Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Propuesta PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 536

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

PLAN REGIONAL URBANO DE LA


GRAN REA METROPOLITANA DE COSTA RICA
TOMO II: PROPUESTA PLAN PRUGAM 2008-2030
(Versin preliminar 09-10-2009)

El Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos en su calidad de Presidente del Consejo Nacional de Planificacin Urbana y a
nombre de la Entidad Gestora del Proyecto PRUGAM, somete este documento tcnico correspondiente al Plan Regional Urbano de la
Gran rea Metropolitana (Plan PRUGAM 2008-2030) a revisin y aprobacin por parte del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo y
el Ministerio de Planificacin Nacional y Poltica Econmica.
Esta publicacin es de carcter tcnico y ha sido posible gracias a la cooperacin financiera de la Comisin Europea en funcin del
Convenio de Financiacin ALA/2002/001-068 firmado entre la Repblica de Costa Rica y la Unin Europea en el marco del Proyecto de
Planificacin Regional y Urbana de la Gran rea Metropolitana (PRUGAM) de acuerdo con el ordenamiento jurdico existente.
El contenido de la presente publicacin es responsabilidad exclusiva del Proyecto de Planificacin Regional y Urbana de la Gran rea
Metropolitana (PRUGAM), y en ningn caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unin Europea.
San Jos, 10 de diciembre del 2008.

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

AGRADECIMIENTO GENERAL
El Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH) en su calidad de Presidente del Consejo Nacional de
Planificacin Urbana (CNPU) y a nombre de la Entidad Gestora del Proyecto PRUGAM, desea agradecer:
A la Comisin Europea y al Gobierno de la Repblica, por el aporte financiero y tcnico que permiti la creacin del Plan
PRUGAM 2008-2030, en el marco del Proyecto de Planificacin Regional y Urbana de la Gran rea Metropolitana del Valle
Central de Costa Rica.
A las Instituciones miembros del Consejo Nacional de Planificacin Urbana y del Comit Consultivo del Proyecto PRUGAM
por su constante apoyo.
A los tcnicos de las diferentes instituciones, que en conjunto con el Equipo Tcnico de la Entidad Gestora del Proyecto
PRUGAM con los aportes de sus conocimientos y esfuerzos durante las diferentes etapas del Proyecto, hicieron posible la
elaboracin del Plan PRUGAM 2008-2030.
A las 31 municipalidades de la GAM, a las cuatro Federaciones de Municipios, a los Comits de Seguimiento de los Planes
Reguladores y a los Enlaces Municipales por llevar a cabo una adecuada coordinacin entre la Entidad Gestora y el sector
municipal.
Al sector privado y acadmico, que con sus valiosos aportes fueron pieza fundamental durante todo el proceso de la
elaboracin del Plan.
A toda la ciudadana, por su constante bsqueda de una mejor calidad de vida a travs de las contribuciones efectuadas a
este Plan.

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

ADMINISTRACIN ARIAS SNCHEZ


Oscar Arias Snchez
Presidente de la Repblica

CONSEJO NACIONAL DE PLANIFICACIN URBANA (CNPU) Y


COMIT CONSULTIVO DEL PROYECTO PRUGAM
MIEMBROS DEL CONSEJO NACIONAL DE PLANIFICACIN URBANA
Clara Zomer Rezler
Presidenta del Consejo Nacional de Planificacin Urbana
Ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos
Roberto Gallardo Nez
Ministro de Planificacin Nacional y Poltica Econmica
Karla Gonzlez Carvajal
Ministra de Obras Pblicas y Transportes
Roberto Dobles Mora
Ministro de Ambiente y Energa
Mara Luisa vila Agero
Ministra de Salud
Alfredo Bolaos Sanchez
Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo
Ricardo Sancho Chavarra
Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados
Erika Linares Orozco
Presidenta Ejecutivo del Instituto de Fomento y Asesora Municipal
Pablo Cob Saboro
Gerente General de la Compaa Nacional de Fuerza y Luz
Eduardo Brenes Mata
Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Planificacin Urbana
Director del Proyecto PRUGAM
MIEMBROS DEL CONSEJO NACIONAL DE PLANIFICACIN URBANA DEL SECTOR MUNICIPAL
Joyce Zrcher Blen
Alcaldesa de Alajuela en Representacin del rea Metropolitana de Alajuela
Rolando Rodrguez Brenes
Alcalde de Cartago en Representacin del rea Metropolitana de Cartago
Jos Ulate Avendao
Alcalde de Heredia en Representacin del rea Metropolitana de Heredia
Elvia Villalobos Argello
Alcaldesa de San Isidro en Representacin del rea Metropolitana de Heredia
Johnny Araya Monge
Alcalde de San Jos en Representacin del rea Metropolitana de San Jos
Leonardo Herrera Snchez
Alcalde de Vsquez de Coronado en Representacin del rea Metropolitana de San Jos

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Marco Rodrguez Muoz


Presidente de la Federacin Occidental de Municipalidades de Alajuela
Xenia Lozano Mackay
Directora Ejecutiva de la Federacin Occidental de Municipalidades de Alajuela
Alejandro Monge Cruz
Presidente de la Federacin de Municipalidades de Cartago
Alberto Camacho Pereira
Director Ejecutivo de la Federacin de Municipalidades de Cartago
Olga Sols Soto
Presidenta y Directora Ejecutiva de la Federacin de Municipalidades de Heredia
Johnny Araya Monge
Presidente de la Federacin Metropolitana de Municipalidades de San Jos
Juan Antonio Vargas Guilln
Director Ejecutivo de la Federacin Metropolitana de Municipalidades de San Jos
MIEMBROS DEL COMIT CONSULTIVO DEL PRUGAM
Guillermo Carazo Ramrez
Representante de la Cmara Costarricense de la Construccin
Maritza Hernndez Castaeda
Representante del Foro Nacional de Transportes
Alex lvarez Abraham
Representante de la Cmara de Transportistas de San Jos
Daniel Quesada Mora
Representante de la Confederacin Nacional de Asociaciones de Desarrollo Comunal
Carlos Vzquez Landergreen
Representante de la Unin Costarricense de Cmaras y Asociaciones de la Empresa Privada
Eduardo Paniagua Madrigal
Representante del Consejo Nacional de Rectores
OBSERVADORES DEL COMITE CONSULTIVO DEL PROYECTO PRUGAM
Cristina Martins Barreira
Encargada de Negocios de la Delegacin de la Comisin Europea para Costa Rica y Panam
Roelf Smidt
Phillippe Jacques
Jefes de Cooperacin de la Delegacin de la Comisin Europea para Costa Rica y Panam
Ardi Ariez - Voets
Responsable Operativa de la Delegacin de la Comisin Europea para Costa Rica y Panam
Circe Villanueva Monge
Directora de Cooperacin Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Elena Meissner Montero
Responsable de Unin Europea de la Direccin de Cooperacin Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

DIRECCIN PROYECTO PRUGAM


Eduardo Brenes Mata
Director

PLAN REGIONAL URBANO DE LA GRAN REA METROPOLITANA


(Plan PRUGAM 2008-2030) RESULTADO 1
Toms Martnez Baldares
Coordinador

EQUIPO TCNICO
Carlos Rosas Vargas
Carlos Umaa Ugalde
David Porras Alfaro
Dyalh Caldern de la O
Francisco Pacheco Carranza
Francisco Rodrguez Soto
Jaime Vargas Guilln
Jos Prez Morales
Jos Romn Madrigal
Joyce Arguedas Caldern
Karim Ben Amar
Luis Lpez Acua
Mara Guzmn Ortiz
Marlen Rueda Mora
Marlene Salazar Alvarado
Mnica Montero Alfaro
Omar Vega Rosales
Pamela Rivera Pla
Rogelio Palomo Asch
Ronald Flores Vega
Sergio Feoli Boraschi
Wendy Molina Varela

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

FUNCIONARIOS ENTIDAD GESTORA: PROYECTO PRUGAM


Director

Eduardo Brenes Mata

CNFL

Jefe de Asistencia Tcnica Internacional *

Carlos Humberto Bello


Frederic Miralles Mira

CE
CE

Administrador Nacional *

Orlando Hidalgo Flores


Pamela Rivera Pla
Ingrid Picado Valenzuela

MIVAH
CNFL
CNFL

Asistencia Tcnica Internacional Administrativa *

Boris Amzquita del Valle


Antonio Ortuo Casas
Gabriel Fernndez Nez
Javier Cabaero Tobarra

CE
CE
CE
CE

Personal Administrativo

Glenda Mora Rojas


Mara Helena Zamora Ramirez
Eleanne Sevilla Arce
Maringela Segura Vquez
Sandra Mora Quirs
Mireya Gmez
Gabriela Hernndez
Marlen Rueda Mora
Gustavo Umaa
Rebeca Chavarra Campos
Alejandra Araya Corrales
Rodrigo Badilla Quirs
Liliana Reyes Pia
Henry Campo Len

CNFL
CNFL
MIVAH
CNFL
CE
CE
MIVAH
MIVAH
MIVAH
CE
CE
MIVAH
MIVAH
MIVAH

Personal Tcnico
Plan PRUGAM 2008-2030: Resultado 1 del Proyecto PRUGAM
Coordinador
Toms Martnez Baldares
Sistema Urbano Ambiental
Sergio Feoli Boraschi
Pamela Rivera Pla
Carlos Camacho Garro
Nuria Chavarra Campos
Francisco Rodrguez Soto
Jos Prez Morales
Marlene Salazar Alvarado
Mara Guzmn Ortiz
Mnica Montero Alfaro
Sistema Transporte y Vialidad
Carlos Umaa Ugalde
Joyce Arguedas Caldern
Ronald Flores Vega
Sistema Infraestructura y Redes
Carlos Rosas Vargas
Jaime Vargas Guilln
Sistema Urbanismo y Vivienda
Toms Martnez Baldares
7

CNFL
CNFL
CNFL
CE
CE
CNFL
SENARA
MINAE
MINAE
CE
MOPT
MOPT
MOPT
CNFL
MIVAH
CNFL

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Francisco Pacheco Carranza


Karim Ben Amar
Sistema Social
Sistema Desarrollo Econmico
Sistema Legal e Institucional
Integracin Documentos Tcnicos

Omar Vega Rosales


Wendy Molina Varela
Dyalh Caldern De La O
Jos Gabriel Romn Madrigal
Luis Lpez Acua
Rogelio Palomo Asch
Oscar Loza Mendoza
David Porras Alfaro

Planes Reguladores y Directrices Metropolitanas: Resultado 2 del Proyecto PRUGAM


Coordinador
Luis Fernando Acua
Seguimiento y Gestin de Planes Reguladores
Jorge Mora Ramrez
Seguimiento y Gestin de Directrices Metropolitanas
Fernando Cambronero Salas
Asistente Metropolitano rea Metropolitana San Jos
Alejandro Barahona Krger
Asistente Metropolitano rea Metropolitana San Jos
ngel Barrantes Ramrez
Asistente Metropolitano rea Metropolitana San Jos
Karla Umaa Guerrero
Asistente Metropolitano rea Metropolitana San Jos
Ana Monge Fallas
Asistente Metropolitano rea Metropolitana Cartago
Ana Monge Fallas
Asistente Metropolitano rea Metropolitana Cartago
Carlos Laborda Cantisani
Asistente Metropolitano rea Metropolitana Alajuela
Nancy Hernndez Solano
Asistente Metropolitano rea Metropolitana Heredia
Luis Aguilera Prez

ITCR- CIVCO
Agencia Urbanismo Lyon,
Francia
MIVAH
MIVAH
MIVAH
MIVAH
CE
MIDEPLAN
MIDEPLAN
CNFL
INVU
INVU
IFAM
CE
CE
CE
CE
CE
CE
CE
CE

Mejoramiento de la Cultura Urbana y Fortalecimiento de la Gestin Urbanstica: Resultado 3 del Proyecto PRUGAM
Coordinadora*
Wendy Molina Varela
MIVAH
Coordinadora*
Jenny Ziga Solano
CNFL
Obras Demostrativas
Fernando Cambronero Salas
IFAM
Apoyo administrativo
Marlen Rueda Mora
MIVAH
Sistema de Informacin Geogrficas: Eje Transversal del Proyecto PRUGAM
Coordinador
Francisco Rodrguez Soto
SIG Urbanismo y Vivienda / Transporte y Vialidad
Hctor Esquivel Alfaro
SIG Infraestructura y Redes / Social
Carlos Camacho Garro
SIG Econmico
Nuria Chavarra Campos
SIG Ambiental
Sergio Feoli Boraschi
SIGAM
Melvin Lizano Araya
SIG Ambiental
Fresie Camacho Ruiz
SIG Ambiental
Vladimir Jimnez Salazar
SIG Planes Reguladores
Natalia Corts Morales
SIG Planes Reguladores
Marilyn Calvo
SIG Planes Reguladores
Francisco Nez Obando

CNFL
CE
CE
CE
CNFL
MIVAH
MIVAH
CNFL
MIVAH
MIVAH
CNFL

Gnero: Eje Transversal del Proyecto PRUGAM


Coordinadora

INAMU

Patricia Arce Blanco

Plan de Informacin y Visibilidad del Proyecto PRUGAM


Coordinadora
Marlene Sotela Borbn
8

CNFL

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Comunicadora

Marlen Zrate Sand

Asistencias Tcnicas Internacionales de Corta Duracin


Asistencia Tcnica Internacional en Legal e
Emili Amat Prez
Institucional
Asistencia Tcnica Internacional en Sistemas
Ana Beln Lobato Otero
Informticos-Geoespaciales
Asistencia Tcnica Internacional en Ambiente-Urbano
Mara Luisa Rossi
Asistencia Tcnica Internacional en Polticas Urbanas
Nora Clichevsky
en reas Informales
Asistencia Tcnica Internacional en Planificacin
Carlos de la Guardia PrezEstratgica Urbana
Hernndez
Asistencia Tcnica Internacional en Planificacin
Joao Guimaraes Pedro de
Estratgica Institucional
Campos
Asistencia Tcnica Internacional en Red Elctrica e
Jos Carnicer Blasco
Infotelecomunicacin
Asistencia Tcnica Internacional en Movilidad
Juan Manuel Prez Rodrguez
Asistencia Tcnica Internacional en Movilidad
Ramn Estrada Serra
Asistencia Tcnica Internacional en Administracin de Enrique Gete
Proyectos
Asistencia Tcnica Internacional en Elaboracin de
Rosana Cervera
Planes Operativos y Capacitacin en Ciclos de
Proyectos de la Unin Europea
Asistencia Tcnica Internacional para la Revisin
Luis Llach Cordero
General del Plan PRUGAM 2008-2030
Eduardo Sancho Gonzlez
Asistencia Tcnica Internacional en Derecho y
Legislacin Urbanstica para el documento del Plan
PRUGAM y su Reglamento

CE
CE
CE
CE
CE
CE
CE
CE
CE
CE
CE
CE
CE
CE

* Personal nombrado en perodos diferentes.

ELABORACIN DE ESTUDIOS TCNICOS


Sistema Urbanismo y Vivienda
Sistema Desarrollo Econmico
Sistema Transporte y Vialidad
Sistema Urbano Ambiental

Sistema Social

Anlisis y Prospeccin del


Sistema Urbano de la GAM
Estudio Econmico de la GAM
Estudio de Zonas Agropecuarias
de la GAM
Estudio de Oferta y Demanda de
Transporte
Estudio de Base Territorial de la
GAM
Vulnerabilidad Recurso Hdrico y
Microcuencas de la GAM
Estudio de reas Periurbanas de
la GAM
Estudio de Capacidad de Carga
de la GAM
Estudio de Aspectos Sociales de
la GAM
9

UCR - PRODUS
UNA - CINPE
UNA - Escuela de Geografa
LCR Logstica
INDECA / ASTORGA
Sistemas Geoespaciales
UNA - Escuela Geografa
SADAI / FUNDEVI-UCR
FLACSO

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Sistema Infraestructura y Redes

Sistema Legal e Institucional

Sistema Informacin Geogrficas

Sistematizacin de los Sistemas del PRUGAM

Estudio Anlisis de Oferta,


Demanda y Proyeccin en funcin
de un modelo urbano para agua
potable, negra y pluvial
Estudio del Marco Institucional
Propuesta Legal e Institucional
para implementar el Plan
PRUGAM 2008-2030
Marco Reglamentario para el Plan
PRUGAM 2008-2030 y Planes
Reguladores
Actualizacin y Digitalizacin
Cartografa 1:10.000 del Uso de la
Tierra
Diseo e Implementacin de Base
de Datos del SIG SIGAM
Estudio de Ubicacin de Tajos y
Extraccin Minera de la GAM
Estudio de Botaderos de Basura y
Rellenos Sanitarios
Estudio de Mapa Geomorfolgico
de la GAM
Sistematizacin de Estudios para
la GAM

10

CATIE

CICAP / UCR
EPYPSA / CEDARENA
EPYPSA
BLOM
SWISS CONTACT
UNA Escuela de Geografa
UNA - Laboratorio SIG y
Teledeteccin
UCR- PROIGE
ECOASENTAMIENTOS
TMC S.A.

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

INTRODUCCIN
A raz de la creacin del Consejo Nacional de Planificacin Urbana y la Secretara Tcnica del Plan Nacional de Desarrollo
Urbano (ST/PNDU) mediante el Decreto Ejecutivo 28937 MOPT-MIVAH-MINAE del 9 de octubre de 2000, modificado por el
Decreto Ejecutivo 31062 MOPT-MIVAH-MINAE del 29 de abril de 2003, en apoyo al INVU y su Direccin de Urbanismo se
impulsa el compromiso de la Ley N 4240 de Planificacin Urbana de contar con un Plan Nacional de Desarrollo Urbano. El
planteamiento de la ST/PNDU fue cumplir con dicho cometido a travs de entregas sucesivas. Es as, como en octubre de
2001 se presenta la Fase I de dicho Plan y en mayo del 2002 la Fase II. Ambas fases fueron aprobadas por la Junta
Directiva del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) el da 13 noviembre de 2002.
A finales de los aos 90 se plante ante la Gestin del Gobierno de la Repblica, a la Unin Europea la posibilidad de
incluir el tema urbano en los programas de cooperacin internacional, de cuya gestin nace el Convenio de Financiacin
ALA/2002/001-068 firmado entre la Repblica de Costa Rica y la Unin Europea. Dicho Convenio se articul como la Fase
III-A del Plan Nacional de Desarrollo Urbano y se identific como Planificacin Regional Urbana de la Gran rea
Metropolitana del Valle Central de Costa Rica. Por acuerdo tomado entre las autoridades del MOPT, MIVAH y MINAE, as
como del MIDEPLAN, el INVU y el IFAM, las acciones relacionadas con las fases complementarias del PNDU seran
llevadas a cabo por el INVU y MIDEPLAN.
Con el propsito de atender el Convenio firmado con la Unin Europea y elaborar la Fase III-A del PNDU, es decir, la
actualizacin del Plan GAM de 1982, y como resultado de los antecedentes brevemente escritos, se encarga a la ST/PNDU,
convertida ahora en la Entidad Gestora (EG), del Proyecto PRUGAM.
Los documentos aqu presentados tienen el propsito de poner a conocimiento del Gobierno de la Repblica, las
instituciones del Gobierno Central, las municipalidades de la Gran rea Metropolitana, las Federaciones de Municipios de la
GAM, los sectores que integran el Comit Consultivo del PRUGAM, as como de la ciudadana en general, la Propuesta del

Plan Regional Urbano de la Gran rea Metropolitana (Plan PRUGAM 2008-2030).

Se pretende impulsar un conjunto de ciudades con fundamento al marco legal en materia territorial, ambientalmente
sostenibles, socialmente integradas, econmicamente competitivas, funcionalmente estructuradas y arquitectnicamente
mejor diseadas. Esto se ha tratado de consolidar a travs de una Visin y Modelo Urbano Territorial que haga de las
ciudades y su entorno lugares de clara convivencia humana, en otras palabras, ciudades para la gente.
Esta visin 2008-2030, que involucra a la poblacin por medio de un proceso de participacin ciudadana, as como la
elaboracin de estudios y planes estructurados cientfica y tcnicamente, se delimit dentro de este perodo de tiempo para
mantener una coherencia temporal con su antecesor el Plan Regional Metropolitano de 1982, dando el tiempo necesario
que permita ver los resultados esperados y presentar escenarios o proyecciones a futuro fundamentados en su valor
tcnico, cientfico y poltico.
El Plan Regional Urbano de la GAM, Plan PRUGAM 2008-2030, se presenta en seis documentos: Diagnstico, Propuesta,
Reglamento, Atlas Cartogrfico, Participacin Ciudadana y Resumen Ejecutivo. A continuacin una breve descripcin de
cada uno.

Diagnstico:

Comprende el estado situacional de esta subregin central. Su redaccin se ha fundamentado en distintas bases de datos,
entre ellas, los 20 estudios contratados por el PRUGAM en distintas y variadas disciplinas, lo cual constituye el soporte
cientfico de este documento.

11

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Propuesta:

Es el documento que refleja la parte propositiva del Plan. Al igual que, el Diagnstico, la Propuesta se estructura en los
siete sistemas (Urbano Ambiental, Vialidad y Transporte, Infraestructura y Redes, Urbanismo y Vivienda, Social, Desarrollo
Econmico y Legal e Institucional) que metodolgicamente utiliza el Proyecto. Estas propuestas muestran la manera en que
se pueden alcanzar los objetivos planteados, definiendo proyectos, rutas e inversiones posibles.

Reglamento:

Es el conjunto de normas (herramienta de aplicacin normativa) que orientan a las instituciones del gobierno central y a las
municipalidades (cuando as corresponde al marco jurdico), para construir en el tiempo y en el espacio el conjunto urbano
que se propone, de acuerdo con la visin y modelos de desarrollo resultante de este proceso de planificacin y participacin
ciudadana e intersectorial.

Atlas Cartogrfico:

Es el conjunto de mapas que ilustran los contenidos tcnicos del proceso de planificacin y ordenamiento territorial. Esta
herramienta constituye un instrumento de informacin geogrfica con las herramientas y contenidos ms actuales, y apoya
el Diagnstico y la Propuesta dando como resultado un conjunto de mapas organizados por sistemas que a la vez
constituyen uno de los ejes transversales del Proyecto PRUGAM.

Participacin Ciudadana:

Recopila y presenta la mayora de los procesos de consulta, trabajo y participacin en las diferentes fases de este proceso,
el cual es otro de los ejes transversales del Proyecto PRUGAM.

Resumen Ejecutivo:

Presenta una sntesis de los aspectos ms relevantes de la Propuesta manteniendo la estructura de orden del
documento tcnico completo. Resalta adems, los aspectos que representa la normativa vinculante u orientativa
fundamental, para mantener los ejes de desarrollo del modelo urbano territorial propuesto. Contiene cuadros y diagramas
de resumen que facilitan la comprensin de la misma.
Al contar con una visin de la situacin actual, as como de la posible forma de dar solucin a los problemas detectados, se
espera mejorar la eficiencia del sistema urbano del Valle Central a travs de los seis diferentes apartados que constituyen el
Plan Regional Urbano de la Gran rea Metropolitana de Costa Rica.

TABLA DE CONTENIDOS
Agradecimiento general...2
Equipo tcnico del Plan PRUGAM 2008- 2030.......5
12

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Funcionarios de la Entidad Gestora del Proyecto PRUGAM........6


Elaboracin de estudios tcnicos..........8
Introduccin.....10
Tabla de contenidos...13
ndice de tablas...15
ndice de mapas..17
ndice de figuras......18
Acrnimos....22
1. Contexto del Plan PRUGAM ................................................................................................................................................ 24
1.1. Contexto Amrica Central ............................................................................................................................................ 25
1.2. Plan Nacional de Desarrollo Urbano - PNDU ............................................................................................................... 33
1.3. Eje Interocenico Central EIC ..................................................................................................................................... 35
1.4. Regin Central y la Gran rea Metropolitana (1) ......................................................................................................... 39
1.5. Grandes retos del Plan PRUGAM 2008-2030 .............................................................................................................. 42
1.6. Ideas sntesis del Plan PRUGAM 2008-2030............................................................................................................... 43
1.7. Delimitacin de la Gran rea Metropolitana ................................................................................................................. 45
1.8. Propuesta de expansin futura del lmite de la GAM ................................................................................................... 49
2. Objetivos .............................................................................................................................................................................. 51
2.1. Objetivo general ........................................................................................................................................................... 52
2.2. Objetivos sectoriales ................................................................................................................................................... 52
3. Modelo territorial de la GAM ............................................................................................................................................... 54
3.1 Competitividad (social, econmica y ambiental)............................................................................................................ 55
3.2. Modelo Delta urbano territorial de la GAM ................................................................................................................... 56
4. Sistemas de la Gran rea Metropolitana ............................................................................................................................. 59
4.1. Sistema urbano ambiental ............................................................................................................................................ 60
4.1.1. Zonificacin territorial de la GAM .............................................................................................................................. 61
4.1.2. Clasificacin del suelo .............................................................................................................................................. 77
4.1.3. Lmites urbanos cantonales de crecimiento LUC, de la GAM ................................................................................. 83
4.1.4. Trama verde .............................................................................................................................................................. 86
4.1.5. Bosques en regmenes de propiedad privada y su usufructo sostenible .................................................................. 89
4.1.5. Propuesta de proteccin de las unidades de paisaje en la GAM ............................................................................ 105
4.1.6. Gestin del riesgo y peligros naturales en la GAM.................................................................................................... 96
4.1.7. Desarrollo y aprovechamiento del paisaje ............................................................................................................... 103
4.1.8. Nuevas reas de recreo Parques Metropolitanos ................................................................................................... 113
4.1.9. Restricciones, espacios disponibles y espacios ms factibles para el desarrollo urbano ....................................... 119
4.1.10. Proteccin y manejo de recursos hdricos ............................................................................................................. 127
4.1.11. Control sobre la gestin de desechos urbanos ..................................................................................................... 133
4.1.12. Gestin de la calidad del aire ................................................................................................................................ 145
4.1.13. Gestin de los recursos mineros para la construccin .......................................................................................... 147
4.2. Sistema de transporte y vialidad ................................................................................................................................ 156
4.2.1. Conectividad vial regional........................................................................................................................................ 157
4.2.2. Propuestas de circulacin especficas en el mbito urbano de San Jos ............................................................... 176
13

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.2.3. Propuesta de circulacin especifica en el mbito urbano de Cartago ..................................................................... 180


4.2.4. Propuestas de circulacin especificas en el mbito urbano de Heredia ................................................................ 183
4.2.5. Propuestas de circulacin especificas en el mbito urbano de Alajuela ................................................................. 185
4.2.6. Transporte de carga ................................................................................................................................................ 187
4.2.7. Sistema integrado de transporte pblico masivo ..................................................................................................... 196
4.2.8. Red metropolitana de ciclovas ............................................................................................................................... 213
4.2.9. Recuperacin del espacio peatonal ........................................................................................................................ 223
4.2.10. Organizacin y control del trnsito en las ciudades (estacionamientos) .............................................................. 229
4.2.11. Integracin del sistema de transporte ................................................................................................................... 241
4.3. Sistema de infraestructura y redes ............................................................................................................................. 255
4.3.1. Alcantarillado sanitario, pluvial y tratamiento de desechos lquidos ........................................................................ 256
4.3.2. Sistema de Acueducto Metropolitano ...................................................................................................................... 265
4.3.3. Red elctrica, espacio pblico y alumbrado pblico ................................................................................................ 269
4.4. Sistema Urbanismo y Vivienda................................................................................................................................... 276
4.4.1. Clasificacin de centros urbanos compactos y multifuncionales ............................................................................. 277
4.4.2. Tratamientos urbanos (planes parciales y especiales)............................................................................................ 285
4.4.3. Zonas de control especial....................................................................................................................................... 295
4.4.4. Zonas de valor patrimonial ...................................................................................................................................... 297
4.4.5. Densidades y alturas .............................................................................................................................................. 305
4.4.6. Vivienda (urbanizaciones, condominios y asentamientos en precario) ................................................................... 318
4.4.7. Areas de oportunidad para la GAM ...................................................................................................................... 325
4.4.8. rea prioritaria de regeneracin y renovacin urbana en San Jos ........................................................................ 330
4.4.9. Centro expandido de San Jos ............................................................................................................................... 333
4.5. Sistema social ............................................................................................................................................................ 348
4.5.1. Propuesta de distribucin de poblacin y accesibilidad a los recursos sociales territoriales ................................. 351
4.5.2. Propuesta de dotacin de equipamiento para salud y educacin ........................................................................... 365
4.5.3. Propuesta de tratamiento para los asentamientos en precario de la GAM de acuerdo con el modelo urbano
propuesto .......................................................................................................................................................................... 370
4.5.4. Seguridad ciudadana y espacio pblico ................................................................................................................. 385
4.6. Sistema econmico ................................................................................................................................................... 410
4.6.1. Zonas de actividades econmicas y logsticas ....................................................................................................... 411
4.6.2. Actividad agropecuaria ............................................................................................................................................ 462
4.7. Sistema legal institucional .......................................................................................................................................... 466
4.7.1. Propuesta del sistema legal - institucional .............................................................................................................. 467
5. Propuesta integral .............................................................................................................................................................. 474
6. Estrategia de implementacin ............................................................................................................................................ 485
6.1. Esquema de gestin institucional, legal y de los actores involucrados ...................................................................... 486
6.2. Definicin y priorizacin de proyectos ........................................................................................................................ 487
6.3. Recursos econmicos y financieros ........................................................................................................................... 498
6.4. Fondo para el desarrollo y la competitividad territorial de la GAM (FODESTE). ........................................................ 501
7. Vinculacin de Directrices Metropolitanas ......................................................................................................................... 509
14

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

8. Proyeccin de indicadores a transformar. .......................................................................................................................... 518

INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Proyectos Mesoamericanos. Fuente: BID ........................................................................................ 29
Tabla 2. Cantones de la Regin Central por provincia. Fuente:IFAM............................................................... 41
Tabla 3. Retos del Plan GAM al 2030........................................................................................................... 44
Tabla 4. Provincias, cantones y distritos de la GAM. ..................................................................................... 49
Tabla 5. Cuadro de relaciones de la propuesta PRUGAM. ............................................................................ 59
Tabla 6 Detalle de reas para los cuadrantes urbanos de la GAM .......................................................... 73
Tabla 7. Zonificacin regional de la GAM e ndices de edificabilidad. ............................................................. 75
Tabla 8. Cuadro de reas para la GAM. ....................................................................................................... 81
Tabla 9 Definicin de zonificacin de la variable ambiental por subclases en la Gran rea Metropolitana ....... 90
Tabla 10. Cuadro de clasificacin de suelos. ................................................................................................ 93
Tabla 11 Consideraciones de paisaje segn tipos de subclases en variable ambiental ................................. 118
Tabla 12. Tabla de aplicacin de tratamientos a corredores fluviales y parques lineales. .............................. 131
Tabla 13. Tabla de restricciones al uso urbano. .......................................................................................... 137
Tabla 14. Tabla de porcentajes por categora de restriccin. ....................................................................... 138
Tabla 15. Distribucin de las Categoras de Restricciones e IFAs solo para los Espacios Construidos. ............ 139
Tabla 16. Criterios tcnicos utilizados para la clasificacin y localizacin de reas aptas para la instalacin de
rellenos sanitarios. Fuente: Angeliere (1995) Instituto de Pesquisas Tecnolgicas de Sao Pablo, Brasil........ 151
Tabla 17. Criterios multivariables de anlisis cartogrfico utilizados en Costa Rica para la seleccin de reas
candidatas (modificado de ECG UCR, 1995). .......................................................................................... 152
Tabla 18. Criterios tcnicos y ambientales de calificacin de campo de reas potencialmente aptas para la
instalacin de un relleno sanitario (cf. ECG UCR, 1995)........................................................................... 154
Tabla 19. Cuadro resumen de intervencin de sistema urbano ambiental. .................................................... 168
Tabla 20. Cuadro objetivos y acciones del sistema urbano ambiental. .......................................................... 170
Tabla 21.Caractersticas de diseo de la red vial segn jerarqua. ................................................................ 174
Tabla 22.Cuadro de proyectos viales para la GAM en orden de jerarqua. ..................................................... 177
Tabla 23. Cuadro de dimensionamiento de la red metropolitana. ................................................................. 178
Tabla 24. Cuadro de dimensionamiento del Anillo Perifrico. ....................................................................... 185
Tabla 25 Relacin de trazado original del Anillo perifrico sur y nuevo trazado propuesto. ............. 186
Tabla 26. Cuadro de dimensionamiento entre anillos perifrico y de Circunvalacin. ..................................... 188
Tabla 27. Cuadro de dimensionamiento de la red metropolitana Cartago. ..................................................... 198
Tabla 28. Cuadro de dimensionamiento de la red metropolitana Heredia. ..................................................... 199
Tabla 29. Cuadro de dimensionamiento de la red metropolitana Alajuela. ..................................................... 201
Tabla 30. Resumen de la propuesta vialidad reas industriales. ................................................................... 211
Tabla 31. Indicadores de transporte. .......................................................................................................... 214
Tabla 32. Alternativas de transporte pblico. .............................................................................................. 214
Tabla 33. Etapas de implantacin del sistema integrado de transporte pblico. ............................................ 215
Tabla 34. Resumen de la propuesta para el Tren Interurbano 2010 y 2030. ................................................. 216
Tabla 35. Resumen propuesta de transporte pblico masivo. ....................................................................... 227
Tabla 36. Comparacin ecolgica por modos de transporte. ........................................................................ 232
Tabla 37. reas y espacios para estacionamientos. .................................................................................... 249
Tabla 38. Tabla de proyectos de agua potable y tratamiento de desechos lquidos y ambientales. Fuente ICAA.
............................................................................................................................................................... 271
Tabla 39. Resumen de obras del proyecto de alcantarillado sanitario de AyA para A.M. San Jos. ................ 274
15

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Tabla 40. Proyeccin de demanda elctrica................................................................................................ 284


Tabla 41. Cantones con proyeccin de electrificacin subterrnea. .............................................................. 286
Tabla 42. Cronograma de actividades del sector elctrico. ........................................................................... 287
Tabla 43. Jerarquizacin centros urbanos por distrito. ................................................................................. 293
Tabla 44. Jerarquizacin centros urbanos por distrito, coberturas, densidades, usos. .................................... 295
Tabla 45. Cantidades de suelo en nuevo desarrollo en 10 has. ................................................................... 304
Tabla 46. Cuadro de equipamientos colectivos y nuevos desarrollos. ........................................................... 306
Tabla 47. Cuadro de impactos urbanos de las edificaciones en altura. ........................................................ 322
Tabla 48. Cuadro de densidades y reas proyectadas como potencial. ......................................................... 323
Tabla 49. Cuadro de posibilidades de densificacin en la GAM. ................................................................... 333
Tabla 50. Cantidad de viviendas estimadas por densificacin. ..................................................................... 334
Tabla 51. Cuadro de densidades y reas. .................................................................................................. 335
Tabla 52. Gran rea Metropolitana. Ocupacin del suelo 2005 y 2030. ........................................................ 336
Tabla 53. Resumen de estrategia del sistema de urbanismo y vivienda. ....................................................... 359
Tabla 54. Objetivos e instrumentos del sistema de urbanismo y vivienda. ..................................................... 360
Tabla 55 . Caractersticas socio demogrficas de los territorios sociales. ...................................................... 362
Tabla 56 . Caractersticas socio espaciales de los territorios sociales. .......................................................... 363
Tabla 57. Proyeccin de poblacin de los Territorios Sociales 5 y 3 de baja densidad. ................................... 365
Tabla 58. Distritos de los Territorios Sociales 5 y 3 de baja densidad: Zonas Agrcolas a Preservar. ............... 368
Tabla 59. Proyeccin de poblacin de los Territorios Sociales 1 y 2 de alta densidad. .................................... 369
Tabla 60. Distritos de los Territorios Sociales 1 y 2 de alta densidad: Centros Urbanos a Densificar. ............... 371
Tabla 61. Proyeccin de Poblacin de los Territorios Sociales 2 de baja densidad y 3 de alta densidad. ......... 372
Tabla 62. Distritos de los Territorios Sociales 2 de baja densidad y 3 de alta densidad: Periferia Urbana a
Articular. .................................................................................................................................................. 374
Tabla 63. Proyeccin de Poblacin del Territorio Social 4. ........................................................................... 374
Tabla 64. Distritos del Territorio Social 4: reas Deterioradas a Revertir. ...................................................... 376
Tabla 65. Centros educativos en preescolar, primaria y secundaria. ............................................................. 382
Tabla 66. Clasificacin de asentamientos en precario.................................................................................. 384
Tabla 67. Clasificacin y reas de asentamientos en precario. ..................................................................... 386
Tabla 68. ndices de inclusin exclusin. .................................................................................................. 386
Tabla 69. Valores de dimensiones y proporciones de lotes para mejoramiento de barios tratamiento de precarios.
............................................................................................................................................................... 387
Tabla 70. Reglamentacin de proteccin del recurso hdrico. ....................................................................... 391
Tabla 71. Propuesta de territorios sociales de la GAM por cantn. ............................................................... 423
Tabla 72. Tabla resumen propuesta PRUGAM. ......................................................................................... 425
Tabla 73. Gran rea Metropolitana. rea industrial prevista en el Plan GAM 1982 vs. Cobertura real industrial
2007. ...................................................................................................................................................... 430
Tabla 74. Gran rea Metropolitana. Uso del rea industrial propuesto en el GAM 82 y situacin actual. .......... 443
Tabla 75. Nueva delimitacin de reas industriales para la GAM. Elaboracin propia PRUGAM. .................... 444
Tabla 76. Puntos extremos zona industrial Ciruelas. ................................................................................... 454
Tabla 77. Distribucin de uso del suelo zona industrial Alajuela.................................................................... 455
Tabla 78. Distribucin de uso del suelo zona industrial Alajuela escenario 2. Fuente: PRUGAM. ................... 456
Tabla 79. Gran rea Metropolitana. Industria. ............................................................................................. 457
Tabla 80. Gran rea Metropolitana. Industria. ............................................................................................. 458
Tabla 81. Clasificacin de zonas industriales de la GAM.............................................................................. 462
Tabla 82. reas disponibles en posible Centro Logstico.............................................................................. 464
Tabla 83. Sntesis sistema econmico. ...................................................................................................... 477
16

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Tabla 84. Resumen de las caractersticas ms importantes de las subclases IFAS en relacin a las actividades
del periurbano agropecuario de la GAM ..................................................................................................... 478
Tabla 85. Cuadro de transversalizacin de temas y sistemas. ...................................................................... 501
Tabla 86. Indicadores y herramientas sistema legal institucional. ................................................................. 504
Tabla 87. Inversiones indicadores y herramientas Sistema Urbano ambiental. .............................................. 506
Tabla 88. Inversiones indicadores y herramientas Sistema transporte y vialidad. ........................................... 507
Tabla 89. Inversiones indicadores y herramientas Sistema Infraestructura y Redes. ...................................... 509
Tabla 90. Inversiones indicadores y herramientas Sistema Urbanismo y Vivienda. ........................................ 510
Tabla 91. Inversiones indicadores y herramientas Sistema econmico......................................................... 512
Tabla 92. Inversiones herramientas e indicadores Sistema Social. ............................................................... 513
Tabla 93. Inversiones urbanas y recuperacin. ......................................................................................... 517
Tabla 94. Directrices metropolitanas y temas estructurantes del Plan PRUGAM 2008-2030. .......................... 534
Tabla 95. Indicadores actuales, proyectados y a modificar. .......................................................................... 536

INDICE DE MAPAS
Mapa 1. TYVD 27. La GAM en el contexto Centroamericano. ........................................................................ 32
Mapa 2. SUYVP 23. Sistema Nacional de Ciudades...................................................................................... 33
Mapa 3. SUYVP 22. Eje Interocenico Central.............................................................................................. 38
Mapa 4. SLID 10. Regin Central de la GAM. ............................................................................................... 43
Mapa 5. SLI 9. Divisin administrativa, reas Metropolitanas y ampliacin propuesta para la GAM. .................. 50
Mapa 6. SUAP 15. Macrozonas de fragilidad ambiental identificadas para el territorio de la GAM. .................... 64
Mapa 7. SUAP 16. Mapa de zonas de mayor potencial de expansin urbana de alta densidad. ........................ 66
Mapa 8. SUAP 8. Zona de proteccin y conservacin de la GAM. ................................................................. 76
Mapa 9. SUAP 9. Zonas de produccin de la GAM. ...................................................................................... 77
Mapa 10 Cuadrantes urbanos fuera de la zona de potencial urbano .............................................................. 78
Mapa 11. SUAP 10. Zonas de potencial urbano. ........................................................................................... 79
Mapa 12. SUAP 7. Zonificacin regional....................................................................................................... 80
Mapa 13 Zonificacin de variable ambiental por subclases en la Gran rea Metropolitana ............................. 82
Mapa 14. SUAP 6. IFAS integrados. ............................................................................................................ 93
Mapa 15. SUAP 17. Mapa hidrogeolgico de la GAM. ................................................................................... 94
Mapa 16. SUAP 18. Mapa de IFA Geoaptitud Hidrogeolgica de la GAM. .................................................... 96
Mapa 17. SUYVP 25. Parmetros para establecer lmites urbanos cantonales en la GAM. ............................... 98
Mapa 18. SUAP 4. Trama verde. ............................................................................................................... 100
Mapa 19. SUAP 19. Zonas de cobertura boscosa en la GAM y su relacin con las reas de categora VII y VIII
segn la capacidad de uso de la tierra. ...................................................................................................... 104
Mapa 20. SUAP 1. reas de proteccin de corredores biolgicos. ............................................................... 106
Mapa 21. SUAP 20.Amenazas de la CNE para el sector de Orosi y alrededores. .................................. 112
Mapa 22. SUAP 21. Amenazas en Orosi.Elaborado para la CNE, segn la metodologa del Indice de Fragilidad
Ambiental (IFA). ....................................................................................................................................... 113
Mapa 23. SUAP 22. Amenazas y peligros naturales de la GAM, derivados del cartografiado de fragilidad
ambiental. ............................................................................................................................................... 115
Mapa 24. SUAP 23. Zonas de uso ambiental apropiado y sobreuso ambiental intermedio y crtico dentro de
la GAM. ................................................................................................................................................... 117
Mapa 25. SUAD 19. Macrounidades de paisaje natural. ............................................................................. 122
Mapa 26. SUAD 12. Atractivos tursticos. ................................................................................................... 123
17

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 27 SUAP 3. Mapa de Parques metropolitanos propuestos para la GAM. ........................................... 127
Mapa 28. SUAD 13. Corredores Fluviales. ................................................................................................. 132
Mapa 29. SUAP 2. Sistema de ciclo vas y parques metropolitanos de San Jos. ......................................... 133
Mapa 30. SUAP 13. Mapa de restricciones diferenciadas por categoras. .................................................... 140
Mapa 31. SUAP 5. Mapa de restricciones vinculado al los IFAS. .................................................................. 141
Mapa 32. SUAP 24. Comparacin entre la extensin de la trama de desarrollo urbano de la GAM. ................. 144
Mapa 33. SUAP 25. La extensin de las reas de recarga acufera dentro de la GAM. .................................. 144
Mapa 34. SUAP 26. Para comparacin entre la extensin de las zonas de desarrollo agrcola y
agropecuario de la GAM. ....................................................................................................................... 146
Mapa 35. SUAP 25. La extensin de las reas de recarga acufera dentro de la GAM. .................................. 147
Mapa 36. SUAP 27. Sitios aptos para la ubicacin de industria. ................................................................... 150
Mapa 37. SUAP 26. Mapa de zonas industriales y de tajos en la GAM. Basado en Astorga et al. (2008). ........ 163
Mapa 38. TYVP 45. Ejes viales de la red bsica principal. ........................................................................... 179
Mapa 39. TYVP 48. Trazado propuesto para Anillo Perifrico Sur. ............................................................... 185
Mapa 40 Propuesta de intersecciones para el anillo perifrico sur ...................................................... 186
Mapa 41 Uso de suelo y mitigacin para Anillo Perifrico Sur. ......................................................... 187
Mapa 42. TYVP 40 Red de propuesta vial de la GAM. ................................................................................ 189
Mapa 43. TYVP 37. Propuesta de vialidad para San Jos............................................................................ 195
Mapa 44. TYVP 35. Propuesta de movilidad para Cartago. .......................................................................... 197
Mapa 45. TYVP 27. Propuesta de movilidad para Heredia. .......................................................................... 200
Mapa 46. TYVP 3. Propuesta vial para Alajuela. ......................................................................................... 202
Mapa 47. TYVP 49. Alternativas preliminares para el desplazamiento de Carga en el Sistema Ferroviario. ...... 205
Mapa 48. TYVP 25. Propuesta vial regional vinculada con puntos de quiebre de carga. ................................ 210
Mapa 49. TYVP 33. Propuesta de sectorizacin del transporte pblico. ........................................................ 221
Mapa 50. TYVP 42. Rutas intersectoriales.................................................................................................. 224
Mapa 51. TYVP 4. Rutas ciclo vas interparques. ....................................................................................... 233
Mapa 52. TYVP 44. Rutas ciclo va Heredia. .............................................................................................. 234
Mapa 53. TYVP 5. Rutas ciclo va Cartago. ................................................................................................ 235
Mapa 54. TYVP 43. Rutas ciclo va Alajuela. .............................................................................................. 236
Mapa 55. TYVD 30. Estacionamientos existentes de San Jos. ................................................................... 246
Mapa 56. TYVP 29. Esquema de estacionamientos propuestos para San Jos. ........................................... 252
Mapa 57. TYVP 46. Propuesta de estaciones intermodales para las rutas intersectoriales.............................. 255
Mapa 58. TYVP 47. Esquema de estaciones intermodales interprovinciales para la GAM............................... 261
Mapa 59. SIYRP 2. Cobertura de alcantarillado sanitario. ............................................................................ 275
Mapa 60. SIYRP 4. Etapas del Alcantarillado Sanitario en la GAM .............................................................. 276
Mapa 61. SIYRP1. Proyeccin elctrica de demanda en la GAM. .............................................................. 285
Mapa 62. SIYRP 5. Cobertura radio bases de internet. ................................................................................ 288
Mapa 63. SUYVP 10. Jerarquizacin centros urbanos por distrito................................................................. 297
Mapa 64. SED 4. Centros comerciales en la GAM....................................................................................... 307
Mapa 65. SUYVP 29. Zonas de control especial urbano. ............................................................................. 309
Mapa 66. SUYVP 13. reas aptas para densificacin. ................................................................................. 326
Mapa 67. SUYVP 19. Cobertura por parcela segn IFAS. ........................................................................... 327
Mapa 68. SUYVP 1. Zonificacin alturas. ................................................................................................... 329
Mapa 69. SUYVP 20. Zonificacin alturas segn IFAS. ............................................................................... 330
Mapa 70. SED 1. Disponibilidad para construccin de vivienda. ................................................................... 337
Mapa 71. SUYVP 2. reas de oportunidad por infraestructura regional. ....................................................... 341
Mapa 72. SUYVP 3. reas de oportunidad asociadas a paisaje, turismo y recreacin. ................................... 342
18

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 73. SUYVP 26. Centro expandido de San Jos (Interior de la Carretera de Circunvalacin)................... 349
Mapa 74. SUYVP 27. reas aprovechables zona sur San Jos. ................................................................... 358
Mapa 75. SSP 3. Tratamientos sociales de la GAM. .................................................................................... 363
Mapa 76. SSP 5. Zonas agrcolas a preservar. ........................................................................................... 367
Mapa 77. SSP 6. Centros urbanos a densificar. .......................................................................................... 370
Mapa 78. SSP7. Periferia Urbana a Articular. ............................................................................................. 373
Mapa 79. SSP 8. reas deterioradas a revertir. .......................................................................................... 375
Mapa 80. SSP 9. Dficit y supervit de EBAIS por Cantn. .......................................................................... 379
Mapa 81. SSP 10. Intervencin para Asentamientos en Precario.................................................................. 385
Mapa 82. SSD9. ndice de seguridad ciudadana. ........................................................................................ 402
Mapa 83. SED 4. Centros Comerciales en la GAM. .................................................................................... 473
Mapa 84. SEP 18. Centro logstico industrial Alajuela. ................................................................................. 474
Mapa 85. SEP 19. Polgono de inters industrial en Santa Ana- Beln- Coyol y Barreal. ................................ 475
Mapa 86. SEP 2. Propuesta de una nueva centralidad urbana e industrial en Coyol....................................... 476
Mapa 87. SUAP 14 Unidades agropecuarias e IFAs subclases al 2008. ....................................................... 480
Mapa 88. SUAD 51 Divergencias del uso de la tierra en el aspecto agropecuario. ...................................... 481
Mapa 89. SUYVP 21. Mapa sntesis. ........................................................................................................ 497
Mapa 90. SUYVP 5. Intervenciones urbanas estratgicas. ........................................................................... 514

INDICE DE FIGURAS
Figura 1. Corredor Biolgico Mesoamericano. Fuente: Banco Mundial. ........................................................... 31
Figura 2. Nueva delimitacin recomendada para la GAM. .............................................................................. 51
Figura 3. Modelo conceptual del sistema urbano regional de la GAM. ............................................................. 58
Figura 4 Ejemplo de aplicacin de lmites para el cuadrante urbano de Birrisito .............................................. 74
Figura 5. Criterios de diseo para la arborizacin urbana y la consolidacin de la trama verde. ...................... 101
Figura 6. Perspectiva del impacto de los parques en el corredor biolgico..................................................... 107
Figura 7. Transformacin de bordes de ro para consolidar la trama verde. ................................................... 108
Figura 8. Espectro de tipos de fuentes geolgicas de riesgos o amenazas naturales. Fuente: Astorga (2000) .. 110
Figura 9. Fotografa del Valle del Ro Grande de Orosi, identificada con un marco azul en el mapa anterior. 113
Figura 10. Perfiles geolgicos interpretativos del sector de Orosi y resumen de factores que .......................... 114
Figura 11 Consideraciones para la proteccin del paisaje en las subclases de fragilidad ambiental del territorio
GAM ....................................................................................................................................................... 118
Figura 12 Consideraciones para la proteccin del paisaje en las subclases de fragilidad ambiental del territorio
GAM ....................................................................................................................................................... 118
Figura 13. Recuperacin de parques metropolitanos. .................................................................................. 128
Figura 14. Infraestructuras con potencial de reutilizacin en el Parque de la Libertad. .................................... 129
Figura 15. Zonificacin preliminar Parque del Noreste. ............................................................................... 130
Figura 16. Ejemplo de incorporacin de usos tursticos, recreativos o para el uso urbano que integren los
corredores fluviales. ................................................................................................................................. 132
Figura 17. Porcentajes de reas en el territorio GAM. ................................................................................. 138
Figura 18. Sistema de impermeabilizacin inferior. ...................................................................................... 156
Figura 19. Sistema de impermeabilizacin superior. .................................................................................... 156
Figura 20. Perfiles viales segn tipo con carcter ilustrativo pues no se relacionan con los tramos analizados.
............................................................................................................................................................... 183
Figura 21. TYVO8 a TYVP 11. Secuencia de prioridad de inversiones en la red vial...................................... 190
19

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 22. TYVP13. Sistema vial propuesto integrado. ................................................................................ 191


Figura 23. Vista propuesta Plaza de los Ministerios en la Estacin del Pacfico. ............................................ 194
Figura 24. TYVP 14. Propuesta vial regional vinculada a reas industriales................................................... 209
Figura 25. Ejemplo de Estacin de Transporte Intermodal, Cinco Esquinas de Tibs, Bajo Piuses. ................. 213
Figura 26. Densificacin y recuperacin del espacio pblico en el eje ferroviario. .......................................... 218
Figura 27. Recuperacin (propuesta ejemplo) de un eje urbano y densificacin urbana en funcin del servicio del
tren. ........................................................................................................................................................ 218
Figura 28. Incorporacin de movilidad pblica, peatonal y regeneracin urbana en el centro de la ciudad de
Cartago (propuesta ejemplo, alrededores del Mercado Central). Asociadas a nuevas inversiones comerciales. 220
Figura 29. TYVP 22. Mapa de elementos del servicio de transporte pblico. ................................................ 222
Figura 30. TYVD 9. Escenario de ejes densificados para transporte pblico. ................................................ 223
Figura 31. TYVP 21. Rutas intersectoriales y troncales Cartago y Alajuela. .................................................. 225
Figura 32. TYVP 20. Rutas diametrales. .................................................................................................... 226
Figura 33. Perfil de ciclo va pista bici......................................................................................................... 229
Figura 34. Perfil de ciclo va interurbana. ................................................................................................... 230
Figura 35. Perfil de ciclo va bici urbana. .................................................................................................. 230
Figura 36. Ejemplo de adaptacin del espacio para incorporar ciclo vas y recuperar las aceras. Avenida 1 Tibs.
............................................................................................................................................................... 231
Figura 37. Avenida 20 Sur de San Jos. .................................................................................................... 232
Figura 38. Pista bici recreativa eco turstica (reas periurbanas de la GAM). ................................................ 232
Figura 39. Estndares y niveles de calidad de las ciclo vas. ........................................................................ 237
Figura 40. Volmenes peatones y medidas requeridas. ............................................................................... 239
Figura 41. Vinculacin de medios de movilidad urbana procurando priorizacin al transporte pblico y facilidades
peatonales. .............................................................................................................................................. 240
Figura 42. Estndares y niveles de calidad de la peatonizacin. ................................................................... 241
Figura 43. Facilidades de mobiliario urbano requeridas para una adecuada peatonizacin. ............................ 242
Figura 44. Criterios de diseo urbano para facilitar la movilidad para personas con discapacidad.................. 243
Figura 45. Conectores de movilidad urbana y caractersticas de diseo. ....................................................... 253
Figura 46. Esquema sobre intermodalidad. ................................................................................................. 254
Figura 47. Ubicacin punto de intermodalidad nmero 1. ............................................................................. 256
Figura 48. Ubicacin punto de intemodalidad nmero 2. .............................................................................. 257
Figura 49. Ubicacin punto de intermodalidad nmero 4. ............................................................................. 257
Figura 50. Ubicacin punto de intemodalidad nmero 5. .............................................................................. 258
Figura 51. Ubicacin punto de intemodalidad nmero 6. .............................................................................. 259
Figura 52. Ubicacin punto de intermodalidad nmero 7. ............................................................................. 260
Figura 53. Ubicacin punto de plataforma del Este. ..................................................................................... 262
Figura 54. Ubicacin nueva estacin del Caribe. ......................................................................................... 264
Figura 55. Ubicacin actual y propuesta estacin del Caribe. ....................................................................... 265
Figura 56. Ubicacin plataforma del Este. .................................................................................................. 265
Figura 57. Ubicacin de la Terminal del Pacfico con respeto al centro de San Jos Fuente: Google Earth,
modificaciones de P.Broutet y E. del Rio Blay. ............................................................................................ 266
Figura 58. Proyeccin produccin y demanda acueducto para A.M. San Jos. .............................................. 275
Figura 59. Cuadro de centralidades y servicios. .......................................................................................... 296
Figura 60. Grandes centros de atraccin que requieren planes especiales de implantacin urbana y la vinculacin
con medios de desplazamiento pblico y no motorizado. ............................................................................. 301
Figura 61. Propuesta de Plan Parcial para las zonas industriales al oeste de la GAM..................................... 302
Figura 62. Porcentaje de usos del suelo en nuevos desarrollos. .................................................................. 303
20

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 63. Esquema de uso del territorio en nuevos desarrollos. ................................................................ 304
Figura 64. Bloques patrimoniales en San Jos. .......................................................................................... 312
Figura 65. Bloques patrimoniales en Alajuela.............................................................................................. 314
Figura 66. Bloques patrimoniales en Heredia. ............................................................................................ 315
Figura 67. Bloques patrimoniales en Cartago.............................................................................................. 317
Figura 68. Prioridades de densificacin en la Zona de Potencial Urbano: D1: Zonas urbanas y D2: Zonas
urbanizables. ........................................................................................................................................... 321
Figura 69. ngulos de borde de alturas. ..................................................................................................... 324
Figura 70. Alturas sobre perfil de calle....................................................................................................... 325
Figura 71. Densidades y alturas. ............................................................................................................... 325
Figura 72. Ejemplo de ejes de densificacin y desarrollo en altura. ............................................................... 328
Figura 73. Esquemas de densificacin. ...................................................................................................... 335
Figura 74. Esquema de un tele puerto. ....................................................................................................... 339
Figura 75. Entorno Casa presidencial......................................................................................................... 350
Figura 76. Esquema vial casa presidencial. ............................................................................................... 350
Figura 77. Fotos Casa Presidencial. .......................................................................................................... 352
Figura 78. Vista area entorno Casa Presidencial. ...................................................................................... 353
Figura 79. Esquema entorno CNP. ............................................................................................................ 354
Figura 80. Vista eje Sabana Plaza Vquez. ................................................................................................. 355
Figura 81. Mercado Mayoreo recuperacin urbana...................................................................................... 356
Figura 82. Plaza de los Ministerios............................................................................................................. 357
Figura 83. EBAIS por cantn 2005-2030. ................................................................................................... 379
Figura 84. Proyeccin poblacin en edad escolar 2000-2030. ...................................................................... 380
Figura 85. Intervencin de asentamientos en precario. ............................................................................... 384
Figura 86 Circulo vicioso del desarrollo urbano. Fuente: Martin Smolka y Carlos Morales Lincoln Institute of
Land Policy .............................................................................................................................................. 392
Figura 87 Crculo virtuoso del desarrollo urbano. Fuente: Martin Smolka y Carlos Morales Lincoln Institute of
Land Policy .............................................................................................................................................. 393
Figura 88 Sistema De clculo para el mtodo del incremento en el precio en el cobro de plusvala ................ 397
Figura 89. Elementos presentes en la ocurrencia de un delito. ..................................................................... 403
Figura 90. Criterios de diseo urbano para ayudar a consolidar un ambiente de mayor seguridad ciudadana .. 407
Figura 91. Esquema de propuesta econmica. ........................................................................................... 429
Figura 92. Restricciones legales IPIS. ....................................................................................................... 432
Figura 93. IFAS de IPIS. .......................................................................................................................... 432
Figura 94. Restricciones legales ms IFAS de IPIS. .................................................................................... 433
Figura 95. Delimitacin de IPIS................................................................................................................. 433
Figura 96. Restricciones legales Paraso. ................................................................................................... 434
Figura 97. IFAS Paraso............................................................................................................................ 435
Figura 98. Restricciones legales Ciudad Coln. ......................................................................................... 436
Figura 99. IFAS Ciudad Coln. .................................................................................................................. 437
Figura 100. Restricciones con IFAS Ciudad Coln. .................................................................................... 437
Figura 101. reas factibles para ocupacin Ciudad Coln............................................................................ 438
Figura 102. Restricciones legales Guachipeln. ........................................................................................... 439
Figura 103. IFAS Guachipeln. .................................................................................................................. 440
Figura 104. Restricciones legales ms IFAS Guachipeln. ........................................................................... 440
Figura 105. Restricciones legales con IFAS en Guachipeln. ........................................................................ 441
Figura 106. IFAS. ..................................................................................................................................... 447
21

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 107. IFAS integrado Calle Blancos. ................................................................................................. 447


Figura 108. IFAS Ochomogo. .................................................................................................................... 450
Figura 109. Variable 2 + Variable 1: IFAS y restricciones. ............................................................................ 451
Figura 110. RESULTADO: reas ms factibles de ocupar (espacios aprovechables). .................................... 451
Figura 111. reas ms factibles a ocupar (espacios aprovechables). ........................................................... 452
Figura 112. Distribucin de uso del suelo zona industrial Alajuela................................................................. 455
Figura 113. Distribucin de uso del suelo zona industrial Alajuela escenario 2. Fuente: PRUGAM................... 456
Figura 114. Restricciones Alajuela. ............................................................................................................ 459
Figura 115. IFAS Alajuela. ........................................................................................................................ 460
Figura 116. IFAS y restricciones Alajuela. .................................................................................................. 460
Figura 117. RESULTADO: reas ms factibles de ocupar (espacios aprovechables). .................................... 461
Figura 118. Localizacin espacial estratgica. ............................................................................................ 467
Figura 119. Esquema de complementariedad de las herramientas de planificacin. ..................................... 483
Figura 120. Diagrama de la situacin actual en materia territorial/ desarrollo urbano. .................................... 485
Figura 121. Diagrama de la situacin actual Propuesta sin modificaciones al marco legal vigente. .................. 486
Figura 122. Diagrama de la situacin propuesta con modificaciones al marco legal vigente. ........................... 487
Figura 123. Propuesta bajo un nuevo marco legal. ...................................................................................... 488
Figura 124 Organizacin y recursos para el CONOT .................................................................................. 489
Figura 125 Organizacin del CONOT ........................................................................................................ 490
Figura 126. Temas estructurantes PRUGAM por sistemas y relacin por sistema. ......................................... 495
Figura 127. Engranaje de la propuesta PRUGAM. ...................................................................................... 496
Figura 128. Diagrama operativo para la GAM. ............................................................................................ 520
Figura 129. Ejemplo de bases de datos trasladadas a sistemas de informacin geogrfica. ........................... 523

22

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

ACRNIMOS
AMA: rea Metropolitana de Alajuela
AMC: rea Metropolitana de Cartago
AMH: rea Metropolitana de Heredia
AMSJ: rea Metropolitana de San Jos
ICAA: Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados
CATIE: Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza
CE: Comisin Europea
CEDARENA: Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales
CENADESO: Centro Nacional de Deteccin de la Sordera
CENIGA: Centro Nacional de Investigacin geoambiental
CICAP: Centro de Investigacin y Capacitacin en Administracin Pblica
CINPE: Centro Internacional de Poltica Econmica para el Desarrollo
CITES: Convention on the International Trade in Endangered Species (Convencin para el Comercio Internacional de
Especies Amenazadas de Flora y Fauna)
CIVCO: Centro de Investigacin en Vivienda y Construccin
CNFL: Compaa Nacional de Fuerza y Luz
CNPU: Consejo Nacional de Planificacin Urbana
CODEGAM: Comisin para el Desarrollo de la Gran rea Metropolitana
Db: Decibeles
DCE: Delegacin de la Comisin Europea
DGAC: Direccin General de Aviacin Civil
ETCAA: Consejo Ejecutivo para el Estudio de Terminales de Carga, Almacenes y Aduanas
EPYPSA: Estudios, Proyectos y Planificacin S.A.
FECOSA: Ferrocarriles de Costa Rica S.A.
FLACSO: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
FUNDEVI: Fundacin de la Universidad de Costa Rica para la Investigacin
GAM: Gran rea Metropolitana
GTZ: Agencia de Cooperacin Alemana
ICAA: Instituto de la Cinematografa y de las Artes Audiovisuales
ICE: Instituto Costarricense de Electricidad
IFAM: Instituto de Fomento y Asesora Municipal
INAMU: Instituto Nacional de las Mujeres
INCOP: Instituto Costarricense de Puertos del Pacfico
INS: Instituto Nacional de Seguros
INVU: Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo
ITCR: Instituto Tecnolgico de Costa Rica
JAPDEVA: Junta de Administracin Portuaria y Desarrollo Econmica de la Vertiente Atlntica
MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadera
MIDEPLAN: Ministerio de Planificacin y Poltica Econmica
MINAE: Ministerio de Ambiente y Energa
MIVAH: Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos
MOPT: Ministerio de Obras Pblicas y Transportes
OFIPLAN: Oficina de Planificacin Nacional
OPAM: Oficina de Planificacin del rea Metropolitana de San Jos
PLAN GAM: Plan Regional Metropolitano GAM (1983)
PLAN PRUGAM 2008-2030: Plan Regional Urbano de la Gran rea Metropolitana de Costa Rica 2008-2030
PNDU: Plan Nacional de Desarrollo Urbano
PRODUS: Programa de Investigacin en Desarrollo Urbano Sustentable de la UCR
23

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

PROIGE: Programa de Investigaciones Geogrficas


PRUGAM: Proyecto de Planificacin Regional y Urbana de la Gran rea Metropolitana del Valle Central de Costa Rica
SENARA: Servicio Nacional de Aguas Subterrneas, Riego y Avenamiento
SIG: Sistema de Informacin Geogrfica
SIGAM: Sistema de Informacin de la Gran rea Metropolitana
SINAC: Sistema Nacional de reas de Conservacin
SNE: Servicio Nacional de Electricidad
TPD: Transporte Promedio Diario
UCR: Universidad de Costa Rica
UE: Unin Europea
UNA: Universidad Nacional

24

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

1. CONTEXTO DEL PLAN PRUGAM 2008-2030

25

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

1.1.

(Versin preliminar)

Contexto Amrica Central

La propuesta del Plan PRUGAM 2008-2030 tiene una etapa de antecedentes, que incluy las fases I y II del PNDU.
Igualmente se tomaron en cuenta otras iniciativas de carcter regional, consideradas importantes para el futuro desarrollo de
la Gran rea Metropolitana.
PLAN PUEBLA PANAM
El Plan Puebla Panam es una propuesta de los ocho pases mesoamericanos para fortalecer la integracin regional e
impulsar los proyectos de desarrollo social y econmico en los estados del Sur-Sureste de Mxico y el Istmo
Centroamericano.
Participan los pases centroamericanos: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, y Panam; y
tambin, los estados del Sur-Sureste de Mxico: Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco,
Veracruz y Yucatn.
El plan considera entre los aspectos ms relevantes la integracin vial y de transporte de la regin y la interconexin
elctrica SIEPAC. Sin embargo, el Plan Puebla consta de ocho iniciativas a nivel mesoamericano, cada una de las cuales
se compone de varios proyectos. Las iniciativas son las siguientes:
Desarrollo Sustentable
Objetivo: Promover la conservacin y el manejo sustentable de los recursos naturales y los mecanismos participativos,
especialmente de las comunidades locales, en la gestin ambiental.
Proyectos: 1) Gestin ambiental; 2) Patrimonio cultural y equidad; 3) Preservacin y aprovechamiento de los recursos
naturales; 4) Fondo mesoamericano para el desarrollo sustentable.
Desarrollo Humano
Objetivo: Reducir la pobreza, facilitar el acceso a los servicios sociales bsicos de la poblacin vulnerable y contribuir al
pleno desarrollo de los pueblos mesoamericanos.
Proyectos: 1) Capacitacin para el trabajo; 2) Sistema de informacin estadstica sobre migraciones; 3) Participacin de las
comunidades indgenas y afro caribeas en el desarrollo local; 4)Manejo y conservacin de recursos naturales por parte de
organizaciones campesinas, indgenas y afro caribeas.
Prevencin y Mitigacin de Desastres Naturales
Objetivo: Promover la prevencin y mitigacin de desastres naturales e incorporar la consideracin de la gestin del riesgo
en los proyectos de todos los sectores.
Proyectos: 1) Desarrollo de mercado de seguros para riesgos de catstrofe; 2) Concientizacin pblica para la prevencin
de desastres; 3) Informacin hidrometeorolgica para la competitividad.
Promocin del Turismo
Objetivo: Promover el desarrollo del turismo ecolgico, cultural e histrico, mediante acciones regionales que destaquen la
complementariedad, las economas de escala y los encadenamientos productivos del turismo.
Proyectos: 1) Formulacin y promocin de proyectos ecotursticos indgenas; 2) Cuenta satlite de turismo y certificacin de
la sostenibilidad turstica; 3) Desarrollo de circuitos tursticos integrales.
26

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Facilitacin del Intercambio Comercial


Objetivo: Fomentar el intercambio en la regin mediante una reduccin de los costos de transaccin y promover la
participacin de pequeas y medianas empresas en las exportaciones.
Proyectos: 1) Modernizacin y simplificacin de trmites en los pasos fronterizos; 1) Facilitacin de negocios y
homologacin de tratados comerciales; 3) Promocin de pequeas y medianas empresas (PIMES) exportadoras.
Integracin Vial
Objetivo: Promover la integracin fsica de la regin para facilitar el trnsito de personas y mercancas y de esta manera,
reducir los costos de transporte.
Proyectos: 1) Corredor Puebla Panam; 2) Corredor Atlntico; 3) Corredores complementarios.
Interconexin Energtica
Objetivo: Unificar e interconectar los mercados elctricos con miras a promover un aumento de las inversiones privadas en
el sector y una reduccin del precio de la electricidad.
Proyectos: 1) Sistema de interconexin elctrica centroamericano, SIEPAC; 2) Interconexin Mxico-Guatemala; 3)
Interconexin Guatemala- Belice.
Interconexin de Telecomunicaciones
Objetivo: Desarrollar la infraestructura de interconexin informtica de la regin.
Proyecto bsico: Integracin de una red regional de fibra ptica.
Cabe hacer notar, que el Plan Puebla Panam contiene mecanismos institucionales que posibilitan la inclusin de nuevos
proyectos dentro de las diferentes iniciativas.
Las iniciativas que se identifican para impulsar el desarrollo sostenible, tanto en trminos sociales como econmicos y de
medio ambiente, vienen a complementar los esfuerzos tradicionales que en materia de cooperacin y colaboracin se llevan
a cabo entre Mxico y Centro Amrica en el marco del Acuerdo de Tuxtla desde 1991. As, en un sentido, los proyectos del
Plan Puebla-Panam que aqu se identifican para promover el desarrollo de la regin Mesoamericana abren una nueva
etapa en el dilogo y trabajo conjunto para superar las condiciones de pobreza y elevar el bienestar socioeconmico de las
poblaciones de Mesoamrica.
El Plan busca aumentar la conectividad interna y externa de las economas de la regin, mejorando los corredores viales de
integracin y armonizando las legislaciones y regulaciones de transporte. Incluye el proyecto que contempla la construccin,
rehabilitacin y mejoramiento de las principales carreteras mesoamericanas; un corredor del Pacfico con 3,159 Km. y un corredor
del Atlntico con 1,745 Km., adems de 4,073 Km. de ramales y conexiones. Su presupuesto es de US $3,420.6 millones.
El Proyecto tiene por objeto reducir el costo de transportes, promover el desarrollo de la integracin vial en Mesoamrica a
travs de la construccin, rehabilitacin y mejoramiento de: (1) el Corredor Pacfico que, a travs del Corredor Pacfico
Centroamericano, conecta Puebla con Panam; (2) el Corredor Vial del Atlntico, que conecta Cutuco en El Salvador con
Progreso en Mxico; e integra Mxico, Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador; y (3) los corredores interiores de Mxico,
que incluyen el Transstmico que une Coatzacoalcos con Salinas Cruz, el de Progreso Tampico y de Chetumal Villa
Hermosa. El proyecto es consistente con el Corredor Logstico.
El proyecto incluye entre otros: (1) La armonizacin y liberalizacin de la poltica de transporte; (2) la armonizacin de las
normas tcnicas; (3) la adopcin de los marcos legales adecuados para la concesin de infraestructura vial; y (4) el
desarrollo del mercado de servicios logsticos. Las acciones anteriores son condiciones sine qua non para capturar los
beneficios econmicos y sociales que justifican los elevados costos del proyecto y para hacer posible y promover la
participacin del sector privado.
27

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

El Corredor Puebla - Panam se complementa con las otras alternativas viales que han sido consideradas para la regin.
Atraviesa Centroamrica con una longitud 20% menor que la carretera Interamericana. Cuenta con una mejor topografa al
desplazarse por la costa pacfica del istmo, y pasa a travs de las zonas de mayor desarrollo de la regin y est conectado
con otras vas a las principales ciudades, centros de produccin y puertos de la regin En Mxico este Corredor incluye el
sistema vial Puebla Oaxaca Ciudad Hidalgo que tiene una longitud aproximada de 1,000 kms., de los cules por lo
menos 400 km deben ser rehabilitados y mejorados.
Este corredor, por parte de Centroamrica une los puertos de fronterizos Puerto de Alvarado-La Hachadura, El Amatillo,
Guasaule, Peas Blancas y Paso Canoas con una longitud de 3750 kilmetros.
El Estudio Centro Americano de Transporte, concluido recientemente, contiene el plan maestro de desarrollo del sector
transporte para la regin centroamericana 2001-2010

28

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Tabla 1. Proyectos Mesoamericanos. Fuente: BID

El Plan PRUGAM 2008-2030 considera dentro de su estructura vial la vinculacin de la GAM a la red nacional para lo
cual la vialidad interregional respaldada en la Carretera Mauro Fernndez (Ciudad Coln-Orotina), y la General Caas
(San JosSan Ramn), as como el futuro Anillo Perifrico que conectara con la carretera a Limn (Braulio Carrillo) y
hacia Cartago (Florencio del Castillo) como repartidor de flujos desde la GAM a nivel nacional se conforman en la
estructura principal de reparto de los flujos de carga y tambin en el elemento de conexin en la conformacin de un canal
seco interocenico. No se descarta la reactivacin del tren interocenico, as como la construccin de una nueva carretera
Cartago-Limn cercana al trazado existente con mejores estndares de diseo vial.
INTEGRACIN AMBIENTAL DE MESOAMERICA
El proceso de integracin ambiental en Centroamrica inici en 1989, tras los Acuerdos de Paz de Esquipulas II, cuando los
Presidentes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua firmaron el Convenio Constitutivo de la
Comisin Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), conscientes de la necesidad de establecer mecanismos
regionales de cooperacin para la utilizacin racional de los recursos naturales, el control de la contaminacin y el
restablecimiento del equilibrio ecolgico firmaron dicho acuerdo. Posteriormente, un Adendum al Convenio permiti la
incorporacin de Belice y Panam como miembros de la CCAD. En la actualidad, Mxico y Repblica Dominicana se
mantienen como observadores del proceso de integracin ambiental.
La Comisin Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), es un rgano del Sistema de la Integracin
Centroamericana (SICA), cuya misin es fortalecer la integracin regional en materia ambiental, con el fin de impulsar el
desarrollo de la regin por la senda de la sustentabilidad econmica, social y ecolgica. Para ello, la CCAD acta
regionalmente procurando armonizar las polticas y sistemas de gestin ambiental, y promoviendo posiciones comunes y
concertadas ante los foros extra regionales y mundiales.
Dentro de la estructura de gestin de la CCAD, la ms alta autoridad es el Consejo de Ministros, integrado por las
autoridades de Ambiente y Recursos Naturales de los siete pases miembros. Su funcin es definir las polticas generales y
establecer el Plan Estratgico que dirige la labor de la Comisin.
Una Presidencia Pro-tmpore, rotativa cada seis meses entre los pases miembros, asume la responsabilidad de
representar a la Comisin, convocar a reuniones y delegar en la Secretara Ejecutiva las funciones que considere
convenientes. Adicionalmente, tanto la Presidencia de la CCAD como el Consejo de Ministros en pleno, cuentan con
Comits Tcnicos para asesorarse en temas ambientales especficos. Dichos Comits son coordinados por la Secretara
Ejecutiva e integrados por funcionarios nombrados por las autoridades de ambiente y recursos naturales de cada pas
29

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

miembro. Uno de estos Comits es el de Biodiversidad, el cual ha conducido el proceso de preparacin del presente
informe, organizando tres reuniones regionales: San Salvador, 21-22 de junio del 2001; Managua, 28-29 de enero y 7-8 de
marzo de 2002.
A la Secretara Ejecutiva corresponden, adems, las tareas gerenciales para ejecutar las decisiones del Consejo de
Ministros de la CCAD, planificar, administrar, dar seguimiento a los proyectos regionales y a la actividad general de la
Comisin, y gestionar la cooperacin internacional.
Todo este accionar le permite a la CCAD incidir polticamente, en materia ambiental en el mbito regional. Este esfuerzo le
permite generar sinergias, lograr economas de escala y superar asimetras, aspectos que no seran posibles mediante
acciones locales. De tal forma, la CCAD acta como un catalizador, facilitador, armonizador e integrador de las polticas
ambientales de la regin.
Los lineamientos estratgicos de las acciones que ejecuta la CCAD, se encuentran especificados en el Plan Ambiental de la
Regin Centroamericana, PARCA, una estrategia de mediano y largo plazo que aborda directamente los retos ambientales
de la regin, a travs de tres ejes estratgicos que a nivel de la GAM como territorio y a travs del Plan GAM como
herramienta de ordenamiento territorial y urbana se consolidan:
Biodiversidad y bosques, agua, y produccin y gestin ambiental. Cada uno de estos ejes, tiene como fundamento poltico
la generacin de un cambio de actitudes hacia el uso de recursos naturales; promover la participacin de la mujer; reducir la
vulnerabilidad social y ecolgica; descentralizar la gestin ambiental; fomentar la participacin y la equidad social; todo
enfocado a lograr un mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes de la regin centroamericana.
EL CORREDOR BIOLGICO MESOAMERICANO COMO UN EJE DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA REGIN
El CBM es un concepto programtico que entrelaza ecosistemas naturales, comunidades indgenas, poblados y tierras cultivadas a
travs de ocho pases, desde el sudeste de Mxico hasta Panam, integrando objetivos ambientales y econmicos que redundan
en el bienestar de toda la poblacin. El CBM es un principio ordenador que ofrece condiciones ventajosas para aumentar la
inversin, crear empleo, generar ingresos econmicos y luchar contra la pobreza, demostrando que el potencial de desarrollo y la
competitividad econmica de Mesoamrica estn estrechamente ligados a la condicin de su entorno natural representado por el
continuo de recursos y servicios naturales comprendidos por el CBM.
Esta iniciativa se lleva a cabo actualmente a travs de una serie de proyectos nacionales especficamente referidos al
Corredor y financiados, por su perspectiva de contribucin a la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad global, por
proyectos GEF implementados por el Banco Mundial. Por otro lado existen iniciativas de coordinacin regional, a travs de
un proyecto GEF implementado por el PNUD y el PNUMA, y otras acciones financiadas por diversos actores
internacionales. Estas iniciativas, parten fundamentalmente del apoyo al concepto original del Corredor como un esfuerzo
de entrelazar las reas protegidas de Mesoamrica
Los proyectos que corresponden a Costa Rica estn orientados hacia la biodiversidad y los eco mercados.

30

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Corredor Biologico Mesoamericano (CBM)


Ubicacin aproximada de los proyectos de inversin que
estn directamente relacionados con el CBM (US$ 845,6 M)

BID
Banco Mundial

Nota: Existe adems un proyecto en preparacin del BM


para el sistema arrecifal mesoamericano (SAM).

Figura 1. Corredor Biolgico Mesoamericano. Fuente: Banco Mundial.

31

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 1. TYVD 27. La GAM en el contexto Centroamericano.

32

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 2. SUYVP 23. Sistema Nacional de Ciudades.

33

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

1.2.

(Versin preliminar)

Plan Nacional de Desarrollo Urbano - PNDU

A partir de su creacin a finales del ao 2000, la Secretara Tcnica del PNDU ha completado tres fases de trabajo de
dicho Plan, la ltima es el Plan Urbano Regional de la Gran rea Metropolitana, denominado PRUGAM, segn el Convenio
firmado entre la Repblica de Costa Rica con La Unin Europea (ALA /2002/001-068 / ex CRI) en diciembre del 2003. El
plan de trabajo trazado a inicios del proceso estipul la necesidad de consolidar un proceso de planificacin urbana en el
pas, con verdadero sentido de la oportunidad de ser aplicado tcnica, legal e institucionalmente, dadas las condiciones tan
vulnerables de la situacin urbana y territorial de la GAM. As, se estableci como principio bsico la realizacin de una
serie de fases que permitieran generar el inters y vinculacin de todos los actores en la planificacin urbana del pas. La
cantidad de fases o etapas del PNDU, si bien definidas, no avanzan en forma simultnea. A la fecha, a travs del
Programa de Titularizacin del Catastro se pretende impulsar el Plan Regional de Guanacaste con sus respectivos Planes
Reguladores, siguiendo el modelo del PNDU. El resto de las regiones vendr en la medida que existan y se disponga de los
recursos.
Objetivos Generales del PNDU
Consolidar el Sistema Nacional de Planificacin Urbana de Costa Rica
Crear el Sector de Desarrollo Urbano a nivel nacional
Fortalecer la institucionalidad rectora y coordinadora del Desarrollo Urbano y al ente tcnico responsable en materia de
Planificacin Urbana a nivel nacional y regional.
Establecer el PNDU como herramienta del sistema y los planes regionales (GAM) y los Planes Reguladores cuando no
hayan regionales.
Fase I del PNDU
Visin Conceptual e Integral del Desarrollo Urbano
La fase I estableci tres principios universales y estructurantes del PNDU:
1.
El ambiente: como base de la sostenibilidad para la vida en general y humana en particular. Las acciones y polticas que
se establezcan en lo urbano debern reducir, mitigar o eliminar los efectos negativos de la actividad humana en el ambiente. Al
mismo tiempo deber reconocerse su utilidad econmica y financiera as como su importancia estratgica en el desarrollo.
2.
El ser humano: es su interaccin tanto con lo natural como con lo construido la que define el contexto urbano; por lo tanto
deben planificarse las ciudades para, por y debido al ser humano.
3.
Las infraestructuras y los servicios como dotaciones que de forma universal deben servir a todos los espacios y a todos los
habitantes sin exclusin de ningn tipo. Se entiende por infraestructura todo tipo de construccin y desarrollo construido con el fin de
satisfacer las crecientes necesidades y por servicios todas aquellas actividades que permiten cumplir con esa satisfaccin
Jerarqua y Priorizacin de Necesidades, Polticas y Estrategias
La Fase I del Plan Nacional de Desarrollo Urbano parte de la integralidad de los aspectos fsicos naturales y urbansticos del
territorio, la estructura legal, administrativa y las instituciones pblicas. Sin embargo, el marco social es el verdadero
protagonista de este complejo entramado, con su economa y sus necesidades vitales. Es para los habitantes, para quien la
planificacin debe lograr obtener el mximo de los beneficios de las actividades urbanas y rurales, tomando en cuenta la
sostenibilidad del pas.
Para lograr una estructura coherente de funcionamiento urbano se deben regular los instrumentos que cada institucin debe
desarrollar para lograr una sistematizacin de planes que mejoren las actividades urbanas en el mbito nacional, regional y
local. As se establece la siguiente jerarqua:

Primer Nivel: El Plan Nacional de Desarrollo Urbano.


Segundo Nivel: Los Planes Regionales y/o de Manejo de Cuencas; Los Planes de Manejo y Gestin de Zonas
34

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Protegidas; Los Planes de Manejo de la Zona Martimo Terrestre; Los Planes o Proyectos Especiales.
Tercer Nivel: Los Planes Reguladores Municipales.
Cuarto Nivel: Planes Distritales, de Vecindario y Proyectos de Urbanizacin. (Planes parciales y especiales)

A partir de estas cuatro jerarquas o escalas de planificacin, es preciso que otros


instrumentos de gestin aseguren la viabilidad de planes, proyectos y la financiacin de
los mismos. Dentro de estas normas se pueden incluir los Reglamentos de Planificacin,
de Gestin y Control Urbanstico.
A partir de las escalas de planificacin se organiza el Sistema Nacional de Ciudades, que
se disgrega de la siguiente manera:
El 57.7% de la poblacin urbana nacional se encuentra en la GAM, por lo que las
ciudades que all se ubican se consideran las ciudades principales del Sistema Nacional
de Ciudades (SNC). En un segundo plano del SNC se ubican las ciudades intermedias,
tales como Liberia, Nicoya, Caas, Ciudad Quesada, Turrialba, San Isidro de El General y
Gupiles, y los puertos como Limn y Puntarenas, que tienen una dinmica muy diferente
a las del centro del pas. En un tercer plano se ubican las ciudades pequeas como
algunas cabeceras de cantn o de distrito. Estas ciudades son poblaciones rurales,
creadas alrededor de una infraestructura vial incipiente que presentan tendencias a
convertirse en ciudades extensas, horizontales y de baja densidad.

# El
Nacional
Ciudades

Sistema
de

Se concibe el
Sistema Nacional de
Ciudades,
con
las
ciudades principales en
la
GAM,
ciudades
intermedias
como
Nicoya, Turrialba o
Gupiles, y ciudades
terciarias como las
cabeceras de Cantn. La
correcta planificacin de
este sistema deber
considerar las ventajas
de cada una de ellas
para darle su papel en el
desarrollo del pas.

Conociendo de antemano las condiciones de partida, las dificultades y las oportunidades,


el SNC debe rescatar de cada regin lo mejor que cada territorio tiene, dando oportunidad
a un desarrollo que respete el ambiente, especialmente los recursos hdricos. La ciudad
se forja internamente sobre la base de criterios, conceptos, aspiraciones y planificacin de calidad, pero debe ser elaborada
entre todos los habitantes, poniendo especial cuidado en los grupos ms vulnerables.
Las ciudades debern procurar consolidarse como centros multifuncionales ms densamente
poblados, con ms variedad y oferta de servicios. Vivir de esta forma en las reas as
planificadas dar una mejor ocupacin del espacio e implicar la posibilidad de vivir ms
seguros, menos encerrados. Una ciudad humana, como lugar de encuentro, de concentracin y
de integracin. Dichas disposiciones a nivel de la GAM implican la creacin de un sistema de
corredores y reas de proteccin de carcter urbano-ambiental en donde se vinculan el zona de
proteccin, el zona de conservacin y produccin y las zonas urbanas contenidas dentro del
zona de contencin, a travs de parques nacionales y reas de proteccin ya establecidas,
cauces de ros, parques urbanos regionales, parques urbanos locales y el sistema vial
debidamente arborizado. El criterio de zonas ha evolucionado en el Plan PRUGAM 2008-2030
hacia zonas o reas de conservacin, produccin o urbanas como primera identificacin del
territorio segn sus caractersticas.

# El modelo urbano
del PNDU

El
modelo
urbano concebido implica
la creacin de un sistema
de corredores y reas de
proteccin
urbanoambientales que vinculan
las reas de proteccin y
conservacin con la
frontera agrcola y las
zonas urbanas, a travs
de cauces de ros,
parques
regionales,
parques locales y el
sistema vial debidamente
arborizado.

Fundamentados en este modelo, se propone una recuperacin de dicha estructura para


satisfacer las necesidades actuales y futuras de la poblacin, del ambiente y la economa,
mediante:
La creacin de un sistema de reas urbanas en la GAM, compuesto por una serie de
ciudades, sectores y barrios de alta o mediana densidad y baja altura.
Ncleos de poblacin de carcter multifuncional.
reas conurbadas intermedias que se mantendrn como de baja o mediana
densidad.
Proyectos de vivienda y de uso mixto desarrollados bajo conceptos de regeneracin, seguridad y convivencia urbana
Espacios pblicos mejorados.
reas de uso mixto vinculadas al transporte masivo y a corredores peatonizados.
35

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Sistemas de recoleccin y tratamiento de desechos eficientes y ambientalmente responsables, en manos de


los municipios.
Polticas de vallas comerciales que no sean agresivas y respeten el entorno urbano.

Fase II
CONSOLIDACION DE LA VISION CONCEPTUAL
Las conclusiones de la Fase II generaron una consolidacin de la visin conceptual
enunciada en la primera fase del PNDU. En lo institucional, se proponen tres mecanismos de
reforma para sostener las polticas del desarrollo territorial y urbano, con todas sus variables,
sus ventajas e inconvenientes. Se consider como vital la definicin de los instrumentos de
planeamiento y gestin sin los cuales no se avanza en sentido estructural en materia
territorial y urbana y por supuesto, es vital la coordinacin interinstitucional para que la
planificacin, como producto integrado, sea uno solo.
Los planes regionales a nivel nacional en general, as como el de la Regin Central
y el de la Regin Chorotega en especfico, tienen definidos con bastante claridad, incluso
para esta etapa de propuesta, sus instrumentos legales, de planeamiento, de gestin,
financiacin y disciplina. El Plan de la Regin Chorotega se apoya en un marco jurdico,
tomando como soporte para el desarrollo y gestin de sus propuestas el accionar de una
Liga de Municipalidades. Esta fue la base para impulsar el concurso o licitacin del Plan
Regional de Guanacaste y sus respectivos planes reguladores a travs del Programa del
Catastro Nacional.

# La Fase II como
consolidacin del
proceso

El esquema desarrollado
en la fase II gener un
marco prctico que
permite al pas analizar
las
inversiones
en
proyectos que influyen
en el medio urbano,
como componentes de
esa visin de mediano y
largo plazo, al mismo
tiempo que le permite ir
consolidando el proceso
del Plan Nacional de
Desarrollo Urbano.

Los Programas Urbanos estn en distintas etapas, as como el Sistema Integrado de


Transporte logr poner de acuerdo a las instituciones, y ya existen vas de arreglo y
financiacin; para el programa de viviendas las condiciones todava se estn definiendo.
Esto se debe a la complejidad que implica este tipo de operaciones urbansticas integradas, que imponen actuaciones sobre
la ciudad, sobre la propiedad y desembolsos de cantidades que no deben venir de las administraciones sino,
fundamentalmente de la sociedad civil: comunidades y empresas urbanizadoras, constructoras e inmobiliarias.

1.3.

Eje Interocenico Central - EIC

Una de las unidades de planificacin, resultado de las fases del PNDU, fue la Regin Central del pas, cuya delimitacin
est establecida formalmente por MIDEPLAN. Anlisis posteriores indicaron la conveniencia de considerar al eje
interocenico central del pas, es decir, la citada regin ms el entorno espacial que enmarca sus lazos funcionales
estructurales con las zonas costeras del Pacfico y del Caribe. A este territorio se le designar como Eje Interocenico
Central, EIC, advirtiendo que como tal, no forma parte de la regionalizacin oficial del pas. Diferentes consideraciones
respecto a sus debilidades y potencialidades justifican su importante vinculacin con la planificacin de la GAM como
corazn funcional de dicha regin en conjunto. A continuacin se enlistan algunas de las caractersticas y potencialidades
de esta regin-eje o cintura del pas:
El EIC incluye a la Gran rea Metropolitana (GAM), territorio con la mayor concentracin de poblacin y de actividad
econmica del pas, siendo la unidad funcional de mayor jerarqua dentro del sistema urbano nacional.
Si bien el Mapa de la Pobreza en Costa Rica seala una preponderancia de los cantones ms crticos en las regiones
perifricas, el EIC s exhibe algunas zonas con ndices elevados, especialmente en sus sectores del Pacfico y del
Atlntico, as como al sur de la GAM. Quizs el factor ms significativo a considerar para efectos del Plan del EIC, es el
carcter espacialmente focalizado de mucha de su pobreza en asentamientos con tugurios y precarios, incluyendo un alto
porcentaje de inmigrantes extranjeros, y los esfuerzos que se vienen realizando para su atencin a travs del sector
36

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

vivienda y los de trabajo y seguridad social. A travs de sus estrategias de desarrollo econmico y social el Plan del EIC
tendra la oportunidad de contribuir a una reduccin de la pobreza.
Los patrones de crecimiento urbano metropolitano en el EIC se caracterizan por ser de carcter extensivo, de baja
densidad y lineales, con lo cual amenazan la disponibilidad y calidad de los recursos naturales circundantes de los cuales
subsisten las mismas ciudades, al tiempo que crean comportamientos disfuncionales en los sistemas de transporte y des
economas en el empleo del capital fijo que poseen esas ciudades. En el orden regional, estos patrones se traducen en la
constitucin de corredores urbanos lineales que alteran las funciones primarias de la red vial regional, la estructura de
valores del suelo y los patrones de asentamiento residencial y productivo. Los costos crecientes de la movilizacin entre
lugares de residencia, empleo y servicios, la insuficiencia y baja calidad de recursos fundamentales como el agua potable
en algunas zonas, el encarecimiento de alimentos debido a la extensin de las reas urbanizadas, son slo unos cuantos de
los impactos que pueden reducir la calidad de vida de la poblacin en la regin y motivarlos a demandar el ordenamiento y
racionalizacin de las conductas urbanas causales a travs de un proceso de planeamiento estratgico del desarrollo
regional.
Las ciudades capitales, a lo largo de la historia del pas, se han concentrado en esta regin. Junto con ellas y con otras
ciudades intermedias, se ha heredado un patrimonio manifestado en edificios de valor arquitectnico y en espacios urbanos
con especial significado cultural. Sin embargo, muchos de estos valores junto con sus entornos urbanos centrales, sufren
hoy un rpido proceso de deterioro fsico, social y econmico, acelerado por el patrn de crecimiento extensivo mencionado
antes y por la oferta de nuevos modelos suburbanos de desarrollo residencial y comercial. Los intentos de preservacin
patrimonial y de regeneracin urbana se han dado, pero resultan dbiles y aislados frentes a la magnitud de la tendencia
descrita. El Plan del EIC representara en este sentido una oportunidad la convergencia de esfuerzos hacia una intervencin
significativa y estratgica de rescate y renovacin urbana.
El transporte voluminoso e intenso de productos de importacin y exportacin, entre la GAM y las ciudades portuarias de
Puntarenas, en el Pacfico, y Limn, en el Caribe constituye un movimiento asociado a un potencial de desarrollo econmico
que se incentiva por medio de mejores infraestructuras viales y portuarias, as como de servicios de transporte, al tiempo
que se procura reducir los impactos funcionales y ambientales del congestionamiento vial que actualmente se ocasiona en
las carreteras y en los centros urbanos.

