajo el
Ministerio de Cultura, Fundalectura

29

Tertulias taller 2013

ttulo Cuentos de amor, de locura y de muerte. Se trata de un relato sobre como


una pareja que se ama debe enfrentarse a las diferencias entre ambos, el miedo, la
enfermedad y la muerte. Como es una narracin muy breve, propongo que lo
leamos y luego conversemos sobre l.
2. Lea en voz alta el cuento. Permita que los participantes hagan preguntas cortas, por
ejemplo sobre palabras que no comprenden; escchelos y respndales brevemente
para no cortar el ritmo de la lectura o perderle la pista a la historia. Si se tratara de
una narracin extensa, un captulo de una novela, por ejemplo, podra permitir que
los participantes intervinieran con comentarios preguntas, de manera que se den
conversaciones muy breves para no interrumpir el hilo de la historia.
3. Cuando termine la lectura:
Retome algunos de los planteamientos que se hicieron durante la lectura.
Si no se hicieron estos planteamientos, inicie la conversacin alrededor del
texto con preguntas que puede haberse hecho usted cuando ley el texto
por primera vez. Estos son algunos ejemplos:
o El comienzo del cuento parece sugerir que son tantas las diferencias
entre la pareja que su amor acabar debido a ellas. Creen que estas
diferencias contribuyeron al fin de la historia?, por qu?
o Si alguna vez han estado tan cerca de una persona querida que enferme
gravemente, habrn sentido el miedo de perderla. Creen que el marido
realmente lo experimenta?, por qu?, creen que su reaccin es un
reflejo de su carcter?, si no hubiera actuado as, el fin habra sido otro?
4. Invite a los participantes a responder las preguntas y a discutir las opiniones de
los dems. Si no hay repuestas o comentarios, respete el silencio y aproveche su
lectura previa, sus investigaciones, para seguir hablando del tema y resaltar por
qu a usted le gust, qu lo conmueve y qu le gustara aadir a la lectura.
5. Invite a sus compaeros de discusin a relacionar lo que han ledo en el texto con
sus vivencias personales. Por ejemplo: Hablemos del monstruo que devora a la
mujer, en qu los hizo pensar?, por qu? Pueden relacionar esta historia con
otra que hayan ledo o con algo que hayan visto en el cine o les hayan contado?
Ministerio de Cultura, Fundalectura

30

Tertulias taller 2013

6. Termine la sesin
o

proponiendo ideas para reflexionar en torno al texto y la forma en que est


escrito. Por ejemplo: Hablemos de la sugerente frase inicial que presagia lo
que ocurrir en el cuento: Su luna de miel fue un largo escalofro. Qu
pensaron que ocurrira en la historia cuando la escucharon? Pueden sealar
otras expresiones que anticipen lo que ocurre al final?

o Proponiendo la escritura en casa de un relato breve en el que haya un


elemento fantstico sorpresivo que explique algo rutinario, como la
enfermedad y la muerte en este cuento. Tambin puede plantear la escritura
de un relato que parta de la pregunta qu habra pasado siel marido
hubiera sido ms apasionado, la sirvienta sacude el almohadn antes, la
mujer se enfada por la frialdad del marido y abandona su lecho Advierta
que en el siguiente encuentro aquellos que lo deseen leern las creaciones
que realicen en casa.

Ejemplo de tertulia alrededor de la poesa


Tema: el amor contrariado
Poemas: Poema 20 de Pablo Neruda, e Intentas sonrer de Ral Gmez Jattin.

Actividades previas para el moderador


1. Lea en silencio los poemas que aparecen a continuacin. Despus lalos nuevamente,
en voz alta, para usted, y seale las palabras que desconoce o los pasajes que le gustara
destacar al leerlos en la tertulia.
2. Busque informacin sobre los autores.

Ministerio de Cultura, Fundalectura

31

Tertulias taller 2013

Intentas sonrer6
Ral Gmez Jattin
Intentas sonrer
Y un soplo amargo asoma
Quieres decir amor y dices
lejos
Ternura y aparecen dientes
Cansancio y saltan los
tendones
Alguien dentro del pecho erige
Soledades
Clavos
Engaos
Fosos.
Alguien
Hermano de tu muerte
Te arrebata, te apresa, te
desquicia,
Y t, indefenso,
Estas cartas le escribes.

Poema 207
Pablo Neruda
Puedo escribir los versos ms tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: La noche est estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos ms tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella tambin me quiso.
En las noches como sta la tuve entre mis brazos.
La bes tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo tambin la quera.
Cmo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos ms tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Or la noche inmensa, ms inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el roco.
Qu importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche est estrellada y ella no est conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazn la busca, y ella no est conmigo
La misma noche que hace blanquear los mismos rboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cunto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su odo.
De otro. Ser de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como sta la tuve entre mis brazos,
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque ste sea el ltimo dolor que ella me causa,
y stos sean los ltimos versos que yo le escribo.

Tomado de http://grandespoetasfamosos.blogspot.com/2009/01/raul-gomez.html#sonreir.
Tomado de Veinte poemas de amor y una cancin desesperada, http://www.poemas-delalma.com/poema-20.htm#ixzz2ZVFNAcwc, en donde se puede escuchar el poema en la voz del autor.
7

Ministerio de Cultura, Fundalectura

32

Tertulias taller 2013

Actividades durante la tertulia


1. Empiece la sesin leyendo las primeras lneas de uno de los dos poemas. Pregunte
si escribir sobre el sentimiento amoroso libera, distancia o sana. Es decir, la poesa
tiene un efecto teraputico. Tambin puede plantear si se puede escribir sobre el
amor sin estar enamorado y sin caer en lo cursi o en lo obvio.
2. Presente a los autores.
3. Lea uno de los poemas e inicie la conversacin sobre l comentando qu
emociones o sensaciones despert en usted. Luego puede realizar preguntas para
estimular a los participantes a hablar como: qu imgenes les parecieron bonitas?,
qu se les ocurri mientras lo escuchaban?
4. Hable luego del poema, sobre lo que usted encuentra en l. Comience por el
poema de Neruda, por ejemplo:
o Por qu el poema empieza hablando de la noche?
o Es un poema que habla de la escritura sobre el amor, en el que hay
sentimientos encontrados: la quiero, pero si la tengo la dejo de querer.
Parece haber nostalgia, pero no dolor. Ustedes piensan igual?, por qu
o Observe los efectos que causa la reiteracin como recurso potico. La forma
en que van apareciendo los versos indica tal vez que el poema imita la
libertad del pensamiento?, qu recrea la forma en que los recuerdos van
aflorando?
5. Escuche las opiniones de los otros, quiz algunos hagan referencia a su vida
personal y quizs haya silencio: la poesa invita a preguntarse, callar, soar En
cualquier caso, tenga en cuenta los datos que haya recogido sobre el autor, otros
poemas en los que la exaltacin del amor sea distinta. Si puede, lea toros dos
poemas de Neruda en torno a este mismo tema.
6. Lea el poema de Gmez Jattin.
7. Inicie un dilogo para comparar los estilos de los dos autores, as: En Gmez
Jattin el dolor es ms crudo, encuentro que Neruda es ms suave, como si el poeta
contemplara con melancola sus sentimientos
Ministerio de Cultura, Fundalectura

33

Tertulias taller 2013

8. Observe el recurso de poeta de hablarse a s mismo como si fuera otro. qu


efectos produce?
9. Invite a sus contertulios a elegir uno de los poemas y escribir un relato con las
siguientes condiciones:
o Asuman el punto de vista de la mujer amada. Cmo es ella?, qu piensa
del que la ama?, a dnde va?, lo ama?.
o Desde el punto de vista del poeta, imagine qu ha pasado entre ellos y
cuntelo.
Si alcanza el tiempo pueden hacer esta escritura en el marco de la tertulia taller,
tambin pueden elaborarlo en casa, en su tiempo, y leerlo si as lo desean en el
siguiente encuentro, y conversar sobre sus creaciones.
10. Cierre la sesin haciendo un recuento de las ideas que surgieron en el transcurso
de la sesin sobre cmo ahondar en el tema de la poesa amorosa, otros autores y
lecturas. Escuche las opiniones de sus contertulios y acuerden el camino a seguir
en el siguiente encuentro.