37

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 3. SUYVP 22. Eje Interocenico Central.

38

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

La pequea dimensin y configuracin territorial costarricense, la ubicacin de la EIC dentro de este territorio, los
procesos de metropolizacin con la tendencia histrica a la concentracin de empleos y servicios, explican en buena
medida el patrn radial y convergente de la red vial, tanto a nivel regional como urbano. Este patrn es parte
estructural de los problemas de congestionamiento en el trnsito vehicular, as como del crecimiento urbano lineal y
extensivo que amenaza los recursos naturales y resta funcionalidad y habitabilidad a las ciudades del sistema
urbano regional. Pese a ello, existe la posibilidad de orientar la conformacin de la red vial del EIC de manera
reticular, de modo que facilite las comunicaciones intra regionales interurbanas con menor dependencia de los nodos
de convergencia urbana. La organizacin formal y jerarquizada de esta retcula representara a la vez un potencial
para dar mayor eficiencia a la articulacin y flujo de personas y productos, nacional e internacional, que sale, llega o
pasa por la EIC.
El EIC contiene a las dos ciudades portuarias de mayor jerarqua nacional: Puntarenas en el Pacfico y Limn en el
Caribe. Ambas poseen potencial para mejorar su capacidad de servicio urbano para el transporte martimo
internacional, el desarrollo del turismo, la pesca y otras actividades econmicas dependientes de los recursos que
ofrece el territorio martimo costero costarricense.
El EIC posee abundantes recursos ambientales, de carcter fsico y biolgico: cuencas hidrogrficas, abundancia
de ros y quebradas, volcanes, suelos muy frtiles, un amplio patrimonio martimo, una rica biodiversidad en flora y
fauna, topografa variada y un clima agradable, entre otros factores. Todo ello posibilita, en principio, abundancia y
calidad en agua, aire y suelos que, bien aprovechados, permiten el asentamiento humano y el desarrollo de
actividades socioeconmicas en condicin saludable, confortable y segura. Sin embargo, durante mucho tiempo, los
procesos del asentamiento y crecimiento urbanos, as como el desarrollo de actividades econmicas en este
territorio, han presionado la capacidad de esos recursos, en ocasiones, ms all de lmites ambientalmente
tolerables. As lo revelan, entre otras situaciones, la urbanizacin indiscriminada de suelos frtiles, la contaminacin
de aguas superficiales y subterrneas y la contaminacin del aire. Algunas de estas distorsiones fueron estudiadas,
registradas y hasta controladas en distintas medidas, mientras que otras requieren an de diagnsticos cientficos y
regulaciones efectivas. El Plan del EIC representara aqu la oportunidad de completar estos anlisis y traducirlos en
medidas de orientacin, control y regulacin, a efecto de minimizar o eliminar distorsiones entre la oferta ambiental y
la demanda que sobre su capacidad representa el sistema urbano regional y el sistema productivo rural, al tiempo
que se plantean medidas para orientar el futuro desarrollo urbano de modo sostenible.
En el contexto de la riqueza ambiental citada en el punto anterior, se produce la paradoja de que la poblacin local
y turstica no tienen forma de apreciar y disfrutar muchos de esos valores. Esto pone en evidencia deficiencias en la
adecuacin y articulacin de espacios abiertos destinados a la conservacin y a la recreacin, bajo un sistema
reticular que maximice las oportunidades de acceso y disfrute visual paisajstico por parte de los ciudadanos.
Considerando la diversidad y riqueza de ambientes ecolgicos, desde los montaosos de altura, pasando por los
valles intermontanos, hasta los martimo costeros, el Plan del EIC tendra la oportunidad de crear un sistema de
espacios abiertos, tipificado, dimensionado y articulado, en procura de una accesibilidad y conectividad ordenadas
en toda la regin.
El EIC concentra la mayor capacidad institucional del pas, representada por la presencia y operacin en el
territorio de las oficinas centrales y algunas regionales de una gran cantidad de entidades, pblicas y privadas,
gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales, actuando en mltiples sectores de orden
social y econmico. Muchas de estas instancias intervienen ya, de modo coordinado o independiente, en el estudio y
solucin de los problemas que aquejan al desarrollo regional. El recurso de esta contribucin puede ser optimizado a
travs de una participacin motivada y sistemtica, facilitada por los mecanismos del proceso de planificacin para el
desarrollo urbano regional.

39

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

El EIC ha sido objeto del inters y cooperacin econmica y financiera por parte de diversas agencias
internacionales y pases amigos. Por lo general, esta cooperacin se ha canalizado de modo sectorial y en territorios
parciales, y actualmente existe la posibilidad de que tambin se aplique de modo integral, multisectorial y territorial
en torno al planeamiento regional para el desarrollo urbano de la GAM, es decir, en la parte primaria del sistema
urbano de la regin.
La poblacin que reside en las ciudades de la regin es cada vez ms consciente respecto a los problemas
urbanos que afectan su calidad de vida. Este hecho, aunado a la operacin en el territorio de una gran cantidad y
diversidad de organizaciones de base comunal, constituye un potencial para movilizar la participacin organizada de
la ciudadana en la formulacin, ejecucin y supervisin del Plan del EIC.
La alta capacidad de telecomunicacin del EIC, tanto interna como con las dems regiones del pas, facilitara el
proceso de informacin, consulta y participacin de las personas y organizaciones interesadas en el proceso de
planeamiento para el desarrollo territorial y urbano de la regin. Por la misma razn, permitira divulgar las
experiencias de este proceso a otras regiones y estimular la rplica de los aspectos positivos.
La extensa red pblica y privada de centros de educacin superior que posee el EIC puede ser aprovechado para
apoyar los procesos de investigacin y capacitacin requeridos por el Plan Regional en sus distintas fases.
En el contexto del proceso de globalizacin econmica, la ubicacin estratgica de Costa Rica en el escenario de
los mercados regionales latinoamericanos ha resultado atractiva para localizar inversiones extranjeras en produccin
industrial y servicios dentro del EIC, y para impulsar la modernizacin de empresas exportadoras locales,
especialmente en subregiones como la GAM. La atraccin y consolidacin de estos sectores econmicos y de sus
mercados laborales correspondientes depende en buen grado de la tipologa, cantidad y calidad de los servicios
urbanos que se les puede ofrecer, lo que de hecho ha provocado el inters por acelerar el desarrollo tecnolgico de
las telecomunicaciones, infraestructura que, junto a la de las comunicaciones fsicas, resulta vital para la
competitividad de empresas internacionales y locales de exportacin. El Plan del EIC puede aprovechar esta
oportunidad trabajando con los sectores econmicos organizados en los anlisis externos de los diagnsticos
regionales y urbanos.

1.4.

Regin Central y la Gran rea Metropolitana (1)

Esta regin ocupa la parte central del pas, con los siguientes lmites: al Norte con la Provincia de Alajuela (Cantones
de Alajuela, San Ramn, Ro Cuarto de Grecia, San Carlos) y la Provincia de Heredia (Cantn de Sarapiqu); al Este
con la Provincia de Limn (Cantones de Pococ, Siquirres, Matina y Gucimo); al Oeste con la Provincia de San
Jos (Cantn de Prez Zeledn) y al Oeste con la Provincia de Puntarenas (Cantones de Puntarenas, Esparza,
Montes de Oro y Garabito).
La Regin Central comprende el Valle Central y reas circundantes, como: Las montaas del sur del valle en donde
est el cantn de Puriscal; la Zona de los Santos con parte de la Cordillera de Talamanca con valles altos de donde
drenan las aguas hacia el norte (Reventazn, Pacuar, Chirrip del Atlntico); el Valle de Orosi y el cantn de
Turrialba y con la parte oriental de la Sierra de Tilarn.
Tiene una posicin claramente central; de ah su nombre. Aunque histricamente a esta parte central se le han dado
los nombres de Valle Central, Valle Intermontano Central y Meseta Central, ninguna de esas denominaciones
corresponde al uso tcnico de ellos. Se afirma que tcnicamente es una Depresin o Fosa Tectnica Central, ya que
debido a movimientos tectnicos esa parte central del pas se hundi, dejando una rea ms baja que qued
encerrada entre los sistemas montaosos de la Cordillera Volcnica Central y la Formacin Sedimentaria del Sur de
San Jos. Al este, el Collado de Ochomogo dividi la fosa en dos, en virtud de haberse presentado ah un
vulcanismo de transicin, representado en los cerros de la Carpintera, Altos de Ochomogo, as como por un sistema

40

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

de fallas correspondiente al rea ocupada por Patarr. Mientras al oeste la Depresin se estrech cerca de los
Montes del Aguacate y Cerro Pata de Gallo, donde en definitiva se estrangula.
La Regin central presenta el mejor clima del pas, con una temperatura promedio de 20C y sin grandes
oscilaciones. La temperatura vara segn las diferentes alturas, siendo que el promedio de precipitacin oscila entre
1500 y 3000 milmetros anuales. Presenta dos perodos bien definidos: seco de noviembre a abril y lluvioso de mayo
a noviembre.
La Regin Central est compuesta por 45 cantones correspondientes a 4 provincias del pas a saber:
Cantones de la Regin Central por Provincia
Provincia de
San Jos
San Jos
Escaz
Desamparados
Puriscal
Aserr
Mora
Tarraz
Goicoechea
Santa Ana
Alajuelita
Coronado
Acosta
Moravia
Tibs
Montes de Oca
Dota
Curridabat
Len Corts
Turrubares

Provincia de
Alajuela
Alajuela(excepto el distrito
de Sarapiqu)
San Ramn (excepto el
distrito de Peas Blancas)
Grecia (excepto el distrito
de Ro Cuarto)
Atenas
Naranjo
Palmares
Pos
Alfaro Ruiz
Valverde Vega

Provincia de
Cartago

Provincia de
Heredia

Cartago

Heredia

Paraso

Barva

La Unin

Santo Domingo

Jimnez
Turrialba
Alvarado
Oreamuno
El Guarco

Santa Brbara
San Rafael
San Isidro
Beln
Flores
San Pablo

Tabla 2. Cantones de la Regin Central por provincia. Fuente:IFAM.

Esta regin comprende cuatro provincias: San Jos, Alajuela, Cartago y Heredia.
De ellas, solo la provincia de Cartago en forma completa.

41

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

A la de San Jos se le segreg Prez Zeledn que se adscribi a la Regin Brunca (Sur).
A la de Alajuela se le segregaron los cantones de San Carlos, Upala, Los Chiles y Guatuso, adems los
distritos de Sarapiqu (del cantn de Alajuela), Peas Blancas (del cantn de San Ramn) y Ro Cuarto (del cantn
de Grecia) que estn ubicados geogrficamente en la Regin Huetar Norte.
Por otra parte, a la Provincia de Heredia se le quit el cantn de Sarapiqu que corresponde a la regin
Huetar Norte.
La caracterstica fundamental de esta regin es la alta concentracin de poblacin, infraestructura,
actividades econmicas y administrativas que se dan en ella, en virtud de la posicin geogrfica estratgica que
histricamente ha tenido en el desarrollo del pas.
Han operado ah economas de escala y de aglomeracin que se han apoyado entre s, creando un gran
imn que atrae para ella la localizacin y establecimiento de la mayora de industrias, servicios, urbanizaciones y
medios de comunicacin y transporte existentes en el pas.
El rea Metropolitana de San Jos (AMSJ), la mayor aglomeracin urbana del pas, se form en esta
Regin.
Pero dada la configuracin histrica, cercana e interrelacin entre las cuatro principales cabeceras de
provincia del pas: San Jos, Alajuela, Cartago y Heredia, se conform en la Regin Central la Gran rea
Metropolitana (GAM) que va desde Paraso de Cartago hasta Alajuela, con 31 cantones.
Quiere decir que la GAM est dentro de la Regin Central, cubre gran parte de ella pero no son
coincidentes.
Adems, la GAM excluye muchos distritos de carcter rural de varios de los cantones que comprende y
es evidente que tiene cantones en la periferia que geogrfica y topogrficamente poseen su propia divisin natural.
En vista de esa situacin, en ocasiones se habl de cuatro sectores de la Regin Central, no
contemplados en los decretos de Regionalizacin. En estos si se llegaron a establecer las subregiones, para la
Regin Central, posteriormente abolidas.
Estos sectores comprendan:
-GAM
-Puriscal
-Los Santos
-San Ramn
-Turrialba (1)
(1) IFAM: SERIE CANTONES DE COSTA RICA : N 2 - 2003

42

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Las Instituciones del Sector Pblico se han organizado en conjuntos o sectores de acuerdo a sus especialidades y
afinidades establecidas en el Decreto Ejecutivo No. 34.582-MP-PLAN. Este Decreto establece agrupaciones de
instituciones afines para lograr la planificacin sectorial o interinstitucional creando Consejos sociales, de
infraestructura, etc. Es aprovechado aqu y modificado en consideracin de las instituciones ms relacionadas con el
territorio y de cierto peso del servicio. Creemos que la regionalizacin no coincide necesariamente en todas las
instituciones y que al menos las de mayor presupuesto y afectacin de personas deben concurrir en una regin similar y
las dems deberan seguirlas.
El resultado de este examen presenta unas seis agrupaciones de instituciones afines que ubican sus oficinas regionales
o sucursales dentro de la parte funcional de la Regin Central: la GAM.

Mapa 4. SLID 10. Regin Central de la GAM.

1.5.

GRANDES RETOS DEL PLAN PRUGAM 2008-2030

El Plan PRUGAM 2008-2030 se plantea a travs de la propuesta que se expone en este documento. La visin de un
modelo urbanstico a seguir se fundament en los conceptos derivados de las fases I y II del PNDU, conceptos
posteriormente consolidados a travs de los estudios elaborados para el Proyecto, y nuevamente ratificados a travs de
talleres de participacin ciudadana y consultas a las municipalidades de la GAM, las Federaciones de Municipios de la
GAM y las instituciones (ministerios y autnomas) sobre sus polticas y proyectos de inversin. A todo este
43

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

conglomerado y proceso de coordinacin, la Entidad Gestora del Proyecto PRUGAM le dio contenido y sentido urbano.
En el cuadro siguiente se sintetizan algunos retos a enfrentar desde hoy y hasta el ao 2030, y en la lista de grandes
ideas expresadas, se concentra la sntesis de la propuesta del Plan PRUGAM 2008-2030.

Tabla 3. Retos del Plan GAM al 2030.

1.6.

IDEAS SNTESIS DEL PLAN PRUGAM 2008-2030

Impulsar un modelo urbano y de ordenamiento territorial: (Estructuracin del territorio en tres grandes
zonas: la zona de potencial de proteccin; la zona de potencial de produccin y la zona de potencial urbano.
Este ltimo se subdivide en: reas urbanas, reas consolidadas, reas de regeneracin, reas de renovacin,
reas de transicin (urbanizaciones), reas no urbanizables. La zona de Produccin Agropecuaria se
subdividir en: reas urbanas y residencial de baja densidad, zonas de produccin y zonas ambientales. La
zona de Proteccin se subdividir en zonas de proteccin y pequeas reas de desarrollo especial (turismo,
paisaje, recreacin, investigacin ambiental, residencial de muy baja densidad, principalmente). Las tres
grandes zonas se fundamentan en la legislacin ambiental aplicada a travs de la SETENA y se integran
territorialmente a travs de la Trama Verde.
Mejorar la vialidad del territorio e impulsar la modernizacin del transporte masivo de pasajeros: Se
plantea la conectividad vial de las carreteras existentes, sus ampliaciones y la construccin de nuevos
trayectos (algunos planteados desde hace varios aos) con sentido interregional, sistema ubicado
tangencialmente a las ciudades y a la red de vas urbanas. Complementariamente se plantea el transporte
masivo de pasajeros. Se propone que el mismo sea intermodal, con sistemas de buses sectorizados y
operando coordinadamente con el tren interurbano, los taxis, y los servicios especiales (estudiantes), tomando
en cuenta aspectos energticos y tecnologas limpias. Se estructurarn paseos peatonales a nivel de los centros
urbanos y se impulsarn las ciclo rutas estudiando el clima, la topografa y las necesidades de la poblacin
usuaria de este medio. El transporte de carga utilizar las vas interregionales y regionales principalmente,
contando con reas de quiebre de carga para facilitar su distribucin en las ciudades. Este sistema depende
del MOPT y de las municipalidades.
Construir el Alcantarillo Sanitario de la GAM, iniciando con el Proyecto del rea Metropolitana de San Jos,
impulsado por AyA, con sus sistemas de plantas de tratamiento segn lo planificado. No obstante, el
alcantarillado sanitario y las plantas de tratamiento deben extenderse a todo el territorio comprendido dentro del
rea o zona de potencial urbana principalmente. Los desarrollos urbanos a ser construidos en las tres zonas, en
44

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

lugares que no disponen de alcantarillado sanitario y plantas de tratamiento, podrn, una vez autorizados por el
Ministerio de Salud, construirse con plantas de tratamiento individuales.
Impulsar los estudios y construccin del alcantarillado de aguas pluviales, a nivel municipal o
intermunicipal como una Directriz Metropolitana, a travs de la infraestructura adecuada, corregir las reas
construidas que resultan frgiles ante el embate de las aguas superficiales, producto de construcciones en sitios
de alta vulnerabilidad.
Establecer la recoleccin y tratamiento de desechos eficientes y ambientalmente responsables, en manos de
los municipios, las federaciones municipales, con apoyo del gobierno central, con carcter subregional o
regional. El manejo y reaprovechamiento de los desechos slidos representa un gran reto para la GAM. Su
desarrollo tendr que plantearse por etapas hasta llegar a constituirse en uno de los subsistemas del Sistema
Urbano Ambiental con visin de gran escala de manejo, con capital pblico, privado o pblico-privado en la
escala regional, que genere subproductos rentables, ambientales y optimice el manejo actual.
Proteger el recurso hdrico subterrneo y superficial: Se plantea un manejo sostenible del recurso, ya sea
subterrneo o superficial, a travs del mejoramiento de las infraestructuras de captacin, tratamiento,
distribucin y tratamiento final del agua, as como de conceptos adecuados para su uso y pago de los mismos.
Impulsar polticas energticas: en torno a la generacin elctrica con fuentes renovables y sostenibles
ambientalmente, impulsar la electrificacin subterrnea en los centros urbano segn su nivel de demanda,
estandarizar los niveles de la iluminacin pblica en ciudades, carreteras y reas rurales, electrificar en la
medida de lo posible y por etapas los transportes colectivos, impulsar fuentes alternativas de energa.
Fortalecer los equipamientos y servicios colectivos como los de salud, educacin, recreacin, paisaje y
cultura, acorde a la poblacin y criterios de desarrollo urbano, de modo que los mismos satisfagan las
necesidades de los usuarios a distancias ms apropiadas a sus sitios de residencia.
Impulsar el desarrollo urbano y su crecimiento preferentemente densificando las reas urbanas existentes
dentro la zona de potencial urbano tanto las reas consolidadas, como las reas de regeneracin y renovacin
urbana, as como en nuevos desarrollos en las reas urbanizables. El modelo urbano pretende la mayor y mejor
atencin de los problemas de la poblacin, principalmente de aquellos sectores ms vulnerables.
Recuperacin y creacin del espacio pblico en todas las ciudades de la GAM: Los criterios urbanos son
claros en torno a la integracin social y espacial de la sociedad, la recuperacin de espacios pblicos, creacin
de paseos y reas peatonales y correlacin entre los habitantes urbanos y sus ciudades a efectos de impulsar
comunidad urbana y con ello contribuir a la seguridad ciudadana. Igualmente en cuanto a la integracin de
zonas urbanas con el paisaje natural y la recuperacin e integracin de los ros.
Promover la integracin de los grandes desarrollos econmicos: Integrar las grandes inversiones como
malls y centros comerciales, centros de oficinas o industriales a las reas urbanas circundantes, a travs de
poblacin ms densa y con una base urbanstica que vincule dichas obras con los nuevos conceptos.
Mejorar cualitativa y cuantitativamente los asentamientos en precario: integrndolos a los procesos de
inclusin y segn sea su clasificacin como asentamientos a ser mejorados o reubicados segn las
caractersticas del territorio y situacin legal.
Operativizar y complementar el Plan PRUGAM 2008-2030 con los Planes Reguladores y Planes parciales
de cada municipio: Se impulsan nuevos mecanismos profesionales para complementar los planes
reguladores a travs del aporte pblico y privado para el desarrollo urbano.
45

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Impulsar proyectos estratgicos: estos deben darse a todo nivel para consolidar el modelo urbano.
Impulsar las inversiones: que representen economas de escala y de aglomeracin en la GAM asociadas al
ordenamiento territorial.
Proponer un proceso institucional de coordinacin entre el gobierno central y las municipalidades para
impulsar el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano: con participacin de los sectores privados. Se
vislumbra un sistema automatizado (Sistemas de Informacin Geogrficos, SIG, funcionando entre los entes
centrales y los locales, y con acceso de los ciudadanos en general, de manera que su utilizacin signifique una
mejora sustancial en la tramitacin de permisos de construccin y con ello impulsar la eficiencia y la confianza
en el sistema urbano-territorial.
Impulsar a nivel nacional y-o municipal medidas sobre la calidad del ambiente en general como aquellas
vinculadas con la contaminacin visual (vallas comerciales que no sean agresivas y respeten el entorno urbano),
control del ruido excesivo, entre otras medidas.

1.7.

Delimitacin de la Gran rea Metropolitana

La Gran rea Metropolitana de Costa Rica fue delimitada por el Plan GAM del Instituto Nacional de Vivienda y
Urbanismo (INVU) en el ao 1982, mediante Decreto Ejecutivo 13583. Est conformada por algunos municipios
cantones de las provincias de Alajuela (3), Cartago (6), Heredia (9) y San Jos (13) para un total de 31 cantones,
que incluyen parcial o totalmente 152 distritos, La propuesta territorial del PRUGAM, prev en el mediano plazo y
previa consideracin de los municipios a integrarse y de los poderes del Estado, la adicin de 4 nuevos cantones y
28 distritos. (Ver figura 4)
Para efectos del planteamiento y metodologa de trabajo, la GAM se subdividi en cuatro reas metropolitanas
segn la provincia a la cual pertenecen, ms como subregiones de trabajo e identificacin socio-cultural de sus
habitantes, que como verdaderas metrpolis desde el punto de vista acadmico. Esto se aprecia en cuadro y
mapas siguientes.

PROVINCIA

SAN JOS

CANTN

SAN JOSE

ESCAZU

DESAMPARADOS

DISTRITO
Carmen
Merced
Hospital
Catedral
Zapote
San Francisco de Dos
Ros
La Uruca
Mata Redonda
Pavas
Hatillo
San Sebastin
Escaz
San Antonio
San Rafael
Desamparados
San Miguel
San Juan de Dios
San Rafael Arriba
San Antonio

46

CANTONES
PROPUESTOS A
INCORPORARSE A
LA GAM

DISTRITOS
PROPUESTOS A
INCORPORARSE
A LA GAM

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

ASERRI
MORA

GOICOECHEA

SANTA ANA

ALAJUELITA

VASQUEZ DE CORONADO

TIBAS

MORAVIA

MONTES DE OCA

CURRIDABAT

ALAJUELA

ALAJUELA

ATENAS

POAS

Patarr
Rosario*
Damas
San Rafael Abajo
Gravillas**
Aserr
Salitrillos**
Coln
Guadalupe
San Francisco
Calle Blancos
Mata
de
Pltano**
(sustituye al Carmen)
Ips
Rancho Redondo
Purral**
Santa Ana
Salitral
Pozos
Uruca
Piedades
Brasil
Alajuelita
San Josecito
San Antonio
Concepcin
San Felipe
San Isidro
San Rafael
Dulce Nombre de
Jess*
Patalillo
Cascajal* &**
San Juan
Cinco Esquinas
Anselmo Llorente
Len XIII**
Colima**
San Vicente
San Jernimo
La Trinidad
San Pedro
Sabanilla
Mercedes
San Rafael
Curridabat
Granadilla
Snchez
Tirrases
Alajuela
San Jos
Carrizal
San Antonio
Gucima**
San Isidro
Sabanilla
San Rafael
Ro Segundo**
Desamparados
Turrcares
Tambor
Garita
Atenas
Jess
Mercedes
Concepcin
San Pedro
San Juan
San Rafael
Carrillos

47

San Isidro***
San Jos***
Santa Eulalia***

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Sabana Redonda
VALVERDE VEGA

GRECIA

NARANJO

PALMARES

CARTAGO

CARTAGO

PARAISO

LA UNION

ALVARADO

OREAMUNO

EL GUARCO

HEREDIA

HEREDIA

BARVA

Oriental
Occidental
Carmen
San Nicols
Aguacaliente
(San
Francisco*)
Guadalupe o Arenilla
Tierra Blanca
Dulce Nombre*
Llano Grande
Quebradillas**
Paraso
Santiago
Orosi*
Cach
Tres Ros
San Diego
San Juan
San Rafael
Concepcin
Dulce Nombre
San Ramn
Ro Azul
Pacayas
Cervantes
Capellades
San Rafael
Cot
Potrero Cerrado
Cipreses
Santa Rosa*
Tejar
San Isidro*
Tobosi
Heredia
Mercedes
San Francisco
Ulloa
Barva
San Pedro
San Pablo
San Roque

48

Sarch Norte***
Sarch Sur***
San Pedro***
Rodrguez***
Grecia***
San Isidro***
San Jos***
San Roque***
Tacares***
Puentede
Piedra***
Bolvar***
Naranjo***
San Miguel***
San Jos***
Cirri Sur***
San Jernimo***
San Juan***
Rosario***
Palmares***
Zaragoza***
Buenos Aires***
Santiago***
Candelaria***
Esquipulas***
Granja***

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

SANTO DOMINGO

SANTA BARBARA

SAN RAFAEL

SAN ISIDRO

BELEN
FLORES
SAN PABLO

Santa Luca
San Jos de la Montaa
Santo Domingo
San Vicente
San Miguel Sur
Paracito
Santo Toms
Santa Rosa
Tures
Par
Santa Brbara
San Pedro
San Juan Abajo
Jess
Santo Domingo
Purab
San Rafael
San Josecito
Santiago
ngeles
Concepcin
San Isidro
San Jos
Concepcin
San Francisco**
San Antonio
Ribera
Asuncin
San Joaqun
Barrantes
Llorente
San Pablo

* Distritos incompletos.
** Distritos creados despus de 1982 dentro del GAM.
*** Distritos a incluir dentro de nuevo estudio GAM.
Tabla 4. Provincias, cantones y distritos de la GAM.

49

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 5. SLI 9. Divisin administrativa, reas Metropolitanas y ampliacin propuesta para la GAM.

1.8.

Propuesta de Expansin Futura del Lmite de la GAM

El PRUGAM plantea como propuesta a considerar, a mediano plazo, la ampliacin de los lmites de la GAM en
funcin de la exclusin de reas protegidas en el sector sur, de la inclusin de distritos fraccionados y de reas
pertenecientes a la cuenca del Ro Trcoles con el objeto de mantener un alcance territorial coherente con el criterio
de cuenca pero tambin acorde con las relaciones funcionales y de flujos laborales y de mercancas entre los centros
urbanos de Grecia, Valverde Vega, Naranjo, Palmares, y Atenas con el resto de la GAM. Las reas sujetas a
modificacin se especifican a continuacin:
Sector I
Se localiza en la parte sureste del GAM, donde se excluye de la Zona Especial de Proteccin Agrcola, la Zona ya
Protegida de Ro Navarro y Ro Sombrero.
Sector II:
Corresponde al norte del GAM, donde se incluye la totalidad del rea administrativa del distrito Sabanilla, Ms los
distritos completos de Sabana Redonda, ambos del cantn Pos de Alajuela.
Sector III:
50

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Se propone incluir dentro de los nuevos estudios de la GAM, los distritos que se mencionan a continuacin de los
cantones de la provincia de Alajuela, a saber: Grecia, Valverde Vega, Naranjo, Palmares y Atenas, ya que estas
localidades presentan una serie de caractersticas fsicas y socioeconmicas semejantes, que genera uniformidad
regional. Cabe la posibilidad adicional de agregar los distritos primero y segundo de San Ramn.

Figura 2. Nueva delimitacin recomendada para la GAM.

51

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

2. OBJETIVOS

52

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

2.1. OBJETIVO GENERAL

Contribuir para hacer de la GAM una rea de alta calidad de vida y desarrollo humano, segura y agradable y con
diversidad de opciones de competitividad econmica sostenible, donde se puedan armonizar las actividades
humanas con un uso del territorio y una gestin ambiental apropiadas, procesos urbansticos y de equipamiento
adecuados y accesibilidad a servicios sociales de calidad, para las generaciones actuales y futuras.

2.2. OBJETIVOS SECTORIALES

Equilibrar el uso del territorio y la inversin pblica y privada a travs de una normativa racional y una tramitologa
eficiente, con instrumentos territoriales y legales, principalmente la coordinacin y coherencia entre el instrumento
regional (Plan PRUGAM 2008-2030) y los instrumentos locales (Planes Reguladores y Planes Parciales), los cuales
tienen fundamento en el ordenamiento legal e institucional vigente, entre ellos: Indicadores de Fragilidad Ambiental
(IFAs), capacidad de carga y efectos acumulativos, viabilidad ambiental, expresados a travs del reglamento de la
SETENA; la ley de Planificacin Urbana; la ley de Emergencias y otras de igual importancia.

Mejorar la movilidad de personas y bienes a nivel de la regin mejorando tiempos de viajes y disminuyendo las
causas de accidentalidad en carreteras y vas pblicas, as como propiciar ciudades ms tranquilas, habitadas,
seguras y funcionales

Impulsar la densificacin de las ciudades y mejorar la calidad del agua servida, evitando la contaminacin de ros.

Evitar las inundaciones por carencia de la red de alcantarillado pluvial evitando el crecimiento urbano en reas
vulnerables y de riesgo ambiental.

Hacer de la recoleccin, tratamiento y aprovechamiento de los desechos, una actividad sostenible y rentable.

Garantizar en el tiempo la existencia y calidad del recurso hdrico para todos los usos posibles, impulsando la
recuperacin de los cauces de los ros y su mayor integracin a las reas urbanas (trama verde).

Impulsar centros urbanos ms compactos con mayor cercana entre habitantes y los servicios mismos, propiciando
ms viajes a pie y desincentivando el uso del vehculos particulares.

Mejorar las condiciones de vida en las ciudades y disminuir la presin de desarrollo sobre los recursos naturales
circundantes de la GAM.

Contribuir a una mayor seguridad ciudadana a travs de una mayor convivencia social urbana y mejor integracin
de la economa informal.

Disminuir los tiempos de viajes entre reas residenciales y reas comerciales o de servicios as como mayor
integracin urbano-espacial.

Mantener una mayor integracin socio-cultural y la paz social del pas.

Coordinar e interactuar entre ambas esferas de poder (Gobierno Central y municipalidades) en funcin del territorio
y sus ciudades.

Acelerar el mejoramiento de las ciudades a travs de todo tipo y escala de proyectos.


53

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Lograr la competitividad econmica de la GAM y de cada ciudad en particular.

Mejorar la eficiencia y eficacia de los recursos disponibles dirigidos a las reas urbanas.

Motivar la intervencin humana en la GAM en funcin del ordenamiento territorial y el manejo ambiental.

Mejorar la calidad de vida, la solidaridad y la equidad social (con enfoque de gnero), a partir del acceso a centros
de trabajo, equipamientos, redes e infraestructura y servicios sociales.

Localizar en forma adecuada y mejorar los asentamientos humanos como eje de desarrollo urbano e integracin
socioterritorial, promoviendo una articulacin y un equilibrio con las actividades de produccin, intercambio y
servicios, en un marco de sostenibilidad ambiental.

Generar capacidad competitiva del territorio estimulando la localizacin eficiente y de calidad para personas y
empresas.

54

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

3.

(Versin preliminar)

MODELO TERRITORIAL DE LA GAM

55

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

3.1 COMPETITIVIDAD (social, econmica y ambiental)


En una vinculacin estrecha con las nuevas tendencias de planificacin urbana, las ciudades y reas metropolitanas se
enfrentan a procesos de crecimiento llamados inteligentes (smart growth). El objetivo mayor de este tipo de planificacin
es la regeneracin de los centros urbanos y el control del crecimiento expansivo, as como el desarrollo amistoso con el
medio ambiente y la promocin de mejor calidad de vida.
Para que el crecimiento urbano sea considerado inteligente debe cumplir con algunas cualidades y aspectos bsicos:
Hacer viable el desarrollo econmico.
Recuperar y proteger los espacios pblicos y recursos naturales.
Reunir la planificacin del uso de suelo a nivel regional.
Estrechar la participacin de la ciudadana, sus actores pblicos y privados, en forma estrecha y activa.
Mantener y modernizar las infraestructuras urbanas.
Promocionar activamente la regeneracin de las viviendas, reas en deterioro o barrios en obsolescencia.
Considerar a los centros urbanos y barrios como partes integrales de una eficiente economa regional.
Rescatar los espacios pblicos y la seguridad ciudadana.
Aumentar las reas verdes en funcin de la poblacin y la integracin del espacio construido al entorno
natural.
Integrar el uso del suelo, las densidades, servicios e infraestructuras y el transporte pblico, como parte de la
funcionalidad urbana.
El crecimiento inteligente se basa en polticas de desarrollo sostenibles comprendidas en cada instrumento de planificacin
urbana de nivel local, respaldados por los lineamientos a nivel regional del PRUGAM. Estas polticas buscan la
revitalizacin de las reas ya construidas, la conservacin de los recursos naturales y desincentivar el crecimiento horizontal
en reas no aptas.
Entendiendo el problema de la Gran rea Metropolitana, sus tendencias y modelos actuales, el Proyecto PRUGAM plantea
una ciudad regional; la GAM, en primera instancia funcional a travs de una serie de infraestructuras y servicios
estructurantes, en beneficio de la colectividad que la habita y sus actividades econmicas. Los sistemas estructurantes
buscan satisfacer y resolver los problemas antes apuntados. A falta de fluidez vial, una red de carreteras que impulsen la
conectividad regional. Esta red se perfila en forma tangencial a las ciudades, a efectos de no alterar la vida interna de los
llamados centros multifuncionales. Esta red que se visualiza tangencial, pretende crear una estructura de vas reticuladas
para evitar el paso innecesario por los centros de poblacin. Como complemento de dicha red, el sistema prev una red de
transporte masivo multimodal, orientada hacia los centros urbanos, precisamente en donde habita y trabaja la mayor parte
de la poblacin. Se establece una red de ciudades de mayor densidad, un sistema urbano ambiental y unas polticas de
vivienda acorde a las caractersticas del territorio, principalmente.
Esta regionalidad (el territorio GAM) requiere de una instancia institucional y un marco legal que puedan impulsarla.
Deber participar en la misma, tanto el gobierno central y uss instituciones, as como las municipalidades y sus
organizaciones intermunicipales. Su herramienta es el Plan GAM, su territorio es la GAM, con reas urbanas intermedias
como son las cuatro reas Metropolitanas; Alajuela, Heredia, Cartago y San Jos, con sus respectivos municipios.
A nivel interno o municipal, las ciudades y su territorio buscarn implementar el modelo en la escala que les corresponda y
perciban como conveniente. Las densidades, los niveles de construccin y muchos otros factores como la incorporacin del
diseo urbano, el tratamiento de los espacios pblicos y otros que forman parte del modelo se reflejarn en el instrumento
municipal, es decir en el Plan Regulador. En este contexto local el modelo debe contar con el servicio de agua,
alcantarillado, energa y telecomunicaciones, acorde a su poblacin y como una forma de evitar al mximo la expansin
urbana que pone en riesgo los recursos naturales de la periferia, haciendo ms onerosa la inversin en infraestructuras y
servicios para poblaciones poco concentradas. Los habitantes de cada ciudad cuentan con servicios de salud, educacin,
56

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

recreacin, zonas verdes y otros, acordes a sus necesidades y a distancias alcanzables fcilmente a pie, en transporte
masivo u otros medios menores. Son ciudades cuyo espacio pblico es seguro, bien tratado, utilizado y sirven como puntos
de encuentro.
Esto implica coordinar las inversiones pblicas de forma coherente. Por ejemplo, ante la presencia de buenas
infraestructuras urbanas como la energa, el agua y el alcantarillado sanitario en centros urbanos, en esa justa medida debe
aumentar la densidad urbana e igualmente deben impulsarse los transportes masivos. Aqu, debe jugar un papel
preponderante el sector privado, quien finalmente a travs de sus inversiones, y aplicacin de los conceptos urbanos, debe
impulsar y hacer realidad las buenas ciudades que queremos y merecemos.

3.2. MODELO DELTA URBANO TERRITORIAL DE LA GAM


El concepto esquemtico del diseo estructural de la ciudad regional es el sistema delta. Este consiste en una distribucin
territorial sobre las reas de baja pendiente de la GAM fundamentadas en el soporte y equilibrio de centralidades
principales en las aristas del esquema.
La morfologa del territorio, los bordes montaosos y la continuidad del valle determinan la posibilidad de asentamiento de
este esquema, cuyo propsito fundamental es la distribucin equilibrada del territorio dentro de un lmite de crecimiento
muy bien definido y respaldado en la conectividad regional entre centralidades.
Se plantea un modelo de desarrollo urbano que conforma diversas centralidades vinculadas por sistemas de transporte
pblico. Estas centralidades integran dentro de un radio de accin razonables para sus habitantes un conjunto de servicios,
actividad social y comercial que hacen innecesarios una gran cantidad de viajes por automvil y donde se promueven los
viajes a pie o en bicicleta, con el apoyo del transporte masivo de primer orden. Este modelo permite conformar ciudades
densas y socialmente diversas, que permitan la integracin de la comunidad en su vecindario y evite la expansin irracional
hacia la periferia de la ciudad. Se promueve el concepto de ciudades para la gente.
Las ciudades debern procurar un mayor equilibrio entre las zonas de potencial urbano, de potencial de produccin y de
conservacin enfatizando en esta ltima el recurso hdrico. Los cambios se producirn si existen facilidades para la
movilizacin, cercana a los servicios pblicos y a las fuentes de empleo. Las ciudades que conforman la GAM, deben
tender a consolidarse como centros multifuncionales ms densamente poblados, con ms variedad y oferta de servicios.
Vivir de esta forma en las reas as planificadas dar una mejor ocupacin del espacio e implicar la posibilidad de impulsar
un estilo de vida urbano, que por sus criterios de diseo, se tornan ms seguras y vivibles, y por lo tanto menos
condenadas a la proteccin extrema, lo que actualmente se expresa a travs de verjas, alambre navaja, muros y otros
sistemas de proteccin social.
El modelo plantea, en sntesis, el impulso generalizado de densificacin sobre cuadrantes urbanos consolidados y
centros tradicionales, la implementacin de retencin de terrenos perifricos para su planificacin, promover la
construccin para evitar los lotes baldos y controlar la especulacin a travs de la participacin de inversionistas y
propietarios en las nuevas negociaciones y un programa activo de fuertes incentivos para la construccin en reas
centrales. De todas las ciudades de la GAM en las cuales existan las condiciones idneas o se desarrollen a futuro.

57

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 3. Modelo conceptual del sistema urbano regional de la GAM.

REQUERIMIENTOS
Programas de incentivos municipales asociados a los del gobierno central.
Inventario detallado de terrenos disponibles segn sus caractersticas.
Unir trminos de financiamiento con el desarrollo de reas designadas de crecimiento. Condicionando ciertos
trminos preferenciales para esas zonas (delineamiento de crditos).
Desarrollar fondos o fuentes de financiamiento para las distintas facetas del desarrollo urbano (i.e. fondo Ministerio
de Cultura para la renovacin de patrimonio histrico).
Unir fondos de pensiones y fondos inmobiliarios con el desarrollo urbano, mediante la obligatoriedad de invertir
cierto porcentaje en el crecimiento de las ciudades o mediante la creacin de zonas preferentes de inversin.
Incentivos de vivienda cerca de reas de trabajo.
Recalificacin crediticia dependiendo de la condicin urbana.
Equiparacin de condiciones urbanas y rurales para el desarrollo.
Proteccin o rescate de comunidades.
Continuidad en el desarrollo, segn tipologa de ciudades.
Tasa de urbanizacin (incremento de relacin suelo/construccin).
Incentivos para atraccin de negocios a zonas de crecimiento urbano.
Incentivos corporativos (beneficios fiscales, apoyo institucional, reduccin de requisitos).
Valorizacin de reas con poco estmulo para inversin inmobiliaria a densificar mediante transporte pblico (tren
metropolitano).
reas verdes, equipamiento y espacio pblico.
Aspectos sociales como segregacin e inseguridad.

58

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Tabla 5. Cuadro de relaciones de la propuesta PRUGAM.

El Plan PRUGAM 2008-2030 se estructura en siete sistemas en funcin de una ejecucin del mismo de carcter sectorial y
con fundamento a la institucionalidad nacional vigente. No obstante, el Plan se cohesiona bajo una visin estructurante e
integrada. A la vez, el planteamiento legal-institucional se fundamenta en un proceso de corto, mediano y largo plazo,
partiendo de la alternativa real de impulsarlo a partir del marco jurdico e institucional vigente, pasando por un segundo
estadio en el cual se pueden modificar algunas de las estructuras vigentes, para finalmente plantearse una modificacin ms
comprehensiva de los que deber llegar a ser el SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y
PLANIFICACIN URBANA.

59

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4. SISTEMAS DE LA GRAN REA METROPOLITANA

60

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.1. SISTEMA URBANO AMBIENTAL

61

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.1.1. ZONIFICACIN TERRITORIAL Y CUADRANTES URBANOS DE LA GAM


PROBLEMA A RESOLVER

Crecimiento de baja densidad en periferia degradando zonas de valor ambiental, impermeabilizando zonas de recarga
acufera y generando escorrentas, prdida de bosque y la contaminacin en general.

La expansin suburbana extensiva, de baja densidad y sin dotaciones de servicios e infraestructuras adecuadas.
El deterioro de las reas construidas.
La falta de espacios verdes y recreativos.
La mala disposicin de servicios pblicos en funcin de las reas residenciales.
La carencia de infraestructuras relacionadas con la vialidad y el transporte.
Exceso de flota vehicular para la red vial.
Flota vehicular muy vieja debido a la importacin de carros usados.
Contaminacin del aire por emisiones de vehculos.
La falta de infraestructura de alcantarillados sanitarios y sus plantas de tratamiento.
La falta de mejores infraestructuras del alcantarillado de aguas pluviales.
La presin ejercida en las zonas de produccin y proteccin por el acelerado crecimiento y expansin urbana.
Prdida de atractivos tursticos y de inversin.

CONCEPTO Y OBJETIVOS

De acuerdo a los estudios tcnicos realizados, los indicadores de fragilidad ambiental y el anlisis de todas las variables
que inciden sobre el territorio de la GAM, esta se divide en tres grandes zonas a saber:
La zona de potencial de proteccin- conservacin
La zona de potencial de Produccin agropecuaria
La zona de potencial urbano
La definicin de lmites geogrficos o territoriales de la GAM tiene por objeto establecer los alcances territoriales
adecuados de la expansin urbana, de las reas de proteccin y de las zonas de carcter agrcola fundamentado en los
estudios de fragilidad ambiental, capacidad de carga y posibilidades de crecimiento en alta densidad. Esta delimitacin
propone como complemento del Plan GAM de 1982 una franja territorial adicional establecida por el zona de produccin y
nuevos procedimientos y criterios tcnicos para plantear la delimitacin de los zonas cantonales.
Esta modificaciones implican: modificacin de lmites externos y creacin o revisin de las categoras existentes utilizando
tecnologa SIG, definicin metodolgica de los criterios para la definicin y modificacin de los zonas cantonales e incluir un
zona de produccin agro pecuario y generar zonas urbano cantonales a lo interno.
La zonificacin de la GAM, cumple con objetivos de ordenamiento territorial y proyeccin posible del crecimiento y
desarrollo urbano. Tambin:
Proteger las cordilleras y sus recursos paisajsticos, hdricos y tursticos.
Reforzar la existencia de las reas de Conservacin, integrndolas a los conceptos territoriales.
Lmites Urbanos Cantonales de Crecimiento.
La zonificacin tiene adems otros objetivos:
Orientar el desarrollo urbano, de forma mayoritaria dentro de esta zona, a efectos de impulsar el modelo de
ciudades compactas y multifuncionales.
Mejorar la eficiencia de los servicios e instalaciones pblicos.
Mejorar la coordinacin local del planeamiento del uso del suelo de los municipios con fundamento al
ordenamiento territorial y urbanstico de carcter intermunicipal, metropolitano y de la GAM.
62

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Brindar mayor seguridad tcnica y jurdica para los que poseen, utilicen, o inviertan en tierras dentro del territorio
de la GAM, a la hora de impulsar inversiones relacionadas con el uso del suelo en general.
Motivar el desarrollo y regeneracin de la base urbana existente.
Brindar alternativas para los municipios e instituciones pblicas sobre dnde invertir en infraestructura (tal como
vas, red de suministro de agua, alcantarillado, redes elctricas y otras), necesarias para el desarrollo futuro.
Incentivar la utilizacin eficiente del suelo, gestionando gran parte del desarrollo hacia los centros urbanos
existentes y a lo largo de los corredores importantes del transporte pblico masivo.
Promover nuevas centralidades, cuando debidamente justificadas, siguiendo los lineamiento del Plan PRUGAM
2008-2030.

COMPONENTES
La Zonificacin Territorial de la GAM, se divide en tres zonas a saber:

La zona de potencial de proteccin - conservacin

La zona de potencial de produccin agropecuaria

La zona de potencial urbano

ZONA DE POTENCIAL DE PROTECCIN CONSERVACIN


Tambin reconocida como la Macrozona de Proteccin Ecolgica, Ecoturstico y de desarrollo urbano controlado o
condicionado. Corresponde con la zona de muy alta fragilidad ambiental identificada en la GAM (ver siguiente mapa).
Se presenta en las zonas de relieve muy alto y est caracteriza por la presencia de pendientes altas y pronunciadas. Desde
el punto de vista de capacidad de uso de la tierra, est conformada por tierras de capacidad VII y VIII, principalmente.
Los terrenos de esta zona se presentan al norte, en la parte alta del Talud Volcnico, incluyendo las estructuras cratricas
de los estrato-volcanes Pas, Barva, Iraz y Turrialba. Al sur, por su parte, se presentan en la parte alta de la Precordillera y
la Cordillera de Talamanca y sus estribaciones, particularmente en el sector de La Carpintera y de Paraso.
En un buen porcentaje los terrenos de esta zona presentan bosques naturales, muchos de los cuales se encuentran
protegidos por varios tipos de reas silvestres protegidas establecidas por el Estado (parques nacionales, reservas
forestales y refugios de vida silvestre, principalmente).

63

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 6. SUAP 15. Macrozonas de fragilidad ambiental identificadas para el territorio de la GAM.

En el sector norte, los terrenos de esta zona tienen un valor primordial desde el punto de vista hidrogeolgico, ya que
representan reas de recarga acufera de gran valor estratgico. Este aspecto es determinante para establecer el uso del
suelo que podra darse en esta zona.
Tambin en el sector norte, debido a que se trata de terrenos localizados en una Cordillera Volcnica activa, la
vulnerabilidad a las amenazas naturales es alta a muy alta, lo cual tambin es tomado en cuenta cuando se definen usos
del suelo sostenibles para esta zona.
Esta macrozona se subdivide en una serie de zonas de fragilidad ambiental y tambin de sobreuso, para las cuales se han
establecido una serie de medidas ambientales que condicionaran los nuevos desarrollos o en su defecto, facilitaran la
confeccin de planes correctivos para mejorar la situacin de sobreuso ambiental del territorio.
En consideracin de su naturaleza esta zona tiene una aptitud para la conservacin y proteccin de la naturaleza y su
paisaje. El desarrollo de actividades urbanas, as como agrcolas y agropecuarias debera estar controlado ambientalmente.
La frontera agrcola no debe expandirse hacia esta zona, por el contrario, muchos terrenos actualmente utilizados para fines
agrcolas o agropecuarios dentro de la misma, deberan ser revertidos hacia zonas con cobertura boscosa, con un
desarrollo urbano controlado como mecanismo para dar usufructo sostenible al terreno.
Dada su importante cobertura boscosa y condiciones naturales, gran parte de esta zona debe ser aprovechada para la
produccin de bienes y servicios ecolgicos, protegiendo y aprovechando la biodiversidad, como reas de educacin
natural, ecoturismo sostenible, de investigacin y recreacin natural.
64

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

ZONA DE POTENCIAL DE PRODUCCIN AGROPECUARIA


Se le designa tambin como la Macrozona de Desarrollo Agrcola - Agropecuario y Urbano controlado. Esta zona
corresponde, preferentemente, con la zona de alta fragilidad ambiental del mapa anterior. Se presenta en las zonas de
relieve moderado a alto, en la base y parte media de Talud Volcnico y de la Pre-Cordillera de Talamanca. Abarca casi un
tercio de la totalidad de la GAM.
Aunque en la actualidad presenta algunas reas urbanas, stas conforman un porcentaje reducido del total de esta zona.
En su mayora, esta zona est dedicada a las actividades agrcolas, principalmente el cultivo del caf y otros sembrados, o
en su defecto a pastos con diversos grados de presencia arbrea y en menor proporcin por coberturas boscosas (ver
Astorga, Mende et al., 2008).
Exceptuando las condiciones de alta pendiente y las reas ya ocupadas por bosques (ver ms adelante), la gran mayora de
esta zona podra ser dedicada, principalmente al desarrollo de actividades agrcolas y agropecuarias. No obstante, tal y
como indican los estudios de sobreuso del suelo dichas actividades requieren, en una gran medida, ser mejoradas y
adaptadas la situacin de fragilidad ambiental que impera. En particular se hace indispensable que las prcticas agrcolas
que se desarrollen tomen en cuenta que muchos de estas terrenos corresponden con reas de recarga acufera. Adems,
deben tomarse medidas concretas para corregir y prevenir los procesos de erosin.
Al igual que para el caso anterior, esta zona se subdivide en una serie de zonas de fragilidad ambiental y tambin de
sobreuso, para las cuales se han establecido una serie de medidas ambientales que condicionaran los nuevos desarrollos
o en su defecto, facilitaran la confeccin de planes correctivos para mejorar la situacin de sobreuso ambiental del territorio.
Adems de las actividades agrcolas y agropecuarias, favorecidas por la alta fertilidad de suelos volcnicos que los
sustentan, y debido a las privilegiadas condiciones de clima y paisaje que tienen estos terrenos, los mismos presentan
tambin un potencial para el desarrollo urbano residencial de moderada a baja densidad, as como el desarrollo turstico y
ecoturstico sostenible que podra darse de manera paralela al desarrollo agrcola y agropecuario. As mismo, para algunas
reas tambin podra desarrollarse la proteccin del bosque o su recuperacin, incluyendo el pago de servicios ambientales.
En el caso de los desarrollos urbansticos de baja a moderada densidad, deben planificarse de manera apropiada a fin de
que se localicen fuera de zonas de amenazas o peligros naturales y adems, para que su desarrollo induzca un
mejoramiento de la calidad ambiental de esos territorios.

ZONA DE POTENCIAL URBANO


Tambin identificada como la Macrozona de Desarrollo Urbano. Corresponde con la zona de moderada fragilidad ambiental
mostrada en la figura anterior. Es la zona en la que se asienta la GAM. En el siguiente mapa, se muestran los sectores de la
zona hacia donde debera expandirse la GAM, tanto hacia el Oeste, como hacia el Este. Tambin se han sealado las reas
en donde debera intensificarse el uso del suelo, siempre que se respeten los lineamientos ambientales sealados en el
estudio de fragilidad ambiental (ver Astorga, Mende et al., 2008).
Dentro de esta zona deberan establecerse los diversos usos del desarrollo urbano, de de mayor intensidad, tales como el
residencial, comercial, industrial, mixto, entre otros. La macrozona se subdivide en una serie de zonas de fragilidad
ambiental y tambin de sobreuso, para las cuales se han establecido una serie de medidas ambientales que condicionaran
los nuevos desarrollos o en su defecto, facilitaran la confeccin de planes correctivos para mejorar la situacin de sobreuso
ambiental del territorio. De igual forma, dentro de esta zona deber localizarse, principalmente, toda la vialidad de conexin
este-oeste y norte-sur al interior de la GAM y hacia fuera de sta.

65

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

El modelo de desarrollo urbano que debera darse dentro de esta zona, segn la perspectiva ambiental, es discutido ms
adelante; as como el manejo de reas verdes dentro de la misma y otros temas relevantes. El Plan PRUGAM 2008-2030
establece los siguientes requisitos mnimos, usos, condiciones de edificacin, servicios urbanos y conexin viaria:
Densidades: Superiores a 300 habitantes por hectrea

Conectividad: Con una estructura vial que brinde conexin transicionada a las vas de conexin
interregionales o regionales, con red vial en trama que permita la continuidad urbana, la integracin de la
ciudad y en lo posible la redundancia vial a fin de evitar conflictos de saturacin vial.

Aprovechamiento: Coberturas hasta 70%

Usos: Deber considerarse un porcentaje mnimo para las diferentes necesidades urbanas. En zonas de
crecimiento no urbanas puede tomarse como orientacin los siguientes parmetros zona de vivienda 35%,
zona destinada a red vial 42% (incluyendo alamedas, aceras, ciclova, separadores otros), zonas destinadas
a reas verdes 15%, zonas de uso institucional 4%, zonas de servicios 4%.

Mapa 7. SUAP 16. Mapa de zonas de mayor potencial de expansin urbana de alta densidad.

Por lo tanto, se propone un desarrollo urbano conformado por ciudades (capitales de provincia, cabeceras de cantn) con
carcter de centros urbanos multifuncionales, ms compactos y de mayor densidad y altura, con un transporte masivo de
primer orden e intermodal, con clara vinculacin y buen manejo de los recursos naturales, en especial el recurso hdrico.
66

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Dichas disposiciones a nivel de la GAM implica la creacin de un sistema de corredores y reas de proteccin de carcter
urbano-ambiental en donde se vinculan el anillo de proteccin, el anillo de conservacin y produccin y las zonas urbanas
contenidas dentro del anillo de contencin, a travs de parques nacionales y reas de proteccin ya establecidas, cauces
de ros, parques urbanos regionales, parques urbanos locales y el sistema vial debidamente arborizado.
Referente al Desarrollo Urbano Controlado (DUC) en las zonas de Alta y Muy Alta Fragilidad, presentes en cualquiera de
las tres zonificaciones pero especialmente en la zona de potencial de conservacin y proteccin, debe considerarse lo
siguiente:
1. En las zonas de Muy Alta Fragilidad el porcentaje de DUC es de 10 %, mientras que en las de Alta Fragilidad es de 20
%.
2. Es importante tomar en cuenta que ambas macrozonas, existen zonas en las que el DUC no puede ser posible, debido
a que son reas protegidas, de muy alta pendiente, de recarga acufera estratgica o reas de Peligro o Alto Riego.
3. Las zonas en las que se permitira el DUC son aquellas en donde las condiciones de fragilidad ambiental permitiran un
desarrollo condicionado o controlado.
4. Este condicionamiento o control del desarrollo urbano tiene como lineamiento fundamental el que ese desarrollo
induzca de forma directa o indirecta el mejoramiento de la calidad ambiental de los terrenos en los que se ha detectado
algn grado de sobreuso o sobrecarga ambiental. Por ejemplo un rea de potrero que se quiera sujetar a un DUC
llevara como requisito que una parte de dicho potrero cambie de uso, para que poco a poco se convierta en un bosque,
de manera que se disminuya la condicin de sobreuso del suelo y el balance final sea favorable para el ambiente y los
nuevos habitantes de esa zona.
5. Los planes reguladores deben adoptar este esquema de desarrollo urbano, planificando el mismo dentro de un marco
de gradualidad, de manera que ese DUC se pueda dar, donde se cuente con condiciones urbansticas bsicas de
infraestructura y servicios. La idea es que este esquema de urbanizacin de las rurales o perifricas a la GAM
(Perimetropolitanas), se pueda ir dando de forma paulatina durante las prximas dcadas.
Igualmente para las tres zonas definidas, se plantean los siguientes lineamientos y restricciones ambientales de orden
regional a ser considerados en la planificacin y administracin territorial de la GAM:
1. Las reas urbanas, preferiblemente las de mayor densidad poblacional, deben establecerse en las zonas de
menor fragilidad ambiental del territorio, dado que presentan la mayor capacidad de carga para asimilar la presin que
ejercen sobre el ambiente y los recursos naturales.
2. El desarrollo urbano vertical, se considerar como una alternativa en deferencia de limitantes ambientales de orden
hidrogeolgico, particularmente en la zonas donde se presentan acuferos en el subsuelo y el terreno en cuestin juega
un papel como rea de recarga de los mismos. En principio debe sustituirse cobertura horizontal, por desarrollo
vertical, dejando ms reas verdes y de recarga acufera; disminuyendo con esto la impermeabilizacin de estas reas
y el efecto de sobrecarga de los cursos de agua que drenan las reas urbanas.
3. El desarrollo urbano controlado o condicionado, podr promoverse en las reas de mayor fragilidad ambiental, siempre
que se adapten a las condiciones de limitantes ambientales identificadas y que faciliten la consecucin de un equilibrio
ecolgico de los territorios sujetos a este tipo de desarrollo humano.
4. Las zonas de mayor presin ambiental que genera el desarrollo urbano, tales como las zonas industriales, se
localizarn en territorios con la menor fragilidad ambiental y adems, se debern resolver las limitantes tcnicas por medio de
la adopcin de medidas tecnolgicas acordes.
67

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

5. Las actividades agrcolas y agropecuarias deben localizarse en zona de fragilidad ambiental algo mayores que las
definidas para las reas urbanas, empero estableciendo prcticas y acciones ambientales que permitan que no se
de afectacin significativa del ambiente. Dada la vulnerabilidad hidrogeolgica que se presenta en muchas de esas zonas, la
agricultura orgnica debe ser contemplada seriamente como una alternativa hacia la cual debe direccionarse este tipo
de actividad en gran parte de la GAM.
6. Las reas de muy alta fragilidad ambiental, particularmente aquellas localizadas en terrenos de alta pendiente y con
coberturas boscosas, deben ser dedicadas a la proteccin, con especial prioridad, cuando se trate de reas de recarga
acufera. El desarrollo urbano en estas zonas debe ser bien regulado y limitarse a una muy baja a baja densidad.
7. Debe limitarse el desarrollo de obras de ocupacin humana en zonas calificadas como de muy alta fragilidad a las
amenazas naturales, a fin de evitar que se den situaciones de muy alto riesgo o peligro y eventuales daos con la ocurrencia
de fenmenos naturales.
8. Debido a la presencia de valiosos y estratgicos acuferos en el subsuelo y a la extensin y naturaleza de sus reas de
recarga, el desarrollo urbano de las zonas agrcolas y agropecuarias, e incluso de las reas protegidas, debe orientarse a fin
de corregir y de prevenir la potencial afectacin de este importante recurso natural.
9. La identificacin y localizacin de zonas con potencial para el desarrollo de tajos o canteras mineras para la
produccin de agregados minerales debe ser considerada como parte de la planificacin, a fin de que las fuentes
minerales no metlicas se presenten a distancias financieramente razonables de las reas de desarrollo urbano y no
encarezcan la construccin por esta causa.
10. Las zonas cubiertas con bosques naturales en terrenos de propiedad privada deben ser promovidas para su
conservacin, pero dentro de un contexto que permite el aprovechamiento de sus bienes y servicios ecolgicos, y de
usufructo racional de los propietarios de las tierras. Esto dentro del contexto del estricto apego a la legislacin
vigente y a los lineamientos derivados de la fragilidad ambiental.
11. Las zonas de capacidad de uso de la tierra VII y VIII, de aptitud forestal, que por razones diversas no dispongan en la
actualidad de cobertura boscosa y que por razones de su uso y sobre uso actual y condiciones de fragilidad debieran
disponer de coberturas boscosas, deben incluirse dentro de un programa de rehabilitacin ambiental que facilite a mediano y
largo plazo su recuperacin, incluyendo como parte del mismo el cumplimiento del lineamiento o restriccin sealado
en el pargrafo anterior.
12. Los sistemas de reas protegidas existentes deben ser salvaguardadas y reforzadas como zonas de
proteccin de la biodiversidad y de los ecosistemas, y como proveedores de bienes y servicios naturales. As mismo, y
donde las condiciones de fragilidad ambiental as lo determinen, debern establecerse y restaurarse zonas de
conectividad entre diversas reas y zonas boscosas naturales de manera de que se cree y desarrolle una trama verde
dentro de la GAM.
13. En las reas urbanas localizadas sobre zonas de recarga acufera deben aplicarse medidas que favorezcan y mantengan
la tasa natural de infiltracin de aguas al subsuelo, y a su vez, se prevenga la sobrecarga de aguas pluviales a los cauces
naturales.
14. Desde el punto de vista de la gestin hidrogeolgica los territorios de la GAM deben ser objeto de una zonificacin
que determine las diferentes categoras de las reas de recarga y de descarga, y establezca lineamientos para las diversas
actividades humanas (obras de infraestructura y de ocupacin humana, o bien, de actividades agrcolas y agropecuarias) a fin
de que las consideren como parte de sus prcticas de desarrollo.
15. El aprovechamiento de las aguas subterrneas en el territorio, proveniente de manantiales o de pozos de
extraccin debe basarse en el mantenimiento del equilibrio y calidad de los acuferos, a fin de garantizar su sostenibilidad
futura. Como parte de los clculos de reservas y condiciones de explotacin, debern integrarse los resultados del
68

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

cartografiado hidrogeolgico ambiental desde el punto de vista de extensin de acuferos y tambin la vulnerabilidad
de los acuferos de la GAM al cambio climtico.
16. Con el objeto de reducir sustancialmente los daos que anualmente se producen por inundaciones durante las pocas de
lluvias ms intensas, hacia las personas, seres vivientes, infraestructura y actividades humanas en general, se deber
evitar y corregir el desarrollo de obras dentro de los valles de inundacin de los ros definidos por criterios geomorfolgicos,
aunque estos sean ms extensos que aquellos establecidos por las reas de proteccin establece por la ley forestal.
Cuando sea posible, los lmites de esas reas de inundacin se complementarn con estudios hidrolgicos, pero en
ausencia de stos se definirn las reas de peligro segn los criterios de fragilidad ambiental identificados y en
consideracin de la Ley Nacional de Emergencias.
17. Todas las zonas en situacin de deslizamiento o de susceptibilidad a estos fenmenos deben ser identificadas a
nivel cantonal y regional dentro de la GAM a fin de que sean monitoreados y en la medida de lo posible sujetos a procesos de
recuperacin y prevencin de procesos de erosin, a fin de prevenir daos ambientales a los ecosistemas y las
actividades humanas. Las condiciones de geoaptitud de las formaciones geolgicas (geologa geotecnia geomorfologa
e hidrogeologa) deben ser tomados en cuenta para la planeacin y ejecucin de obras, a fin de que no se desarrollen
taludes de relleno o en su defecto taludes de corte que incrementen el peligro de la ocurrencia de fenmenos de erosin y de
deslizamientos, entendidos estos dentro de su acepcin ms amplia.
18. Las reas ambientalmente ms crticas y degradas identificadas dentro de la GAM deben ser objeto de un plan de
recuperacin y rehabilitacin ambiental de corto, mediano y largo plazo, en el que la restauracin de suelos y la
regeneracin natural de los ecosistemas conforme el derrotero comn ms importante.
19. Las fallas geolgicas potencialmente activas identificadas dentro de la GAM debido a su potencial generacin de
ruptura en superficie deben ser objeto de evaluaciones neotectnicas ms detalladas que permitan fijar las zonas
de seguridad en las cercanas de las trazas de falla y que permitan establecer usos del suelo acordes con esos resultados,
segn lo establece la legislacin vigente.
20. La amenaza volcnica debe seguir siendo objeto de estudio para toda la GAM por parte de las instituciones tcnicas
correspondientes, a fin de que se disponga de una efectivo y eficiente sistema de informacin que favorezca la
adopcin de medidas preventivas y tambin correctivas cuando estas sean necesarias. Esto ltimo en lo referente a la
localizacin de poblaciones respecto a zonas de peligro volcnico.
21. La amenaza ssmica y los estudios de microzonificacin ssmica deben ser integrados como parte del diario
quehacer de la planificacin territorial local dentro de la GAM, de forma tal que las obras de infraestructura y de ocupacin
humana que se planifiquen y desarrollen, as como las ya existentes cumplan, como mnimo, con los requerimientos
del Cdigo Ssmico y los lineamientos adicionales que puedan derivarse del conocimiento geolgico y sismolgico ms
detallado que se tenga de la GAM.
22. El saneamiento ambiental debe considerarse desde varios puntos de vista de la GAM, siendo prioritario entre ellos el
manejo de las aguas residuales de los diferentes tipos de actividades humanas, en la medida de que estas no
deben contaminar las aguas superficiales, el suelo o los acuferos. El uso de tanques spticos debe ser restringido
a territorios que si dispongan de condiciones de geoaptitud adecuadas.
23. El paisaje de la GAM debe ser protegido y su impacto por el desarrollo de actividades humanas debe ser
regulado segn un conjunto de normas que prevengan y controlen su impacto, de forma tal que el balance final sea
positivo y el Valle Central ocupado por la GAM siga siendo un lugar de alto atractivo paisajstico.
24. El equipamiento recreativo de la GAM debe fundamentarse principalmente en el desarrollo de las zonas verdes y
protegidas establecidas dentro del territorio. Las reas protegidas, los volcanes, los miradores, los corredores biolgicos, los
caones de los ros y otras reas similares, deben ser utilizados como sitios de atraccin paisajstica y de aprovechamiento
69

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

recreativo y sostenible por parte de la poblacin, segn criterios ecotursticos y de manejo sostenible de los bienes y
servicios de los ecosistemas.
25. La infraestructura vial o de otro tipo de transporte ya existente y la que se planifique a futuro dentro de la GAM,
debe tomar en cuenta la zonificacin de IFAGeoaptitud realizada as como la de fragilidad ambiental en general, a fin de
que el desarrollo de este tipo de obras no contribuyan al deterioro de los ecosistemas y de los recursos naturales
existentes en el suelo y subsuelo de los territorios.
26. Los sitios de rellenos sanitarios dentro de la GAM deben localizarse en los terrenos de mejor capacidad de carga
desde el punto de vista de geoaptitud de los terrenos, debiendo considerar otros aspectos desde el punto de vista
social. Tambin se tomarn en cuenta sitios para la instalacin de rellenos sanitarios regionales y municipales, tanto
para residuos ordinarios como para residuos especiales y peligrosos.
27. El fortalecimiento institucional y la coordinacin interinstitucional de las entidades pblicas y privadas vinculadas con el
desarrollo de la GAM, debe partir en primera instancia de proceso de sensibilizacin y concientizacin por medio de la
divulgacin del Plan GAM y del involucramiento de todos los actores sociales en su desarrollo y ejecucin.

LIMITES DE CUADRANTES URBANOS LCU


Posterior al Plan GAM de 1982 se establece el "rea de Control Urbanstico" para los centros urbanos ubicados en la
"Zona Especial de Proteccin" o denominados en este plan como Zona de Potencial agropecuario y Zona de Potencial
de Proteccin y Conservacin Es as como se establece una "Zona de Crecimiento Urbano" segn planos que se publican
dentro del Tomo IV Atlas cartogrfico del Plan PRUGAM.
El PRUGAM ha realizado la actualizacin de los cuadrantes urbanos de las cabeceras de distrito delimitados en el
Reglamento General de Desarrollo Urbano en los Cuadrantes Urbanos Habilitados por Decreto Ejecutivo N 25902 del 7 de
abril de 1997, Alcance N66. Los mismos contienen la inclusin de la variable ambiental (IFAs), segn detalle:

Cantn/Distrito

Sumadeream2

Atenas
Atenas
reaaptaparaeldesarrollo
readesarrollada
Zonadeproteccin
Concepcin
reaaptaparaeldesarrollo
readesarrollada
Zonadeproteccin
Escobal
reaaptaparaeldesarrollo
readesarrollada
Zonadeproteccin
Jess
reaaptaparaeldesarrollo
readesarrollada

70

Valores
SumadeKm2 SumadeHectreas

16.365.355,78

16,37

1.636,54

6.262.415,50
3.555.887,19
1.383.120,18
1.323.408,14
2.764.482,79
2.327.561,23
214.333,90
222.587,67
2.420.835,48
1.559.433,31
44.619,26
816.782,91
2.446.990,60
1.587.737,36
233.391,89

6,26
3,56
1,38
1,32
2,77
2,33
0,22
0,22
2,42
1,56
0,05
0,82
2,45
1,59
0,23

626,24
355,59
138,31
132,34
276,45
232,76
21,43
22,26
242,08
155,94
4,46
81,68
244,70
158,77
23,34

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Zonadeproteccin
Mercedes
reaaptaparaeldesarrollo
readesarrollada
Zonadeproteccin
Alvarado

625.861,36
2.470.631,41
1.891.750,61
252.613,91
326.266,89
1.171.529,30

0,63
2,47
1,89
0,25
0,33
1,17

62,59
247,06
189,17
25,26
32,63
117,15

Cervantes
reaaptaparaeldesarrollo
readesarrollada
Cartago

1.171.529,30
818.753,00
352.776,30
1.018.916,61

1,17
0,82
0,35
1,02

117,15
81,88
35,28
101,89

TierraBlanca
reaaptaparaeldesarrollo
readesarrollada
Zonadeproteccin
LaUnin

1.018.916,61
535.100,51
435.403,13
48.412,97
5.497.354,58

1,02
0,54
0,44
0,05
5,50

101,89
53,51
43,54
4,84
549,74

Concepcin
reaaptaparaeldesarrollo
readesarrollada
Zonadeproteccin
DulceNombre
reaaptaparaeldesarrollo
readesarrollada
Zonadeproteccin
SanRamn
reaaptaparaeldesarrollo
readesarrollada
Zonadeproteccin
Oreamuno

3.117.163,95
1.329.968,60
1.370.353,66
416.841,70
1.011.078,04
366.072,09
526.872,96
118.132,99
1.369.112,58
380.133,35
589.717,65
399.261,59
3.082.827,83

3,12
1,33
1,37
0,42
1,01
0,36
0,53
0,12
1,37
0,38
0,59
0,40
3,08

311,72
133,00
137,03
41,68
101,11
36,61
52,69
11,81
136,91
38,01
58,97
39,93
308,28

Cipreses
reaaptaparaeldesarrollo
readesarrollada
Zonadeproteccin
CotOreamuno
reaaptaparaeldesarrollo
readesarrollada
Zonadeproteccin
PotreroCerrado
reaaptaparaeldesarrollo
readesarrollada
Zonadeproteccin
SantaRosa
reaaptaparaeldesarrollo
readesarrollada

689.467,22
496.426,32
165.971,25
27.069,66
1.108.069,88
405.073,18
533.055,88
169.940,82
968.231,28
715.591,48
183.648,27
68.991,53
317.059,45
148.879,65
91.261,64

0,69
0,50
0,17
0,03
1,11
0,41
0,53
0,17
0,97
0,72
0,18
0,07
0,32
0,15
0,09

68,95
49,64
16,60
2,71
110,81
40,51
53,31
16,99
96,82
71,56
18,37
6,90
31,70
14,89
9,13

71

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Zonadeproteccin
Paraso

76.918,16
323.115,85

0,08
0,32

7,69
32,31

Santiago
reaaptaparaeldesarrollo
readesarrollada
Zonadeproteccin
Goicochea

323.115,85
222.930,09
74.243,43
25.942,33
1.016.759,99

0,32
0,22
0,08
0,03
1,02

32,31
22,29
7,42
2,59
101,67

RanchoRedondo
reaaptaparaeldesarrollo
readesarrollada
Zonadeproteccin
SanIsidro

1.016.759,99
67.719,21
57.266,22
891.774,56
3.085.867,17

1,02
0,07
0,06
0,89
3,09

101,67
6,77
5,73
89,18
308,59

Concepcin
reaaptaparaeldesarrollo
readesarrollada
Zonadeproteccin
SanFrancisco
reaaptaparaeldesarrollo
readesarrollada
Zonadeproteccin
SanIsidro
reaaptaparaeldesarrollo
readesarrollada
Zonadeproteccin
SanJos
reaaptaparaeldesarrollo
readesarrollada
Zonadeproteccin
SanRafael

557.071,99
253.285,30
111.282,36
192.504,33
575.435,80
342.449,41
127.307,02
105.679,37
1.394.707,74
781.249,43
500.508,15
112.950,17
558.651,63
263.446,37
109.155,31
186.049,95
810.385,10

0,56
0,25
0,11
0,19
0,58
0,34
0,13
0,11
1,40
0,78
0,50
0,11
0,56
0,26
0,11
0,19
0,81

55,71
25,33
11,13
19,25
57,54
34,25
12,73
10,57
139,47
78,13
50,05
11,30
55,87
26,35
10,92
18,61
81,04

Concepcin
reaaptaparaeldesarrollo
readesarrollada
Zonadeproteccin
LosAngeles
reaaptaparaeldesarrollo
readesarrollada
Zonadeproteccin
SantaBrbara

456.967,32
367.481,43
83.709,25
5.776,63
353.417,78
163.421,85
83.185,07
106.810,86
3.329.927,18

0,46
0,37
0,08
0,01
0,35
0,16
0,08
0,11
3,33

45,70
36,75
8,37
0,58
35,34
16,34
8,32
10,68
333,00

Jess
reaaptaparaeldesarrollo
readesarrollada
Zonadeproteccin
Puraba

1.471.927,30
779.378,61
549.801,71
142.746,98
598.965,73

1,47
0,78
0,55
0,14
0,60

147,19
77,94
54,98
14,27
59,90

72

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

reaaptaparaeldesarrollo
readesarrollada
Zonadeproteccin
SantoDomingo
reaaptaparaeldesarrollo
readesarrollada
Zonadeproteccin
SantoDomingo

118.465,93
201.668,65
278.831,16
1.259.034,15
320.214,76
228.831,53
709.987,87
2.630.075,82

0,12
0,20
0,28
1,26
0,32
0,23
0,71
2,63

11,85
20,17
27,88
125,91
32,02
22,88
71,00
263,01

Par
reaaptaparaeldesarrollo
readesarrollada
Zonadeproteccin
Parcito
reaaptaparaeldesarrollo
readesarrollada
Zonadeproteccin
SanMiguel
reaaptaparaeldesarrollo
readesarrollada
Zonadeproteccin
Tures
reaaptaparaeldesarrollo
readesarrollada
Zonadeproteccin

541.575,56
235.886,40
251.145,88
54.543,28
303.430,87
26.912,84
209.743,69
66.774,33
1.314.503,14
378.437,47
736.726,43
199.339,24
470.566,26
164.602,87
241.699,07
64.264,32

0,54
0,24
0,25
0,06
0,30
0,03
0,21
0,07
1,31
0,38
0,74
0,20
0,47
0,17
0,24
0,06

54,16
23,59
25,12
5,45
30,34
2,69
20,97
6,68
131,45
37,84
73,67
19,93
47,06
16,46
24,17
6,43

38.332.115,22

38,33

3.833,21

Totalgeneral

Fuente: Plan GAM-1982 Direccin de Urbanismo del INVU, Estudio de base territorial del PRUGAM y Mosaico de Ortofotografas escala
1:25000, ao 2005.
Tabla 6 Detalle de reas para los cuadrantes urbanos de la GAM

Estos cuadrantes conforman reas con regulacin especfica que se circunscriben dentro de la denominada Zona de
Potencial Agropecuario y Zona de Conservacin y Proteccin. En estas reasSegn proyeccin de crecimiento de la
ciudad.
Se estiman las nuevas necesidades haciendo proyecciones del crecimiento vegetativo, a la cual podr sumarse un
porcentaje de 10 % para crecimiento de demanda externa. En funcin de estas necesidades se establece un anillo externo
a 200 metros del lmite de crecimiento y se valora en funcin de los ndices de fragilidad ambiental para estimar las zonas
aptas al crecimiento. La aplicacin de este procedimiento puede evidenciarse en el ejemplo presentado a continuacin
correspondiente a Birrisito en el Cantn de Paraso.

73

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 4 Ejemplo de aplicacin de lmites para el cuadrante urbano de Birrisito

A partir de las zonas territoriales y las reas disponibles por subclase del IFA correspondiente, se define la siguiente tabla
de ndices de edificabilidad por zona:
ZONA

USOS FACTIBLES
Usos del suelo segn Plan Regulador considerando para reas agrcolas, pecuarias y forestales,
reas de Desarrollo Urbano Controlado.
El Plan PRUGAM 2008-2030 establece los siguientes parmetros generales: En esta zona de
proteccin y conservacin se permitirn las construcciones de vivienda y dems instalaciones y
estructuras, propias para esta actividad o los usos recomendados, quedando sujetas a una
cobertura del 10%.

CONSERVACIN PROTECCIN

En las zonas bajo el rgimen de conservacin y proteccin de zonas de inters regionales y en


donde no existan cuadrantes urbanos definidos previamente, aplican con las siguientes
consideraciones:
Las parcelas agrcolas debern ser iguales o mayores a 5.000 m2.
Densidad mxima permitida: 40 habitantes por hectrea o 10 unidades para uso habitacional,
tomando en cuenta un mximo del 10% de cobertura
Densidad mxima permitida : 40 habitantes por hectrea para uso habitacional
Cobertura mxima: 10% del total de la extensin de la propiedad en la zona de conservacin,
exceptuando aquellas reas con restricciones definidas por la legislacin vigente.
74

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Altura mxima: Hasta 2 pisos 7 metros


Usos permitidos:
a) habitacional y para usos propios de la finca y sus propietarios, como galerones, lecheras, u otras
instalaciones propias de la actividad econmica de la finca.
b) Recreativos como clubes campestres, paraderos tursticos, hoteles de baja densidad, centros de
investigacin, residencial de muy baja densidad, clnicas de salud u otros consecuentes con la
naturaleza de esta zona.
Usos del suelo segn Plan Regulador considerando para reas agrcolas, pecuarias y forestales,
reas de Desarrollo Urbano Controlado.
El Plan PRUGAM 2008-2030 establece los siguientes parmetros generales: En esta zona para
fines agrcolas, pecuarios y forestales se permitirn las construcciones de vivienda y dems
instalaciones y estructuras, propias para esta actividad o los usos recomendados, quedando sujetas
a una cobertura mxima del 20%. En algunas subclases un mximo de
Las parcelas agrcolas debern ser iguales o mayores a 5.000 m2.
POTENCIAL
AGROPECUARIO

Densidad mxima permitida: 72 habitantes por hectrea o 18 unidades para uso habitacional,
tomando en cuenta el 20% de cobertura
Cobertura mxima: 20% de la parcela agrcola en la zona de produccin, exceptuando aquellas
reas con restricciones definidas por la legislacin vigente.
Altura mxima: hasta 8 pisos 25 metros segn subclases
Uso permitido: Habitacional propia de la actividad agrcola, usos y servicios propios de fincas de
produccin, residencial de baja densidad, clubes campestres, paradero tursticos, hoteles de baja
densidad, centros de investigacin.
Usos del suelo segn Plan Regulador considerando para reas urbanizables crecimiento por
planes parciales y aplicacin de la viabilidad ambiental.
El Plan PRUGAM 2008-2030 establece los siguientes parmetros generales:
Densidades: Hasta 600 hab/ha

POTENCIAL
URBANO

Conectividad: Estructura vial que brinde conexin transicionada de las vas locales a las vas de
conexin interregionales o regionales, con red vial en trama que permita la continuidad urbana, la
integracin de la ciudad y en lo posible la redundancia vial a fin de evitar conflictos viales.
Infraestructura: Cobertura de agua potable, hidrantes, evacuacin de aguas servidas, tratamiento de
las mismas una vez construidos los sistemas de AyA o la presencia de sistemas individuales
permitidos y exigidos por las autoridades de Salud. Energa elctrica y telecomunicaciones.
Aprovechamiento: Coberturas hasta 70%
Altura mxima: hasta 14 pisos o 45 metros

Tabla 7. Zonificacin regional de la GAM e ndices de edificabilidad.

75

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 8. SUAP 8. Zona de proteccin y conservacin de la GAM.

76

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 9. SUAP 9. Zonas de produccin de la GAM.

77

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 10 Cuadrantes urbanos fuera de la zona de potencial urbano

78

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 11. SUAP 10. Zonas de potencial urbano.

79

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 12. SUAP 7. Zonificacin regional.

80

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

CUADRO DE REAS DE LA GAM SEGN ZONFICACIN REGIONAL A PARTIR DE LA VIABILIDAD AMBIENTAL


DESCRIPCIN

REA (ha)

REA (Km2)

1. REAS DEL PLAN GAM 82


rea total

196.700,00

1.967,00

100

rea de contencin urbana

44.200,00

442,00

22,5

Zonas de proteccin

152.500,00

1.525,00

77,5

REA DENTRO DEL ANILLO CONTENCIN URBANA (rea actualizada segn nuevos instrumentos cartogrficos)
rea de contencin urbana total

42.451,96

424,52

100

reas de proteccin

18.448,19

184,48

43,45

rea construida

16.286,40

162,86

38,37

rea libre no desarrollada urbanizable

7.717,37

77,17

18,18

2. ZONAS PROPUESTAS PLAN PRUGAM 2008-2030 (rea actualizada segn nuevos instrumentos cartogrficos)
rea Total de la GAM 2008 (SIG)

175.833,00

1.758,33

100

Zona de Potencial Urbano

33.701,37

337,01

19,17

Zona de Potencial para Produccin Agropecuaria

58.057,09

580,57

33,02

Zona de Potencial para Proteccin y Conservacin

84.074,71

840,75

47,82

2.1 ZONA DE POTENCIAL URBANO (Coberturas entre 60 y 70%)


rea Restringida por leyes nacionales

12.388,25

123,88

36,76

rea Construida

12.162,06

121,62

36,09

rea Urbanizable

9.151,06

91,51

27,15

2.2 ZONA DE POTENCIAL PARA PRODUCCIN AGROPECUARIA (Coberturas de hasta 20%)


rea Restringida

40.749,75

407,50

70,19

rea Construida

9.550,16

95,50

16,45

rea desarrollable con 20% de cobertura

7.757,18

77,57

13,36

2.3 ZONA DE POTENCIAL PARA PROTECCIN - CONSERVACIN (Coberturas de hasta 10%)


rea Restringida

76.992,03

769,92

91,58

rea Construida

4.518,15

45,18

5,37

rea desarrollable con 10 % de cobertura

2.564,53

25,65

3,05

AREA TOTAL PARA DESARROLLO URBANO GAM

19.472,77

194,72

11,07%

2.4 REAS POTENCIALES DE REGENERACIN URBANA


AREA DE REGENERACIN URBANA
12.162,06
+-3.6
Tabla 8. Cuadro de reas para la GAM.

81

3% anual

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 13 Zonificacin de variable ambiental por subclases en la Gran rea Metropolitana

82

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

Zona

IFA Geoaptitud

Formaciones
con
una
estabilidad
considerablemente reducida
Predominancia de relieve
alto a muy pronunciado,

I-A

Suceptible a procesos
erosivos y deslizamientos
Alto valor
acuifera

I-B

de

recarga

Formaciones
superficiales
relacionadas con los
cauces de los ros
Estabilidad geotcnica
intermedia.
Moderada a alta actividad
de
erosin
y
sedimentacin
fluvial.
Presencia de acuferos
aluviales, moderada a
alta vulnerabilidad a la
contaminacin de aguas
subterrneas.
presencia
de
fallas
locales activas

IFA Edafoaptitud

IFA Antropoaptitud

Presencia de suelos
residuales de poca
profundidad,
con
vulnerabilidad alta a
los
procesos
de
erosin.
(Capacidad de Uso: VI
a VIII).
Por
lo
general
corresponde
con
terrenos que tiene una
aptitud forestal.

Terrenos en su
mayora
para la
ganadera; aparte de
eso existen zonas
con plantaciones y
en algunos casos
zonas urbanizadas
de baja densidad.
Dado el peligro por la
generacin
de
deslizamientos, en
muchos casos, estos
tipos de uso humano
se
considera
cuestionable, por las
limitantes tcnicas
del terreno.
Uso ecoturstico de
bajo impacto

Suelos de fertilidad
moderada a alta,
Los
limitantes
tcnicas para la
produccin
agronmica
incluyen
principalmente (1)
un mayor grado de
peligro
por
inundaciones
y
sedimentacin/
erosin fluvial y (2)
un
grado
aumentado
de
pedregosidad

Terrenos
con
predominancia de
diferentes tipos de
uso agropecuario,
con
menos
frecuencia
se
encuentran reas
de
cobertura
boscosa as como
zonas
urbanizadas.

(Versin preliminar)

IFA Bioaptitud

Recomendaciones de uso del suelo

Dentro de reas con un


creciente desarrollo urbano,
como en el caso de la
GAM, reas de uso
agropecuario
muestran
valor considerable como
ecosistemas: se trata de
unos de los ltimos refugios
para la vida silvestre.
Algunos de esos sectores
podran jugar un papel
importante como pequeos
corredores biolgicos entre
reas protegidas.

zonas con altas limitaciones para la ocupacin humana


permanente. En la gran mayora el uso ms recomendado
es el desarrollo de cobertura boscosa que retenga y proteja
al suelo
se recomienda efectuar estudios geomorfolgicosgeolgicos ms detallados (escala 1:5.000 o menos) para
definir zonas, en las que un cambio de uso es urgente.
Cierto grado de ocupacin de muy baja densidad (no
mayor del 10 %) podra darse en sectores en los que
estudios tcnicos ambientales definan con mayor precisin
(escalas 1:5.000 o menos) las limitantes y permitan
diseos que las superen.
El uso de tanques spticos para el tratamiento de aguas
negras no es una solucin recomendable. Deben utilizarse
sistemas de tratamiento individuales o colectivas (en el
caso de zonas ya urbanizadas) que prevengan la
contaminacin

Dentro de reas con un


creciente
desarrollo
urbano, como en el caso
de la GAM, reas de
uso
agropecuario
muestran
valor
considerable
como
ecosistemas: se trata de
unos de los ltimos
refugios para la vida
silvestre.

Se califican como terrenos con limitaciones altas


para la ocupacin humana.
Tienen potencial de uso para fines agropecuarios
considerando las amenazas y perdidas por
amenazas naturales.
Lo ms recomendable es agricultura orgnica.
Dentro o en las cercanas de las zonas urbanizadas,
es recomendable el establecimiento de corredores
de zonas verdes a ambos lados del cauce
En el caso de cauces del talud volcnico de la
Cordillera Central es muy importante considerar el
peligro alto a muy grave al respecto de la amenaza
por lahares y avalanchas,
En todos los casos, la zona de proteccin de
cauces, establecida por medio de la ley forestal
debe que ser respetada de forma estricta.
El principal uso de estas zonas debera ser el de
corredores biolgicos o zonas verdes.

83

Criterios Urbanisticos

ALTURA HASTA 2 PISOS


Zonas
con limitaciones de carcter ambiental y
paisajstico, con limitaciones en posibilidad de
infraestructura de servicios y en reas no aptas para el
crecimiento acelerado. Limitaciones en la capacidad de
carga.
Zonas boscosas de alto impacto paisajstico por altura,
paisaje boscoso susceptible al impacto de edificaciones en
altura.
10% de cobertura
Usos: Turismo, Ecoturismo, residencial muy baja densidad

No apto para intervencin o construccin


Usos: Corredores biolgicos, agricultura controlada
y minera de cauces

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM


Zona

I-C

I-D

IFA Geoaptitud

En su gran mayora se trata


de terrenos con pendientes
altas
a
pronunciadas,
caracterizados por una alta
importancia de los procesos
de erosin y sedimentacin
as como una condicin de
alta vulnerabilidad a los
deslizamientos
reas de cobertura boscosa
dentro de zonas montaosas
representan zonas claves
para la recarga acufera:.
Localmente,
pueden
presentarse
fallas
regionales/ locales

Formados por depsitos de


abanicos activos del talud
volcnico de la Cordillera
Central con predominancia
de
depsitos
de
lahares/avalanchas
y
sedimentos de origen fluvial.
La estabilidad y el soporte
para edificios por lo general
es reducida, especialmente
en el caso de la presencia
de lahares con un alto
contenido de una matriz
limo-arcillosa. Puede incluir
suelos expansivos.

IFA Edafoaptitud

Predominancia
de
suelos residuales de
poca profundidad, muy
vulnerables a los
procesos de erosin.
(Capacidad de Uso:
VII a VIII).
Por
lo
general
corresponde
con
terrenos que tiene una
aptitud forestal.

Dada
la
alta
actividad
geodinmica dentro
de los terrenos de
esta
categora,
dominan
suelos
muy jvenes de
poca profundidad.
Por lo general
muestran
fertilidades
moderadas.
(Capacidad de Uso:
III a IV)

IFA Antropoaptitud

La
ocupacin
humana dentro de
terrenos de esta
categora hasta la
actualidad
se
presenta como muy
reducido.