Ministerio de Cultura, Fundalectura

34

Tertulias taller 2013

Anexo 1. Direcciones tiles


Casa de Poesa Silva
Calle 14 No. 3-41 Telfono 286 5710
Librera: telfono 286 4414 - Fax 281 7184
Bogot - Colombia
www.casadepoesiasilva.com
La casa cuenta con una buena coleccin de grabaciones de poetas que vende al pblico.
Emisora HJCK
Carrera 12 No. 82-23
Telfono 2363840
Fax 2368861
Ofrece una coleccin de poemas y cuentos en la voz de sus autores.

Fundalectura

Dg 40 A bis 16-46
Telfono: 3201511
Fax: 2877071
contactenos@fundalectura.org.co
www.fundalectura.org, siguiendo el enlace a Programas/Con jvenes y adultos, se
encuentra informacin sobre Tertulias Literarias, ganadores de las distintas ediciones y
colecciones dadas como estmulo.
Internet
wwwg.epdlp.com, biografas y textos de autores y otros artistas
http://www.poemas-del-alma.com, pgina de poesa
http://www.amediavoz.com/indice-L-Z.htm, pgina de poesa
www.ciudadseva.com, cuenta con biblioteca digital y otros recursos
www.lablaa.org, la biblioteca virtual contiene textos completos de los escritores
colombianos.
www.fonolibros.com, literatura para escuchar
Ministerio de Cultura, Fundalectura

35

Tertulias taller 2013

www.mincultura.gov.co/?idcategoria=34056, Relata. El programa de apoyo ofrece recursos


en lnea que apoyan el trabajo de los talleres de escritura de Relata, como archivos para
descargar, audioteca, videoteca, enlaces de inters, mapa de lecturas y lecturas
recomendadas.
www.fgaa.gov.co, Fundacin Gilberto Alzate Avendao,
http://www.bibliotecanacional.gov.co/content/%C2%A1bibliotecas-vivas-en-colombia,
pgina de Bibliotecas Vivas, Red Nacional de bibliotecas pblicas de Colombia
http://www.revistaarcadia.com/seccion/opinion-online/123: reseas en revista Arcadia
http://www.elmalpensante.com/index.php?doc=display_columna&columna=Rese%F1as :
reseas en revista El Malpensante
www.cuatrogatos.com: revista Cuatrogatos con reseas y entrevistas sobre literatura
infantil
www.imaginaria.com.ar: revista Imaginaria con reseas, entrevistas y artculos sobre
literatura infantil.

Ministerio de Cultura, Fundalectura

36

Tertulias taller 2013

Referencias
Andruetto, Mara Teresa y Lardone, Lilia. El taller de escritura creativa en la escuela, la
biblioteca, el club. Crdoba: Comunicarte: 2011.
Chapela, Luz Mara. La charla literaria en las salas de lectura. Mxico D.F.; Conaculta
Libros, Programa Nacional Salas de Lectura, 2012. Col. Cuadernos de Salas de lectura.
Equipo acadmico de Fundalectura. Tertulias literarias japonesas katarou. Bogot:
Ministerio de Cultura-Biblioteca Nacional de Colombia-Fundalectura, Plan Nacional de
Lectura y Bibliotecas Leer Libera, 2007.
. Tertulias literarias del Bicentenario. Bogot: Ministerio de Cultura-Biblioteca
Nacional-Embajada de Espaa en Colombia-Fundalectura, Plan Nacional de Lectura y
Bibliotecas Leer Libera, 2010.
Gmez Jattin, Ral. Intentas sonrer. Disponible en Tomado de
http://grandespoetasfamosos.blogspot.com/2009/01/raul-gomez.html#sonreir.
Neruda, Pablo. Poema 20. Veinte poemas de amor y una cancin desesperada. Disponible
en http://www.poemas-del-alma.com/poema-20.htm#ixzz2ZVFNAcwc. Quiroga, Horacio. El
almohadn de plumas. Cuentos de amor, de locura y de muerte. Disponible en
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/quiroga/almohado.htm
Rodrguez R., Claudia y Correa, Juan David. Tertulias literarias. Bogot: Ministerio de
Cultura-Fundalectura, Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas Leer Libera, 2004.
. Tertulias literarias a la francesa. Bogot: Ministerio de Cultura-Embajada de Francia
en Colombia-Fundalectura, Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas Leer Libera, 2005.
Zaid, Gabriel. Los demasiados libros, Barcelona: Anagrama, 1996

Ministerio de Cultura, Fundalectura

37

También podría gustarte