Terrenos de esta
categora
muestran dos tipos
de uso distintos:
(1)
zonas
urbanizadas, sobre
todo la mayor
parte de la ciudad
de
Cartago.
representa un uso
con
fuertes
limitaciones
ambientales,
(2) Por otro lado,
existen
zonas
extensas
con
presencia
de
actividades
agropecuarias,

(Versin preliminar)

IFA Bioaptitud

Recomendaciones de uso del suelo

Esta categora de IFA est


definida principalmente por
la presencia una cobertura
de bosque primario.
Las reas en cuestin
representan
un
valor
extraordinario
como
ecosistema, especialmente
por razn de la alta cuota
de deforestacin dentro del
todo el rea del GAM.

Las zonas urbanizadas


no presentan un valor
de consideracin en el
marco de la proteccin
de la fauna y flora
silvestre.
En cambio, reas de
uso
agropecuario
muestran
valor
considerable
como
ecosistemas en el caso
de reas con un
creciente
desarrollo
urbanstico.

84

Dada la alta importancia de los terrenos de esta categora


como los ltimos refugios verdaderos para la flora y fauna
silvestre dentro del GAM, es de importancia extraordinaria
conservar su cobertura boscosa, dentro de un rgimen de
proteccin, como por ejemplo el de Refugio de Vida
Silvestre.
En gran parte, se trata de zonas de recarga acufera de
valor estratgico, razn por lo cual los planes de manejo
forestal y la explotacin del bosque no debera ser
realizado.
Las actividades humanas que se desarrollen dentro de
esta zona debern ser muy restringidas y se deben
concentrar ms bien en un uso de investigacin, educacin
y ecoturstico.
Certo grado de ocupacin de muy baja densidad (no mayor
del 10 %) podra darse para ciertos sectores en los que el
rgimen jurdico de uso del suelo as lo permita y adems
los estudios tcnicos ambientales (geotecnia, geologa,
geomorfologa, entre otros) definan con mayor precisin
(escalas 1:5.000 o menos) las limitantes tcnicas del
terreno y permitan generar diseos que las superen.
Terrenos con limitaciones altas para la ocupacin
humana.Tienen potencial de uso para fines agropecuarios
siempre y cuando se tome en cuenta el peligro posible de
una prdida por riesgo
Considerando el hecho de que Cartago est construida
dentro de terrenos de esta categora de IFA y que,
obviamente, no es viable en ninguna forma reubicar una
cantidad tan grande de edificios a zonas menos
vulnerables, es importante tomar en cuenta l:
(1) Efectuar un anlisis lo ms detallado posible (escala
1:5.000 o menos) sobre la geologa y geomorfologa
(2) Establecer un sistema de alerta de prevencin
(3) Establecer un plan de emergencia para el caso de una
deteccin de un estado de alto peligro.
Por razn de la presencia de acuferos vulnerables es de
alta prioridad de establecer un sistema de tratamiento de
aguas residuales bien elaborado
Las reas no urbanizadas, en donde las condiciones de los
estudios geolgicos geomorfolgicos y geotcnicos lo
permitan, podran tener desarrollo urbano controlado,

Criterios Urbanisticos

ALTURA HASTA 2 PISOS


Debido a las condiciones ambientales sealadas las
edificaciones de altura (ms de 2 pisos) no se
recomiendan. Zonas de muy alta pendiente.

ALTURA HASTA 2 PISOS


Alto riesgo geolgico asociado a Volcn Iraz

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM


Zona

IFA Geoaptitud

IFA Edafoaptitud

I-E

reas producto de centros


eruptivos de la Cordillera
Central. flujos de lava,
bombas
volcnicas,
piroclastos y cenizas.
capas muy irregulares de
materiales con una dureza
muy variable con alta
importancia de procesos de
erosin as como un peligro
de diferentes tipos de flujos
de gravedad. Predominancia
de pendientes altas.
Peligro muy alto por
erupciones volcnicas.

Dada la influencia
directa de erupciones
volcnicas as como la
predominancia
de
pendientes
alta
resultando en una
vulnerabilidad
muy
fuerte a los procesos
de erosin, dominan
suelos residuales con
una profundidad muy
reducida a casi nula.
(Capacidad de Uso:
VII a VIII).
terrenos que tiene una
aptitud forestal.

La
ocupacin
humana dentro de
terrenos de esta
categora hasta la
actualidad
se
presenta como muy
reducida.
Dominan reas de
bosques naturales
primarios
a
secundarios.

Terrenos
con
presencia de suelos
residuales
de
profundidad baja a
moderada,
caracterizados por una
condicin moderada
de vulnerabilidad a los
procesos de erosin.
(Capacidad de Uso: IV
a VI)

En la mayora de los
casos, terrenos de
esta categora son
usados para la
ganadera a de eso
existen
zonas
extendidas
con
plantaciones anuales
as
como
permanentes y en
algunos casos zonas
urbanizadas de baja
a
moderada
densidad.
Dada la presencia de
cierto peligro por la
generacin
de
deslizamientos as
como
una
importancia
intermedia
de
procesos de erosin,
este tipo de uso
representan
una
carga
ambiental
considerable,

II-A

Terrenos
con
diferentes
unidades geolgicas:
- Formaciones con una
estabilidad reducida comprenden
casi todas las formaciones
volcnicas de la Cordillera
Central
- Adems, las siguientes
formaciones Terciarias de rocas
sedimentarias
muestran
caractersticas geotcnicas muy
dbiles:
Predominancia
de
relieve
moderado y condicin de
vulnerabilidad moderada a los
procesos
de
erosin
y
denudacin. Bajo a moderado
peligro por deslizamientos.
Potencial moderado a alto para
la contaminacin de aguas
subterrneas,
En el caso del talud volcnico de
la Cordillera Central est
presente un peligro considerable

IFA Antropoaptitud

(Versin preliminar)

IFA Bioaptitud

Recomendaciones de uso del suelo

reas con cobertura de


bosque representan un alto
valor como ecosistema,
especialmente en razn de
la
alta
cuota
de
deforestacin que ha
ocurrido, histricamente,
dentro del todo el rea de
GAM. Por esta razn, una
de las medidas ambientales
claves, es el establecer un
rgimen de proteccin para
los terrenos de esta
categora.

Dentro de reas con un


creciente desarrollo urbano,
como en el caso de la
GAM, reas de uso
agropecuario
muestran
valor considerable como
ecosistemas: se trata de
unos de los ltimos refugios
para la vida silvestre.

85

Los terrenos de esta zona se califican como reas de


recarga acufera de valor estratgico, razn por la cual, el
uso del suelo debe estar restringido a esta condicin.
La cobertura boscosa existente debe ser protegida y
salvaguarda al mximo. No se deben promover planes de
manejo forestal que provoquen eliminacin de rboles. Lo
ms recomendable es que los terrenos de esta zona se
incluyan como parte de un rgimen de proteccin.
La ocupacin humana en estas zonas debe estar
restringida principalmente a fines de educacin,
investigacin y ecoturismo.
En el caso de que, por motivos de estas actividades fuese
necesario desarrollar obras de infraestructura, las mismas
debern cumplir de forma estricta el desarrollo de medidas
ambientales que les permitan desarrollarse con el mnimo
impacto ambiental.
En el caso de zonas rurales, especialmente los terrenos
con plantaciones anuales representan un tipo de uso
bastante cuestionable. En la mayora de los casos existe
un alto peligro al respecto de la prdida de la capa de
suelo debido a la vulnerabilidad a los procesos de erosin.
En estos casos, importantes, la de orientar el arado del
suelo de forma paralela al contorno del terreno (curvas de
nivel) para evitar que los surcos de las tierras en trabajo
fluyan las corrientes de agua que producen la erosin
Pastos con una densidad variable de rboles significan un
peligro reducido al respecto de la erosin de suelos y en su
mayora representan un tipo de uso aceptable
El desarrollo de infraestructura de ocupacin humana
podra ser permitido, bajo la condicin de que se trate de
una cobertura baja (no mayor del 20 %) y que la
planificacin y localizacin responda al desarrollo de un
estudio geolgico - geotcnico local
La edificacin vertical, debida a las condiciones de
topografa y condiciones de geoaptitud de las formaciones,
debe ser restringida, y no debera superar los 4 pisos.
Como sistemas de tratamiento de aguas negras se sugiere
el desarrollo de plantas de tratamiento,

Criterios Urbanisticos

No apto para intervencin o construccin


Terrenos con limitantes tcnicas muy significativas para el
desarrollo de obras de ocupacin humana,

ALTURA HASTA 4 PISOS


Terrenos de pendientes medias perifricas a las ciudades
que denotan un impacto visual y paisajstico desde las
partes bajas del Valle Central.
Terrenos susceptibles igualmente a la impermeabilizacin
de zonas de recarga

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM


Zona

II-B

II-C

IFA Geoaptitud

Conformados por diferentes


tipos de depsitos no
litificados del Cuaternario,
as como diferentes tipos de
cuerpos
recientes
a
subrecientes de flujos de
gravedad como lahares o
deslizamientos.
Puede
incluir suelos expansivos.
abanicos aluviales, valles
intramontaosos.
Presencia de acuferos
aluviales abiertos con una
vulnerabilidad
a
la
contaminacin moderada a
alta.
Localmente presencia de
fallas locales activas o
potencialmente activas.

En su gran mayora se trata


de terrenos con pendientes
altas
a
pronunciadas,
caracterizados por una alta
importancia de los procesos
de erosin y sedimentacin
as como una condicin de
alta vulnerabilidad a los
deslizamientos
y
avalanchas.
representan zonas claves
para
la
recarga
acuferaLocalmente
presencia
de
fallas
regionales/
locales
activas/potencialmente
activas.

IFA Edafoaptitud

Terrenos
con
presencia de suelos
fertilidad moderada.
En el caso de
abanicos aluviales y
valles intramontaosos
las
principales
limitantes incluyen la
pedregosidad y una
profundidad reducida
de la capa del suelo.
(Capacidad de Uso: III
a IV)

Predominancia
de
suelos residuales de
poca profundidad, muy
vulnerables a los
procesos de erosin.
(Capacidad de Uso:
VII a VIII).
Por
lo
general
corresponde
con
terrenos que tiene una
aptitud forestal.

IFA Antropoaptitud

Terrenos
con
predominancia
de
diferentes tipos de
uso
agropecuario,
con
menos
frecuencia
se
encuentra
zonas
urbanizadas
de
densidad moderada
a baja.

La
ocupacin
humana se presenta
como reducida.
A pesar de esto,
estos terrenos, en lo
ltimos aos son
considerados como
de
potencial
inmobiliario, turstico
y ecoturstico.

(Versin preliminar)

IFA Bioaptitud

Recomendaciones de uso del suelo

Dentro de reas con un


creciente desarrollo urbano,
como en el caso de la
GAM, reas de uso
agropecuario
muestran
valor considerable como
ecosistemas: se trata de
unos de los ltimos refugios
para la vida silvestre.

Potencial de uso para fines agropecuarios siempre cuando


consideren el peligro de una prdida de esos recursos
Dentro o en las cercanas de las zonas urbanizadas, es
recomendable el establecimiento de corredores de zonas
verdes a ambos lados de los cauces de agua
En algunos casos, sera necesario el desarrollo de obras
de contencin y proteccin, para disminuir vulnerabilidad
infraestructura de ocupacin humana podra ser permitido,
bajo la condicin de que se trate de una cobertura baja a
moderada (no mayor del 40 %) y que la planificacin y
localizacin responda al desarrollo de un estudio geolgico
geomorfolgico- geotcnico local de estabilidad de
taludes y que en el diseo y construccin de la obra se
tomen en cuenta, las recomendaciones tcnicas
La edificacin vertical, puede ser posible, siempre y
cuando se ajuste a condiciones de impacto paisajstico. De
6 a 8 pisos es posible.
Se sugiere el desarrollo de plantas de tratamiento.
En reas de fuerte desarrollo urbano, la cobertura podra
se incrementada hasta un 60 % considerando medidas
efectivas para que las aguas de pluviales (no
contaminadas) recarguen el acufero

reas con cobertura de


bosque
secundario
representan un alto valor
como
ecosistema,
especialmente en razn de
la
alta
cuota
de
deforestacin dentro del
todo el rea de GAM. Por lo
mismo, es recomendable
establecer un rgimen de
proteccin eficaz para los
terrenos de esta categora.

Es de alta importancia conservar su cobertura boscosa,


bajo un rgimen de proteccin segn la legislacin vigente.
es altamente recomendable extender las reas de bosque
por medio de proyectos de reforestacin,
Los terrenos de estas zonas son reas de recarga acufera
de valor intermedio, lo cual requiere se considerado en el
uso del suelo que se planifique.
Cierto grado de ocupacin de baja cobertura (no mayor del
20 %) podra darse para ciertos sectores en los que el
rgimen jurdico de uso del suelo as lo permita y adems
los estudios tcnicos ambientales (geotecnia, geologa,
geomorfologa, entre otros) definan con mayor precisin
(escalas 1:5.000 o menos) las limitantes tcnicas del
terreno y permitan generar diseos que las superen.
Debido a las condiciones ambientales sealadas las
edificaciones de altura (de ms de 4 pisos) no se
recomiendan. El desarrollo de edificaciones no deber
contemplar la tala de rboles, por el contrario, de forma
paralela al desarrollo de baja densidad de infraestructura
debern ejecutarse intensos programas de reforestacin y
mejoramiento ambiental y paisajstico de esta zona.

86

Criterios Urbanisticos

ALTURA HASTA 6 PISOS


Requieren coberturas bajas para permitir permeabilidad
del suelo
Terrenos de pendientes medias perifricas a las ciudades
que denotan un impacto visual y paisajstico desde las
partes bajas del Valle Central.

ALTURA HASTA 4 PISOS


Requieren coberturas bajas para permitir permeabilidad
del suelo
Terrenos de pendientes medias perifricas a las ciudades
que denotan un impacto visual y paisajstico desde las
partes bajas del Valle Central.

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM


Zona

IFA Geoaptitud

II-D

Definida principalmente por


la extensin de los flujos de
lava del Volcn Iraz,
Muestran una alta dureza de
roca. La estabilidad para
construcciones
depende
sobre todo de la textura
interna de estos flujos de
lava. Especialmente la
presencia de cavernas
subterrneas puede generar
inestabilidad en el caso de
edificios ms pesados..
zonas claves para la recarga
acufera,.
muy
alta
vulnerabilidad
a
la
contaminacin de aguas
subterrneas, porque no
existe
ninguna
capa
impermeable
con
el
potencial de impedir el
acceso al cuerpo acufero.

II-E

Terrenos dentro de la
posible
zona
de
influencia directa de
fallas
activas
o
potencialmente activas
de escala regional,
peligro de rupturas en la
superficie en el caso de
eventos ssmicos.
Estabilidad variable en
funcin las unidades
estratigrficas que lo
conforman.
El
potencial
de
contaminacin
de
acuferos es variable.
Condicin
de
vulnerabilidad a los
deslizamientos
es
variable.

IFA Edafoaptitud

hasta el presente no
se ha desarrollado una
capa de suelo y en
muchas partes el
cuerpo rocoso est
presente
en
la
superficie topogrfica.
Solamente en el caso
de
depresiones
internas existen zonas
donde
se
ha
desarrollado una capa
de suelo que se ha
formado en base de
acumulaciones
de
cenizas recientes.
(Capacidad de Uso: III
a V)

Las condiciones del


suelo son variables,
desde
suelos
delgados
hasta
suelos residuales
espesos y de buena
fertilidad

IFA Antropoaptitud

Terrenos
con
predominancia
de
diferentes tipos de
uso
agropecuario,
con
menos
frecuencia
se
encuentra
zonas
urbanizadas
de
densidad moderada
a baja.

El
grado
de
ocupacin humana
es variable desde
zonas
con
cobertura boscosa
hasta
zonas
urbanizadas
de
alta densidad.

(Versin preliminar)

IFA Bioaptitud

Recomendaciones de uso del suelo

Criterios Urbanisticos

Dentro de reas con un


creciente desarrollo urbano,
como en el caso de la
GAM, reas de uso
agropecuario
muestran
valor considerable como
ecosistemas: se trata de
unos de los ltimos refugios
para la vida silvestre.

Terrenos con una variabilidad considerable de su aptitud


para diferentes tipos de ocupacin humana. En el caso de
terrenos con relieves altos a muy escapados, el nico uso
apto es la cobertura boscosa. Por otro lado, depresiones
internas, donde se ha desarrollado una capa de suelo en
base de acumulaciones de cenizas recientes, pueden ser
bastante tiles para la produccin agropecuaria, debido a
la alta fertilidad del suelo.
En todos los casos, la limitante principal de los terrenos de
esta categora se refiere a la vulnerabilidad muy alta para
contaminacin de aguas subterrneas.
Esta zona califica como un rea de recarga acufera de
valor estratgico.
Dadas las limitaciones geolgicas y geotcnicas que
presenta esta zona, el desarrollo urbano en la misma debe
ser controlado y de baja densidad. La cobertura mxima
no debe superar el 20 % y la edificacin vertical no es
posible. Las reas de urbanizacin deben establecerse con
estudios geolgicos geotcnicos ms detallados a escala
1:5.000 o menos.
El uso de tanques spticos no es una solucin aceptable

ALTURA HASTA 4 PISOS


Requieren coberturas bajas para permitir permeabilidad
del suelo
Terrenos de pendientes medias perifricas a las ciudades
que denotan un impacto visual y paisajstico desde las
partes bajas del Valle Central.

Compare
IFA Antropoaptitud

Zonas con peligro de rupturas superficiales de fallas


activas o potencialmente activas de escala regional,
que significan un riesgo grave para cualquier tipo
construcciones. Por esta razn es muy
recomendable efectuar estudios neo tectnicos ms
detallados con el fin de tomar decisiones bien
fundamentadas, referente a la necesidad de
establecer zonas de seguridad donde no se puede
permitir construcciones con ocupacin humana
permanente.
Respecto a la infraestructura de ocupacin humana
que ya exista y que se localice en las cercanas o
sobre el trazo de fallas geolgicas activas, se
recomienda el desarrollo de actividades
encaminadas a revisar la estabilidad de la
estructura, la identificacin de puntos vulnerables o
crticos, la informacin a los ocupantes y la
elaboracin de planes emergencia ante sismos, que
tomen en cuenta los resultados de los anlisis
locales de las edificaciones.

87

Sujeto a estudios neotectnicos.


Terrenos con limitantes tcnicas muy significativas para el
desarrollo de obras de ocupacin humana, altsimo riesgo
por ruptura de falas geolgicas. Con estudios neotectnicos
en detalle se puede liberar hasta el 50% para construccin

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM


Zona

II-F

II-G

IFA Geoaptitud

Esta categora de IFA est


definida principalmente por
la presencia de diferentes
tipos de ocupacin humana
con un alto grado de impacto
ambiental.
Las caractersticas del IFA
Geoaptitud varan segn las
unidades geolgicas as
como
geomorfolgicas
presentes dentro de los
terrenos en cuestin.

Esta categora de IFA


est
definida
principalmente por la
presencia de reas
verdes dentro de zonas
urbanizadas.
Las caractersticas del
IFA Geoaptitud varan
segn las unidades
geolgicas as como
geomorfolgicas
presentes dentro de los
terrenos en cuestin.

IFA Edafoaptitud

IFA Antropoaptitud

(Versin preliminar)

IFA Bioaptitud

Recomendaciones de uso del suelo

Las condiciones de los


suelo son variables.

Presencia
de
diferentes tipos de
ocupacin humana
con un alto grado de
impacto ambiental,
incluyendo zonas de
industria,
tajos
importantes
y
invernaderos
de
flores y helechos.

Terrenos de esta categora


de IFA ya perdieron su
valor como ecosistema
desde hace mucho tiempo.

Las condiciones de
los
suelo
son
variables.

reas
verdes
residuales dentro
de
zonas
urbanizadas
representan
un
valor muy alto para
los ciudadanos de
zonas densamente
urbanizadas,
porque
ofrecen
unas de las pocas
oportunidades
fcilmente
accesibles para los
ciudadanos para
disponer de sitios
de esparcimiento o
recreacin

Zonas
Urbanizadas,
desde el punto de vista
de conservacin de
ecosistemas,
no
presentan mucho valor,
porque la riqueza de
flora y fauna silvestre ya
se perdi desde hace
mucho tiempo. Por la
misma razn, zonas
verdes residuales dentro
de zonas urbanizadas
representan un valor
muy alto: forman islas
ecolgicas
(biotopos
urbanos) donde se
conserva una pequea
parte de vida silvestre.

88

En razn de la presencia de diferentes tipos de ocupacin


humana con un alto grado de impacto ambiental, lo
esencial es establecer una serie de reglamentos con el fin
de iniciar prcticas de manejo responsable para las
diferentes actividades con un alto grado de impacto o
riesgo ambiental.
Otro aspecto importante se refiere a certificaciones
ambientales, ofrecidos de parte de una variedad de
organizaciones no-gubernamentales para empresas de
produccin industrial as como agroindustrial. En este
marco hay que tomar en cuenta que existen varios casos
en los cuales el cumplimiento de las normas ambientales
definidas solamente estn controladas por medio de visitas
previamente anunciadas, un hecho que disminuye la eficaz
del control de forma substancial.
En consecuencia, resulta un elemento de gran importancia
que el sistema de control y seguimiento ambiental de
estas actividades de alto impacto o riesgo ambiental pueda
ser fiscalizado, de manera detallada, por autoridades
gubernamentales.

Terrenos de esta categora representan zonas con


una funcin clave para mantener el equilibrio social
as como ecolgico dentro de zonas densamente
urbanizadas.
Por un lado, ofrecen unas de las pocas
oportunidades fcilmente accesibles para los
ciudadanos para disponer de sitios de esparcimiento
o recreacin, como parte de la vida en la ciudad; por
otro lado forman islas ecolgicas (biotopos urbanos)
donde se conserva una pequea parte de la vida
silvestre.
En este contexto es esencial establecer planes de
mantenimiento permanente con el fin de salvar estas
zonas a largo plazo en una forma atractiva para las
dos comunidades presentes: los ciudadanos as
como las partes residuales de la flora y fauna
silvestre.

Criterios Urbanisticos

ALTURA VARIABLE
La casi totalidad del rea tiene potencial para el cambio de
uso.

No apto para intervencin o construccin


Terrenos con limitantes tcnicas muy significativas para el
desarrollo de obras de ocupacin humana, altsimo riesgo
por ruptura de falas geolgicas.

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM


Zona

IFA Geoaptitud

III-A

Terrenos
conformados
predominantemente
por
depsitos de las planicies
aluviales con estabilidad y
dureza intermedia a baja;
puede
incluir
suelos
expansivos.
Predominancia de relieves
bajos a llanos en los que la
condicin de vulnerabilidad a
los procesos de erosin y
sedimentacin se califica
como muy reducida.
Moderado a alto potencial
para la contaminacin de
aguas
subterrneas,
conformado por acuferos
aluviales locales.
Peligro moderado a bajo por
la amenaza de erupciones
volcnicas.

III-B

Terrenos conformados por


diferentes tipos de lahares.
El soporte geotcnico por lo
general
se
encuentra
reducido, especialmente en
el caso de un alto contenido
de una matriz limo-arcillosa.
Puede contener suelos
expansivos.
En razn de la presencia de
una matriz limo-arcillosa, los
lahares por lo general no
muestran un potencial
acufero de consideracin.
Hidrogeolgicamente
funcionan
ms
como
acuitardos., es importante
considerar que bajo estos
depsitos se encuentran los
acuferos ms importantes
del Valle Central

IFA Edafoaptitud

Predominancia
de
suelos frtiles que
forman una buena
base
para
la
produccin
agropecuaria.

Predominancia
de
suelos
de
una
fertilidad moderada a
alta.
(Capacidad de Uso: III
a IV)

IFA Antropoaptitud

El
grado
de
ocupacin humana
vara desde zonas
usadas para los
diferentes tipos de
actividad
agropecuaria hasta
zonas urbanizadas
de alta densidad.

El
grado
de
ocupacin humana
vara desde zonas
usadas para los
diferentes tipos de
actividad
agropecuaria hasta
zonas urbanizadas
de alta densidad.

(Versin preliminar)

IFA Bioaptitud

Recomendaciones de uso del suelo

El valor ecolgico de los


terrenos de esta categora
de IFA vara en funcin del
tipo de uso actual de suelo
(compare
IFA
Antropoaptitud).

Terrenos con pocas limitantes tcnicas para el desarrollo


de infraestructura de ocupacin humana permanente y no
permanente.
Es posible el desarrollo urbanstico de diverso tipo,
residencial, comercial, industrial, mixto o similares. Este
tipo de terrenos presenta capacidad de carga para asimilar
densidades poblacionales altas a muy altas, pero con
porcentajes de cobertura no mayores del 50 %.
Es posible plantear desarrollo de edificaciones verticales
que consideren como parte intrnseca de su diseo, el
existencia de reas verdes que permitan la infiltracin de
aguas al subsuelo, disminuyan la impermeabilizacin del
terreno y la generacin de aguas de escorrenta superficial.
La altura de las edificaciones debe responder a patrones
de control de impacto paisajstico. Alturas de 12 a 14 pisos
En reas de fuerte desarrollo urbano, la cobertura podra
se incrementada hasta un 70 % en caso de que se
consideren medidas efectivas para que las aguas de
pluviales (no contaminadas) recarguen el acufero.
Como sistemas de tratamiento de aguas negras se sugiere
el desarrollo de plantas de tratamiento,

El valor ecolgico de los


terrenos de esta categora
de IFA vara en funcin del
tipo de uso actual de suelo
(compare
IFA
Antropoaptitud).

Terrenos con pocas limitantes tcnicas para el desarrollo


de infraestructura de ocupacin humana, excepto a la
sustitucin geotcnica del suelo con limitada capacidad
soportante incluyendo presencia de suelos expansivos y el
hecho de que existe un grado moderado a alto de
vulnerabilidad a la contaminacin acufera.
Es posible el desarrollo urbanstico de diverso tipo,
residencial, comercial, industrial, mixto o similares. Este
tipo de terrenos presenta capacidad de carga para asimilar
densidades poblacionales altas a muy altas, con
porcentajes de ocupacin con valores de hasta un 70%.
Puede plantearse desarrollo vertical como horizontal,
siempre y cuando se establezcan medidas apropiadas para
el manejo de aguas de escorrenta superficial. Alturas de
12 14 pisos son posibles, siempre que se diseen segn
estudios geolgico geotcnicos locales y respetando de
forma estricta el Cdigo Sismico.
Como sistemas de tratamiento de aguas negras se sugiere
el desarrollo de plantas de tratamiento, no obstante, el
tratamiento mediante tanques spticos sera viable siempre
y cuando se realicen los estudios tcnicos de hidrogeologa
ambiental local que determinen la viabilidad tcnica de la
solucin propuesta.

89

Criterios Urbanisticos

ALTURA HASTA 14 PISOS


Alta a muy alta densidad. Coberturas de hasta 70%
Limitaciones a 14 pisos por capacidad de soporte de
infraestructuras viales y de alcantarillado sanitario

ALTURA HASTA 14 PISOS


Alta a muy alta densidad. Coberturas de hasta 70%
Limitaciones a 14 pisos por capacidad de soporte de
infraestructuras viales y de alcantarillado sanitario
Adicionalmente apto para desarrollo industrial y comercial

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM


Zona

III-C

IFA Geoaptitud

Terrenos formados por


diferentes
unidades
geolgicas,
el
comportamiento
geotcnico vara en
funcin
de
las
caractersticas litolgicas
de la formacin geolgica
correspondiente.
Esta categora de IFA
incluye zonas de bajo
relieve dentro de zonas
montaosas,
donde
procesos de erosin y
sedimentacin juegan un
papel reducido.
La mayora de los
terrenos en cuestin
tienen importancia como
zona de recarga acufero,
especialmente en el caso
de la presencia de
formaciones geolgicas
con
permeabilidades
como por ejemplo las
areniscas
de
la
Formacin Coris o las
calizas de la Formacin
San Miguel.

IFA Edafoaptitud

Presencia de suelos
residuales
de
profundidad
moderada, dado la
predominancia de
un relieve bajo, la
vulnerabilidad a los
procesos de erosin
de
suelos
se
encuentra reducida.
(Capacidad de Uso:
III a IV)

IFA Antropoaptitud

Terrenos
con
predominancia de
diferentes tipos de
uso agropecuario
como por ejemplo
fincas de caf o
pastos
usados
para la ganadera.
Este
tipo
de
ocupacin humana
se encuentra en un
buen equilibrio con
las
condiciones
naturales de los
terrenos
en
cuestin.

(Versin preliminar)

IFA Bioaptitud

Recomendaciones de uso del suelo

Dentro de reas con un


creciente
desarrollo
urbano, como en el caso
de la GAM, reas de
uso
agropecuario
muestran
valor
considerable
como
ecosistemas: se trata de
unos de los ltimos
refugios para la vida
silvestre.

reas con buena aptitud para la produccin agropecuaria


Dado su entorno rural, los terrenos en cuestin no son
aptos para proyectos urbansticos de una densidad alta. Su
ocupacin no debera superar el 30 %. Dependiendo de las
condiciones de topografa podra plantearse el desarrollo
vertical, hasta 4 pisos.
Dada su condicin rural, este tipo de terrenos tiene
potencial para el desarrollo de proyectos tursticos,
ecoturstico o de tipo recreativo.
Independientemente del uso del suelo que se plantee en
estos terrenos, dadas las condiciones de fragilidad desde
el punto de vista hidrogeolgico, el manejo de las aguas
residuales,considera plantas de tratamiento o en su
defecto sistemas de tanques spticos modificados que
prevengan dao a las aguas subterrneas.
En caso de que, por situaciones de planificacin se desee
cambiar el uso del suelo de actividad agrcola (zona rural)
a zona urbana para el desarrollo urbanstico, el mismo es
posible, en sus diferentes variantes:, residencial, comercial,
industrial de baja y moderado impacto, mixto o similares.
En este caso, este tipo de terrenos presenta capacidad de
carga para asimilar densidades poblacionales altas a muy
altas, pero con porcentajes de ocupacin o cobertura
restringidos a valores no mayores del 50 %.
Es posible plantear desarrollo de edificaciones verticales
que consideren como parte intrnseca de su diseo, el
existencia de reas verdes que permitan la infiltracin de
aguas al subsuelo, disminuyan la impermeabilizacin del
terreno y la generacin de aguas de escorrenta superficial
y adems, utilicen sistemas de tratamiento de aguas
residuales tales como Plantas de Tratamiento o
alcantarillado sanitario que disponga de plantas
subregionales como parte del proceso. La altura de las
edificaciones debe responder a patrones de control de
impacto paisajstico. Alturas de 12 hasta 14 pisos podran
se posibles.
En reas de fuerte desarrollo urbano, la cobertura podra
se incrementada hasta un 70 % en caso de que se
consideren medidas efectivas para que las aguas de
pluviales (no contaminadas) recarguen el acufero y no
sobrecarguen el sistema de drenaje hdrico superficial.

Tabla 9 Definicin de zonificacin de la variable ambiental por subclases en la Gran rea Metropolitana

90

Criterios Urbanisticos

ALTURA HASTA 14 PISOS


Alta a muy alta densidad. Coberturas de hasta 70%
Limitaciones a 14 pisos por capacidad de soporte
de infraestructuras viales y de alcantarillado sanitario
Adicionalmente apto para desarrollo industrial y comercial

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.1.2. CLASIFICACIN DEL SUELO


En cada una de las tres grandes zonas territoriales en las que se divide la GAM, existe un rgimen del suelo que se clasifica
como suelo urbanizado, suelo urbanizable y suelo no urbanizable.

PROBLEMA A RESOLVER

Crecimiento y expansin urbana fundamentalmente periurbano sin ordenamiento territorial.


Crecimiento urbano lineal desmedido.
Ocupacin de suelos agropecuarios y bosques para la expansin urbana.
Poca funcionalidad urbana por la carencia de infraestructuras en general.
Prdida de atractivos tursticos y de inversin.
Prdida de recursos naturales, principalmente del agua.
Atencin de emergencias en el territorio causadas por eventos naturales incontrolables en este momento.

CONCEPTO Y OBJETIVOS
Definicin de las grandes zonas de clasificacin del suelo a nivel regional a partir de las cuales los Planes Reguladores
determinarn en detalle los usos del suelo de cada cantn y su relacin con los cantones vecinos, su rea metropolitana y
la GAM en general. Esta clasificacin es resultado de la sobre posicin de factores del ndice de fragilidad ambiental, la
capacidad de carga y efectos acumulativos as como las condicionantes tcnicas sustentadas en los estudios del territorio
del PRUGAM.
Tiene como objetivos:
Definir una estructura de orden en el uso del suelo de la GAM que permita orientar el crecimiento de su territorio.
Proteger las reas de valor ambiental, paisajstico, turstico y ecolgicos de la GAM.
Salvaguardar los recursos naturales.
Orientar la inversin pblica y privada en el desarrollo urbano bajo condiciones de seguridad a riesgos y amenazas
as como a otras condiciones no aptas para este fin.

COMPONENTES

La definicin del rgimen de suelo comprende cinco grandes categoras descritas a continuacin:
Suelo urbano consolidado
Tendrn la condicin de suelo urbano consolidado el suelo ubicado en los cuadrantes urbanos que ya ha sido transformado,
y cuenta como mnimo con acceso vial, abastecimiento de agua, evacuacin de aguas servidas (alcantarillado y otras
tecnologas aceptadas por el Ministerio de Salud) y suministro de energa.
Constituye el suelo ocupado por las ciudades y reas urbanas actuales, con ciertas caractersticas de servicios e
infraestructuras, as como morfologas urbanas claramente definidas. Por el estado actual de las mismas, su poblacin
tiende a trasladarse a la periferia, provocando a lo interno de las mismas un abandono e inseguridad palpables, adems de
las prdidas econmicas en sus actividades comerciales y de servicios.
Estos espacios construidos cuentan adems con una red vial, infraestructura de servicios variados, cierta densidad y
potencialmente pueden seguir creciendo guiados por una visin inteligente y oportuna de desarrollo urbano. Su base
infraestructural y de servicios necesita ser ampliada y proyectada para una mayor poblacin. En ningn caso el permetro
urbano podr ser mayor que el rea cubierta por los servicios pblicos.

91

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Suelo urbano no consolidado


Tendrn la condicin de suelo urbano no consolidado los terrenos que formen parte de fraccionamientos urbanizados antes
de la entrada en vigencia del presente Plan y su reglamento y cuyas obras hayan sido aceptadas por la municipalidad
respectiva. Se caracterizan por un uso del suelo particularmente residencial, con pocos servicios y equipamientos urbanos,
lo que los hace poco atractivos hacia la multifuncionalidad. Son reas potencialmente considerables para este propsito,
requiriendo para tal efecto un Plan Parcial, dentro del Plan Regulador respectivo.
Suelo Urbanizable
Es el suelo no construido, que podra ser incorporado a las reas urbanizables dentro del Zona de Potencial Urbano o
aquellas reas en torno a los centros poblados en el Zona de Produccin y Proteccin que se delimita para su desarrollo.
Para la incorporacin del suelo urbanizable al urbano, ser necesaria la concurrencia del Ministerio de Agricultura y
Ganadera, quien deber autorizar expresamente el cambio de uso del suelo de productivo (agropecuario y forestal) a
urbano. La aptitud para su urbanizacin deriva de la naturaleza de los terrenos, su localizacin geogrfica con respecto a la
ciudad existente, y su insercin en la estructura de crecimiento urbano propuesta en el Plan. Debe contar con la posibilidad
para ser dotado de infraestructura vial y de transporte, los servicios pblicos domiciliarios, el espacio pblico y los
equipamientos necesarios. Su incorporacin a las ciudades existentes debe darse en forma lo ms orgnica posible,
integrndose dicho territorio a las reas consolidadas.
Suelo no urbanizable
Es aquel cuya urbanizacin no es posible o no es conveniente por diferentes razones, entre ellas, las ecolgicas y
paisajsticas, la existencia de recursos naturales aprovechables como el agua y sus reas de recarga, o por limitaciones
fsicas del rea (pendientes, fallas geolgicas, zonas inundables o sujetas a otras amenazas). Estn destinados a fines
vinculados con la utilizacin racional de los recursos naturales y la proteccin del medio ambiente, y por tanto preservado
del proceso de desarrollo urbano.
La aplicacin de estos criterios estn fundamentados cientficamente en el estudio de Base Territorial y los ndices de
Fragilidad Ambiental determinados para cada una de las categoras mencionadas. Esta normativa deber ser aplicada
estrictamente en los Planes Reguladores Locales, de acuerdo a los criterioslegales vigentes de la SETENA, Decreto
Ejecutivo de octubre del 2006.
A partir de la clasificacin del suelo urbano consolidado, no consolidado, urbanizable y no urbanizable deber incorporarse
en todas ellas, el desarrollo de ciertas zonas de expansin bajo la figura de Plan Parcial. No pueden presentarse planes
parciales sin la existencia de un plan regulador general y la concordancia con el Plan GAM.
Tendrn la condicin de suelo no urbanizable, los terrenos que no son objeto de urbanizacin en funcin de cualquiera de
las siguientes circunstancias:

Que estn sometidos a algn rgimen especial de proteccin ambiental de acuerdo a las reas de Conservacin
del MINAET
Que estn delimitados por la Comisin Nacional de Emergencias como zonas de riesgos naturales
Que estn sujetos a limitaciones o servidumbres para la proteccin del dominio pblico y del patrimonio natural del
Estado.
Que cuenta con limitaciones ecolgicas, paisajsticas o fsicas como pendientes, fallas geolgicas, zonas
boscosas, de proteccin de cuerpos, de agua, acuferos y acuitardos inundables o sujetas a otras amenazas o
limitaciones.
Ubicados por IFAs como zonas poco aptas.

Suelo rural
Constituyen esta categora los terrenos no aptos para el uso urbano, por razones de oportunidad, o por su destinacin a
usos agrcolas, ganaderos, forestales, de explotacin de recursos naturales.
92

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Son territorios cuya actividad econmica y estructura social responde al modelo agrario clsico o diversificado o factibles de
incorporar nuevas funciones como: mantener la diversidad biolgica, proteccin de ecosistemas locales, mantenimiento
de usos agrarios con nuevas tecnologas y nuevos productos para inducir empleos terciarios innovadores o transmitir el
patrimonio cultural heredado.
APLICACIN TERRITORIAL
TIPO DE SUELO
Urbano
consolidado
/
consolidado
Urbanizable

No urbanizable

APLICACIN
No Edificar respetando el Plan Regulador
Edificacin posible luego de aprobado el plan parcial y haber efectuado
las obras de urbanizacin y cediendo terrenos destinados a vas,
accesos, estacionamientos, parques y espacio pblico y equipamiento
colectivo
Edificacin de construcciones destinadas a explotacin agraria y a
vivienda familiar aislada en sectores que no correspondan a suelos
protegidos o de proteccin.
Tabla 10. Cuadro de clasificacin de suelos.

Mapa 14. SUAP 6. IFAS integrados.

93

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

CONSIDERACIONES HIDROGEOLGICAS E HIDROLGICAS


Uno de los factores ambientales ms importantes a tomar en cuenta en la discusin sobre el Modelo de Estructura Urbana
de la GAM lo representa el tema hidrogeolgico e hidrolgico, y en particular la condicin de vulnerabilidad a la
contaminacin de los acuferos.
En los siguiente mapas se presentan, respectivamente, el mapa de hidrogeolgico de GAM y el mapa de IFA
Geoaptitud Hidrogeolgica elaborados como parte de los estudios realizados para el PRUGAM.
En el primer mapa se deja ver que en casi todo el territorio de la GAM se presentan condiciones acuferas importantes, lo
cual se comprueba por la cantidad de pozos de extraccin de aguas subterrneas que hay.
El segundo mapa, por su parte, adems de ser un indicador de dnde se presentan aguas subterrneas en el subsuelo,
tambin informa sobre la condicin de las reas de recarga acufera. En dicho mapa se han destacado dos tipos
convencionales de reas de recarga, definida segn las caractersticas petrogrficas e hidrogeolgicas de las
formaciones geolgicas (ver Astorga et al. 2008).
Se separan dos tipos de reas de recarga, las estratgicas y las de condicin intermedia.
Como puede observarse en el mapa de IFA Geoaptitud Hidrogeolgica de la GAM , la GAM presenta en gran parte de su
extensin reas de recarga acufera y por tanto, una condicin importante de vulnerabilidad acufera.

Mapa 15. SUAP 17. Mapa hidrogeolgico de la GAM.

94

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Considerando el hecho de que las aguas subterrneas en el Valle Central proveen, ya sea por medio de pozos o de
manantiales, ms del 75% del agua de consumo humano de la poblacin de la GAM, resulta claro que son un recurso
natural de carcter estratgico y prioritario respecto a su proteccin y efectiva administracin. En este contexto
ambiental, debe ser comprendido el desarrollo urbano de la GAM.
Desde el punto de vista hidrogeolgico ambiental, el modelo de expansin horizontal tradicionalmente aplicado en la
GAM, implica una serie de consecuencias ambientales importantes. En sntesis estas consecuencias son:
a. Mayor grado de impermeabilizacin del terreno debido a la huella o cobertura de las edificaciones,
construcciones, calles, aceras (cuando se construyen) y otras obras urbanas relacionadas.

incluyendo

b. Menor cantidad de reas verdes, de las cuales en muchos casos, debido a las actividades de construccin, ha
sido compactado superficialmente, perdiendo parte de su capacidad para infiltrar y transmitir agua hacia el subsuelo.
c. Debido a la impermeabilizacin originada por la construccin, el agua de lluvia, que anteriormente se infiltraba al
subsuelo, ahora se convierte en agua superficial y pasa al drenaje pluvial, recargando las tuberas y adems, las quebradas
y ros que drenan los territorios. En este punto es importante hacer una cuantificacin aproximada. Considerando tasas de
precipitacin promedio de 2.000 mm ao y de infiltracin de un 30%, un terreno de 100 m2 que haya sido urbanizado, es
decir impermeabilizado, implicara una aportacin adicional de cerca de 60 m3/ao (60 mil litros) de agua al sistema pluvial.
Agua que anteriormente se infiltraba en el suelo y en el subsuelo. Como puede verse, el desarrollo horizontal tiene
una consecuencia directa en la sobrecarga de los cauces que drenan las aguas pluviales y contribuyen en mucho a
que cada ao se agraven los problemas de desbordamientos e inundaciones.
d. Por otro lado, las aguas que antes se infiltraban y que ahora pasan al sistema pluvial tambin producen un impacto
directo en los acuferos, dado que disminuyen la recarga natural de los mismos. Este aspecto, sumado al hecho de
que los acuferos son explotados por medio de pozos de extraccin de aguas subterrneas, hace que se impacte a
los mismos de una manera negativa y poco sostenible.
e. Como si fuera poco, debido a la ausencia de sistemas de alcantarillado sanitario eficientes que condujeran al
tratamiento de las aguas residuales urbanas de previo a su descarga a los cauces receptores, la solucin ms
comnmente utilizada ha sido la del tanque o fosa sptica individual. Este hecho hace que los drenajes de dichos tanques
descarguen aguas contaminadas con coliformes fecales, nitratos y otras sustancias a los acuferos, contribuyendo
as con su contaminacin y prdida de calidad ambiental.
f. Finalmente, a este escenario de afectacin directa e indirecta de los acuferos, se suma el hecho de que debido a que
en un gran porcentaje las aguas residuales no son tratadas en el GAM y como tales, las mismas pasan a los cauces de
agua (ros y quebradas) contaminndolos. Tambin se produce indirectamente contaminacin de los acuferos, dado que
muchos de esos ros se comportan en ciertos tramos de su curso como ros influentes, es decir, que descargan aguas
contaminadas al acufero, contribuyendo as con su prdida de calidad ambiental.
Tomando en cuenta las argumentaciones previas, es posible concluir que el modelo de expansin horizontal seguido en
la GAM durante muchas dcadas no es un modelo sostenible, dado que implica una impermeabilizacin de un
porcentaje muy alto (60% hasta el 100%) de las reas de recarga acufera. Adems, el uso de tanques spticos,
incrementan el impacto, pues induce la contaminacin de las aguas subterrneas.

95

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 16. SUAP 18. Mapa de IFA Geoaptitud Hidrogeolgica de la GAM.

4.1.3. LMITES URBANOS CANTONALES DE CRECIMIENTO LUC, DE LA GAM


Definidas las tres zonas territoriales de la GAM, en cada una de ellas existir mayoritariamente el uso potencial del suelo, ya
sea urbano, agropecuario o de proteccin. Sin embargo, en cada una de ellas hay presencia de otros usos en menor escala.
As por ejemplo, en la zona de potencial urbano, existirn reas de proteccin o agrcolas y viceversa. Corresponder a
cada Plan Regulador definir el detalle de estas reas, en especial, el Lmite Urbano de Crecimiento, LUC.
El lmite urbano del crecimiento (LUC) se plantea como un lmite legal que separa la tierra urbana (urbana y urbanizable) de
las zonas agropecuarias y de proteccin.
Las nuevas metas y las pautas requieren que cada cantn tenga un plan a largo plazo, en el tratamiento del futuro
crecimiento que resuelve metas locales y regionales y este tema deber estar incluido en los Planes Reguladores. Las
metas del uso del suelo del GAM y de los cantones, requieren:

Fijar lmites urbanos y polticas de crecimiento y desarrollo.


Utilizar la tierra urbana en forma racional y calculada acorde con los lmites de crecimiento y sus infraestructuras
bsicas.
Proteger los recursos naturales.
96

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Bajo estos criterios el rea urbanizable ser desarrollada gradualmente, bajo el criterio de ensanche o extensin orgnica
de la ciudad, considerando preferiblemente que se han agotado las posibilidades de crecimiento a lo interno del rea urbana
delimitada inicialmente. En funcin de esto, los servicios e infraestructuras urbanas sern ampliados y el rea puede ser
anexada a la ciudad en funcin de su relieve y condiciones naturales que as lo permitan, o en su defecto a travs de la
infraestructura funcional urbana. Esta es la base para el desarrollo urbano: nuevas subdivisiones, residencias y
apartamentos, edificios de oficinas, y usos complementarios, de acuerdo a la normativa del respectivo Plan Regulador.
La tierra fuera del LUC es suelo no urbanizable, por lo que seguir siendo de produccin o proteccin, segn la zonificacin
global del Plan PRUGAM 2008-2030 o del respectivo Plan Regulador. Los servicios urbanos como alcantarillado no sern
ampliados all, y la zonificacin de los Planes Reguladores prohibir el desarrollo urbano y la creacin de fraccionamientos.
El desarrollo residencial en estas zonas, solo ser de muy baja densidad, evitando nuevos desarrollos de carcter lineal.
Igualmente no se permitir la urbanizacin de dichos terrenos. Las residencias permitidas acordes al Plan Regulador,
tendrn acceso a los servicios bsicos de agua y energa.
La definicin del lmite de crecimiento urbano planteada por el Plan PRUGAM 2008-2030, deber ser aplicada por cada
municipio en su planeamiento y zonificacin, as como coordinada entre los cantones colindantes. La tierra dentro del LUC
tendr prioridad en el acceso a servicios urbanos tales como carreteras, sistemas de agua y alcantarillado, parques,
escuelas, zonas recreativas o ecotursticas y seguridad ciudadana. Despus que los gobiernos locales determinan el LUC
se debe comprobar que estn en concordancia con el esquema de crecimiento urbano para la GAM segn la zonificacin
regional planteada.
Factores de Necesidad
La cantidad de tierra que se incluir en el LUC depende de cunto se espera que la ciudad crezca. Se estiman las nuevas
necesidades haciendo proyecciones del crecimiento vegetativo, a la cual podr sumarse un porcentaje mximo de 10 %
para crecimiento de la demanda externa al rea de accin.
Las proyecciones para la expansin fsica de la ciudad deben ser constantes con las de otros cantones e incluso
complementarios. Los cantones con reas grandes de tierra libre dentro de sus lmites urbanos (dentro de la ciudad) no
requieren mucho crecimiento del LUC cerca de los lmites actuales. Las ciudades con poca tierra vacante y altas tasas de
crecimiento establecen su LUC ms lejos de los lmites de ciudad, as crean reas grandes de la tierra urbanizable en
funcin de los criterios de la base territorial y los IFAS.
Localizacin del LUC
Los factores de localizacin se centran en tres puntos principales: uso de la tierra eficiente, proteccin de la regin agrcola
en el borde de la ciudad, y servicios pblicos rentables.
Extensin de los Limites LUC
La zona de potencial urbano se define en funcin de los IFAS y del conjunto de restricciones territoriales y legales vigentes.
El LUC a nivel del municipio, se fundamenta en el mismo criterio, sin embargo la expansin urbana de cada cantn
obedecer a los criterios de crecimiento vegetativo del municipio, as como de otras necesidades que cada municipalidad
defina como parte de su desarrollo y de su Plan Regulador. Los municipios, cada cinco aos, deben realizar una revisin de
su Plan Regulador y en caso necesario, ampliar el lmite de acuerdo a los criterios territoriales y a las necesidades surgidas
como:

Relacin entre poblacin y empleo local


Necesidad de tierras industriales.
Crecimiento turstico local.

97

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 17. SUYVP 25. Parmetros para establecer lmites urbanos cantonales en la GAM.

98

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.1.4. TRAMA VERDE


El presente apartado detalla las propuestas del sistema urbano ambiental, mediante el anlisis de sus objetivos e
instrumentos de implementacin. En este sentido, el marco de referencia para la ordenacin territorial de la GAM parte de
dos grandes enfoques: una Propuesta de Estructura Medio Ambiental para la GAM, mediante la construccin de una Trama
Verde, que integre los parques metropolitanos, corredores reas de proteccin y de reserva; y posteriormente el
establecimiento del Mapa de Potencialidades Ambientales de dicho territorio.
Concepto: La Trama Verde se concibe como todo lo que integra la relacin entre la naturaleza y las acciones antrpicas
en el territorio, fundamentalmente los espacios construidos o ciudades. Este conjunto est formado por los siguientes
componentes, ya analizados a nivel del Diagnstico:
1. Zonas protegidas y zonas de proteccin
a. reas silvestres protegidas (SINAC)
b. Zonas de proteccin de ros, quebradas y pozos
2. reas verdes y de recreacin
a. reas verdes
b. Parques Metropolitanos
3. Macro zonas de paisaje
4. Zona de produccin agrcola
5. Zonas de riesgo o amenaza
6. Recurso hdrico
Objetivos:
Enlazar los espacios verdes de dominio pblico entre s y de estos con el espacio construido a lo largo de la GAM, de modo
particular: Dotar a los municipios de informacin para la planificacin local en trminos de espacios verdes. Se
fundamenta en
1. Las propuestas tcnicas: que definen los lineamientos y directrices ambientales y de uso territorial estratgico que
regirn el uso del espacio geogrfico y definirn la base de trabajo para la planificacin ambiental territorial del
PRUGAM.
2. Un mapa de la GAM en una escala al menos 1:25000 que identifica la condicin ambiental de efectos acumulativos
y de carga ambiental, sealando las reas de proteccin ambiental, las reas verdes urbanas, los parques o
lugares de ocio y recreacin y en general todas las zonas de inters especial que existen o deberan existir, para la
elaboracin del Plan GAM.
Problema a resolver: Generar parmetros tcnicos confiables para la planificacin regional de la GAM, desde el punto de
vista de la Trama Verde.
Aplicacin territorial:
En el mapa 10 se integra todos los aspectos relativos a la Trama Verde que guardan algn tipo de sincrona en su conjunto.
El mapa 11 hace nfasis al tema de los corredores biolgicos.

99

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 18. SUAP 4. Trama verde.

100

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 5. Criterios de diseo para la arborizacin urbana y la consolidacin de la trama verde.

101

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Proyectos: Contando con sta informacin sobre los componentes de Trama Verde se promueven los siguientes proyectos
de zonificacin ambiental de implementacin territorial:
Corredores biolgicos
Propuesta de paisaje natural y escena urbana
Corredores fluviales como mecanismos de interconexin
Promocin de zonas aptas para el ecoturismo
Nuevos parques metropolitanos
reas verdes y propuesta de ciclo vas
Patrimonio histrico, artstico y cultural

4.1.5. BOSQUES EN REGMENES DE PROPIEDAD PRIVADA Y SU USUFRUCTO


SOSTENIBLE
TERRITORIOS CUBIERTOS POR BOSQUE EN LA GAM
Uno de los temas ms importantes para el establecimiento de la Trama Verde es la estructura de bosques existentes en la
GAM.
En el mapa 17 se presenta un mapa de las zonas con cobertura boscosa de la GAM, no necesariamente circunscritas a
reas protegidas o a las zonas de capacidad de uso de la tierra de categora VII y VIII, que tambin se indican.
De forma independiente a las reas protegidas circunscritas al territorio de la GAM del anlisis del mapa 17, respecto a la
cobertura boscosa se desprenden cuatro tipos de zonas:
1. Terrenos no cubiertos por bosques y que estn dedicados a diversas actividades humanas, ya sean
urbanas, o agrcolas y agropecuarias.
Algunos de estos terrenos se presentan dentro de reas de muy alta fragilidad ambiental y por tanto conforman un
sobreuso ambiental que debe ser corregido. En estos casos, la solucin que se debe dar a estas situaciones de sobreuso
debe lograr la obtencin de un equilibrio entre los intereses ambientales, econmicos y sociales.
Preferentemente la solucin a este desequilibrio ambiental que se presenta en esa zonas debe partir de la premisa de que
el balance final para el ambiente debe ser positivo, es decir, que en un buen porcentaje las reas recuperarn los bosques.
Bajo esta premisa, el uso del suelo que ya exista o bien que se pudiera permitir, debe respetar el marco jurdico vigente
y en particular debe considerar la aplicacin de medidas ambientales concretas no solo para que las actividades
humanas que se desarrollan se mantengan en condicin de equilibrio, sino que, por medio de las mismas, se de una
recuperacin efectiva del equilibrio ambiental en las reas que por muchos aos fueron afectadas por un uso del
suelo inapropiado y que induce incluso a una condicin de alto riesgo. En muchos de estos casos, la solucin es el
establecimiento de reas de bosque en las zonas de mayor fragilidad ambiental.
Sobre este tema, el pago de servicios ambientales para la recuperacin de reas degradas por sobreuso, debe ser un
tema a contemplar como parte de la estrategia de recuperacin ambiental de estos importantes territorios de la GAM.
Aspecto ste que debe ser objeto de consideracin en los planes reguladores de cada cantn de la GAM.
2. Terrenos cubiertos por bosques localizados dentro de zonas con capacidad de uso de tierra de
categora VII y VIII, segn la aptitud forestal y que entonces presentan un uso del suelo conforme.
Muchos de estos terrenos son de propiedad privada. Tienen un impedimento de cambio de uso del suelo segn lo
establecido en el artculo 19 de la Ley Forestal. No 7575 obstante, segn lo indicado por ese artculo podran
102

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

darse pequeos desarrollos, siempre y cuando no se cambie el uso del suelo.


Desde este punto de vista aplica lo sealado para los terrenos analizados previamente, solo que en este caso,
existe adems un marco jurdico que establece la necesidad de que esos terrenos, dada su aptitud se mantengan como
ecosistemas boscosos.
En este caso, como en las de otros terrenos con condiciones similares, la propuesta de uso sostenible, se
conformara por el patrn de Usufructo sostenible de terrenos cubiertos con bosque, con la condicin de que en
estos terrenos en particular, el compromiso inherente de los propietarios es la mantener del bosque en un porcentaje
significativamente alto del terreno (90%).
3. Terrenos con capacidad de uso de la tierra de categoras VII y VIII (aptitud forestal) pero que no estn
cubiertos por bosques.
Son terrenos en donde se registra un sobreuso del suelo debido a que las actividades que all se dan, estn
generando una sobrecarga ambiental a esos territorios. Algunos de estos terrenos estn circunscritos dentro de
reas de conectividad y lo ideal es que los bosques en los mismos pudieran ser regenerados y
rehabilitados.
Nuevamente aqu, la solucin a este desequilibrio ambiental que se presenta en esa zonas debe partir de la premisa de
que el balance final para el ambiente debe ser positivo, es decir, que en un buen porcentaje las reas recuperarn
los bosques. Bajo esta premisa, el uso del suelo que ya exista o bien que se pudiera permitir, debe respetar el marco
jurdico vigente y en particular debe considerar la aplicacin de medidas ambientales concretas no solo para que las
actividades humanas que se desarrollan se mantengan en condicin de equilibrio, sino que, por medio de las mismas, se
de una recuperacin efectiva del ambiente boscoso en las reas que por muchos aos fueron afectadas por un uso
del suelo inapropiado.
Tambin aqu, el pago de servicios ambientales para la recuperacin de reas degradas por sobreuso, debe ser
un tema a contemplar como parte de la estrategia de recuperacin ambiental de estos importantes territorios de la
GAM.
En este caso, como en las de otros terrenos con condiciones similares, la propuesta de uso sostenible, se
conformara por el patrn de Usufructo sostenible de terrenos cubiertos con bosque, con la salvedad de que en
estos terrenos en particular, el compromiso inherente de los propietarios es la recuperacin del bosque en un
porcentaje significativamente alto del terreno implicado (hasta 90 %).
4. Terrenos cubiertos por bosques, fuera de cualquier categora de reas protegidas y no circunscritos a
terrenos de capacidad de uso de la tierra de categoras VII y VIII.
Estos terrenos estn cubiertos por lo establecido en el artculo 19 de la Ley Forestal que prohbe el cambio de uso.
Muchos de ellos se benefician del pago de servicios ambientales. En el caso del sector boscoso presente al Este de
Paraso, en el rea de Orosi, Cach, debido a la extensin de estos bosques, se ha planteado el desarrollo de la
Zona 4 de Conectividad de la GAM (ver figura 9).
Por su localizacin, algunos de estos terrenos estn bajo una fuerte presin a fin de que puedan cambiar su uso hacia
desarrollo urbano o bien agrcola. En algunos casos el cambio de uso se da, y se pierden ecosistemas valiosos
debido a un asunto de falta de planificacin territorial y problemas de control efectivo por parte de las autoridades.
Debido a su naturaleza, muchos de estos terrenos podran ser objeto de planes de manejo forestal para la extraccin de
madera. No obstante, por su importancia estratgica dentro de la GAM, se considera que en vez de ser objeto de
degradacin por extraccin de madera, estos territorios deberan ser objeto de otras estrategias que permitan
103

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

mantener el equilibrio ambiental de la zona y adems, obtener un usufructo sostenible de los bienes y servicios
ambientales que puedan aportar.
En la seccin siguiente se establece la estrategia por medio del cual se concretara un equilibrio sostenible entre la
recuperacin de reas degradas que deberan tener bosques y que por diversas razones histricas, no lo tienen; y los
terrenos que tienen bosques y que no deberan perderlo debido la gran importancia que juegan los mismos para el territorio
de la GAM.

Mapa 19. SUAP 19. Zonas de cobertura boscosa en la GAM y su relacin con las reas de categora VII y VIII segn la capacidad de uso de la tierra.

CORREDORES BIOLGICOS DE LA GAM


CONCEPTOS Y OBJETIVOS:
El corredor biolgico se conceptualiza como un sistema de ordenamiento territorial, compuesto de reas naturales bajo
regmenes de administracin especial, zonas ncleo de amortiguamiento, de usos mltiples y de reas de interconexin,
organizado y consolidado, que brinda una serie de bienes y servicios ambientales a la sociedad, proporcionando los
espacios de concertacin social para promover la inversin en la conservacin y uso sostenible de los recursos (Garca R,
2000).
La propuesta de corredores, se incorpora en el Sistema Urbano Ambiental a travs de la construccin de la Trama Verde y
su finalidad es conservar y manejar, los recursos naturales en las partes altas de las cuencas del este y sur del GAM;
protegiendo las manchas boscosas de esta zona, la fauna presente en el rea, y las partes altas de las cuencas, en donde
se encuentra una importante rea de recarga acufera de la GAM.
Dicha propuesta de carcter regional GAM, se reflejar en los 31 planes reguladores de las municipalidades, de manera que
a nivel local se logre:
104

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mejorar la conexin ro-ncleo urbano, su integracin urbana, apoyndose en tratamientos verdes y en su caso,

estructurales mediante el impedimento del trfico rodado por el paseo del ro.
Posibilitar la evolucin natural de los ecosistemas ligados al cauce, devolvindole a los ros su condicin natural

ambientalmente adecuada l con la necesidad de mejorar el espacio verde urbano.


Promover proyectos de educacin y sensibilizacin ambiental apoyados en las potencialidades de los ros y su

ribera, encaminadas a posibilitar el disfrute del valor ecolgico de los ros.


Mejorar e incrementar los lugares de refugio y la fauna pisccola.
Crear pequeos parques botnicos con representacin de la flora rupcola local.
Establecer una zonificacin de usos de la lmina de agua, en el sentido indicado a continuacin: Identificacin de

tramos profundos permitindose incluso la pesca sin muerte e identificacin de tramos de curso libre en los que se
favorezca la creacin espontnea de isletas de vegetacin como las actualmente existentes, con arbolado, arbustiva
o vegetacin palustre.
Crear micro-reservas de acceso restringido, como espacios-reserva de fauna y flora.
Establecer pasarelas peatonales, sobre el ro de modo que se cierre un circuito peatonal a ambas mrgenes del
cauce ro.
Iluminar el paseo del ro y mobiliario urbano en su caso.
Problema a resolver:
Amortiguar el posible crecimiento urbano desmedido en las partes altas de estas cuencas y a la vez generar espacios libres
que fomenten la interaccin en la ciudad. El mapa 11 muestra cuales son estas reas a efectos de proponer su resguardo o
proteccin.
En este sentido se determinarn usos recomendables del espacio ambiental dentro de la GAM, los cuales, como se ha
mencionado sern delimitados en cada uno de los planes reguladores.
A nivel metodolgico, para la construccin de los corredores propuestos, se aprovecharon las distintas reas protegidas
dentro de la GAM, con el fin de interconectarlas. Para generar la conectividad de estas zonas son importantes los bosques
ribereos, los parches boscosos de ms de 200 hectreas, cultivos de caf sin sombra, cultivos de caf arbolados y pastos
arbolados.
Como muestra la Figura N2, se propone la conexin de 6 zonas de proteccin: El Parque Nacional Iraz con la Zona
Protectora Cerros de Escaz a travs de la Zona Protectora Tirib, Zona Protectora La Carpintera, Zona Protectora El Rodeo
y Zona Protectora Quitirris. Se incorporar tambin la Zona Protectora Cerro Atenas. Se pretende tambin unir este
corredor con el Parque Nacional Carara, para unir ste con el Corredor Lapas y as crear una red de corredores para el
rea central del pas.
Asimismo, se propone replicar la metodologa de corredores biolgicos, entre la Zona Protectora de Chayote, el norte de
Alajuela, hasta conectarlo con el Parque Nacional Braulio Carrillo y la parte norte de la GAM. En la parte este de la GAM se
plantea una conexin con el Parque Nacional Iraz con la Zona Protectora Ro Sombrero y el Parque Nacional Tapant.
Con sta metodologa se pretende crear una red de corredores internos en la GAM, que favorezca la proteccin y el manejo
de los recursos naturales de esta zona, consolidando espacios libres multifuncionales dentro de la GAM. La propuesta
parte de una modificacin de la metodologa utilizada por el Proyecto GRUAS II (InBIO, 2005), la cual radica en ponderar
una serie de factores que sirven para hacer interconexiones de reas protegidas a travs de reas verdes y tomando como
soporte el uso de Sistemas de Informacin Geogrfica (SIG) y la informacin cartogrfica, biolgica edafolgica y humana
del rea.
La tcnica en cuanto a los corredores biolgicos, consiste en dividir los parmetros en cuatro grandes grupos a saber: tipo
de cobertura, recurso hdrico, poblacin y suelos. A cada categora se le asigna un IP (ndice de Proteccin) en donde el
valor menor es la categora que se debe de proteger prioritariamente y la cual funcionar para ponderar cada condicin.

105

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Una vez ponderados los datos de esos cuatro factores, lo que se realiza es una suma algebraica de cada uno de los mapas
generados, obtenindose as un mapa con 52 categoras, las cuales se reclasificarn en cinco categoras a saber: muy alta,
alta, media, baja y ninguna. A estos resultados se les debe de hace una comprobacin de campo, para mejorar el nivel de
resolucin de los mismos.
La iniciativa propuesta permitir priorizar las reas a conservar, ordenando as los criterios de planificacin ambiental y
dndole al espacio geogrfico el uso adecuado segn la combinacin de criterios ambientales, sociales y de infraestructura.
Asimismo, permitir integrar los corredores biolgicos dentro de la Trama Verde, siendo esta la propuesta principal del
Sistema Urbano Ambiental del PRUGAM.

Mapa 20. SUAP 1. reas de proteccin de corredores biolgicos.

106

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

PROYECTOS Y PROGRAMAS:
Proyecto Corredor Biolgico Uniendo Cordilleras. Corredor Biolgico Volcn Iraz y Cerros de Escaz.

Figura 6. Perspectiva del impacto de los parques en el corredor biolgico.

Es una iniciativa conjunta entre PRUGAM, MINAE, Museo Nacional de Costa Rica y CODECE (Comisin de Desarrollo
Cerros de Escaz). El Corredor biolgico del sur de la GAM, nace como una necesidad de conservar manejar y proteger los
recursos naturales en las partes altas de las subcuencas del este y sur de la GAM. Adems de interconectar el Parque
Nacional Iraz, Reserva Forestal Cordillera Volcnica Central, Zona Protectora Tirib, Zona Protectora Cerros de La
Carpintera, Zona Protectora Cerros de Escaz, Zona Protectora El Rodeo, Zona Protectora Quitirris y Zona Protectora
Cerro de Turrubares.
En sntesis, este proyecto pretende:
1. Conservar las manchas boscosas de esta zona, as como la fauna presente en el rea.
2. Proteger las partes altas de las subcuencas, en donde se encuentra una importante rea de recarga acufera.
3. Controlar el crecimiento urbano desmedido y sin control en estas y medias y darle a la ciudad un grado mayor de
habitabilidad.

107

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 7. Transformacin de bordes de ro para consolidar la trama verde.

108

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.1.6. GESTIN DEL RIESGO Y PELIGROS NATURALES EN LA GAM


A causa de que Costa Rica es un territorio geolgicamente joven y activo, en l se presenta
el espectro
de amenazas naturales que pueden presentarse en la naturaleza (ver Astorga, 2000 y Tabla No. 4).

completo

El Valle Central, y con l, el territorio de la Gran rea Metropolitana presenta susceptibilidad a todo ese espectro de
amenazas naturales, salvo aquellas asociadas a las zonas costeras, como los Tsunamis.
Para la gran mayora de los habitantes del pas, resulta bastante comn el tema de las amenazas naturales, y ms todava
los desastres que cada ao ocurren por fenmenos tales como inundaciones, deslizamientos, fuertes sismos, e incluso
erupciones volcnicas.
Esa costumbre ha llegado a ser tan habitual que resulta contraproducente. Por lo general, despus de todo un
proceso de desastre, se discute y plantean numerosas acciones preventivas para evitar que ocurran nuevamente (ver
Mora, 1996). Sin embargo, al pasar el tiempo, el tema deja de ser relevante y prcticamente se olvida, hasta que vuelve a
ocurrir otro desastre. Es un ciclo que se ha repetido numerosas veces, con un costo muy alto para el pas.
En consideracin de lo anterior, y con el nimo de corregir ese proceso cclico, el desarrollo del Plan GAM ha
considerado, en todo lo posible, las previsiones a fin de que el tema de la susceptibilidad del territorio de que se
produzcan amenazas naturales sea tomado en cuenta en su planificacin y administracin, a cualquier escala.
En ese sentido, como parte del cartografiado de fragilidad ambiental que se realiz para el PRUGAM, se incluyeron
diversas capas de informacin dentro del eje de Geoaptitud, que incluyen procesos geodinmicos externos de erosin
sedimentacin, estabilidad de laderas, amenaza ssmica, por ruptura en superficie asociada a fallas geolgicas
activas, inundaciones y amenaza volcnica (ver Astorga, Mende et al., 2008).
En el presente captulo se discute la aplicacin prctica de esta informacin a la planificacin y administracin del
uso del territorio.

109

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Espectro de tipos de fuentes geolgicas de riesgos o amenazas naturales

Figura 8. Espectro de tipos de fuentes geolgicas de riesgos o amenazas naturales. Fuente: Astorga (2000)

110

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

MANEJO DE MAPAS DE AMENAZAS Y PELIGROS NATURALES


La Comisin Nacional de Prevencin de Emergencias y Atencin de Desastres (CNE) en obediencia de la Ley Nacional de
Emergencias, y dentro de una estrategia de prevencin y gestin del riesgo, ha elaborado mapas de amenazas
naturales para casi todos los cantones del pas, incluyendo claro est, los cantones de la GAM.
Estos mapas, resultan altamente valiosos, para identificar sitios vulnerables a inundaciones, deslizamientos e incluso
la presencia de fallas geolgicas en los terrenos. No obstante, dichos mapas tienen varias limitaciones que requieren ser
enumeradas a fin de que su uso no lleve a confusiones:
1. Los mapas no son exhaustivos respecto al territorio que cubren, es decir, que las reas que aparecen en blanco dentro
de estos mapas, no necesariamente significa que estn libres de posibles amenazas naturales. Las reas en blanco
lo que significan es que para esos terrenos, no se dispone de informacin.
2. Los mapas registran eventos de los cuales se tiene evidencia histrica reciente o en su defecto, en donde se ha
documentado el suceso de un fenmeno natural asociado a una amenaza.
3. Los mapas se presentan a escala 1:50.000, razn por la cual solamente deben de servir como una orientacin para la
planificacin y ejecucin de estudios tcnicos de detalle que permitan resolver la interrogante de si determinado
terreno es vulnerable o no a las amenazas naturales.
Tal y como se indic previamente, como parte del cartografiado de fragilidad ambiental realizado para la GAM
y en acatamiento al procedimiento metodolgico establecido por el Decreto Ejecutivo No. 32967 MINAET, se
elaboraron diversos mapas de amenazas naturales para la GAM y cada uno de sus 31 cantones.
Esos mapas de fragilidad ambiental referidos al tema de amenazas naturales, se elaboraron a escala 1:10.000 y
representan la mejor aproximacin que fue posible hacer con la informacin tcnica disponible, tanto de gabinete como de
campo.
En la mayora de los casos, la informacin generada se complementa bastante bien con los mapas de la CNE. Por lo
general, les da ms detalle y precisin, debido a que se realizan a una escala 5 veces mayor.
Desde este punto de vista, es importante que en la elaboracin de los planes reguladores cantonales se utilicen
como base para el ordenamiento territorial, los mapas de IFA Geoaptitud por amenazas naturales elaborados para el
PRUGAM. Se recomienda adems, que se utilicen los mapas de la CNE como un complemento de verificacin y de apoyo
para este mismo tema. En ambos casos, la informacin debe considerarse como la mejor aproximacin posible, y por tanto
sujeta a mejoras en caso de que se aumente la escala del trabajo.
Para ilustrar la situacin descrita y para demostrar la necesidad de utilizar la informacin de manera apropiada, en
los mapas 19 y 20 sepresenta un ejemplo comparativo de mapas de amenazas antes y despus del cartografiado de
fragilidad ambiental.
Como puede notarse del anlisis comparado de los mapas de los mapas 19 y 20, de cualquiera de los mapas
elaborados para los cantones de la GAM por el cartografiado de fragilidad ambiental, se presenta un mayor grado de
detalle en estos ltimos, razn por la cual se recalca la recomendacin tcnica de que se utilicen como base para la
elaboracin de los planes reguladores y que los de la CNE se utilicen tambin como un mecanismo de verificacin
y comprobacin de datos.

111

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

CONSIDERACIONES PRCTICAS PARA LA PLANIFICACIN


La inclusin del tema de las amenazas naturales en la planificacin territorial de un espacio geogrfico como el de la GAM,
o en su defecto, de los municipios que lo conforman, es un tema de transcendental importancia, razn por la cual, no debe
ser visto, en ningn momento, o bajo ninguna circunstancia, como secundario.
La no consideracin de este tema, puede llevar a que se tomen decisiones sobre el desarrollo de determinadas actividades
humanas que ms tarde podran ser afectadas por una amenaza natural, con las consecuentes prdidas que todo eso
produce.
Es relativamente comn que los planificadores urbansticos subestimen el tema de las amenazas naturales, debido a que
es algo que en pocas ocasiones es evidente. A modo de ejemplo se muestra en la figura 8, una fotografa de una parte del
valle del Ro Grande de Orosi, cuyo mapa de amenazas naturales se presenta en el mapa 20.
En el paisaje verde, de topografa moderada que se observa en la imagen de la figura 8, es difcil diferenciar que
se trata de un territorio que presenta una alta y muy alta vulnerabilidad a las amenazas naturales, como son las
inundaciones, los procesos de erosin fluvial y los deslizamientos y avalanchas provenientes de las partes altas de
la serrana montaosa.

Mapa 21. SUAP 20.Amenazas de la CNE para el sector de Orosi y alrededores.

112

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 22. SUAP 21. Amenazas en Orosi.Elaborado para la CNE, segn la metodologa del Indice de Fragilidad Ambiental (IFA).

AAstorgaG(2004)

Figura 9. Fotografa del Valle del Ro Grande de Orosi, identificada con un marco azul en el mapa anterior.
Fuente: AAstorgaG (2004).

113

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

La comparacin del paisaje de la figura 8 con otras reas de similar topografa que hay en el pas, no llevara a conclusin
de que se trata de un territorio altamente vulnerable a las amenazas naturales. La razn que hace la diferencia tiene
sustento en una serie de elementos geolgicos, edafolgicos, biolgicos y meteorolgicos que son particulares del
rea en cuestin (ver figura 9).
En sntesis, es de gran importancia que el Plan GAM, como los diferentes planes reguladores que se generen en
los diversos cantones de la GAM, se utilice como uno de los elementos de base, la informacin generada hasta ahora
sobre el tema de amenazas naturales. Esto, a fin de disminuir en todo lo posible, la vulnerabilidad de las
actividades humanas que se desarrollen en esos territorios.
Finalmente, es importante recalcar que los mapas de amenazas a considerar representan una aproximacin lo
ms precisa posible, segn la informacin tcnica disponible. No obstante, dada la escala en que se han elaborado
dichos mapas, los mismos no sustituyen, ni deben sustituir, la realizacin de estudios tcnicos ms especficos a
realizarse en cada finca que se proponga para el desarrollo de una actividad humana, cuando dicha finca se
circunscribe dentro de un rea calificada vulnerable a los procesos de amenazas naturales, segn la cartografa realizada
por el PRUGAM.

Figura 10. Perfiles geolgicos interpretativos del sector de Orosi y resumen de factores que
determinan la condicin de alta vulnerabilidad a las amenazas naturales que caracteriza la zona.

114

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

MAPA DE AMENAZAS Y PELIGROS NATURALES DE LA GAM


Un producto importante que se ha generado como parte del trabajo de cartografiado de fragilidad ambiental de la GAM,
corresponde con el denominado Mapa de Amenazas y Peligros Naturales de la GAM, que se presenta en el siguiente
mapa.
El mapa 21 se ha elaborado como consecuencia de combinar los mapas de IFA Geoaptitud por deslizamientos y otras
amenazas naturales, como sismicidad, fallas geolgicas, inundaciones y amenazas volcnicas, entre otras.
Este mapa debe considerarse como un documento complementario de los mapas de amenazas de la Comisin Nacional
de Prevencin de Riesgos y Atencin de Emergencias (CNE) para la toma de decisiones sobre el uso del suelo.

Mapa 23. SUAP 22. Amenazas y peligros naturales de la GAM, derivados del cartografiado de fragilidad ambiental.

Es importante aclarar que las zonas en que se han identificado condiciones de amenazas y peligros naturales no
representan, necesariamente, zonas de prohibicin de desarrollo de actividades humanas. Ms bien se trata de zonas en
donde las condiciones de amenazas y peligros naturales implican que de previo a tomar decisiones sobre el uso del suelo,
se deben realizar estudios tcnicos ms detallados que determinen la viabilidad tcnica y en caso de ser as, las
condicionantes locales que debern tomarse en cuenta en los diseos de los proyectos particulares.

115

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.1.7. DESARROLLO Y APROVECHAMIENTO DEL PAISAJE


EFECTOS ACUMULATIVOS DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS EN EL PAISAJE DE LA GAM
Otro indicador relevante de las condiciones de calidad ambiental en la GAM lo representa el efecto de las ctividades
humanas en el paisaje.
A fin de disponer de una herramienta de comparacin, se ha utilizado el mapa de sobreuso actual de la GAM, que
resulta de la sobreposicin del mapa de zonificacin de fragilidad ambiental respecto al mapa de uso actual del terreno.
Este mapa se presenta en el mapa 22.
Extrapolando los datos del mapa de sobreuso uso actual de la GAM al factor de paisaje, es posible derivar algunas
conclusiones importantes sobre este tema.
Las reas en verde en el mapa 22 representan zonas de uso apropiado, es decir, territorios en donde las actividades
humanas que all se desarrollan estn en equilibrio con las condiciones de fragilidad ambiental del terreno en cuestin.
Por su parte, las zonas de color dentro del mapa representan lo contrario, es decir, que existe algn grado
de desequilibrio ambiental y, por tanto, hay un sobreuso ambiental del territorio.
Utilizando como referencia y de base de aproximacin, los datos de sobreuso actual del mapa 22, es posible afirmar
que las reas donde se presenta alguna condicin de sobreuso tambin se presenta una condicin de alteracin del
paisaje original por el desarrollo de actividades humanas, tanto de tipo urbano como de tipo agrcola y agropecuario.
En este sentido, resultan de mayor relevancia las zonas de sobreuso de color rojo (II A, II-B y II-C, en el mapa 22) que
califican como de tipo crtico.
Estas ltimas zonas representan terrenos donde las actividades humanas desarrolladas estn muy por encima de la
capacidad de carga ambiental de los terrenos, siendo uno de los elementos que mejor ejemplifica ese sobreuso los
efectos en el paisaje.
De esta forma, es posible afirmar que las zonas de sobreuso actual de tipo crtico representan, entre otras cosas,
zonas donde se ha dado una importante alteracin del paisaje natural y que por tanto se encuentran en una condicin
de desequilibrio.
En consideracin de lo anterior, y el hecho de que esas zonas constituyen un importante porcentaje del territorio
de la GAM (24.5%), es que se considera que la alteracin del paisaje es otro indicador relevante de la calidad
ambiental de la GAM.
Las medidas correctivas que deben aplicarse para mejorar esta situacin ambiental dependen, en mucho, del tipo de
actividad humana que ha producido la condicin de sobreuso. No obstante, en el caso de las zonas de sobreuso
crtico, el factor principal corresponde con la eliminacin de bosques en reas que por condiciones tcnicas y por
legislacin vigente en el pas, deberan estar cubiertas de bosques. Siendo as, la solucin tcnica en este caso es
evidente, estas zonas, por su naturaleza requieren ser restauradas desde el punto de vista de cobertura vegetal.

116

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 24. SUAP 23. Zonas de uso ambiental apropiado y sobreuso ambiental intermedio y crtico dentro de la GAM.

Un aspecto importante a tomar en cuenta es que el manejo del paisaje y de la contaminacin visual no implica
necesariamente que no se den actividades humanas. El manejo del paisaje implica que pese al desarrollo de
actividades humanas, como la construccin de obras de diverso tipo, o el desarrollo de actividades
agrcolas y agropecuarias, se respeten ciertos lineamientos que promuevan un equilibrio y que no se generen impactos de
alta significancia en el paisaje.
El hecho de que la GAM disponga de una zona perimetropolitana de gran extensin, en la que se presentan importantes
escenarios paisajsticos, le da un gran potencial y adems, permite realizar acciones correctivas para consolidarlo.
El manejo del paisaje dentro de la GAM tomar en cuenta los criterios de proteccin de paisaje natural segn lo
establecido en la definicin de subclases para la variable ambiental de la GAM.

117

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

GRUPO DE SUBCLASES
Tipo I - Partes altas montaosas, con bosque
Tipo II- Zonas agroproductivas
Tipo III Zonas de potencial urbano

CRITERIO PROTECCIN DE PAISAJE


Conforman el permetro visual circundante y de referencia
visual para las zonas urbanas del valle. Alturas hasta 3
niveles, coberturas bajas segn subclase
Conforman las gradientes inciales de pendiente. Alturas
medias segn subclases con coberturas de hasta un 20%
Partes bajas

Tabla 11 Consideraciones de paisaje segn tipos de subclases en variable ambiental

Figura 11 Consideraciones para la proteccin del paisaje en las subclases de fragilidad ambiental del territorio GAM

Figura 12 Consideraciones para la proteccin del paisaje en las subclases de fragilidad ambiental del territorio GAM

118

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

PROPUESTA DE PROTECCIN DE LAS UNIDADES DE PAISAJE EN LA GAM


CONCEPTOS Y OBJETIVOS:
El anlisis de paisaje realizado para este estudio, evidencia el alto grado de transformacin antrpica que presenta el
paisaje de la GAM donde solo el 16 % del territorio se puede considerar como paisaje natural. Adems, los bosques
presentan una alta tasa de fragmentacin, especialmente los bosque menos densos, donde son escasos los fragmentos
que puedan presentar una rea mnima viable adecuada para lo conservacin ecolgica. Lo anterior justifica la necesidad
de desarrollar mecanismos por parte del MINAE y las diferentes municipalidades en alianza con organizaciones sociales,
que permitan asegurar la preservacin de los bosques que an se encuentran dentro de la GAM y que de estos solo un 21
% se encuentran bajo alguna categora oficial de preservacin, bosques que pueden ser extensin de algunas de las
actuales reas protegidas o forman parte del surgimiento de nuevas unidades.
Esta propuesta plantea mecanismos de control en las macrounidades de paisaje de la GAM: paisaje natural, agropaisaje y
paisaje antrpico, mediante la instalacin de corredores biolgicos y pluviales.
PROBLEMA A RESOLVER:
El limitado paisaje natural localizado dentro de la regin GAM, obliga a definir una estrategia para promover la regeneracin natural
de los matorrales y tacotales as como bosque secundario en aquellas zonas con pendientes mayores de 50%, especialmente en
espacios a la orilla de cauces de ros. Este sera un instrumento para potenciar espacios protegidos y de recreacin dentro esta
rea, ya que este tipo de actividades potencia la conectividad de estos espacios naturales. Lo anterior implica acciones
mancomunadas entre diferentes actores tales como el MAG, MINAE, MIVAH, INVU, entre otros, en funcin del Plan PRUGAM
2008-2030.
PROYECTOS:
Como fue analizado en el diagnstico, el limitado paisaje natural de la GAM hace indispensable definir acciones para
consolidar algunos espacios protegidos dentro de esta zona central del pas que pueda limitar el proceso de expansin
urbana y conurbacin. Particularmente se proponen dos zonas:

Zona Protectora Cerros de la Carpintera: Esta Zona concentra gran cantidad de ocupacin de su territorio con
asentamientos en precario, con una fuerte tendencia a incrementarse. Se recomienda que el MIVAH, el MINAE,
as como otros organismos como el INVU y el IMAS, realicen acciones urgentes que garanticen la eliminacin de
estas ocupaciones y la consolidacin de estos terrenos como unos de los principales espacios protegidos de la
regin.

Zona Protectora de los Cerros de Escaz: Dentro de esta Zona es fundamental que estas mismas instituciones
tomen acciones con el fin de controlar la ocupacin residencial donde las condiciones ecolgicas estn en riesgo
debido al acelerado proceso de desarrollo de viviendas dentro de esta unidad protegida.

En este sentido se propone el desarrollo de dos mecanismos de proteccin del paisaje urbano. Estos son los programas:
a.

El establecimiento o creacin de Corredores Biolgicos que potencien la conectividad entre las zonas
protectoras de los Cerros de Escaz y los Cerros de la Carpintera. La necesidad de su proteccin inmediata
radica en su alta vulnerabilidad al impacto y presin que representa la presin del desarrollo urbano, en
especial la presencia de al menos diez asentamientos en precario ubicados justamente en los linderos del
bosque, entre ellos los asentamientos de Los Guidos, don Bosco, Gardenias, Jess de Praga, el Bosque,
las Yeguas, Hijos de don Ricardo y Los ngeles.
b. El uso de Corredores Fluviales: El desarrollo poblacional de la regin GAM, obliga a desarrollar acciones
de conservacin de fuentes de aguas, por lo cual es urgente implementar acciones en la Zona Protectora
Tirib as como en las reas de recarga de la Zona Norte de Heredia, que aseguren el suministro de agua
119

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

en el futuro. Esto implica acciones conjuntas por parte del AyA, ASADAS, Municipalidades, MINAE, as
como organizaciones locales.

La zona ubicada al norte del cantn de Alajuela y Pos, que por sus caractersticas ambientales y servicios
tursticos, sera importante crear una ruta para ciclismo de montaa, utilizando el camino viejo hacia el volcn Pos
y otros caminos vecinales con potencial paisajstico que de un valor agregado a la misma. Esta ruta permitira
incorporar algunas comunidades del cantn de Pos como es el caso del distrito de San Juan, al sistema turstico
de la zona, especialmente cuando estas quedan excluidas por las rutas tradiciones de acceso por el cantn de
Alajuela. Es importante tener presente que el diseo de esta ruta implica una serie de servicios que permitan la
implementacin y conservacin de la misma, como es la sealizacin de la ruta, informacin en el campo sobre la
importancia de los recursos naturales y culturales y servicios complementarios para los visitantes, entre ellos
atencin mdica.

Zona de Valverde Vega y Grecia que aunque an no forma parte de la GAM, se recomienda por la oferta
alternativa desarrollada a partir de las actividades econmicas, debera de incentivarse a la poblacin en general
para que visite sitios como fincas demostrativas, agrotursticas, viveros y plantaciones, con fines educativos y
recreativos.

Zona de La Garita en el cantn de Alajuela: por su ubicacin geogrfica, debera de establecerse como un
corredor turstico entre los cantones de Alajuela y Atenas, integrando la oferta cultural existente en ambos
cantones, a espacios que permiten disfrutar servicios alternativos como lo son la Estacin Experimental Fabio
Baudrit y los viveros de la zona, y la Escuela Centroamericana de Ganadera.

El cantn de Beln, en la provincia de Heredia, debe cuidar la tendencia de su oferta turstica, especialmente
porque los atractivos naturales son muy frgiles y su conservacin est directamente relacionada con la demanda
acufera, por lo que darles un uso turstico no es viable en la mayora de los casos, restringiendo la oferta
recreativa potencial del cantn.

Los sectores al norte de los cantones de Barva, San Rafael y San Isidro, por su cercana al Parque Nacional
Braulio Carrillo (PNBC), tienen potencial para la implementacin de rutas para senderismo, aprovechando los
caminos vecinales y privados dentro de los terrenos aptos para el mismo y complementando las actividades de
ciclismo de montaa que se realizan actualmente y aprovechando las tendencias actuales con respecto a la
realizacin de actividades fsicas de bajo y mediano impacto, con beneficios para la salud. Relacionado a esta
actividad se deberan establecer servicios asociados como guas especializados, sealizacin de los caminos,
alquiler de equipos e interpretacin de los recursos naturales.

En el cantn de Coronado por la tradicin en la actividad lechera y la oferta existente, puede fomentarse el
turismo rural y actividades relacionadas con el mismo como una feria lechera en la cual se den a conocer los
productos de la zona rescatando los procedimientos artesanales.

En el cantn de Moravia: Al norte del cantn junto con el sector Bajo de la Hondura del PNBC, pueden disearse
recorridos que incluyan la observacin de la flora y la fauna, especialmente de aves, que rescate la importancia
histrica del camino de Carrillo, identificado por la calzada que serva de va a la regin Caribe del pas.

En la subregin de Cartago se identifican tres sectores en los cuales podran implementarse mejoras; la primera
de ellas incluye a los cantones de Oreamuno y Alvarado, en el cual la puesta en valor del paisaje agrcola,
especialmente cultivos de mini vegetales y hortalizas, complementaran la visita al Parque Nacional Volcn Iraz,
principal atractivo de la zona. Es importante que dentro de la diversificacin del cantn se tomen en cuenta los
servicios actuales como las cabalgatas que se realizan por sus poblados, potenciando sus caractersticas
culturales. En el cantn de Paraso, especficamente en el valle de Orosi, por su alto potencial y variedad de su
oferta, puede tomarse el termalismo como principal atraccin, promocionando los beneficios para la salud y la
120

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

ventaja de encontrarse cerca de casa, a diferencia de otros lugares en el pas los cuales quedan alejados de la
zona central. Esta imagen de termalismo debera de ser complementada por las diferentes actividades recreativas
y culturales que pueden realizarse, como pesca deportiva, visita a fincas educativas y agrotursticas e incorporando
el Paradero Turstico Charrarra. El cantn del Guarco igual ofrece ventajas tursiticas como la siembra de truchas
camino al Cerro de la Muerte, alto valor del paisaje y vistas hacia el valle.

Turismo de aventura: El potencial para realizar actividades de aventura en el cantn de Aserr, podran
consolidarse por medio de servicios de escalada en sitios cercanos a la piedra de Aserr, los cuales deben de
incluir los servicios complementarios como alquiler de equipo, guas especializados, interpretacin, suplementos
bsicos y por supuesto cumplir con las especificaciones del reglamento para turismo de aventura. Junto a estos
servicios pueden fomentarse nuevas rutas de caminatas en los Cerros de Escaz que incluyan lugares de inters
entre los cantones que conforman la zona protegida. La tradicin artesanal del cantn de Santa Ana, podra ser
dinamizada a partir de ferias artesanales en el pueblo de Salitral, as como talleres de artesanas para los
visitantes, en los cuales puedan elaborar piezas en el material tradicional que es el barro.

Otras potencialidades antrpicas: El alto potencial religioso y arquitectnico del cantn de Cartago, podra ser
mejor aprovechado, al incentivar a la poblacin durante la romera hacia la Baslica de la Virgen de los ngeles a
visitar diferentes lugares de inters afines con la tradicin religiosa, por ejemplo los talleres de orfebrera donde
fabrican los dijes con las promesas de los creyentes.
-

Aquellos cantones donde se realizan actividades programadas de relevancia para la regin y que guarden una
relacin con las caractersticas culturales de los mismos, como es el caso de los festejos populares de
Palmares, el Da Nacional de las Mascaradas en Barva, el Festival de la Luz en San Jos, debera de
realizarse una campaa de promocin de los diferentes espacios recreativos y atractivos tursticos del cantn,
con el fin de aumentar las visitas a lugares que ofrecen servicios alternativos.

121

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 25. SUAD 19. Macrounidades de paisaje natural.

APLICACIN TERRITORIAL
Canales de comunicacin con la poblacin en general.
Asimismo a escala local se identificaron espacios con necesidades especficas por cada uno de los cantones que
componen la GAM, los cuales requieren de acciones detalladas con el fin de dinamizar los servicios recreativos
existentes, aspectos que debern ser analizados en los planes reguladores respectivos. A continuacin se
detallan algunas de las iniciativas ms representativas:
PROYECTOS Y PROGRAMAS:
A continuacin se describen los atractivos tursticos ms significativos de la GAM, que deberan ser potencializados.

122

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 26. SUAD 12. Atractivos tursticos.

123

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIN DEL PAISAJE EN LA GAM


La Ley Orgnica del Ambiente (Ley 7554 del ao 1995), establece en sus artculos 71 y 72, referente a la contaminacin visual y
conservacin del paisaje, lo siguiente:
ARTCULO 71.- Contaminacin visual.
Se considerarn contaminacin visual, las acciones, obras o instalaciones que sobrepasen, en perjuicio temporal o
permanente del paisaje, los lmites mximos admisibles por las normas tcnicas establecidas o que se emitan en el futuro.
El Poder Ejecutivo dictar las medidas adecuadas y promover su ejecucin mediante los organismos, los entes pblicos y
las municipalidades, para prevenir este tipo de contaminacin.
ARTCULO 72.- Conservacin del paisaje.
La autoridad competente promover que los sectores pblicos y privados participen en la conservacin del paisaje.
Cuando para realizar una obra se necesite afectarlo, el paisaje resultante deber ser, por lo menos, de calidad igual que el
anterior.
En consideracin de lo anterior, y a modo de insumo tcnico para las autoridades del Poder Ejecutivo, a fin de que se
establezcan a modo de reglamento general, en lo que sigue se establecen algunos lineamientos generales de proteccin del paisaje
y del control de la contaminacin visual, que se deben aplicar en la GAM.
Normas generales
1. Las construcciones habrn de adaptarse al ambiente en que se siten. No se deben admitir por parte de las
municipalidades, construcciones individuales que distorsionen el cromatismo, la textura y las soluciones
constructivas de los edificios o del conjunto en el cual se ubiquen.
2. No se permitir que la situacin o dimensiones de los edificios, los muros, los cierres, las instalaciones, el
depsito permanente de los elementos y materiales o las plantaciones vegetales rompan la armona del paisaje
rural o urbano tradicionales, o desfiguren su visin.
3. Las construcciones que se proyecten se adecuarn a la pendiente natural del terreno, de modo que sta se
altere en el menor grado posible y se propicie la adecuacin a su topografa natural, tanto del perfil edificado
como del parcelario, de la red de caminos y de las infraestructuras lineales.
Zonas Rurales
4. Las edificaciones en suelo de zonas no urbanas (rurales) debern ser acordes con su carcter aislado,
armonizando con el ambiente rural y su entorno natural, conforme a las reglas que los plan regulador determine
para integrar las nuevas construcciones en las tipologas tradicionales de la zona o ms adecuadas a su carcter.
5. En las zonas rurales, las construcciones en lugares prximos a carreteras, vas pecuarias u otros bienes de
dominio pblico, debern ajustarse de forma estricta a lo que establezca la legislacin especficamente aplicable
y en particular los lineamientos de los planes reguladores que integren la variable ambiental, incluyendo la
variable de proteccin del paisaje.
6. En las zonas rurales, no debern realizarse construcciones que presenten caractersticas tipolgicas o soluciones
estticas propias de las zonas urbanas, salvo en los asentamientos rurales que admitan dicha tipologa, segn
los planes de uso del suelo ya aprobados.
7. Las nuevas edificaciones debern armonizar con las construcciones tradicionales y con los edificios de valor
etnogrfico o arquitectnico que existieran en su entorno inmediato. Adems, debern tener todos sus
124

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

parmetros exteriores y cubiertas terminadas, empleando formas, materiales y colores que favorezcan una mejor
integracin paisajstica, sin que ello suponga la renuncia a lenguaje arquitectnico alguno.
8. Los elementos topogrficos artificiales significativos, tales como muros, terrazas, rellenos de tierra, senderos,
caminos tradicionales, drenajes de escorrentas, setos y otros anlogos se incorporarn como condicionante de
proyecto, conservando y resaltando aquellos que favorezcan la formacin de un paisaje de calidad y proponiendo
acciones de la integracin necesarias para aquellos que lo pudieran deteriorar. Las acciones de integracin sern
coherentes con las caractersticas y el uso de los elementos topogrficos artificiales, garantizando la reposicin
de dichos elementos cuando resultaren afectados por la ejecucin de cualquier tipo de obra.
Cualquier construccin con incidencia en el territorio
9. Integrar la vegetacin y el arbolado preexistente y, en caso necesario, establecer las medidas compensatorias
que permitan conservar la textura y la cantidad de masa forestal de los terrenos.
10. Conservar el paisaje tradicional de la flora y la cubierta vegetal y potenciar las especies autctonas de etapas
maduras de la sucesin y las especies nativas con capacidad de rebrote despus de incendios.
11. Utilizar especies adecuadas a las condiciones edafoclimticas de la zona y en general, que requieran un bajo
mantenimiento.
12. Los mtodos de ordenacin forestal y tratamiento silvcolas potenciarn la presencia de arbolado de dimensiones
y vigor que reflejen la calidad real del territorio. Se evitarn tratamientos silvcolas que perpeten masas
forestales de baja calidad. Asimismo, en la apertura o repaso de caminos en suelo forestal se prestar una
especial atencin a la recuperacin del paisaje tanto en su plataforma como en taludes.
13. En general, se mantendr el paisaje agropecuario tradicional y caracterstico de los espacios rurales, por su
contribucin a la variedad de paisaje e integracin en el de las reas urbanizables previstas, permitiendo aquellos
cambios que garanticen su integracin paisajstica. En estos casos se respetar la aptitud forestal de los
espacios geogrficos segn su capacidad de uso.
Construcciones de altura
14. No debern ser viables desde el punto de vista de impacto paisajstico los crecimientos urbansticos y
construcciones verticales individuales sobre elementos dominantes o en la cresta de las montaas, cspides del
terreno y bordes de desfiladeros salvo que est tcnicamente y ambientalmente justificado en un plan regulador
o cuando forme parte del crecimiento natural de ncleos urbanos preexistentes que se encuentren en alguna de
tales situaciones y no se modifique sustancialmente la relacin del ncleo con el paisaje en el que se inserta, as
como las obras de infraestructura y equipamientos de utilidad pblica que deban ocupar dichas localizaciones.
15. En el caso de equipamientos de utilidad pblica deber justificarse tcnicamente que es el nico lugar posible
donde se pueden instalar frente a otras alternativas que supongan un menor impacto para el paisaje. No podrn
urbanizarse, ni desarrollarse obras de construccin, en suelos con pendientes medias superiores al 60%, salvo
que se presenten las justificaciones tcnicas respecto a la estabilidad geolgica de la ladera y que el efecto
paisajstico sea mnimo.
16. Las construcciones de altura, entendidas stas como aquellas que superen los 3 pisos o los 9 metros sobre la
superficie natural del terreno, debern cumplir las siguientes condiciones, a fin de mantener bajo control su
impacto en el paisaje:
a. En zonas rurales, el diseo deber ajustarse a las condiciones de topografa del terreno, de forma tal
que la obra no represente un obstculo significativo a la apreciacin de escenarios de paisajes
naturales ni a otras obras de construccin cercanas.
125

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

b. Desarrollo en terrenos de pendiente llana o depresiones topogrficas tipo parte inferior de los valles, de
forma tal que las edificaciones de altura logren una armona con las zonas de relieve cercanas.
c.

En reas con topografa moderada a alta, debern disearse respecto al grado de impacto paisajstico
que pudieran producir, segn la condicin natural existente para cada caso y la medicin ex ante que
se realice. En todos los casos el impacto en el paisaje no podr superar la condicin de moderado.

d. Diseo, respecto a colores y formas, que logren la mxima armonizacin de las obras con el entorno
verde natural de la zona, induciendo que el desarrollo constructivo que se genere forme parte del
paisaje de la manera ms equilibrada posible.
17. En zonas urbanas y periurbanas las normas aqu sealadas se ajustarn a los requerimientos de desarrollo
urbano establecidos en el plan regulador o plan director urbano, siempre que se mantenga una condicin de
equilibrio paisajstico.
Paisaje Urbano
La planeacin, principalmente en planes reguladores cantonales a partir de los Estudios de Paisaje:
18. Propiciar una estructura urbana adecuada para lograr la integracin de los ncleos de poblacin en el paisaje
que lo ordena, definiendo adecuadamente sus bordes urbanos, silueta y accesos desde las principales vas de
comunicacin.
19. Definir las condiciones tipolgicas jusficndolas en las caractersticas morfolgicas de cada ncleo. Igualmente,
contendr normativas aplicables a los espacios pblicos y a la red vial, para mantener las principales vistas y
perspectivas del ncleo urbano. Se prestar especial atencin a la inclusin de los elementos valiosos del
entorno en la escena urbana, as como las posibilidades de visualizacin desde los espacios construidos.
20. Contendr determinaciones que permitan el control de la escena urbana, especialmente sobre aquellos
elementos que la puedan distorsionar como cercas, muros, vallas, publicidad, toldos y otros de naturaleza
anloga.

126

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.1.8. NUEVAS REAS DE RECREO: PARQUES METROPOLITANOS


CONCEPTOS Y OBJETIVOS GENERALES:
Se propone la creacin de al menos tres nuevos parques metropolitanos, como mecanismo para fomentar la creacin de
nuevas reas de ocio y recreacin y aumentar el indicador de rea verde por habitante de la GAM.
PROBLEMA A RESOLVER: la carencia de suficientes espacios pblicos y zonas verdes en la GAM, que a la vez sirvan
para interconectar otras zonas naturales, principalmente ros a travs de corredores fluviales.
PROYECTOS Y PROGRAMAS:

Mapa 27 SUAP 3. Mapa de Parques metropolitanos propuestos para la GAM.

PARQUE METROPOLITANO DE LA LIBERTAD


Concepto: Complejo recreativo, artstico, cultural, ecolgico y habitacional, y actividades comerciales afines, en una zona
urbana carente de facilidades recreativas, impulsado por el Gobierno de la Repblica a travs del MCJ, la Fundacin
Parque de la Libertad, la empresa Holcim Costa Rica y las municipalidades de la Unin y Desamparados.
rea: 37 hectreas
Ubicacin: Cantones de Desamparados y La Unin, en las antiguas instalaciones de la industria Productos de Concreto.
Barrios y poblaciones vecinas: San Antonio de Desamparados, Ftima, Lomas del Gobierno, Linda Vista, Ro Azul,
Patarr, Tirrases y Guatuso.
Determinantes naturales: Loma Salitral, ro Damas, quebrada Chorro
Vas de acceso: Carretera a Cartago por Patarr y Coris, carretera a San Francisco, carretera a Desamparados.
127

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Oportunidad:
Amplias zonas disponibles para la recreacin, conservacin ambiental, proteccin de inundaciones en zonas
urbanas aledaas, y un desarrollo habitacional y comercial en solo el 13.5 de su extensin (5 hectreas).
El proyecto habitacional dispondra de cerca de 500 unidades habitacionales con capacidad para cerca de 1400
personas.
El parque atraer a toda la poblacin del sureste de la GAM.
El parque se integrar, por cercana, al parque del Relleno Sanitario de Ro Azul.

Figura 13. Propuesta ganadora Concurso Parque La Libertad. San Jos Revs

128

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 14. Infraestructuras con potencial de reutilizacin en el Parque de la Libertad. Propuesta ganadora del concurso pblico Parque de la Libertad . San Jos Revs.

PARQUE METROPOLITANO DEL NORESTE


Concepto: Complejo habitacional, artstico, cultural, ecolgico y de actividades comerciales afines, este proyecto es
impulsado por el Gobierno de la Repblica a travs del Ministerio de Trabajo, el INVU, la CNFL, AyA y las municipalidades
del rea.
rea: 50 hectreas
Ubicacin: Cantones de Vsquez de Coronado, Moravia y Goicoechea
Barrios y poblaciones vecinas: La Trinidad, San Jernimo, Paracito, Par, San Rafael, San Luis, Santa Helena.
Determinantes naturales: Cuenca alta del Ro Virilla.
Vas de acceso: Ruta a San Jernimo de Moravia.
Oportunidad:
Reconversin de antiguos tajos en reas pblicas como parte de un parque lineal con equipamientos colectivos
de tipo recreacional, cultural y deportivo.
El parque atraer a toda la poblacin del noreste de la GAM.

129

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 15. Zonificacin preliminar Parque del Noreste.


Fuente: Marian Brenes y Ana Luisa Jaubert prctica profesional ITCR para el Ministerio de Trabajo y PRUGAM.

REUBICACIN Y CREACIN DEL PARQUE LINEAL RESIDENCIAL: RO REVENTADO


Concepto: Proteccin de la ribera del Ro Reventado, mediante la integracin de diversos usos del suelo mediante un eje
verde, el cual, fuera de la lnea de proteccin del Ro Reventado proporciona un espacio urbano ambiental dotado de
equipamiento para la recreacin y el transporte no contaminante. Cuenta con recorridos peatonales, reas verdes, ciclo vas
y equipamiento comunal en funcin de la zona por la que atraviese. Este proyecto es sugerido como una de las Directrices
Metropolitanas de Cartago.
rea: 18 kilmetros lineales con las reas de proteccin estipuladas por ley.
Ubicacin: Cantones del Guarco y Cartago.
Determinantes naturales: Ro Reventado, Cartago.
Vas de acceso: Carretera Interamericana Sur, Autopista Florencio del Castillo y futura va alterna Cartago por Coris.
Oportunidad: El parque lineal, en el rea de estudio, adems del equipamiento anterior cuenta con zonas de aparcamiento,
permite aprovechar los parques residenciales cercanos, muchos de ellos con reas deportivas, kioscos de ventas, juegos
para nios y una plataforma destinada a actividades de tipo cultural.
CORREDORES FLUVIALES COMO MECANISMOS DE INTERCONEXIN

130

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

CONCEPTOS Y OBJETIVOS:
Creacin de una serie de corredores hdricos como categora de espacio protegido, desarrollando una red continua de
espacios fluviales, que incorpore los espacios de borde de ros, prioritariamente en los ros Virilla, Segundo, Pos, Tambor,
Grande, Salto, Mara Aguilar, Tibs, Prenda, Rosales, Mastate, Ciruelas, Itiqus, Bermdez, Birrs, Pacayas, Torres, Tirib,
Navarro, Cucubres, entre otros.
Problema a resolver: Integrar todos los bosques riparios y se restauren otros, como una forma de recuperar estos
ecosistemas naturales y reducir la ocupacin ilegal de estos espacios, as como desarrollar actividades recreativas dentro
de los mismos.
PROYECTOS Y PROGRAMAS:
En el caso de Heredia, mucho de las tomas de agua se localizan dentro de estos bosques riparios, por lo cual el desarrollo
de esta red de corredores fluviales aportara a la conservacin del recurso hdrico. lo anterior implica identificar subcuencas
hidrogrficas prioritarias a conservar y restaurar as como la realizacin de actividades conjuntas por rea de Conservacin
Cordillera Volcnica Central, municipalidades, Compaa Nacional de Fuerza y Luz, Instituto Costarricense de Turismo y
asadas, entre otras.

COMPONENTE

CARACTERSTICA

Corredor Fluvial Ro
Virilla

Vinculacin al corredor biolgico


Uniendo Cordilleras MINAE- Museo
Nacional- PRUGAM

Corredor Fluvial Ro
Tirib

Vinculacin al corredor biolgico


Uniendo Cordilleras MINAE- Museo
Nacional- PRUGAM. Integracin con
parque fluvial Tirib Carpintera

Parque Lineal Ro Torres

Integracin a espacios recreativos y de


uso colectivo (Museo de los Nios,
Zoolgico, parques)

Parque Lineal Mara


Aguilar

Integracin a proyectos de
regeneracin urbana de barrios
tradicionales del sur de San Jos (San
Cayetano, Barrio La Cruz, Barrio Cuba)

REQUERIMIENTOS
Reforestacin y control de retiro por
Ley Forestal. Usos recreativos y
tursticos.
Fomentar
el
aprovechamiento
paisajstico
exigiendo calles y fachadas frontales al
ro.
Conservacin de fauna y
educacin ambiental
Planes parciales de reubicacin o
mejoramiento para zonas urbanas que
invaden el rea de proteccin.
Incorporacin de infraestructura de
recreo, conservacin de fauna y
educacin
ambiental
y
ocio.
Reforestacin.

Tabla 12. Tabla de aplicacin de tratamientos a corredores fluviales y parques lineales.

131

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 16. Ejemplo de incorporacin de usos tursticos, recreativos o para el uso urbano que integren los corredores fluviales.

APLICACIN TERRITORIAL:
El siguiente mapa presenta el detalle de los corredores fluviales en la GAM, los cuales funcionan como conectores entre las
tramas verdes ya descritas.

Mapa 28. SUAD 13. Corredores Fluviales.

132

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

REAS VERDES Y PROPUESTA DE CICLOVAS (REA METROPOLITANA DE SAN JOS)


CONCEPTOS Y OBJETIVOS:
El proyecto busca aprovechar los linderos de los ros urbanos y convertirlos como parte de este corredor alternativo, de
forma tal, que los componentes ambientales empiecen una necesaria y relegada reconciliacin con los componentes
urbanos. Asimismo, representa una oportunidad para fomentar un uso ms adecuado para estos terrenos, de manera que
se prevengan invasiones por parte de precaristas (lo cual en la prctica requiere un estricto control de fiscalizacin),
mitigacin de los efectos de riesgo de inundacin; y para ubicar lneas de alcantarillado y otros servicios.; entre otros.
PROBLEMA A RESOLVER:
Estrechar el contacto de las personas con la ciudad de San Jos, se impulsa desde hace varios aos el proyecto de
creacin de un sistema de vas exclusivo para bicicletas, que interconecte las reas verdes, parques urbanos y laderas de
ros.
PROYECTOS Y PROGRAMAS:
A nivel metodolgico, el proyecto se podra plantear por etapas, as como promover la integracin de la sociedad civil a
travs de programas paralelos (recoleccin de desechos slidos en mrgenes de ros, reforestacin, construccin mobiliario
urbano, entre otros).

Mapa 29. SUAP 2. Sistema de ciclo vas y parques metropolitanos de San Jos.

133

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.1.9. RESTRICCIONES, ESPACIOS DISPONIBLES Y ESPACIOS MS FACTIBLES PARA


EL DESARROLLO URBANO
Conceptos y objetivos:
Identifica las reas que presentan restricciones segn la legislacin vigente y las segrega de las que no estn restringidas,
al mapa resultante se le restan los espacios que ya estn ocupados por usos urbanos de la tierra para obtener el mapa de
espacios disponibles, a ste se le sobreponen los IFAs integrados para localizar los espacios ptimos para el desarrollo de
nuevos usos urbanos de la tierra.
Variables consideradas:
Variables normadas por la ley: se incluyen ac los espacios ocupados por reas silvestres protegidas, el rea de
restriccin por cercana a fallas activas e inactivas, la servidumbre de paso del poliducto y las lneas de alta tensin
elctrica, rea de restriccin por cercana a las estaciones gasolineras, el rea de proteccin a pozos y manantiales, los
aeropuertos y sus conos de aproximacin, el rea de proteccin a ros y quebradas, los espacios ocupados por cuerpos
mayores de agua, tales como embalses, lagos y lagunas y sus respectivas reas de proteccin y por ltimo los espacios
con pendientes mayores al 20%.
Otras variables restrictivas cuya restriccin no se encuentra legislada: las reas restringidas de estas variables
fueron determinadas con base en criterios de expertos consultados, ellas son las reas de restriccin por cercana a
planteles de almacenamiento y distribucin de combustible de la Refinadora Costarricense de Petrleo (RECOPE), espacios
ocupados por usos y coberturas forestales (incluye boques primarios, secundarios y secundarios fragmentados), reas que
han sido afectadas por inundaciones, avalanchas y deslizamientos.
Espacios ya ocupados por usos urbanos de la tierra: incorpora el ancho de va promedio de las calles, el derecho
de va de la lnea del tren, espacios construidos, espacios ocupados por las subestaciones elctricas del Instituto
Costarricense de Electricidad (ICE), parques, plazas, rellenos y botaderos de basura.
Variable complementaria: se trata de los ndices de fragilidad ambiental (IFAs) en su nivel ms agregado para
facilitar su integracin y anlisis a la metodologa, esto es, a nivel de IFA integrado.
Con estas variables se busca obtener un producto final donde sea posible localizar espacialmente los espacios ptimos
para el desarrollo y establecimiento de nuevos usos urbanos de la tierra. Al inicio las variables normadas por la ley y las
otras variables restrictivas, se suman para obtener lo que se ha denominado como el Mapa de Restricciones. A ste se le
incorporan los espacios ya ocupados por usos urbanos de la tierra, de tal manera que se obtenga un nuevo mapa, se trata
del Mapa de Espacios Disponibles, el cual al relacionarlo con la variable complementaria, provee el mapa final donde se
localizan los espacios ms factibles de ocupar para el establecimiento de usos urbanos de la tierra. En el cuadro siguiente
se detallan algunas caractersticas de los criterios tomados en cuenta para generar esta cartografa.

134

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Variables bsicas utilizadas para el mapa de restricciones al uso urbano de la tierra


Variables

Restriccin

Espacios
ocupados por
reas Silvestres
Protegidas

Espacios restringidos por la Ley de Vida Silvestre y por la


Ley Orgnica del Ambiente, as como por el decreto de
creacin de cada ASP en particular

Sistema Nacional de reas de


Conservacin (SINAC)

reas de
proteccin por
cercana a fallas

Se genera un rea de influencia por fallamiento de 50


metros a cada lado de la lnea de falla, esto segn lo
establecido en el Cdigo Ssmico

A partir de las lneas de falla


identificadas por la Comisin
Nacional de Emergencia (CNE)
y por el estudio de Base
Territorial

Se genera un rea de proteccin a 5 metros a cada lado del


poliducto que represente la servidumbre de paso (segn
Servidumbre de
decreto N 25902-MIVAH-MP-MINAE) que puede ser
paso del poliducto
utilizada nicamente por RECOPE para mantenimiento de
la red
Variables normadas por ley

Fuente

Estaciones
gasolineras

Refinadora Costarricense de
Petrleo (RECOPE) obtenido a
travs del estudio de Anlisis y
Prospeccin del Sistema
Urbano de la GAM

A partir de la cobertura de la localizacin de las estaciones


gasolineras, se crea rea de proteccin de 100 metros de Refinadora Costarricense de
radio a cada uno de los puntos que representan las Petrleo (RECOPE)
estaciones gasolineras

A partir de la cobertura de pozos de Acueductos y


Alcantarillados (AyA) y del Servicio Nacional de Riego y
reas de
Avenamiento (SENARA), se crea rea de proteccin de 40
proteccin a pozos
metros de radio a cada uno de los puntos que representan
los pozos segn lo establece la Ley de Aguas.

Acueductos y Alcantarillados
(AyA) y Servicio Nacional de
Riego y Avenamiento
(SENARA)

reas de
proteccin a
manantiales o
nacientes

A partir de la cobertura de manantiales de Acueductos y


Alcantarillados (AyA) y Servicio Nacional de Riego y
Avenamiento (SENARA), se crea rea de proteccin de 200
metros de radio a cada uno de los puntos que representan
los pozos segn lo establece la Ley de Aguas.

Acueductos y Alcantarillados
(AyA) y Servicio Nacional de
Riego y Avenamiento
(SENARA)

Aeropuertos y
conos de
aproximacin

Se incluyen los polgonos que delimitan las instalaciones de


los aeropuertos Juan Santamara y Tobas Bolaos,
adems se incorporan los polgonos que representan los
conos de aproximacin del Juan Santamara indicados en
la Gaceta N 46 del 05/03/2004, puesto que para el Tobas
Bolaos no estn oficialmente establecidos.

Aviacin Civil, obtenido a


travs del estudio de Anlisis y
Prospeccin del Sistema
Urbano de la GAM

135

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

A partir de la cobertura que representa la lnea principal de


las de alta tensin elctrica de transmisin del Instituto
Servidumbre de
paso de las lneas Costarricense de Electricidad (ICE), se genera un corredor Instituto Costarricense de
de 3 metros a cada lado segn decreto N 25902 MIVAH, lo Electricidad (ICE)
de alta tensin
que representa la servidumbre de paso y mantenimiento de
elctrica
uso exclusivo del ICE.

Otras variables consideradas

Espacios
ocupados por
pendientes
mayores al 20%

A partir de las curvas de nivel provenientes del estudio de


Localizacin de sitios de disposicin de desechos, se
genera un modelo digital de elevacin del terreno (MDE) de
donde se extrae el mapa de pendientes en porcentaje, el
mismo se reclasifica de tal manera que las reas con
pendiente superior al 20% se muestren como restringidas al
uso urbano siguiendo el criterio dado en la Ley de
Planificacin Urbana

Proyecto TERRA 1997,


obtenido a travs del estudio
de Localizacin de los sitios de
disposicin final de desechos

Se trabaja con la cobertura generada por el estudio


contratado por PRUGAM de Vulnerabilidad de Recurso
Hdrico, ejecutado por Javier Saboro, donde se genera un
reas de
rea de proteccin de 15 metros a cada lado del ro o
proteccin a ros y
quebrada en zona rural y de 10 metros en zona urbana si
quebradas
se trata de terrenos planos (pendientes de 0 a 15%), y de
50 metros si el terreno es quebrado (pendientes mayores
15%), segn lo establece la Ley Forestal.

Estudio de Vulnerabilidad de
Recurso Hdrico

rea de proteccin
por cercana a
planteles de
RECOPE de
almacenamiento y
distribucin de
combustible

Al no existir en la legislacin existente un sealamiento en


particular para las reas de restriccin por cercana a estas
instalaciones, se utiliza el mismo radio de influencia
establecido para las bombas gasolineras, el cual es de 100
metros

Refinadora Costarricense de
Petrleo (RECOPE) obtenido a
travs del estudio de Anlisis y
Prospeccin del Sistema
Urbano de la GAM

Espacios
ocupados por
usos y coberturas
forestales

Se incluyen aqu los polgonos que representan cualquier


tipo de bosque, sea primario, secundario o secundario
fragmentado

Estudio de base territorial


(ndices de Fragilidad
Ambiental IFAs)

reas de
inundacin,
avalancha y
deslizamientos

Sitios de eventos cartografiados, catalogados por CNE


como restrictivos

Comisin Nacional de
Emergencia (CNE)

136

Espacios ocupados por usos urbanos de la tierra

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Cuerpos de agua

Se incluyen los polgonos que representan los lagos y


lagunas (sean naturales o artificiales) y ros mayores de la
GAM

Proyecto TERRA 1997

Ancho de va de
las calles

A partir de la lnea al centro que representa las calles, se


gener un corredor de 5 metros a cada lado, con lo que se
representara el ancho promedio de las vas de la GAM.

Estudio de Anlisis y
Prospeccin del Sistema
Urbano de la GAM

Servidumbre de
paso de la lnea
del tren

A partir de la cobertura de la lnea del tren proveniente del


Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER), se
gener un corredor de 7 metros a cada lado del centro de la
lnea frrea para que represente el derecho de paso del
tren.

Instituto Costarricense de
Ferrocarriles (INCOFER)
obtenido a travs del estudio
de Anlisis y Prospeccin del
Sistema Urbano de la GAM

Espacios
construidos y
ocupados por
usos urbanos

Esta cobertura se digitaliz por


los ATL de SIGAM teniendo
Se incluyen aqu los espacios ocupados por construcciones
como base el mosaico
y otros usos urbanos como parques y plazas.
aerofotogrfico del ao 2005
del proyecto CARTA

Espacios
ocupados por
rellenos y
botaderos de
basura oficiales

Se incorporan los espacios que estn ocupados por estos


usos

Estudio de Localizacin de los


sitios de disposicin final de
desechos

Espacios
ocupados por las
subestaciones
elctricas del ICE

Se incluyen aqu los polgonos que representan cada una


de las subestaciones elctricas

Instituto Costarricense de
Electricidad (ICE)

Variable complementaria utilizada para el mapa de restricciones al uso urbano de la tierra


Variable
ndice de Fragilidad
Ambiental

Restriccin
Al mapa de restricciones resultante, se le incorpora el
criterio de IFAs integrado para valorar la aptitud de los
diferentes espacios respecto al uso urbano de la tierra.
Tabla 13. Tabla de restricciones al uso urbano.

137

Fuente
Estudio de base territorial
(ndices de Fragilidad
Ambiental IFAs)

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Problema a resolver:
la necesidad de disponer de datos espaciales que permitan diferenciar las reas ptimas para la localizacin y desarrollo de
usos urbanos de la tierra, que en conjunto con informacin proveniente de otros sistemas temticos del PRUGAM, sea
posible enriquecer los criterios para la toma de decisiones espaciales.
Resultados obtenidos:
los principales resultados obtenidos luego de aplicar la metodologa en la que se sobreponen todas las variables sealadas
en los cuadros anteriores, fueron segregados en dos diferentes escalas de trabajo, la primera de ellas se refiere a la
totalidad de la GAM, mientras que la segunda a las reas localizadas dentro de los zonas de contencin urbana modificado
por el INVU en 1997. Algunos de los datos ms sobresalientes se comentan a continuacin.
Distribucin de las Categoras de Restricciones y Espacios Construidos
Porcentaje
Categoras de Restriccin
rea (ha)
de rea
Con restricciones en IFAs Muy Alto
Con restricciones en IFAs Alto
Con restricciones en IFAs Moderado
Sin Restricciones en IFAs muy Alto
Sin Restricciones en IFAs Alto
Sin Restricciones en IFAs Moderado
Construido

69237,135
36104,996
9333,663
5273,320
12318,908
11949,365
26219,384

40,623
21,184
5,476
3,094
7,228
7,011
15,384

Tabla 14. Tabla de porcentajes por categora de restriccin.

De acuerdo a los resultados obtenidos en el mapa de restricciones incluyndole la variable del IFA integrado, se pudo llevar
a cabo una jerarquizacin del uso de la tierra dividiendo as el territorio en siete categoras. Una de ellas corresponde a los
espacios construidos hasta el ao 2005 en la GAM, los cuales abarcan un total de 26.219,38 hectreas, es decir un 15% del
territorio de la GAM, tal y como se anota en el cuadro anterior, otro dato a resaltar es que ms del 40% del territorio de la
GAM se encuentra bajo algn tipo de restricciones y con IFAs muy altos, los cuales se localizan en el zona con potencial de
proteccin, simultneamente en este mismo zona, hay sectores que no presentan las restricciones aqu documentadas pero
que su IFA es muy alto y que por lo tanto su utilizacin en proyectos urbansticos es muy difcil ya que el nivel de densidad
permitido por los IFAs es muy bajo, casi nulo.

Figura 17. Porcentajes de reas en el territorio GAM.

138

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Por otra parte, de las siete categoras presentadas, la de mayor impacto en cuanto a aspectos urbansticos se refiere, sera
la categora de sin restricciones en IFA moderado, ya que estas seran las reas optimas para desarrollar, es decir, las que
representan zonas disponibles que los usos urbanos se expandan; un total del 7% del rea de la GAM pertenece a esta
categora, tal como se muestra en el grfico anterior, es decir unas 11.949,365 hectreas.
En cuanto a los espacios construidos (datos resumidos en el cuadro siguiente), cabe resaltar que ms del 11% se ubica en
zonas con restricciones en IFAs muy altos y mayor an es el porcentaje de infraestructura que se localiza en zonas con
restricciones e IFA alto, esto lo que refleja es la gran cantidad de espacios construidos que se localizan en zonas no aptas
para usos urbanos, pero tambin es importante recalcar que por lo menos alrededor de un 35% de las edificaciones que se
localizan en la GAM se encuentran ubicadas en zonas sin restricciones en terrenos con un IFA Moderado, es decir, en
terrenos aptos para este tipo de usos de la tierra.
Tabla 15. Distribucin de las Categoras de Restricciones e IFAs solo para los Espacios Construidos.

Categoras de espacis construidos


Construido con restricciones en IFAs Muy Alto
Construido con restricciones en IFAs Alto
Construido con restricciones en IFAs Moderado
Construido sin restricciones en IFAs Muy Alto
Construido sin restricciones en IFAs Alto
Construido sin restricciones en IFAs Moderado

rea (ha)
3129,981
4639,484
3260,341
1118,309
4920,520
9150,749

Porcentaje
de rea
11,938
17,695
12,435
4,265
18,767
34,901

Proyectos y Programas
Finalmente, tomando como base sta informacin, se proponen una serie de usos o funciones potenciales del territorio,
respecto del componente ambiental, priorizando las siguientes:

Funciones Econmicas (relacin entre los centros econmicos propuestos y los aspectos ambientales).
Funcin Social (zonas de precario y territorios sociales en la GAM).
Funcionalidad respecto del recurso hdrico: (localizacin y aprovechamiento de las aguas superficiales y
subterrneas.
Elemento de comunicacin y transporte (caminos de ribera ).
Paisajismo (zonas recomendadas en la GAM).
Uso de espacios libres para zonas aptas en la GAM para: esparcimiento y ocio y espacios para el turismo.

IFAS: adems de la cartografa finalizada, es necesario contar con el Estudio final de base territorial y ambiental, que defina
los lineamientos y directrices ambientales y de uso territorial estratgico que regirn el uso del espacio geogrfico y
definirn la base de trabajo par a la planificacin ambiental territorial del PRUGAM.
Capacidad de Carga:
1. Un mapa de la GAM en una escala al menos 1:25000, que refleje la propuesta estratgica de planificacin del Plan
GAM sobre la base de los mapas producidos en el presente estudio, anteriormente descritos y los mapas
producidos en el estudio de Base Territorial, de manera que se integren los temas ambientales y adems todos los
trabajos realizados por la componente de planificacin urbana.
2. El anlisis final de consistencia y del alcance ambiental de la propuesta que permita la evaluacin ambiental
general del Plan GAM y
3. Propuesta de determinaciones especficas a incorporar para conseguir el Desarrollo Sostenible del Plan GAM.

139

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 30. SUAP 13. Mapa de restricciones diferenciadas por categoras.

140

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 31. SUAP 5. Mapa de restricciones vinculado al los IFAS.

141

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

EJEMPLO: aplicacin del mapa de restricciones en el tema econmico: Delimitacin espacial de las restricciones hdricas y
recomendacin de crecimiento urbano y densificacin para las zonas industriales de: Cartago y San Jos.
Consideraciones ambientales para la Zona econmica de San Jos.
Por su localizacin en zona de vulnerabilidad media, se recomienda el desarrollo de las siguientes actividades: En
el caso de la industria y agroindustria esta debe ser de tipo D1 y D2, segn el Manual de Instrumentos Tcnicos
para el Proceso de Evaluacin de Impacto Ambiental (EIA) Gaceta 85, 4 de mayo, 2006, SETENA).

Desde el punto de vista del recurso hdrico, se recomienda un crecimiento del sector comercial prioritariamente
hacia el suroeste, pues la problemtica del sector es lo profundo de los acuferos que alimentan la zona.

Consideraciones para el eje industrial de Cartago: Por su ubicacin en zonas de Baja Vulnerabilidad se deben tomar en
cuenta las siguientes restricciones:

La existencia de pendientes de ms del 30%.


Se encuentra afectado por un sistema de fallas geolgicas activas: como son la Falla Agua Caliente y del Ro
Navarro.
Historia de deslizamientos.
Presencia de bosques y reas protegidas, lo cual limita el crecimiento a nivel de IFAS, entre I y II.
Por lo tanto, la industria y agroindustria debe ser de tipo D1 y D2, segn el Manual de Instrumentos Tcnicos para
el Proceso de Evaluacin de Impacto Ambiental (EIA) Gaceta 85, 4 de mayo, 2006, SETENA).

4.1.10. PROTECCIN Y MANEJO DE RECURSOS HDRICOS


EFECTOS DEL DESARROLLO URBANO EN LAS AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRNEAS
La falta de conciencia y educacin ambiental que se ha tenido entorno a la importancia de la conservacin del recurso
hdrico ha ocasionado que se explote inadecuadamente tanto ros como acuferos, se desperdicie y se contaminen grandes
volmenes de agua, causando un deterioro de magnitudes muy severas.
Entre las instituciones relacionadas al tema del recurso hdrico en nuestro pas ha existido un traslape de funciones y
muchas limitaciones, evitando que se brinde una gestin eficiente del recurso. Durante los ltimos 10 aos se han realizado
diversas publicaciones acerca de cmo los acuferos ms superficiales del Valle Central se encuentran en un proceso
paulatino, pero sostenido, de aumento de la contaminacin y de prdida de calidad ambiental.
Tambin se ha sealado, que debido a la velocidad con que se mueven las aguas subterrneas, a diferencia de las aguas
superficiales, la contaminacin se detecta con un retardo de varios aos, de manera que la contaminacin que se registra
en algunos pozos o manantiales es la de hace varios aos y no la que se est dando actualmente. Este hecho debe ser
motivo de preocupacin en la medida de que, como ya se seal, el agua subterrnea es y seguir siendo la principal
fuente de abastecimiento de agua para el consumo humano en la GAM.
En caso de contaminacin, los acuferos son muy difciles de recuperar, por lo que quedaran inutilizables durante periodos
muy prolongados. En el caso de los ros, la recuperacin tiene un costo econmico elevado y requiere un gran esfuerzo
humano para su realizacin.
Las aguas superficiales son un receptor de contaminacin de desechos slidos y lquidos. En la mayora de los casos las
redes de alcantarillado son vertidas en ros sin ningn tipo de tratamiento. Debido al escaso manejo de los desechos, es
frecuente ver en ros cloacas abiertas, manifiestas en desechos slidos de todo tipo, malos olores, espumas de detergentes
no biodegradables y animales muertos.
142

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Para ilustrar la situacin sobre el tema de los efectos del desarrollo urbano en los recursos hdricos, es suficiente con hacer
un breve anlisis de los dos mapas 30 y 31.
En el mapa 30 se presenta el mapa de la trama urbana de la GAM, mientras que en la Figura 28.b se presenta la
delimitacin de reas de recarga acufera de la GAM.
Como puede concluirse de la observacin comparada de ambos mapas, un porcentaje muy alto del desarrollo urbano se da
sobre las reas de recarga acufera. Este hecho no se debe considerar necesariamente negativo si se aplican las medidas
ambientales correspondientes para que ese desarrollo urbano no represente una fuente de contaminacin a los recursos
hdricos.
Una de estas medidas fue analizada en un captulo previo, respecto al tema de impermeabilizacin del rea de recarga.
Otra de ellas, que tambin se ha analizado y del cual se quiere profundizar aqu, es el uso de tanques o fosas spticas. Si al
analizar los mapas 30 y 31, se hace teniendo en cuenta que la gran mayora de las edificaciones de la GAM utilizan el
sistema de tanque sptico como solucin al tratamiento de las aguas residuales o, en su defecto, estn conectados a un
sistema de alcantarillado de aguas negras que no finaliza en una Planta de Tratamiento sino en un curso de agua natural
(que tiene tramos de comportamiento influente), es evidente que el desarrollo urbano est generando un efecto altamente
significativo de contaminacin ambiental en las aguas superficiales y subterrneas del Valle Central.
El desarrollo urbano ha causado contaminacin de los recursos hdricos de mltiples formas. El acelerado crecimiento de la
poblacin en las ciudades, unido a la falta de tratamiento de las aguas residuales producidas por casas, industrias y
comercios ha obligado a la canalizacin de stas a los ros sin el tratamiento adecuado. Del mismo modo, el efecto
ambiental acumulativo que ocasionan los tanques o fosas spticas por infiltracin a los mantos acuferos es un factor crtico
que no ha sido evaluado en toda su dimensin y consecuencias futuras. A falta de una buena disposicin y manejo de los
desechos slidos, muchos de stos son arrojados directamente en ros, o bien, llegan a stos por escorrenta. La
contaminacin de los ros puede llegar a afectar a los mantos acuferos, debido a la hidrodinmica efluente e influente
presente entre ambos.
La contaminacin de las aguas superficiales no solo ha afectado seriamente la flora y fauna dependiente de los ros, sino
que adems ha provocado un incremento de la explotacin de las aguas subterrneas. Debido al desconocimiento de las
capacidades reales de los acuferos y a la falta de control se puede estar generando una sobrexplotacin del recurso. A esto
se suma los aprovechamientos ilegales y una legislacin obsoleta incapaz de protegerlos.

143

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 32. SUAP 24. Comparacin entre la extensin de la trama de desarrollo urbano de la GAM.

Mapa 33. SUAP 25. La extensin de las reas de recarga acufera dentro de la GAM.

144

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

En diversos estudios hidrogeolgicos realizados, incluyendo el estudio de cartografiado ambiental de la GAM realizado por
el PRUGAM, se seala que los acuferos sobrepuestos que se presentan en el Valle Central bajo la GAM, se recargan unos
a los otros dado que las capas de rocas que los separan no son, en muchos casos, del todo impermeables.
Este hecho, aunado a la circunstancia ya sealada, de que las aguas subterrneas se movilizan de forma muy lenta (del
orden de centmetros por semanas o meses), explica el porqu a pesar de que la mancha urbana es bastante extensa
(mapa 30) todava los niveles de contaminacin de las aguas subterrneas sean bajos. Lo que s est claro es que, es casi
inexorable que conforme pasen los aos, cada vez ms pozos y manantiales van a ser identificados como contaminados,
evidenciando as una prdida significativa de la calidad ambiental en la GAM.
Asimismo, la urbanizacin ha causado en muchos sitios el irrespeto y la eliminacin de las zonas de proteccin de ros y
quebradas, debido a las construcciones a las orillas de los mismos, la mayora de las veces por personas de bajos ingresos
econmicos. Esta situacin limita la transmisividad del flujo horizontal del ro, lo cual aumenta el riesgo de inundaciones en
las parte bajas. Adems, la deforestacin y el cambio de uso de la tierra en las zonas de recarga disminuye la infiltracin a
los acuferos.
La contaminacin por hidrocarburos es otra problemtica que puede generarse a partir de los depsitos de gasolina que las
gasolineras han instalado en el subsuelo. Cualquier derrame ocasionado por un temblor o fisuras en el material del
recipiente puede contaminar grandes volmenes de agua.
Las soluciones para evitar que esta situacin se siga agravando ya han sido sealadas:
1.
Desarrollar lo antes posible sistemas de alcantarillado sanitario conectados a plantas de tratamiento de aguas
residuales municipales o intercantonales. El tratamiento debe ser diferenciado de acuerdo al tipo de agua residual.
2.
Evitar el uso de tanques spticos sobre aquellos terrenos que presenten vulnerabilidad a la contaminacin de los
acuferos o, en su defecto, utilizar un sistema de tanque sptico modificado que disminuya en ms del 90% la carga
contaminante al suelo y al acufero.
3.
Las aguas pluviales deben recibir tratamiento previo al vertido en los cuerpos superficiales, para eliminar los
desechos que han adquirido en su paso por las ciudades.
4.
Promover ms reas verdes o mejores sistemas de infiltracin de aguas pluviales hacia el suelo y subsuelo a fin
de que se d mayor recarga acufera y, por tanto, se incremente el efecto de dilucin de la carga contaminante en las
aguas subterrneas.
5.
Recuperar las reas de proteccin ribereas, dotndolas de cobertura vegetal. Esto, a su vez, permite establecer
corredores biolgicos lineales.
6.
Realizar estudios de capacidad y vulnerabilidad de los mantos acuferos, delimitar las zonas de recarga que
permita tomar las medidas de mitigacin adecuadas y prevenga la sobre explotacin.
Estas medidas, se mencionan con facilidad, pero se sabe que su implementacin no es sencilla por el costo y por la
dimensin del problema. No obstante, es trascendental que estos cambios se den en los prximos 10 aos en la GAM, a fin
de detener la prdida de calidad ambiental en este tema.
EFECTOS DE LA ACTIVIDAD AGRCOLA Y AGROPECUARIA SOBRE EL USO Y LOS ACUFEROS
No solo el desarrollo urbano est contribuyendo a la afectacin de la calidad ambiental de los recursos hdricos en la GAM.
Tambin el desarrollo de diversas actividades agrcolas y agropecuarias aportan una carga contaminante significativa.
Las malas prcticas en el uso y manejo de productos qumicos provocan que lleguen residuos de pesticidas a los ros y
acuferos, debido a que muchas veces se realiza una aplicacin excesiva que no puede ser absorbida por los cultivos, por
145

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

lo que queda en el aire, en el agua y en el suelo. Esta situacin se acenta al considerar que las zonas de cultivos estn
muy cercanas a los cuerpos de agua, sin la presencia de zonas de amortiguamiento.
La falta de tcnicas para conservacin de suelos provoca que una gran cantidad de sedimentos lleguen a los ros durante y
posterior a un evento de precipitacin. De esta forma hay una fuerte erosin que causa prdida del suelo, al mismo tiempo
que residuos de plaguicidas son arrastrados hasta los ros, lo que incrementa el dao que causan estos sedimentos en los
ros.
Por otro lado, hay una pronunciada deforestacin para expandir los potreros y las reas de cultivos, al punto que
encuentran su lmite en los caones de los ros. De esta forma se elimina la proteccin natural que presentan las zonas de
amortiguamiento para los cuerpos de agua, provocando una mayor insercin de desechos, tales como excretas del ganado
y residuos agrcolas.

Mapa 34. SUAP 26. Para comparacin entre la extensin de las zonas de desarrollo agrcola y agropecuario de la GAM.

146

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 35. SUAP 25. La extensin de las reas de recarga acufera dentro de la GAM.

Al igual que en las ciudades, las reas agrcolas y pecuarias producen aguas residuales que en su mayora no reciben
tratamiento previo al vertido en los ros. Por ejemplo residuos de beneficios de caf, ingenios azucareros, plantas
empacadoras, granjas avcolas, porcinas, bovinas, entre otras, incrementando los niveles de coliformes fecales, la demanda
biolgica de oxgeno, procesos de eutroficacin, malos olores y, en trminos generales, disminuyendo la calidad del agua
desde las partes altas.
En las zonas agrcolas y pecuarias es donde se realiza un mayor consumo de agua, por lo que la falta de control sobre las
concesiones es una carencia importante que pone en riesgo la disponibilidad y calidad del recurso.
Cuando se evalan las prcticas agrcolas que utilizan estas diversas actividades, en particular por el uso de agroqumicos y
por las medidas de proteccin de suelos (ver estudio de efectos acumulativos de la UCR para el PRUGAM, 2008), resulta
claro tambin que las mismas representan una fuente adicional de prdida de calidad ambiental al suelo y las aguas
subterrneas de la GAM.
Las medidas ambientales ms importantes a aplicar en estos casos, son las siguientes:
1. En el caso de que no se pueda evitar el desarrollo de actividades agrcolas y agropecuarias sobre reas
de recarga acufera de tipo estratgico, debe promoverse que las mismas correspondan con agricultura de tipo
orgnico que no utilice sustancias que puedan contaminar los suelos y los mantos de aguas subterrneas
albergados en el subsuelo.
2. Promover prcticas de agricultura sostenible en toda la GAM, en particular en aquellos territorios agrcolas
localizados sobre reas de recarga acufera intermedia. Debe limitarse el uso de ciertos plaguicidas y
agroqumicos. Tambin promoverse el desarrollo de prcticas agrcolas de manejo y conservacin de suelos
que prevengan los procesos de erosin y de prdida de calidad ambiental de estos.
147

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

3. Recuperar las zonas de proteccin a las orillas de los ros mediante la siembra de rboles y otras
coberturas vegetales. Incentivar las tcnicas silvopastoriles en los potreros.
4. Implementar sistemas de tratamiento de las aguas residuales de beneficios de caf, ingenios azucareros,
plantas empacadoras, granjas avcolas, porcinas, bovinas y otras actividades que generen desechos.

4.1.11. CONTROL SOBRE LA GESTIN DE DESECHOS URBANOS


Conceptos y objetivos: Desde el punto de vista de planificacin urbana regional y atendiendo al nivel de avance de los
estudios en dicha temtica, el Plan PRUGAM 2008-2030 plantea las siguientes consideraciones generales que pueden ser
tomadas en cuenta en los procesos de planificacin local y regional, particularmente en el establecimiento de un sistema de
recoleccin, tratamiento, reaprovechamiento y economa de los desechos en la GAM, lo que podra incluir los rellenos
sanitarios como parte de la prctica actual.
Problema a resolver: A la fecha ms del 30% de los residuos en Costa Rica son dispuestos sin ningn control, con
indiscutibles riesgos para la salud, el ambiente y el desarrollo econmico del pas. Asimismo, las medidas tomadas, no han
sido efectivas para reducir, reutilizar o reciclar los residuos. As lo comprueban todos los estudios generados para el Plan
PRUGAM 2008-2030, reconociendo la importancia de una adecuada gestin de los residuos slidos para el pas.
Aplicacin territorial:
1. Determinacin sitios para ubicar rellenos sanitarios
2. Promover la reduccin en el volumen de desechos
El volumen de desechos est relacionado de manera directa con los hbitos de la poblacin y en algn momento el tema
se convierte en uno de carcter territorial y urbano. Si se es efectivo en la reduccin de los costos de recoleccin,
transporte, tratamiento y disposicin final de los desechos slidos, se logra disminuir la cantidad que se produce. Para lo
cual, existen diferentes posibilidades para la minimizacin de los desechos generados: industrializacin, reutilizacin,
reciclaje y compostaje.
Al generarse un proceso de densificacin hay ms generacin de desechos, pero esta generacin es ms concentrada y
focalizada, por lo tanto su recoleccin tratamiento y disposicin debera ser ms fcil. La composicin de la basura de la
GAM actualmente es en un 60% orgnica, por lo tanto los camiones recolectores realizan largos viajes para cubrir su
servicio en una mancha urbana dispersa, de muy baja densidad, transportando desde los desarrollos perifricos a los
rellenos sanitarios un 40% de materia inerte, mucha de ella reciclable desde su disposicin inicial y un 60% de agua con
costos de energa y gasto muy altos.
Al concentrar la poblacin en centros urbanos estos costos disminuyen y hacen ms rentables procesos de reciclaje y
facilitan la cobertura del servicio. El planteamiento en este sentido es generar soluciones a escala regional, ya que lo
que se conoce como el problema de la basura se plantea actualmente en muchos pases como un buen negocio. En
la medida que se manejen economas de escala desarrollando rellenos y plantas de reciclaje a escala de varios
cantones de Alajuela, Cartago, San Jos y Heredia e incluso con reas de cobertura mayores, como toda la GAM, el
problema podra convertirse en una actividad tecnolgica y lucrativa. Seguir tratando el problema cantn a cantn
resulta altamente inconveniente considerando las dimensiones de cantones como Beln, San Pablo y Tibs con muy
reducido alcance territorial. En este sentido PRUGAM ha coordinado la propuesta con PRESOL (Plan de Residuos
Slidos desarrollado por la Cooperacin Alemana).
Debido a los altos costos para disponer los desechos, es necesario buscar soluciones que permitan reducir esos gastos, por
medio de rellenos sanitarios administrados por las mismas municipalidades, intermunicipales, con o sin participacin de
sectores privados o en forma mixta y en forma conjunta para aprovechar las economas de escala. Para ello se requiere
148

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

una buena actitud que involucre planificacin y trabajo de la mejor manera posible y as evitar repetir experiencias como los
botaderos a cielo abierto.
Un mecanismo interesante, para disminuir costos de traslados e impactos ambientales, es promover una zonificacin de la
gestin integral de residuos slidos, mediante el establecimiento de regiones territorialmente afines segn los siguientes
criterios:

Lmites administrativos cantonales, provinciales y nacionales.


Centros urbanos y densidad poblacional.
Red vial.
Geomorfologa y topografa.
Parques Nacionales.
Otros conforme a los avances de los estudios.

A nivel territorial de la GAM, la estructuracin funcional del territorio a travs de la red vial propuesta, representa una de las
infraestructuras ms importantes para la regionalizacin del sistema de los desechos o bien de una subregionalizacin
como etapa previa. Este concepto es el que permitira eventualmente tratar los desechos con carcter industrial, o seguir
con soluciones de menor envergadura tipo rellenos sanitarios.
RELLENOS SANITARIOS
Sobre la base de los datos de fragilidad ambiental de la GAM y en particular de los datos de IFA Geoaptitud (Astorga,
Mende et al., 2008) es posible afirmar que dentro de este territorio se presentan terrenos con posibilidades de ser utilizados
como sitios para rellenos sanitarios.

149

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 36. SUAP 27. Sitios aptos para la ubicacin de industria.

Sin embargo, es importante destacar que dada la trama urbana ya existente y los requerimientos tcnicos que exige la
localizacin de un relleno sanitario, no todos los territorios de los cantones de la GAM cuentan con potencial para instalar
rellenos sanitarios. Esto confirma la prctica seguida en el pas y particularmente en la GAM, desde hace ya algunos aos,
en el sentido de contar con rellenos sanitarios regionales.
Tambin es relevante subrayar que las reas sealadas en el mapa anterior deben servir de referencia para la realizacin
de estudios tcnicos ms especficos encaminados a ubicar sitios aptos para la instalacin de rellenos sanitarios.
No debe considerarse como determinativo, dado que deben cumplirse una serie de requisitos a analizar a escalas ms
detalladas.
En la siguiente tabla se presentan los principales criterios tcnicos utilizados para la clasificacin y localizacin de reas
aptas para la instalacin de rellenos sanitarios. Se considera muy importante, que estos temas sean tomados en cuenta en
la localizacin de sitios para rellenos sanitarios dentro de la GAM e incluso a nivel nacional.

150

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Criterios tcnicos utilizados para la clasificacin y localizacin de reas aptas para la instalacin de
rellenos sanitarios
ADECUADA
POSIBLE
INVIABLE
CLASIFICACIN
CRITERIOS
Distancia de las fuentes de
> 200 m(1)
< 200 m queda a criterio de la autoridad ambiental
abastecimiento de agua o
recursos hdricos

(1)
(2)

reas de inundacin y
depresiones naturales

Fuera de esas reas

Dentro de esas
reas, no obstante
con inundacin en
perodo de
recurrencia mayor de
100 aos

Dentro de esas reas y con


periodo de recurrencia
menor de 100 aos

Profundidad del nivel fretico


(L) en la poca de mayor
precipitacin

> 3 m(2)

1,5 m < L < 3 m

< 1,5 m

Permeabilidad (K, cm/s)

< 10-7 (2)

10-7 < K < 5 10-5

< 5 10-5

Granulometra

Arcilla

Arcillas arenosas

Arenas

Arcilla limosa

Limos arcillosos

Arenas limosas

Inclinacin natural del terreno

< 20 %

20 % a 30 %

> 30 %

Compresibilidad del terreno


natural (golpes de SPT/30 cm)

SPT > 4

Arcilla blanda

----

Densidad poblacional del rea

Baja (Ej.: reas de


pasturas, campo,
etc.)

Mediana (hasta reas


industriales)

Distancia del ncleo


poblacional

> 500 m

(a criterio del rgano ambiental)

Zonificacin ambiental

rea sin restricciones ambientales en la


zonificacin ambiental

reas de proteccin de
manantiales, APAS,
Parques, Reservas y reas
de Patrimonio

Valoracin de la tierra

Baja

Mediana a alta

-----

Aceptacin de la poblacin y
entidades ambientales

Buena

Razonable

Inaceptable

Acceso actual

Pavimentado

Distancia a la fuente

Especfico para cada lugar

Innconsolidada y
suelos orgnicos
Alta
(reas urbanas)

(convencimiento a
travs de accin
dirigida)
Pavimentado

Pavimentado

Asociacin Brasilea de Normas Tcnicas (ABNT)


Compaa de Tecnologa de Saneamiento Ambiental del Estado de Sao Pablo (CETESB)
Tabla 16. Criterios tcnicos utilizados para la clasificacin y localizacin de reas aptas para la instalacin de rellenos sanitarios. Fuente: Angeliere (1995)
Instituto de Pesquisas Tecnolgicas de Sao Pablo, Brasil.

151

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Criterios multivariables de anlisis cartogrfico utilizados en Costa Rica para la seleccin de reas candidatas
(modificado de ECG UCR, 1995).
NO.
CRITERIO
EXPLICACIN
1.

Geologa

Identificacin y separacin de las formaciones geolgicas que no presentan


condiciones de geoaptitud litopetrofsica1 satisfactorias para la implantacin
de un relleno sanitario.

2.

Geomorfologa

3.

Pendientes

Identificacin y descarte de todas las reas de pendientes con categora por


encima del 30 % y divisin del rea que queda en dos categoras generales: a)
0 15 % y b) > 15 % - 30 %.

4.

Vulnerabilidad a los
deslizamientos

Identificacin y descarte de reas consideradas como tienen una condicin de


media a muy alta susceptibilidad al desarrollo de inestabilidad de ladera2.

5.

Fallamiento geolgico
activo o
potencialmente activo

6.

Otras amenazas
naturales

Identificacin y descarte de reas consideradas como vulnerables a otras


amenazas naturales, tales como inundaciones, volcanismo y licuefaccin
entre otras.

7.

Hidrogeologa
regional

Identificacin y descarte de reas de recarga acufera, segn el criterio de


geoaptitud hidrogeolgica4 o de zonas de proteccin de microcuencas de
captacin de fuentes de agua.

8.

Uso actual del suelo

9.

reas protegidas

10.

Otras variables
disponibles

Identificacin y descarte de unidades de geoaptitud de geodinmica externa4,


cuyos procesos de erosin sedimentacin no representen condiciones aptas
para el desarrollo de un relleno sanitario.

Identificacin y descarte de reas consideradas como vulnerables a los


procesos de ruptura en superficie por fallamiento geolgico activo o
potencialmente activo.

Identificacin y descarte de reas que, por su naturaleza de uso del suelo, no


presentan condiciones para el desarrollo de un relleno sanitario (zonas
urbanas, industriales, comerciales, cultivos, mineras, de infraestructura vial y
otras).
Identificacin y descarte de reas silvestres protegidas en cualquiera de su
rgimen de proteccin, incluyendo tambin zonas de bosques naturales.
Identificacin y descarte de reas no aptas para la instalacin de un relleno
sanitario en virtud de datos cartogrficos relacionados con distancia a la
fuente, disponibilidad general de servicios, condiciones climticas (vientos y
precipitacin) y otros datos disponibles.

Tabla 17. Criterios multivariables de anlisis cartogrfico utilizados en Costa Rica para la seleccin de reas candidatas (modificado de ECG UCR, 1995).

1
2

De conformidad con el mtodo desarrollo por Astorga & Campos (2001).


De acuerdo a metodologa establecida por Mora & Vahrson (1991) y Mora et al. (1994).

152

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

122
Criterios tcnicos y ambientales de calificacin de campo de reas potencialmente aptas para la instalacin
de un relleno sanitario (cf. ECG UCR, 1995).
NO.
CRITERIO
VALOR
PESO
TOTAL
1.

DATOS GENERALES

1.1

Distancia a ejes urbanos

1.2

Potencial de volumen posible

1.3

Conexin de caminos / caminos de acceso

1.4

Condicin morfolgica

1.5

Visibilidad desde poblaciones

2.

HIDROGEOLOGA, HIDROLOGA, PROTECCIN DE LAS AGUAS

2.1

Proteccin de reservas de agua cercanas

2.2

reas de tomas de agua

2.3

Profundidad del nivel fretico

2.4

Distancia a cuerpos de agua superficiales

2.5

Riesgo de inundacin

2.6

Barrera geolgica

3.

ASPECTOS GEOTECNICOS Y DE CONSTRUCCIN

3.1

Posibilidad de drenaje para aguas superficiales

3.2

Drenaje de aguas de infiltracin

3.3

Sitio para el tratamiento de aguas de infiltracin

3.4

Fallas activas, neotectnica, amenaza ssmica

3.5

Disponibilidad de material mineral impermeable

3.6

Actividades mineras / excavaciones

3.7

Estabilidad de suelos (erosin y otros).

4.

METEOROLOGA

4.1

Precipitaciones

4.2

Condiciones atmosfricas (vientos)

5.

FUENTES DE CONTAMINACIN EXISTENTES

153

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Criterios tcnicos y ambientales de calificacin de campo de reas potencialmente aptas para la instalacin
de un relleno sanitario (cf. ECG UCR, 1995).
NO.
CRITERIO
VALOR
PESO
TOTAL
5.1

Botaderos

5.2

Area industrial

5.3

Estado del aire/fuentes de contaminacin ruido

6.

EFECTOS POR INDUSTRIA

6.1

Vas de acceso que atraviesan poblaciones

6.2

Calidad de las carreteras (por poblaciones)

6.3

Efectos por ruidos y emisiones en el lugar

6.4

Distancia a la poblacin ms cercana

6.5

Efectos por los olores (inmisiones) en el lugar

7.

PROTECCION DE RECURSOS NATURALES

7.1

Degradacin general del paisaje / riesgos

7.2

reas de proteccin

7.3

Biotopos importantes

7.4

Uso del suelo

7.5

reas de bosque

7.6

reas tursticas

7.7

Centros culturales

OTROS

8.1

Posibilidades de extensin en el futuro

9.

EVALUACIN PRIMARIA DEL SITIO (SIN PESOS)

10.

EVALUACIN INTEGRAL DEL SITIO

Tabla 18. Criterios tcnicos y ambientales de calificacin de campo de reas potencialmente aptas para la instalacin de un relleno sanitario (cf. ECG UCR, 1995).

Leyenda:
Basado en aspectos ambientales: + (adecuado), - (inadecuado)
Peso: 1 (bajo), 2 (moderado), 3 (alto).
154

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

La aplicacin del mtodo multivariable representa una primera aproximacin a la seleccin de sitios potencialmente aptos y
ms tarde de reas candidatas. Es claro que la aplicacin de esta metodologa es muy importante, en particular para un
pas como Costa Rica, donde tradicionalmente, el criterio para instalar un relleno sanitario, consista y ha consistido en la
adquisicin de la finca primero, y luego en la realizacin de un estudio tcnico que analice y confirme su viabilidad tcnica.
Esta prctica ha sido nefasta en el sentido de que sirvi para localizar sitios de rellenos sanitarios, muchos de ellos en
realidad vertederos no controlados, en sitios completamente inadecuados.
Una vez que un determinado espacio geogrfico ha sido calificado como un rea candidata para la instalacin de un relleno
sanitario, se hace necesario realizar dos tipos de estudios geolgicos bsicos para definir si la misma rene las condiciones
tcnicas y ambientales fundamentales para ese fin. Estos estudios se refieren a las condiciones geolgico geotcnicas y
geolgico hidrogeolgicas.
Condiciones geolgico geotcnicas
En Costa Rica, los autores que mejor y ms detallada informacin aportan sobre las condiciones geolgico geotcnicas
que debe presentar un sitio donde se desea instalar un relleno sanitario son Knoblich & Manz (1993).
Estos autores aportan informacin sobre tres temas clave relacionados con la instalacin y operacin de un relleno
sanitario, a saber:
1.
Condiciones del subsuelo superior bajo el sitio,
2.

Condiciones bsicas del sistema de impermeabilizacin inferior,

3.

Condiciones del sistema de impermeabilizacin de la superficie (incluyendo el material de cobertura.

CONDICIONES DEL SUBSUELO


De acuerdo a los autores citados, el subsuelo bajo el relleno sanitario no deber subsidir (hundirse) bajo el peso de la
basura, ni presentar asentamientos ni rupturas.
Sealan que los suelos ms adecuados son rocas con un mdulo de deformacin de Ev2 > 45 MN/m2. Considerando
adems un coeficiente de permeabilidad de K < 10 -7 m/s.
Los autores sealan que rocas tales como las lutitas, los esquistos y las tobas volcnicas renen condiciones especialmente
favorables como subsuelo de sitios donde se localizan rellenos sanitarios.
SISTEMA DE IMPERMEABILIZACIN INFERIOR
Segn Knoblich & Manz (1993) el sistema de impermeabilizacin de la base se compone de dos elementos:

una capa mineral impermeable en combinacin con una lmina sinttica, y

el drenaje para desviar el agua de infiltracin del vertedero, protegido por dos geotextiles.

Los autores sealan que la combinacin entre un estrato impermeable de 0,6 0,7 m de espesor y una lmina sinttica del
tipo HDPE (polietileno de alta densidad) con un grosor de 2 4 mm, cumple con las exigencias de larga duracin y escasa
permeabilidad.

155

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

El estrato mineral debera tener una permeabilidad de K < 5 10 -10 m/s, el cual se logra si el material del suelo se compacta
con una densidad de Proctor de por lo menos 97 % (Knoblich & Manz, 1993). De acuerdo a estos autores, las condiciones
geolgicas geotcnicas bsicas que debe presentar este material ltico, son las siguientes:

No debe contener granulometra demasiado fina o que no est compuesto por muchos minerales arcillosos con
capacidad de hinchamiento.

Preferiblemente deben ser arcillas de baja plasticidad o suelos mezclados con 20 40 % de arcilla / limo.

Lmite Lquido (LL) de 35 45 %.

Lmite Plstico (PL) de 20 25 %.

ndice de Plasticidad (IP) de 10 25 %.

Segn los autores citados, sobre la capa impermeable, se cubre con una lmina sinttica del tipo HDPE y sta se protege
con un geotextil de 200 900 gr/m2. Sobre este conjunto se extiende un sistema de drenaje compuesto por grava con un
grosor de 30 40 cm.
Por encima de toda este sistema de impermeabilizacin y drenaje se disponen los desechos slidos (ver figura 15).

Figura 18. Sistema de impermeabilizacin inferior.


Figura 19. Sistema de impermeabilizacin superior.

126

156

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

SISTEMA DE IMPERMEABILIZACIN SUPERIOR


De acuerdo a los autores citados este sistema se compone de los mismos elementos descritos para el sistema de la base.
Los espesores de las diferentes capas y los materiales a utilizar son los mismos. La diferencia estriba que por encima de la
capa de impermeabilizacin se coloca una capa de 1 2 metros de suelo cultivable (Fig. 30.B).
Segn los autores referidos, con esta medida se logra que la menor cantidad de agua de lluvia penetre al relleno, y por
tanto, ser menor la cantidad de agua (lixiviado) que deba ser tratado. Se contempla como parte del desarrollo del sistema
la colocacin de pozos de extraccin de gas metano y de dixido de carbono, que se forman como consecuencia del
proceso de descomposicin de los desechos slidos (orgnicos).
Condiciones geolgico hidrogeolgicas
IMPORTANCIA DEL FACTOR Y MARCO CONCEPTUAL BSICO
Posiblemente, el factor ambiental ms vulnerable a la instalacin de un relleno sanitario lo represente la existencia de un
acufero superficial por debajo del sitio del mismo. Ahora bien, en la naturaleza no en todos los lugares se presentan aguas
subterrneas en el subsuelo. Y adems, en el caso de que existan, pueden presentarse de diversas formas, cuyos extremos
pueden ser que exista una acufero muy valioso e importante en el subsuelo y comunicado con la superficie, hasta el otro
extremo de que se presente agua subterrnea en cantidad y calidad muy deficiente hasta el punto de que no tenga utilidad
para su uso como fuente de agua para las actividades humanas.
Como puede derivarse de los datos hidrogeolgicos identificados, de forma prctica, en lo referente a la localizacin de un
sitio para la instalacin de un relleno sanitario, podemos sealar que, desde el punto de vista hidrogeolgico, se deberan
respetar los siguientes lineamientos:
1.

Tratar de localizar el sitio en un territorio donde no haya potencial hidrogeolgico alguno.

2.
Localizar el sitio en un territorio donde no haya potencial hidrogeolgico superficial, es decir, que no se presente un
acufero superficial, que pueda ser vulnerable a la contaminacin.
3.
Localizar el sitio en un territorio con un bajo a muy bajo potencial hidrogeolgico, en el sentido de que pueden
existir cierta cantidad de aguas subterrneas, pero que por su cantidad y naturaleza, no tienen un significativo potencial de
uso.
4.
Localizar el sito en un territorio con un moderado potencial hidrogeolgico, pero siempre y cuando, se respete una
distancia mnima al nivel fretico y adems, se desarrolle un sistema de aislamiento especial del relleno sanitario de su
medio.
5.
No localizar un sitio para un relleno sanitario en territorios con un alto a muy alto potencial hidrogeolgico
superficial, incluyendo reas de recarga de primera calidad y de valor estratgico.
El cumplimiento de estos lineamientos como base para la localizacin de un sitio de un relleno sanitario, no resulta difcil si
se hace desde el principio, por medio de una anlisis de alternativas o mejor an, durante la evaluacin multivariable. El
problema es que si no se hace en ese momento, y se selecciona el sitio, puede que cuando se analiza el mismo, su
situacin hidrogeolgica no sea la mejor. All comienzan los problemas.
POTENCIAL CONTAMINACIN DE LAS AGUAS SUBTERRNEAS DESDE UN RELLENO SANITARIO
Cuando un sitio de disposicin final de residuos slidos no cuenta con un sistema de impermeabilizacin que lo asle del
subsuelo, y en caso de que exista por debajo un acufero abierto, el mismo se convierte en una fuente importante de
contaminacin. Esa contaminacin estar relacionada directamente con la cantidad del lixiviado (parte lquida de los
residuos que se infiltra hacia el suelo y el subsuelo desde el sitio de disposicin de residuos) y su composicin, la cual est
directamente relacionada con el tipo de residuos que se estn disponiendo.
157

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

En virtud de anterior, y dado que los residuos industriales tienden a ser aquellos que resultan ms contaminantes, se ha
desarrollado una clasificacin de tres clases para estos (CETESB, 1985):

Clase I: Peligrosos, desechos (o mezclas de desechos) que son inflamables, corrosivos, reactivos, txicos o
patgenos y que presentan riesgos para la salud pblica cuando son manipulados y dispuestos inadecuadamente.

Clase II: Reactivos que no pertenecen ni a la Clase I, ni a la Clase III.

Clase III: Inertes, slidos o de baja solubilidad, que generan un lixiviado dentro de las concentraciones permisibles
para el agua potable.
Por lo general, los residuos de tipo municipal (principalmente lo originados en residencias) se circunscriben como parte de la
Clase II. Los escombros de construccin o de movimientos de tierra, por lo general, forman parte de la Clase III. Por su
parte, los residuos slidos generados en muchas industrias pertenecen a la Clase I. Como puede verse, la naturaleza del
sitio de disposicin final cambia en virtud del tipo de residuo que se dispone, por esa razn se habla de rellenos de tipo I,
tipo II y tipo III. Cuando el relleno sanitario recibe residuos de las tres categoras, la lgica obliga a que debe ubicarse con la
categora de mayor riesgo para el ambiente, es decir, del tipo I.
Al igual que en muchos otros pases en vas de desarrollo, en Costa Rica, el proceso de recoleccin de residuos slidos no
individualiza aquellos de tipo municipal (principalmente residencial o de tipo II) de los residuos industriales (tipo I). Esto hace
que el sitio de disposicin debera calificarse como de tipo I, con las implicaciones ambientales que ello conlleva.
A pesar de todo esto, un elemento esencial para la prevencin de la contaminacin del subsuelo y de las aguas
subterrneas, vuelve a ser la forma en que se localiza, construye y opera el relleno sanitario. A este respecto, a
continuacin se presentan dos citas muy instructivas de Foster & Hirata (1991):
Si los lugares de disposicin de residuos estn adecuadamente localizados, construidos y manejados (e.g. usando diseos
estndares de relleno sanitario con una base impermeable y cubierta del residuo, junto con drenaje de agua superficial) y de
monitoreo de aguas subterrneas, stos generan una pequea carga al subsuelo, poco voluminosa y poco peligrosa.
Sin embargo, la disposicin de residuos en botaderos de basura o en rellenos sin control en reas excavadas, a menudo
causarn una carga contaminante al subsuelo con alto riesgo de contaminacin de las aguas subterrneas, especialmente
en lugares donde la napa (o nivel) fretica est en contacto con el residuo.
CONDICIONES EN COSTA RICA
Costa Rica es un pas, que por naturaleza climtica y geolgica, tiene una alto potencial hidrogeolgico (vase Astorga &
Arias, 2004 y en prensa). Segn estos autores, 76 % del territorio tiene potencial de geoaptitud hidrogeolgica para la
formacin de acuferos libres. Desde esta perspectiva el cumplimiento de los lineamientos estrictos de salvaguardia de
recursos hdricos subterrneos como los sealados previamente, resultan ms difciles de cumplir. En particular si las
actividades humanas que producen los residuos slidos estn instaladas sobre esas mismas zonas de potencial
hidrogeolgico (Astorga & Arias, en prensa).
Ante esta realidad, la estrategia que se ha seguido no es la de impedir el desarrollo de rellenos sanitarios. La constante e
incluso creciente generacin de residuos impide que esto pueda ser planteado. Adems, el costo econmico y el riesgo que
representan otras soluciones son altas y adems, no son integrales. Todo ello conduce a la conclusin de que los rellenos
sanitarios son necesarios y tiles, y consecuentemente, la estrategia se encamina a proteger a los acuferos de la
contaminacin.
En esta lnea, en aos recientes Mora & Vargas (2001) realizaron una evaluacin geotcnica e hidrogeolgica sobre 6 sitios
propuestos para la instalacin de rellenos sanitarios en el pas. A parte de analizar las condiciones geotcnicas de cada
sitio, siguiendo como base los lineamientos establecidos y analizados ms atrs en este documento, por Knoblich & Manz
(1993), realizaron un anlisis sobre el potencial riesgo de contaminacin que podran significar dichos rellenos sanitarios a
las aguas subterrneas.
158

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

La metodologa que utilizaron para realizar esa evaluacin fue la de Le Grand (en Todd, 1976), la cual utiliza como base de
anlisis, las siguientes variables: a) la distancia desde el relleno sanitario hasta el nivel fretico, b) el gradiente hidrulico, c)
la cercana de los pozos de abastecimiento de agua, y d) las caractersticas de la zona no saturada para atenuar los
contaminantes.
Los resultados obtenidos por los autores citados para los 6 sitios evaluados es que el potencial de contaminacin de los
pozos desde el sitio en cuestin era muy improbable. Los autores concluyen que un sistema adecuado de
impermeabilizacin de la base constituye una proteccin contra la contaminacin del agua subterrnea.
Pese a que la metodologa de evaluacin de vulnerabilidad a la contaminacin aplicada por Mora & Vargas (2001) se limit
a las fuentes de agua (pozos) y no necesariamente al acufero mismo (por ejemplo vase Foster & Hirata, 1991), su trabajo
concluye que bajo las condiciones que presenta nuestro pas, la localizacin del sitio para la instalacin de un relleno
sanitario debe superar, como mnimo, una evaluacin sobre la vulnerabilidad a la contaminacin del acufero que pudiese
encontrarse en el subsuelo del mismo. La lgica seala que este debera ser un requisito tcnico imprescindible que debe
superar un sitio propuesto para un relleno sanitario y Mora & Vargas (2001) se encargaron en ser lo primeros en sealar el
mismo.
Es importante hacer notar que existen diversos mtodos de evaluacin de vulnerabilidad de un acufero [vese por ejemplo:
Vrba & Zoporozec (Eds., 1994)]. Su aplicacin depende de la cantidad de informacin disponible sobre el sitio en cuestin y
tambin sobre el tipo eventual de contaminante que podra ser involucrado en el proceso. Se han designado de diversos
tipos. Algunos de los ms comunes son: GOD (Foster, 1987), DRASTIC (Aller et al, 1987, promovido por la US-EPA) y
SINTACS, entre otros.
La regla lgica de aplicacin para el caso de un sitio de relleno sanitario, debera ser: a) en primer lugar la realizacin de
una evaluacin de por si, y b) la aplicacin del mtodo ms riguroso posible con la informacin disponible y que mejor se
adapte a las condiciones del terreno en anlisis.
GESTIN DE LOS RESIDUOS SLIDOS EN LAS MUNICIPALIDADES DE LA GAM
El aumento en la generacin de Residuos Slidos (RS) de los ltimos aos, debido al crecimiento urbano
metropolitano, puso en evidencia la crisis municipal en la gestin de los residuos slidos. Las Municipalidades, segn el
Reglamento sobre Manejo de Basuras, N 19049-S, son las encargadas de velar por la recoleccin, transporte, tratamiento
y disposicin de los Residuos Slidos. Sin embargo en dichas instituciones, se observan deficiencias tcnicas,
administrativas, polticas y financieras que conllevan a esta crisis.
El problema de los RS es latente, creciente y preocupante tanto a nivel urbano como rural y se observa tanto en la
gestin de los residuos slidos ordinarios como especiales. Sin embargo, tiende a haber una mayor fiscalizacin y control
por parte de instituciones pblicas, en la gestin de los especiales.
Con respecto, a los principales problemas en la gestin de los RS, Alvarado (2003), expone como principales
agravantes de la situacin:
Problemas de polticas, gestin y coordinacin:
a. Falta de voluntad poltica para resolver los problemas y darles la prioridad requerida.
b. Presencia de escaso personal capacitado, con conocimiento tcnico en el tema, dentro de las
municipalidades y en el Gobierno Central.
c.

Falta de coordinacin integral y permanente entre municipalidades, gobierno central y ONGs

d. Problemas de planificacin y financiamiento


159

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

e. Ausencia o falta de continuidad de los planes


f.

Dbil seguimiento y evaluacin de las experiencias realizadas

g. Tasas desactualizadas, alto pendiente de cobro, sistemas de cobro ineficaces


h. Escasa asignacin de los recursos en relacin a la magnitud del problema
i.

Problemas de legislacin y fiscalizacin

j.

Legislacin dispersa, falta de unidad orgnica

k.

Deficiente fiscalizacin, pocos recursos econmicos y humanos para esta funcin

l.

Legislacin escasa en la promocin de la valorizacin, reciclaje y reutilizacin de los residuos slidos

Problemas operativos
a. Rutas no ptimas y equipamiento inapropiado e insuficiente
b. Gestin mezclada e inadecuada de residuos ordinarios y especiales
c.

Carencia de estrategias tcnicas ptimas

Problemas educativos
d. Falta de Sensibilizacin del ciudadano: no se ve como un problema propio sino solo del Estado.
e. Campaas de educacin y sensibilizacin espordicas, no sostenibles
El que existan escasas iniciativas gubernamentales para promover la reutilizacin y el reciclaje de los desechos
slidos, unido a los problemas expuesto anteriormente, conlleva a consecuencias tales como: una tasa anual creciente de
generacin de residuos slidos; la necesidad de crear ms sitios de disposicin final de los residuos, llmese relleno
sanitario o vertedero controlado o no controlado; una mayor contaminacin del Medio Ambiente, inclyase agua, suelo y
aire; una importante proliferacin de vectores y agentes biolgicos, que repercuten en la Salud Pblica y un impacto
negativo socioeconmico importante desarrollado en las comunidades aledaas a los sitios de disposicin final o en
comunidades con problemas importantes en la gestin de los mismos.
Para lograr avances y resultados positivos en este tema, se debe de: trabajar de manera coordinada entre
instituciones pblicas y privadas; desarrollar proyectos a largo plazo y con recursos financieros necesarios para su
ejecucin; desarrollar leyes y reglamentos que exijan la separacin in situ, el reciclaje, el rechazo y la reduccin de los
residuos, as como una adecuada valoracin de los mismos; generar un adecuado proceso de fiscalizacin y control, que
permita identificar y multar al que no cumpla con la legislacin; fomentar como eje transversal dentro de la Educacin
normal, un programa de Educacin Ambiental, que incluya la gestin de residuos slidos.

4.1.12. GESTIN DE LA CALIDAD DEL AIRE


CALIDAD DEL AIRE EN LA GAM
En nuestro pas, el crecimiento urbano acompaado del desarrollo de una nueva y extensa infraestructura, ha generado el
crecimiento no planificado de las actividades industriales, urbanas, comerciales, agrcolas y de transporte, conllevando a un
aumento en: los procesos de produccin del ser humano, los procesos de mecanizacin del suelo, la utilizacin de distintas
160

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

fuentes de energa, las innovaciones tecnolgicas, el uso de sustancia para alcanzar una mayor produccin en los cultivos,
los procesos de limpieza domstica y el proceso de trfico vehicular metropolitano.
Sin embargo, todas estas actividades han ayudado al deterioro de la calidad del aire y es por ello, que en los ltimos aos,
se ha trabajado en la determinacin del grado de contaminacin del aire y en la disminucin de los agentes contaminantes.
Dichos esfuerzos han sido canalizados principalmente en la zona del rea metropolitana: San Jos centro: (Distritos
Carmen, Hospital Merced) y en algunos casos aislados en Heredia y Beln.
En estos estudios, se ha detectado la presencia de sustancias gaseosas tales como:

CO: se determinan niveles mayores a 10 ppm, valor lmite permitido a nivel nacional,

PM-10: se encuentra un comportamiento decreciente en sus valores desde el 2005 y los valores medidos se
encuentran por debajo de los lmites permisibles. Se indica que este comportamiento se puede deber a la entrada en
funcionamiento de RITEVE,

SO2: se determinan valores mayores a 80ug/m3, valor lmite permitido a nivel nacional; sin embargo, se observa
un comportamiento decreciente a partir del 2000, producto de los cambios de formulacin de los combustibles, en cuanto a
la presencia de compuestos sulfurados (1998)

NO2: se encuentra un comportamiento decreciente desde 1997 en los valores medidos y adems, estos estn por
debajo del valor lmite permisible (100 ug/m3)
Adems, entre las estimaciones realizadas, se tiene que en la regin metropolitana de San Jos, se concentra
aproximadamente un 70% del parque vehicular nacional. Las emisiones vehiculares aportan un 75% de la contaminacin
del aire, un 23% es contribucin de la actividad industrial y energtica y el restante 2% es generado por otras fuentes.
Por lo que, se determina como posible principal fuente de contaminacin atmosfrica en Costa Rica, la flota vehicular
existente. Se indica que dicha problemtica, se origina en un comportamiento social compatible con las polticas pblicas
vigentes en esta materia: el aumento en la demanda por viajes en automviles particulares.
Los incentivos presentes en estas polticas son compatibles con un mayor uso del automvil, lo cual aunado a otros
problemas presentes en el sector transporte, como la calidad de la infraestructura vial y modalidades alternativas de
transporte poco atractivas, sumado a problemas en otros sectores como: la deficiente planificacin urbana y el inadecuado
ordenamiento vial en nuestras ciudades, el crecimiento en extensin de las ciudades y la lenta adopcin de nuevas
tecnologas, dan como resultado el aumento de contaminantes en el aire por emisiones vehiculares.
El crecimiento en el total de emisiones depende de lo que pase tambin con la calidad del combustible, el tipo de motor y
edad de la flota. Las repercusiones de la calidad del combustible son notables en la salud humana, cuyos dos problemas
serios son las emisiones de plomo y dixido de azufre.
Los ministerios con responsabilidad directa en el tema, han venido emprendiendo acciones diversas en pro de la calidad
del aire, entre las que destacan el programa de control de emisiones vehiculares (eco-marchamo), la creacin y
actualizacin de normativa de emisiones para fuentes fijas de diverso tipo y para fuentes mviles, la eliminacin del
contenido de plomo en todo tipo de gasolina, los planes de modernizacin del sistema de transporte pblico, la introduccin
de un sistema integral de Revisin Tcnica Vehicular, el mejoramiento y expansin de algunos sistemas viales
metropolitanos, restricciones en el uso del vehculo y rutas congestionadas por medio del nmero de placa, e iniciativas de
Paz con la Naturaleza en cuanto a desarrollo de proyectos de Carbono Neutral, entre otros.

161

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

CONTAMINACIN SNICA EN LA GAM


En cuanto al problema de la contaminacin snica, en la legislacin nacional se indica que el encargado del cumplimiento
de las leyes que regulan las actividades industriales, es el Ministerio de Salud. Dentro del ministerio, se cuenta con un
departamento especializado, el cual no lleva estadsticas de ruido comunitario, carece de personal debidamente capacitado
y en ocasiones no cuenta con equipo para realizar mediciones. Por otro lado, ha existido una carencia de trabajos tcnicos
por parte de iniciativas pblicas y privadas, que expongan la situacin actual de esta problemtica, la cual se ha visto
expresada por las quejas y demandas ante instituciones por parte de la ciudadana nacional.
En general, los estudios realizados en el tema son escasos o incompletos; a excepcin de los trabajos realizados por el Sr.
Jos Araya Pochet de la UCR.
Su principal investigacin, consiste en el estudio del ruido generado por vehculos automotores en las inmediaciones de
centros de enseanza (71), hospitales (23), parques (36) y otros que incluyen edificios del Poder Judicial (16), teatros,
algunas carreteras de alto trfico y zonas comerciales (mercados) (9). Estos lugares estn ubicados dentro de la Gran rea
Metropolitana. Dicho estudio presenta los siguientes resultados:

No se encontr ningn sitio dentro de la categora de exposicin mnima al ruido ( 65 dB)

. Solo el 25% de las mediciones se encuentran dentro de la categora de exposicin moderada.

El 90% de los centros hospitalarios, el 84% de los parques, el 70% de los centros educativos y de los edificios del
Poder Judicial (Tribunales) estn dentro de la categora de exposicin significativa.

El 8% de los edificios del Poder Judicial (Tribunales) y el 8% de los centros hospitalarios y los educativos estn
dentro de la categora de exposicin severa.
Estos resultados presentan una situacin alarmante para la cual se debe de tomar las necesarias medidas de remediacin,
empezando para ello, por entender el problema y aplicar metodologas bien establecidas para mitigar los efectos de
operacin de dispositivos contaminantes, lo cual se puede lograr mediante la promulgacin en leyes de salud y trnsito y en
los cdigos y mtodos de construccin, y adems, creando herramientas adecuadas de control y mitigacin.

4.1.13. GESTIN DE LOS RECURSOS MINEROS PARA LA CONSTRUCCIN


FUENTES MINERALES PARA LA CONSTRUCCIN
En el mapa 35 se presenta adems de las zonas industriales, los principales tajos que existen en la Valle Central. En
trminos generales, y desde el punto de vista del territorio de la GAM, no son numerosos. No obstante, el hecho de que en
algunos sectores, como el caso del Ro Virilla, se encuentren muy cercanos entre s, son una fuente muy significativa de
impacto ambiental, debido al desarrollo de efectos acumulativos.
La casi totalidad de los tajos presenten en la GAM se utilizan como fuente de agregados para la construccin, como fuente
de caliza para la fabricacin de cemento, de cuarzo para la produccin de vidrio y de arcilla para la produccin de cermica.
En general es una actividad minera e industrial importante para la GAM y el pas, en la medida de que representa la fuente
de materiales minerales utilizados en la construccin.
Es importante tomar en cuenta que el hecho de que estas fuentes minerales se presenten en las cercanas de las reas
urbanas es ventajoso desde el punto de vista financiero, ya que no se incrementan los costos debido al acarreo desde
grandes distancias, con lo que se incrementaran an ms los costos de las construcciones.
162

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

En consideracin de lo anterior, es importante que la actividad minera de produccin de agregados sea incorporada como
parte de las actividades productivas necesarias para el desarrollo actual y futuro de la GAM. Sin embargo, tambin es
importante hacer tomar conciencia a los concesionarios mineros de la relevancia que tiene el hecho de que deben aplicar
buenas prcticas ambientales en su actividad productiva.
Algunos de los mayores problemas ambientales que generan los tajos en operacin, son los siguientes:
a.

Disponen los materiales estriles en el borde de los ros afectando reas de proteccin y zonas boscosas.

b.
Generan excavaciones muy profundas y en no pocas ocasiones interceptan el nivel fretico, produciendo brotes
artificiales de aguas subterrneas y con ello, ventanas a partir de las cuales se puede dar contaminacin del acufero.
c.

No se realizan labores de control de impacto paisajstico efectivo.

d.
No se realizan labores de control de taludes en los frentes de explotacin, lo que produce cortes de grandes alturas
y pendientes.
e.
El movimiento de la maquinaria pesada produce mucho impacto en las reas circunvecinas, por ruido, polvo y
deterioro de las calles de acceso.
La correccin de todas estas situaciones y otras ms particulares de cada tajo deben ser realizadas y exigidas por parte de
las autoridades a los operadores de tajo, a fin de que los mismos se ejecuten en una mejor condicin de desempeo
ambiental.
Finalmente, la rehabilitacin y restauracin de reas de antiguos tajos tambin debe ser debidamente reglamentada a fin de
que esos terrenos puedan dar cabida a nuevos desarrollos o bien a sitios de conservacin ambiental, segn sea el caso.
Inclusive, en algunos casos particulares de tajos localizados sobre territorios de buena condicin de geoaptitud los mismos
pueden tener utilidad para albergar actividades que generen mayor carga ambiental, como por ejemplo: rellenos sanitarios.
Esto, siempre y cuando, cumplan con las condiciones tcnicas bsicas para de un sitio apto para la instalacin de tal tipo de
actividad.

Mapa 37. SUAP 26. Mapa de zonas industriales y de tajos en la GAM. Basado en Astorga et al. (2008).

163

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

FUTURAS FUENTES DE AGREGADOS PARA LA CONSTRUCCIN


La fijacin de lineamientos en el Plan GAM respecto a nuevas reas de expansin urbana permite tambin generar
lineamientos respecto a futuras fuentes de agregados para la construccin.
La comparacin de los mapas de las Figuras 1 y 30, permite concluir que, dado que hacia el oeste del Valle Central
occidental, como hacia la Meseta del Guarco sur de Cartago Paraso, se van a extender los nuevos desarrollos urbanos,
hacia esas mismas zonas se deberan planificar y desarrollar las fuentes mineras que proveern, junto con las ya
existentes, los materiales de construccin necesarios para expandir las ciudades.
De forma ideal, y sobre la base de la informacin geolgica disponible a partir del cartografiado de fragilidad ambiental
realizado para el PRUGAM (ver Astorga, Mende et al., 2008), los planes reguladores de los diversos cantones, deberan
incorporar como parte de la zonacin industrial especial, reas con potencial para el desarrollo minero, de forma tal que el
mismo reglamento norme y condicione tcnica y ambientalmente esta importante actividad productiva.
Como parte de los condicionamientos tcnicos y ambientales que se deben establecer a este tipo de actividad industrial se
incluyen:
a.

Los tajos y canteras no deben localizarse dentro de zonas residenciales, comerciales o de servicios.

b.

Deben localizarse en zonas industriales.

c.

Los tajos y canteras deben estar distanciados entre si, al menos 2 kilmetros.

d.
No deben localizarse en la parte alta de los cerros o montaas, a de manera que generen un alto impacto en el
paisaje.
e.

No deben localizarse en los caones de ros, ni como parte de su actividad, deben afectar las reas de proteccin.

f.

No deben localizarse en zonas con coberturas boscosas o en su defecto sobre terrenos de aptitud forestal.

g.
La operacin de un tajo o cantera debe implicar el cumplimiento de estrictas medidas y regulaciones ambientales,
referente a la prevencin y control de la contaminacin del aire, el agua superficial y subterrnea, el suelo, el subsuelo
superior, la flora y la fauna, el paisaje, los patrones culturales, las comunidades y la potenciacin de amenazas y peligros
naturales.
h.
Como parte de las evaluaciones de impacto ambiental de estas actividades deben incluirse estrictos compromisos
sobre el uso de la red vial por parte de esta actividad, de forma tal que se garantice que se dar el mantenimiento debido y
se evitar su dao por sobreuso.
i.
El desarrollo de tajos y canteras no deber afectar reas de proteccin de manantiales ni pozos, ni tampoco dejar
en condicin de vulnerabilidad a la contaminacin a los acuferos.
j.
Los tajos y canteras no deben convertirse en fuente de contaminacin del aire por polvo y emisiones, como
tampoco por el inapropiado uso de los equipos de quebrado y pulverizacin de roca.
k.
Los tajos y canteras deben contar con un plan de explotacin basado en un modelo tridimensional que minimice al
mximo el impacto en el paisaje (uso de barreras paisajsticas), se tenga control geolgico geotcnico de los taludes de
corte y adems, que permita la recuperacin de las reas de explotacin ya finalizadas.
164

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

l.
El desarrollo del tajo o cantera debe llevar consigo el compromiso sobre la restauracin o rehabilitacin del rea
de tajo una vez que el mismo haya llegado a su final.
m.
Los sitios de tajo o cantera no deben ser utilizados para la disposicin de ningn tipo de residuo natural o
antrpico, a no ser que se haya cumplido con el procedimiento correspondiente y se cuente con las autorizaciones
pertinentes.

165

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM (Versin preliminar)


DIAGNOSTICO
DESECONOMA

ESTRATEGIA DE APLICACIN
MARCO JURDICO

TRAMA VERDE

Existe gran porcentaje de


espacio verde, que no se
encuentran integrados en la
GAM: Desaprovechamiento
de espacios de redes
continuas para esparcimiento
y amortiguamiento
ambiental)
Costo de contaminacin del
aire. (Alta polucin que
determina enfermedades
respiratorias)
Costo Inadecuado del
sistema de agua potable y
alcantarillado sanitario.
Actual 2005 de la
Contaminacin:
Del PIB 1.11%
Proyeccin 2006- 2030
3.466.520 (VAN)

Gestin de
Desechos

No existe un Plan que defina


directrices de manejo en
forma integral
Desechos son eliminados en
calles y en reas prximas a
ros, quebradas, generando
contaminacin en suelos y
en agua.
Desvalorizacin de zonas
por inadecuado manejo de
desechos

Urbanas:
Ley de Planificacin Urbana
Reglamento para el Control Nacional
de Fraccionamientos y
Urbanizaciones
Ley de Construcciones y su
Reglamento
Ambientales:
Ley Orgnica del Ambiente
Ley Forestal y su Reglamento
Ley de Aguas
Ley de Vida Silvestre
PRUGAM:
Reglamento al Plan PRUGAM 20082030 (Art. 216: Trama Verde,
corredores biolgicos y parques
lineales: Los planes reguladores
podrn establecer dentro de su
planificacin la creacin de trama
verde, corredores biolgicos y parques
lineales, entendidos stos los
conjuntos de redes continuas de los
espacios de predominancia vegetal.
Ley de Planificacin Urbana
Ley sobre PSA (ampliacin para
contemplar foresta urbana)
Ley General de Salud de MINSALUD.
Ley Orgnica del Ambiente de MINAE
Cdigo Municipal

COSTOS
ESTIMADOS
Estudios
contratados y
proyectos para
implementar la
propuesta por
componentes
de Trama
Verde. (Zonas
de proteccin,
espacio pblico,
etc.)

RESPONSABLE

TIEMPO

Gobiernos locales
y entes pblicos y
privados.

Permanente

Jerarquizar
costos
(estratificacin
social)

Ministerio de
Salud
Gobiernos locales

Reglamento de Manejo de Basuras;


Reglamento de Rellenos Sanitarios;
Reglamento para el Transporte de
Productos Peligrosos;
Reglamento sobre las Caractersticas
y el Listado de los Desechos
Peligrosos Industriales;

166

COORDINACIN

DESARROLLO / INDICADOR

Gobiernos locales, INVU,


MINAE y Ministerio Salud,
FONAFIFO FUNDECOR,
EG.

Incluir la propuesta metodolgica


y espacial, en los planes
reguladores.
Compromiso social ambiental
empresarial
Estado actual: levantamiento
espacial terminado, se trabaja en
la evaluacin de lo levantado
(IFAS y Capacidad de Carga)
Para el 2010, la GAM habr
logrado impulsar al menos un
10% de los ejes de trama verde.

Permanente

Gobiernos locales, MINAE


Ministerio Salud, ONGs,
Empresas e Industrias

Trabajo piloto con 3 municipios,

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM (Versin preliminar)


Reglamento para el Manejo de los
Desechos Peligrosos Industriales;
Reglamento Sobre el Procedimiento
para llevar a cabo la Prueba de
Extraccin para determinar
constituyentes que hacen un Residuo
Peligroso por su Toxicidad al Ambiente
Plan Nacional de Desarrollo.
Propuesta de Ley de Manejo de los
desechos (1991)
Gestin de
Residuos Slidos

Ma.C. del 30 % de los


residuos en Costa Rica son
dispuestos sin ningn
control, con indiscutibles
riesgos para la salud, el
ambiente y el desarrollo
econmico del pas.
Asimismo, las medidas
tomadas, no han sido
efectivas al reducir, reutilizar
o reciclar de los residuos. As
lo comprueban todos los
estudios generados para el
Plan PRUGAM 2008-2030,
reconociendo la importancia
de una adecuada gestin de
los residuos slidos para el
pas.

Plan Nacional de Manejo de Desechos


de Costa Rica, el cual tuvo incluso el
rango de decreto Proyecto de Ley
Gestin Integral de Residuos Slidos
PRESOL: Plan de Residuos Slidos de
Costa Rica (CYMA/GTZ)

Jerarquizar
costos

Gobiernos
Locales

Permanente

Ministerio de Salud, MINAE,


Gobiernos Locales

Promover una zonificacin de la


gestin integral de residuos
slidos, mediante el
establecimiento de regiones
territorialmente afines

Calidad del aire

Se hace indispensable
mejorar la calidad del aire
mediante el trabajo conjunto
de entidades pblicas y
privadas y la integracin de
la planificacin urbana y el
transporte
Recurso cada vez ms caro
de producir. El no reemplazo

Proyecto de ley: Ley marco para la


creacin del sistema de gestin de la
calidad del aire y proteccin del
ambiente atmosfrico.

Jerarquizar
costos

Ministerio de
Salud

Permanente

Ministerio de Salud,
Academia, MOPT y
organismos de cooperacin
internacional: GTZ, BID etc.

Proponer mejoras en las rutas


mediante propuestas concretas
de Intervencin Territorial en
aquellas zonas que fueron
detectadas como crticas de la
GAM.

Ley de Aguas, N276


Ley General de Agua Potable, N

Jerarquizar
costos

AyA, MINAE
(Departamento de

Permanente

Usuarios (industriales,
urbanos, gobiernos locales,

Trabajo piloto en 3 cantones


(Monitoreo de las propuestas

Recurso hdrico

167

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM (Versin preliminar)


de las tuberas colapsadas
determina la prdida de un
gran porcentaje de
desperdicio (hasta un 35%)
Fuentes de captacin de
agua prximas a zonas que
generan contaminacin El
bajo costo no ayuda a
propiciar ahorro y buen
manejo del recurso

MAPA DE
POTENCIALIDA
DES

Se carece de datos tcnicos


unificados y actualizados
que permitan diferenciar los
espacios no construidos de
los construidos dentro de la
GAM, a la vez, conocer y
diferenciar dentro de esas
reas no construidas, las
potencialidades
y
limitaciones al uso urbano
del suelo.
Cumplimiento
legal:
Definicin de la Variable
Ambiental en los Planes
Reguladores.

1634.
Ley Forestal, N 7575
Ley General de Salud, N 5395.
Ley Orgnica del Ambiente, N 7554.
Ley de Proteccin de las Cuencas
Hidrogrficas, N 68.
Ley de Conservacin de Vida
Silvestre, N 7317.
Ley de Tierras y Colonizacin, N
2825.
Ley Orgnica del AyA
Reglamento de Creacin del Canon
Ambiental por Vertidos, N 31176MINAE
Reglamento de Creacin del Canon
por Aprovechamiento de Aguas,
Decreto N 32868.
Reglamento de vertidos y Reuso de
Aguas Residuales, N 33601-MINAE-S
Proyecto de Ley de Recurso Hdrico
Ley de Vida Silvestre
Ley Orgnica del Ambiente, N 7554.
Ley de Comisin Nacional de
Emergencias
Decreto N 25902 MIVAH
Ley de Aguas, N276
Ley Forestal, N 7575
Ley General de Caminos Pblicos, Ley
N 5060
ndices de Fragilidad Ambiental:
Decreto ejecutivo N 32967-MINAE.
Capacidad de Carga y Efectos
Acumulativos. (Pendiente de incluir)

Aguas),
Gobiernos locales

Jerarquizar
costos

Gobiernos
Locales a travs
de los Planes
Reguladores

Permanente

Tabla 19. Cuadro resumen de intervencin de sistema urbano ambiental.

168

ASADAS)

planteadas)

Gobiernos Locales, SETENA

Propone zonas aptas, para el


crecimiento ambiental en la GAM,
tomando como base la siguiente
informacin tcnica:

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM (Versin preliminar)

SNTESIS SISTEMA URBANO AMBIENTAL


OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES

INSTRUMENTOS

Marco de referencia Ambiental para la


ordenacin territorial de la GAM

* Establecer una "TRAMA VERDE" mediante:


PARQUES METROPOLITANOS
CORREDORES BIOLGICOS
CORREDORES FLUVALES
AREAS DE PROTECCIN
AREAS DE RESERVA
* Establecer un "MAPA DE POTENCIALIDADES" en base a:
INDICES DE FRAGILIDAD AMBIENTAL
(IFAs)
CAPACIDAD DE CARGA Y EFECTOS
ACUMULATIVOS.

POLITICAS
* Medio Ambientales de Proteccin, Reserva y
Restriccin
* Reguladoras. Normativa Medio Ambiental
* Educativas Medio Ambiental

OBJETIVOS SECTORIALES Proteccin del medio natural y urbano


* Proteccin de cauces
* Proteccin de masas forestales
* Proteccin de la fauna y la flora. Listado de especies protegidas
* Proteccin y desarrollo de las reas agropecuarias
* Potenciar el turismo rural.
* Proteccin de Bienes con potencial Inters Cultural.
* Control de la contaminacin del Aire y Acstica.
* Localizacin de reas para vertido de desechos slidos

PROYECTOS
* Establecimiento de la Trama Verde.
* Corredores Fluviales Aprovechamiento de
cauces y riberas de los ros
*Valorizacin de zonas aptas para el ecoturismo.
* Propuesta de paisaje natural y escena urbana
* Corredor biolgico: Uniendo Fronteras
* reas verdes y propuesta de ciclo vas
* Creacin De nuevos parques en la GAM:
Metropolitanos: "La Libertad", "Noroeste", "Ro
Reventado "
* Proyectos de Intervencin en el casco histrico
de : San Jos, Cartago, Heredia, Alajuela
169

PRUGAM
MARCO LEGAL
Reglamento al Plan PRUGAM 2008-2030
(Aspectos ambientales).
Reglamento de Desarrollo Sostenible

MODELO TERRITORIAL
* Suelo no Urbanizable de: rango
metropolitano cantonal
* Directrices y determinaciones para los
Planes

Reguladores en suelo urbano y urbanizable

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM (Versin preliminar)

OBJETIVOS ZONALES

PROGRAMAS

* Crear 3 Parques Metropolitanos:" la Libertad", "Noroeste" y "Reventado"

* Educacin Medio Ambiental Natural y Urbano

* Gestionar 2 zonas protectoras: Cerros de la Carpintera y Cerros de Escaz

* Turismo Rural

* Gestionar los corredores fluviales

* de ocio y recreacin

* Gestionar los corredores biolgicos


* Crear miradores paisajsticos
* Establecer las condiciones para la implantacin de Parques Temticos
Ambientales
* Crear reas recreativas
* Crear y gestionar itinerarios urbanos y sendas rural para peatones, bicis y
caballos
* Proteccin e intervencin en los cascos histricos de :San Jos, Cartago,
Heredia
y Alajuela

* de recuperacin del Aire Limpio


* de botaderos de desechos slidos

OBJETIVOS SINGULARES
* Establecer "CENTRALIDADES AMBIENTALES" en la trama verde como
reas de
oportunidad medio ambiental
* Remodelacin de la zona del Barrio Amn de San Jos
* Remodelacin de la zona San Rafael de Oreamuno de Cartago entre otras
* Remodelacin de la zona cercana al Centro Histrico de la ciudad de
Heredia.
* Remodelacin de la zona del Mercado Municipal, la Catedral y el edificio de
la Municipalidad de Alajuela.

Tabla 20. Cuadro objetivos y acciones del sistema urbano ambiental.

170

PROGRAMACION
* Plan de Etapas para el desarrollo de
Proyectos
y Programas
* Inversiones por accin y segn agente
(pblico,
y privado)
* Viabilidad Econmico- Financiero

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.2. SISTEMA DE TRANSPORTE Y VIALIDAD

171

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.2.1. CONECTIVIDAD VIAL REGIONAL


PROBLEMA A RESOLVER
La GAM cuenta con una red vial nacional, pero su capacidad de movilidad vehicular tanto en volumen de vehculos como
en tiempos de viaje se ha visto cada vez ms limitada por el flujo creciente de automotores y una lenta actualizacin de
obras viales.
Una red de comunicacin dbil, sin apenas conexin transversal entre radiales y con poco desarrollo de tipo
reticular.
Grandes flujos perifricos
Prdida de horas de trabajo y familia por largos tiempos de viaje.

CONCEPTO Y OBJETIVOS
Concepto
Se requiere de una red vial que genere una conectividad jerarquizada y reglamentada, con clara coordinacin en relacin a
los usos del suelo urbano (a travs de los Planes Reguladores cantonales) y las densidades de poblacin segn los
criterios de la jerarquizacin de los centros urbanos.
Objetivos
1. Establecer una jerarquizacin funcional de las carreteras y otras vas de la GAM.
Esta jerarquizacin debe corresponder con los tipos principales de flujos hacia los cuales estn predominantemente
orientados, con diseos apropiados en trminos de la ingeniera del transporte, as como de aspectos peatonales y
paisajsticos.
2. Lograr la Interconexin de las carreteras regionales, generando conectividad vial en la GAM entre sus diferentes
extremos, tanto en sentido este oeste, como norte-sur.
Esta red primaria debe ser tangencial a las ciudades, evitando que el trnsito de carcter regional circule a travs de las
reas urbanas. La red est catalogada por su jerarqua funcional y su diseo y construccin obedece a las caractersticas
de su jerarqua, lo que define derechos de va, anchos y nmero de carriles, facilidades para el transporte pblico como
bahas de autobuses, iluminacin y paisajismo. Pero adicionalmente, las carreteras y sus jerarquas deben estar asociadas
en los respectivos Planes Reguladores, en cuanto al uso del suelo adyacente a las mismas, sus ingresos y salidas y
medidas mitigantes de seguridad y medio ambiente.

COMPONENTES
La categorizacin de la vialidad en la GAM como parte de la Red Vial Nacional ser la siguiente:
Las vas se jerarquizarn en razn de la funcin que ejercen y concordantemente con lo que establece el artculo primero de
la Ley General de Caminos, y se incorporan algunas categoras que consideran alternativas de movilidad no motorizada y
adaptaciones viales en funcin de corredores de transporte pblico tal como se expone a continuacin:
a) Carreteras primarias: red o conjunto de rutas principales, para servir de corredores, caracterizados por
volmenes de trnsito relativamente altos y con una alta proporcin de viajes internacionales, interprovinciales
o de larga distancia, que permiten la conectividad con zonas estratgicas para el pas, como ciudades
principales, puertos, aeropuertos, fronteras y otros.
b) Carreteras secundarias: rutas que conectan cabeceras cantonales importantes, no servidas por carreteras
primarias, as como otros centros de poblacin, produccin o turismo, que generen una cantidad considerable
172

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

de viajes interregionales o intercantonales, siendo su funcin principal canalizar los flujos de mediana
distancia.
c) Carreteras terciarias: rutas que sirven de colectoras del trnsito para las carreteras primarias y
secundarias, y que constituyen las vas principales para los viajes entre distritos importantes del respectivo
cantn.
d) Calles urbanas de travesa: conjunto de carreteras pblicas nacionales que atraviesan el cuadrante de un
rea urbana o de calles que unen dos secciones de carretera nacional en el rea referida, de conformidad con
el artculo 3 de la Ley de Caminos Pblicos y el artculo 1 de la Ley No. 7798 Creacin del Consejo Nacional
de Vialidad.
e) Calles urbanas locales de travesa: vas pblicas MUNICIPALES incluidas dentro del cuadrante de un
rea urbana, no clasificadas como travesas urbanas de la red vial nacional. Su funcin principal es
complementar las vas de travesa nacionales, canalizar o facilitar los flujos locales de corta distancia
originados dentro de los ncleos urbanos, zonas residenciales, industriales o comerciales, permitiendo la
conectividad con las vas de mayor jerarqua.
f)

Vas frreas: espacios para el transporte ferroviario regidos por la Ley 5066 Ley General de Ferrocarriles.

g) Vas exclusivas para el transporte pblico: aquellas vas segregadas para uso exclusivo de sistemas de
transporte pblico con facilidades para la circulacin prioritaria de los mismos, incluyendo al abordaje y
descenso de pasajeros.
h)

Ciclo rutas: vas o carriles segregados para el uso exclusivo o compartido de la bicicleta.

i) Vas peatonales, aceras y vas mixtas con prioridad peatonal: todos aquellos espacios vinculados a la red
vial autorizados para el trnsito de peatones, que deben salvaguardar la seguridad de estos.
h) Vas complementarias como caminos vecinales, caminos no clasificados y otras vas pblicas terrestres,
segn la Ley General de Caminos Pblicos.
Las carreteras primarias cuyo trnsito promedio diario supere los 50.000 (cincuenta mil) vehculos por da,
debern contar con el respectivo espaldn de aparcamiento de vehculos para casos de emergencia, al igual
que otras carreteras importantes que seale el Ministerio de Obras Pblicas y Transportes.
La categorizacin vial mencionada ser utilizada por el Instituto de Vivienda y Urbanismo en el PNDU y en los planes
regionales, as como por las Municipalidades en sus Planes Reguladores y en la Red Vial Cantonal.
Establecimiento de Jerarqua vial:
El Ministerio de Obras Pblicas y Transportes y las Municipalidades de manera coordinada, establecern la jerarqua de las
vas y su especializacin, para cada una de las categoras establecidas por el artculo 108 de la Ley de Caminos Pblicos.
La categorizacin y jerarqua de las vas se establecer con base en parmetros tcnicos como los que se muestran en la
tabla 14, adems de los volmenes de trfico y el grado de accidentalidad, que a su vez permitan orientar las acciones de
control, prevencin y correccin de aspectos de inters pblico como la seguridad vial, congestionamiento, consumo
energtico y contaminacin ambiental. La especializacin se establecer en concordancia con el entorno urbano de la va y
sealar su uso exclusivo o mixto, permanente o con horario restringido, a fin de facilitar las diversas actividades urbanas y
las necesidades de movilizacin motorizada y no motorizada, individual y colectiva.
La jerarqua y especializacin de las vas orientar una planificacin coordinada entre las instituciones en materia de
permisos para la realizacin de obras y reparaciones en las vas, cierres temporales autorizados de vas, horarios para la
carga y descarga de bienes y materiales con o sin horario restringido, horarios para la recoleccin de basura, operacin de
zonas de aparcamiento y parqumetros, zonas especiales de parqueo, paradas y zonas de abordaje y descarga de
pasajeros, terminales de transporte, zonas de interconexin entre los diversos modos de transporte, zonas de seguridad
173

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

vial, mejoras para el transporte a pie y la movilizacin de personas con discapacidad, ampliaciones y mejoras de vas,
puentes e intersecciones y eliminacin de obstculos viales.
PARAMETROS TECNICOS DE ACUERDO A LA CATEGORIZACION Y JERARQUIA VIAL
PRIMARIAS

TERCIARIAS

CALLES URBANAS (1)

Obligatorias

D
No obligatorias

D
No obligatorias

Por medio de

Por medio de

Permitidos

Permitidos

intersecciones
principales

intersecciones
marginales

A desnivel

A desnivel

A desnivel o a nivel

A nivel

NIVEL DE SERVICIO MINIMO


VIAS MARGINALES

Obligatorias

ACCESOS DIRECTOS A LA VIA

TIPOS DE INTERSECCIONES

SECUNDARIAS

ANCHO MINIMO DE CARRILES

3,50 m

3,50 m

NUMERO MINIMO
DE CARRILES
CRUCES PEATONALES
PARADAS DE TRANS-

2 por sentido con


separacin fsica
pasos a desnivel
Sobre vas

2 por sentido con


separacin fsica
pasos a desnivel
Sobre marginales

PORTE PUBLICO
ESTACIONAMIENTO

marginales
prohibido

o con bahas
prohibido

LATERAL
ESPALDONES
PORCENTAJE MINIMO DE

3,00 m
2 por sentido sin
separacin fsica
a nivel
con bahas

2,50 m
1 por sentido
a nivel

permitido slo en

prohibido en las zonas

vas de ms de 2
carriles por sentido

que sealen el MOPT


y las municipalidades

obligatorios

DE SUPERFICIE PUBLICA
DESTINADA AL PEATON
(1) Se refiere a calles urbanas locales y de travesa.

20%

30%

50%

55%

Tabla 21.Caractersticas de diseo de la red vial segn jerarqua.

El trabajo de campo realizado en los distintos ncleos urbanos ha permitido observar una utilizacin de la red,
indiscriminada para los distintos usos de las vas. Ello supone una utilizacin de las vas, en ocasiones para usos e
intensidades de circulacin no adecuadas al diseo vial y a los usos del entorno y a la circulacin peatonal en la misma.
Se propone en consecuencia establecer una jerarqua vial urbana, de forma que se diferencie por el usuario de forma clara
las vas de circulacin (primer nivel) de las vas distribuidoras y las de carcter local. A nivel funcional, las vas de
circulacin deben tener las siguientes caractersticas:
Ancho de carriles entre 3,00 y 3,75 m.
Eliminacin de giros a izquierda.
No permitir el aparcamiento en calzada.
Eliminacin o reduccin de accesos directos a aparcamientos.
Proporcin de espacio dedicados la circulacin del 50% como mnimo.
Vigilancia de indisciplina reforzada en horas pico.
Semaforizacin, adaptada a la implantacin de ondas verdes y planes de trfico.
Sealizacin informativa especifica.
Por el contrario, las vas locales deben plantearse como soporte para la movilidad peatonal y presentar caractersticas que
refuercen esta movilidad y disuadan de su utilizacin por el trfico de paso. Las caractersticas recomendadas para este tipo
de vas son:
174

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Ancho de carriles entre 2,50 y 3,00 m para disuadir las altas velocidades.
Permitir el aparcamiento en calzada.
Aceras mnimas de 2,50 m. En caso de seccin insuficiente planteamiento de seccin nica.
Proteccin de aceras para evitar el aparcamiento sobre las mismas.
Proporcin de espacio dedicados la circulacin del 40 al 50%.
Limitacin de velocidad a 30 Km. /h.
Gestin de intersecciones con semforos o rotondas.

Esta jerarqua permite el establecimiento de vas de caractersticas intermedias, que deben disearse de acuerdo a la
funcionalidad que se desea para la va, las actividades de su entorno (residencial, comercial, laboral) y de las posibilidades
fsicas reales de implantar el diseo adecuado.
APLICACIN TERRITORIAL
Con base a la propuesta vial general de la GAM, los aspectos funcionales y los resultados de las evaluaciones econmicas
realizadas se recomienda la implantacin de intervenciones viales de acuerdo con el esquema de prioridades mostrado a
continuacin:

175

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

176

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Tabla 22.Cuadro de proyectos viales para la GAM en orden de jerarqua.

Los detalles del anlisis de costos de estos proyectos pueden ampliarse en el estudio de Oferta y Demanda del Transporte
en la GAM (ESP- A12110-06) realizado para PRUGAM por LCR Logstica S.A.
Propuestas de dimensionamiento de la red metropolitana
Para dimensionar la red metropolitana se han evaluado las demandas en la hora pico en cada corredor obtenido del
modelo de simulacin, se han aplicado los factores de correccin para introducir el efecto de la movilidad industrial y de
mercancas (diferenciada segn corredor) y se han establecido los carriles necesarios para absorber la movilidad en
vehculo privado. A estos resultados se debern aadir los carriles necesarios para asegurar el servicio del transporte
pblico.
Las hiptesis de capacidad consideradas son:
Capacidad del carril segregado = 1850 automviles / hora
Capacidad de un carril semaforizado = 920 automviles / hora
Los resultados obtenidos son los que se muestran en la tabla 16 siguiente. En ella se observa que con las dimensiones
planteadas no se supera el 100% de saturacin en las horas pico. Los resultados marcan los carriles necesarios en cada
sentido de circulacin.

177

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Dimensionamiento de la red metropolitana del GAM

tramo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17

IHP modelo (2035)


5.900
4.200
2.200
2.200
1.600
2.100
1.400
1.600
1.800
7.300
2.900
3.100
5.200
4.000
1.800
1.600
1.800

factor de
correccion por
vehiculos
pesados
1,25
1,25
1,25
1,25
1,25
1,25
1,25
1,25
1,25
1,25
1,25
1,25
1,10
1,10
1,10
1,10
1,10

IHP (2035)
7.375
5.250
2.750
2.750
2.000
2.625
1.750
2.000
2.250
9.125
3.625
3.875
5.720
4.400
1.980
1.760
1.980

carriles
carriles
segregados (alta
capacidad) en semaforizados
cada sentido en cada sentido
3
3
3
2
2
2
2
3
2
2
3
3
4
3
2
1
2
2
3
2
2
2
3
3
3

capacidad
horaria
8.310
7.390
1.840
5.540
2.760
1.840
1.840
2.760
2.760
10.160
4.620
5.540
7.390
5.540
2.760
2.760
2.760

indice de
saturacion
HP
89%
71%
149%
50%
72%
143%
95%
72%
82%
90%
78%
70%
77%
79%
72%
64%
72%

Tabla 23. Cuadro de dimensionamiento de la red metropolitana.

Potenciacin de los corredores que soportan actualmente las necesidades de movilidad; eje: Cartago San Jos.
En la actualidad el corredor dispone de una autopista de 2+2 carriles, entre San Jos y Cartago y de una carretera de 1+1
en el tramo San Jos Tres Ros con algunos tramos de adelantamiento.
El corredor Cartago San Jos (tramo 1 de la figura), requerir absorber intensidades horarias de alrededor de 7.400
vehculos en la hora pico. Para ello se propone un dimensionamiento en el corredor basado en la implantacin de 3 carriles
segregados en cada sentido de la marcha y 3 carriles de tipo local o semaforizados. Uno de los carriles semaforizados sera
reservado para el transporte colectivo.
Para el ao 2035 se recomienda la ampliacin de la autopista a 3+3 carriles centrales segregados, con una calzada lateral
(espaldn) de un carril por sentido. Asimismo la ampliacin de la carretera entre San Jos y Tres Ros a 2+2 carriles,
permitira obtener el dimensionamiento recomendado. Se recomienda realizar las reservas de superficie necesarias para
realizar las futuras ampliaciones.
La ampliacin de la autopista permitira conducir el trfico pesado por esta va, de forma obligatoria, y reservar el trazado de
la carretera San Jos Tres Ros para viajes locales y para disminuir la presin del transporte colectivo dotndola de
bahas para su uso. Ello supone un diseo de la va, que contemple una tipologa de superficie de rodamiento adecuada al
trfico de vehculos pesados, el ancho y previsin de rampas mximas y la implantacin de servicios especficos para estos
vehculos como zonas de descanso o estaciones de servicio adaptadas.

178

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 38. TYVP 45. Ejes viales de la red bsica principal.

Corredor San Jos - Heredia (tramos 3, 4, 5, y 6 de la figura)


La movilidad entre San Jos y el rea de influencia de Heredia, se soporta actualmente en base a cuatro itinerarios; dos
principales basados parcialmente en las autopistas General Caas - Bernardo Soto y dos itinerarios ms locales que
atraviesan la redes locales de Tibs, y San Pablo. La previsin de flujo entre estas ciudades, para el ao 2035 es de 10.000
vehculos en hora pico por sentido de circulacin, con un reparto equilibrado entre los distintos itinerarios. Para evitar la
implantacin de vas de alta capacidad en tramos urbanos que generaran un efecto barrera entre zonas residenciales
consolidadas, se propone la implantacin de un corredor potente en base a la construccin de una autopista de 2+2 carriles
segregados, de alta capacidad, complementada con vas de 2+2 carriles semaforizados en los otros itinerarios.
Con esta actuacin se acerca la intensidad en hora pico a la capacidad horaria. No obstante el mantenimiento global de
intensidades horarias superiores a la capacidad aconseja la implantacin del ferrocarril entre Heredia y San Jos con un
sistema de suficiente capacidad como para dar servicio al remanente no servido de 2000 pasajeros en hora pico.

179

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Corredor San Jos - Aeropuerto - Alajuela (tramo 10 de la figura)


En este corredor se prev un crecimiento de la actividad industrial y de la relacin con el aeropuerto, adems de los
incrementos de movilidad relacionados con la poblacin de la provincia de Alajuela y el Oeste del pas. La prognosis de
trfico en hora punta supera los 9.000 vehculos/ hora por lo que se recomienda dotar a este tramo del corredor de por lo
menos 4 carriles de alta capacidad (segregados) y 3 carriles semaforizados.
La actual mejora de la autopista hacia Caldera, aunque necesaria, se plantea insuficiente para las necesidades futuras, ya
que no supone un incremento de capacidad significativo. Se recomienda la combinacin de este proyecto, con la reserva de
derecho de va suficiente para futuras ampliaciones de hasta cuatro carriles por sentido, combinada con calzadas de
servicio de dos carriles.
La implantacin de un itinerario alternativo a la autopista, de carcter ms local que puede basarse en una buena
conectividad de las variantes por el sur de las ciudades de Heredia y Alajuela, dimensionada con 2+2 carriles puede dar un
nivel de servicio suficiente para esta demanda.
Implantacin de un eje paralelo a la carretera interamericana que transite por el norte de San Jos y que permita
enlazar el aeropuerto, con Alajuela, Cartago sin pasar por San Jos
Esta actuacin permitira enlazar los itinerarios de largo recorrido en direccin Este Oeste, sin pasar por San Jos,
apoyndose en la utilizacin de la ampliacin de la autopista, Cartago San Jos y en el proyecto del Anillo Perifrico, en
particular en su tramo norte que permite la conexin con el aeropuerto y con la autopista Braulio Carrillo. El
dimensionamiento de este ramal se detalla ms adelante en el punto de anlisis del Anillo Perifrico.
Corredor San Jos - Santa Ana (tramos 13, 14,16 de la figura)
La proyeccin del trfico en este corredor presenta un crecimiento asociado a la implantacin de nuevas zonas
residenciales, y en consecuencia generar movilidad relacionada con San Jos. La prognosis de trfico en hora punta para
el ao 2035 presenta intensidades superiores a 5.700 vehculos por sentido, para lo cual es necesario prever un
dimensionamiento en el tramo entre Santa Ana y San Jos con tres carriles segregados por sentido y dos carriles por
sentido en calzadas laterales. El ndice de saturacin con este dimensionamiento resulta del 77% por lo cual es posible
plantear la reserva de un carril para transporte colectivo en los tramos donde pudieran presentarse presas.
Los tramos ms alejados de San Jos, presentarn menor trfico y por lo tanto requerirn menor capacidad axial en el
tramo entre santa Ana y el enlace con la radial de Atenas. (Tramo 15) Este tramo se podra dimensionar con una va de 2+2
carriles segregados (tramo 14) y la continuidad hacia el Sur es suficiente con tres carriles de tipo local (baja capacidad o
semaforizado) por sentido.
Construccin de las circunvalaciones de los ncleos urbanos de San Jos, Alajuela, Heredia y Cartago
Los trazados de las circunvalaciones planteadas en las ciudades de la GAM, se proponen con recorridos lejanos a los
centros de las respectivas ciudades que responde al objetivo de dar servicio a itinerarios de paso. Dado que la mayor parte
del trfico es de tipo radial con origen o destino en los ncleos urbanos de cada ciudad, la construccin de las
circunvalaciones completas puede ser poco rentable desde la perspectiva de su utilizacin.
Por el mismo motivo, se recomienda la construccin parcial de las mismas para eliminar el trfico de paso por el centro de la
ciudad y complementariamente la ampliacin y de vas, que permitan la realizacin de itinerarios de acceso al centro de las
ciudades alternativos a los actuales, este aspecto es particularmente importante en al acceso al centro de San Jos, donde
se recomienda el cierre de la primera zona de forma urgente, antes del planteamiento de construccin del zona exterior.

180

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Ramales de conexin entre corredores.


Para un correcto funcionamiento de la red propuesta, es necesario dotar a la red de ramales de interconexin entre los
diferentes corredores, que eviten el paso por el centro de San Jos o por el anillo de circunvalacin para realizar los
itinerarios entre las diferentes provincias. La figura adjunta muestra las capacidades mnimas necesarias para dar niveles
de servicio correctos en cada tramo propuesto.
Para un mayor detalle de dimensionamiento y de caractersticas de los enlaces se recomienda la utilizacin del modelo de
simulacin existente, elaborado para el estudio de oferta y demanda en el rea de la GAM y la realizacin de las
asignaciones de carga, con las correcciones propuestas (introduccin de la movilidad de tipo industrial e incremento de los
coeficientes de crecimiento) y la verificacin de la suficiencia de las capacidades y dimensionamientos propuestos en este
punto.
Traspaso de la gestin de carreteras
Para la correcta gestin de las carreteras, se considera necesario el traspaso de carreteras de propiedad cantonal a la
administracin del Gobierno Central, cuando est claramente sealado que se convierten en una va interregional, Esto
facilitara la gestin de la movilidad del transporte por carretera.
De la misma forma, una va de carcter nacional que ha perdido su condicin de conector interregional y que ms bien
asume la funcin de va principal al interior de los cascos urbanos y tiene una particular relevancia para la movilidad al
interno de las reas urbanas o que por su inconveniencia e incompatibilidad afecten las condiciones del entorno urbano
debera ser trasladada a la gestin municipal.
La red vial de competencia del Gobierno Central debe asegurar la conectividad de todos los puntos estratgicos de inters
para el pas: fronteras, capitales de provincia, puertos, aeropuertos, estaciones principales de ferrocarril, zonas industriales
y de actividad logstica, y aquellas que se considere de inters general.
La red de competencia cantonal debe asegurar las condiciones de movilidad interna de los cascos centrales y reas
urbanas manteniendo las condiciones de seguridad y accesibilidad requeridas para la adecuada integracin cantonal.

181

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

SECCIONES TIPO:
De 25 a 30 metros de anchura:

7.50

2.00

3.00

3.00

2.00

3.00

3.00

2.00

8.00
33.00

Carril Bus
Aparcamiento
Carriles de circulacin

182

7.50

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Superior a 30 m. de anchura:

5.00

2.00

3.00

2.00

3.50

5.00

3.00

3.00

2.00

3.00

3.00

9.50

3.50

2.00

3.00

9.50

2.00

5.00

5.00

45.00

Carril Bus
Aparcamiento
Carriles de circulacin

8.00

5.00

4.00

2.00

3.50

9.00

3.00

3.00

9.50

2.00

3.00

3.00

3.50

2.00

9.50

3.00

2.00

3.00

5.00

50.00

Carril Bus
Aparcamiento
Carriles de circulacin

Figura 20. Perfiles viales segn tipo con carcter ilustrativo pues no se relacionan con los tramos analizados.

Propuestas de red de conectividad urbana/regional


Terminacin del Anillo de Circunvalacin de San Jos
Justificacin de la medida: Actualmente se observa el paso por el interior del ncleo urbano de San Jos, de una gran
cantidad de vehculos pesados, alrededor del 4% del trfico, en ocasiones transportando mercancas peligrosas. Adems
el trfico de tipo radial que atrae la capital, est condicionado a itinerarios basados en la circulacin por las dos vas
longitudinales en orientacin Este Oeste (Avenida 10 y Avenida 2) con alternativas de acceso al centro de baja
potencialidad.
Objetivo: Evitar trfico de paso por el centro de San Jos. Permitir alternativas de itinerarios internos externos desde San
Jos evitando el trfico por el centro.
Medidas complementarias:
Plan de peatonizacin del centro.
Plan de estacionamientos perifricos como opcin antes de utilizar los estacionamientos del centro.
Mejora de los enlaces entre la zona de circunvalacin y las radiales (desarrollo de los enlaces propuestas en el
Plan maestro de transporte en la GAM 1992 2012) (LCR Logstica, 1992).
Plan de implantacin de sentidos nicos en las radiales (previo estudio de vialidad a travs de Ingeniera de
Trnsito del MOPT).
Dimensionamiento: Calzadas segregadas no semaforizadas para el trfico de entrada y salida de San Jos (eventualmente
trfico de paso). Para el ao 2035 se proponen los dimensionamientos de calzada, en los que se ha incluido la reserva de
un carril en la calzada lateral para el transporte pblico. El sector norte del anillo se propone con tres carriles segregados en
183

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

cada sentido de circulacin, mientras que para el sector sur es suficiente con una seccin de dos carriles centrales
segregados en cada sentido y calzadas laterales de dos carriles semaforizados en cada sentido.
En todos los trazados de la zona deben preverse los pasos para peatones a diferente nivel, bien mediante construccin de
pasarelas elevadas o por pasos inferiores, garantizando la seguridad peatonal.
Construccin del anillo perifrico
La construccin de este segundo anillo deber realizarse por fases segn los indicadores de demanda futura. Se considera
positiva la construccin a medio plazo del tramo norte del anillo con objeto de dar servicio al trfico de largo recorrido
asociado al corredor industrial entre la zona industrial de Cartago y los corredores hacia el Puerto del Pacfico y el
aeropuerto y el Caribe.
Objetivo: Reducir el trfico de paso por el centro del ncleo urbano de San Jos y descargar la primera zona de
circunvalacin de vehculos pesados. Permitira especializar la primera zona en itinerarios perimetrales de acceso al centro
de San Jos, y la recuperacin de espacios interiores para usos de peatones, bicicletas y transporte pblico as como
especializar el tramo norte del anillo para vehculos pesados e itinerarios de largo recorrido.
Medidas complementarias necesarias:
sealizacin informativa, recomendable de tipo variable.
Implementacin de normativa de obligatoriedad de circulacin de los vehculos pesados por el anillo perifrico.
Dimensionamiento: La seccin debe contemplar las necesidades de absorcin del trfico de paso, del cual una parte
importante puede ser de tipo pesado y de absorcin de una parte del trfico con destino el ncleo urbano que realizara
itinerarios alternativos a la primera zona. Se considera que esta proporcin ser menos del 25% del trfico, dada la lejana
del trazado del segundo zona al centro.
En el dimensionamiento de las secciones del anillo perifrico se debe incluir una previsin de implantacin de carriles
reservados al transporte pblico para atender la demanda perimetral, en particular en el sector Este que se prev como el
de mayor carga de trfico. Esta reserva debe realizarse solo en los tramos que puedan soportar presas, como los accesos a
ciudades o aeropuertos.
Oportunidades: La construccin de la zona que debe soportar intensidades de trfico altas, determina que el entorno
inmediato sea objeto de revalorizacin para la ubicacin de actividades de tipo comercial, y de oficinas. En caso de
actividad residencial debe mantenerse una distancia no menor a los 60 metros entre el eje de la calzada y la lnea de
edificacin.
A continuacin se adjunta la tabla de intensidades previstas y dimensionamientos propuestas para el anillo perifrico. Se
observa que el tramo norte requiere cierto dimensionamiento debido a su carcter de corredor industrial, mientras que el
tramo sur no requiere carriles exclusivos para la carga, sino una mejora de conectividad de la red que permita los itinerarios
perimetrales y de tipo local.

184

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

tramo del anillo


interior
1
2
3
4
5
6
7
8
9

(Versin preliminar)

dimensionamiento del segundo anillo de circunvalacin de San Jose


intensidad en
hora punta
capacidad
carriles carriles
(2012) (un
(veh/dia y
sentido)
IMD 2012 (un
IMD 2230 segrega semafori
sentido)
zados
dos
(modelo)
sentido) (real) (un sentido)
1600
24.000
55.915
2
1
63.700
2000
30.000
69.894
2
2
77.000
3800
57.000
132.799
4
2
127.400
2200
33.000
76.883
3
1
88.900
1600
24.000
55.915
2
1
63.700
1000
11.000
25.628
3
39.900
900
9.900
23.065
2
26.600
700
7.700
17.939
2
26.600
900
13.500
31.452
3
39.900

factor de incremento de veh industriales y comerciales (tramo norte)


factor de incremento de veh industriales y comerciales (tramo sur)
incremento de trafico periodo 2012 -2030
factor hora punta / IMD
capacidad por carril semaforizado (veh/hora)
capacidad por carril segregado (veh / hora)
periodo util (horas)

1,5
1,1
2,33
10%
950
1800
14

Tabla 24. Cuadro de dimensionamiento del Anillo Perifrico.

Mapa 39. TYVP 48. Trazado propuesto para Anillo Perifrico Sur.

185

indice de
saturacion
88%
91%
104%
86%
88%
64%
87%
67%
79%

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Tabla 25 Relacin de trazado original del Anillo perifrico sur y nuevo trazado propuesto.

Mapa 40 Propuesta de intersecciones para el anillo perifrico sur

186

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Propuesta de enlaces del anillo perifrico de San Jos


Objetivo: Permitir la conectividad entre el anillo de circunvalacin y el anillo perifrico, y de ambas con el centro urbano as
como dotar de accesibilidad a las principales actividades del entorno inmediatas al anillo.
Medidas complementarias necesarias: Sealizacin variable de informacin de estado de saturacin de las radiales para
favorecer la realizacin de itinerarios alternativos.
Dimensionamiento: se requiere un anlisis concreto de intensidades de cada movimiento en cada enlace. No se dispone de
informacin suficientemente detallada al respecto, no obstante se propone mantener la tipologa de enlaces desarrollada en
el documento Plan Maestro del transporte urbano en el GAM 1992- 2012, en el cual se encuentran los enlaces introducidos
en el modelo de simulacin.
Medidas de Mitigacin:
`

Contener
urbanizacin en
frgiles

Construccin
normas antissmicas

Re arborizacin de
taludes

Polticas de proteccin
de especies naturales
(fauna/flora)

Red de alcantarillado
a lo largo de la va para
evitar
contaminacin
aguas/suelos

Mapa 41 Uso de suelo y


mitigacin para Anillo
Perifrico Sur.

187

la
zonas
con

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Propuesta de infraestructura vial de conexin interna entre anillo de circunvalacin y anillo perifrico
Objetivo: Permitir la conectividad entre esta zona y el centro urbano de San Jos y principalmente los estacionamientos
perifricos.
Medidas complementarias: La prctica de estacionar requiere de una serie de medidas reglamentarias, asociadas a la
infraestructura de parqueos y a su localizacin geogrfica. El uso de los espacios pblicos, a lo largo de las aceras, en
zonas verdes, y otras, debe disuadirse en la medida que cada ciudad cuente con la poltica y la infraestructura de
estacionamientos.
dimensionamiento de conexiones entre el primer y segundo anillo de circunvalacin de San Jose
intensidad en
hora punta
(2012) (un
carriles carriles
capacidad
tramo de
sentido)
IMD 2012 (un
IMD 2230 segrega semafori
(veh/dia y
indice de
conexin
(modelo)
sentido) (real) (un sentido)
dos
zados
sentido)
saturacion
1
4500
57.273
133.434
4
3
140.700
95%
2
900
11.455
26.687
2
26.600
100%
3
1400
17.818
41.513
3
39.900
104%
4
600
7.636
17.791
2
26.600
67%
5
2100
26.727
62.269
2
2
77.000
81%
6
700
8.909
20.756
2
26.600
78%
7
4800
61.091
142.330
4
3
140.700
101%
8
1200
15.273
35.582
3
39.900
89%
9
1200
15.273
35.582
3
39.900
89%
total

17400

221.455

515.945

10

23

557.900

92%

Tabla 26. Cuadro de dimensionamiento entre anillos perifrico y de Circunvalacin.

Propuestas de actuacin sobre redes urbanas


Se incorporan en este punto una serie de propuestas de mejora sobre el diseo de la vialidad urbana que se propone
aplicar en el desarrollo de los planes sectoriales desarrollados.
Objetivo: Mejorar las condiciones de fluidez y de seguridad en el entorno urbano, donde se han observado problemticas
de circulacin, mantenimiento vial y seguridad vial en lo concerniente a la movilidad de vehculos y especialmente a la
movilidad de los peatones.
Mejoras de la movilidad peatonal
Ante las condiciones de movilidad inapropiadas para los peatones en la mayor parte de los ncleos urbanos analizados. Se
recomiendan algunas actuaciones encaminadas a corregir este problema, como la implantacin de algunas zonas
peatonales en San Jos, y Alajuela, pero en ambos casos son an muy reducidas. En todas las ciudades se ha observado
una falta de conectividad peatonal entre los puntos generadores de viajes y un bajo mantenimiento en las vas bsicas en
cuanto al estado de aceras y paseos. Asimismo, se ha observado un reducido nmero de pasos peatonales y marcas
viales de pasos de peatones, que reducen de forma importante la seguridad vial para los transentes.
Por ello se propone de forma genrica como actuacin en cada ciudad:
Implementacin de una red peatonal constituida por vas reservadas a la movilidad a pie o en su defecto con vas
con anchura de aceras suficiente (ms de 3 metros) que conecten las principales actividades como terminales de
autobs, estacin de ferrocarril, centro ciudad, parques y zonas escolares.
Una implantacin de cruces semaforizados en las intersecciones de las vas bsicas de circulacin, entendiendo
que el cruce semaforizado debe incorporar las fases para los peatones.
Una consideracin de zonas de velocidad limitada (por ejemplo zonas con lmites de 30 Km. por hora) en aquellas
zonas interiores a las vas bsicas de circulacin.
188

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 42. TYVP 40 Red de propuesta vial de la GAM.

189

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 21. TYVO8 a TYVP 11. Secuencia de prioridad de inversiones en la red vial.

190

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 22. TYVP13. Sistema vial propuesto integrado.

191

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.2.2. PROPUESTAS DE CIRCULACIN ESPECFICAS EN EL MBITO URBANO DE SAN JOS


PROBLEMA A RESOLVER
San Jos, la capital de la Repblica, constituye actualmente el ncleo urbano que recibe y genera el mayor nmero de
desplazamientos (acceden ms de 200.000 veh/da desde el exterior) adems de la gran afluencia en transportes
colectivos. Ello determina una circulacin vehicular de gran intensidad en sus accesos, de los cuales prcticamente se
concentran:

Por el Oeste; en la autopista General Caas (IMD = 84.000) y autopista Prspero Fernndez. (IMD = 75.500), las
cuales confluyen en el cuadrante aledao de la Sabana., determinando una concentracin de intensidades en
hora punta no absorbibles por la red.
Por el norte el acceso ms utilizado es la autopista Braulio Carrillo (IMD = 42.000) que desemboca en una red
ortogonal, que permite la diversificacin de itinerarios.
Por el noreste se puede acceder por cuatro vas, de intensidades similares, con IMD prxima a los 40.000 veh/da
cada una, (carretera de Guadalupe, ruta 218, carretera San Pedro, Ruta 2 y carretera de Zapote, ruta 215 que
desembocan en un eje comn conformado por la Avenida Segunda (con va sentido oeste- este) que presenta
una problemtica de absorcin similar a la del sector oeste.

La problemtica de concentracin de viajes viene dada por la falta de itinerarios alternativos para el acceso al centro. El
anillo
de
circunvalacin
que
debera
permitir
estos
itinerarios
presenta
las
dificultade
s siguientes:

Baja capacidad, al estar dimensionado con dos carriles por sentido en la mayora de sus tramos y pasar por
intersecciones a nivel (rotondas) que reducen su capacidad.
Dificultad de acceso desde el anillo a las vas radiales, al no existir enlaces directos hacia y desde estas vas.
Excesiva distancia entre el anillo de circunvalacin y el centro de la ciudad que determina itinerarios demasiado
largos que no son alternativa a los recorridos directos hacia el centro.
Baja velocidad de circulacin en las vas radiales, causada por el dimensionamiento de estas vas (un carril por
sentido) y su utilizacin mixta como red local, con giros a izquierda, zonas de aparcamiento, y ausencia en general
de regulacin semafrica. Adicionalmente, en radiales ampliadas a cuatro carriles (por su ancho), la circulacin vial
se mantiene en dos carriles por sentido en la realidad, por la prctica de estacionar en los carriles al lado de las
aceras, sin control de trnsito o aplicacin de reglamentos.

CONCEPTO Y OBJETIVOS
APLICACIN TERRITORIAL
En base a esta problemtica se han elaborado las siguientes propuestas:

Finalizacin del Anillo de Circunvalacin de la ciudad, actualmente incompleto en su sector norte. Esta intervencin
se considera prioritaria por cuanto permitira la reduccin de trfico de paso que actualmente circula por el centro
de la ciudad.
Creacin de dos potentes ejes longitudinales en direccin este oeste con sentidos nicos de circulacin. Estos
ejes se basaran en la avenida 2 y el Paseo Coln en sentido oeste y en la avenida 10 en sentido este. En ambos
itinerarios deben realizarse obras de infraestructura (pasos inferiores o expropiaciones) para dar la continuidad
requerida. Esta alternativa de ampliacin de los derechos de va de la Avenida 10, podra irse dando igualmente,
en la medida que el desarrollo urbano, las construcciones en altura y el aumento de la densidad, vayan
regenerando la zona. En este sentido, las autoridades locales pueden exigir el retiro de la lnea de construccin, a
cambio de mayor altura en los predios a construir.
192

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Implantacin de ejes complementarios en direccin este oeste, que puedan servir de vas alternativas a los ejes
anteriores, manteniendo proximidad al centro de la ciudad. Un eje por el sur sera viable a partir de la conexin de
la avenida 20, Plaza Gonzlez Vquez y la Avenida Estado de Israel, hasta la Rotonda de las Garantas Sociales
de la Circunvalacin. Podra pensarse hasta en la construccin de un tnel vial por debajo de la Plaza Gonzlez
Vquez para evitar la distribucin del trnsito alrededor de la Plaza. Por el norte se propone una actuacin similar
conectando las avenidas 7 y 9 con la radial La Uruca. Para la conformacin de estos ejes se requieren actuaciones
de cierta importancia de nueva infraestructura viaria que se muestra en el plano. Las avenidas 7 y 9 igualmente
podran ser extendidas hasta la carretera General Caas.
Ampliacin de la capacidad vial de la Circunvalacin a dos o tres carriles centrales de alta capacidad en cada
sentido y calzadas laterales de dos carriles, con reserva de un carril reservado para el autobs.
Implantacin de sentidos nicos en las vas radiales, de forma que se mejore las condiciones de circulacin de
entrada y salida de San Jos por las mismas, al minimizar los efectos de los estacionamientos ilegales en las vas
pblicas y de las paradas para efectuar giros a izquierda. En fase posterior se propone la implantacin de cruces
semaforizados y la regulacin semafrica con sincronizacin, para favorecer corredores de entrada y salida. En el
plano adjunto se muestra el esquema de circulacin propuesto.
Se propone una estructura similar en el desarrollo urbanstico en el sector norte de San Jos, con una red dotada
de sentidos nicos de dos carriles de circulacin, en la que se debe realizar alguna nueva obra de ampliacin
infraestructural. Las zonas interiores a esta red se consideran zonas de trfico controlado o zonas de velocidad
limitada (zonas 30).
Red peatonal. Se plantea la continuidad de los paseos peatonales, como parte de la red peatonal propuesta (E.
Brenes, 1995), una red peatonal, basada en la implementacin de algunos tramos peatonales en el entorno de las
vas: avenida 20, y avenida 2, y calles 11 y 14 con suficiente continuidad para atravesar el centro del casco urbano
de norte a sur y de este a oeste, creando una zona semipeatonal (solo peatones y transporte colectivo de
aproximadamente 50 cuadras. La red peatonal permite asimismo la conexin de la Terminal de tren del Pacifico
con la prctica totalidad del ncleo urbano central.

Transporte pblico: Se plantean las actuaciones siguientes:

Se plantea, de acuerdo a la implementacin de las rutas troncales del Sistema Integrado de Transporte Pblico,
continuar con la afluencia de usuarios al centro de la ciudad, logrando mantener la interaccin entre usuarios y las
funciones urbanas. La modernizacin del Transporte Pblico no obstante, evitara que la ciudad siga siendo un
enorme parqueo de buses, pues las rutas troncales, si bien bajan y suben pasajeros en las respectivas paradas,
estas no se detienen ms que el tiempo de abordaje y desabordaje. La ruta, una vez en su punto final
sencillamente retorna a su punto de origen, en esta primera etapa de implementacin. Ms adelante, la misma
podr convertirse en una va diametral entre dos sectores opuestos de la ciudad. Estos puntos de parada, tendrn
vinculacin con los paseos peatonales.
El sistema interurbano de ferrocarril, en la medida que su diseo e implementacin se lleven a cabo, podr
pensarse en que parte de la ruta deber contar con pasos a desnivel (elevados o hundidos) a efectos de evitar
conflictos con la flota vehicular. Estos detalles deben ser contemplados como resultado del diseo del sistema
operativo del mismo.

La frecuencia necesaria para dar un buen servicio, estar cercana a los 12 viajes o trenes por hora, correspondientes a
circulaciones de un convoy cada 5 minutos en cada sentido. La afectacin de un sistema ferroviario con estas frecuencias
sobre la circulacin de las vas que deben atravesar el trazado del ferrocarril es muy alta (prdidas de capacidad del 30%
como mnimo) por lo que debera plantearse la posibilidad de construir los pasos a desnivel antes citados. Un rea
metropolitana con ms de 3 millones y la realizacin de alrededor de 6 millones de desplazamientos cada da, justifica la
implantacin de sistemas ferroviarios de tipo subterrneo o elevado.

193

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

La comunicacin de transporte de pasajeros con el resto del Pas, se plantea en base al mantenimiento de las estaciones
terminales ya planteadas en el PRUGAM, y la potenciacin de la Terminal del Pacifico y la del Atlntico acompaadas de
los proyectos institucionales de la Plaza de los Ministerios La Casa Presidencial, respectivamente. Estas terminales
debern funcionar como intercambiadores entre el ferrocarril, los autobuses urbanos y los modos pie y taxi. Para la
adecuada accesibilidad de los autobuses a estas terminales se propone la implantacin de carriles segregados en los
tramos de va marcados en el plano 20. Esta propuesta contempla la posibilidad de que parte de dicho terreno sea utilizado
en la construccin, por ejemplo, de la Plaza de los Ministerios.
Aparcamientos en el centro o en su periferia inmediata. Se plantea la reserva de espacio para la futura construccin de 10
aparcamientos perifricos al centro los cuales, con una media de 600 plazas por aparcamiento y un ndice de rotacin de 4
vehculos por plaza, permitiran el acceso de 24.000 vehculos diarios a las actividades del centro. Esta infraestructura de
estacionamientos estara vinculada con la propuesta de Park and Ride en las estaciones de intercambio modal del Sistema
de Transporte Pblico.
Figura 23. Vista propuesta Plaza de los Ministerios en la Estacin del Pacfico.

194

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 43. TYVP 37. Propuesta de vialidad para San Jos.

195

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.2.3. PROPUESTA DE CIRCULACIN ESPECIFICA EN EL MBITO URBANO DE CARTAGO


PROBLEMA A RESOLVER

Cartago, por la distancia a la capital San Jos, presenta una movilidad ms auto-contenida. Ello determina una circulacin
vehicular de menor intensidad en su red viaria, que unido a un dimensionamiento de la red con anchuras mayores en sus
calles, permite observar que se producen un reducido nmero de zonas de conflicto circulatorio.

Movilidad peatonal importante, pero con una dotacin de espacios peatonales reducida. En general las aceras
presentan dimensionamientos correctos a excepcin del sector prximo a la estacin del ferrocarril y el mercado.
Dificultades en algunos accesos de entrada a la poblacin. La ausencia de itinerarios alternativos en los accesos al
centro, motiva situaciones de retencin incluso fuera de las horas pico.

COMPONENTES
Red peatonal. Se plantea una red peatonal con continuidad que permita atravesar el casco urbano de norte a sur y de este
a oeste, uniendo la mayor parte de parques y actividades de tipo escolar o universitario de la ciudad. La red peatonal
permite asimismo la conexin de la Terminal de autobs con la totalidad del ncleo.
Transporte pblico: Se plantean las actuaciones siguientes:

La construccin de una Terminal en el lado norte, junto al mercado y a la estacin de ferrocarril, constituyendo un
centro de atraccin y generacin de viajes de primer orden, con accesibilidad directa a la zona peatonal central y
comunicada peatonalmente con todo el ncleo..

Implantacin de carriles reservados al transporte colectivo en el entorno peatonal definido que permite la conexin
desde la red bsica de circulacin hasta la Terminal de autobs y ferrocarril. Con esta actuacin se plantea que la
circulacin de autobuses se realice sobre la red bsica o sobre una red con va reservada, asegurando un correcto
nivel de servicio.

Modificacin del trazado del ferrocarril. La comunicacin de transporte de pasajeros con el centro del Pas, San
Jos y Alajuela, se plantea con una estacin terminal con las caractersticas comentadas en el primer punto. Se
propone mantener el derecho de va del trazado existente, y plantear un trazado complementario de prolongacin
hacia el sur, que bsicamente tendra la funcin del transporte de mercancas, de forma que no atraviese la
poblacin y condicione su crecimiento o las condiciones de seguridad vial. El eventual funcionamiento de un tren
de carga que vuelva a unir los puertos con el centro del pas, requiere de una definicin muy clara en cuanto a
condiciones de construccin de ambos sistemas (pasajeros y carga), sus efectos en el medio urbano, costos y
tecnologas.

Aparcamientos perifricos al centro. Se plantea la reserva de espacio para la futura construccin de 9


aparcamientos perifricos al centro los cuales, con una media de 600 plazas por aparcamiento y un ndice de
rotacin de 4 vehculos por plaza, permitiran el acceso de 21.000 vehculos diarios a las actividades del centro,
cifra suficiente para dar servicio a un 35% de los viajes de corta duracin que acceden diariamente.

APLICACIN TERRITORIAL
En base a los resultados del modelo de simulacin de trfico, con las correcciones ya mencionadas se ha elaborado la tabla
19 y el mapa 23 en las cuales se indican los dimensionamiento de carriles convenientes para cada acceso.

196

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 44. TYVP 35. Propuesta de movilidad para Cartago.

197

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Destaca la necesidad de sobredimensionar los accesos a Cartago desde el oeste por las carreteras de enlace con la ruta 2.
Asimismo y aunque la intensidad de trfico no lo justifique por s sola, se recomienda sobredimensionar la va de
comunicacin con el sector industrial, dado su potencial desarrollo bien sea de tipo industrial o de oficinas. Es necesario
mejorar la vialidad en las intersecciones de La Lima y de Taras al entrar a Cartago en funcin de agilizar la conectividad
de la Ruta 2 (interamericana) con la entrada a Cartago previendo, igualmente, la consolidacin de la zona industrial de
Coris que tiene una amplia rea de aprovechamiento por desarrollar.
En todos estos casos se prev la necesidad de dimensionar una va de dos carriles segregados ms uno o dos carriles
semaforizados por sentido. El resto de la infraestructura vial permite un dimensionamiento de dos carriles semaforizados
por sentido.
accesos
Cartago
Accesos aa Cartago
dimensionamiento de accesos a Cartago

tramo de
conexin
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
total

intensidad en
hora punta
(2012) (un
sentido)
(modelo)
600
600
300
300
2.200
2.700
900
500
500
300
900
9.800

carriles carriles
IMD 2012 (un IMD 2035(un segrega semafori
sentido) (real)
sentido)
dos
zados
7.000
16.309
2
7.000
16.309
2
3.500
8.154
1
3.500
8.154
1
25.667
59.798
2
1
31.500
73.389
2
2
10.500
24.463
2
5.833
13.591
1
5.833
13.591
1
3.500
8.154
1
10.500
24.463
2
114.333

266.374

16

capacidad
(veh/dia y
sentido)
26.600
26.600
13.300
13.300
63.700
77.000
26.600
13.300
13.300
13.300
26.600
313.600

indice de
saturacion
61%
61%
61%
61%
94%
95%
92%
102%
102%
61%
92%
85%

Tabla 27. Cuadro de dimensionamiento de la red metropolitana Cartago.

Red bsica: La estructura de la ciudad, con una red ortogonal alargada de este a oeste y ampliada por el norte y el sur con
una red de tipo radial, permite una definicin de la red bsica, basada en pares de vas que se dotaran de sentido nico.
Esta red bsica se completara con el anillo de circunvalacin por el sur que se justifica para la canalizacin de los flujos de
paso, no siendo necesaria la construccin para el ao 2035 del anillo de circunvalacin completo, aunque es posible realizar
las reservas de suelo para su construccin posterior.
Se propone la creacin de un par de vas de penetracin en direccin este oeste a cada lado del centro y la potenciacin
de pares de vas radiales desde la seccin sur del anillo de circunvalacin hasta la periferia del centro, sin dar continuidad
para evitar la generacin de trfico de paso.
Se propone una estructura similar en el desarrollo urbanstico al norte y sur de Cartago, con una red dotada de sentidos
nicos y dos carriles de circulacin. Las zonas interiores a esta red se consideran zonas de trfico controlado o zonas de
velocidad limitada (zonas 30).

198

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.2.4. PROPUESTAS DE CIRCULACIN ESPECIFICAS EN EL MBITO URBANO DE HEREDIA


PROBLEMA A RESOLVER

La situacin geogrfica de Heredia determina una circulacin vehicular conflictiva en su red viaria. Las causas son.

Importante generacin de viajes con destino u origen en el propio ncleo urbano, en calidad de capital de la
provincia que concentra servicios y puestos de trabajo. Se estima para el ao 2035 una entrada diaria de 70.000
vehculos, que corresponden a un 50% del trfico que pasa por el entorno del ncleo urbano.
Trfico de paso. Otro 50% del trfico se relaciona con viajes de paso, en particular entre el sector este del pas,
San Jos y las rutas 120 y ruta 32, La implantacin de la zona industrial y logstica en el entorno del aeropuerto
har crecer significativamente las intensidades de circulacin en el corredor.

COMPONENTES Y APLICACIN TERRITORIAL


En base a los resultados del modelo de simulacin de trfico, con las correcciones ya mencionadas se ha elaborado la tabla
20 y el mapa 24 en las cuales se indican los dimensionamiento de carriles convenientes para cada acceso.
Cabe destacar la necesidad de sobredimensionar los accesos desde las carreteras de San Isidro y Santo Domingo, la
conexin sur con la ruta 1 y la carretera de conexin con Alajuela. En todos estos casos se prev la necesidad de
dimensionar una va de tres carriles semaforizados por sentido, considerados en funcin a la proyeccin tendencial de
volmenes de vehculos. Deber tenerse presente el concepto de desarrollo por etapas en funcin de las prioridades y
comportamiento real de los flujos vehiculares. El resto permite un dimensionamiento de dos carriles semaforizados o uno
de alta capacidad en cada sentido.

Accesos
accesos aa Heredia
Heredia
dimensionamiento de accesos a Heredia

tramo de
conexin
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
total

intensidad en
hora punta
(2012) (un
sentido)
(modelo)
2.200
1.100
1.000
1.000
400
500
1.700
1.100
1.900
1.400
300
1.500
14.100

carriles carriles
IMD 2012 (un IMD 2035(un segrega semafori
sentido) (real)
sentido)
dos
zados
22.000
51.256
1
2
11.000
25.628
2
10.000
23.298
3
10.000
23.298
2
4.000
9.319
1
5.000
11.649
1
17.000
39.607
3
11.000
25.628
2
19.000
44.266
1
2
14.000
32.617
3
3.000
6.989
1
15.000
34.947
3
141.000

328.502

25

capacidad
(veh/dia y
sentido)
51.800
26.600
39.900
26.600
13.300
13.300
39.900
26.600
51.800
39.900
13.300
39.900
382.900

indice de
saturacion
99%
96%
58%
88%
70%
88%
99%
96%
85%
82%
53%
88%
86%

Red bsica: La estructura


ortogonal de la ciudad
permite una definicin de la
red bsica, que permite la
realizacin de itinerarios
perifricos a la misma en
condiciones de circulacin
fluida. Se plantea as una red
bsica basada en un anillo
exterior en sentido contrario
a las agujas del reloj y un
anillo ms interior en sentido
de las agujas del reloj,
ambos dimensionados con
dos carriles de circulacin y
sin estacionamiento en
calzada

Tabla 28. Cuadro de dimensionamiento de la red metropolitana Heredia.

La red bsica se completa con el anillo de circunvalacin por el sur y dos ejes de penetracin; uno en direccin este oeste,
y otro en direccin norte sur que no presenta continuidad para evitar el trfico de paso. Toda esta red vial se plantea con
sentidos nicos y dos carriles de circulacin en cada sentido, sin estacionamientos sobre la calzada.

199

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Se propone la creacin de una rotonda intercambiador en el acceso sureste a la ciudad que permita el paso desde la red
bsica urbana a las tres vas de conexin exterior que confluyen en este punto.

Mapa 45. TYVP 27. Propuesta de movilidad para Heredia.

Se propone una estructura similar en el desarrollo urbanstico al oeste de Heredia, con una red dotada de sentidos nicos y
dos carriles de circulacin. Las zonas interiores a esta red se consideran zonas de trfico pacificado o zonas de velocidad
limitada (zonas 30)
Red peatonal. Se plantea una red peatonal con continuidad que permite atravesar el casco urbano de norte a sur y de este
a oeste, uniendo la mayor parte de parques y actividades de tipo escolar o universitario de la ciudad. La red peatonal
permite asimismo la conexin de la Terminal de autobs ubicada en los alrededores de la Estacin del Tren de Heredia con
la totalidad del ncleo urbano.
Transporte pblico: Se plantean dos actuaciones significativas:
La especializacin de la va por donde trascurre el trazo actual del ferrocarril, reservndola exclusivamente para este uso y
movilidad peatonal o ciclo va, de forma que se evite la conflictividad de la convivencia entre trfico particular y la
circulacin paralela del tren. Debe mantenerse la posibilidad de acceso a los vecinos.
200

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

La reserva de dos vas que comunican la Terminal de autobs con la red bsica de circulacin de forma exclusiva para el
transporte pblico de superficie. Con esta actuacin se estructura una circulacin de autobuses sobre la red bsica o sobre
red exclusiva, asegurando un correcto nivel de servicio.
Estacionamientos perifricos al centro. Se plantea la reserva de espacio para la futura construccin de 10 aparcamientos
perifricos al centro, los cuales, con una media de 500 plazas por aparcamiento y un ndice de rotacin de 4 vehculos por
plaza, permitiran el acceso de 20.000 vehculos diarios a las actividades del centro, cifra suficiente para dar servicio a los
viajes de corta duracin que se estiman en un 30% de los vehculos que acceden diariamente.

4.2.5. PROPUESTAS DE CIRCULACIN ESPECIFICAS EN EL MBITO URBANO DE ALAJUELA


PROBLEMA A RESOLVER

La situacin geogrfica de Alajuela condiciona una circulacin vehicular con escasa autocontencin, y en consecuencia con
un trfico externo interno de gran importancia. La red ortogonal de que ya dispone y en particular la disposicin de una zona
de circunvalacin exterior no saturado permite un replanteamiento del esquema de accesibilidad al centro urbano.
COMPONENTES Y APLICACIN TERRITORIAL
En base a los resultados del modelo de simulacin de trfico, con las correcciones habituales se ha elaborado la tabla y
plano adjunto en las cuales se indican los dimensionamiento de carriles convenientes para cada acceso.
Se observa un reparto equilibrado del trfico entre todos los accesos, lo cual favorece la utilizacin del anillo perifrico. No
se propone una ampliacin del anillo perifrico actual aunque si unas mejoras de la gestin del mismo en base a:

Eliminar los giros a izquierda, apoyndose en una serie de rotondas que se han graficado en el mapa 25.
Eliminar el estacionamiento ilegal, incrementando la vigilancia, particularmente en las horas pico de trfico.

accesos
Alajuela
Accesos aa Alajuela
dimensionamiento de accesos a Alajuela

tramo de
conexin
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
total

intensidad en
hora punta
(2012) (un
sentido)
(modelo)
2.200
1.200
1.000
1.000
1.500
1.800
1.100
200
600
500
900
12.000

carriles carriles
IMD 2012 (un IMD 2035(un segrega semafori
sentido) (real)
sentido)
dos
zados
25.667
59.798
1
2
14.000
32.617
1
1
11.667
27.181
2
11.667
27.181
2
17.500
40.772
1
2
21.000
48.926
1
2
12.833
29.899
1
1
2.333
5.436
1
7.000
16.309
2
5.833
13.591
1
10.500
24.463
2
140.000

326.172

18

capacidad
(veh/dia y
sentido)
51.800
38.500
26.600
26.600
51.800
51.800
38.500
13.300
26.600
13.300
26.600
365.400

Tabla 29. Cuadro de dimensionamiento de la red metropolitana Alajuela.

201

indice de
saturacion
115%
85%
102%
102%
79%
94%
78%
41%
61%
102%
92%
89%

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Red bsica: La estructura ortogonal de la ciudad permite una definicin de la red bsica, que permite la realizacin de
itinerarios perifricos a la misma por la actual va perimetral.
La red bsica se completa con vas de penetracin al centro, a las cuales se les ha anulado la continuidad para evitar la
circulacin de trfico de paso por el centro.

Mapa 46. TYVP 3. Propuesta vial para Alajuela.

Toda esta red vial se plantea con sentidos nicos y dos carriles de circulacin en cada sentido, sin aparcamiento en
calzada.
Se propone la creacin de varias rotondas en el anillo exterior con el fin de permitir la prohibicin de los giros a la izquierda,
dando la oportunidad de acceder a la rotonda siguiente y realizar el cambio de sentido.
Red peatonal. Se plantea una red peatonal con continuidad que permite atravesar el casco urbano de norte a sur, uniendo
la mayor parte de parques y actividades de tipo escolar. La red peatonal permite asimismo la conexin de la Terminal de
autobs con la totalidad del ncleo urbano, completndose con la movilidad por las zonas de velocidad limitada a 30 Km. /h.
Transporte pblico: Se plantean las actuaciones siguientes:

202

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mantenimiento de las actuales terminales con la posibilidad de su modernizacin en los predios actualmente ocupados en
torno a la antigua estacin del ferrocarril y anexos con implantacin de carriles reservados para el autobs en el entorno que
conectan la red bsica con cada una de las terminales. La reserva de carriles se realizara sobre las vas : avenidas 2 y 4
entre la Sabana y la calle 20 y las avenidas 1 y central entre las calles 14 y 23. Con esta actuacin se plantea que la
circulacin de autobuses se realiza sobre la red bsica o sobre red con va reservada, asegurando un correcto nivel de
servicio.
Soterramiento del ferrocarril y/o intersecciones en superficie. A largo plazo debera plantearse el soterramiento del
ferrocarril, en su tramo urbano. La frecuencia necesaria para dar un buen servicio, estar cercana a los 12 pasos por hora,
correspondientes a circulaciones de un convoy cada 5 minutos en cada sentido. La afectacin de un sistema ferroviario con
estas frecuencias sobre la circulacin de las vas que deben atravesar el trazado del ferrocarril es muy alta (prdidas de
capacidad del 30% como mnimo) por lo que debera plantearse la posibilidad de soterramiento a largo plazo. Tambin
puede contemplarse como opcin la alternativa en superficie dotada de intersecciones a desnivel para reducir las
interferencias con la circunvalacin vial.
Accesibilidad a la ciudad de Alajuela: Debe considerarse adoptar las medidas necesarias para asegurar una accesibilidad
gil apoyados en el anillo de circunvalacin externa y las radiales primarias que permita diferenciar los flujos de paso de los
flujos de destino. Entre otras medidas se consideran: ampliaciones en nmero de carriles en las secciones que el derecho
de va lo permita, sealizacin y control de estacionamiento y usos conflictivos que afecten la fluidez del trnsito.
Estacionamientos perifricos al centro. Se plantea la reserva de espacio para la futura construccin de 10 estacionamientos
perifricos al centro, los cuales, con una media de 600 espacios por estacionamiento y un ndice de rotacin de 4 vehculos
por plaza, permitiran el acceso de 24.000 vehculos diarios a las actividades del centro.

4.2.6. TRANSPORTE DE CARGA


PROBLEMA A RESOLVER

La GAM se ve sometida a la presin de un gran volumen de vehculos de carga que atraviesan los cascos centrales de
las ciudades como medio de paso como consecuencia de la falta de rutas de conectividad regional. El transporte de carga
carece de medidas de control de peso y horarios de movilizacin de carga.

CONCEPTO Y OBJETIVOS
Potenciacin de corredores industriales y conexin con puertos y aeropuertos
El objetivo de la medida es establecer un corredor adaptado a las necesidades especficas de los vehculos pesados en
cuanto a anchura de calzada, disposicin de espaldones, reas de servicio y dimensin y caractersticas de la superficie de
rodamiento.
Medidas complementarias necesarias: sealizacin informativa. Prohibicin de entrada de los vehculos pesados a los
centros urbanos, implantacin de centrales de ruptura de carga.
Dimensionamiento: Se propone ampliar en un carril por sentido el dimensionamiento previsto en el estudio de oferta y
demanda, determinando las secciones marcadas en la Propuesta de vialidad para San Jos.
La propuesta de implantacin de las zonas de actividades logsticas y de centrales integradas de mercancas, en el entorno
de la lnea de ferrocarril a reimplantar, da la oportunidad de utilizar este medio para el transporte de mercancas entre los
puertos, el aeropuerto y las zonas de almacenamiento y tratamiento de cargas.
203

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

COMPONENTES Y PROPUESTA
Creacin del sistema logstico de la GAM
Se propone la creacin por parte de la administracin de un marco estable de discusin y consenso sobre las actuaciones
de mejora de la movilidad de mercancas. Este marco, que debiera ser de carcter permanente, permitira canalizar las
problemticas, consensuar actuaciones, establecer sinergias y obtener apoyo, colaboracin y participacin en las
propuestas de gestin del sector.
Por otro lado, hace falta recoger informacin cualitativa a travs de encuestas personales- y cuantitativas que han de ser
la base para el establecimiento de estrategias de modernizacin y mejora del transporte y la distribucin de las mercancas.
Este estudio debera incluir:
Cuantificacin y calificacin de los flujos de trfico
Determinacin de orgenes y destinaciones
Modos de transporte empleados
Grado de ocupacin de los vehculos
Control de carga
Movilidad a las zonas urbanas
Zonas de Actividad Logstica
Operativos utilizados
Logstica nocturna
Gestin de la carga y descarga
Determinar los costes del transportes de mercancas
Relacin entre el ferrocarril de carga y el transporte de carga carretero
El xito de la propuesta ser elevado si se consigue la participacin de los operadores, de los establecimientos industriales
y comerciales.
Potenciar el transporte de mercancas por ferrocarril
La entrada en funcionamiento del ferrocarril no debera ser solo una revolucin para la movilidad de pasajeros sino que
tambin lo debera ser para el transporte de mercancas. Y ms, teniendo en cuenta las relaciones existentes entre estos
dos tipos de demanda.
El transporte de carga por ferrocarril, de costa a costa, por la ubicacin de los derechos de va actuales, obligara al trasiego
de carga a travs de la GAM, sobre todo por reas que se recomiendan de alta densidad en funcin del transporte de
pasajeros del tren interurbano. Para tomar una decisin, se requiere entre otras cosas tomar en cuenta los siguientes
aspectos:
El diseo de la va para carga o pasajeros difiere en cuanto al diseo estructural de la va, la alimentacin del
sistema elctrico, medidas de seguridad y otros aspectos, que a su vez interfieren con el costo entre uno y otro.
El trasiego de la carga por reas residenciales podra resultar nocivo por ruido, vibraciones u otro tipo de molestias,
aunque se programara en horarios nocturnos.
El sistema de carga debe prever las reas logsticas de carga y descarga, infraestructura muy diferente para un
tren de pasajeros.
Esta medida debiera tener una elevada prioridad dado los beneficios que supondra para la movilidad y la seguridad viaria,
reducir el nmero de vehculos pesados de la red. El previsible incremento de los flujos de mercancas en los prximos
aos, sumado a la saturacin de la red viaria y sus graves efectos medioambientales que genera el transporte por carretera,
hace totalmente necesario la potenciacin del transporte por ferrocarril. Adems, el trazado de las vas actuales recorre
buena parte de la actividad industrial actual y prevista en la GAM, pudiendo aprovechar la mayor parte del derecho de va
204

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

del estado para ejecutar la infraestructura. As mismo, se recomienda la construccin de un ramal hacia el aeropuerto que
servira tanto para el transporte de pasajeros como para el transporte desde / hacia la ZAL.
Nuevamente se requiere de un decisin tcnica y poltica que defina el funcionamiento de ambos sistemas (pasajeros y
carga) en cuanto al trazado de ambas modalidades, que si bien a nivel mundial la carga se separa de las rutas de
pasajeros, en el pas se podra analizar la conveniencia de establecer el mejor equilibrio en cuanto a objetivos de ambos
sistemas, a efectos de aprovechar mejor los trazados existentes, y procurar inversiones acordes con la economa nacional.
Para tal efecto, y a manera de propuesta a ser discutida, se presenta la siguiente opcin.

Mapa 47. TYVP 49. Alternativas preliminares para el desplazamiento de Carga en el Sistema Ferroviario.

Itinerarios de transporte de mercancas por carretera


La coexistencia de trficos de diferentes tipologas en un mbito como la GAM genera habitualmente conflictos por la
presencia de vehculos en entornos y ejes no dimensionados para acogerlos.
Esta disfuncin se produce especialmente en relacin a los flujos de larga distancia protagonizados por transportistas que
no conocen el territorio y hacen recorridos no tan ptimos en trminos de itinerario o en trminos de uso de las vas
205

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

adecuadas, aspectos que se agudizan por las condiciones territoriales de determinadas implantaciones industriales. Por
este motivo, se propone potenciar el tramo norte del anillo perifrico de la GAM para el transporte de mercancas.
A continuacin se presentan los itinerarios de transporte de mercancas en la GAM. Como se puede observar los recorridos
circulan por las vas primarias de la GAM y los anillos de circunvalacin de las principales ciudades, evitando la entrada a
los centros urbanos dado la peligrosidad que representa la entrada de vehculos de gran tamao en el centro urbano donde
el Plan PRUGAM 2008-2030 propone una elevada densificacin de poblacin.
La restriccin de circulacin a vehculos pesados consiste en impedir la circulacin de estos (a partir de un determinado
peso o tamao) dentro del rea urbana, estableciendo un lmite a partir del cual no pueden circular y, por lo tanto, a partir
del cual su carga ha de ser fraccionada en vehculos de menor capacidad para ser distribuida en ciudad.
La regulacin del estacionamiento de pesados va encaminada a evitar no slo que los vehculos pesados aparquen en
cualquier lugar, sino que lo hagan en espacios especialmente diseados para ello. Con ello se evita que tanto los remolques
como los cabezales de estos vehculos queden estacionados en las zonas residenciales del rea urbana con el impacto que
ello supone.
Estos itinerarios se van a complementar con dos tipos de infraestructuras estratgicamente situadas para favorecer a los
operadores de transporte:
Centros de ruptura de carga.
Son los puntos dentro de la cadena logstica establecidos entorno a los anillos de circunvalacin donde la carga es
fraccionada para ser distribuida en el interior de la ciudad. Con esta medida se evita que vehculos de mercancas de gran
capacidad entren en la ciudad, soslayando el impacto que ello supone para el medio ambiente urbano.
Adems, el empleo de vehculos de pequea capacidad para el reparto interior no slo tiene ventajas para la ciudad y sus
habitantes, sino tambin para las empresas de reparto que pueden con estos vehculos reducir sus gastos
Estacionamiento para vehculos pesados
Las principales zonas de la GAM deben disponer de aparcamientos de vehculos pesados dimensionados de acuerdo con el
dficit de plazas de estacionamiento para camiones que tengan, con la finalidad de evitar que estos ocupen espacios a la
va pblica cuando no presten servicios
En el mapa 27 se realiza una propuesta a nivel indicativo de posibles ubicaciones de este tipo de estacionamientos. Las
instalaciones debern disponer de servicios bsicos para el vehculo y para el conductor, tales como:
-Zona de oficinas con acceso a Internet y espacios WIFI y otros servicios de telefona complementarios
-Taquillas
-Gasolinera y biogasolinera
-Servicios de limpieza de vehculos
-Espacios de restauracin
Impulsar un plan de desarrollo de la logstica nocturna
Las tendencias en el sector logstico marcan la necesidad de optimizar la competitividad con el objetivo de hacer frente a los
retos que suponen:
El incremento de los flujos en la GAM
La complejidad de las cadenas logsticas
La existencia de estrangulamientos en la red vial
La necesidad de rebajar el costo del servicio logstico
Mediante un plan que desarrolle nuevas estrategias de organizacin y gestin logstica en horario nocturno que permita:
206

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Reducir la presin sobre las infraestructuras en hora pico


Minimizar el impacto ambiental de la actividad logstica
Mejorar la competitividad del sistema logstico.

La gestin nocturna de los procesos logsticos se presenta como una alternativa con gran potencial de generar capacidad
en el sistema logstico y conseguir los objetivos presentados. Para ello, va a ser necesario analizar:
Cadenas donde es viable la logstica nocturna
% de mejora en la capacidad de la red vial
Identificar los impactos de competitividad, sobre la movilidad, sociales y ambientales
Propuesta de dimensionamiento de red vial interna y espacios de operacin en las zonas industriales
Se plantea la creacin de una zona industrial en el sector situado entre el Coyol - Lagunilla, en la proximidad de Alajuela y el
Aeropuerto Juan Santamara.
Se propone como alternativa, la implantacin de una zona de actividad logstica (ZAL) siguiendo el ejemplo de pases que han
decidido estas polticas de inversin estatal-privada conducentes a incentivar la construccin de Plataformas Logsticas, Zonas
de Actividad Logstica, Puertos Secos, Plataformas de Transferencia de Carga, entre otros. Esto debe entenderse desde el
concepto de nodo logstico: lugar donde se produce un cambio de modo de transporte y donde se realizan actividades y
funciones que aportan valor agregado a las cadenas logsticas. Estas instalaciones son las que permiten a las empresas
usuarias la utilizacin de servicios muy competitivos permitiendo conseguir altos grados de eficiencia en las cadenas logsticas,
no slo las dedicadas al comercio internacional sino tambin a aquellas que deben abastecer a los mercados domsticos
regional o nacional.
El sistema, debe tener muy bien comunicados los puntos clave donde se radican esas instalaciones, por lo tanto otros
componentes fundamentales de ese sistema son las rutas primarias regionales y autopistas radiales y de circunvalacin, que
son verdaderos vasos comunicantes entre esos puntos estratgicos.
La Zona de Actividad Logstica propuesta, se ubica en un sector bien conectado a la red de infraestructuras logsticas, con
una ubicacin estratgica, conformando y fortaleciendo el transporte nter modal. Sus funciones se adjuntan en la tabla
siguiente:
PRINCIPALES FUNCIONES DE LAS ZONAS DE ACTIVIDAD LOGISTICA
* Funciones Logsticas:
- Centro de consolidacin y almacenamiento de cargas.
- Centro logstico de almacenamiento y distribucin.
- Centro de contratacin de cargas.
- Centro de Transporte Internacional (Aduanas, Zona Franca, etc.)
* Funciones de servicio a los vehculos:
- Estacionamiento de pesados.
- Estacin de servicio.
- Reparacin y mantenimiento de vehculos.
- Inspeccin Tcnica de vehculos.
* Funciones de acogida a las tripulaciones y usuarios:
- Bares, restaurantes y hoteles.
- reas de descanso, duchas y otras instalaciones.
- Zonas de ocio, tiendas.
207

Reparto de espacios recomendado


en una ZAL
Naves
29%
Patios de Maniobra

18%

Zona equipamientos

15%

Viales y aparcamientos

35%

Zonas verdes interiores

2%

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

* Funciones administrativas y comerciales:


- Sedes de agencias de transporte.
- Bancos, oficinas de correos, seguros, etc.
* Funciones de intercambio modal:
Las necesidades de una plataforma logstica y de actividades industriales como la que se propone son:
Proximidad o buena comunicacin con puerto y aeropuerto
Buena comunicacin con infraestructura viaria
Buena comunicacin con infraestructura ferroviaria
Existencia de recursos humanos cualificados
Abastecimiento energtico
Telecomunicaciones
Para el diseo de la zona logstica, es importante una reserva de espacio para vialidad superior al 30% y recomendable un
35%.

208

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 24. TYVP 14. Propuesta vial regional vinculada a reas industriales.

209

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 48. TYVP 25. Propuesta vial regional vinculada con puntos de quiebre de carga.

210

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM


TEMA

CONECTIVIDAD VIAL

DIAGNOSTICO
DESECONOMA
La GAM cuenta con una red vial
de carcter nacional, pero su
oferta se ha visto cada vez ms
limitada por el flujo creciente de
automotores, la presin del
transporte de carga y una lenta
actualizacin de obras viales.

ESTRATEGIA DE APLICACIN
MARCO JURDICO

SISTEMA
DE
CONCESIN DE OBRA
PBLICA

(Versin preliminar)

COSTOS ESTIMADOS (MILLONES $)


Radial Desamparados 0.74
Ampliacin Cartago-San Jos 118.6
Radial Heredia 123.17
Cartago-Coris 72.5
Coyol 17.2
Anillo perifrico n 450.18
Hda Viela- Plaza Vquez 45.67
Anillo Perifrico sur 296.9
Heredia-Mercedes- Alajuela 28.9
Eje interno sur Cartago 37.5
Radial Atenas-Ciudad Coln- Orotina
13.73
Circunvalacin norte 58.80
Mejoramiento Ruta Nacional 10 18.79
Mejoramiento Rutas 218 y 401 10.14
Coyol Rincn Chiquito 18.29
Pasos desnivel Circunvalacin 26.58
Anillo Metropolitano Norte Cartago
26.27
Circunvalacin Alajuela 77.69

RESPONSABLE

MOPT
FASE 1

FASE 2

FASE 3

FASE 4

Tabla 30. Resumen de la propuesta vialidad reas industriales.

211

COORDINACIN

DESARROLLO / INDICADOR

MOPT
(CNC,
IGN, CONAVI) y
sectores urbanos,
industriales
y
municipales.

TIEMPO

Construir va concesin al menos:


ampliacin de la General Caas
(circunvalacin), la Bernardo Soto y la
Florencio del Castillo.
Dejar avanzado el proceso de licitacin
del Anillo Perifrico Norte, arco NW

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.2.7. SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE PBLICO MASIVO


PROBLEMA A RESOLVER
El transporte pblico en la GAM, es utilizado actualmente por el 54% de sus habitantes, porcentaje de usuarios que ha
bajado sensiblemente en pocos aos. El servicio presenta patrones radiales poco eficientes al competir con todo el flujo
vehicular particular y otros, y sin integracin intermodal. Adems el modelo de ciudades de baja densidad impide
rentabilizar el transporte colectivo al dispersar la demanda y ampliar los alcances de los recorridos.

CONCEPTO Y OBJETIVOS
El sistema integrado de transporte pblico masivo comprende la integracin de autobuses y el tren interurbano sobre los
derechos de va actuales principalmente. La propuesta de sectorizacin de los buses contempla varios tipos de rutas: las
rutas troncales, las alimentadoras, las intersectoriales y las rutas de distribucin en los centros urbanos metropolitanos. En
puntos estratgicos, al cruzarse las rutas troncales o intersectoriales con el tren interurbano, existe la posibilidad de
construir una estacin de intercambio modal, cuya escala y servicios depender de la importancia de las rutas respectivas y
su demanda de pasajeros. Estas estaciones podrn ser de capital pblico, privado o de ambos.
El planeamiento integrado del transporte pblico con carcter intermodal comprende adems de las rutas antes
mencionadas, las rutas de servicios de estudiantes, los taxis y algunos servicios especiales. En trminos de infraestructura
se prev la construccin de terminales de autobuses en los sitios de origen de cada ruta, la dotacin de paradas o
paraderos, la definicin de carriles exclusivos, de ser posible, o preferenciales, con sistema tarifario integrado y tiquetes
electrnicos a travs de tarjetas inteligentes. El transporte masivo debe ser asociado y vinculado, a travs de los Planes
Reguladores locales, con el uso del suelo, las densidades y la existencia de espacios pblicos. El transporte pblico masivo,
debe dirigirse a los centros urbanos, conectando diferentes rutas en paradas o nodos de integracin, los cuales van desde
una simple parada, hasta infraestructuras con servicios mltiples para los usuarios. Dichas paradas, son puntos de abordaje
y desabordaje de pasajeros. No deben constituirse en terminales y menos en grandes estacionamientos de buses en espera
de entrar en servicio.
La organizacin actual del sistema de transportes colectivos, proviene de una concesin de licencias a mltiples empresas,
que deriva en una problemtica para la organizacin del sector, ya comentada en los estudios realizados por el PRUGAM.
Esta problemtica deriva en una utilizacin de las vas locales como terminales, que generan graves conflictos de
circulacin en los centros de las ciudades, y a la inversa, en la ocupacin de vas por vehculos particulares que estacionan
o realizan operaciones de carga y descarga de mercancas e impiden la correcta circulacin de los autobuses.
Para cada ciudad se ha propuesto una red de circulacin, en la que se debe implementar una reserva de espacios para los
transportes colectivos de superficie y una propuesta de terminales, que eliminen la necesidad de aparcamiento en calzada
para este servicio. Evidentemente la implementacin de esta propuesta viene condicionada por la capacidad de la
administracin de cada ciudad o del Ministerio de Obras Pblicas y Transportes de adquirir los espacios mencionados. No
obstante, y dadas las condiciones de crecimiento de la poblacin y de la motorizacin en que se encuentra inmerso el pas,
se sugiere una actuacin de reserva de espacios (afectaciones), a fin de tener la posibilidad en el futuro de dar una oferta
en transporte pblico de similar calidad a la del transporte privado, y mantener el reparto modal en condiciones de
sostenibilidad ambiental. Estas actuaciones debern efectuarse en funcin de tener asegurado el financiamiento en el
corto plazo con el fin de evitar procesos infructuosos por las limitaciones establecidas en la normativa actual sobre la
vigencia de las expropiaciones.

COMPONENTES
Sector: Es el rea geogrfica en el que funcionar una ruta troncal y varias rutas alimentadoras alrededor de los centros
metropolitanos.
212

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Rutas troncales: Son aquellas rutas que conectan a poblaciones perifricas con los centros metropolitanos a travs de la va
radial.
Rutas alimentadoras: Como su nombre lo indica, su funcin es alimentar a las rutas troncales desde los barrios ubicados en
un sector
Rutas intersectoriales: Son aquellas rutas que distribuyen un porcentaje de la demanda de cada sector con sectores vecinos
sin necesidad de dirigirse al centro metropolitano.
Tren interurbano: Es el servicio de trenes que aprovechando los derechos de va del ferrocarril funcionan en sentido esteoeste y viceversa en la GAM. En el sector occidental de la GAM, se aprovechar tambin la lnea del Pacfico que se dirige
hacia Ciruelas, formando un loop con la lnea del Atlntico.
Estacin Terminal: Es la estacin de buses ubicada en el sitio de origen de las rutas.
Parada de buses: Es la parada intermedia que permite el acceso y descenso de pasajeros en forma continua y fluida para
la operacin permanente del sistema.
Estacin ntermodal: Es aquella en donde se intercambian los pasajeros entre diversos modos de desplazamiento: tren,
buses y otros tipos de desplazamientos en bicicleta, peatonal y taxi. Tendrn capacidad para estacionar vehculos privados,
generando una actividad de park and ride. Adicionalmente podr contar con servicios pblicos y privados, reas
comerciales, entretenimiento, zonas verdes, oficinas y otras facilidades.
Figura 25. Ejemplo de Estacin de Transporte Intermodal, Cinco Esquinas de Tibs, Bajo Piuses.

Fuente: Proyecto de Graduacin. Estudiante: David Porras Alfaro. Instituto Tecnolgico de Costa Rica.

APLICACIN TECNOLGICA
El sistema integrado de transporte masivo se impulsa con las tecnologas ms apropiadas a las demandas de pasajeros
actuales, es decir, los buses corrientes, los buses articulados y el tren de pasajeros. Este ltimo podr ser modernizado tan
pronto sea propicio, con tecnologas elctricas y un sistema ms moderno. A futuro, y siempre dependiendo de la demanda
y de la capacidad de inversin, los autobuses podrn ser sustituidos por sistemas ms eficientes y menos contaminantes
como los elctricos, de gas, hbridos o de hidrgeno, o bien hacia sistemas electrificados como los trolebuses, tranvas u
otras modalidades

213

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Tabla 31. Indicadores de transporte.

Tabla 32. Alternativas de transporte pblico.

214

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Tabla 33. Etapas de implantacin del sistema integrado de transporte pblico.

IMPLANTACIN DE UN SISTEMA DE TREN INTERURBANO ELECTRICO METROPOLITANO


La recuperacin del ferrocarril es clave para mantener las condiciones de accesibilidad y movilidad entre los centros
urbanos del mbito del PRUGAM. Igualmente existe la posibilidad de enlazar el sistema frreo de la GAM con los dos
puertos ms importantes del pas, Mon y Limn en el Caribe y Caldera y Puntarenas en el Pacfico.
Los estudios de transporte integran la previsin de trazado, diseo urbanstico y localizacin de paradas. Un
predimensionamiento del servicio de trenes, se presenta a continuacin con carcter preliminar, sujetos a los datos finales
que arrojen los estudios de factibilidad respectivos:
Para un ao terico de puesta en servicio (ao 2010), los parmetros de utilizacin serian:
Poblacin GAM (ao 2010) = 2.740.000 habitantes
% Porcentaje de poblacin que usa el transporte colectivo (ao 2010) = 45,0% ( tendencial sin intervencin propuesta)
Viajes diarios por persona (etapas) (ao 2030) = 3,1
Captacin potencial del tren interurbano (etapas - ao 2030) = 300.000 viajes
El escenario previsto para el futuro, determina una previsin de viajes de alrededor de 300.000 para el periodo de puesta en
marcha del tren y de 800.000 para el ao 2035. Las hiptesis consideraras para esta valoracin son:
215

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Poblacin GAM (ao 2030) = 3.500.000 habitantes


% de poblacin que usa el transporte colectivo (ao 2030) = 36,3% ( tendencial sin intervencin propuesta)
Viajes diarios por persona (etapas) (ao 2030) = 3,7
Captacin potencial del tren interurbano (etapas - ao 2030) = 800.000 viajes
Con estos valores se propone un pre dimensionamiento del servicio segn las caractersticas siguientes:
CARACTERISTICAS DEL TREN: (2010)
longitud

41 km en cada sentido
82 km en dos sentidos
36
11

trenes
estaciones
densidad trenes
distancia entre trenes
circulaciones / hora y sentid
capacidad por convoy
capacidad / hora y sentido

0,44 trenes / km
2,28 kms
6
600 pasajeros
3600

relacion carga tramo mas cargado / total pasaje


carga en el tramo mas cargado (por sentido)
indice de ocupacion en hora punta =

17%
3.058
85%

relacion de hora punta / pasaje diario


total pasaje diario (laborable) (dos sentidos)

12%
302.033

CARACTERISTICAS DEL TREN: (2030)


longitud

41 km en cada sentido
82 km en dos sentidos
36
11

trenes
estaciones
densidad trenes
distancia entre trenes
circulaciones / hora y sentido
capacidad por convoy
capacidad / hora y sentido

0,44 trenes / km
2,28 kms
10
850 pasajeros
8500

relacion carga tramo mas cargado / total pasaje


carga en el tramo mas cargado (por sentido)
indice de ocupacion en hora punta =

relacion de hora punta / pasaje diario


total pasaje diario (laborable) (dos sentidos)

17%
8.155
96%

12%
805.422

Tabla 34. Resumen de la propuesta para el Tren Interurbano 2010 y 2030.

216

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Recomendaciones sobre el sistema de ferrocarril interurbano


Capacidad para mercancas: uso de vas mixto (propuesta a estudiar acorde a objetivos de carga, pasajeros y vida
urbana)
Velocidad interurbana = 60 Km. /h
Velocidad urbana = 20 Km. / H
Conexin con aeropuerto
Aunque el actual trazado del ferrocarril no pase por el aeropuerto, su puesta en marcha tomar en cuenta dicha
comunicacin, as como la restitucin del derecho de va ferrocarrilero entre el Hospital de Alajuela y el lado oeste de la
radial Aeropuerto-Alajuela, a travs de un puente.
A partir de un anlisis de los objetivos y procesos, de notable avance, que se han venido presentado en INCOFER, para la
reactivacin del sistema ferroviario en la GAM, podra considerarse que el primer objetivo de la implantacin del tren debe
ser la prestacin de un servicio interurbano que puede preverse como la puesta en funcionamiento de los actuales trenes
con mejoras en la ingeniera de las vas, puentes, paradas y terminales. Tal como se ha puesto en marcha en los ejes:
Pavas- San Pedro y en proceso de activacin en la ruta Heredia- San Jos.
La meta final ser la implementacin del Proyecto TREM con trenes ms confiables y rpidos, sin que esto signifique
grandes velocidades, dadas las caractersticas del servicio que prestan y las distancias entre paradas. El sistema operativo
no obstante, podr prever viajes Express entre capitales metropolitanas sin paradas intermedias

1 FASE. El actual servicio ferroviario puede incrementar su capacidad con nuevos trenes dado que actualmente
solo circulan 8 servicios diarios. Esta actuacin permitira una mejora sensible del servicio. Al mismo tiempo, se
debera empezar a utilizar el derecho de va (14m) por parte del Estado para la construccin de nuevas vas, a fin
de lograr una operacin en doble sentido.

2 FASE. Con la doble va en marcha, el servicio interurbano debe ya ser lo suficientemente potente para disuadir a
muchos usuarios del vehculo privado para que dejen el vehculo en casa, dado los costos de dinero y tiempo que
se van a ahorrar al agilizar el tren cualquiera que sea su implementacin (tren actual, su modernizacin o el
Proyecto TREM
3 FASE. Con el previsible incremento de demanda, se requiere una mayor rapidez. Es decir, habra dos servicios:
el primero, con una cobertura ms regional y con ms paradas y el segundo, tipo metro o tren ligero para trayectos
ms urbanos en las ciudades de la GAM.

217

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 26. Densificacin y recuperacin del espacio pblico en el eje ferroviario.

Figura 27. Recuperacin (propuesta ejemplo) de un eje urbano y densificacin urbana en funcin del servicio del tren.

218

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Nuevas lneas intersectoriales


La entrada en funcionamiento de las primeras siete rutas primarias intersectoriales en el ao 2008, va a tener un efecto muy
positivo para los usuarios que se ven obligados a transbordar en el centro de San Jos y tambin para la disminucin del
trfico de entrada. Se apoya estas iniciativas combinadas con las mejoras en las vas para el transporte pblico que se
detallaran a continuacin. Estas rutas son:
1- Moravia Tibs - Santo Domingo y La Valencia
2 - Hatillo San Sebastin San Francisco San Pedro Guadalupe
3 - Escaz Pavas La Uruca Hospital Mxico
4 - Escaz La Aurora de Alajuelita Alajuelita San Sebastin
5 - Guadalupe Moravia Tibs Len XII La Uruca
6 - Desamparados San Antonio Curridabat San Pedro Guadalupe - Moravia
7- Santa Ana San Antonio La Valencia
Estas rutas se han definido de acuerdo con el modelo de simulacin de trfico realizado por LCR Consultores en el ao
2007para PRUGAM. Dado el carcter ms local de las vas por dnde circula, se recomienda intensificar la vigilancia policial
para evitar que los estacionamientos indebidos puedan aumentar los tiempos de viaje previstos en cada una de las lneas.
Creacin de carriles exclusivos para buses en los principales accesos a centros urbanos
Las retenciones cada vez ms intensas en los accesos a las principales ciudades de la GAM, especialmente de San Jos
afectan diariamente al nivel de servicio del autobs, con una disminucin de la velocidad comercial y de la regularidad (y por
lo tanto con un incremento de recursos que se deben destinar a la explotacin del servicio) que acaban suponiendo una
disminucin de la competitividad y atraccin del servicio.
La propuesta de sectorizacin prioriza las actuaciones en las vas radiales por medio de la habilitacin de un carril
exclusivo para autobuses de ida y otro de vuelta. Esta red de carriles exclusivo deber unificarse a la red urbana de carriles
bus previstos en la ciudad. De no poderse aplicar esta medida debido a las dificultades que presenta la cuadrcula urbana y
el trnsito vehicular, los carriles exclusivos al menos podran funcionar en las horas pico, siendo despus compartidos por
otros modos.
Esta accin va a necesitar de mucho apoyo por parte de todas las administraciones pblicas, dado que la priorizacin del
acceso en transporte pblico en algunas vas radiales va a tener consecuencias en el vehculo privado. En este sentido, se
debe recordar que el crecimiento del 8% anual del parque de vehculos en Costa Rica constituye ya no una amenaza sino
una debilidad en la movilidad de la GAM, que solo puede ser contrarrestada con medidas claras a favor del transporte
pblico como son:

Las nuevas rutas intersectoriales, prioridad para la circulacin de autobuses y la llegada del tren metropolitano.

En las rutas propuestas de transporte pblico no slo se prevn carriles exclusivos para autobuses sino que
tambin el establecimiento de prioridades semafricas para los autobuses.

Se recomienda, previa a la implantacin de un corredor de transporte pblico, la realizacin de un estudio de


detalle de las medidas propuestas que incluya la afectacin al trfico privado de la implantacin de las medidas.
Integracin tarifaria con tiquete electrnico
La entrada en funcionamiento de la sectorizacin de las lneas de transporte pblico por carretera debe culminar en la
integracin tarifaria que permita con un solo billete llegar a cualquier parte de la GAM, de la forma ms rpida y accesible
posible. Para ello, se recomienda involucrar a los diversos agentes afectados en la propuesta definitiva de integracin
tarifaria. La autoridad competente deber marcar las lneas de dilogo que respeten el objetivo de mejorar la accesibilidad
en transporte pblico al conjunto del territorio de la GAM.
La actuacin tendr importantes beneficios para la circulacin en el centro de San Jos, debido a que no va a ser
necesario que todas las lneas confluyan en el centro de la ciudad. Si bien es cierto que esta medida debe empezar a
219

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

implantarse por corredores de autobuses, en un futuro la integracin deber incluir al tren y a toda la red de autobuses de la
GAM. Se recomienda realizar un estudio tcnico-econmico que evale el impacto de la integracin tarifaria en cada uno de
los corredores de la GAM.
Asimismo, para su implementacin se recomienda:
La integracin tarifaria debe pretender integrar los desplazamientos en transporte pblico, entendindose como
desplazamiento, el trayecto que se realiza desde un origen a un destino permitiendo utilizar diferentes operadores
de transporte pblico (incluido el tren).
La publicacin de una gua que informe del funcionamiento de la integracin tarifaria (sectores, tarifas disponibles,
trazados...). Los usuarios deben tener claridad a lo largo del nmero de zonas que van a recorrer en su trayecto.
Se recomienda fijar un tiempo mximo para realizar el trasbordo. Este tiempo depender de la accesibilidad del
nodo de intercambio. Lo que se debe evitar es que una persona venga, por ejemplo de Sabanilla, disfrute de toda
la maana en el centro de San Jos, para irse a Pavas al medioda con un solo tiquete.
En los diversos autobuses (o tren) utilizados se deber cancelar el tiquete, a pesar que no contabilice como un
tiquete utilizado de cara al usuario.
Se recomienda una estrategia conjunta entre operadores y administracin para ofrecer al usuario diversas
tipologas de tiquete (1 desplazamiento, Tarjeta 10, Tarjeta Mes), con la finalidad de beneficiar al usuario que
ms trayectos realice a lo largo de un mes, por ejemplo. El precio del desplazamiento debera ser ms barato para
la persona que diariamente utiliza el transporte pblico que para el que lo utiliza de forma espordica.
Los tiquetes deberan poder adquirirse en el mayor nmero de establecimientos autorizados posible y no solo en la
estacin o el propio autobs. Efectivamente, el objetivo debe ser la reduccin de la venta de tiquetes dentro del
autobs, dado que ocasiona prdidas de tiempos importantes.
Para la implantacin de la integracin tarifara se recomienda introducir en los diversos tipos de tiquetes que se implanten,
un chip sin contacto que permita almacenar informacin sobre el viaje realizado (totalmente privado) con la finalidad de
planificar mejor nuevos servicios o tarifas. Adems, permitira reutilizar el tiquete una vez finalizado el saldo adquirido. Este
sistema que se ha implantado en diversas ciudades europeas y del cono sur de Amrica Latina ha permitido reducir los
costes de mantenimiento del sistema de forma drstica, incrementar la seguridad del sistema e incrementar la velocidad
comercial de los autobuses por la disminucin del tiempo de parada.

Figura 28. Incorporacin de movilidad pblica, peatonal y regeneracin urbana en el centro de la ciudad de Cartago (propuesta ejemplo, alrededores del Mercado
Central). Asociadas a nuevas inversiones comerciales.

220

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 49. TYVP 33. Propuesta de sectorizacin del transporte pblico.

221

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 29. TYVP 22. Mapa de elementos del servicio de transporte pblico.

222

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 30. TYVD 9. Escenario de ejes densificados para transporte pblico.

223

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 50. TYVP 42. Rutas intersectoriales.

224

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 31. TYVP 21. Rutas intersectoriales y troncales Cartago y Alajuela.

225

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 32. TYVP 20. Rutas diametrales.

226

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM


TEMA

SISTEMA
INTEGRADO
TRANSPORTE
PBLICO

DE

DIAGNOSTICO
DESECONOMA
El transporte pblico en la GAM,
que es utilizado por cerca del
70% de sus habitantes, funciona
por medio de concesiones y
permisos
a
empresas
autobuseras privadas. Que
operan bajo un esquema poco
eficiente radial concntrico sin
conectividad intersectorial. Los
tiempos de viaje son altos y
desplazamientos
cortos
requieren trasbordos.
En la GAM hay 42 rutas donde
se concentra entre el 70% y
80% de los usuarios a nivel
nacional

ESTRATEGIA DE APLICACIN
M.J.
4.3.

(Versin preliminar)

COSTOS ESTIMADOS
Rutas troncales y alimentadoras US 332
Rutas
alimentadoras
+
rutas
intersectoriales US 332
Rutas alimentadoras + intersectoriales +
tren interurbano complementario. US
478
Rutas alimentadoras + intersectoriales +
tren interurbano totalmente integrado
US 478
Rutas alimentadoras + intersectoriales +
tren interurbano complementario+
reduccin frecuencia rutas interurbanas
Cartago-SJO y Alajuela-San Jos US
$ 478
Rutas alimentadoras + intersectoriales +
tren interurbano complementario+
reduccin frecuencia rutas interurbanas
Cartago-San Jos y Alajuela-San Jos
+ tren urbano Pavas- San Pedro US
$ 518.6

RESPONSABLE

TIEMPO
FASE 1
FASE 2
FASE 3
FASE 4
FASE 5
FASE 6

Tabla 35. Resumen propuesta de transporte pblico masivo.

227

COORDINACIN

DESARROLLO / INDICADOR

INCOFER

Estructurar una Unidad Ejecutora para el


Proyecto de Sectorizacin del Transporte
Ejecutar al menos cuatro de los corredores o
sectores formando dos diametrales entre los
sectores de Escaz/Santa Ana, Pavas, San
Pedro/ Curridabat y Tibs/Santo Domingo,
Alajuelita, Desamparados.
Aprovechar el vencimiento de las concesiones de
transporte pblico en el 2007 para actualizar
dichas concesiones con el compromiso de
ejecutar la sectorizacin.
Seguir impulsando el tren en las condiciones
actuales con apoyo de la CE va PRUGAM e
impulsar la modernizacin del tren urbano.

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.2.8. RED METROPOLITANA DE CICLOVAS


PROBLEMA A RESOLVER
Los problemas a resolver en este punto se enfocan a la falta de opciones por un lado y a los riesgos fsicos que
corren los usuarios de bicicletas por la ausencia de infraestructura adaptada para este fin.

Prdida de tiempo por tiempos de viaje y la falta de opciones de desplazamientos no motorizados (bicicleta y
peatonizacin)
Prdida de atractivos tursticos y de inversin
Accidentalidad de los usuarios de bicicletas en la GAM
Red de comunicacin dbil y con pocas alternativas de movilidad

CONCEPTO Y OBJETIVOS

Este complemento de la trama verde y reas recreativas constituye una alternativa para promover la accesibilidad con un
medio de transporte ms limpio y ms acorde con la actividad fsica que se promueve en los grandes parques urbanos.
La experiencia prctica en muchas ciudades de pases en desarrollo, indica claramente que en transporte urbano y
especialmente transporte pblico, los proyectos de cambio de un sistema existente a otro ms adecuado para la
colectividad deben ser implantados de forma gradual. Los cambios abruptos son contraproducentes para la colectividad y
para la misma propuesta de reestructuracin del transporte pblico implantada, pues pueden generar e internalizar rechazo
y descrdito.
Es importante sealar que esta propuesta debe analizarse en detalle para asegurar la complementariedad entre las
propuestas de vialidad regional y local con la propuesta de ciclo va. Por ejemplo una parte del trazado propuesto en el
mapa 34 corresponde al derecho de va (seccin sur) del anillo perifrico propuesto. De igual forma el anlisis detallado
de los Planes Reguladores pueden efectuar ajustes a estas propuestas que se fundamentan en dos criterios bsicos:
Objetivo funcional: vincula centros educativos reas industriales, equipamientos colectivos y otros.
Objetivo recreativo: recorre parques metropolitanos y reas de inters paisajstico
Objetivo turstico: vincula zonas de atractivo ambiental, urbano y permite circuitos tursticos.

COMPONENTES

Pista Bici (Perifrica)


Pista interurbana
Pista Urbana
Estacionamientos de bicicletas
Sealizacin horizontal y vertical
Eje de separacin fsica
Bici pblica
Ciclo mdulos

APLICACIN TERRITORIAL
El PRUGAM propone una serie de vas para promover la accesibilidad con un medio de transporte ms limpio como es la
bicicleta y acorde con la actividad fsica que se promueve en los grandes parques urbanos.
Desde el punto de vista econmico, la bicicleta, por su costo de adquisicin y mantenimiento, es un vehculo asequible a la
casi totalidad de la poblacin. Por otro lado, la crisis energtica, la perspectiva de cambio climtico y la degradacin de la
calidad del aire estn provocando un consenso en el sentido de favorecer a los modos de transporte ms eficientes desde el
punto de vista energtico y medioambiental.
El xito de la promocin del uso de la bicicleta depende del reconocimiento de su papel y de la asignacin de un espacio
propio cuando se planifica el territorio.
228

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

El futuro de la bicicleta no solo debe relacionarse con la actividad de los parques sino que puede cubrir una parte importante
de los desplazamientos de la poblacin, especialmente aquellos tramos en donde la distancia a recorrer no represente
grandes desplazamientos. En relacin al acto de caminar, una persona se desplaza a 4km/h., y la distancia ms aceptable
a caminar es de unos 500 a 600 metros, es decir unos 10 minutos a paso normal. La velocidad de un ciclista a velocidad
normal es de unos 15 a 20 km/h. Es decir, si estamos dispuestos a pedalear entre 15 y 30 minutos, las distancias a recorrer
variarn entre 3 y 5 km., aproximadamente.
El diseo de ciclo vas ms adecuado consiste en el establecimiento de vas segregadas del trfico motorizado, paralelas o
no al sistema viario. Pero esta solucin es difcil de implantar en zonas densamente ocupadas como sucede en las reas
cntricas de las ciudades. En este caso, se debern tomar medidas de tipo compartido, con un control del trnsito y su
velocidad.
Se deber prestar especial atencin a las intersecciones, ya que siempre son puntos crticos en toda la red viaria desde el
punto de vista de la seguridad por los conflictos entre los movimientos de los diferentes tipos de vehculos que acceden a
las intersecciones.
Como criterio general, la red de ciclo rutas tiene que evitar al mximo los conflictos con el trfico motorizado. En zonas
residenciales, si no es posible segregar las ciclo vas, estas se planificarn en calles donde se hayan realizado medidas de
pacificacin del trfico, para que las bicicletas puedan convivir con otros modos de transportes.
A continuacin se va a proponer categorizar las vas para bicicletas en funcin de su recorrido, dado que las problemticas
de movilidad (especialmente en relacin a los vehculos motorizados) son muy distintas segn su trazado.
Se han diferenciado tres tipos de vas para bicicletas de acuerdo a su funcionalidad, cuyos criterios de implantacin son
validos para el entorno de las principales ciudades de la GAM (San Jos, Alajuela, Heredia y Cartago), donde puede existir
demanda suficiente para que sean utilizadas.

Pista bici: va reservada a la circulacin de bicicletas con un trazado independiente de las vas principales. Dado
que no se localizarn necesariamente en plena naturaleza, o zonas verdes estas vas estarn destinadas al uso
ms recreativo combinado con la absorcin de una posible movilidad cotidiana en bicicleta cerca de la
aglomeracin urbana. La Pista bici est pensada para peatones y bicicletas segregando el espacio de cada uno de
ellos, dado que la mayor velocidad de las bicicletas podra poner en peligro a los peatones. Seccin propuesta:

Carril Bici interurbano. Consiste en una calzada exclusivamente reservada a las bicicletas y con separacin fsica
de la circulacin del trfico motorizado. Este tipo de va esta indicado cuando el itinerario transcurre al lado de una

Figura 33. Perfil de ciclo va pista bici.

229

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

va con una intensidad de trfico importante, una velocidad elevada de trfico motorizado o un porcentaje
significativo de vehculos pesados.
Se recomienda que los elementos de proteccin del carril bicicleta sean suficientemente slidos para evitar
posibles intrusiones de los vehculos que circulen por la calzada principal sobre la va reservada a los ciclistas.
Tambin deben evitarse materiales que presenten superficies cortantes por el peligro que suponen en el caso de
cadas.
Seccin propuesta:

Figura 34. Perfil de ciclo va interurbana.

Carril bici urbano. ( en vas radiales o urbanas) Si el tipo de va urbana en el que se plantea un carril bici todava
mantiene velocidades elevadas del trfico se mantendr la segregacin fsica. En cambio, si la velocidad se ha
reducido y hay poca circulacin de vehculos pesados, solo con marcas de pintura en el suelo podra ser suficiente
para su localizacin.
En ambos casos (carriles de bici interurbanos y carriles de bici urbanos) es muy importante mantener la disciplina
relativa al estacionamiento de los vehculos. En estos casos, el estacionamiento vehicular paralelamente a las vas solo
podr permitirse bajo las siguientes condiciones:
A lo interno y de forma paralela a los carriles de los vehculos, cuando el derecho de va tenga el espacio
suficiente. Se tomarn las medidas fsicas para separar a los vehculos que estacionan con las ciclo vas.
Al lado contrario de la ciclo va, si existe el espacio suficiente para estacionar.
No ser permitido el estacionamiento perpendicular a los edificios de las cuadras.
Adicionalmente, habr control a las velocidades permitidas de los vehculos automotores. Las propuestas aqu
presentadas no pretenden ser exhaustivas. Cada municipio deber definir, preferiblemente bajo los parmetros del Plan
PRUGAM 2008-2030, las ciclo vas que considere pertinentes, ejerciendo su derecho legal y las facultades de
coordinacin entre dos o ms cantones (Directrices Metropolitanas), en coordinacin con las autoridades de trnsito del
MOPT. Seccin propuesta:

Figura 35. Perfil de ciclo va bici urbana.

230

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 36. Ejemplo de adaptacin del espacio para incorporar ciclo vas y recuperar las aceras. Avenida 1 Tibs.

231

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Si se toma un ndice de contaminacin 100 para el automvil, la bicicleta da un ndice 0. Datos del Informe UPI, Heidelberg,
1989, citado por el ministerio alemn de transportes.
Tabla 36. Comparacin ecolgica por modos de transporte.

Auto

Auto con
catalizador

autobs

bicicleta

tren

consumo de
espacio

100

100

10

consumo de
energa primaria

100

100

30

34

CO2

100

100

29

30

Monxidos de nitrgeno

100

15

Hidrocarburos

100

15

CO

100

15

Contaminacin atmosfrica total

100

15

Riesgo inducido de accidente

100

100

Figura 37. Avenida 20 Sur de San Jos.

Figura 38. Pista bici recreativa eco turstica (reas periurbanas de la GAM).

232

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 51. TYVP 4. Rutas ciclo vas interparques.

233

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 52. TYVP 44. Rutas ciclo va Heredia.

234

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 53. TYVP 5. Rutas ciclo va Cartago.

235

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 54. TYVP 43. Rutas ciclo va Alajuela.

236

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 39. Estndares y niveles de calidad de las ciclo vas.

237

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.2.9. RECUPERACIN DEL ESPACIO PEATONAL


PROBLEMA A RESOLVER
A pesar de su papel fundamental en la movilidad urbana, durante mucho tiempo y an ahora, las polticas de movilidad han
olvidado los desplazamientos a pie. En este sentido, hay que tener en cuenta que los viajes a pie estn presentes en toda la
cadena de transportes, bien como modo complementario para garantizar la intermodalidad con el transporte colectivo o
privado, bien como modo alternativo para determinados desplazamientos.
OBJETIVO
En este contexto, para favorecer y proteger los viajes a pie garantizando la seguridad y la confortabilidad, como tambin la
accesibilidad universal, debera ser una pieza clave de las polticas de movilidad urbana en el futuro de este pas. La
peatonizacin de diversos tramos de calle en el centro de Alajuela promovidos por la Municipalidad de Alajuela as como los
proyectos de paseos peatonales del centro de San Jos a raz del Proyecto de Electrificacin Subterrnea de la Compaa
Nacional de Fuerza y Luz y los boulevares de la Municipalidad de San Jos, todos bajo los criterios de las Fases I y II del
PNDU y del Proyecto PRUGAM, debe hacer reflexionar a los polticos y ciudadanos de este pas que hay una alternativa
real y sostenible de moverse dentro de la ciudad.
COMPONENTES Y APLICACIN TERRITORIAL
Los peatones deben contar con una serie de medidas de seguridad, espacio y sitios de encuentro, como parte de las
polticas de circulacin vial, la peatonizacin en s misma y los criterios urbanos de impulsar lugares de reunin en las
ciudades y sus espacios pblicos.
Bajo el enfoque de vialidad, se deben tomar todas las medidas de precaucin entre la circulacin vehicular y los
transentes, a travs de demarcacin horizontal y vertical en las vas, colocacin de semforos peatonales donde
corresponda, contar con ceras amplias y en buen estado, construir pasos peatonales elevados o en desnivel, segn las
caractersticas locales y culturales, asociadas a la seguridad ciudadana. En este sentido, es necesario comprender tambin,
que los pasos peatonales elevados deben ser un objeto arquitectnico que contribuya a la belleza escnica de la ciudad,
deben ser limpios, anchos, iluminados y bien diseados, tomando en cuenta a las personas con discapacidad segn la Ley
7600.
Las ciudades de la GAM, en especial aquellas de carcter metropolitano y centros cantorales, debern contar con al menos
las siguientes medidas:
- Se recomienda la implantacin de pasos para peatones en todas las intersecciones semaforizadas.
- Se propone la implantacin de pasos de peatones semaforizados segn los criterios siguientes:

En proximidad de edificios generadores de trfico peatonal intenso (escuelas, hospitales, centros administrativos,
centros de empleo, grandes establecimientos comerciales, etc.). En reas centrales y comerciales, se recomienda
no separar los pasos de peatones ms de 75 m
Junto a intercambiadores de transporte y paradas de transporte colectivo.
Construir o demarcar los pasos peatonales de forma perpendicular a las vas y lo ms cercano posibles a las
construcciones que estn siendo comunicadas, pues el itinerario natural de los peatones siempre va a ser el ms
corto posible. Esta disposicin podra evitar el levantamiento de enormes y largas barreras (mallas, muretes, otras)
que intentan evitar accidentes y obligan al peatn a utilizar el puente o paso peatonal, sin lograrlo la mayora de
las veces.
El itinerario natural de los peatones siempre va a ser el ms corto posible. De este modo, el paso debe ser
perpendicular al eje de la calzada y de forma que exista continuidad.
En calzadas de ms de 10 metros de amplitud los peatones deberan poder cruzar estas calles en dos tiempos,
mediante una isleta o mediana central totalmente segregada del trfico, muy visible y con capacidad suficiente para
albergar como mnimo al mismo nmero de personas en hora punta. El cruce por la calzada deber estar en
perfecto estado.
238

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Se recomienda instalar semforos para peatones en las calles ms concurridas por peatones y zonas de especial
atencin como escuelas, parques y otras edificaciones importantes. As mismo se deber incrementar el nmero
de semforos sonoros para el colectivo invidente.
En puntos de elevada accidentalidad peatonal.
En vas con intensidades superiores a los 1.000 vehculos hora, con intensidades peatonales de 100 personas por
hora.
El tema de peatonizacin merece especial atencin en tres aspectos igualmente importantes: por un lado el fortalecimiento
de la cultura ciudadana y la educacin vial enfocada a conductores y peatones por igual. Otro aspecto enfocado a la
elaboracin de especificaciones de diseo y constructivas dentro de manuales de espacio pblico que orienten los
desarrollos y proyectos a favor del peatn. Finalmente un rgimen sancionatorio que permita aplicar medidas que
refuercen la responsabilidad del peatn en los mismos trminos del automovilista.
Otras recomendaciones respecto a los pasos de peatones seran:
Figura 40. Volmenes peatones y medidas requeridas.

De acuerdo con la figura 14 resolver


mediante pasos cebra las situaciones con
trfico vehicular bajo e intensidades
peatonales bajas o medias y no hacerlo en
casos de intensidades peatonales altas, ya
que penalizan excesivamente al trfico
rodado
resolver
mediante
pasos
semaforizados las situaciones con trfico de
vehculos medio e intensidad peatonal media
o alta.

Resolver con pasos a distinto nivel la


travesa de autovas o autopistas urbanas,
con intensidades peatonales medias o bajas.

Utilizar pasos sobre reductores de velocidad


en calles y recintos con alto trfico.

Otro de los aspectos ms importantes para conseguir


una red de peatones segura y con continuidad son las
aceras. En este sentido se propone:
-Mejorar el condicionamiento de las aceras. Se ha
detectado numerosas calles muy transitadas por los
peatones con aceras en muy mal estado, que
dificultan la accesibilidad a pie. En otras calles ni
existen las aceras, factor que se debiera corregir.
-La amplitud til mnima de una acera debiera ser de
2,00 m. a 3,00 m, con la finalidad de permitir el cruce y la circulacin de vehculos de personas discapacitadas (sillas de
ruedas, carritos elctricos, y otros). Pero esta amplitud se tendra que adaptar en funcin de las peculiaridades de cada
calle. As, por ejemplo:
No se deberan ubicar comercios o terrazas de bares en aceras inferiores a 6 metros de ancho.
En una calle comercial, se debe reservar 1,5 m. para poder visualizar los aparadores de los comercios,
con lo cual la amplitud mnima debiera ser de 4 metros.
239

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

La densidad mxima de peatones es de 1,5 peatones/m, por ese motivo cuando se concentren un gran
volumen de peatones, se deberan reservar a la salida de los pasos para peatones, espacios
suplementarios para evitar conflictos entre los peatones que esperan y los que circulan.

-Proteger los itinerarios de peatones:


Se debe impedir que los peatones bajen a la calzada ya sea a travs de vallas o jardineras.
Controlar la colocacin de mobiliario urbano.
Impedir los estacionamientos de vehculos encima de las aceras en calles donde se producen habituales
invasiones, ya sea con aceras ms altas o bolardos (pequeos postes de 25 cm.) a lo largo de la calle.
Proteccin contra la ocupacin de la acera en zonas de estacionamiento en batera.
Un adecuado diseo y uso del espacio peatonal en la ciudad implica acciones coordinadas por parte del MOPT para que en
los procesos de modernizacin de los semforos se incorporen las fases peatonales, en las municipalidades mejorando la
infraestructura de aceras y dando una solucin sostenible para su mantenimiento permanente, aspecto que incide
fuertemente en la seguridad del peatn., las empresas distribuidoras de energa implantando estndares unificados para el
alumbrado pblico de aceras y espacios peatonales.

Figura 41. Vinculacin de medios de movilidad urbana procurando priorizacin al transporte pblico y facilidades peatonales.

240

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 42. Estndares y niveles de calidad de la peatonizacin.

241

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 43. Facilidades de mobiliario urbano requeridas para una adecuada peatonizacin.

242

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 44. Criterios de diseo urbano para facilitar la movilidad para personas con discapacidad.

243

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

4.2.10. ORGANIZACIN Y
(Estacionamientos)

(Versin preliminar)

CONTROL

DEL

TRNSITO

EN

LAS

CIUDADES

PROBLEMA A RESOLVER

Prdida de capacidad de las vas existentes y aumento en los tiempos de circulacin vial.

CONCEPTO Y OBJETIVOS
El complemento de la infraestructura vial y el transporte masivo es la poltica de control y manejo del trnsito y la
infraestructura de estacionamientos, la cual debe considerar una gran cantidad de variables, acorde a la problemtica
existente. As, a nivel regional de la GAM, para cada provincia y su respectiva rea conurbada (rea Metropolitana) se fija
una poltica para establecer una red de estacionamientos vinculados con la forma o morfologa urbana, sus densidades,
centros de servicios y comerciales. A nivel cantonal, deber fijarse la mejor forma de desincentivar el uso de los vehculos
privados y motivar el mayor uso del transporte pblico, que a pesar de haber tenido una tasa de utilizacin bastante alta
(aproximadamente 70%), la misma disminuy al 54 % del total de personas, de acuerdo al estudio de transporte de LCR
Logstica para el Proyecto PRUGAM, y debe cuidarse que dicho indicador no disminuya an ms. Esto debe ir
acompaado de una respectiva poltica de estacionamientos, la cual debe considerar fundamentalmente: controlar o
prohibir el estacionamiento en vas pblicas; desincentivar espacios para estacionamientos en terrenos urbanos
desocupados; y promover estacionamiento en nuevas edificaciones o en forma subterrnea.
En resumen, el planteamiento de una red de carreteras tangencialmente ubicadas en relacin a las ciudades de la GAM,
tiene como propsito hacer circular en forma ms fluida al vehculo particular, recordando que a nivel GAM, tambin se
promueven los transportes masivos interurbanos (trenes y autobuses) a efectos de evitar el congestionamiento dentro de las
ciudades. Sin embargo, cada ciudad a travs de su Plan Regulador deber proveer el estacionamiento necesario para sus
vehculos, de manera que la construccin de los mismos, sea pblica o privada, supla a los conductores con espacios
apropiados para dicha funcin. La construccin de esta infraestructura, obligara a no estacionar en las calles aceras, zonas
verdes o espacios pblicos. As, entre vas regionales y polticas de administracin del trnsito a lo interno de los espacios
urbanos, se lograra disminuir la congestin y la contaminacin ambiental, as como los problemas inherentes a la salud
pblica.
La construccin de estacionamientos en las ciudades, deben obedecer, sin embargo, a otras consideraciones de tipo
urbanstica. Nos referimos a su morfologa urbana, sus barrios histricos, cuando existan, las reas de regeneracin urbana,
la confluencia de actividades comerciales y servicios pblicos u oficinas privadas y otros factores, y a un factor
extremadamente importante en nuestros das como es la construccin de grandes centros comerciales en las afueras de las
ciudades, los cuales proveen de forma gratuita suficiente espacio de estacionamiento. Por el contrario, en los centros de
ciudad, dada sus caractersticas, esta condicin no se presenta, tornando ms difcil an la solucin del problema.
La necesidad de espacios para estacionamientos no debe ser motivada nicamente por la carencia de oferta de la misma.
Esta debe derivarse de las caractersticas del desarrollo urbano que se plantea en una ciudad en particular. Es aqu en
donde la estrategia del desarrollo urbano, su economa, su vocacin, su dinmica, pero sobre todo, su sana convivencia
para los habitantes, debe establecer un equilibrio entre las polticas e infraestructuras citadas anteriormente. Los
estacionamientos deben existir para satisfacer las necesidades de los usuarios del vehculo particular, pero igualmente las
ciudades deben promover el uso del transporte masivo, las vas peatonales y otros medios, como una manera de impulsar
ciudades ms agradables. De all, que la dotacin de estacionamientos debera darse en forma subterrnea, en edificios de
varios pisos apropiados arquitectnicamente, en las nuevas edificaciones segn los reglamentos urbanos y en el tanto que
el tamao de los terrenos lo facilite. No debe ser admisible, destruir las edificaciones existentes, para dar paso a los
estacionamientos, toda vez que esto contribuye a desplazar funciones urbanas y a desmantelar las ciudades. El tema puede
ser desarrollado con mucha mayor profundidad y una medicin cuantitativa y cualitativa, segn los casos particulares, hara
falta para disear las soluciones especficas.
244

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Una forma de incentivar y garantizar la inversin de los estacionamientos, es prohibiendo absolutamente el estacionarse en
las vas pblicas, en un radio a estudiar desde donde se ubica dicha infraestructura. Igualmente se fortalecera la medida,
prohibiendo estacionarse de forma perpendicular a cada edificio, lo que bloquea el funcionamiento de las vas, las aceras, y
la relacin peatn/edificio. No todo edificio nuevo debera contar con estacionamiento propio, en el tanto que a corta
distancia del mismo, existiera una dotacin suficiente de espacio para estacionar.
Surge tambin un aspecto social importante. La presencia de los cuida carros desaparecera en las reas urbanas que
cuenten con la infraestructura de estacionamiento adecuada. Estos seores y seoras, con capacitacin adecuada, podran
convertirse en cuidadores de los espacios pblicos y la ciudadana, como un refuerzo a las autoridades respectivas. Su
salario podra descansar en la misma estructura tarifaria de los estacionamientos, cuyo mecanismo habra que estudiar.

Objetivos Generales:

Densificar el centro de los ncleos principales. Construccin en altura.


Primar la remodelacin y reforma a lo interno de las ciudades versus el crecimiento en mancha de aceite.
Generar nuevos suelos en reas perifricas o suburbanas.
Mejorar el paisaje y la escena urbana del centro de la Capital de la Nacin as como de todo el sistema urbano de
ciudades de la GAM.
Lograr una recalificacin social y econmica del centro de San Jos.

COMPONENTES

Estacionamientos pblicos y privados en superficie


Estacionamientos perifricos al centro
Estacionamientos subterrneos
Estacionamientos en el entorno de reas peatonales.
Estacionamientos con boletos y de rotacin
Estacionamientos Park and Ride

APLICACIN TERRITORIAL
Tratamiento normativo y regulacin de los estacionamientos pblicos y privados en superficie en el centro de San
Jos.
Dentro del mbito de los cuatro distritos centrales de San Jos: Merced, Hospital, Catedral y Carmen, que tiene una
superficie de 722,13 Ha. existen 297 estacionamientos de vehculos en superficie ocupando una parcela completa y que
totalizan un total de 24,40 Ha. lo que supone el 3,40 % de la superficie del centro.
Estimando que cada plaza ocupa un total de 20 m2 en la actualidad hay unas 12.200 plazas de aparcamiento.
La gran mayora de dichos estacionamientos han surgido como una actividad econmica en precario como consecuencia de
la demolicin del edificio(s) existente(s) en la(s) parcela(s) que se permitieron sin exigir un proyecto alternativo (proyecto de
sustitucin) y/o para evitar la ocupacin ilegal del edificio abandonado.
Todos los estacionamientos son de pago, lo que debe suponer la posesin de una licencia o autorizacin municipal o del
MOPT para ejercer dicha actividad.
En suelo urbano el planeamiento establece unas normas de uso que se sustancian en una edificacin destinada a dicho uso
(residencial, industrial, comercial, etc.) incluso cabe la posibilidad de edificios o subterrneos dedicados exclusivamente al
estacionamiento de vehculos.
245

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Normalmente los usos que no contemplan edificacin son aquellos de uso pblico como espacios libres (parques y
jardines), zonas deportivas o viales. As mismo es normal que cada uso caracterstico vaya acompaado de otros usos
tolerados, complementarios, compartidos, etc. y adems indirectamente suele ser obligado el de estacionamiento de
vehculos (n espacios de estacionamiento por vivienda o n m2 de superficie industrial o terciario).
Pero lo que nunca se ha considerado un uso caracterstico es el estacionamiento en superficie. Es un uso o actividad
indisolublemente ligada al uso caracterstico, residencial, industrial, terciario, etc.
Como se ha comentado antes solamente un edificio de uso exclusivo de estacionamiento tendra cabida como
caracterstico.
La propuesta va encaminada a la supresin de dichos estacionamientos en superficie y no a la expropiacin o incautacin
de las parcelas/solares que los sustentan. La supresin supondr la puesta en el mercado de unas 24 has de suelo central
para ser edificado, con sus correspondientes plazas de estacionamiento de residentes en funcin al uso a que se destinen y
no como estacionamientos de rotacin para atraer trficos externos.

Mapa 55. TYVD 30. Estacionamientos existentes de San Jos.

246

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Reservas de espacios para estacionamientos perifricos al centro.


La progresiva peatonizacin y densificacin del centro de las ciudades, debe ir acompaada de un mantenimiento de la
accesibilidad en todos los modos, para mantener la actividad econmica en el sector. La accesibilidad peatonal y en
transporte pblico ya se asegura con las actuaciones de implantacin de redes peatonales mencionadas. La accesibilidad
en vehculo privado debe asegurarse en base a la construccin de estacionamientos perifricos al centro, bien comunicados
peatonalmente con las zonas terciarias del mismo, o bien ms cercanos a la misma rea central, todo bajo una poltica
urbansticamente correcta y econmicamente rentable, con medidas de control conexas.
Para ello se han incorporado en cada ciudad, una propuesta de reservas de espacios, que aseguren en el futuro esta
accesibilidad y que en funcin del desarrollo de las actividades puedan irse sustituyendo por estacionamientos
subterrneos. La construccin de estos estacionamientos debe acompaarse con opciones de actuacin en superficie como
parques o edificios comerciales o, residenciales o de oficinas. La construccin del estacionamiento debe complementarse
con una gestin del estacionamiento en calzada destinada a recuperar espacios para el peatn y el transporte pblico.
TIPOLOGA

REQUERIMIENTOS

ESPACIOS MNIMOS

RESIDENCIAL
Unifamiliar

Plurifamiliar Horizontal hasta 50 unidades

Plurifamiliar vertical hasta 50 unidades sin elevador

Plurifamiliar vertical hasta 50 unidades con elevador

Conjunto habitacional ms de 50 unidades

TIPOLOGA

Hasta 60 m2
De 60 a 120 m2
De 120 a 250 m2
Ms de 250 m2
Hasta 60 m2
De 60 a 120 m2
De 120 a 250 m2
Ms de 250 m2
Hasta 60 m2
De 60 a 120 m2
De 120 a 250 m2
Ms de 250 m2
Hasta 60 m2
De 60 a 120 m2
De 120 a 250 m2
Ms de 250 m2
Hasta 60 m2
De 60 a 120 m2
De 120 a 250 m2
Ms de 250 m2
Zonas de ascenso y descenso para transporte pblico
REQUERIMIENTOS

1
2
3
4
1
2
3
4
1
1
2
3
1
2
3
4
1
1
2
3

ESPACIOS MNIMOS

SERVICIOS
Oficinas de Gobierno
Tribunales y Juzgados
Representaciones y Embajadas
Sucursales bancarias, casas de cambio y agencias de viaje
Oficinas privadas
Comercio
Almacenamiento y abasto (bodegas)
Tiendas de productos bsicos
Tiendas de especialidades
Tiendas de autoservicio
Tiendas departamentales
Centros comerciales
Mercados
Venta de materiales para construccin
Materiales elctricos, sanitarios, ferreteras, madereras,
Distribuidores y venta de vehculos y maquinara

Zonas de ascenso y descenso para transporte pblico de


pasajeros
Deben tener espacios para visitantes en sus instalaciones

Deben tener zonas de maniobra de carga y descarga


Deben tener zonas de maniobra de carga y descarga
Deben tener zonas de maniobra de carga y descarga
Deben tener zonas de maniobra de carga y descarga
Deben tener zonas de maniobra de carga y descarga y
descenso de transporte pblico de pasajeros
Deben tener zonas de maniobra de carga y descarga y
descenso de transporte pblico de pasajeros
Deben tener zonas de maniobra de carga y descarga
Deben tener zonas de maniobra de carga y descarga
Deben tener zonas de maniobra de carga y descarga
Deben tener zonas de maniobra de carga y descarga

247

1 por cada 30 m2 construidos


1 por cada 15 m2 construidos
1 por cada 30 m2 construidos
1 por cada 15 m2 construidos
1 por cada 30 m2 construidos
1 por cada 150 m2 construidos
1 por cada 40 m2 construidos
1 por cada 40 m2 construidos
1 por cada 40 m2 construidos
1 por cada 40 m2 construidos
1 por cada 40 m2 construidos
1 por cada 40 m2 construidos
1 por cada 150 m2 de terreno
1 por cada 50 m2 construidos
1 por cada 100 m2 de terreno

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM


Venta de refacciones, llantas y accesorios de vehculos sin
taller de reparacin.
TIPOLOGA
Renta de vehculos y maquinara

(Versin preliminar)

Deben tener zonas de maniobra de carga y descarga


REQUERIMIENTOS

No se considera rea de reparacin como espacio de


Talleres de reparacin, lavado, lubricado, alineacin balanceo
estacionamiento. Debe tener espacio suficiente para espera
o vulcanizadores de vehculos o maquinara
y recepcin de vehculos dentro de sus instalaciones.
Tiendas de Servicios
Baos y sanitarios pblicos, salones de belleza, peluqueras,
lavanderas , y talleres de sastrera.
Talleres de reparacin de artculos del hogar, estudios y
laboratorios fotogrficos, servicios de limpieza y
mantenimiento de edificios.
Debe tener zona de maniobra de carga y descarga y
Servicios de alquiler de artculos en general, mudanzas,
estacionamiento exclusivo para los vehculos con que
paquetera o carga
prestan el servicio
Salud
Zona de ascenso y descenso prxima a la entrada principal
Hospitales
dentro del predio adems de zona de carga y descarga.
Clnicas, centros de salud, consultorios, laboratorios clnicos y
dentales
Zona de ascenso y descenso prxima a la entrada principal
Asistencia social
dentro del predio
Asistencia animal
Zona de ascenso y descenso prxima a la entrada principal
Hospitales
dentro del predio adems de zona de carga y descarga.
Clnicas, centros de salud, consultorios, laboratorios clnicos y
dentales
TIPOLOGA
Asistencia social

REQUERIMIENTOS
Zona de ascenso y descenso prxima a la entrada principal
dentro del predio

Asistencia animal
Educacin y Cultura
Guarderas y jardines de nios
Escuelas para nios especiales
Primarias

Educacin superior
Instituciones cientficas
Instalaciones para exhibicin
Centros de informacin
Instalaciones religiosas
Sitios histricos
Servicios para la Recreacin
Alimentos y bebidas
Cafs, pulperas, sodas y alimentos preparados
Restaurantes sin venta de bebidas alcohlicas
TIPOLOGA
Restaurantes con venta de bebidas alcohlicas, salones de
banquetes, cantinas, bares,centros nocturnos, cerveceras,
Entretenimiento
Auditorios centros de convenciones, teatros al aire libre,
ferias y circos
Teatros, cines, salas de conciertos.
Recreacin social
Centros comunitarios o culturales, clubes sociales y salones

ESPACIOS MNIMOS
1 por cada 30 m2 construidos
1 por cada 30 m2 construidos

1 por cada 20 m2 construidos


1 por cada 30 m2 construidos
1 por cada 30 m2 construidos

1 por cada 30 m2 construidos


1 por cada 30 m2 construidos
1 por cada 50 m2 construidos
1 por cada 50 m2 construidos
1 por cada 30 m2 construidos
1 por cada 30 m2 construidos
ESPACIOS MNIMOS
1 por cada 50 m2 construidos
1 por cada 50 m2 construidos

Zona de ascenso y descenso prxima a la entrada principal


dentro del predio
Zona de ascenso y descenso prxima a la entrada principal
dentro del predio
Zona de ascenso y descenso prxima a la entrada principal
dentro del predio, rea de estacionamiento exclusivo para
autobuses o transporte escolar

Academias
Educacin media

1 por cada 75 m2 de terreno

1 por cada 60 m2 construidos


1 por cada 40 m2 construidos
1 por cada 60 m2 construidos
1 por cada 40 m2 construidos

Zona de ascenso y descenso prxima a la entrada principal


dentro del predio, rea de estacionamiento exclusivo para
autobuses o transporte escolar
Zona de ascenso y descenso de transporte pblico de
pasajeros

1 por cada 40 m2 construidos


1 por cada 25 m2 construidos
1 por cada 40 m2 construidos
1 por cada 40 m2 construidos
1 por cada 40 m2 construidos
1 por cada 60 m2 construidos
1 por cada 100 m2 de terreno

Deben tener zona de maniobra de carga y descarga


REQUERIMIENTOS
Deben tener zona de maniobra de carga y descarga

1 por cada 15 m2 construidos


1 por cada 15 m2 construidos
ESPACIOS MNIMOS
1 por cada 7 m2 construidos
1 por cada 10 m2 construidos
1 por cada 7 m2 construidos
1 por cada 40 m2 construidos

248

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM


de fiestas infantiles
Clubes campestres y de golf sin vivienda
Clubes campestres y de golf con vivienda
Deportes y recreacin
plazas de toros, veldromos, pistas de patinaje, juegos
electrnicos o de mesa
Pistas de boliche, billares y gimnasios
Piscinas
Canchas deportivas cubiertas, centros deportivos, estadios
Parques para cabaas, pistas de equitacin y canchas o
pistas deportivas al aire libre
Alojamiento
Hoteles, moteles, casas de huspedes y albergues
Seguridad
Defensa
Polica
Garitas, estaciones y central de polica
Encierro de vehculos de polica
Bomberos, estacin y control
Reclusorios
Emergencias
TIPOLOGA
Servicios funerarios
Cementerios
Cementerios hasta 1000 fosas
Cementerios de ms de 1000 fosas
Mausoleos y crematorios
Mausoleos hasta 1000 unidades
Mausoleos de ms de 1000 unidades
Crematorios
Agencias funerarias
Comunicaciones y Transportes
Transportes terrestres
Terminales
Estaciones
Estaciones de Transferencia de pasajeros (paradero)
Estacionamiento pblico
Trasportes areos terminales
Comunicaciones
Agencias de correos o telgrafos, central de correos o
telgrafos y agencias y centrales de telfonos con servicio
pblico
Agencias y centrales de telfonos sin servicio al pblico

(Versin preliminar)

La vivienda se cuenta como vivienda unifamiliar

1 por cada 10 m2 construidos


1 por cada 40 m2 construidos
1 por cada 40 m2 construidos
1 por cada 75 m2 construidos
1 por cada 100 m2 de terreno
1 por cada 50 m2 construidos
1 por cada 100 m2 construidos
1 por cada 50 m2 construidos
1 por cada 100 m2 de terreno
1 por cada 50 m2 construidos
1 por cada 100 m2 construidos
1 por cada 50 m2 construidos
REQUERIMIENTOS

ESPACIOS MNIMOS
1 por cada 200 m2 de terreno
1 por cada 500 m2 de terreno
1 por cada 50 m2 construidos
1 por cada 100 m2 construidos
1 por cada 10 m2 construidos
1 por cada 100 m2 construidos
1 por cada 50 m2 construidos
1 por cada 20 m2 construidos
1 por cada 20 m2 construidos
1 por cada 20 m2 construidos

Cuando no estn circulando los vehculos de servicio y


mantenimiento, deben estar estacionados en sus espacios
destinados para tal fin dentro de sus instalaciones

Estaciones de radio o televisin sin auditorio, estudios


cinematogrficos
TIPOLOGA

1 por cada 700 m2 de terreno


1 por cada 700 m2 de terreno

1 por cada 20 m2 construidos


1 por cada 40 m2 construidos

REQUERIMIENTOS

ESPACIOS MNIMOS

Zonas de maniobra de carga y descarga y zonas de


ascenso y descenso para el transporte pblico de pasajeros

1 por cada 200 m2 construidos

INDUSTRIA
Industria pesada
Industria mediana
Industria ligera
REAS VERDES Y ESPACIOS ABIERTOS
Plazas y explanadas
Jardines y parques de barrio
Jardines y parques regionales o metropolitanos
INFRAESTRUCTURA
Plantas, estaciones y subestaciones
Bombas
Estaciones de transferencia y plantas de tratamiento de
basura

1 por cada 200 m2 construidos


1 por cada 100 m2 construidos
1 por cada 100 m2 de terreno
1 por cada 1,000 m2 de terreno
1 por cada 10,000 m2 de terreno
1 por cada 50 m2 de terreno
1 por cada 100 m2 construidos
Zona de maniobra de carga y descarga
Tabla 37. reas y espacios para estacionamientos.

249

1 por cada 50 m2 construidos

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Construccin de estacionamientos subterrneos


Las operaciones de construccin de estacionamientos subterrneos en las plazas centrales de ciudades como San Jos, no
solo van destinadas a cubrir las necesidades de estacionamiento de los usuarios que vienen a realizar compras, ocio o
gestiones en el centro, sino que sirven de oportunidad para:
Ampliar los espacios peatonales de su entorno que deberan correr a cargo de la empresa constructora.
Para que esta operacin sea factible se necesita ofrecer un producto (espacio) lo suficientemente atractivo para
que una empresa constructora se decida a realizarlo. A parte de los factores econmicos y estratgicos que
puedan decidir la operacin, la existencia de un elevado nmero de espacios gratuitas entorno al posible
estacionamiento no va a favorecer la llegada de inversionistas.
Potenciar la actividad comercial, cultural y de ocio del centro de la ciudad de San Jos.
Ofrecer estacionamiento fuera la calzada a los residentes que no desean estacionar su vehculo en la calle durante
la noche.
Una mejor gestin de la movilidad. Estos aparcamientos deben encauzar el trfico por donde las autoridades
municipales conjuntamente con la empresa inversora vean conveniente. O sea, se trata de evitar el trfico de los
vehculos en busca de una plaza de aparcamiento gratuita en el entorno del centro.
Estacionamiento regulado en torno a zonas peatonales
Se recomienda que de forma previa a la construccin de nuevos aparcamientos subterrneos, en edificios de
estacionamientos, estos con rampa o de tipo mecnicos con elevadores, las plazas de aparcamiento en superficie situadas
al entorno de los paseos peatonales sean reguladas, ya sean con boleto, control y horarios para carga y descarga o
exclusivas para residentes.
El objetivo con esta propuesta es convencer al usuario del vehculo privado que el acceso al centro de San Jos debe tener
una restriccin (pagar para aparcar), dado que est muy congestionado. Sin embargo esta medida no debera afectar a los
residentes que diariamente ven cmo su entorno urbano se llena de vehculos forneos y no tienen posibilidades de
estacionar su vehculo en su entorno, por lo que sera recomendable la creacin de zonas de estacionamiento exclusivo
para residentes. Aunque este tipo de medida podra no afectar la situacin presente de los pocos residentes de San Jos,
esta debe implementarse previendo que la densificacin pueda ir llegando paulatinamente a la ciudad, antes de llegar a
contar con la verdadera infraestructura de parqueos.
Otra regulacin debiera ser para la carga y descarga de mercancas. El acceso de vehculos de carga dentro de los paseos
peatonales y otras zonas para peatones, debiera ser limitado a un horario que no coincida con la apertura de los comercios
para la seguridad de los transentes. As mismo, se recomienda la creacin de zonas de carga y descarga al entorno de las
zonas peatonales con la implantacin de un reloj horario que marque la hora que lleg el vehculo y el tiempo mximo
permitido, que debiera ser de 30 minutos.
La vigilancia a las operaciones de carga y descarga indebidas en las vas, es fundamental para agilizar el trfico y disminuir
el riesgo de accidentes. Se trata de una medida barata que debiera ser prioritaria para mejorar las condiciones de movilidad
actual.
Equiparacin de tarifas de estacionamiento con boleto y aparcamientos de rotacin
Como recomendacin a los Planes Reguladores y con la finalidad de favorecer una buena gestin de la movilidad del
municipio, se recomienda que las tarifas horarias de aparcamiento tiendan al equilibrio. Habitualmente, las tarifas horarias
para estacionar en el cordn del cao son ms baratas que las de un aparcamiento fuera de la calzada. Esta situacin no
favorece a la gestin de la movilidad dado que promueve el uso intensivo de la calzada por parte del automvil en las zonas
centrales de las ciudades de la GAM, incrementando la congestin.
Estacionamiento park and ride
Al entorno de las estaciones de tren interurbano se recomienda la ubicacin de aparcamientos para el vehculo privado, con
la finalidad de:
250

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Disuadir al vehculo privado de entrar al centro de San Jos y de otras ciudades de la GAM, donde se concentran
muchas congestiones de trfico.
Dar una alternativa a los usuarios que estacionaban en las plazas de aparcamiento en la calzada que van a
suprimirse con la ejecucin de diversas zonas peatonales.
Potenciar el tren interurbano como modo habitual de transporte
Los aparcamientos park and ride debieran ser:
De menor costo en relacin a los estaciones del centro de las ciudades, para que trabajadores que estacionan su
vehculo por perodos muy largos en el centro de San Jos, les compense dejar el vehculo en los alrededores del
mismo.
De una capacidad no superior a 500 plazas, dado que una mayor superficie podra disuadir al usuario de
estacionar en l debido a la mayor distancia con la estacin de tren y su destinacin final.
Preferiblemente en superficie, por el mismo motivo que el expuesto anteriormente.
Complementados con itinerarios peatonales de buena calidad para que resulte cmodo y seguro utilizarlo a diario.
Complementados por un servicio de transporte pblico en superficie que permita acceder a destinos superiores a
10 15 minutos caminando del park and ride.

251

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 56. TYVP 29. Esquema de estacionamientos propuestos para San Jos.

252

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 45. Conectores de movilidad urbana y caractersticas de diseo.

253

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.2.11. INTEGRACIN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE


PROBLEMA A RESOLVER
Los diferentes medios de transporte en la GAM compiten entre si o simplemente no aprovechan las ventajas de
complementar sus servicios en mutuo beneficio, para consolidar un sistema integrado de transporte pblico
masivo. De igual forma se dificulta la posibilidad de intercambiar de modo de desplazamiento por falta de
infraestructura fsica adecuada.

CONCEPTO Y OBJETIVOS
La estructuracin del sistema de transporte alrededor de un modo principal, as como su integracin, son dos
elementos clave para satisfacer la demanda y ofrecer un sistema de calidad.
Adems de esto, la reticulacin de la red alrededor de estaciones intermodales es fundamental para el buen
funcionamiento del sistema, porque permite la adecuacin entre los flujos de trfico y los modos de transporte. Estas
estaciones ofrecen la funcin de polo de cambios entre los diferentes modos. La tendencia actual favorece la
ampliacin de las alternativas de movilidad, dando prioridad a los modos pblicos y no motorizados.
En la actualidad, normalmente el nico desplazamiento posible es el mono-modal, existiendo por lo tanto una
situacin de competencia entre los diferentes tipos de transporte, incluso dentro del sistema de buses, muchas lneas
compiten entre si pues pertenecen a diferentes empresas. Es fuertemente aconsejable que esta situacin de
movilidad sufrida sea substituida por una movilidad multimodal, pasando as a tener una movilidad elegida. Esta
eleccin se har segn las ventajas de cada transporte (ruta, velocidad, etc.) disponible durante el trayecto,
permitiendo, por lo tanto, optimizar los tiempos de recorrido.
COMPONENTES
Si consideramos una estacin intermodal completa - es decir, una que integre el mximo de modos de transporte que
la GAM pueda ofrecer, en el caso del GAM podran interaccionar los siguientes modos:

El tren interurbano

Lneas de buses urbanos e interurbanos

Buses intersectoriales

Bus interregional

Taxis

Vehculos motorizados privados

Bicicletas

Peatones
Sin embargo, en general encontraremos estaciones intermodales con menos posibilidades de cambio de modo de
transporte. Por definicin tendremos una estacin intermodal cuando se integren dos o ms modos.
Figura 46. Esquema sobre intermodalidad.

La idea principal de esta integracin es de cambiar la


situacin actual de competencia entre modos en una
situacin de complementariedad entre ellos. Se trata aqu
de poner todas las ventajas de cada transportista en
comn para mejorar la calidad de la movilidad oferta al
usuario. Adems, este proceso facilitar la reorganizacin
de la red de buses sera tanto ms fcil.
La creacin de puntos multi-modales, la confluencia de
varios modos en un mismo lugar, etc. Requiere de una
gestin comn de todos los flujos de trfico que puedan
converger en este lugar.
La creacin de estos puntos obliga a realizar varios
acondicionamientos fsicos. Esos puntos se convierten en
254

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

nodos catalizadores de procesos de renovacin o regeneracin urbana.


Acondicionamientos bsicos
En primer lugar, eso conlleva el acondicionamiento de las vas, para:
Recibir los buses (vas espaciales)
Recibir los vehculos privados (estacionamientos, carril de parada rpida, taxis, pistas bici, parqueos para bicicletas)
Conectar esos elementos del sistema entre ellos y con el tren mediante un camino peatonal.
Esos acondicionamientos deben ser los ms prcticos e intuitivos posibles y estar en armona con su entorno.
En segundo lugar, se trata de los acondicionamientos verticales, como las paradas o, segn el presupuesto, las
estructuras que marcan fsicamente y de manera vistosa tales lugares.
Acondicionamientos especficos
El hecho de que este tipo de lugares vaya a atraer flujos, hace de l un mini centro urbano. Esto permite aprovechar
esta situacin para impulsar el desarrollo del barrio donde queda la estacin, o para rehabilitarlo, en armona con el
diseo y el espritu arquitectnico y social del entorno de la estacin.
Adems, estos lugares podran beneficiarse de diseos especficos, con los acondicionamientos que requieren:
iluminacin de noche, seguridad, acondicionamiento de espacios verdes, etc.
Este proyecto permite apoyar el modelo de desarrollo querido por el PRUGAM, as que su proyecto de desarrollo
urbano, en lo que conciernen los estacionamientos. En efecto, la posibilidad de integrar los parqueos privados y
pblicos a la estacin intermodal permitira incitar la gente que vivirn en los nuevos inmuebles residenciales a
utilizar los transportes pblicos en lugar de los vehculos privados.
Segn el impacto y las dimensiones de la estacin, esta puede desarrollarse en el contexto de un plan especial de
implantacin amparado en el Plan Regulador y en el plan regional PRUGAM.
APLICACIN TERRITORIAL
A continuacin se presentan los 7 casos en concreto donde se plantea la necesidad de generar facilidades para el
intercambio modal basados en la entrada en operacin de las lneas intersectoriales y la ubicacin estratgica de
estos puntos para el intercambio con la lnea del tren, el acceso peatonal y la posibilidad de cruce con ciclo vas y
reas de estacionamiento. Cada uno de los casos es analizado dentro de sus fortalezas y debilidades y se
plantean las condiciones y acciones especficas que habra que implementar en cada uno de los casos analizados.

Mapa 57. TYVP 46. Propuesta de estaciones intermodales para las rutas intersectoriales.

255

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

1.

(Versin preliminar)

REA DE POSIBLE INTERMODALIDAD DE LA LNEA 1: DESAMPARADOS-MORAVIA

Figura 47. Ubicacin punto de intermodalidad nmero 1.

La lnea intersectorial que une Desamparados con Moravia atraviesa la va del tren a la altura de la universidad
latina. Existiendo una parada de tren, Universidad Latina cerca de esta interseccin.
La relevancia de la universidad latina en este punto intermodal es importante, generando la mayor parte de la
demanda.
Se propone por lo tanto aplicar las siguientes acciones para poder impulsar su funcionamiento:

Instalar un techado en la parada de tren y en la parada de bus P14

Mejorar el acceso a la parada P14

Crear paradas para los otros buses que usan las parada P14 y P19
Sobre las paradas de bus no es viable acercarlas a la del tren pues la relacin beneficios/costo es nfima. Lo que s
se requiere es facilitar el paso de los peatones de un lado al otro de la carretera Vargas Araya mediante un paso de
peatones y/o un semforo.
Por otro lado, hace falta un techado en el andn del tren y en la parada de bus P14. La primera carece totalmente de
techado por lo que la gente, en caso de lluvia, espera en edificios colindantes la llegada del tren. En la parada de bus
existe un estrechsimo techado de una casa colindante que no satisface las necesidades de los pasajeros.

256

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

2. REA DE POSIBLE INTERMODALIDAD DE LA LNEA 2: ESCAZ-HOSPITAL MXICO

Figura 48. Ubicacin punto de intemodalidad nmero 2.

Este punto se encuentra en el distrito de Pavas, una zona muy urbanizada. Desde principios del 2008 el tren circula
de nuevo por este tramo existiendo una parada de tren, la Jacks, junto a la interseccin de la va con la ruta del bus
intersectorial.
Se propone por lo tanto aplicar las siguientes acciones para poder impulsar su funcionamiento:
El principal problema en este punto es que las dimensiones del andn son insuficientes, slo cubre
aproximadamente 2 vagones, la altura es prcticamente inexistente y la escasa anchura pone en peligro a los
peatones, pues muchos de ellos se ven obligados a desplazarse por la misma va.
Mejorar los acondicionamientos de las paradas.
Una mejora necesaria sera alargar el andn hasta cubrir la totalidad de la longitud del tren y hacerlo ms alto. Al
mismo tiempo se debe intentar ocupar parte de la calle que discurre paralela a la va para as poder ensanchar el
andn, pues la seguridad de los pasajeros est en peligro, 1,8 metros de anchura.
3. REA DE POSIBLE INTERMODALIDAD DE LA LNEA 4: GUADALUPE-URUCA

Figura 49. Ubicacin punto de intermodalidad nmero 4.

257

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

En esta rea de posible intermodalidad, el tren an no existe aunque las vas frreas y el derecho de va s. En el
proyecto TREM, se ha planificado la ubicacin de una parada del ramal Hospital (Heredia)-Atlntico, la parada
Colima, justo al lado de la interseccin con esta lnea de bus.
Se puede pensar que la no existencia del tren ha hecho que su futuro paso no se tome en cuenta para la
intermodalidad pues, si bien esta lnea con direccin Guadalupe s que tiene una parada cerca de la va, no es el
caso con los buses que van en la otra direccin.
Esta rea, al encontrarse en una zona alejada del centro y sin mucha poblacin permite que sea ms fcil actuar
pues las calles estn libres para situar nuevas paradas de bus. Esto permite que aparentemente el nico punto
negativo sea subsanado con suma facilidad.
Se propone por lo tanto aplicar las siguientes acciones para poder impulsar su funcionamiento:
Es posible la creacin de una parada adicional, pues su uso estara justificado para permitir la intermodalidad.
Haciendo esto, se evitara variar las otras, las cuales normalmente han estado escogidas de una manera justificada y
no existira el problema excesiva proximidad con las otras pues seguira siendo mayor que en otros puntos de esta
misma lnea.
Las aceras cercanas a la interseccin va del tren-carretera tienen una anchura mayor que la necesaria (3,5 metros)
para una calle tan poco transitada por peatones.
Es por esto que se propone la utilizacin de una parte de este espacio para permitir la creacin de una parada de
esta lnea de bus intersectorial para cada sentido.
Al mismo tiempo hay que construir toda la estacin de tren. Se recomienda que esta se site a poca distancia de la
carretera para que el camino intermodal sea corto.
4. REA DE POSIBLE INTERMODALIDAD DE LA LNEA 5: HATILLO-GUADALUPE

Figura 50. Ubicacin punto de intemodalidad nmero 5.

Cerca de la interseccin entre el tren interurbano y la lnea intermodal 5 esta la Universidad de Costa Rica (UCR). A
nivel de transporte, existe una parada de tren, UCR, junto a la universidad as como paradas del bus intersectorial
situadas bastante cerca.

258

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Al igual que con la parada nmero 1, esta parada es principalmente usada por los miembros de la universidad o por
gente relacionada con la misma, como los empleados de los comercios colindantes.
La calle donde se sita la entrada principal de la universidad es una calle saturada de buses, pues la demanda
universitaria es considerable. En esta calle se sita P7.
En cuanto a los estacionamientos de los vehculos, la mayora lo realizan en el parqueo de la UCR, los que no
pertenecen a la universidad lo pueden realizar en las calles de alrededor.
Debido a la falta de espacio para intentar crear una plataforma intermodal, una mejora sencilla y muy til en este
punto es facilitar el acceso a la parada P36, esto se podra hacer mediante un paso de peatones. Habra que analizar
la posibilidad de semaforizarlo.
5. REA DE POSIBLE INTERMODALIDAD DE LA LNEA 6: MORAVIA-LA VALENCIA

Figura 51. Ubicacin punto de intemodalidad nmero 6.

El tren no circula actualmente, pero existen las vas y el derecho de va y, lo ms importante, se han iniciado ya las
labores de rehabilitacin para poner en funcionamiento el tren a finales del 2008. Al mismo tiempo en el proyecto
TREM se ha previsto poner una parada de tren a la altura de esa interseccin. Se trata de una zona poco edificada.
Se recomienda entonces:

Acercar las paradas de bus

Construir un parqueo junto a la parada de tren

Habilitar un inmueble para la parada de tren

Posibilidad de hacer una plataforma de intercambio


En primer lugar, una reubicacin de las paradas de bus es recomendada pues las paradas se encuentran
excesivamente lejos y pudimos ver que hay espacio para situarlas ms cerca.
As, en el caso de los buses con direccin a Moravia, junto al cruce entre el tren y la carretera existe espacio
suficiente para que el bus entre y recoja/deposite a los pasajeros (Punto 1 de la imagen de arriba) .Para acceder a
esta parada sera importante establecer un paso peatonal.
Para los buses que se desplazan en la otra direccin existe un posible punto de parada3 a unos 60 metros (Punto 3
de la imagen de arriba).Hay un pequeo espacio verde que podra asfaltarse para facilitar al bus la realizacin de
una parada en la calle menos transitada que se une a la principal en ese punto.
Al mismo tiempo, junto a la va del tren existe un terreno en venta de 17636 metros cuadrados As como un edificio
abandonado.
3

Ver imagen 3 del anexo 6

259

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

En este terreno se podra construir un enorme parqueo que acogiera a los usuarios que vienen por Tibs,
permitindoles tomar el tren para ir al centro de la ciudad.
En cambio, el edificio podra rehabilitarse para instalarse ah las oficinas que gestionen el tren y el parqueo
y para que los pasajeros tengan una cmoda sala de espera en este punto intermodal
6. REA DE POSIBLE INTERMODALIDAD DE LA LNEA 7: SANTA ANA- LA VALENCIA

Figura 52. Ubicacin punto de intermodalidad nmero 7.

En el caso de San Antonio de Beln el tren todava no est circulando. Sin embargo ya se observan esfuerzos de la
municipalidad por hacer llegar el tren en coordinacin con INCOFER
Por otro lado, existen muchas paradas, de la lnea de bus intersectorial Santa Ana-La Valencia, que estn situadas
muy cerca de la va del tren. Para la eleccin del punto de intercambio modal se han elegido las paradas de bus ms
prximas a la antigua estacin de San Antonio de Beln pues sta se encuentra cerca del centro de esta poblacin y
ofrece diversas instalaciones que podemos aprovechar.
En este caso las condiciones son muy favorables para realizar un intercambio modal, no slo entre el tren y los
buses intersectoriales sino tambin con muchos buses regulares pues la antigua estacin se utiliza actualmente
como estacin de bus y, adems, las instalaciones son bastante buenas, slo necesitan una reforma.
Sobre las instalaciones que encontramos en la antigua estacin de ferrocarril hay que destacar: un andn de
cemento dividido en dos, cada uno con unas dimensiones diferentes, oficinas, almacn, zona cubierta, bancos, etc.
Se propone reabrir la antigua estacin de ferrocarril de San Antonio de Beln y realizar las rehabilitaciones que sean
necesarias para hacerlo operativo. Tambin facilitar el acceso de esta estacin a P20 mediante un paso peatonal
semaforizado.
INTERMODALIDAD CON BUSES INTERPROVINCIALES
En Costa Rica la mayor parte de la economa y de la poblacin se congregan en el 4% del territorio correspondiente
a la GAM, Esta centralizacin afecta tambin a los medios de transporte. Ms del 95% de los buses regulares
interprovinciales salen o llegan a San Jos.
Esto provoca el paso de una enorme flota de buses por dentro de la ciudad, aumentando as los problemas de trfico
y contaminacin y, muchas veces, concediendo a sus pasajeros un servicio muy lento. Al mismo tiempo, estas lneas
260

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

de bus se otorgan en concesin a empresas privadas. Como son diferentes empresas las que participan, existen 14
estaciones de bus, contribuyendo al caos y desorganizacin reinantes en el transporte pblico de San Jos.
Diferentes medidas se han ido tomando como reducir al mximo el paso de estos buses por el Paseo Coln, o
tambin rutas alternativas en caso de presas en la ruta oficial. Esta ltima medida es tomada por los mismos
chferes y no entra dentro de la legalidad pues las rutas deben estar definidas y ser siempre las mismas.
Con el objetivo de solucionar esta situacin, planteamos diferentes posibilidades con los mismos objetivos:

Reducir los problemas de congestin y contaminacin en San Jos

Dar un mejor servicio a los usuarios de estos buses


Una posible mejora a esta situacin sera forzar a los buses interprovinciales que transitan por calles con problemas
de trfico y contaminacin a detenerse en un punto de intercambio intermodal, fuera de estas reas tan delicadas,
dando la posibilidad a los pasajeros de tomar diferentes modos para entrar en las zonas sensibles de la ciudad de
San Jos.
En nuestro caso particular, vamos a analizar si esta intermodalidad es posible con los buses intersectoriales, con el
tren o, lo que sera an mejor, hacer llegar estos buses a una plataforma de intercambio modal.
Al mismo tiempo, buscaremos disear un sistema de plataformas alrededor de la ciudad, cerca de sus principales
carreteras de entrada, dotadas de paqueos para que as los conductores de vehculos privados tengan siempre la
posibilidad de parquear su vehculo y desplazarse al centro de la ciudad en transporte pblico, especialmente en
tren.

Mapa 58. TYVP 47. Esquema de estaciones intermodales interprovinciales para la GAM.

Posible sistema de plataformas intermodales


En los siguientes apartados analizaremos las diferentes posibilidades de plataformas intermodales, todas tienen en
comn que albergan diferentes modos, estando siempre presentes el tren y los buses interprovinciales, intentndose
tambin crear parqueos para los vehculos privados.
261

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Por lo tanto todo el sistema est entrelazado por las vas del tren, si bien en la mayora de los casos el tren an no
circula por ah. Salvo el caso de la estacin del Pacfico, el resto de plataformas estn ubicadas fuera de la ciudad.

Inconvenientes:
En los 4 casos que se van a analizar los problemas que vamos a encontrar son los mismos:

Posibilidad de obtener el terreno escogido

Acuerdo entre los transportistas para unirse en estaciones ms grandes


PLATAFORMA DEL OESTE

Figura 53. Ubicacin punto de plataforma del Este.

En este caso analizamos una propuesta con una posible ampliacin. As, buscamos crear una plataforma intermodal
que una a las estaciones existentes en una y que permita cambiar a algn otro modo con facilidad. En el caso
analizado, los modos implicados sern los buses interprovinciales, los vehculos particulares, un bus del aeropuerto y
el tren. Por otro lado, es importante que esta estacin se site fuera de la ciudad para as reducir los problemas de
congestin existentes.
Observando detenidamente el mapa se observa que existe una zona a la altura de Rio Segundo donde el tren y la
carretera estn cerca. En ese punto, adems existe una superficie donde es posible edificar, si bien es cierto que la
existencia de nacientes en la zona obligue en algunos trozos a construir slo edificios de baja densidad como podra
ser un parqueo (Ver siguiente imagen). Esta superficie sin edificar tiene un tamao aproximado de 10 hectreas
hasta encontrar la carretera Alajuela-Heredia.
Actualmente el tren no transita por ah pero existe el derecho de va y los rales. Si bien, tras analizar el terreno,
hemos observado que este derecho de va es tambin utilizado para gasoductos y cables de telefona. El punto
donde se situara la parada est en el tramo de tren existente entre Heredia y Alajuela. Este tren trasladara a los
pasajeros de este punto a Heredia o bien al centro de San Jos (Estacin del Atlntico).
PUNTO DE INTERCAMBIO MODAL DEL OESTE:
En esta propuesta desplazamos las 4 paradas del barrio Coca-cola ms la que se sita junto al parque de la Merced
y la de Empresarios Unidos a un gran complejo situado en esta superficie. Este complejo poseera adems un
parqueo.
262

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Las ventajas seran notables tanto para los pasajeros de estos buses como para los ciudadanos en general. As
obtendramos:

Mejor accesibilidad a una importante rea industrial (El Coyol):

Los numerosos trabajadores de esta rea no estaran obligados a desplazarse en vehculos privados o en buses
habilitados por sus empresas, podran hacerlo con el transporte pblico. Las empresas beneficiadas podran
colaborar econmicamente en este proyecto.

Punto de intercambio que engloba al aeropuerto as como a varios modos terrestres:

Busetas del aeropuerto

Tren: el que discurre entre Alajuela y Heredia

Vehculos particulares

Buses interprovinciales: los que proceden o se dirigen al Pacfico norte.


Gracias a esto el aeropuerto estara mucho mejor comunicado con diferentes puntos del pas, especialmente del
Pacfico.

Disminucin de la presin de las reas centrales:

Una eficaz utilizacin de este punto de intercambio podra generar una descongestin de la entrada a San Jos por
la carretera General Caas, as como del Paseo Coln, de la avenida tercera y del barrio de la Coca-cola. Pues
cientos de buses dejaran de desplazarse por estas zonas.

Beneficia a los nuevos cantones de la GAM tras la ampliacin del anillo de contencin:

Tras la aprobacin del plan GAM el anillo de contencin ser ampliado, agrupando a parte de los cantones de
Grecia, Palmares, Naranjo y Valverde Vega.
La cercana de este posible importante polo ayudara a la rpida integracin de estos cantones en la GAM.

Depsito y toma de pasajeros ms cmoda y segura :

Gracias al tren, los pasajeros que vienen del Pacfico en bus podrn alcanzar el centro de la ciudad de una forma
ms rpida, ya que se ahorran ms de 10 kilmetros de carreteras congestionadas. Al mismo tiempo se ganara en
seguridad ciudadana, ya que la estacin del Pacfico se encuentra en una zona ligeramente ms segura y, adems,
el hecho de tener slo un punto de llegada permitira a los policas controlar ms fcilmente la criminalidad.

Ahorro de combustible :

Si en esa plataforma intermodal hay espacio para un parqueo, mucha gente que viene por esa direccin en vehculo
privado podra deja su vehculo y recuperarlo por la tarde. As se ahorrara gasolina y tiempo pues quedan
aproximadamente 10 Km. a recorrer, los cuales son los ms lentos debido a la congestin.
Finalmente, este proyecto no es excesivamente costoso pues supone slo la compra del terreno, su asfaltado y la
construccin de un techado que cubra a los buses y la zona de pasajeros.
POSIBLE AMPLIACIN: GRAN POLO DE INTERCAMBIO DEL OESTE
A este proyecto adems de las estaciones de bus ya nombradas aadiramos tambin los buses internacionales,
tanto los que van hacia el norte como los que van hacia Panam.
En este caso pensaramos en todos los turistas que se dirigen a la costa pacfica. Para poder alojar a todos los que
lleguen tarde construiramos un hotel de gran envergadura o varios pequeos hoteles. As como comercios para
atender sus necesidades y las de todos los transentes que visiten este punto.
Para realizar todo esto disponemos detrs de la carretera Alajuela-Cartago de muchas ms hectreas. Para
alcanzarlas haramos un puente con techado con una anchura suficiente para que decenas de personas lo
atraviesen al mismo tiempo.
Las ventajas seran las mismas que en el otro caso pero a una mayor escala:

La Descongestin de la entrada a San Jos sera ligeramente mayor.

Se generaran puestos de trabajo as como una considerable actividad econmica en este polo.

Todos los turistas podra viajar directamente al Pacfico sin necesidad de tener que desplazarse a
san Jos.
263

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Como se puede apreciar, el xito de este punto/polo de intercambio depende fuertemente de la calidad del
tren. El tren debe ser rpido, cmodo y frecuente. Recomendamos hacer el mnimo de paradas posible,
slo donde la demanda lo requiera.
NUEVA ESTACIN DEL CARIBE

Figura 54. Ubicacin nueva estacin del Caribe.

Con el objetivo de reducir la congestin por esta entrada a San Jos y permitir la intermodalidad en este sector. As
observamos que, en el punto sealado por la imagen anterior, es posible construir una plataforma que permitira
sacar esta estacin de una carretera muy congestionada y al mismo tiempo hara posible la intermodalidad con el
tren que hay entre San Jos y Heredia. Al mismo tiempo los pasajeros de los vehculos privados que se desplazan
por el anillo de circunvalacin podran aparcar ah y utilizar el transporte en comn para acceder al centro de la
ciudad.
En ese punto habra que estudiar si se dispone de terreno suficiente para establecer la nueva estacin con un
parqueo para los taxis, los cuales se reducirn ya que el tren les llevar al centro rpidamente, as como para que los
vehculos particulares se paren. Con este se consigue descongestionar la carretera a Tibs as como entrar en el
sistema integrado de transporte que ofrecer la ciudad de san Jos (tren y buses). Por lo que el desplazamiento ser
de mayor calidad. Se podr llegar rpidamente a cualquier punto de la ciudad en transporte pblico.
En la siguiente imagen se pueden ver tanto la Terminal Caribeo existente en la actualidad como la propuesta. Es
importante recordar que el tren an no se ha establecido en esa zona si bien est en el tramo ms prioritario para la
futura ampliacin de ste.

Ventajas:

Conexin de los buses de Limn con el tren.


Posibilidad para la gente que viene por la carretera de Limn entra a San Jos en tren
Mejora de la cogestin en la carretera a Tibs

264

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 55. Ubicacin actual y propuesta estacin del Caribe.

PLATAFORMA DE CARTAGO

Ventajas:

Reduccin del trfico en la carretera de Cartago


Mejora del sistema de transporte interprovincial por bus del sureste del pas.

Figura 56. Ubicacin plataforma del Este.

REHABILITACIN DE LA TERMINAL DEL PACFICO


Otro proyecto que se puede realizar en trmino de punto de intercambios es la rehabilitacin de la Terminal del
Pacfico. En efecto, esta estacin presenta varias ventajas y disposiciones que nos hace pensar que integrar
diferentes modos en este punto sera beneficioso para la movilidad y el entorno econmico.
265

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

La estacin del Pacifico est ubicada al Sur del centro histrico de San Jos (remitirse a la ilustracin 48 abajo:
menos de 1km a pie) donde se ubican la mayor parte de las paradas de buses urbanos. Hacia el otro lado, la
estacin se encuentra a 2,61km de la autopista General Caas y a 3,3km de la nueva autopista que se est
construyendo.

Autopista General Caas

Camino hacia General


Caas = 2.61km

Centro de San
Jos

Camino hacia el
centro = 0.92km
Hacia la
nueva
autopista
centro =
0.92km

200

Terminal del Pacfico

Figura 57. Ubicacin de la Terminal del Pacfico con respeto al centro de San Jos Fuente: Google Earth, modificaciones de P.Broutet y E. del Rio Blay.

La preexistencia de la lnea frrea as como una superficie disponible bastante consecuente hacen de esta Terminal
un lugar interesante para que sea convertido en una plataforma de intercambio.
Un proyecto completo a medio plazo
La idea de integracin modal toma en esta propuesta todo su sentido. En efecto proponemos transformar este punto
en una plataforma de intermodalidad entre 5 modos de transporte.

266

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

La diferencia con los otros proyectos desarrollados ms arriba es que con las infraestructuras que ya existen en este punto,
la propuesta es vlida para una puesta en servicio a medio o, incluso, corto plazo.
El tren
Las infraestructuras relativas al tren ya existen en la Terminal del Pacifico. Tenemos que aadir a la movilidad que propone
ahora esta estacin, el transporte de pasajeros hasta la costa Pacfica (Puerto Caldera), que debera desarrollarse ms en
los prximos aos. Por lo tanto la demanda en este punto va a crecer, y este proyecto permite anticiparla, proponiendo
varios servicios y posibilidades de movilidad en la misma estacin.
Buses urbanos
Una idea a desarrollar es hacer de este punto una Terminal para buses urbanos. En efecto, con la sectorizacin que se est
poniendo en marcha, proponemos que esta estacin se transforme en punto de llegada para los sectores del sur.
As, el trfico de buses hasta el centro de la ciudad ser considerablemente reducido, por lo que los buses de los sectores
del Sur se pararan en la Estacin del Pacfico. Este esquema propone desarrollar nuevas lneas de buses, o bien cambiar
las rutas existentes para alimentar el centro desde la Terminal del Pacfico.
Se demuestra as que este proyecto es un catalizador para la reestructuracin del sistema de buses que llegan al centro de
San Jos.
Buses interprovinciales
En lo que concierne a esta categora de transporte, la propuesta se resume a trasladar las terminales de buses
interregionales que comunican con la regin Pacifica (del Sur y Guanacaste). En efecto, la proximidad de las autopistas que
llegan all (General Caas y Carretera Caldera) representa una ventaja que permite evitar la presa del Paseo Coln para la
salida de los autobuses.
Es decir que las terminales que actualmente se ubican en el barrio Coca Cola, serian reubicadas en la Terminal del Pacfico,
para proponer al usuario un lugar nico (y ms seguro) donde podran tomar cualquier bus que llega a la costa Pacfica.
Tambin, esta ubicacin es ms prctica para los operadores quienes piensan utilizar ms tarde la nueva autopista para
llegar a su destino, en lugar de la General Caas.
Taxis, vehculos privados y servicios de alquiler de bicicletas
La intermodalidad de la Terminal del Pacfico se enriquecera con la idea de desarrollar una parada de taxis, un servicio de
alquiler de bicicletas y un parqueo para los vehculos privados (incluso las bicicletas). Eso creara una oferta de servicios
punto a punto adems del servicio de transporte en comn.
Eso coincide con la propuesta de carriles y pistas bicis hecha por el PRUGAM y la apoya, mejorando la calidad de movilidad
en la GAM.
Ventajas e inconvenientes
+La principal ventaja de este punto es que la estacin puede acoger todos los modos de transporte existente y a desarrollar
en San Jos. Hace de esta estacin una verdadera plataforma intermodal.
+Est ubicada dentro de la ciudad, es decir en un lugar fcilmente accesible para los usuarios.
+ Parte de las infraestructuras necesarias ya existen, y eso reduce las inversiones.
+Esta propuesta puede contribuir a frenar la congestin de San Jos. En efecto, si la Terminal se convierte en un polo de
intermodalidad, incitar a la gente a utilizar el transporte pblico en lugar de su vehculo privado.
-En cambio, ubicar una Terminal en San Jos plantea el problema de congestin para los buses interregionales, con
respecto a las otras propuestas que sacan las terminales de la ciudad de San Jos.

267

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.3. SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA Y REDES

268

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.3.1. ALCANTARILLADO SANITARIO, PLUVIAL Y TRATAMIENTO DE DESECHOS


LIQUIDOS
PROBLEMA A RESOLVER

La Gran rea Metropolitana, como regin, se caracteriza por contar con una muy buena accesibilidad del servicio de agua
potable, as como niveles de calidad del agua muy buenos. Se ha invertido en mantenimiento de la infraestructura
existente y algunos proyectos de inversin han sido completados a nivel municipal. Todas estas acciones se han realizado
a pesar de que los costos por extensin de las redes de servicios e infraestructura resultan muy altos en las bajas
densidades que predominan.
El principal problema es que las soluciones de infraestructura han reaccionado ante la demanda y son esfuerzos que
podran optimizar sus resultados y complementarse con serias carencias como el tratamiento de los desechos lquidos. Por
ello, las redes de servicios pblicos mantienen la misma estructura desde hace dcadas que ya no es funcional dada la
cantidad de personas y las nuevas dinmicas urbanas que ocurren en la ciudad (por ejemplo, la tendencia hacia la
motorizacin). Esto implica, por ejemplo, importantes prdidas por fugas en el sistema de acueducto y deficiencia en el
tratamiento de las aguas servidas.
Las infraestructuras de redes (aparte de la vialidad y el transporte en general) ms importantes para densificar en la GAM
son tres:
La red de acueductos con su sistema de captacin, potabilizacin y distribucin del recurso hdrico.
El alcantarillado pluvial en los centros de las ciudades y en la periferia urbana, que es significativo dados los
niveles de precipitacin en la regin y la expansin urbana tan extensa, impermeabilizando cada vez ms el
territorio.
El sistema de alcantarillado sanitario iniciando en las reas urbanas existentes pero controlando el crecimiento
suburbano, en donde han proliferado los tanques spticos.
Desde el punto de vista general, es necesario replantear la extensin y capacidad de los sistemas de infraestructura, de
modo que sean factibles mayores densidades. Ser necesario aumentar la capacidad del acueducto y de la red elctrica, de
modo que no se conviertan en restricciones al desarrollo de la ciudad; los servicios de telemtica debern ser cada vez ms
rpidos, y estar disponibles confiablemente en toda la regin.

CONCEPTO Y OBJETIVOS

Las propuestas de densificacin se refieren, esencialmente, a un cambio en los patrones de localizacin de actividades.
Esto, a su vez, se traduce en demandas diferentes sobre los sistemas de infraestructura: una modificacin en las
necesidades de viaje y una mayor cantidad de efluente (descargas de aguas residuales) por unidad de rea en ciertas
zonas densificadas. Otros sistemas de infraestructura tambin recibirn demandas adicionales pero los ms crticos son
transporte (tanto vialidad como transporte pblico) y alcantarillado sanitario. La razn es que ambos sistemas operan
deficientemente en la actualidad y bajo un escenario de demandas adicionales, pueden ocurrir problemas desde una espiral
decreciente en la calidad del servicio hasta colapsos inmediatos, dependiendo del funcionamiento actual. Por otra parte, los
impactos de densificar en zonas que no cuentan con estos servicios del todo son altos y el costo financiero de dotar nuevas
tierras de estos servicios tambin. Por ello, se impone la necesidad de realizar mejoras en las zonas de cobertura actuales y
densificar esas zonas de cobertura, haciendo necesarias las siguientes acciones:

Inversin de nueva infraestructura en funcin del modelo urbano regional GAM.


Garantizar servidumbres regionales a nivel de la GAM y ms all de ser necesario.
Proteger y conservar las reas de recarga acufera.
Mantener el equilibrio entre carga y uso del recurso.
Proteger los cuerpos de agua en general.
Revisar, mantener y readecuar la infraestructura de soporte.
269

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Asociar las grandes inversiones de infraestructura al beneficio de las ciudades compactas de alta densidad.
Controlar la expansin urbana en funcin del menor radio de cobertura de las infraestructuras del sistema.
Fortalecer la infraestructura del alcantarillado sanitario e infraestructuras de servicios de tratamiento como
soporte a las polticas de densificacin.
Dimensionar el inventario de hidrantes, determinar sus limitantes y revisar reglamentacin (ver nueva legislacin de
hidrantes del 2008).
Construir las plantas de tratamiento de aguas negras.
Impulsar la coordinacin intercantonal proyectando trabajos conjuntos de mejora de infraestructura de redes
(Directrices Metropolitanas).
Impulsar y promover nuevas reas de expansin urbana (zonas urbanizables) solo en funcin de la existencia de la
infraestructura adecuada y vinculada con las reas urbanas consolidadas.

COMPONENTES
El alcantarillado sanitario es uno de los sistemas de infraestructura que requiere de un mejoramiento ms urgente. Entre las
acciones por tomar estn:

Construccin de todas las etapas diseadas de expansin del alcantarillado sanitario, incluyendo el tratamiento
secundario y terciario y la expansin del sistema a la segunda etapa, antes de 10 aos
Mejora sistemtica de plantas de tratamiento de urbanizaciones, tanto las que han sido asumidas por el ICAA como las
plantas privadas
Rehabilitacin o construccin de plantas de tratamiento para las ciudades de Alajuela, Cartago y Heredia, y
mejoramiento de la red de alcantarillado existente
Desarrollo de proyectos piloto de tecnologas alternativas (de reduccin y reaprovechamiento de desechos), con
particular nfasis en reas donde no existe alcantarillado sanitario y hay mantos acuferos importantes (norte de
Heredia, suroeste de Cartago entre otros)
Todos los ncleos de poblacin tradicionales de la GAM deberan contar con alcantarillado pluvial. En urbanizaciones y
proyectos habitacionales, construidos o planeados, ubicadas en las cercanas de los cauces donde existan inundaciones
aguas abajo (e.g. cauce de la Quebrada Seca), deberan instalarse sistemas para atenuar los picos de los caudales
pluviales como reservorios, lagos o canales de almacenamiento o similares.
A continuacin se describen los proyectos, de preinversin, inversin y de soporte ms importantes a ser ejecutadas
principalmente a travs del ICAA en los prximos aos y en funcin del nuevo Modelo Urbano de la GAM:
PROYECTO NOMBRE /DESCRIPCIN
1
Plan maestro para el abastecimiento de agua en la zona cubierta por el acueducto metropolitano
de San Jos y lugares aledaos. Orientado a la planificacin del abastecimiento de agua potable de las
ciudades y poblados que conforman la GAM en un perodo de previsin de 50 aos y al planeamiento de
la infraestructura de abastecimiento del acueducto metropolitano.
2
Recuperacin de las fuentes de agua de la Gran rea Metropolitana. Sistematizar la informacin
geogrfica, hidrogeolgica, en las reas de recarga de acuferos y drenaje de cuencas de los sistemas
que abastecen actualmente y a futuro a las ciudades de la GAM, como criterio director para orientar el
desarrollo del planeamiento de lo urbano y de manejo de reas naturales y agrcolas.
3
Fortalecimiento del sector para la gestin ambiental del recurso hdrico. Orientado a mejorar y a
fortalecer al recurso humano encargado de los aspectos ambientales y de gestin de los recursos hdricos,
tanto en AyA como en las instituciones, Asadas y municipalidades que administran sistemas de
acueducto.
4
Componente ambiental del laboratorio nacional de aguas. Fotalecer al Laboratorio Nacional de Aguas
(AyA) para desarrollar mayor capacidad de investigacin y seguimiento a las variables de significacin en
salud pblica y ambiental, inducidas por los fuertes cambios ambientales en los cuerpos de agua de la
GAM. Mediante mejoramiento en infraestructuras y equipamiento tcnico de punta.
270

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

5a

5b

6a

6b

(Versin preliminar)

Plan de clasificacin de cuerpos de agua en la GAM. Aplicacin de criterios de planificacin de los


recursos hdricos, propuestos en el DECRETO DE EVALUACIN Y CLASIFICACIN DE LOS CUERPOS
DE AGUA como criterios directores de las necesidades de saneamiento y metas para recuperar los
cuerpos de agua que abastecen a las ciudades y discurren por las zonas urbanas del GAM. Se aplicara
en forma conjunta con MINAE y otras instituciones.
Implementacin de un modelo de calidad del agua de los ros de la GAM.
Para establecer la metas de recuperacin de cuerpos de aguas indicadas en el punto anterior (5), se
requiere aplicar la modelacin matemtica de la calidad de los cuerpos de agua, para lo cual se cuenta
con el modelo QUAL2K aplicada a la cuenca de ro Grande de Trcoles en julio del 2003, y que se
aplicar en abril del 2004 para concluir la calibracin y aplicarla a los ros de la GAM. Este se obtuvo por
consultora AyA-OPS
Planes maestros de: Alcantarillado sanitario en ciudades del GAM (fuera de San Jos). Contribuir a
definir las necesidades de inversin en la recoleccin y en el tratamiento de las aguas residuales
aportadas por ciudades y poblados en el GAM, que no se atendern con el proyecto de Alcantarillado
Sanitario Metropolitano. Se requiere tratar los principales vertidos (no solo de recolectado por AyA) y
resolver respecto a los desechos slidos para lograr mejorar la calidad de este cuerpo de agua y su
impacto en los entornos urbanos y en el Golfo de Nicoya.
Programa de drenaje pluvial. Elaborar los estudios complementarios y diseos finales requeridos para
ubicar y resolver los principales problemas de drenaje pluvial ocasionado por la densificacin de las
manchas urbanas de la GAM, que conducen a repetidas y costosas inundaciones.
Se requiere trabajar en forma conjunta con las instituciones que forman el sector para consolidar este
criterio para la planificacin urbana de la GAM.
Rehabilitacin, operacin, mantenimiento y control de pequeas plantas de tratamiento de aguas
residuales construidas en urbanizaciones en el rea metropolitana. En el rea metropolitana se
encuentran cerca de 20 pequeas plantas de tratamiento de aguas residuales cuyo estado de abandono y
deterioro por estar fuera de operacin determinan que sean focos de contaminacin local urbana y de los
sistemas de agua superficial y subterrneo. Deben ser estudiadas para caracterizar las aguas que reciben,
las posibles modificaciones y posibles formas de administracin comunal.
Sistema de informacin geogrfico del recurso hdrico. Se propone en forma interinstitucional (AyAMINAE-SENARA), disear, crear y poner en funcionamiento una base geogrfica referenciada a datos
para integrar las tareas de la administracin de los recursos hdricos en la GAM y a nivel nacional. Esto
con el fin de salvaguardar las fuentes de uso y las reservas de agua para las ciudades mediante derechos
de uso de las aguas otorgados con b ase en la disponibilidad de las aguas.
Control y reduccin de prdidas en sistemas de acueductos como herramientas para el uso eficiente del
recurso hdrico. Se orienta a la determinacin de medidas para lograr crear una cultura de control y reduccin
de prdidas de agua que ingresa a los sistemas de acueducto como parte de una poltica de uso racional del
recurso hdrico, se requiere: desarrollar capacitacin, mejorar los sistemas de medicin de las aguas captadas,
mejorar micromedicin y establecer controles operativos.

10

Programa de educacin ambiental y proyeccin comunal. Programa orientado a fortalecer los


Programas existentes: Bandera Azul Ecolgica y el Programa Sello de Calidad Sanitaria, los cuales han
demostrado beneficios al lograr apropiacin comunal de tareas ligadas a la sostenibilidad y al
mejoramiento de calidad de las aguas y del ambiente.
Otro componente se orienta a desarrollar una cultura de manejo y proteccin de las aguas por medio de
Universidades y medios de comunicacin masiva, orientada a lderes comunales y operadores comunales de
acueductos rurales.

11

Soporte legal. Contar con una normalizacin jurdica del ordenamiento territorial en materia de agua y
saneamiento ambiental que permita una adaptacin de la gestin a los procesos de participacin
Tabla 38. Tabla de proyectos de agua potable y tratamiento de desechos lquidos y ambientales. Fuente ICAA.

271

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Estimacin del volumen de agua potable demandado en la GAM y de las necesidades de energa elctrica para sus
necesidades de tratamiento y bombeo.
El estudio realizado por el CATIE4, calcul las necesidades actuales para la poblacin ubicada en la GAM partiendo de los
datos de la poblacin proyectada por el INEC al ao 2006 y las dotaciones por uso domstico poblacional estimadas por
MINAE dando como resultado que la demanda total de agua para consumo humano asciende a 225.973.430 m/ ao.
Sector
Por lo que se tiene un consumo total de agua de 840.7 mill. m3/a, y un consumo urbano de 334.6 mill. m3/a
Por otra parte la produccin de agua facilitado por los diferentes operadores del servicio de acueducto en la GAM asciende
a 318 mill. m/ao, muy prximo al consumo estimado urbano por lo que puede considerarse que existe una buena
aproximacin entre los datos estimados y los de produccin.
Dicho estudio establece tambin las previsiones de demanda del sector domstico para el ao 2030 las cuales se muestran
a continuacin.

Estudio de Oferta Actual, Demanda y Proyeccin en Funcin del Modelo Urbano para las Redes Agua
Potable, Residual y Pluvial y de la Red de Desechos Slidos de la GAM. CATIE.
Rural: 200 Litros/da/persona, Urbana: 300 Litros/da/persona.
El consumo rural se suele abastecer de pozos propios.

El consumo total previsto para el sector domstico asciende a 299 mill m3/a. Los mayores consumos de agua potable para
usos domsticos se produciran en:
ALAJUELA: 8.6 % del total
SAN JOSE: 14.1% del total
DESAMPARADOS: 15.1% del total
En conjunto estas tres municipalidades representarn el 37.8% del total de consumo previsto en el GAM.
As pues, si se supone que se mantiene la actual tasa de participacin de 38.9% sobre el total urbano, se tendra una
demanda global en el horizonte de 2030 de 564 mill m3/a, esto es un incremento porcentual del 68.5% respecto a la
demanda actual de 334.6 mill. M3/a.
El consumo energtico en el bombeo y tratamiento del agua se ha estimado a partir de datos de un estudio realizado en
Espaa sobre una muestra de 730 municipios, en el que por trmino medio se identific un consumo medio anual por
habitante de 35 kwh/H.E.a (43.5 kwh/H.E.a para municipios de menos de 10000 habitantes y 17.9 kwh/H.E. para los de ms
de 10000).
En estas condiciones el aumento de consumo de energa elctrica para bombeo respecto al consumo actual sera de
137359 MWh/a, lo que supondra en trminos de potencia demandada 15.7 MW adicionales.
Estimacin del volumen de aguas residuales vertidas en la GAM y de las necesidades de energa elctrica para sus
necesidades de depuracin
El volumen de aguas residuales previsto no est desarrollado en el estudio del CATIE, no obstante es fcil deducirlas
puesto que estn relacionadas directamente con los consumos de agua potable, y suelen oscilar entre el 85 y el 90% del
agua potable consumida.

272

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

En estas condiciones y basndonos en las previsiones de consumo para el ao 2030 indicadas en el apartado anterior, los
vertidos de aguas residuales, para una tasa de vertido del 90% serian las que se muestran en el cuadro de la pgina
siguiente.
En cuanto a las necesidades de energa elctrica para depurar dichas aguas residuales, se va a proceder a continuacin a
efectuar una primera estimacin, basndose en datos estadsticos de las depuradoras europeas.
As, se considera que el consumo energtico en la depuracin de aguas residuales urbanas por lodos activados oscila por
habitante equivalente (H.E.)8 en torno a 26.9 a 39.4 KWH/H.E. a9.
Los datos que se poseen son nicamente de carcter domstico, por lo que para considerar la carga comercial e industrial
se debe recurrir a estimaciones a falta de otros datos ms precisos.
Un ratio bastante conservador par el aporte comercial e industrial es el equivalente al 10% del vertido domstico
(HEtot=1.1xHEres), por lo que el consumo de electricidad total seria el que se muestra en el cuadro de la pgina siguiente.
En conjunto la depuracin de aguas residuales en la GAM, podra representar un incremento de la demanda elctrica en el
horizonte de 2030 de entre 127000 y 151000 MWh/a, lo que supondra un aumento en la potencia media de entre 11.8 a
17.3 MW.

Alcantarillado sanitario y tratamiento de desechos lquidos:


Problema a resolver:
La recoleccin, conduccin y tratamiento de las aguas residuales se ha convertido en una preocupacin para los residentes
del rea Metropolitana de San Jos, el AyA y el Estado Costarricense. En la actualidad solamente el 45% de la poblacin
de esta rea tiene acceso al sistema de alcantarillado sanitario, el servicio no cuenta con tratamiento alguno, adems, el
sistema por su antigedad presenta roturas en diferentes puntos, ocasionando contaminacin en centros urbanos y
descargas de aguas crudas a los ros. El restante 55% de la poblacin posee tanque sptico o descarga igualmente en los
cuerpos de agua receptores ms cercanos. Con el fin de atender este problema se ejecutar el Proyecto de Mejoramiento
Ambiental del rea Metropolitana de San Jos.
Justificacin:
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, de conformidad con su Ley Constitutiva (ley N 2726), tiene
como objetivo dirigir, fijar polticas, establecer y fijar normas, realizar y promover el planeamiento, financiamiento y
desarrollo y resolver todo lo relacionado con la recoleccin y evacuacin de aguas residuales ordinarias y especiales.
El fin del proyecto, es contribuir a mejorar el ambiente especficamente la parte superior de la Cuenca del Ro Grande de
Trcoles-, contribuir al desarrollo econmico del pas y mejorar las condiciones sanitarias de las comunidades aledaas al
proyecto.
Objetivo del proyecto:
Mejorar las condiciones ambientales y de salud pblica del rea Metropolitana de San Jos, causada por la descarga
directa en los ros de aguas residuales sin tratamiento, mediante la rehabilitacin y extensin del sistema de alcantarillado
sanitario y la construccin de una planta de tratamiento de aguas residuales.
Beneficios del proyecto:
Mejorar la recoleccin, conduccin y tratamiento de las aguas residuales desde los diversos puntos de origen, con el fin de
mejorar las condiciones de salud pblica en las reas urbanas.
273

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Se obtiene un beneficio evidente para la salud y el mejoramiento del paisaje donde se concentran las poblaciones y en
general tiene una incidencia en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias.
En la primera etapa, el proyecto beneficiar a una poblacin de 1.038.391 habitantes con un horizonte al ao 2015.
Obras:
El problema de la disposicin inadecuada de las aguas residuales, es abordado por el proyecto a travs de la rehabilitacin
y ampliacin de los colectores existentes, la eliminacin de las conexiones cruzadas con el alcantarillado pluvial, la
interconexin de servicios con tanque sptico por medio de la ampliacin de las redes secundarias, la construccin de un
tnel, un emisario y la construccin de una planta de tratamiento de aguas residuales de tipo primario.
Los principales componentes se resumen en el siguiente cuadro:
rea cubierta
Generacin de aguas residuales
Ampliacin de colectores
Rehabilitacin y desvi de colectores
Rehabilitacin de redes secundarias
Nuevas redes secundarias
Tnel
Emisario
Planta de tratamiento
Costo

119 km2
2,8 m3/s (caudal promedio)
74 km
104 km
42 km
141 km
1,8 km
3,5 km
1 tratamiento primario
$ 229 millones

Tabla 39. Resumen de obras del proyecto de alcantarillado sanitario de AyA para A.M. San Jos.

Financiamiento:
Para la ejecucin del proyecto se cuenta con el financiamiento de 129 millones de dlares, aportados por el Banco Japons
para la Cooperacin Internacional (JBIC) y una contrapartida de 100 millones del gobierno de la Repblica de Costa Rica.
Fuente: Unidad Ejecutora Aya-JBIC, Ing. Francisco Brenes Malts e Ing. Alvaro Araya Garca
Direccin de Estudios y Proyectos, Ing.Jos Lus Arguedas Negrini
Acueducto Metropolitano, Ing. Isidro Sols Blanco

274

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 58. Proyeccin produccin y demanda acueducto para A.M. San Jos.

Mapa 59. SIYRP 2. Cobertura de alcantarillado sanitario.

275

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 60. SIYRP 4. Etapas del Alcantarillado Sanitario en la GAM

276

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Implicaciones del programa de alcantarillado sanitario:


El programa de inversiones del ICAA (el ms desarrollado) solo cubre de 2006 a 2011, considerablemente ms corto en
plazo que el PRU GAM y las implicaciones del programa de agua y alcantarillado sobre la infraestructura elctrica pueden
resumirse en:
Las necesidades energticas globales para suministro de agua potable y depuracin de aguas residuales
ascenderan a unos 275000 MWh/a (equivalente al consumo medio de unas 90000 familias).
El punto de demanda de energa (ETAP10, EDAR11 y bombeos) no se corresponde con la localizacin geogrfica
de los consumos y vertidos (por tanto no estimables a partir de datos demogrficos), sino que estarn repartidos
segn los proyectos de la ECAA. Las previsiones de demanda de infraestructura elctrica debern tener en
cuenta los planes de desarrollo de esta.
Con relacin al enterramiento de lneas en las reas urbanas, es necesario que los operadores en el servicio de
suministro de agua y alcantarillado acuerden con las compaas elctricas el modelo de posicionamiento y
distancias
mnimas entre redes.
La ejecucin de las obras de ampliacin de redes elctricas debera de realizarse cuando estas van enterradas en
coordinacin con las compaas de servicio de aguas.
Sistema de agua potable:
Debe cobrarse por la proteccin de las fuentes de agua como lo ha hecho la ESPH y usar esos fondos para efectivamente
proteger adecuadamente las fuentes.
En agua potable en particular, la sustitucin de tuberas primarias y aumento del suministro debe ser prioritario pero tambin
la ampliacin de la capacidad de extraccin y almacenaje del agua en la superficie. La ampliacin de la obtencin de agua
potable de Orosi es otra prioridad. Debe aspirarse a no tener interrupciones cada vez que hay que darle mantenimiento a
una parte del sistema. Esto requiere aumento de la conectividad y de la redundancia en el sistema completo.
Debe completarse la colocacin de medidores en todos los clientes de la regin y establecer una tarifa progresiva
socialmente que proteja a los ms pobres pero premie a los que consuman menos.
Deben restringirse la urbanizacin en zonas altas a las que el suministro de agua llegara solo con bombeo de centenares
de metros. Debe cobrarse diferenciadamente el costo del bombeo en algunos casos.
Deben subirse significativamente los cnones de extraccin de agua subterrnea en la regin y diferenciarse esos cnones
de otras regiones del pas.

277

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.3.2. SISTEMA DE ACUEDUCTO METROPOLITANO


Problema a resolver:
Definir la demanda de agua y las obras de infraestructura necesarias para el Acueducto Metropolitano, para lo cual se
ejecutar el Plan Maestro del recurso hdrico y de abastecimiento de agua potable de la Gran rea Metropolitana.
Objetivos del Plan Maestro:
Planificar el uso del recurso hdrico para abastecer la zona cubierta por el Acueducto Metropolitano de San
Jos (bajo administracin de Aya), lugares aledaos y sistemas de acueducto administrados por otros Entes
Operadores que se ubican dentro de la Gran rea Metropolitana, para un horizonte de planificacin al 2050.
Planificar las inversiones en infraestructura y las medidas ambientales necesarias para el abastecimiento de
agua potable en las zonas cubiertas por los acueductos: Metropolitano de San Jos (AMSJ) y lugares
aledaos, El Pasito de Alajuela y Puriscal, considerando un horizonte de planificacin al 2030.
Fases, duracin y costo de los estudios:
Los estudios se desarrollarn en tres fases, con el siguiente cronograma:
Fase I: Diagnstico, 8 meses.
Fase II: Formulacin de soluciones posibles y seleccin de la ptima, 6 meses.
Fase III: Diseo preliminar de la solucin propuesta, 4 meses.
El costo de los estudios es de US$ 5,0 millones, estimando que se invertirn US$ 1,5 millones en el 2008 y US$ 3,5
millones en el 2009.
Resultados esperados:
El Plan Maestro del Recurso Hdrico y del Abastecimiento de Agua de la Gran rea Metropolitana tendr como resultados,
entre otros, los siguientes:
Plan de Aprovechamiento y Manejo del Recurso Hdrico:
Plan de integracin de las medidas determinadas para el aprovechamiento y manejo del recurso hdrico , con
las disposiciones y documentos de los Planes Reguladores Municipales que coincidan en las mismas reas
geogrficas, tomando como referencia las cuencas afectadas.
Plan de inversiones necesarias para garantizar la sostenibilidad de la oferta de agua en cantidad y la
recuperacin de cuerpos de agua, que sean de mayor beneficio y donde exista un manifiesto inters
institucional.
Plan de gestin para la tramitacin de las reservas de agua para los derechos de uso de las aguas necesarias
para abastecimiento a poblaciones del Acueducto Metropolitano de San Jos y lugares aledaos, as como
los acueductos de El Pasito de Alajuela y Puriscal.
Propuesta de reordenamiento del uso de las aguas para consumo humano para asegurar un uso eficiente y
eficaz del recurso.
Propuesta de los rubros que deben ser considerados como parte del costo del servicio, para asegurar, va
tarifas, la sostenibilidad de las medidas necesarias para la gestin apropiada del recurso.
Medidas y costos de las acciones de mitigacin del impacto ambiental que provoquen las alternativas
propuestas.
Evaluacin de la vulnerabilidad de las alternativas seleccionadas para abastecer a los sistemas de acueducto
indicados y plan de contingencia para mitigacin del impacto.

278

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Plan Maestro de Agua Potable de la GAM:


El Plan Maestro de Agua Potable de la GAM a ser ejecutado por el ICAA comprende las siguientes etapas:
Diagnstico de la situacin actual, con recomendaciones para mejoras inmediatas en la operacin de los
sistemas.
Definicin y diseo preliminar de las obras requeridas, considerando varios escenarios del programa de agua
no contabilizada (sin reduccin del nivel actual y con reduccin hasta el 35% y 25%).
Modelo Matemtico representativo del Sistema de Distribucin y de las Zonas de Presin Principales, con una
precisin de ms o menos 5% en los caudales y de 5 metros en las presiones modeladas con respecto a las
condiciones reales de operacin.
Plan de Ejecucin de las inversiones para el abastecimiento de los acueductos sealados, considerando un
cronograma de desembolsos y de ejecucin fsica de las obras, que considere desde las actividades de
preinversin y financiamiento hasta las de construccin y puesta en operacin.
Planes de Contingencia ante situaciones de desastre y bajo condiciones de emergencia, desde el punto de
vista operativo
Propuesta de reduccin del Agua No Contabilizada hasta un nivel del 25%, en funcin de las variables
operativas y comerciales que conforman el total de prdidas.
Diagnstico ambiental de las alternativas estudiadas y de la alternativa seleccionada definir los parmetros
ms significativos a evaluar.
Propuesta de reorganizacin del personal del rea de operacin y mantenimiento, para la situacin actual y
futura, segn la alternativa seleccionada; esta ltima en consistencia con el plan de ejecucin de las
inversiones y con la entrada en operacin de los sistemas.
PROYECCIONES DE PRODUCCIN Y DEMANDA DE AGUA EN EL ACUEDUCTO METROPOLITANO ( figura 32)
Produccin confiable registrada (1980-1990) PLAMAGAM (1990):
Esta curva del grfico (figura 32) corresponde a la produccin registrada que se suministr al Acueducto Metropolitano
durante el perodo 1980 a 1990. El fuerte aumento que se observa en el ao 1988, se produce debido a la integracin del
Proyecto Orosi al Acueducto Metropolitano, con una capacidad de diseo de 1800 l/s. La posterior reduccin en la
produccin confiable que se muestra entre los aos 1990 y 1991, se debi principalmente a la derivacin que se le aplic al
acueducto Orosi, para el acueducto de Cartago, y al desmantelamiento de otros sistemas de produccin en el Acueducto
Metropolitano, tales como pozos del Este, bombeo de manantiales Potrerillos y otros pozos en la Valencia.
Demanda mxima diaria de planificacin PLAMAGAM (1990):
Esta proyeccin de demanda, fue elaborada en el estudio del Plan Maestro de Abastecimiento de agua potable de la Gran
rea Metropolitana (PLAMAGAM) Tahal-Aya, 1990; en donde se incluyen los sectores del Acueducto Metropolitano y de las
zonas aledaas a ste, entre las que se encontraban los acueductos de Santa Ana, Vsquez de Coronado, parte de
Escaz, parte de Tres Ros y otros. Esta proyeccin corresponde a la condicin de demanda mxima diaria, que es la que
normalmente se presenta durante los das de mximo consumo en la poca seca del ao.
Demanda Promedio diaria de planificacin PLAMAGAM (1990):
Esta proyeccin tambin fue elaborada para el Plan Maestro de Abastecimiento de agua potable de la Gran rea
Metropolitana, pero para la condicin de demanda promedio diaria, que corresponde a la demanda media de consumo
calculada durante todo el ao. Se presenta para todo el Acueducto Metropolitano, incluyendo las zonas aledaas antes
citadas.
Para las proyecciones del PLAMAGAM, antes descritas, se establecieron dentro de los parmetros de clculo, adems de la
proyeccin de crecimiento poblacional, la dotacin bruta per cpita de diseo, la que incluye adems del consumo domiciliar
y no domiciliar medido, el factor de agua no contabilizada (ANC). En este estudio, para la proyeccin de la demanda de
planificacin se propuso la reduccin en forma paulatina del ANC desde un 50% en 1990 hasta un 20% en el ao 2005.
279

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Para lograr esta reduccin en el ANC, se recomend, entre otras acciones, la implementacin de programas que llevaran la
micro medicin a un 100%; mejoras en los sistemas principales de distribucin y almacenamiento, redefinicin o
seccionamiento de las zonas de presin y el mejoramiento en las redes de distribucin y acometidas del Acueducto
Metropolitano.
Demanda mxima diaria de planificacin sin zonas aledaas PLAMAGAM (1990):
Este tramo de curva en el grfico corresponde a una estimacin de la demanda mxima diaria de agua que present el
Acueducto Metropolitano durante la dcada 1990 a 2000, en donde la gran mayora de las zonas aledaas, que eran
operadas y administradas por las municipalidades locales, se fueron paulatinamente traspasando a la administracin de
Haya. Esta situacin se propici, ante la condicin que presentaba el Acueducto Metropolitano a principios de este perodo,
en donde la capacidad de produccin superaba la demanda, debido principalmente a la recin integracin del acueducto
Orosi. La adhesin de estas zonas aledaas al Acueducto Metropolitano, junto con el crecimiento propio que experiment
ste durante la dcada de los 90, oblig a que se reactivaran nuevamente varios de los sistemas de produccin que se
haban desmantelado, ante la llegada del acueducto Orosi. Las zonas aledaas integradas fueron Santa Ana, Vsquez de
Coronado, parte Central y Sur de Escaz, parte del cantn de la Unin de Tres Ros y otros.
Produccin registrada en Acueducto Metropolitano (1996-2007):
Corresponde a la produccin entregada al Acueducto Metropolitano en el perodo de 1996 a lo que va del 2007. Se aclara
que en el perodo de 1990 a 1995 se presenta en forma estimada ya que no se cuentan con registros confiables al respecto.
El crecimiento paulatino que muestra la curva de la figura 32, se debe al acondicionamiento de las fuentes de produccin
que se desmantelaron con la entrada en operacin del acueducto Orosi, y con otras nuevas fuentes, tales como pozos,
plantas potabilizadoras pequeas y otras fuentes que se integraron al Acueducto Metropolitano, con el traspaso de las
zonas aledaas, como Santa Ana, Vsquez de Coronado, parte de Escaz, parte de Tres Ros y otros.
La cada que se muestra en esta curva (figura 32) entre los aos 2001 y 2002, se debi a la reduccin de la capacidad
mxima de produccin, que se aplic en varias de las plantas potabilizadoras y otros sistemas del Acueducto Metropolitano
ante los eventos de contaminacin registrados en los ros que alimentan estas plantas, durante este perodo.
Produccin proyectada con proyectos futuros para el Acueducto Metropolitano: (Campos de pozos nuevos)
Como parte de los proyectos que se propusieron en el estudio PLAMAGAM, para afrontar el crecimiento de la demanda de
agua en el Acueducto Metropolitano, a partir de 1995, se establecieron principalmente el desarrollo de dos principales
fuentes nuevas: El Campo de pozos Potrerillos y el Campo de pozos Norte (llamado posteriormente Noreste), junto con toda
la infraestructura necesaria para hacer llegar su produccin al acueducto. De estos dos proyectos, slo se ha logrado hasta
la fecha el desarrollo parcial del Campo de Pozos Potrerillos, con la perforacin y equipamiento de cuatro pozos adicionales,
y la perforacin y equipamiento de un pozo en el Campo de Pozos Norte. La puesta en operacin de estos pozos, es en
parte lo que ha venido a ayudar en el aumento de la produccin registrada en los ltimos aos.
Posteriormente, con el Estudio de la situacin del abastecimiento de agua potable en el sector oeste del rea Metropolitana
de San Jos (CONCESA-AYA, 2002), se propone nuevamente el desarrollo del Campo de Pozos Potrerillos, tomando en
cuenta, en forma complementaria, el desarrollo propuesto en el PLAMAGAM del Campo de Pozos Norte. Para este ltimo,
se establece una nueva ubicacin, a raz de estudios e investigaciones recientes de los acuferos, concentrando la zona de
explotacin en un sector ms al este del rea originalmente propuesta, por lo que pas a llamarse Campo de Pozos
Noreste.
As entonces se tiene, que para afrontar el crecimiento de la demanda del Acueducto Metropolitano en los prximos aos,
con base en los estudios y en la planificacin vigente, se deben desarrollar el Campo de Pozos Potrerillos y el Campo de
Pozos Noreste, de los cuales cada uno deber aportar un caudal de 500 l/s, para un total de 1000 l/s adicionales, en
condiciones de produccin promedio. En el caso del Campo de Pozos Potrerillos, este sistema deber tener por s solo,
una capacidad de produccin mxima de 1000l/s, con la que se cubrira parcialmente la demanda mxima del Acueducto
280

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Metropolitano, y a la vez se contara con una fuente de respaldo que de una mejor garanta de continuidad en el servicio de
agua en el Acueducto.
La integracin de la produccin de estos campos de pozos, se muestran en el grfico de proyecciones en forma paulatina,
durante el perodo del 2008 hasta el 2015, con lo que se pretende cubrir parcialmente y con algn dficit la demanda
promedio del Acueducto Metropolitano proyectada hasta el ao 2015, pero no as la totalidad de los requerimientos para
satisfacer la demanda mxima diaria en su totalidad.
Observaciones y conclusiones:
-En el grfico de proyecciones se observa que desde la integracin del proyecto Orosi al Acueducto Metropolitano en 1987,
slo durante los siguientes cinco aos posteriores a este suceso, la produccin ha superado la demanda, lo que significa
que durante las pocas secas de estos aos no se hizo necesario recurrir a racionamientos de agua en casi ninguno de los
sectores del Acueducto.
-Aunque en la mayor parte de los aos, posteriores a la integracin del acueducto Orosi, se ha logrado superar o cumplir
con los requerimientos de la demanda promedio, no se ha logrado, en lo que se refiere a la demanda mxima diaria, lo que
ha obligado a los recurrentes programas de racionamiento y situaciones de desabastecimiento, por varias horas al da, en
algunos sectores del Acueducto Metropolitano, principalmente durante algunas semanas al final de la poca seca.
-A partir del ao 2005, se tiene que la produccin ha quedado por debajo de la demanda promedio proyectada, lo que ha
obligado al racionamiento y desabastecimiento, a parte de los usuarios del Acueducto Metropolitano, principalmente a
finales de las pocas secas.
-De no contarse, a partir del 2008, con los proyectos de los campos de pozos Potrerillos y Noreste, conjuntamente con los
proyectos de reduccin de agua no contabilizada, tales como el reemplazo de redes y acometidas, as como la meta del
100% de micro medicin, durante los siguientes ocho aos, el dficit podra llegar a valores superiores a los 1000 l/s en
condiciones normales, lo que le dara al Acueducto Metropolitano una condicin catica o de emergencias permanente, ante
los fuertes programas de racionamiento que se necesitaran aplicar en semejante situacin.
-No se muestra en el grfico de proyecciones, el crecimiento de la produccin requerida a partir del ao 2015, pues las
necesidades y las posibles soluciones, debern quedar definidas con base en el nuevo plan Maestro para el abastecimiento
de agua para el rea Metropolitana, el cual deber realizarse lo antes posible. De manera emprica se puede estimar que
las necesidades de produccin para soportar la demanda de agua en el Acueducto Metropolitano, nicamente, representa
un caudal adicional entre los 1500 y 2000 l/s.
En trminos generales el desarrollo de los alcantarillados sanitarios y plantas de tratamientos tienen una importancia
neurlgica considerando que esta red al igual que la electrificacin subterrnea, y los sistemas de transporte pblico
conforman la base fundamental para justificar y orientar los procesos de densificacin de los centros urbanos y la
conformacin de un sistema de centros urbanos compactos multifuncionales. Esto puede verse en detalle en el captulo de
urbanismo y vivienda.

281

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.3.3. RED ELECTRICA, ESPACIO PBLICO Y ALUMBRADO PBLICO


PROBLEMA A RESOLVER
La Gran rea Metropolitana, como regin, tiene una muy buena cobertura del servicio elctrico, los niveles de calidad estn
en constante optimizacin y se han empezado procesos importantes de electrificacin subterrnea como es el caso del
centro de San Jos. Sin embargo los aspectos ms importantes a fortalecer para apoyar un proceso de crecimiento
ordenado y una poltica de fortalecimiento de centros urbanos compactos y multifuncionales radica en ampliar la
electrificacin subterrnea bajo criterios de alta demanda y beneficio a la regeneracin, densificacin y recuperacin del
espacio pblico de ejes y centros urbanos prioritarios para la densificacin y dentro de la zona de potencial urbano.
Tambin la homogenizacin de criterios para el manejo del alumbrado pblico y la canalizacin de las redes de
infraestructura en general (acueducto, pluvial, elctricas y telecomunicaciones)

CONCEPTO Y OBJETIVOS
Con el propsito de cubrir el dficit, homologar los procesos, actuar lo ms coordinadamente posible entre los
diferentes operadores de servicios y aplicar los criterios ambientales se plantean las siguientes acciones:

Introduccin de una metodologa nica para la planificacin de la demanda y las necesidades de infraestructuras
Establecimiento de un centro de planificacin independiente de las empresas elctricas.
Mejorar el intercambio de informacin con el ente planificador de la GAM (PRUGAM)
Criterios nicos a todas las empresas elctricas para la realizacin de redes enterradas versus redes areas
Procedimientos nicos a todas las empresas elctricas para la ejecucin de redes enterradas y cruces entre
servicios.
Criterios nicos a todas las empresas elctricas para la realizacin de las instalaciones de alumbrado pblico.
Reglamentacin para el alumbrado urbano comn para todas las compaas elctricas
Normas tcnicas de ejecucin de las instalaciones de alumbrado urbano comn para todas las compaas
elctricas
Mejora del impacto ambiental de las redes areas de alta y media tensin
Utilizacin generalizada de semforos basados en lmparas de diodos LED
Auditar el estado actual de las instalaciones de alumbrado pblico urbano y proponer mejoras de eficiencia
energtica
Mejorar los sistemas de transporte pblico con tecnologa elctrica.
Redactar una reglamentacin para incorporar la energa solar en proyectos multifamiliares
Realizar una campaa prolongada de promocin de las lmparas compactas de bajo consumo

COMPONENTES
En conjunto la depuracin de aguas residuales en la GAM, podra representar un incremento de la demanda
elctrica en el horizonte de 2030 de entre 127000 y 151000 MWh/a, lo que supondra un aumento en la potencia
media de entre 11.8 a 17.3 MW
El aumento de consumo de energa elctrica para bombeo respecto al consumo actual sera de 137359 MWh/a,
lo que supondra en trminos de potencia demandada 15.7 MW adicionales.
Las necesidades energticas globales para agua potable y depuracin ascenderan a 275000 MWh/a (consumo
medio de 90000 familias).
El punto de demanda de energa (ETAP , EDAR y bombeos) no se corresponde con la localizacin geogrfica de
consumos y vertidos, sino que est repartidos segn los proyectos de la ECAA, por tanto las previsiones de
infraestructura elctrica debern tenerlos en cuenta.
Los operadores de suministro de agua y alcantarillado deben acordar con las elctricas el modelo de
posicionamiento y distancias mnimas entre redes enterradas.
La ejecucin de las obras de ampliacin de redes elctricas debera de realizarse cuando estas van enterradas en
coordinacin con las compaas de agua y alcantarillado.
282

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Procedimientos comunes para la ejecucin de lneas: profundidades, cruzamientos con otros servicios, detalles
constructivos y otros.
Definicin de indicadores de base: para preseleccionar reas de potencial enterramiento de lneas. Podran ser:
clientes por km, MWh/km, MWH/Ha.
Guas para la determinacin de la viabilidad de las reas susceptibles de enterramiento: incluyendo aspectos
econmicos, comerciales, ambientales y sociales. El objeto es la unificacin de criterios, pero la seleccin final es
de cada compaa, salvo en las excepciones previstas por la ley.

APLICACIN TERRITORIAL
IMPLICACIONES DE LAS PROPUESTAS DE DENSIFICACIN Y DESARROLLO URBANO SOBRE LOS PLANES DE
DESARROLLO DE LAS COMPAAS ELCTRICAS.
Estimacin de la demanda adicional de energa elctrica segn la evolucin demogrfica prevista.
En las pginas siguientes figura la tabla 32 en el que se muestra la evolucin prevista de las viviendas de acuerdo al estudio
de prospeccin del sistema urbano.
Sobre la base de este estudio se ha evaluado el consumo elctrico que generara en un horizonte a 2030 la demanda de
nuevas viviendas, tomando tambin como referencia este mismo estudio en su Seccin 5 relativo al sector elctrico.
Teniendo en cuenta las dos tendencias propias del sector:
Utilizacin de electrodomsticos y equipos de iluminacin cada vez ms eficientes.
Aumento del equipamiento elctrico en el hogar.
Se ha considerado que el consumo medio anual en el periodo 2004 a 2030 se incrementara en un 10% respecto al
registrado en el 2010 (hiptesis conservadora) en todos los cantones Debe hacerse un especial nfasis en que los datos
que se plantean con relacin a consumos elctricos conocidos no se corresponden con los consumos declarados por las
compaas elctricas. As el consumo residencial de Heredia para el 2000 que se considera 88 GWh/a, es en realidad de
130.3 GWh/a segn declara ESPH.
En estas condiciones entendemos nicamente deben considerarse vlidos los porcentajes de incremento de consumo a
2030 y no los valores absolutos.
En las pginas siguientes se muestran los resultados que se pueden sintetizar as.
El incremento total de la demanda de energa elctrica al 2030 es del 166% sobre la demanda del ao 2000.
Considerando que en el ao 2000 el consumo total del sector residencial era de 1620 GWh/a, el consumo previsto para
2030 debera de ser de 4312 GWh/a
Los siguientes cantones son los de mayor consumo elctrico proyectado al 2030:
1. San Jos,
2. Desamparados,
3. Alajuela
4. Cartago
5. Heredia
6. Goicoechea
7. Escaz,
8. Curridabat
9. Alajuelita
10. Montes de Oca
283

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Por otra parte los cantones siguientes son los que experimentaran el mayor crecimiento en el consumo del sector
residencial:
1. La Unin
2. Alajuelita
3. Desamparados,
4. Vsquez de Coronado
5. Paraso
6. Heredia
7. Santa Ana
8. Alajuela
9. Pos
10. Barva
Por ltimo los siguientes cantones muestran un elevado consumo en 2030 combinado con elevado crecimiento porcentual:
1. Desamparados
2. Alajuelita
3. Alajuela
4. Heredia
IMPLICACIONES DE LAS PROPUESTAS DE DENSIFICACIN Y DESARROLLO URBANO
Debe prestarse una especial atencin en el desarrollo de infraestructuras en las reas con un consumo residencial
elevado en el horizonte 2030.
En particular los cantones de Desamparados, Alajuelita, Alajuela, Heredia, pueden presentar adems de un elevado
consumo relativo un incremento porcentual muy alto, por lo que sus infraestructuras pueden requerir especial atencin
conforme aumenta la demanda.
reas que combinan un alto consumo en 2030 y elevado crecimiento del mismo.

Tabla 40. Proyeccin de demanda elctrica.

284

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 61. SIYRP1. Proyeccin elctrica de demanda en la GAM.

PLANIFICACIN DE DEMANDA Y CRECIMIENTO


El desarrollo ptimo incorporara datos de las compaas elctricas (planificacin de demanda):
1. Estimaciones de consumo energtico y demanda de potencia basado en histricos.
2. Estado de las instalaciones y proyectos de desarrollo de la compaa respectiva. Y tambin datos del PRUGAM
como:
1. reas de expansin urbana y/o densificar y/o regenerar.
2. Estimaciones de demanda a largo plazo basados en datos economtricos
3. Impacto de infraestructuras ligadas a la demanda elctrica: transporte pblico, polgonos industriales, vas de
comunicacin, otros servicios como (agua potable , alcantarillado sanitario)
ELECTRIFICACIN SUBTERRNEA
Con el propsito de impulsar una poltica de electrificacin subterrnea, se plantean las siguientes consideraciones tcnicas:
1) Establecimiento de procedimientos comunes para la ejecucin de lneas enterradas: profundidades, cruzamientos con
otros servicios, y otros detalles constructivos relevantes.
2) Definicin de indicadores de base para preseleccionar reas de potencial enterramiento de lneas.
Estos indicadores podran ser entre otros: clientes por km de lnea, MWh/km de lnea, MWH/Ha. Para este ltimo indicador
podra adoptarse por ejemplo un valor umbral de 40 MWh/aHa.
285

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

3) Establecimiento de metodologas de evaluacin de enterramiento de lneas. Guas para la determinacin de la viabilidad


de las reas susceptibles de enterramiento que contemplen todos los aspectos citados anteriormente: econmicos,
comerciales, ambientales y sociales, y por supuesto los criterios urbanos tendientes a generar mejores espacios pblicos.
El objeto de estas guas es la unificacin de criterios, ya que la seleccin final seguira siendo una atribucin de cada
compaa, salvo en las excepciones previstas por la ley.
A titulo ilustrativo se muestran a continuacin los cantones de la GAM, para los que se estima que sera conveniente el
enterramiento de redes en el horizonte de 2030 (resaltando los 4 prioritarios):

Tabla 41. Cantones con proyeccin de electrificacin subterrnea.

PROMOCIN DE LA ENERGA SOLAR TRMICA


Esta disposicin tendra por objeto fomentar en el mbito de la GAM la utilizacin de la energa solar trmica sobretodo en
las nuevas edificaciones.
Las ventajas para la infraestructura elctrica llegan de modo indirecto, por cuanto la energa aprovechada por los equipos
solares de calentamiento de agua es energa que no se demanda a la red por parte de los calentadores elctricos o termos.
Pero ms importante an que el impacto sobre la energa es el impacto sobre la potencia demandada, ya que un termo
domstico dispone de resistencias elctricas entre 0.5 y 1.5 KWe, que suelen entrar en servicio en los mismos periodos de
tiempo (periodos de aseo, comidas y otros), elevando significativamente la curva de demanda elctrica.

286

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Tabla 42. Cronograma de actividades del sector elctrico.

287

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 62. SIYRP 5. Cobertura radio bases de internet.

288

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.4. SISTEMA DE URBANISMO Y VIVIENDA

289

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.4.1. CLASIFICACIN DE CENTROS URBANOS COMPACTOS Y MULTIFUNCIONALES


PROBLEMA A RESOLVER

Los centros urbanos en la GAM obedecen a una estructura urbano espacial propia de su fundacin con trama ortogonal
homognea, pero se han visto presionados al crecimiento sin planificacin urbana y territorial y a las intervenciones de los
sector es pblico y privado, que buscan terrenos aptos para sus actividades e inversiones, creando las condiciones de
mercado inmobiliario, sin considerar el funcionamiento urbano de las reas circundantes. Esta prctica ha desembocado en
la siguiente problemtica fsico espacial:
Los centros urbanos con mayor capacidad de servicios e infraestructura tienen la menor densidad de habitantes
por el abandono de su poblacin.
Muchas cabeceras de cantn carecen de servicios e infraestructura que los potencie como centralidades
intermedias.
La ubicacin de nuevos desarrollos inmobiliarios carentes de un equilibrio de centralidades e infraestructuras
apropiadas se traduce en grandes tiempos de viaje para acceder a usos y servicios bsicos.
Se impulsa un modelo territorial de carcter insostenible en la GAM
Expansin suburbana en bajas densidades
Expansin urbana de baja densidad sobre territorio de las zonas de produccin y proteccin.
Funcionamiento deficiente del transporte pblico masivo por falta de modernizacin del sistema
Mayores distancias entre habitantes y servicios urbanos lo que implica ms viajes/vehculo/persona
Mayor consumo de combustibles, contaminacin ambiental, efectos en la salud y aumentos muy significativos en la
factura petrolera del pas.

CONCEPTO Y OBJETIVOS
Las posibilidades de intervencin en la reutilizacin espacial de los asentamientos urbanos de un rea metropolitana son no
solo deseables sino necesarios y urgentes. Su estado actual es el resultado de un proceso histrico en el que el
planeamiento metropolitano no ha sido todo lo orientador que se requera hacia la creacin de una ciudad regional
funcional y eficiente. Sin embargo hay procesos que favorecen de manera planificada el reordenamiento de los
asentamientos y la definicin de nuevas centralidades que son fundamentales dentro de la estrategia de jerarquizacin del
sistema urbano GAM.
Debido al estado situacional de los centros urbanos actuales en las principales ciudades, lo que se refleja en su abandono,
las preferencias residenciales pueden estar determinadas por dos fenmenos que convergen en la urbanizacin de las
reas suburbanas: los menores valores del suelo en las reas perifricas y la oferta de vivienda unifamiliar de baja
densidad que hace atractiva esta alternativa. Los factores que intervienen en la oferta residencial suburbana actualmente,
son las caractersticas de la vivienda, caractersticas del vecindario y al mercadeo de una imagen, que asociada a la
carencia de oferta en los centros urbanos, el deterioro ambiental y la inseguridad a la que han estado sujetas, influye en el
cambio residencial hacia estas zonas periurbanas, lo que viene causando las incomodidades ya descritas en estos
residentes, entre ellas, la carencia de una infraestructura vial adecuada y casi imposible de satisfacer por las condiciones
del territorio.
El Plan PRUGAM 2008-2030 propone, como estrategia principal y alterna al modelo actual, la recuperacin de las ciudades
existentes y la localizacin de actividades mltiples bajo un esquema de centralidades (reas urbanas y urbanizables) con
diferentes roles funcionales para estructurar el sistema urbano de la regin.
Los principales objetivos que se pretenden alcanzar con esta propuesta son:
Consolidar una estructura de orden y definicin funcional de las centralidades de la GAM.
Orientar una inversin de equipamientos colectivos e infraestructura pblica ms racional y eficiente.
Impulsar la inversin inmobiliaria en los centros compactos multifuncionales.
Responder adecuadamente a las condiciones y potencialidades de cada centralidad de la GAM.
290

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Permitir la estructuracin de un territorio por la localizacin de centros urbanos que se convierten en un


instrumento de ordenamiento territorial.
Alcanzar un modelo de ciudades socialmente ms integradas, econmicamente competitivas, ambientalmente
sostenibles y urbansticamente funcionales.

COMPONENTES

Para establecer la jerarquizacin de los centros urbanos de la GAM se plante un indicador de jerarqua a partir de tres
criterios: poblacin, localizacin y consolidacin del centro urbano. Se utiliza el distrito como la unidad territorial bsica que
debe clasificarse. Los cuatro distritos centrales de San Jos (Carmen, Merced, Hospital y Catedral) fueron agregados en
una zona; los distritos Oriental y Occidental de Cartago tambin fueron agregados. En el caso de Beln, San Antonio y La
Ribera se juntan en una zona. (Ver tabla 35)
ESTIMACIN DE POBLACIN
Para estimacin de poblacin, se utiliz:
Poblacin total (para distritos mayores a 20 mil habitantes, se asignaron 3 puntos, para distritos con poblaciones entre
10 y 20 mil habitantes, 2 puntos y para distritos con poblaciones menores a 10 mil habitantes 1 punto)
Poblacin urbana, de acuerdo con la definicin del INEC (poblaciones mayores a 30 mil habitantes reciben 5 puntos,
entre 20 y 30 mil personas, 4 puntos, entre 10 y 20 mil personas, 3 puntos, entre 5 y 10 mil personas, 2 puntos y menos
de 5 mil personas, 1 punto)
LOCALIZACIN
El componente de localizacin incluye tres variables: tiempo de viaje con respecto al centro de San Jos bajo condiciones
de congestin, distancia con respecto al centro del rea metropolitana de San Jos (La Unin se clasific dentro del AMSJ,
esta variable es un aproximado del tiempo de viaje que no fue estimado para otras ciudades) y cercana de centros de
atraccin.
Los distritos a menos de 15 minutos de San Jos centro recibieron 6 puntos, entre 15 y 30, 4 puntos, de 30 a 45, 2
puntos y ms de 45 minutos, 1 punto.
Los distritos a menos de 3 Km. del centro recibieron 4 puntos, entre 3 y 6,5 Km. de distancia recibieron 3 puntos, entre
6,5 y 10 Km. de distancia se asignaron 2 puntos y ms de 10 Km. de distancia significan 1 punto.
Distritos con un centro atractor tipo A recibieron 2 puntos. Distritos con un centro atractor tipo B o con acceso fcil a un
centro atractor tipo A en distritos vecinos recibieron 1 punto.
Se utilizaron los centroides geomtricos de distritos para la estimacin de tiempos de viaje y distancias.
CONSOLIDACIN DE CENTRALIDAD
La consolidacin del centro urbano es un criterio cualitativo que toma en cuenta la antigedad y centralidad de cada cantn
y distrito.
El cantn de San Jos recibi 6 puntos, los otros centros de ciudad (Cartago, Heredia, Alajuela) recibieron 5 puntos;
Desamparados y Guadalupe recibieron 4 puntos. Los cantones restantes se clasificaron en tres grupos: los de mayor
importancia, como Escaz y Montes de Oca, recibieron 3 puntos; los de importancia media, e.g. Alajuelita, recibieron 2
puntos. Los cantones de borde, recibieron 1 punto. (ver tabla 35)
La clasificacin distrital sigue el mismo sistema. Los distritos ms importantes, tanto dentro de su cantn como en la
regin como un todo, recibieron 4 puntos. Los distritos importantes en el cantn pero con posicin secundaria con
respecto al conjunto recibieron 3 puntos. Los distritos menos importantes recibieron 2 puntos. Y a los distritos
perifricos poco relevantes se les asign 1 punto.
Los distritos fueron clasificados en cuatro grupos de acuerdo con el puntaje sumado de los tres componentes del indicador.
Este vara de un mnimo de 6 a un mximo de 30 puntos. El grupo superior est compuesto por distritos entre 25 y 30
puntos, el segundo grupo tiene distritos entre 20 y 24 puntos, el tercer grupo incluye distritos entre 10 y 19 y el cuarto grupo,
menores a 10 puntos.
291

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

292

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Tabla 43. Jerarquizacin centros urbanos por distrito.

293

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

La estructura de jerarquizacin de centros urbanos est conformada por los siguientes componentes:
CENTRALIDAD

PROVINCIA

DISTRITOS QUE LA COMPONEN

PROPUESTRA DE
PLANIFICACIN DE
ASENTAMIENTOS
HUMANOS (SOCIAL)

Centros Metropolitanos

San Jos.

Tendencias a transformar.
Los escenarios territoriales
que pierden poblacin.

Heredia

San Jos, Zapote, San Francisco de Dos


Rios, La Uruca, Mata Redonda, Pavas, San
Sebastin, Guadalupe, San Vicente, San
Pedro,
Heredia

Alajuela,

Alajuela

Cartago

Cartago

San Jos.

Hatillo, San Rafael, Desamparados, San


Rafael abajo, San Francisco, Calle Blancos,
San Juan, Cinco esquinas, Anselmo
Llorente, Colima, Curridabat
Mercedes, San Francisco, Ulloa, Beln, San
Pablo
San Jos, Ro Segundo
San Nicols, Tres Ros

En ellos se localizan actividades de


jerarqua metropolitana, donde se
ubican instituciones que cumplen
funciones de cobertura regional. La
mayor importancia en este nivel
radica en la ciudad de San Jos, por
su condicin de Capital de Costa
Rica.

Centros
intermedios

urbanos

Obedecen a esta clasificacin las


ciudades intermedias entre el centro
metropolitano tradicional y los
centros urbanos municipales, para
tratar de disminuir la distancia entre
el primer grupo y la segunda
categora de ciudades.

Centros cabeceras de
cantn

Son centros urbanos que responden


a la condicin de cabeceras de
cantn y por lo tanto tienen radio de
influencia municipal

Centros municipales

Heredia
Alajuela,
Cartago
San Jos.
Heredia
Alajuela,
Cartago
San Jos.

Son centros urbanos con influencia


en toda el rea geogrfica de un
municipio; en ellos se encuentran
servicios de alcance municipal
aunque no sean cabeceras de
cantn.

Heredia

Escaz,
Santa
Ana,
Alajuelita,
Desamparados, Guadalupe, Coln,
San Pablo, Santo Domingo, Santa Brbara,
San Joaqun, San Isidro
San Pedro (Poas)
Paraso, Tejar
San Antonio, San Migue, San Juan de Dios,
San Rafael arriba, San Antonio, Patarr,
Damas, Gavilias, Aserr, Mata de Pltano,
Ipis, Purral, , Pozos, Uruca, San Josecito,
Concepcin (Alajuelita), San Felipe,
Cascajal, Len XIII, San Jernimo, La
Trinidad, Sabanilla, Mercedes, San Rafael,
Granadilla, Snchez, Tirrases, Carrizal, San
Antonio, Gucima, San Isidro, Sabanilla,
Carmen, San Francisco, Ro Azul, San
Rafael, San Vicente, San Miguel, San Juan,
San Rafael, San Jos, Concepcin,
Asuncin,
San Roque, Santa Lucia, San Jos de la
Montaa, Paracito, Santo Toms, Santa

COBERTURA
MAXIMA

0,7

Los centros de poblacin


ms antiguos y mejor
dotados de equipamiento
de la GAM donde hay
vecindarios viejos cuya
funcin habitacional se esta
perdiendo.

DENSIDAD
/Hectrea

Habitantes

450 a ms de 600 hab/ha

450 a 600 hab/ha


450 a 600 hab/ha
300 a 450 hab/ha

USOS

Mixtos,
institucionales,
equipamientos colectivos de
alcance
regional
y
metropolitano,
culturales,
patrimoniales .
Fortalecer la insercin de uso
residencial.

Tendencias a transformar.

0,2 - 0,7

Media densidad de 300 a


450 hab/ha

Fortalecimiento de servicios
intermunicipales,
equipamientos y segundo nivel
de prioridad para densificacin
residencial

Tendencias Urbanas a
Articular
Intervenir en lo que es
necesario corregir

0,6 - 07

Alta de 450 a 600 hab/ha

Fortalecimiento de servicios
intermunicipales. Residencial,
comercio y servicios, industria
urbana

Tendencias Urbanas a
Articular
Intervenir en lo que es
necesario corregir

0,6 - 07

Tendencias a preservar.
Donde persisten formas de
vida
articuladas
a
tradiciones
locales
y
comunales
Tendencias urbanas a
revertir
Intervencin en el territorio

294

Media densidad de 300 a


450 hab/ha

Baja densidad
hab/ha a 300

de 100

Media densidad de 300 a


450 hab/ha
Alta densidad de 450 a 600
hab/ha

Residencial,
comercio
servicios, industria urbana

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

Alajuela,
Cartago

centros locales urbanos


- rurales

Son reas urbanas generalmente


perifricas donde
se asientan
instituciones, organizaciones y
empresas
para
satisfacer
necesidades de las comunidades
vecinas, con un alcance limitado a
una reducida rea urbana. Su
funcin es fortalecerse
para
generar
centros
compactos
multifuncionales de menor rango y
reducir
su
dependencia
de
centralidades de mayor rango pero
evitando la intromisin de usos de
gran envergadura que potencien un
crecimiento acelerado en reas de
control ambiental.

San Jos.

Heredia
Alajuela,
Cartago

(Versin preliminar)

Rosa, Tures, Par, San Josecito, Santiago


Barrantes, Llorente
San Rafael, Turrcares, Tambor, Garita,
Tierra Blanca, Dulce Nombre, Llano Grande,
Quebradilla, San Diego, San Juan, San
Rafael, Concepcin (Tres Ros), Dulce
Nombre, San Ramn, Paraso,
Salitrillos, Rancho Redondo, Salitral,
Piedades, Brasil, San Rafael, D. Nombre de
Jess, Cascajal, , San Pedro, San Juan, San
Rafael, Carrillos, Sabana Redonda, , Ro
Azul,.
San Jos de la Montaa, San Pedro (Barva),
San Pedro (Santa Barbara) , Jess, Santo
Domingo, Purab
Atenas, Jess, Mercedes, Concepcin
(Atenas)
Pacayas, Cervantes, Capellades, Cot,
Potrero Cerrado, Cipreses, Santa Rosa, San
Isidro (El Guarco), Tobosi, Santiago, Orosi

en los cuales se han


establecido los grandes
precarios urbanos de la
GAM

Tendencias a preservar.
Donde persisten formas de
vida
articuladas
a
tradiciones
locales
y
comunales

Hasta 0,5

Baja densidad
hab/ha a 300

de 100

Residencial,
comercio
y
servicios de pequea escala

Muy baja densidad menos


de 100hab/ha

Se utiliza el distrito como la unidad territorial bsica. Los cuatro distritos centrales de San Jos (Carmen, Merced, Hospital y Catedral) fueron agregados en una zona; los distritos Oriental y Occidental de Cartago tambin fueron agregados. En el caso de Beln, San Antonio y La
Ribera se juntan en una zona.

Tabla 44. Jerarquizacin centros urbanos por distrito, coberturas, densidades, usos.

295

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 59. Cuadro de centralidades y servicios.

296

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 63. SUYVP 10. Jerarquizacin centros urbanos por distrito.

297

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.4.2. TRATAMIENTOS URBANOS (Planes Parciales y Especiales)


PROBLEMA A RESOLVER

Las herramientas de planificacin a nivel regional o local no alcanzan a cubrir situaciones puntuales que requieren ser
solventados en el territorio. Se trata de problemticas que se presentan en el devenir urbano tanto por el requerimiento
de nuevos desarrollos como por el conflicto entre usos urbanos as como la necesidad de preservacin de condiciones
de valor cultural o patrimonial. Se requiere por lo tanto impulsar la gestin urbana a travs de instrumentos de planificacin y
desarrollo urbano de menor escala, que estructuren dichas propuestas a las reas urbanas existentes.

CONCEPTO Y OBJETIVOS
Los planes parciales y especiales son instrumentos que profundizan, especifican y complementan las disposiciones de los Planes
Reguladores para reas determinadas del suelo, sea este urbano, urbanizable o no urbanizable. Los planes parciales y especiales,
excepto que se demuestre fehacientemente su conveniencia, no podrn modificar la clasificacin del suelo, ni las determinaciones y
dems normas urbansticas de los Planes Reguladores.
La formulacin y adopcin de los planes parciales y especiales seguir las mismas disposiciones de forma y fondo que los Planes
Reguladores, pero limitndose al rea de planificacin puntual. Se basarn en estudios a escala ms detallada que aquella utilizada
por los Planes Reguladores.
En ellos se fijarn con exactitud los trazados y anchos de calles y cualquier otra infraestructura pblica, la zonificacin detallada, las
especificaciones de construccin vigentes, as como cualquier otra disposicin de los Planes Reguladores.
A partir de la clasificacin de suelo no urbanizable, urbano, urbanizable y se hace importante incorporar en esta ltima categora las
zonas de expansin bajo la figura de Plan Parcial. Precisamente la diferencia entre Plan Parcial y Plan Especial radica en que el
primero es una herramienta orientada a ordenar y orientar los nuevos desarrollos urbanos en reas no urbanizadas consideradas
aptas para la expansin ordenada de la ciudad. En el caso de los planes especiales se trata de un conjunto de posibilidades de
intervencin urbanstica que se adecuan a la solucin de diversas problemticas propias de la complejidad de la ciudad en su
entorno ya urbanizado.

COMPONENTES

El Plan Parcial deber contener: delimitacin del rea de planificacin, asignacin de usos y tipos edificatorios, unidades de
ejecucin jerarquizadas, dimensionamiento y ubicacin de los equipamientos locales, trazado vial local y vinculacin con el general,
estacionamientos, redes de infraestructura, concepto volumtrico, escala, alturas, densidades y paisaje urbano como mnimo.
Como ya se ha mencionado, el Plan Parcial define la incorporacin de zonas nuevas al desarrollo urbano existente, integrando
ambas reas en trminos de funcionalidad, infraestructuras, servicios y conceptos urbanos.
PLANES ESPECIALES
Plan de regularizacin y compatibilidad:
Comprende el desarrollo de planes tendientes a solventar la funcionalidad urbana de un sector afectado por la intromisin
de usos conflictivos tal como es el caso de universidades en barrios residenciales, centros de oficinas, centros de
comercio. Implica la solucin al impacto en la vialidad, transporte, carga, ruido y espacios pblicos.
Debe contener:
Plan de impacto y ordenamiento vial
Generacin y solucin al volumen requerido de estacionamientos
Proyecciones de crecimiento fsico
Plan de usos propuestos conformes
Plan de espacio pblico y accesibilidad
Plan de servicios de apoyo necesario
298

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Plan de implantacin:
Es aplicable a nuevos desarrollos de importante magnitud (ms de 4 hectreas) en suelos urbanos o urbanizables. Esta
figura se aplica en las zonas libres dentro del permetro urbano y en reas de expansin para desarrollos residenciales
incorporando reas ms grandes donde se concentra el crecimiento con el objeto de hacer una planificacin integral del
comercio, uso institucional y equipamiento colectivo.
Debe contener:
Estudios de impacto vial, necesidades de estacionamiento, volumen de atraccin de gente y los estudios
requeridos para poder mitigar los impactos sobre un sector.
Plan de espacio pblico y accesibilidad
Plan de servicios de apoyo necesario
Plan de mejoramiento de barrios:
Intervencin urbanstica en zonas residenciales de bajos recursos en condiciones de desarrollo espontneo que son
factibles de reconvertir en funcin de que se encuentran en suelos urbanos o urbanizables y son susceptibles de
someterse a una regularizacin de propiedades y a una intervencin en el espacio pblico y el equipamiento colectivo para
consolidar su integracin urbana.
Infraestructura de servicios requerido
Servicios sociales y equipamientos colectivos
Plan de participacin de la comunidad local
Proteccin ambiental y prevencin de riesgos naturales
Plan de tenencia o legalizacin de derechos
Integracin y desarrollo social
Desarrollo comunitario
Espacio pblico e integracin urbana
Plan de renovacin urbana:
reas sujetas a condiciones de deterioro muy avanzado que ameritan un programa de sustitucin inmobiliaria, recuperacin
de espacio pblico e insercin de usos, servicios y actividades que dinamicen la economa del lugar y fomenten una
recuperacin del espacio para la ciudad.
Estudio de tenencia del suelo
Delimitacin de la intervencin
Espacio pblico e integracin urbana
Plan de usos propuestos conformes
Plan de espacio pblico y accesibilidad
Servicios sociales y equipamientos colectivos
Plan de participacin de la comunidad local
Plan de reubicacin:
Asentamientos ubicados en reas no urbanizables por su condicin de riesgo o suelos no aptos que ameritan el programa
de relocalizacin urbana.
Inventario de viviendas y delimitacin del rea
Anlisis de necesidades de reubicacin
Disponibilidad de vivienda de reemplazo
Plan de reubicacin no residencial y equipamientos
Plan de participacin de la comunidad local
Sistemas de agua y desage, levantamiento topogrfico, lotificacin, apertura de calles, sistema de alumbrado
publico

299

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Plan de zona histrica patrimonial:


Identificacin de los conjuntos de bienes inmuebles cuya conservacin estructural es necesaria para preservar
determinadas tramas urbanas de elevada calidad o representatividad histrica. El objetivo principal es la proteccin de
conjuntos integrados ubicados en una zona de proteccin especial de carcter histrico arquitectnico patrimonial. Estos
conjuntos estarn configurados por los edificios, espacios libres y naturaleza integrada que los articulan, as como las
funciones que en estos se desarrollan o que son compatibles para su mantenimiento sociocultural.
Plan vial y de estacionamientos
Zonificacin de reas residenciales de soporte, actividades culturales, de dotacin y de inters turstico
Vinculacin y estimulo de inversin privada
Programa de incentivos para el mantenimiento y conservacin de los inmuebles y de sanciones para quien
incumpla los lineamientos del plan en relacin a bienes de inters cultural.
Propuesta de conservacin de la tipologa arquitectnica y normativa para fachadas, alturas y volumetra.
Plan de equipamiento:
Intervencin concentrada en el espacio pblico y en solventar requerimientos de equipamiento social y colectivo.
Inventario de situacin actual
Programa de necesidades
Plan de participacin de la comunidad local
Proyeccin de cobertura en 10 aos
Plan de zona industrial:
Readecuacin funcional de sectores denominados como reas industriales o zonas francas que por el crecimiento de la
ciudad o las presiones generadas por el desarrollo urbano requieren una intervencin para recuperar su funcionalidad e
integracin gil con las principales infraestructuras de la ciudad y la conectividad regional.
Infraestructura de servicios requerido
Servicios sociales y equipamientos colectivos
Plan de participacin de la comunidad local
Proteccin ambiental y prevencin de riesgos naturales
Plan de tenencia o legalizacin de derechos
Integracin y desarrollo social
Desarrollo comunitario
Espacio pblico e integracin urbana
Plan de Regeneracin Urbana:
reas sujetas a condiciones de deterioro muy avanzado en las cuales se encuentra una cantidad de pobladores
importantes, pero que ameritan un programa de sustitucin inmobiliaria, recuperacin de espacio pblico e insercin de
usos, servicios y actividades que dinamicen la economa del lugar y fomenten una recuperacin del espacio para la ciudad,
tratando de negociar con sus pobladores las condiciones de su reintegracin espacial y social.
Plan de impacto y ordenamiento vial
Generacin y solucin al volumen requerido de estacionamientos
Proyecciones de crecimiento fsico
Plan de usos propuestos conformes
Plan de espacio pblico y accesibilidad
Plan de servicios de apoyo necesario
El proyecto del Nuevo Estadio Nacional que impulsa el Gobierno de la Repblica a travs del Instituto Costarricense del
Deporte, ICODER y el Vice-Ministerio de Deportes es uno de los casos de grandes proyectos urbanos, que forman parte del
proceso de desarrollo urbano.
300

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 60. Grandes centros de atraccin que requieren planes especiales de implantacin urbana y la vinculacin con medios de desplazamiento pblico y no motorizado.

PLAN PARCIAL
Los procesos particulares de conformacin periurbana, expansin, consolidacin y densificacin constituyen distintas fases
de un proceso nico de crecimiento. Si se entiende por expansin urbana a la transformacin del territorio rural en territorio
urbano a travs de subdivisiones tanto catastrales como de hecho, el fraccionamiento sera el primer acto en la generacin
de suelo urbano que, sin embargo, es insuficiente para la reproduccin de la complejidad que presupone la vida de la
ciudad. En ese sentido, se requiere de ciertos niveles de consolidacin tanto en trminos fsicos (estndares mnimos de
infraestructura de servicios y una red vial integrada), como de aquellos aspectos vinculados a la construccin con
significado social. Por otra parte, estos procesos adquieren relevancia en un contexto que cuestiona el lmite fsico de lo
urbano respecto de la forma de utilizacin de sus recursos, las consecuencias en los costos de urbanizacin, en el avance
sobre el territorio productivo y en la eficiencia del funcionamiento del sistema urbano en conjunto.
Se requiere una identificacin de los terrenos estatales disponibles en los cantones de la GAM de tal forma que se estudie la
posibilidad de implementar un esquema de banco de tierras y reserva territorial que permita evitar la ocupacin ilegal del territorio y
planificar con antelacin los territorios circundantes a los centros urbanos de tal forma que cuando la presin del crecimiento lo
requiera se pueda hacer uso de ellos en forma racional y eficiente. Este esquema ya existi en el pasado, pero su ampliacin no se
hizo, por el contrario, la reserva de tierra se han ido agotando.
Para tal efecto se necesita analizar esquemas para producir vivienda masiva en suelo urbanizado y suelo urbanizable bajo el
modelo de alta densidad mediana/ baja altura. Este esquema puede prever el manejo de las tierras aptas para la urbanizacin para
desarrollar procesos planeados donde el asentamiento ocurra con posterioridad a la accin pblica y as evitar la ocupacin
301

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

irregular. Independientemente de su tenencia podra estudiarse la adquisicin de terrenos clave por parte de las municipalidades
o la asociacin con los propietarios de los terrenos, desarrolladores y grupos sociales.
Figura 61. Propuesta de Plan Parcial para las zonas industriales al oeste de la GAM.

Fuente: Prctica profesional. Estudiantes: Esteban Cervantes Jimnez Harold Guevara Espinoza. Instituto Tecnolgico de Costa Rica.

El Plan Parcial para la nueva zona industrial y urbana del Coyol es una iniciativa conjunta impulsada por: Ministerio de la
Presidencia, Ministerio de Comercio Exterior, Ministerio de Coordinacin, las Instituciones Autnomas, Cmaras
Empresariales, CINDE, INCAE y la Municipalidad de Alajuela, en coordinacin con el Proyecto PRUGAM. A esta iniciativa
se incorporarn los municipios cuyo territorio est vinculado al rea del Plan, asocindolo a los Planes Reguladores
respectivos.
APLICACIN TERRITORIAL
No pueden presentarse planes parciales sin la existencia de un plan regulador general y la concordancia con el Plan
PRUGAM 2008-2030. Adems es necesario al aplicar un plan parcial:
La delimitacin del rea a planificar la cual se aplica solamente en el suelo catalogado como urbanizable tanto
en el Plan Regulador como en el Plan PRUGAM 2008-2030
La determinacin de los usos detallados y las tipologas edificatorias- El plan debe ser preciso en cuanto al
resultado de cada manzana o porcin edificable
Casos en que se deben formular planes parciales:
Cuando se quiera incluir un rea que est por fuera del permetro de la ciudad (expansin)
Para reas en tratamiento de desarrollo, con un rea mayor a 10 hectreas de rea neta
Para realizar ciertos proyectos u operaciones, segn lo defina el Plan Regulador.
302

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 62. Porcentaje de usos del suelo en nuevos desarrollos.

Las cifras de estos cuadros son orientadores y no siempre deben aplicarse las cifras de manera literal; sino que estas representan
unos parmetros que hay que aplicar dependiendo del proyecto a travs de varios ajustes hasta encontrar la combinacin de
usos y densidades que mayor beneficio social y rentabilidad aporten.
A partir de la clasificacin de suelo construido, no construible y construible se debe incorporar en esta ltima categora las zonas de
expansin bajo la figura de Plan Parcial. Esta figura se aplica en las zonas libres dentro del permetro urbano y en reas de
expansin para desarrollos residenciales incorporando reas ms grandes donde se concentra el crecimiento con el objeto de
hacer una planificacin integral del comercio, uso institucional y equipamiento colectivo.
El crecimiento tendr que darse a travs de reas no menores a 10 hectreas para asegurar las dotaciones e infraestructuras
completas de estos nuevos desarrollos. De la totalidad de esta rea un 20% debe estar destinado a inters social. El desarrollo de
los planes parciales deber contemplar:

Los usos diferentes a la vivienda no podrn superar el 25% del rea del plan parcial.
Cesin pblica para parques y equipamientos 25% considerando 15% parques y 8% equipamiento.
No pueden presentarse planes parciales sin la existencia de un plan regulador general y la concordancia con el Plan
PRUGAM 2008-2030
Deber contener: Delimitacin del rea de planificacin, asignacin de usos y tipos edificatorios, unidades de ejecucin
jerarquizadas, dimensionamiento y ubicacin de los equipamientos locales, trazado vial local y vinculacin con el general,|
estacionamientos, redes infraestructura, concepto volumtrico, escala, alturas, densidades y paisaje urbano.

En estos trminos un ejemplo de distribucin de reas para un desarrollo considerado en el rango de media densidad ( 300 a 450
hab/ha ) puede tener las siguientes distribuciones de terreno en un desarrollo de10 hectreas:
rea bruta: 100.000 m2 = 10 ha

303

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 63. Esquema de uso del territorio en nuevos desarrollos.

En 10 Ha 100.000 m2

rea til m2

Zonas viales (42%)

42000

Zonas verdes (15%), Institucionales (4%) y de servicios (4%)

23000

rea neta disponible para vivienda (35%)

35000

TOTAL

100.000
Tabla 45. Cantidades de suelo en nuevo desarrollo en 10 has.

Los 35.000 metros cuadrados disponibles para vivienda se distribuyen en: 20% de vivienda de inters social equivalente a
7.000m2 y los restantes 28.000m2 destinados a los otros tipos de vivienda.
Los datos en los que se fundamenta el clculo de densidades habitacionales son:
3,85 habitantes que es el promedio del censo 2000 por ncleo familiar ,
120 m2 como rea promedio considerando 100 m2 de construccin y 20% de construccin comn (escaleras, pasillos)
teniendo en cuenta la tendencia de la construccin de apartamentos a concentrarse en reas entre 70 a 100 m2.
Distribucin de vivienda en un promedio de 4 niveles.
El rea total para cuatro niveles es de 35.000 multiplicada por cuatro dando como resultado un rea total de 140.000 m2. Esta rea
total se divide entre 120 m2 y se obtienen un total de 1167 unidades habitacionales. El total de habitantes para este ejemplo
resulta de multiplicar dicho nmero de unidades habitacionales por la ocupacin media de 3,85. El total de personas que podran
304

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

habitar este desarrollo hipottico es de 4435, equivalentes a 443 habitantes por hectrea. En caso de llevar a cabo este mismo
desarrollo en tres niveles en vez de cuatro la densidad resultante es de 333 habitantes por hectrea lo cual lo mantendra en el
rango de densidad media mencionada anteriormente.
EQUIPAMIENTO COLECTIVO
Es el conjunto de infraestructura fsica de uso pblico y de aprovechamiento colectivo de una accin local o vecinal que
hacen parte del espacio pblico. Debe ser cedida a la municipalidad y su rea corresponde a un 8% de toda el rea neta
urbanizable correspondiente al terreno.
AREA DE EQUIPAMIENTO
8%

TIPO DE EQUIPAMIENTO
EDUCATIVO

ESTANDAR

Planteles
de
educacin Poblacin asistente 7%
bsica y media. MEP
2100 jvenes
rea construida por c/u
4m2
8400 m2
rea libre 4 m2 8400 m2
10080 m2
1 EBAIS por cada 4500
Nivel II de atencin. CCSS.
Apoya al nivel primario personas
mediante prestacin de 6, 5 EBAIS 600 m2 cada
servicios
preventivos, uno
curativos y de rehabilitacin rea tributaria 600 m2
de grado variable de cada uno
complejidad. Las clnicas y Total 8000 m2
hospitales
perifricos
y 1 Clnica perifrica
regionales corresponden a
este nivel.

SALUD

ZONAL - DISTRITO
60

ha en densidad
500 hab/ha
BIENESTAR SOCIAL
reas de equipamiento de

Saln cultural o de eventos. 1m2 por usuario y para


Municipalidad MCJD
el 10% de la poblacin
rea construida 3000 m2
rea tributaria 3000 m2
6000m2

4,7ha

30.000 personas
7900 familias
SEGURIDAD

Centro de polica MSP

750 m2
rea tributaria 750 m2
Total 1500 m2
Centro comercial o plaza de 7900 FAMILIAS
Feria del Agricultor
rea por familia 1m2
rea construida 7900m2
rea tributaria 7900m2
15800 m2

AREA DE COMERCIO

EQUIPAMIENTO
RECREATIVO
DEPORTIVO

EDIFICACIONES

Polideportivo y canchas 1 local de 300m2 de rea


deportivas. MCJD ICODER, construida y 300m2 de
rea tributaria por cada
Municipalidad
1000 familias
4800 m2

305

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

AREA DE EQUIPAMIENTO
8%

VECINAL - BARRIO

(Versin preliminar)

TIPO DE EQUIPAMIENTO

EDIFICACIONES

ESTANDAR

EDUCATIVO

Educacin primaria MEP

Poblacin asistente 18%


1080 nios
rea
construida
5m2
5400m2
rea libre 5m2 5400m2
En doble jornada 60%
6480 m2

SALUD

Nivel 1 EBAIS.
corresponde a los servicios
bsicos
de
salud
que
comprenden acciones de
Promocin de la salud,
prevencin de la enfermedad,
curacin de la misma y
rehabilitacin
de
menor
complejidad.

1 EBAIS por cada 4500


personas.

Guarderas, jardines infantiles,

Poblacin asistente 10%


600 nios
rea
construida
4m2
2400m2
rea libre 4m2 2400 m2
Total 4800m2
Poblacin asistente 30%
turnos 2
Poblacin por turno 15% 900
personas
rea por asistente 1m2
rea tributaria 1m2
Total 1800m2
150 m2
rea tributaria 150m2
Total 300 m2

BIENESTAR SOCIAL

20 ha

en densidad
300 hab/Ha
Equipamiento

Saln comunal o capilla

1,8 ha
1500 familias 6000 personas

SEGURIDAD

Puesto de vigilancia Ministerio


de seguridad pblica

COMERCIO

EQUIPAMIENTO
DEPORTIVO
RECREACION

2 EBAIS 600 m2 cada uno


rea tributaria 600 m2 cada
uno
Total 2400 m2

1 local comercial para cada


50 familias
20 locales
rea por local 50 m2
rea total construida 1000m2
rea tributaria 1000m2
Total 2000m2
Y

Tabla 46. Cuadro de equipamientos colectivos y nuevos desarrollos.

306

1 local de 300m2 construidos


y un rea tributaria de 300 m2
Total 600 m2

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Zonas sujetas a planes especiales de regularizacin y compatibilidad por centros de atraccin comercial

Mapa 64. SED 4. Centros comerciales en la GAM.

307

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.4.3. ZONAS DE CONTROL ESPECIAL URBANO


CONCEPTOS Y OBJETIVOS
Delimitar reas que por su ubicacin territorial en zonas de valor agro productivo, de conservacin, proteccin o de
condicin menos apta al desarrollo urbano que ya han sido construidas, requieren medidas especiales para controlar el
desarrollo urbano y contener el crecimiento desmedido.

PROBLEMA A RESOLVER

Planificacin transgredida en funcin del irrespeto al anillo de contencin urbana del Plan GAM 1982
Detener una tendencia territorialmente inconveniente para la GAM.
Crecimiento lineal bajo esquemas dispersos

PROYECTOS Y PROGRAMAS

El Plan PRUGAM 2008-2030 plantea la posibilidad de poder seguir planificando estos territorios desde temas o zonas ms
pequeas que hicieran posible llegar a un mayor detalle en identificacin de oportunidades y problemas y, como respuesta,
planear propuestas y normas acordes con las caractersticas especficas de cada lugar. Esto a travs de los planes
especiales y parciales que en este caso pueden aplicarse a zonas de control especial.
La utilidad de estos planes y la necesidad de hacer un planeamiento especfico es debido a las grandes diferencias que
existen entre unos sectores y otros, estas zonas de tamao intermedio pueden ser estudiadas en mayor detalle y as es
posible la definicin de una norma y unos proyectos acordes con sus caractersticas y necesidades especficas y a los
requerimientos de sus habitantes. Esto tiene mayor relevancia an en las zonas que histricamente desde 1982 a la
fecha han transgredido las normativas de contencin del crecimiento establecidas en el Plan GAM de 1982.
Establecimiento de un plan y de medidas vinculadas al Plan Regulador que implica:
El establecimiento del Limite Urbano de Crecimiento Cantonal LUC (ver pgina 70 punto 4.1.)
La definicin de densidades que eviten la expansin de los lmites del crecimiento.
Definicin de nuevas reas de expansin para cantones con estas limitaciones
FASE 1
Elaborar
diagnstico
de
reas crticas.
(Nmero viviendas,

FASE 2
Procesamiento de
informacin. IFAS e
identificacin
de
problemas (rbol)

FASE 3
Formular
soluciones

FASE 4
Proyectos,
prioridades y
zonificacin.

FASE 5
Establecer normas
con mximos de
edificabilidad.

NORMAS DE EDIFICABILIDAD
Cobertura: es la proporcin de rea de un lote que puede ser construida en el primer piso. Si para un lote el ndice de
ocupacin es de 0.70, eso quiere decir que slo se puede construir el 70% del lote en primer piso.
ndice de construccin: es la cantidad de metros cuadrados que se pueden construir en total, proporcionalmente al
tamao del lote. Si para un lote el ndice de construccin es de 2, eso quiere decir que se puede construir hasta 200% o dos
veces al rea del lote, sumando todos los pisos.
Altura mxima: es el nmero mximo permitido de pisos. Generalmente, entre ms ancha sea la va, ms altura se
permite.
Densidad: La densidad es la relacin de ocupacin de un rea o terreno respecto a personas, construcciones usos o
actividades y que por lo general el factor de medida es la hectrea. Densidad neta: solo rea de uso residencial. Densidad
bruta: incluye red vial, zonas verdes y otros usos.
Tipologa: Si las construcciones deben o no dejar un espacio o aislamiento lateral con respecto al resto de construcciones
de la manzana.
Antejardn: es el espacio que debe dejarse al frente, entre el lindero del lote y el inicio de la construccin.
Voladizo: es un volumen que puede sobresalir de la fachada a partir del segundo piso
308

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 65. SUYVP 29. Zonas de control especial urbano.

309

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.4.4. ZONAS DE VALOR PATRIMONIAL


CONCEPTOS Y OBJETIVOS
Sealar zonas de la GAM con potencial histrico, artstico y cultural y desarrollar enclaves de inters, con los sitios ya
existentes.

PROBLEMA A RESOLVER

Planificacin regional obsoleta


Instrumentos culturales no aplicados.
Escasa o deficiente coordinacin interinstitucional en el tema.
Amortiguar el posible crecimiento urbano desmedido en zonas de inters patrimonial.
Mejorar el potencial de unidad de los edificios patrimoniales que se puedan constituir en ncleos antiguos.
La carencia de integracin de los espacios patrimoniales en el ritmo cotidiano de las ciudades. En la prctica, los
edificios histricos no son reutilizados, por el contrario la mayora de las veces son demolidos o abandonados.

PROYECTOS Y PROGRAMAS

Para contrarrestar sta situacin, el Plan PRUGAM 2008-2030 genera una serie de propuestas de sitios histricos, artsticos
y culturales, para los cascos urbanos de las provincias de San Jos, Alajuela, Heredia y Cartago, que pueden ser
reactivados e integrados y as fomentar nuevos ncleos antiguos.
SITIOS PATRIMONIALES EN EL CASCO URBANO DE LA CIUDAD DE SAN JOS (Recomendacin para la

Municipalidad de San Jos y el MCJD)

A nivel general la ciudad de San Jos perdi el conjunto general de edificios histricos y patrimoniales que pudieran haber
conservado el sentido de casco antiguo. Actualmente, se pueden distinguir sectores o barrios que constituyen reas
aisladas en las cuales se identifican predios bajo esta definicin, como parte del centro urbano. Esta situacin evidencia que
para el caso de la ciudad de San Jos, la conservacin del patrimonio comenz tardamente, y se ha visto aminorada por
otras reas afines a la planificacin y ordenamiento territorial. .
Como se ha sealado, los sectores definidos para el casco urbano de San Jos son:
1. El Bloque Norte: constituido fundamentalmente por el Museo de los Nios (Antigua Penitenciaria Central) y la
Botica Solera. Cuenta con un gran potencial por encontrarse dentro de las propuestas de reactivacin en la
zona y por tener la oportunidad de integrarse a los barrios cercanos (Barrio Mxico) y Paso de la Vaca, en
donde predomina una serie importante de edificaciones de estilo Art Noveau).
2. El Bloque Central: comprende las avenidas centrales, 2, 4 y 6. Es el ncleo con mayor cantidad de sitios
patrimoniales, muchos de los cuales pasan desapercibidos por la poblacin general.
3. El Bloque Este: Este bloque fue uno de los primeros en conformarse en la ciudad de San Jos, est definido
entre calle 15 y 21 hasta la Antigua Aduana, Barrio Amn. Por su extensin y cobertura constituye una unidad
de anlisis en s misma, por lo que se considerar un sub-bloque)
4. Bloque Sur: delimitado esencialmente por la Estacin al Pacfico y Liceo de Costa Rica
Varias de las edificaciones cumplen el rol de referentes colectivos, al formar parte del imaginario de los usuarios de la
ciudad. Se recomienda, coordinar las polticas tendientes al repoblamiento de la ciudad, con aquellas de conservacin y
proteccin del patrimonio histrico y arquitectnico, de manera que se pueda impulsar un nuevo desarrollo de la ciudad en
su centro urbano, asociado al conjunto de edificaciones patrimoniales, su potencial turstico y econmico, arborizacin de
sus calles y avenidas, entre otros propsitos. Este conjunto de polticas requiere de un Plan Especial que le de a la Capital
una nueva caracterizacin, lo que perfectamente puede asociarse a la construccin de paseos peatonales y el rescate de
parques que se viene dando en coordinacin entre la MSJ y la CNFL, a travs del Proyecto de Electrificacin Subterrnea.
310

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

En el anlisis de estas zonas, si bien se encontraron varios ejemplos de proyeccin de los edificios al espacio pblico, a
travs de aleros, galeras, nichos que albergan pequeas actividades comerciales como en el antiguo Instituto Nacional de
Seguros salientes, que funcionan como mobiliario para sentarse o recostarse-, entre otros aspectos, no existe una
tendencia mayoritaria clara en el diseo de los edificios patrimoniales, con respecto a la proyeccin al espacio pblico.
Se deben regular las actividades comerciales de pequea intensidad en los permetros de los edificios patrimoniales en la
medida que alteren la fachada del inmueble o bien estn obstaculizando el paso de los peatones.
La forma en que se ha pretendido regular y proteger el patrimonio en la zona de Barrio Amn debe servir como gua para
intervenir y controlar zonas de la ciudad de similares caractersticas, sobretodo en cuanto a polticas de diversificacin de
usos del suelo. No obstante la motivacin de los propietarios, algunos usos del suelo podran no ser compatibles con el
objetivo de la conservacin del patrimonio cultural y arquitectnico de la zona, como el establecimiento de casas de citas,
casinos, casas de masajes y otros. Dichas intervenciones tampoco resultan compatibles con el objetivo de atraer residentes
a la ciudad.
Una prctica que ha resultado hostil para el espacio pblico de la ciudad ha sido el enrejado que se ha dado en el caso de
las iglesias. Este es uno de los factores a considerar dentro de la poltica de incentivos, de forma tal que esta tendencia no
se propague y la ciudad no pierda por partida doble accesibilidad a sus sitios patrimoniales y a espacios de contacto social.
El enrejado o encerramiento de estos espacios, tambin ha incentivado la sustitucin de zonas verdes para convertirlas en
reas de estacionamiento, lo que reduce an ms el verde de la ciudad.
Otro aspecto es la necesidad de crear una normativa especial en cuanto a la rotulacin con fines publicitarios en edificios
patrimoniales cuando los mismos sean orientados hacia usos de oficinas, comerciales u otra naturaleza.

APLICACIN TERRITORIAL

Los bloques citados pueden ser articulados a travs de proyectos de peatonizacin y planes especiales, de forma tal que
su dispersin se vea reducida a nivel perceptual.
Para mejorar la identificacin de los usuarios de la ciudad con su patrimonio, es fundamental promover mejoras en los
contextos donde existan centros de cohesin (estado y ancho de aceras, mobiliario, iluminacin artificial y otros detalles).
Por este medio se puede facilitar que las personas se vean atradas a recorrer la ciudad a pie, logrando un nivel ms
cercano de interaccin. Estas mejoras podran especificarse como las polticas que se deben seguir en el marco de la
declaratoria de zonas de control especial.
Como parte de sta iniciativa se debe promover las propuestas de intervenciones estratgicas en cada sitio, entre algunas
medidas que se pueden adoptar se encuentran:

Pavimentos que desalienten el transporte vehicular y den continuidad a las superficies peatonales, recomposicin e
incremento de superficies verdes, eliminacin de cables areos y otros elementos visualmente intrusivos,
acondicionamiento del mobiliario urbano, mejoramiento del confort snico y la amenidad)
Definicin de procedimientos a travs de los que se concretara la preservacin, con concurrencia pblica y privada,
diseo de instrumentos econmicos que faciliten las acciones de preservacin.
Promocin de actividades que socialicen los valores preservados, como factor de enriquecimiento de las
actividades culturales y recreativas dirigidas a la ciudadana de la GAM como a las orientadas a la promocin del
turismo.

311

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 64. Bloques patrimoniales en San Jos.

312

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

SITIOS CON POTENCIAL PATRIMONIAL EN EL CASCO URBANO DE LA CIUDAD DE ALAJUELA (Recomendacin


para la Municipalidad de Alajuela y el MCJD)
La ciudad de Alajuela conserva una estructura funcional y urbana definida por sus diferentes barrios e iglesias que
conforman su sector central.
En la ciudad se identificaron algunos sitios de inters para la comunidad, dadas sus caractersticas arquitectnicas y de
trascendencia social. La Iglesia de la Agona, es un punto de referencia importante, que a nivel visual logra hacer el
contrapunto con la Catedral Alajuelense. Asimismo, en la comunidad es percibida como un espacio de trascendencia en la
dinmica de la misma. En este sector se encuentra la vieja iglesita de El Llano, la cual debe recibir atencin patrimonial.
El actual Instituto de Alajuela, articulado con la Escuela Ascensin Esquivel, as como el lugar donde naci Juan
Santamara, tiene una gran oportunidad de apertura al espacio pblico y de integracin con el rea verde cercana, esto
favorecera su vinculacin con el entorno inmediato y el uso del espacio por parte de la comunidad fungiendo como un
referente histrico en el norte del casco central, articulados de forma tal, que se genere mayor actividad comunitaria.
El Mercado Municipal, la Catedral y el edificio de la Municipalidad de Alajuela, dada su ubicacin privilegiada en el centro de
la ciudad, la cercana con el nuevo paseo peatonal bulevar en la avenida central y con sitios patrimoniales declarados, as
como el potencial que representara, para la poblacin, la regeneracin de la vieja estacin del ferrocarril y una
reestructuracin de las terminales de buses ubicadas en el centro de la ciudad. El centro de la ciudad est conformado por
otras edificaciones de carcter patrimonial, como el Museo Juan Santamara, la Iglesia Metodista, el Centro Alajuelense de
Cultura, el Teatro Municipal y el CIPET.

APLICACIN TERRITORIAL

La aplicacin territorial ms importante es la Obra Demostrativa: El Proyecto del Paseo Peatonal, que afectar la dinmica
social del casco central, dado que existir mayor circulacin de personas a lo largo de este eje.
Los sitios patrimoniales deben procurar las ptimas condiciones fsicas y sociales que faciliten la integracin del usuario de
la ciudad con el inmueble, como mayor apertura al entorno, realizar actividades abiertas en el espacio pblico y facilidades
de acceso para todo tipo de pblico, por ejemplo.
Es importante, mantener la apertura de los sitios patrimoniales para las actividades culturales, como espacios de expresin
de la identidad local, fortaleciendo as la integracin del patrimonio tangible con el intangible, creando mayor integracin de
los sitios patrimoniales con las reas verdes, aprovechando el estado actual de los parques y la cercana entre ambos, a fin
de conformar bloques que puedan funcionar de manera complementaria. Como ejemplo, se puede citar la plaza ubicada
entre la Escuela Ascensin Esquivel y el actual Instituto de Alajuela, que fungira como conector entre los sitios
patrimoniales y de inters, adems considerando algunas de las viviendas perimetrales a la plaza.

313

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 65. Bloques patrimoniales en Alajuela.

SITIOS CON POTENCIAL PATRIMONIAL EN EL CASCO URBANO DE LA CIUDAD DE HEREDIA (Recomendacin

para la Municipalidad de Heredia y el MCJD)

Como se mencion en el Captulo de Diagnstico, se distinguen tres grandes bloques de intervencin potencial en la ciudad
de Heredia.
1. Bloque Norte: residencial y Escuela Cleto Gonzlez Vquez.
2. Bloque Centro Histrico: parque (monumentos y kiosco), iglesia, fortn, gobernacin/correos/telgrafo, casa Alfredo
Gonzlez, liceo de Heredia, casa de Jenaro Leitn.
3. Bloque Sur: residencial, casa de bahareque/casa de madera/acopio/finca cafetalera Miramontes o Beneficio La Macha,
muro bahareque de casa beneficio La Perla, antigua estacin del ferrocarril, mercado municipal (Potencial: iglesia de San
Francisco, casa San Agustn, casas avenida 6 calles 12-8, feria del agricultor).
Se identificaron dentro del bloque sur de la ciudad, algunos sitios que por su valor arquitectnico y potencial como centro de
atraccin y generador de actividades, son de consideracin dentro de la dinmica sociocultural del lugar.
La Iglesia Catlica de San Francisco fue considerada con potencial patrimonial, por su tipologa constructiva, por sus
jardines con valor paisajstico, as como la posibilidad que ofrece en los bordes para la realizacin de actividades
comunales, reforzando el sentido de pertenencia de la comunidad hacia el sitio (La Casa San Agustn es un remate visual
en un eje vial, que destaca por su ubicacin, color y los servicios comunales que facilita.
El espacio fsico inmediato de los sitios patrimoniales, actualmente, no posee las condiciones necesarias para interactuar
con los ciudadanos. La mayora de stos presenta problemas de ancho de aceras, ausencia de rampas de acceso y de
servicios complementarios como puestos de informacin, mapas de ubicacin, rotulacin, servicios sanitarios, entre otros. El
fortalecimiento de estos aspectos incrementara su uso, dependiendo de la vocacin del sitio y de la ubicacin dentro de la
estructura urbana espacial.

314

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Los sitios patrimoniales que se encuentran dentro del recorrido peatonal del Bloque del Centro Histrico de la ciudad de
Heredia, a lo largo de la avenida central, deberan tener mayor apertura fsica, proveyendo la infraestructura necesaria para
que cualquier persona pueda ingresar al inmueble, y visual, definiendo la disposicin de elementos de seguridad que rodean
el edificio de manera que esto no sea una limitante para que las personas puedan percibir el edificio como accesible. Lo
anterior con el fin de poder facilitar una amplia variedad de actividades con proyeccin al espacio urbano.
Se puede incentivar el cambio de uso de algunas edificaciones patrimoniales en todo el casco central, especialmente de las
casas con declaratoria que actualmente no estn siendo utilizadas, con fines comerciales o habitacionales, para contribuir
con la reactivacin del centro ayudando a mejorar la percepcin de una imagen clara de la ciudad. Otra vocacin que
podran brindar estos inmuebles es la apertura a los usuarios de la ciudad, como medio de expresin del patrimonio
intangible, la cultura y la identidad.

APLICACIN TERRITORIAL
Es importante destacar la posibilidad de una articulacin entre los bloques analizados, a travs de ejes peatonales que
incentiven el recorrido de la ciudad, con el fin de favorecer el uso del espacio pblico y la revitalizacin del casco central,
todo esto asociado a un esquema o poltica de control del trnsito.

Figura 66. Bloques patrimoniales en Heredia.

Mapa de Referencia: de Sitios patrimoniales en el casco urbano de la ciudad de Heredia.


SITIOS PATRIMONIALES EN EL CASCO URBANO DE LA CIUDAD DE CARTAGO (recomendacin para la

Municipalidad de Cartago y el MCJD)

En la ciudad de Cartago se identificaron algunos sitios de inters para la comunidad, dadas sus caractersticas
arquitectnicas y de trascendencia social, lo cual es vital para la recuperacin urbana de esta ciudad. Dicho sitios, se
articularon en los siguientes bloques.

315

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

1. Bloque norte: Se encuentra delimitado de la avenida 2 a la 6. Es el sector de mayor actividad comercial, en l se


encuentran cerca de diez sitios patrimoniales, algunos de ellos de gran relevancia dentro del ciudad como el Mercado
Central, La Antigua Estacin del Ferrocarril al Atlntico, el Cuartel y el conjunto constituido por las Ruinas y el Parque.
2. Bloque sur: Se encuentra delimitado de la avenida 2 a la 13. Este sector se caracteriza por estar constituido por
Instituciones educativas y casas de gran valor como referentes colectivos. Como por ejemplo: El Colegio de San Luis
Gonzaga, la escuela Ascensin Esquivel Ibarra y el Instituto Nacional de Seguros (inters: Casa de Max Peralta, Iglesia de
los Capuchinos).
3. Bloque oeste: Se encuentra constituido por el Cementerio General y la Iglesia Mara Auxiliadora. Ambos sitios de gran
trascendencia por la escala y por el valor simblico de los mismos.
4. Bloque Baslica de Nuestra Seora de los ngeles: Est analizado como el conjunto comprendido por la Iglesia, la
Plaza, tienda, parqueos y dems generados a partir de este sitio patrimonial.
El Cuartel es un llamativo punto focal y remate visual, con jardines de valor paisajstico, accesible visualmente y ubicado
cerca de las paradas de buses, que debido a la funcin que alberga no se ha abierto para que el ciudadano pueda disfrutar
plenamente de este espacio. La apertura de dicho espacio, eventualmente, podra generar mayor interaccin de la
comunidad, al menos en el rea de parqueo.
La Iglesia Mara Auxiliadora podra aprovechar la plaza ubicada en la parte posterior de la misma. Sin embargo, la plaza
debera ofrecer ms sombra, siempre acorde con el clima local, para as promover la permanencia de los transentes en la
misma y otorgar a esta ciudad lugares ms verdes en el centro.
En general, la ciudad de Cartago requiere de un proyecto de rescate urbano y patrimonial, devolvindole su sentido
tradicional.
Identificacin de Sitios con inters patrimonial
La Botica Central fue declarada patrimonio en el 2002, sin embargo en la misma propiedad donde se ubica la Botica,
tambin se encuentra lo que fue el consultorio y la casa del Dr. Max Peralta, siendo estos una sola estructura, dividida
segn la finalidad que el doctor le dio a cada espacio. Actualmente la casa es propiedad de la Junta de Proteccin Social de
Cartago y se encuentra en muy buenas condiciones, manteniendo la mayor parte de su estructura original. As mismo, esta
casa podra fungir como parte del conjunto central: el Parque, las Ruinas, y cercana tambin a la casa donde naci el ex
presidente de la Repblica don Jess Jimnez.
Muy cercana al centro, la Iglesia de los Capuchinos representa un punto de referencia importante para la comunidad,
incluso algunas de las paradas de autobuses estn en sus alrededores. Presenta ciertas caractersticas interesantes en su
diseo, que podran, en conjunto con el significado social, ser mejor aprovechadas.
Los Tribunales de Justicia forman parte de la imagen de la ciudad, punto de referencia y ubicacin en el centro. Es un hito
en este sector de la ciudad, ya que en su costado sur, transitan varias lneas de autobuses.
El Cementerio General posee en su interior varias fosas con caractersticas artsticas muy interesantes, que reflejan
diferentes pocas del arte en Cartago. Las fosas en piedra o con algunos acabados en este mismo material, indican una
poca en que los picapedreros tenan, mucho reconocimiento en la provincia y sus trabajos eran solicitados por personas
importantes de la ciudad. El valor artstico de estas fosas, podra ser retomado a modo de fotografas, en exposiciones en
el centro de Cartago, dada la funcin del cementerio.
Se preservan muchos de los sitios patrimoniales declarados, sin embargo algunos de estos sitios, a pesar de encontrarse
en buenas condiciones, estn completamente cerrados al entorno, y no permiten una interaccin del usuario de la ciudad
con sus instalaciones. Se deben analizar las opciones de apertura de esos sitios, con el fin de vincularse ms directamente
con el espacio pblico y con la comunidad.

316

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Los bloques del norte y sur podran articularse de mejor manera, generando recorridos ms amenos para los usuarios de la
ciudad, y mejor vinculados entre s, en relacin con la historia cartaginesa, fomentando el uso peatonal de la ciudad y los
espacios verdes que provean de sombra.
Algunas de las casas podran permitir el desarrollo de actividades culturales, artsticas y comerciales en el inmueble, dado
que cuentan con una ubicacin privilegiada en el casco urbano y que, en s mismas, representan el arte y la cultura de otra
poca.
Los sitios patrimoniales de San Rafael de Oreamuno, pueden estar articulados con el casco urbano, a travs de recorridos
que promuevan el uso del espacio disponible desde el centro hasta San Rafael, sobretodo, a partir de la Baslica, dada la
cercana. As mismo, el Palacio Municipal , diseo del arquitecto Teodorico Quirs, puede proyectarse mejor al entorno
inmediato aprovechando el parque que se encuentra justo al frente y las facilidades que el mismo provee.

APLICACIN TERRITORIAL

Igualmente en ste caso, se mira la posibilidad de una articulacin entre los bloques analizados, a travs de ejes peatonales
que incentiven el recorrido de la ciudad, con el objeto de favorecer el uso del espacio pblico y la revitalizacin del casco
central.

Figura 67. Bloques patrimoniales en Cartago.

Propuesta general en centros histricos y patrimoniales en la GAM: aprovechamiento de los derechos de transferencia
Bajo sta figura, se puede contribuir a la declaracin de una propiedad como de Patrimonio Arquitectnico por medio de
incentivos, tales como: facilidades tributarias, legislativas y de trmites y facilitar permisos para una gran diversificacin de
actividades. Debe recordarse que esta declaracin plantea de alguna forma restricciones mayores, que las propias de la
zona donde se ubica, a los propietarios de la edificacin. Por tanto los incentivos que deben ofrecerse a los propietarios
deben compensar estas limitaciones.
En los casos en los que sea posible, es ms recomendable darle un uso comercial o pblico a este tipo de construcciones,
ya que este tipo de aprovechamiento, plantea una opcin en la cual el propietario puede obtener beneficios econmicos que
retribuyan su imposibilidad de hacer ciertos cambios en el inmueble, a la vez que la edificacin se integra de una mejor
317

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

forma a las actividades de la comunidad, dndole un mayor sentido de identidad y de pertenencia, en comparacin con una
edificacin que nunca est abierta al pblico y cuyas cualidades arquitectnicas e histricas son poco apreciables ms que
para sus propietarios.
Debido a que en los edificios declarados como patrimonio arquitectnico se establecen una serie de reglamentos e
imposiciones limitando a los dueos a cualquier tipo de cambio fsico severo en la misma, los derechos de transferencia son
una oportunidad que se le otorga estos edificios como una forma de incentivo.

4.4.5. DENSIDADES Y ALTURAS


PROBLEMA A RESOLVER
La Gran rea Metropolitana requiere de una propuesta efectiva para orientar su crecimiento lo ms homogneamente
posible en trminos de volumetra, escalas, alturas y perfil urbano (skyline). Esto permitira enfrentar en el tiempo y en el
espacio, los problemas derivados de las tendencias hasta el momento obtenidas como producto del modelo de ciudad
extendida y de baja densidad y altura en la cual ha prevalecido la influencia de la ciudad Capital, tanto por sus funciones de
gobierno, oficinas, empleo, servicios y actividades culturales, como por la influencia de la trama vial de carcter radial
concntrica.
Se impulsa por lo tanto, una ciudad regional en la cual se proponen varias centralidades. En estas, se deben consolidar
mayores densidades y alturas, acordes a los indicadores territoriales, as como a la presencia de servicios e infraestructuras
urbanas. Esto debe conducir hacia una mejor distribucin poblacional, de actividades econmicas, fluidez vehicular y de
transporte pblico, infraestructuras y servicios urbanos mejor dispuestos, as como el mejor equilibrio entre las reas no
construidas (agrcolas, recreativas, paisajsticas y recursos naturales) con el ambiente construido (las ciudades para la
gente).
De continuar la tendencia actual, la ciudad regional de la GAM tendra posibilidades muy bajas de llegar a constituirse en
una ciudad con carcter, convivencia, habitabilidad y sostenibilidad, con grave dependencia del automvil, y lo que esto
implica en cuanto a los combustibles fsiles e importacin de los mismos, as como el impacto ambiental asociado.
La propuesta de densificacin busca ir impulsando una ciudad de altura de edificaciones acorde a las infraestructuras y
servicios disponibles, anchos de espacios pblicos, vas y espacios abiertos, as como una visin de cmo ir densificando
en la medida que los centros de cuadra tradicionales se conserven igual en cuanto a la tenencia de la tierra, o bien, surja
una modificacin a la misma.
La propuesta de centros compactos y multifuncionales, guarda simetra con la propuesta de alturas y densidades, siendo
que el modelo de alta densidad y baja o mediana altura (AD/BMA) es ms apropiado a nuestro medio, que los edificios en
altura construidos de forma aislada unos de otros. Es extremadamente importante que la nueva generacin de edificios a
levantar en las ciudades compactas propuestas coadyuve a la conformacin del espacio pblico, su tratamiento paisajstico
e impulsen la vida urbana, en contraposicin a los espacios pblicos abarrotados de vehculos estacionados a lo largo y
ancho de las vas. Sin embargo, tal y como se ha dicho, cuando las condiciones urbanas as lo permitan, las alturas de
edificios podrn ser mayores, en cuyo caso los lineamientos de diseo entre el edificio (primera planta) y el espacio pblico,
debe procurar la convivencia urbana.
Bajo este enfoque se pueden especificar los siguientes problemas:
Abandono de las reas urbanas centrales
Desintegracin y segregacin social de las ciudades
Aumento de la criminalidad y otras patologas sociales que aumentan la inseguridad ciudadana
Acelerado deterioro de las condiciones medioambientales
318

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Prdidas en inversin pblica por subutilizacin de: redes elctricas, telecomunicaciones, acueductos,
alcantarillados, red vial, transporte pblico y otros equipamientos como escuelas.
Prdida del concepto de la vida urbana en s misma ( por ejemplo: convivencia, tolerancia, habitabilidad, seguridad,
paisaje, mobiliario)

CONCEPTO Y OBJETIVOS
La intensificacin en el uso del suelo no solo para viviendas, sino tambin para comercios y otros usos requiere de una serie
de infraestructuras, servicios y gestin de desarrollo, que pueda, en forma conjunta y coordinada entre las instituciones y las
municipalidades, y con la accin de inversin del sector privado, ir estructurando la ciudad regional en general, y las
ciudades particularmente, comprendiendo la cultura local y con fundamento al modelo urbano del Plan PRUGAM 20082030, el cual se fundamenta en la visin de sus comunidades, conceptos expresados a travs de gran cantidad de talleres
de trabajo, conceptos urbansticos discutidos con varios sectores pblicos y privados y conveniencia de inversin
inmobiliaria y mejor aprovechamiento de los recursos disponibles, como el territorio, el agua, el paisaje, el clima, entre otros.
Debe sealarse que la densificacin es necesariamente paulatina. Esta depende, entre muchas otras, de las condiciones de
tenencia, mecanismos e instrumentos de incentivos, creatividad en las negociaciones del suelo, as como en polticas
coherentes en las inversiones pblicas que impulsen las infraestructuras y servicios faltantes, y que busquen en conjunto
atraer a las nuevas masas de habitantes que encontrarn en las mismas condiciones cambiantes hacia la obtencin del
modelo urbano que se impulsa.
El principio fundamental que gua la definicin de zonas densificables es la propuesta de centros urbanos compactos y
multifuncionales, as como el aprovechamiento de sistemas de infraestructura existentes. Desde este punto de vista, se
prev que los sistemas bsicos de infraestructura pueden mejorar y expandir sus redes para proveer de servicios a los
nuevos habitantes: electricidad, agua potable, telefona, recoleccin y procesamiento de desechos lquidos y slidos
acompaados de la dotacin de servicios pblicos y privados como los sistemas de salud, la educacin, la recreacin y la
cultura entre otros.
Las inversiones imprescindibles incluyen el mejoramiento de los sistemas de alcantarillado sanitario (dotar por lo menos de
tratamiento primario al efluente y expansin de la cobertura del alcantarillado) y transporte pblico (por ejemplo, la
consolidacin de las rutas intersectoriales) a corto plazo. A mediano plazo, debe completarse el sistema de alcantarillado
(tratamiento completo del efluente y expansin del alcantarillado) y reformarse el sistema de transporte pblico, de modo
que se obtenga un sistema integrado con corredores de alta capacidad (Proyecto de Sectorizacin y tren Interurbano:
proyecto TREM).
Debe sealarse que la densificacin como se mencion, es necesariamente paulatina, por lo cual por lo menos en un primer
periodo de expansiones locales de los sistemas de infraestructura deberan bastar para satisfacer la demanda adicional
representada por los nuevos habitantes.
La aplicacin de la alta densidad, con mediana-baja altura AD/MBA es el modelo de vivienda compacta de pocos pisos
(rango de tres a ocho pisos preferiblemente). Se ha comprobado que es a travs de recursos de diseo y no por el
aumento de la altura que se puede incrementar considerablemente la densidad. De igual forma es un hecho comprobado
que a mayor densidad menor costo por vivienda y a mayor altura, mayor costo por metro cuadrado.
Se pretende tambin, aumentar las densidades de poblacin en la ciudad, a travs de conjuntos residenciales de mayor
altura (10 a 15 pisos aproximadamente), cuando las condiciones urbanas lo permitan as como de una correcta relacin
entre alturas y anchos de vas y las respectivas infraestructuras de apoyo. Igualmente se busca interpretar los aspectos
socio-culturales de la poblacin hacia este propsito.
Las densidades ms altas estarn vinculadas al transporte colectivo y las reas urbanas de los centros multifuncin ales.
Las densidades sern menores en sectores perifricos identificados tcnicamente.
319

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

El conocimiento de la capacidad de carga y los ndices de fragilidad ambiental de la base territorial de la GAM, as como la
capacidad de la infraestructura de redes y servicios brinda la justificacin tcnica necesaria para:

Promover la densificacin de las reas centrales tradicionales y aquellas que poseen en conjunto mayores
condiciones de infraestructura.
Potenciar el transporte pblico y sus ejes principales con corredores de densificacin
Desalentar el crecimiento expansivo en bajas densidades
Establecer unas categoras y prioridades para la densificacin en la GAM
Establecer criterios y estndares de aplicacin en los Planes Reguladores de la GAM.

COMPONENTES
Definicin de un esquema regional de densidades a partir de los siguientes criterios:
Para un esquema de densificacin y mayores alturas se aplicarn los siguientes criterios:
A. Restriccin ambiental: La construccin ms densa y de mayor altura solo se considera dentro de la zona de potencial
urbano (zonas urbanas y urbanizables), de acuerdo a los IFAs.
B. Accesibilidad al sistema de transporte pblico: en terrenos a lo largo de los ejes de transporte pblico masivo (troncales,
intersectoriales y va frrea) o de las carreteras primarias y secundarias, asociadas al transporte masivo, se impulsarn
proyectos de alta densidad y usos mixtos, acordes a los criterios ambientales (IFAs). El ancho de estas franjas de terreno
a ambos lados de estas vas, ser de aproximadamente 500 metros.
C. Cobertura del alcantarillado sanitario: las reas con cobertura de alcantarillado sanitario existente o potencial, se
considerarn de acuerdo a: zonas donde ya existe alcantarillado sanitario; la zona de la primera etapa de expansin del
alcantarillado sanitario metropolitano; las subsiguientes expansiones del alcantarillado sanitario.
D. Zona de Potencial Urbano: En esta zona, se tomar en cuenta las reas urbanizadas (D1), en las cuales se podrn
impulsar proyectos de renovacin y regeneracin urbana bajo los criterios de alta densidad y altura y usos mixtos del
suelo, siendo que las densidades y alturas pueden aumentar en el tanto las condiciones de las cuadras existentes se
modifiquen: a) por ampliacin del derecho de va, b) por retiro de la lnea de construccin (negociacin o disposicin del
municipio). En este segundo caso, dicha franja de terreno puede ser sumada al espacio pblico a cambio de mayor altura
de construccin, o permanecer en el dominio privado accesible al pblico, y con menor incentivo en la altura respectiva
del edificio. Igualmente, en las reas urbanizables (D2), se podrn aplicar criterios de alta densidad y mayores alturas.
Todos estos criterios se aplicarn integradamente, a travs de los respectivos Planes Reguladores y su normativa. En la
Zona de Potencial Urbano, tanto para reas urbanas como urbanizables, corresponder a los municipios el detallar los IFAs
y dems componentes de la Viabilidad Ambiental, y aplicar de acuerdo a estos nuevos estudios, previamente aprobados por
las autoridades competentes, el ajuste en las densidades y alturas de los edificios en los rangos que dicte el instrumento
ambiental, y dems criterios urbanos expresados arriba.

320

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

PRIORIDAD
1
2
3
4
NIVEL
1
2
3
4

(Versin preliminar)

VARIABLES
A +B+C+D1
B+C
C
B
VARIABLES
A+B+C+D2
B+C
C
D

Figura 68. Prioridades de densificacin en la Zona de Potencial Urbano: D1: Zonas urbanas y D2: Zonas urbanizables.

APLICACIN TERRITORIAL
Las reas a densificar se fundamentan en infraestructura existente o propuesta como parte del proyecto particular,
presentado a la municipalidad respectiva para su anlisis. Sin embargo, si se plantea una modificacin en la regulacin
territorial para permitir el desarrollo de edificios habitacionales de 4 pisos en muchas zonas de la ciudad donde actualmente
son prohibidos estos clculos pueden considerar un potencial mayor.
El conjunto de criterios arriba mencionados, orienta a las autoridades nacionales y locales a impulsar las polticas de
vivienda ms apropiadas, incluyendo cuando corresponda fijar incentivos, inversiones en el centro y restricciones fuera de la
zona de potencial urbano. La incipiente tendencia de construccin de edificios residenciales para habitantes de altos
ingresos, podra verse complementada con conjuntos residenciales para todos los estratos sociales, con participacin del
gobierno central, las municipalidades, el sector privado y en estrategias de alianzas estratgicas. El Estado por lo tanto
podra modificar la estrategia de provisin de vivienda subsidiada, para incluir (y privilegiar en el caso de la GAM) la
construccin de edificios habitacionales para clase media y baja.
La aplicacin de estas medidas, tiende a concentrar geogrficamente la oferta en las zonas urbanas y urbanizables y se
potencia el modelo urbano de ciudades densas y de mayor altura.
Es de esperar que la disminucin en las tasas de inters para prstamos, aunado al importante crecimiento de la economa
costarricense, aumente la cantidad de hogares que puede optar por una vivienda. La coyuntura econmica plantea el reto
de aumentar la oferta de vivienda pero tambin le brinda al Estado la oportunidad de influenciar la forma en que esta
vivienda es provista. En este sentido se plantea:

Redefinicin de los conceptos o criterios para los condominios horizontales de gran rea de manera que contribuyan a
la generacin de ciudad y no a la segregacin social. Debe buscarse la cesin de reas pblicas equivalente a
urbanizaciones normales tanto de reas verdes como de infraestructura. Debe procurarse el libre paso a travs de vas
conectoras. Debe evitarse el desarrollo de estos condominios fuera de la zona de potencial urbano.
En general, se restringen las construcciones fuera del rea de potencial urbano, con excepcin de un mnimo de
espacio para centros urbanos consolidados y sus respectivas reas de crecimiento urbano cantonal LUC. Debe
controlarse lo ms posible las urbanizaciones de estas zonas a travs de los respectivos planes reguladores, a efectos
de promover la inversin en vivienda en las ciudades, con criterio de centros compactos y multifuncionales.
Se promueven usos mixtos en las zonas potencialmente densificables. Conviene evaluar la posibilidad de brindar
incentivos a centros atractores medianos (supermercados, restaurantes y similares) para establecerse en zonas
deterioradas, especialmente en el centro de San Jos.

La orientacin del Estado debe concretarse mediante la aplicacin de instrumentos territoriales que conduzcan a un cambio
en las caractersticas de la vivienda (de unidades individuales de un piso a conjuntos de apartamentos de varios pisos) de
321

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

los habitantes de la GAM excepto aquellos estratos sociales que por el valor de sus construcciones o por aspectos
culturales requieran continuar con modelos de baja densidad en forma individual, por ejemplo, en reas en precario.
La expansin de infraestructuras pblicas o efectuadas a futuro por empresas privadas debe responder prioritariamente al
crecimiento urbano del Plan PRUGAM 2008-2030, como redes elctricas y telefnicas (particularmente la red secundaria,
que sirve directamente a los usuarios), acueducto, red de aceras y paradas de autobs.
Se ha comentado sobre el dficit de reas verdes. Aunque la ausencia de estas no es per se una limitacin a los esquemas
de densificacin, debe sealarse que s consiste en un claro peligro a la disminucin de la calidad de vida de las personas.
Un crecimiento urbano sin reas verdes y recreativas acordes a los parmetros adecuados corre el riesgo de no contribuir
con el proceso de densificacin si los nuevos habitantes sufren una reduccin en su calidad de vida. Adicionalmente, la ya
de por s crtica situacin de reas verdes se vera agravada en condiciones de mayor densidad, donde el espacio privado
por persona sera menor.
ALTURAS SEGUN UBICACIN Y CARACTERSTICAS DEL ESPACIO URBANO
Las alturas aqu recomendadas se han definido de acuerdo al criterio ambiental, a travs de los IFAs y dems normativa
existente. Las mismas podrn ser modificadas, como ya se ha dicho, en el momento que las municipalidades y de acuerdo
al Decreto de la SETENA, lleven a mayor nivel de detalle los estudios territoriales, ya sea para el cantn en general o para
proyectos especficos. De demostrarse una condicin mejor del territorio, las alturas de nuevos edificios podrn aumentar,
siempre de acuerdo a este instrumental y a la norma del Plan Regulador respectivo.
ALTURAS MAYORES (Entre 18 metros y 45. Entre 6 y 14 pisos o alturas mayores segn casos especficos.):
Se recomienda ubicar las mayores alturas en aquellas reas o vas en donde existan grandes parques o espacios urbanos
abiertos como por ejemplo en los alrededores y frente al Parque La Sabana, Parque de La Paz, Plaza Gonzlez Vquez,
Parque Morazn, avenidas como Paseo Coln, Segunda, Diez, Calle 2 entre avenidas 12 y 20. Igualmente en las vas
radiales de acceso a los cantones vecinos, cuando las mismas renan la infraestructura adecuada, por citar algunos casos.
Para estas edificaciones o en caso de existir condiciones factibles para desarrollos en altura superiores a los 14 pisos ,
tales como espacio circundante, factibilidad de fragilidad ambiental e infraestructuras urbanas de soporte estos deben
considerar los impactos potenciales que pueden generar, como:
IMPACTOS

Escala
regional

FASE DE
CONSTRUCCION

FASE DE
FUNCIONAMIENTO

Impacto visual.
Impacto en el paisaje
Impactos de viento
Consumo de agua
Produccin de residuos
Disminucin de asoleamiento
Sobrecarga en la
infraestructura
Conducta de los inquilinos

Impacto visual
Impacto en el paisaje
Impacto acstico
Incremento de vehculos
Consumo de agua
Generacin de residuos de obra
Prdida de espacios verdes

Tabla 47. Cuadro de impactos urbanos de las edificaciones en altura.

MEDIA ALTA (Entre 12 y 24 metros. Entre 4 y 8 pisos):


Se recomienda aplicar estas soluciones siempre asociadas a la presencia de infraestructuras y servicios segn las
recomendaciones. En cuanto a los espacios pblicos es deseable que las mismas se den en reas de regeneracin y
renovacin urbana cuyas intervenciones permitan ampliar los espacios pblicos como un aporte a la ciudad a travs de un
mayor retiro de la lnea de construccin y prohibiendo el estacionamiento en el frente de las construcciones. Estas
322

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

recomendaciones son aplicables a todos los centros de poblacin pero en especial a los Centros Urbanos Metropolitanos
San Jos, Heredia, Cartago y Alajuela.
MEDIA (Entre 12 y 20 metros. Entre 4 y 6 pisos)
Cabeceras de cantn. Centros urbanos intermedios y centros municipales con limitaciones de infraestructura y derechos
de vas angostos pero ubicados en zonas de prioridad intermedia de densificacin.
BAJAS (Hasta 10 metros. Hasta 3 pisos):
Zonas con limitaciones de carcter ambiental y paisajstico, con limitaciones en posibilidad de infraestructura de servicios y
en reas no aptas para el crecimiento acelerado. Limitaciones en la capacidad de carga.
Las alturas medias recomendables no deberan ser menores a cuatro pisos en todas las zonas a densificar
Los planes reguladores tendrn como directriz los siguientes parmetros de aprovechamiento para cada intensidad de
uso:

Muy baja densidad equivaldr a menos de 100hab/ha (1)


Baja densidad equivaldr de 100 hab/ha a 300
Media densidad equivaldr de 300 a 450 hab/ha
Alta densidad equivaldr de 450 a 600 hab/ha
Muy alta densidad equivaldr a ms de 600 hab/ha

(Hab/ha = Habitantes por hectrea)

Tabla 48. Cuadro de densidades y reas proyectadas como potencial.

En el caso de tramas urbanas centrales de retcula homognea, la altura mxima de todo edificio sobre la lnea de
edificacin no debera ser superior a una vez y media el ancho de la calle respectiva. Por encima de esa altura podra ser
necesario un registro limitado por un plano que forme 30 con respecto al plano de lnea de edificacin, para los paramentos
(bordes de construccin sobre calle) con frente Norte, Este y/o Oeste. Los paramentos con frente Sur deberan limitarse por
un plano que forme 45 con el plano vertical.

323

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 69. Relacin para obtencin de alturas.

El desarrollo urbano y las actividades propias de aglomeraciones metropolitanas aportan cuotas de contaminacin que
impactan en distintas escalas, con diversos grados de importancia y temporalidad a nivel local, regional y mundial. Dichos
impactos afectan directamente la calidad de vida de los habitantes y contribuyen, adicionalmente, al cambio climtico de
creciente preocupacin a nivel mundial. La emisin de gases que contribuyen al efecto invernadero e intensifica el
calentamiento global, si bien son
fenmenos conocidos, todava no provoca
impactos
locales
suficientemente
evidentes como para lograr los cambios
necesarios en las polticas de desarrollo
urbano sostenible. Sin embargo es una
tendencia creciente y por lo tanto se hace
necesario mantener la regulacin de
alturas y densidades segn lo establecido 1,5 D
mximo
en este plan previendo su impacto en los
prximos 20 aos.
Los criterios para
1,5 D
determinar el margen de densidad y altura
mximo
se determina a partir de dos criterios
objetivos bsicos:
1. La
capacidad
de
la
infraestructura instalada en el
324

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

territorio a, nivel de vialidad, transporte y alcantarillado sanitario.


2. La capacidad territorial en funcin del anlisis de los indicadores de fragilidad ambiental.
Figura 70. Alturas sobre perfil de calle.

DENSIDAD

Figura 71. Densidades y alturas.

325

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 66. SUYVP 13. reas aptas para densificacin.

326

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 67. SUYVP 19. Cobertura por parcela segn IFAS.

327

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 72. Ejemplo de ejes de densificacin y desarrollo en altura.

El eje de la Autopista Estado de Israel, debido a su amplio derecho de va, permitira impulsar un eje de densificacin en altura desde la Rotonda de Zapote hasta rematar en la
recuperacin de Plaza Vquez como espacio pblico colectivo asociado a una estacin para el tren de pasajeros. (Diseo Toms Martnez.)
328

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 68. SUYVP 1. Zonificacin alturas.

329

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 69. SUYVP 20. Zonificacin alturas segn IFAS.

330

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.4.6. VIVIENDA (urbanizaciones, condominios y asentamientos en precario)


PROBLEMA A RESOLVER
Recientemente y a causa del agotamiento de espacios amplios en los centros de las principales ciudades de los cantones
de la GAM, el aumento de la inseguridad ciudadana (o al menos la percepcin de sta), la bsqueda de opciones
alternativas a la vivienda, busca de espacio verdes y reas de recreacin controladas como sinnimo de seguras, la
influencia de estilos de vida ajenos a nuestro contexto nacional, y un sentimiento de abstraccin del deterioro fsico y social
de las ciudades, ha llevado a algunas personas con mayores posibilidades econmicas a construir y residir en condominios.
Por ende, existe en la actualidad dos realidades opuestas que se han creado en torno a la necesidad de vivienda: los
condominios y los asentamientos informales.
Estas circunstancias ante mencionadas, han hecho que los condominios hayan respondido a una necesidad de buscar
soluciones seguras por parte de sectores sociales de mayores recursos; y por otro lado los asentamientos informales como
la nica opcin para el sector de la poblacin con mayores limitaciones y ms exclusin en el sistema. Esto se traduce en la
aparicin de dos polos, no necesariamente apartes el uno del otro, lo que ha favorecido la divisin de la ciudad en bloques
de pobreza y riqueza, con la paradoja intrnseca de que algunos quedan en ocasiones situados a unos pocos centenares
de metros de distancia entre s, o incluso se ubican uno al lado del otro. Otras veces, estos conjuntos se ubican separados
por algn accidente geogrfico, normalmente la divisin de un ro, pero ambos se perciben mutuamente.
Es claro que la Gran rea Metropolitana no dejar de ser la zona ms atractiva del pas, as se lograra un desarrollo ms
equilibrado en el resto de las regiones nacionales, y la presin sobre ella no va a disminuir pronto. Parte de los retos de su
planificacin est en brindar opciones para suplir la demanda de vivienda futura y la correccin y/o mitigacin de
condiciones adversas que ya existen, en congruencia con un ordenamiento del territorio y de las ciudades ms eficientes.
Algunos de los aspectos claves a resolver son:
Escasez de oferta de vivienda para el estrato socioeconmico medio.
Escasa variedad de soluciones de vivienda para sectores sociales como: adultos mayores, hogares con jefatura
femenina, inmigrantes, hogares unipersonales, y otros grupos, ya que la oferta sigue desarrollndose,
principalmente, sobre un esquema tradicional de atencin al grupo familiar nuclear.
Segn los datos obtenidos, el 51% del dficit habitacional de la GAM corresponde a los asentamientos en precario
y tugurios. Atendiendo los asentamientos en precario y tugurios estaramos incidiendo directamente en la
disminucin de su dficit habitacional.
La construccin de condominios y urbanizaciones en muchos casos no contribuyen adecuadamente con la cesin
de espacios pblicos ni la integracin de los conjuntos a la red vial ms all de un solo punto de acceso y salida, lo
que genera conflictos urbanos, aislamiento y saturacin vial.
Los condominios y urbanizaciones contribuyen a la expansin suburbana en baja densidad y por lo tanto al
abandono de las reas urbanas centrales
Regionalmente, se crean espacios extensivamente suburbanos, discontinuos y de baja densidad, los que
contribuyen a la mayor utilizacin de suelo y ejercen presin sobre los recursos naturales, especialmente el agua.

CONCEPTO Y OBJETIVOS
La solucin del problema de vivienda puede obedecer, aparte de los mecanismos econmicos y financieros, as como
sociales y culturales, a una amplia gama de soluciones arquitectnicas. El Plan PRUGAM 2008-2030 procura impulsar
unas ciudades compactas y multifuncionales en equilibrio con los recursos naturales de su entorno geogrfico como ya se
ha afirmado. Por lo tanto, no se pretende comentar sobre todas las tipologas de soluciones hoy existentes en el mercado.
Por el contrario, existiendo estas, se quiere impulsar la vivienda de alta densidad, en baja, mediana y alta altura, en funcin
del cantn, distrito, o espacio urbano en donde stas puedan ser levantadas. Esta intencin, coadyuvar a construir las
ciudades ms pobladas, eficientes y sostenibles.
331

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

COMPONENTES
Para tal efecto, se construy una metodologa base para estimar la cantidad de viviendas adicionales, que pueden ser
potencialmente desarrolladas mediante densificacin parcial de distintas zonas.
Las reas definidas para impulsar este tipo de viviendas se fundamentan en la infraestructura existente o cuya inversin
est decidida que funcionar a corto plazo. Sin embargo, es necesaria una modificacin en la regulacin territorial de cada
cantn para permitir el desarrollo de edificios habitacionales de 4 pisos en promedio, en muchas zonas de la GAM ciudad
donde actualmente son prohibidos.
En un escenario optimista, el conjunto de incentivos, inversiones en los centros urbanos, as como algunas restricciones
fuera de la zona de potencial urbano reforzaran la incipiente tendencia a construir edificios residenciales solo o
primordialmente para habitantes de altos ingresos. Paralelamente, el Estado deber modificar drsticamente sus estrategias
de provisin de vivienda subsidiada, para incluir (y privilegiar en el caso de la GAM) la construccin de edificios
habitacionales para clase media y baja. En este particular, podr analizarse los costos de urbanizacin en terrenos vrgenes
fuera de las ciudades y subsidiar o premiar a las familias que deseen ubicarse en conjuntos de alta densidad en las reas
centrales.
Una ventaja adicional de este conjunto de acciones es que al concentrar geogrficamente la oferta, se crea una restriccin
del mercado en el rea ambientalmente frgil.
Otros sistemas de infraestructura deben tener extensiones limitadas para servir a la nueva poblacin: redes elctricas y
telefnicas (particularmente la red secundaria, que sirve directamente a los usuarios), acueducto, red de alcantarillado
sanitario y pluviales.
Se ha comentado sobre el dficit de reas verdes. Aunque la ausencia de estas no es per se una limitacin a los esquemas
de densificacin, debe sealarse que s consiste en un claro peligro a la disminucin de la calidad de vida de las personas.
Adicionalmente, la ya de por s crtica situacin de reas verdes se vera agravada en condiciones de mayor densidad,
donde el espacio privado por persona es menor.
En sntesis, el escenario ptimo es conservador en trminos de inversiones de infraestructura; implica una mejor
administracin del uso en territorios y cambios en el ordenamiento territorial. Es conveniente, adems, que se retome la
construccin de vivienda popular en la GAM y que esta sea sobre todo vivienda en altura, en distintas zonas de la regin
metropolitana y probablemente implique inversiones estatales directas.
Es conveniente recordar, que todo proceso de densificacin o redoblamiento de reas urbanas que han entrado en
procesos de deterioro fsico, ambiental y social, debe obedecer a una poltica coordinada de objetivos, usos del suelo,
transporte masivo, rescate de espacios pblicos, dotacin de servicios e infraestructuras, mobiliario urbano y arborizacin,
que puedan causar en la poblacin potencial una sensacin de seguridad y confianza en el objetivo. Usos contrarios a las
buenas prcticas sociales y culturales, como la presencia indiscriminada de casinos, salas de masaje, karaokes, casas de
empeo, bares y tabernas, zonas de prostitucin y otros, deben ser al menos zonificadas lejos de los propsitos de una
regeneracin o renovacin urbana y controlarse el otorgamiento de las patentes respectivas.

332

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

APLICACIN TERRITORIAL
La tabla 41 resume la cantidad de viviendas potencialmente desarrollables para la GAM segn estimaciones derivadas del
estudio respectivo:
Modelo territorial
TRANSPO Alcantarillado Uso del
RTE
sanitario
suelo 2005
Alcantarillado rea libre
sanitario
rea Renovar
existente
Buen acceso
a sistema de Alcantarillado rea libre
transporte sanitario futuro rea Renovar
pblico
rea libre
Sin alcantarillado sanitario rea Renovar
Subtotal
Alcantarillado rea libre
sanitario
existente rea Renovar
Buen acceso Alcantarillado rea libre
a sistema de sanitario futuro rea Renovar
carreteras
rea libre
Sin alcantarillado sanitario rea Renovar
Subtotal
Alcantarillado rea libre
sanitario
existente rea Renovar
Sin acceso
adecuado al Alcantarillado rea libre
sistema de sanitario futuro rea Renovar
transportes Sin alcantarea libre
rillado sanitario rea Renovar
Subtotal
rea total de viviendas

rea Metropolitana
GAM
6 141

AMSJ
5 092

AMA
9

AMC
100

AMH
164

La Unin
0

57 254
2 250
5 819
18 486
25 806
115 755
14 743

45 797 1 216
2 098
0
5 714
0
4 553
426
7 558
3 420
70 812
5 072
138
13 475

3 521
0
0
3 397
4 638
11 655
101

2 343
20
29
5 990
8 065
16 610
723

0
133
76
1 215
1 155
2 578
0

45 061
1 969
3 190
31 397
20 912
117 271
3 174

41 742
871
1 283
0
2 478
0
9 125
710
8 883
1 996
76 986
3 716
10
2 543

1 460
0
0
5 487
3 166
10 214
6

557
311
43
10 876
6 012
18 521
209

0
375
668
1 092
636
2 771
161

4 686
4 135
67
2 900
2 502
0
1 820
1 746
0
66 782
10 457 5 607
11 680
4 242
3 769
91 041 25 626
9 452
324 068 173 424 18 240

12
0
0
10 785
1 376
12 179
34 048

105
103
0
7 802
2 143
10 362
45 493

34
294
74
150
112
825
6 174

Tabla 49. Cuadro de posibilidades de densificacin en la GAM.

Bajo estas condiciones, se esperara que:


Un 90% del total de viviendas potencialmente construibles del rea servida por transporte pblico y alcantarillado
sanitario existente, sea desarrollado.
Un 90% del total de viviendas potencialmente construibles del rea servida por transporte pblico y alcantarillado
sanitario previsto, sea desarrollado
Un 70% del total de viviendas potencialmente construibles del rea servida por transporte pblico y sin alcantarillado
sanitario, sea desarrollado.
Un 90% del total de viviendas potencialmente construibles del rea servida solo por el sistema vial y alcantarillado
sanitario existente, sea desarrollado.
Un 90% del total de viviendas potencialmente construibles del rea servida solo por el sistema vial y alcantarillado
sanitario previsto, sea desarrollado.
Un 70% del total de viviendas potencialmente construibles del rea servida solo por el sistema vial y sin alcantarillado
sanitario, sea desarrollado.
El rea dentro de la zona de potencial urbano pero sin servicios de alcantarillado sanitario ni acceso adecuado al
sistema de transportes, desarrollara un 50% del total de viviendas potencialmente densas.
333

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Tabla 50. Cantidad de viviendas estimadas por densificacin.

Alcantarillado
sanitario
Alcantarillado
sanitario existente
Acceso a sistema de
Alcantarillado
transporte pblico
sanitario futuro
Sin alcantarillado
sanitario
Alcantarillado
sanitario existente
Acceso a sistema de
Alcantarillado
carreteras
sanitario futuro
Sin alcantarillado
sanitario
Alcantarillado
sanitario existente
Sin acceso
Alcantarillado
adecuado al sistema
sanitario futuro
de transportes
Sin alcantarillado
sanitario
Transporte

Total

Potencialmente
desarrollables

Porcentaje
desarrollado

Viviendas
construidas

63395

90%

57 056

8069

90%

7262

44 292

70%

31 004

59 804

90%

53 824

5159

90%

4643

52 309

70%

36 616

7860

50%

3930

4720

50%

2360

78 462

50%

39 231

324 070

235 926

La demanda de vivienda prevista para el ao 2014 es de 245 090 viviendas (acumulando desde el 2005), por lo cual solo
esta primera etapa de densificacin podra suplir prcticamente todas las necesidades de vivienda hasta el ao 2014, sin
tomar en cuenta que siempre existir el desarrollo de viviendas horizontales en algunos de los espacios libres de la GAM.
Una eventual segunda etapa de densificacin puede ser similar a la primera. Pero probablemente se intensifique la
densificacin con edificios de alturas ligeramente mayores (5 a 7 pisos) y, por lo tanto, densidades mayores. Algunas
inversiones no sern necesarias; ya se habr completado por ejemplo, la expansin del alcantarillado sanitario. Otras s
seran imprescindibles, particularmente una reforma integral al sistema de transporte pblico masivo que implique la
creacin de un sistema integrado de alta capacidad. El nfasis en renovacin urbana debera permitir la continuacin de los
mismos patrones de expansin en la provisin de viviendas en altura.
Tanto las previsiones econmicas y financieras como la disponibilidad de espacio fsico permiten acomodar la poblacin
futura de la GAM, bajo condiciones de densificacin, sin necesidad de presionar zonas ambientalmente frgiles fuera de la
zona de potencial urbano. No existe escasez de espacio desarrollable; lo que s es necesario es un cambio en la forma de
desarrollar el entorno urbano, para lo cual deben desarrollarse nuevas formas y herramientas de negociar la tenencia de la
tierra.

334

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Tabla 51. Cuadro de densidades y reas.

Figura 73. Esquemas de densificacin.

335

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Tabla 52. Gran rea Metropolitana. Ocupacin del suelo 2005 y 2030.
ESTUDIO ECONMICO DE LA GAM
GAM:
OCUPACIN DEL USO DEL SUELO 2005 Y 2030
(7) Grado de
(5) Demanda de (6) % del rea para
% area
disponibilidad para
vivienda 2030
disponible por
rea de vivienda
construccion de
respecto rea total
Area
al 2030 (Has) disponible en 2005 viviendas (estimacin)
Metropolitana

(1) rea

(2) Area total

Total por

disponible al

Metropolitana

cantn

2005 (Has)

% area
disponible
del total
GAM

San Jos
Escaz
Desamparados
Aserr*
Mora**
Goicoechea
Santa Ana
Alajuelita
Vzquez de Coronado*
Tibs
Moravia
Montes de Oca
Curridabat
rea Metropolitana
San Jos
Cartago*
Paraso
La Unin
Alvarado
Oreamuno*
El Guarco*
rea Metropolitana
Cartago
Heredia
Barva
Santo Domingo
Santa Brbara
San Rafael
San Isidro
Beln
Flores
San Pablo
rea Metropolitana
Heredia
Alajuela
Pos
Atenas***
rea Metropolitana Alaju
TOTAL GAM

4,462
3,449
5,886
2,938
5,782
3,150
6,142
2,117
5,211
815
2,862
1,516
1,595

1,809
1,010
1,467
424
145
903
1,727
585
2,477
432
1,283
676
669

2.7%
1.5%
2.2%
0.6%
0.2%
1.4%
2.6%
0.9%
3.8%
0.7%
1.9%
1.0%
1.0%

13.3%
7.4%
10.8%
3.1%
1.1%
6.6%
12.7%
4.3%
18.2%
3.2%
9.4%
5.0%
4.9%

1,033
386
499
67
47
284
195
156
146
135
178
193
320

57.1%
38.3%
34.0%
15.7%
32.5%
31.5%
11.3%
26.7%
5.9%
31.3%
13.9%
28.6%
47.8%

45,925
17,377
16,690
4,483
8,106
7,078
4,279

13,607
6,244
4,469
1,584
2,973
4,386
1,182

20.6%
9.5%
6.8%
2.4%
4.5%
6.6%
1.8%

100.0%
30.0%
21.4%
7.6%
14.3%
21.0%
5.7%

3,640
625
116
238
58
90
78

26.8%
10.0%
2.6%
15.0%
1.9%
2.1%
6.6%

58,013
2,498
5,380
2,484
5,321
4,839
2,696
1,215
696
753

20,838
1,494
1,757
1,452
1,718
1,374
1,241
458
527
515

31.6%
2.3%
2.7%
2.2%
2.6%
2.1%
1.9%
0.7%
0.8%
0.8%

100.0%
14.2%
16.7%
13.8%
16.3%
13.0%
11.8%
4.3%
5.0%
4.9%

1,206
379
126
140
89
142
60
94
61
54

5.8%
25.4%
7.2%
9.6%
5.2%
10.3%
4.9%
20.6%
11.5%
10.4%

25,882
27,553
7,384
12,719
47,656
177,476

10,535
14,395
3,201
3,396
20,993
65,973

16.0%
21.8%
4.9%
5.1%
31.8%
100.0%

100.0%
68.6%
15.2%
16.2%
100.0%

1,145
676
79
67
2,379
8,370

10.9%
4.7%
2.5%
2.0%
11.3%
12.7%

Cantn y rea

* Se utiliza el rea del territorio del cantn respectivo localizado dentro de los lmites de la GAM, calculda mediante Sistema de Informacin
Geogrfica (SIG).
** Mora: segn los calculos realizados el rea restringida de ese cantn abarca un 96% del territorio esto se debe que existen dos grandes reas
Protegidas El Rodeo y Quitirris, con 2.108,59 Ha. y 112,24 Ha. respectivamente. Ambas pertenecen al rea de Conservacin.
*** Atenas es un cantn que tiene distritros dentro de la GAM, en este caso se utiliz el rea total del Cantn
(1) rea Total del cantn segn el IGN, salvo indicacin contraria, 2006.
(2) rea total disponible = clculo CINPE
(5) Calculada con base en cobertura elaborada por ProDUS facilitada por el PRU-GAM, 2'00'7. El % se calcula con respecto al rea construible.
(7) El grado de disponibilidad para construccin de viviendas se bas en lo siguientes supuestos:
Criterio: rea total disponible al 2005 y proyeccin rea 2030
150
Supuesto: personas por H
75,000
crtico uso crecimiento horizontal del suelo menos de 500 has
crecimiento vertical
rea urbana saturada con potencial crec.vertical
112,500
advertencia de crecimiento horizontal
500 has y hasta 1000 has
225,000
crecimiento horizontal moderado
1000 has y hasta 3000 has
crecimiento horizontal con pocas
restricciones de espacio
450,000
ms de 3000 has

336

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 70. SED 1. Disponibilidad para construccin de vivienda.

337

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.4.7. AREAS DE OPORTUNIDAD PARA LA GAM


PROBLEMA A RESOLVER

Prdida de atractivos tursticos y de inversin


reas urbanas en deterioro
Necesidad de vincular inversiones de infraestructura estratgica con desarrollo urbano y programas de reconversin.

CONCEPTO Y OBJETIVOS

Se entiende como reas de oportunidad a los territorios con potencial para desarrollarse plenamente a partir de sus grandes
ventajas particulares de localizacin o de infraestructura y contexto. Son aquellas en las que se propende a la resolucin de
problemas pre-identificados de inters social y econmico mediante la ejecucin de proyectos de inversin de infraestructura e
inmobiliaria.

Identificar reas urbanas que son catalizadores del desarrollo urbano


Prever un desarrollo equilibrado a nivel regional de la inversin para el desarrollo urbano
Establecer una estrategia de actuacin a nivel territorial por puntos estructurantes.
Fortalecer la sinergia producto de asociar esfuerzos en funcin de la inversin pblica y privada en reas estratgicas.

COMPONENTES

Red vial de estructura regional e interregional (Ver proyectos en el Sistema de Vialidad y Transporte)
Comprende los ejes viales que por su caracterstica de flujo y conexin a nivel de toda la GAM y del pas ofrece
condiciones estratgicas y posibilita la ubicacin de usos y actividades de gran escala.
Estaciones nter modales (Ver proyectos en el Sistema de Vialidad y Transporte)
Espacios donde confluye la vialidad regional o interregional con el eje del tren interurbano y que se convierten en puntos
clave de movilidad y conectividad para toda la GAM y que por lo tanto estn al alcance y cercana de toda la poblacin de
la GAM.
Tren interurbano (Ver proyectos en el Sistema de Vialidad y Transporte)
Eje de movilidad de transporte pblico masivo a travs de las principales centralidades de la GAM. Brinda la posibilidad
de acercar usos y servicios a escala metropolitana y abrir las posibilidades de valorar suelo urbano en su eje de influencia
para densificacin residencial e inversin inmobiliaria.
Zonas de Renovacin y Regeneracin Urbana
Comprende las reas delimitadas por los Planes Reguladores como zonas de Renovacin y Regeneracin Urbana y las
zonas identificadas en la escala regional como de inters para procesos de regeneracin, reconversin o renovacin
urbana.
Corredores tursticos (Ver proyectos en el Sistema de Vialidad y Transporte)
Comprende los ejes viales que conducen a zonas de inters turstico o de valor paisajstico y que pueden servir de ejes a
actividades econmicas o a inversiones asociadas al turismo.
Zonas de potencial para expansin.
reas identificables como terrenos urbanizables y con condiciones favorables para el desarrollo urbano asociado al
modelo propuesto por el PRUGAM de centros urbanos compactos multifuncionales.
Zonas de atraccin turstica
Puntos que por generar atraccin a nivel turstico potencian la insercin de actividades asociadas y requieren un
tratamiento especfico de los usos de suelo circundantes.
338

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Ciclo rutas recreativas


Conectan las principales reas recreativas y de parques de las diferentes reas metropolitanas.
Parques metropolitanos y nacionales
reas que generan una dinmica de atraccin urbana por su potencial de recreacin y paisaje.
APLICACIN TERRITORIAL
Las reas de oportunidad pueden ser gestionadas o desarrolladas a travs de la aplicacin de planes parciales o
planes especiales que permitan la ejecucin de un plan conjunto y coherente tanto con el Plan PRUGAM como con los
Planes Reguladores para as estipular un tipo de desarrollo en el cual se considere una visin conjunta e integral del
impacto de la intervencin urbana y se consideren aspectos fundamentales en su desarrollo tales como:
PORTAFOLIO DE PROYECTOS
Pretende apoyar en forma prioritaria la actividad de servicios especializados de impacto regional que promuevan la
competitividad y el desarrollo de la regin GAM como ciudad regional de impacto centroamericano.
Una de esta actividad estratgica es la de tele puertos

Servicios
financieros
Transporte y
Logstica

Distrito
tecnolgico
occidente

TELEPUERTO
OESTE
Educacin e
investigacin

Figura 74. Esquema de un tele puerto.

Promocin selectiva de inversiones y aseguramiento de los usos indicados en los planes Reguladores para
fortalecer la posicin global de la oferta de espacios para centros de oficinas y servicios de apoyo
El parque tecnolgico permite el vnculo empresa universidad ( ITCR y nueva universidad Alajuela)
Fortalecimiento de transporte de carga y logstica el tren y acceso al aeropuerto. (INCOFER)
Vinculacin de la trama de conectividad regional (conectividad regional MOPT)
Inversin en telecomunicaciones o infocomunicaciones ( ICE)

La consolidacin de territorios en red supone la importancia de centros urbanos como centro de sistema que generen
atraccin de actividades una dinmica y metabolismo territorial. El protagonismo de los centros urbanos facilita la
expansin de la mancha urbana. El crecimiento desmedido obliga al desarrollo de redes territoriales de infraestructura.
La disposicin de nuevos recursos tecnolgicos permite plantear formas alternativas de comunicacin y prestacin de
servicios que eviten los desplazamientos fsicos y el consumo de energa. Las tecnologas de informtica y redstica
ofrecen esta opcin a travs de la comunicacin virtual
Las nuevas tecnologas no vienen a suprimir los desplazamientos fsicos o el espacio pblico sino que se convierten en la
incorporacin de una nueva opcin para complementar la interaccin social en el territorio. Los nuevos prototipos de
organizacin espacial permitirn por ejemplo a los habitantes trabajar en la residencia generando que en el da los centros
339

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

urbanos o barrios residenciales tengan una vida ms animada impulsando el surgimiento de servicios locales y comercio de
proximidad y por lo tanto revitalizar la economa urbana
Los tele puertos son la unin de sistemas de mercadeo y telecomunicaciones de carcter inmaterial o virtual. La tecnologa
y el SIG permiten pasar del urbanismo a la urbanstica como ciencia de gestin informtica de la ciudad.
Se define el tele puerto como un conjunto de medios de acceso a diferentes modos de comunicacin global, integrando una
red que irriga toda una regin y a menudo asociado programas territoriales y econmicos. Un tele puerto bsico se limitan
solo a equipamientos e infraestructuras de telecomunicaciones (antenas, satlites, fibra ptica), los concentrados que son
tele puertos bsicos asociados a programa inmobiliarios en busca de competitividad econmica y los extendidos que van
ms all de la prestacin de servicios y desarrollo econmico con una fuerte dosis de ordenamiento, prospectiva y gestin
territorial. Hoy en da los tele puertos se implantan a nivel mundial, proponiendo un conjunto de infraestructuras y servicios
concentrados en un territorio.

Nueva forma de oficina


Aulas virtuales
Telemedicina
Tele conferencias
Tele vigilancia
Administracin del trnsito
Televisin, redes cableadas y tele marketing.

Dentro de la GAM se visualiza la vocacin de industrias tecnolgicas localizadas en el sector de Beln y Alajuela como un
centro idneo para albergar un tele puerto con la posibilidad de brindar servicios de call center,
En el caso del Distrito Tecnolgico de Occidente las condiciones de localizacin industrial, facilidades de infraestructura,
aeropuertos, lnea ferroviaria, carreteras principales entre otras son

Tele centro: tratamiento de la informacin


Tele enseanza: concepcin asistida por computador
Asistencia mdica a distancia y operaciones tele dirigridas
Tele conferencias. Videotransmisin
Tele vigilancia. Tele control
Televisin, redes cableadas, tele marketing

ECOTURISMO AGROTURISMO- TURISMO DEPORTIVO NATURAL


La actividad turstica asociada a la naturaleza (volcanes, arqueologa, rafting entre otros) se convierten en un punto
vinculado a los recurso naturales que potencia la posibilidad de lograr un equilibrio entre proteccin de la naturaleza y el
desarrollo econmico. A continuacin se presenta un mapa en el cual se presentan reas de oportunidad por atraccin
turstica , paisaje y recursos naturales los cuales podran ameritar planes especiales de desarrollo que contemplen la
integracin de servicios de apoyo como centros de hospedaje, vas de acceso y centros de apoyo e informacin turstica.

340

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 71. SUYVP 2. reas de oportunidad por infraestructura regional.

341

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 72. SUYVP 3. reas de oportunidad asociadas a paisaje, turismo y recreacin.

342

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.4.8. AREA PRIORITARIA DE REGENERACIN Y RENOVACIN URBANA EN SAN JOS


PROBLEMA A RESOLVER
La contraccin de la inversin en nuevas edificaciones en los cuatro distritos centrales de San Jos es el resultado de todo
un proceso de transformacin de los hbitos y patrones de comportamiento de sus actores. El abandono surge de la
emigracin de sus habitantes a las zonas perifricas en busca de mayor tranquilidad.
En 1973, el censo de entonces registr para los cuatro distritos centrales de San Jos, 91659 habitantes; en 1984, el censo
registr 69976 habitantes en el mismo sector; de acuerdo al censo 2000, San Jos en sus cuatro distritos centrales tena
una poblacin de 57.061 habitantes, distribuidos de la siguiente manera: Carmen: 3364 Hab.; Merced: 13676 Hab.; Hospital:
24393 Hab.; Catedral: 15628 Hab., lo que demuestra una tendencia de prdida poblacional en los ltimos aos
El uso ineficiente de un espacio muy importante por los efectos que ejerce sobre el resto del espacio metropolitano, es poco
provechoso. La poblacin, segn el Censo INEC 2000, de los cuatro distritos centrales, integran una extensin de 947 Has.
En este espacio hay terrenos del Estado como: escuelas, colegios, hospitales, instituciones pblicas y equipamiento social
de gran importancia que justifican una regeneracin urbana trascendente.
El congestionamiento vial por el crecimiento desmesurado de la flota vehicular asociada a las restricciones de las vas y las
aceras y la concentracin de actividades en el centro de San Jos, hizo colapsar a un modelo de uso de la tierra de
preferencia expansivo, con edificios de uno y dos pisos en su mayora, lotes angostos y de gran fondo, tenencia de la tierra
rgida y sobrevalorada, parqueos insuficientes, excesos de rotulacin comercial y ventas callejeras, que no tuvo
oportunidad por s solo de transformarse y devenir en algo ms eficiente y moderno. Los usos mixtos con zonificacin en
altura solo se dieron en pocos casos y bajo el rgimen de condominio, o propiedad horizontal.
Las consecuencias de este modelo y sus resultados igualmente se encuentran en las ciudades de Heredia, Alajuela y
Cartago, cuyos centros urbanos, excepto Alajuela que ha iniciado un proceso de rescate urbano, se encuentran en
condiciones lamentables en cuanto a su calidad, funcionamiento y sostenibilidad.
En sntesis enfrentamos:

Abandono de las reas urbanas centrales


Expansin suburbana en baja densidad
Acelerado deterioro de las condiciones medioambientales, sociales y econmicas del funcionamiento de
la GAM
Prdida de horas de trabajo y vida en familia por largos tiempos de viaje
Espacio regional extensivamente suburbano discontinuo y de baja densidad

CONCEPTO Y OBJETIVOS
Iniciar un proceso de regeneracin y/o renovacin urbana a travs de polticas de densificacin y aplicacin de usos del
suelo mixtos, como respuesta a un modelo de crecimiento horizontal y descontrolado de baja densidad que pone en riesgo
a los recursos naturales, en especial el agua.
Conciliar los criterios urbansticos con las disponibilidades de terrenos, recursos financieros y facilitacin de trmites e
incentivar al sector privado para ejecutar las soluciones con apoyo del Estado, entre ellas los trmites simplificados, crditos
oportunos y proyectos bien concebidos constructiva, social y econmicamente.

Alrededor de este aspecto se indic la necesidad de fortalecer la seguridad en varios aspectos: 1. en lo referente a
una mayor presencia policial en las inmediaciones de los nuevos desarrollos para poder inspirar confianza a los
interesados y 2. impulsar programas comunitarios de mantenimiento fsico y control de seguridad. Ambas medidas
se van disminuyendo en la medida que la solucin global en las ciudades se va logrando.

Plantear una estrategia clara para asegurar los terrenos a desarrollar tanto privados como pblicos.
343

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Trasladar dinmicas de explicacin de la propuesta integral tanto a los habitantes residentes como al grupo meta
que podra repoblar la zona.
Efectuar igualmente la difusin del concepto y la propuesta a inversionistas y desarrolladores.
Priorizar el desarrollo de los proyectos.
Impulsar propuestas que den dinamismo al sector partiendo de fortalezas particulares del lugar. Tal es el caso de
las como sus instalaciones deportivas y grandes espacios disponibles a construir en los alrededores del MOPT para
proyectos catalizadores como: una villa olmpica, o un campo ferial.
Establecer programas de educacin ciudadana y ambiental que permita ir desarrollando unas bases que den
sostenibilidad a los proyectos.
Hacer estudios previos de factibilidad social para proceder a los estudios econmicos y tcnicos
Trabajar con las asociaciones o residentes tradicionales de los barrios para aprovechar su conocimiento del sector y
responder a sus necesidades.
Asegurar la concordancia y vinculacin del desarrollo entre los subsectores y otros sectores de regeneracin
urbana.
En los sectores de mayor valor patrimonial arquitectnico impulsar un proyecto promovido actualmente por el
Colegio de Arquitectos con los propietarios para recuperar la arquitectura y subdividir, modificar o recuperar su
capacidad de vivienda.
Restringir mediante patentes los usos indeseados que afectan las externalidades de las posibles inversiones en
vivienda.
Evitar densificar sin calidad arquitectnica y de diseo urbano porque los resultados son edificios impersonales que
promueven el anonimato y el hacinamiento. Para esto se propone como alternativa que algunos los proyectos se
manejen bajo concursos arquitectnicos establecidos por el Colegio de Arquitectos.
Introducir arte urbano en plazas, parques y espacios pblicos asegurando actividades todo el ao, cuya calidad y
razn de existir sea justificable.
En fases ms avanzadas de desarrollo de obras y proyectos cobrar impuestos de valorizacin o plusvala para
financiar ms obras pblicas y asegurar la sostenibilidad y avance del sector.
Desarrollar y seguir el avance de la propuesta fundamentado en un riguroso sistema de informacin geogrfica que
detalle los terrenos disponibles y avances.
Agilizar un programa de demoliciones para puntos de muy alto deterioro.

COMPONENTES
APLICACIONES URBANAS TERRITORIALES

Aparte de los cuatro distritos de San Jos, rea susceptible de un proceso de rescate urbano a travs de la recuperacin de
parques, construccin de paseos peatonales, mejoramiento de los espacios pblicos y los beneficios de un transporte
masivo importante y un proceso de regeneracin y renovacin urbana, el rea urbana central de San Jos debe concebirse
en el largo plazo como un rea extendida.
Igualmente deben entenderse otras reas en proceso de conurbacin, como la ciudad de Cartago, la cual, a travs de un
proceso de estructuracin funcional y conectividad vial debe llegar a constituirse en una ciudad conformada adems de ella
misma, por las cabeceras de Paraso, San Rafael y El Guarco. Situacin diferente y complementaria se da en el territorio de
Alvarado, en donde su produccin agropecuaria es digna del mejor desarrollo para su regin.
En el caso de Heredia, esta capital de provincia debe estructurarse en torno a las cabeceras de San Joaqun, San Pablo y
Santo Domingo, principalmente. La urbanizacin de sus cantones montaosos al norte (Santa Brbara, Barva y San Isidro)
plantean el reto de ocupar un porcentaje de sus tierras para fines urbanos, sin descuidar sus reas de produccin y
proteccin, sus recursos hdricos y paisajsticos de las reas montaosas, cuya topografa y orografa hacen muy difcil la
construccin de nuevas carreteras, sin antes dotar a los valles de la GAM de dicho faltante. El rea metropolitana de
344

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Heredia muestra un desarrollo industrial de gran importancia, al cual se vincula el municipio de Beln. Este a su vez se
vincula ms con el desarrollo de Santa Ana.
Alajuela por su parte, debe buscar un desarrollo ms hacia el oeste, en torno a la zona del Coyol y La Gucima, sitios que
ofrecen un alto potencial para impulsarse una nueva centralidad. El principal inters de esta nueva centralidad gira en torno
a las reas industriales all ubicndose, como la Dos Pinos. Sin embargo, su gran importancia podra estar en torno a la
industria de alta tecnologa. De planificarse bien y con una base territorial bien fundamentada, la zona podr llegar a
convertirse no solo en una centralidad industrial, sino en una ciudad que albergue todas las funciones propias: vivienda,
comercio, servicios, transporte, agricultura y reas de conservacin. Una de las ventajas comparativas de esta zona, es la
presencia de dos ejes carreteros de primer orden: la carretera a Orotina y Puerto Caldera, y la carretera General Caas
hacia San Ramn y Puntarenas. Igualmente su cercana con el Aeropuerto Juan Santamara, y a futuro, si as se llegara a
definir, con el nuevo aeropuerto de Orotina. No obstante, el factor agua es una de las variables ms importantes a definir y a
tratar.
Los cantones de Atenas y Pos, presentan potencialidades distintas que deben ser explotadas. En el primero se da una
situacin ventajosa hacia el turismo y reas residenciales, dentro de la zona de influencia del oeste de Alajuela pero sin
estar en el medio de la misma. Su clima es muy afamado y su rea productiva tambin es importante. Pos, es parte de la
zona montaosa del volcn del mismo nombre, de topografa quebrada, pero de grandes recursos hdricos y paisajsticos.
Sus reas urbanas presentan un reto importante, toda vez que su desarrollo no puede ser extensivo, debido a las
caractersticas difciles del territorio, y por otro lado, siendo un cantn ms rural, es deseable se mantenga un crecimiento
de baja densidad.
Volviendo al rea metropolitana de San Jos, se hacen las siguientes observaciones para impulsar un mejor desarrollo
urbano y territorial. Por el norte, los cantones de Moravia, Goicoechea y Juan Vzquez de Coronado, conforman una zona
de relieve ondulado fuerte, con abundantes recursos hdricos, zonas de produccin agropecuarias y clima muy fresco. Su
paisaje natural es de primera, debiendo sus ciudades enrumbarse hacia una estructuracin funcional y un proceso de
construccin de infraestructuras asociadas a la buena calidad de sus espacios pblicos.
Por el sureste, los cantones de La Unin (de Cartago), Curridabat, Aserr, Desamparados y Alajuelita conforman una zona
urbana muy intensamente ocupada. Su poblacin numerosa y la presencia de urbanizaciones a todo lo largo y ancho de
estos territorios, hace pensar en una propuesta de compensaciones con nuevas carreteras, mejor transporte masivo,
grandes parques metropolitanos, proteccin de las montaas del sur o cerros de Escaz y de los mantos acuferos all
existentes. Es imprescindible impulsar nuevas fuentes de empleo.
Hacia el oeste de la Capital, los cantones de Escaz, Santa Ana, Ciudad Coln y Beln (este ltimo de la provincia de
Heredia), conforman otro ncleo de gran inters en los ltimos aos para los sectores de altos ingresos, industrias y
grandes centros comerciales. El reto aqu es cmo estructurar la parte urbana de lo que resulta un desarrollo inmobiliario
con muy poca planificacin, lo que est generando grandes congestionamientos en la zona por la falta de una estructura vial
adecuada. El eje cada da se extiende ms hacia el oeste, siendo su lmite el mismo ocano Pacfico.
En todo este contexto, caemos en el centro de la GAM, en donde el cantn central de San Jos, Tibs y Montes de Oca son
el ncleo mismo de esta parte central del pas. Su reto es cmo lograr transformarse en un ncleo, altamente denso y
poblado, sin que el trnsito, la congestin, la contaminacin, la inseguridad, y sobretodo, la competencia de sus reas
vecinas no los lleguen a asfixiar.
Ante este panorama general, se plantean algunos ejemplos de proyectos especficos y propuestas de desarrollo, que
pretenden impulsar ideas similares a efectos de irlas concretando en el tiempo, convirtindose en dinamizadores de esa
futura ciudad, en la medida que el desarrollo de la infraestructura faltante vaya llegando y el empuje econmico y la
sostenibilidad ambiental de la GAM sean una realidad.
345

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.4.9. CENTRO EXPANDIDO DE SAN JOS


PROBLEMA A RESOLVER

El centro tradicional de San Jos ha vivido un proceso de colmatacin fsica pero no a nivel de densidad ni de
estructuracin de la ciudad. Las presiones de crecimiento y el desarrollo bajo un modelo difuso de urbanizaciones no
asociado a un ensanche en la periferia exterior de la zona de potencial urbano hace necesario plantear una estructura de
integracin con miras a consolidar un centro expandido enfocado a un centro regional para la GAM con miras a su
expansin de corto, mediano y largo plazo.

CONCEPTO Y OBJETIVOS
La estructura vial regional de conectividad sugiere una ruta de vertebracin urbana de los ncleos que han crecido recientemente
fuera de una lgica integracin a la red vial existente. Por lo tanto estos proyectos viales ms la propuesta de red vial local
permitirn dar soporte a la densificacin y ordenacin de un nuevo centro metropolitano de mayor magnitud para la GAM a partir
de las capacidades y caractersticas de la infraestructura.
Sus objetivos se pueden resumir as:
Impulsar un ensanche del centro urbano actual de San Jos y orientar las estructuras urbanas espaciales y urbanas
funcionales de un nuevo centro regional que integre la periferia dispersa actual.
Complementar la mayor parte del rea de cobertura del alcantarillado sanitario que permita fortalecer la estrategia de
densificacin urbana.
Plantear conjuntamente con el gobierno local, las condiciones y esquema de crecimiento dentro del perodo de desarrollo
urbano al 2030, en funcin de ser esta la Capital del pas.

COMPONENTES

Lmites del casco central con visin ampliada al largo plazo: El casco central de la ciudad Capital se circunscribe
dentro de los cuatro distritos centrales de Merced, Catedral, Hospital y Carmen, rea que podra denominarse de
casco histrico. Previendo la existencia en el mediano plazo, de la red del alcantarillado sanitario y la red vial
regional, as como los sistemas de transporte pblico modernizados, se propone ampliar el criterio del centro de la
ciudad a toda el rea comprendida por la carretera de Circunvalacin y algunas zonas aledaas segn su
influencia y desarrollo. El espacio entre la circunvalacin y el futuro Anillo Perifrico, se recomienda como una zona
de transicin hacia las zonas suburbanas de la periferia externa. Ver mapa 54
Integracin de reas urbanas, hoy dispersas, con el casco central actual: Uno de los propsitos de esta
ampliacin, es el poder aprovechar mejor la existencia de la red de alcantarillado sanitario, generando el espacio
de regeneracin y renovacin urbana capaz de albergar al mayor nmero de habitantes posibles dentro del criterio
de una ciudad compacta, lo que incluye evidentemente la capacidad de dotar de servicio y funciones urbanas a
este nuevo centro. Se recomienda la estructuracin de este espacio, a travs del desarrollo de planes parciales de
urbanismo, tratando de integrar espacial y funcionalmente las nuevas propuestas.
Ejes de desarrollo vial nacionales, convertidos en vas urbanas ms importantes: Una de las dificultades propias de
esta estructuracin y ampliacin, es la dificultad de contar con nuevas vas o calles urbanas que cumplan con su
funcin de centro expandido. En este sentido, las actuales carreteras nacionales que se origina en el casco urbano
actual, y se convierten en vas radiales, deben ser contempladas como nuevos ejes urbanos, aprovechando su
derecho de va amplio. En este espacio, y con un diseo de mayor calidad, ser posible mejorar el espacio pblico
a travs de la dotacin de aceras ms amplias, ciclo rutas, zonas verdes, carriles para el transporte pblico y el
consecuente espacio para los vehculos particulares. A lo largo de estos ejes, ser posible contemplar una
zonificacin, a travs del Plan Director de la Municipalidad, en el cual se contemple la alta densidad, mayores
alturas de edificios, y la generacin de espacios pblicos y verdes ms generosos. Algunas de estas vas podrn
ser integradas, funcionalmente, con el eje respectivo que se dirige hacia los cantones vecinos inmediatos. Tal es el
caso del eje Plaza Vquez-Circunvalacin, que ampliara este criterio en el tramo Circunvalacin-Curridabat,
aprovechando las inversiones comerciales actualmente desarrollas en dicho eje, pero que sin embargo, las mismas
346

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

obedecen a una visin urbana poco integradora, ms atractora de vehculos que de personas, y sin ninguna
oportunidad para los peatones y la calidad del espacio pblico. En este eje, por ejemplo, se vislumbra el
aprovechamiento del amplio terreno donde se llevan a cabo las fiestas de Zapote, el cual podra convertirse en un
centro ferial y de diversiones, debidamente integrado a la ciudad. En consecuencia las diferentes radiales que
comunican la ciudad de San Jos con los cantones vecinos podran ser tratados bajo este concepto y de acuerdo a
los respectivos planes parciales. Ver mapa 53.
Integracin de centros comerciales perifricos: En el espacio comprendido en este centro ampliado que se
propone, existen una cantidad de centros comerciales y malls muy importantes, actualmente desarticulados del
concepto urbanstico que se impulsa con el Plan PRUGAM 2008-2030. Iniciando en el cruce entre la
Circunvalacin y la carretera a Pavas y en sentido de las manecillas del reloj, encontramos las siguientes
inversiones privadas o pblicas: BAC San Jos, el ICAA, zona industrial y de oficinas de La Uruca, Tribunales de
Justicia, Clnica Catlica, Hiperms de Guadalupe, Oficentro del Este, Mall San Pedro, Universidad de Costa Rica,
Multiplaza del Este y el eje comercial Zapote Curridabat, Parque de la Paz, Hiperms de San Sebastin, Centro
Comercial Plaza Amrica. Alrededor de estos edificios o instalaciones existe el potencial de densificacin y
contribuir al concepto de ciudad compacta para lo cual ser necesario impulsar Planes Parciales.
Sectores o reas de desarrollo econmico-financiero
reas urbanas potenciales para la densificacin poblacional: Dentro de la franja del centro ampliado y hasta la
Circunvalacin, existen sectores de la ciudad que con el correr del tiempo podrn ir siendo densificados. Tal es el
caso de los Hatillos, La Uruca, Tournon, Pavas, entre otros.
Rescate de barrios tradicionales va regeneracin, renovacin o simplemente conservacin: De igual manera,
existen espacios o barrios que deben ser promovidos bajo polticas de renovacin y/o regeneracin urbana. Tal es
el caso de Barrio Lujn, los barrios del sur como Cristo Rey, La Cruz, San Cayetano, Barrio Cuba entre otros.
Sistema de transporte masivo intermodal: El impulso a la sectorizacin del transporte pblico y eventualmente al
uso de tecnologas de transporte ms limpias, haran factible esa combinacin idnea entre usuarios residentes y
el transporte pblico. La cultura urbana debe orientarse hacia el mayor uso del transporte pblico, los paseos
peatonales y las ciclo rutas, dentro de las reas urbanas. La existencia a mediano plazo, de las carreteras
regionales de la GAM, harn posible, junto con medidas de control a lo interno de la ciudad, el propiciar e impulsar
estas infraestructuras, dirigidas crear una ciudad ms habitable y menos convulsionada. De all que las rutas del
transporte pblico con deben contar con paradas terminales en el centro de la ciudad, y que las paradas terminales
de las rutas interprovinciales se ubiquen en la cercana de la carretera de Circunvalacin.
Alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas negras: Tal y como se mencion anteriormente, la presencia del
alcantarillado sanitario es uno de los puntos ms fuertes para impulsar esta ciudad compacta y de mayor densidad,
lo que se vincula con la Trama Verde y la utilizacin de los espacios de proteccin de los ros, a travs de parques
lineales, reas recreativas, sistemas de tratamiento del recurso hdrico y hasta generacin hidroelctrica cuando
corresponda.
Servicios y equipamientos urbanos y sociales: La proyeccin de poblacin, debe traer aparejado la previsin de
espacios para dotar a los mismos de todos los servicios necesarios de educacin, salud, recreacin, culto, cultura y
otros servicios.
Conservacin del patrimonio histrico-arquitectnico: El patrimonio histrico y arquitectnico existente, tendra en
estas medidas una oportunidad de ser protegido y conservado en el tiempo. Nuevas medias reglamentarias y de
inversin pueden ser asociadas a la conservacin de bienes inmuebles as clasificados, con lo cual la presencia de
los mismos puede llegar a generar riqueza econmica para sus propietarios y valor cultural para sus ciudadanos.
Trama verde y rescate de zonas urbanas aledaas a los ros: Se reitera la necesidad urgente de rescatar e integrar
los cauces de ros y sus reas de proteccin al entorno urbano. Al respecto los reglamentos locales debern
buscar una expresin adecuada para ir logrando rescatar estos entornos e integrarlos al medio urbano.
Reforestacin urbana y tratamiento de los espacios pblicos: La naturaleza, el clima y en general las condiciones
de pas de gran cobertura vegetal, rica y diversa, debe ser proyectada a las ciudades. El espacio necesario para
las zonas verdes debe hallarse a lo largo de calles y avenidas, carreteras y caminos, as como en plazas y
parques. Todo este criterio se asocia precisamente a la reestructuracin de las vas antes mencionada, en las
cuales los espacios para el verde siempre deber estar presente.
347

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Red peatonal y ciclstica urbana e inter barrios: La propuesta de ciclo vas y redes peatonales forma parte de este
concepto. La peatonizacin y las ciclo rutas es un proceso que debe llegar a cubrir tanto una red de vas en el
centro de la ciudad, as como ejes peatonales de carcter inter barrios e inter distritos, permitiendo la vialidad a
travs de modos menores de transporte.
Seguridad vial y ciudadana: La seguridad vial vendr como derivacin de este nuevo enfoque de la ciudad.
Igualmente la seguridad ciudadana, que a travs del mejoramiento de los espacios pblicos y su densificacin,
har posible volver a caminar con riesgos minimizados.
Dotacin y poltica de estacionamiento: Como se comenta en el apartado 5.10. se requiere de una poltica de
estacionamiento para el centro de la Capital, asociada con la poltica respectiva a nivel de la GAM. En trminos
generales se trata de promover ms el transporte pblico, para lo cual hay que relacionar la capacidad de
estacionamiento fuera de las reas centrales para que ms usuarios del carro particular hagan transbordo hacia el
sistema de transporte pblico en las Estaciones inter modales de Transporte. La necesidad de contar con
capacidad de estacionamiento en el centro urbano, es propia de las mismas actividades de la ciudad. No obstante,
la oferta de parqueos centrales debe obedecer al hecho de no generar congestionamiento en las vas. Por el
contrario, se busca promover actividades urbanas asequibles a travs de los espacios pblicos y la peatonizacin.
Conectividad vial interna y hacia la GAM: La red vial comprende la integracin de la propuesta de carreteras
regionales, los ejes radiales y la trama urbana. A travs de planes parciales, la Capital podr ir reestructurando
funcionalmente algunos barrios cuya vialidad depende ms de las principales arterias, sin haber creado la
redundancia vial necesaria.

APLICACIN TERRITORIAL
Los factores mencionados anteriormente para el centro expandido de San Jos como conjunto, contemplan la existencia de
diversas unidades urbanas que permiten planificar el desarrollo a partir de su particular vocacin y potencialidad. Tal es el
caso de la presencia de reas de vocacin industrial o comercial con oportunidad de generar empleo para poblacin que
reside an en reas prximas al centro, o pueden relacionarse con reas de regeneracin urbana para impulsar un sistema
eficiente entre las diversas reas descritas y la reactivacin del centro de la ciudad.
Se presentan distintos tratamientos urbanos, a fin de darle a cada una de estas zonas, un tratamiento diferenciado segn su
vocacin y oportunidades futuras, a la vez que se considera el entorno y las diferentes relaciones que se establecen en el
sistema de reas. Es importante anotar que los tratamientos no son excluyentes, por lo que las reas podran incluir varios
de estos tratamientos, a fin de promover la diversidad y eficiencia en el uso de los recursos tanto en trminos de diseo
como en trminos econmicos.
El potencial urbano de este centro expandido de San Jos considerando que su extensin geogrfica es de
aproximadamente 2405 Has sera de unas 938.000 habitantes con una densidad cercana a los 650 habitantes por hectrea
o el equivalente 150 170 unidades habitacionales por hectrea.

348

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 73. SUYVP 26. Centro expandido de San Jos (Interior de la Carretera de Circunvalacin).

349

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

PORTAFOLIO DE PROYECTOS
Los proyectos que a continuacin se exponen, son de carcter variado. Algunos estn en la corriente de la toma de
decisiones, otros se presentan como ideas a impulsar.
1.

PARQUE CIVICO DE LOS 4 PODERES CASA PRESIDENCIAL

Figura 75. Entorno Casa presidencial.

El proyecto del Parque Cvico de los Cuatro Poderes se


fundamenta en el hecho de reunir en un solo sector a la Casa
Presidencial, la Asamblea Legislativa, La Corte Suprema de
Justicia y el Tribunal Supremo de Elecciones, representantes de
los cuatro poderes de la Repblica. El Proyecto se origina en la
propuesta del entonces Departamento de Urbanismo del INVU
de 1955, denominada Centro Cvico Nacional, cuyo alcance
territorial comprenda desde los parques Morazn y Espaa
hasta la estacin al Pacfico, pasando a lo largo de la herradura
que conforma el derecho de va ferrocarrilero en San Jos, en
el ramal urbano que une al tren del Atlntico con el del Pacfico,
al este de la ciudad de San Jos. Tiene por objeto fortalecer la
actividad y rescate del espacio pblico del centro de la capital
rescatando su valor simblico y de representatividad.
En una fase inicial se propone un cambio de nivel localizado
principalmente sobre el Paseo de los Damas (rboles de Dama
a lo largo de la Avenida 3), permitiendo el paso exclusivo del
transporte pblico en el sitio, principalmente autobuses y tren.
Lo anterior con el fin de mejorar el trfico rodado en el lugar. As
mismo se eliminaran algunas paradas de autobuses
localizadas en el sitio para consolidar la intervencin Vial en
beneficio de sus usuarios.
Por otra parte, los lotes a
intervenir serian: lote donde se
localiza actualmente la antigua
Estacin del Atlntico, que
abarcara toda la cuadra. En
esta cuadra
se planteara
tentativamente la ubicacin de
las oficinas de la Casa
Presidencial
conjunto
con
acciones como: desplazar la
lnea del tren para ganar espacio
al lote y generar un permetro
verde en todos sus costados
para reforzar el carcter del
Parque Cvico de los Cuatro
Poderes.
Figura 76. Esquema vial casa presidencial.

350

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

El otro lote se localiza al costado Este del Parque Nacional, esta cuadra se encuentra utilizada en su gran mayora por
servicios, comercio y vivienda principalmente, lo que supone una expropiacin en el sitio para beneficio inmediato del
proyecto a nivel integral; es en este lote, donde se localizara la Casa Presidencial propiamente para generar una fachada
hacia el este del Parque Nacional que unifique el carcter y simbolismo que se pretende lograr en el sitio.
Con la utilizacin de ambos lotes citados anteriormente se dara una unificacin de la zona propiciando un carcter
institucional en el lugar ya que la propuesta se inserta dentro de una zona institucional muy demarcada segn el uso del
suelo que se localiza en el rea.
As mismo, se pretende generar un espacio orientado hacia el mejoramiento de la calidad de vida de su usuario mediato, ya
que la propuesta, si bien es cierto tiene como norte el emplazamiento de la Casa Presidencial dentro de un Gran Parque
Nacional de los cuatro Poderes, busca una relacin entre los espacios priorizando su uso hacia el peatn con un Boulevard
continuo desde el Parque Morazn hasta el Parque Francia (Oeste Este) respectivamente y con el vinculo del Paseo
Peatonal Ricardo Jimnez que amarra el proyecto de Norte a Sur como un eje continuo en todas las direcciones.
Dentro de estos pasos peatonales se ubicaran espacios dinmicos con un adecuado mobiliario urbano que propicie la
interrelacin histrico cultural propia del lugar, ya que se plantea la insercin de una galera urbana que oriente una
informacin de carcter histrico y a la vez cultural resaltando las edificaciones y historia propias de la zona cvica que
goza de una belleza particular dentro del centro del San Jos. Aunado a lo anterior se localizara dentro de estas reas
espacios de uso comercial y de servicios con el fin de generar un carcter urbano que propicie un uso permanente y
vivencial dentro de la propia zona
EJECUCIN
FASE 1 - Casa Presidencial (que se vincula con la construccin de la nueva Asamblea Legislativa).
FASE 2 - Tren Elctrico
FASE 3 - Rescate de espacios pblicos desde la aduana hasta el Parque Morazn y esquemas de peatonizacin.
OPORTUNIDAD
En los alrededores se permite el uso mixto por lo cual los proyectos planteados en la zona son una gran
oportunidad inmobiliaria.
La concurrencia de inversin del sector pblico en esta zona es alta.
La poblacin flotante del centro est calculada en 600.000 personas aproximadamente.
EJES VIALES:
Cambio de sentido vehicular de la avenida 1era (que actualmente cuenta con sentido este-oeste) entre calle 5 y calle 23
(Paseo Ismael Murillo) a sentido oeste-este. Esto con el fin de asegurar una comunicacin vehicular (privado) del sector
oeste de la ciudad con la zona de intervencin.
EJES PEATONALES:
Consolidacin del eje peatonal norte-sur del Parque Cvico de los Cuatro Poderes, mediante la continuacin del
paseo peatonal Ricardo Jimnez (extremo sur) hasta el Hospital Caldern Guardia (extremo norte).
Consolidacin del eje peatonal este-oeste del Parque Cvico de los Cuatro Poderes, mediante la creacin de un
paseo mixto (transporte pblico peatn) con clara prioridad peatonal; uniendo al Parque Morazn, Parque
Espaa, Parque Nacional, Alrededores verdes de la Antigua Aduana y Parque Francia.
INTERCONEXIN URBANA:
Mediante la conexin peatonal se espera unir en sentido norte-sur al Hospital Caldern Guardia con los Tribunales
de Justicia de San Jos, y en sentido este-oeste al Parque Francia con el Parque Morazn.

351

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

TRATAMIENTOS URBANOS:
Arborizacin y peatonizacin a lo largo de los ejes de interconexin urbana.
Regeneracin de la lnea frrea.
Reubicar el Mercadito de las Artesanas, a lo largo del eje peatonal eje-oeste; reemplazando la gran estructura
por mobiliario urbano apto para la venta de artesanas.
Rehabilitar la calle del Mercadito.
Parqueos subterrneos debajo de la Plaza de la Democracia, de la Plaza de la Justicia y de la cuadra aledaa al
proyecto (entre calles 9 y 21; avenidas 1era. y 3era).
Torres de parqueos en los extremos norte y sur del proyecto.
Habilitar la antigua entrada del Museo Nacional.
Minimizar la velocidad del transporte privado mediante un diseo orgnico de calles y/o avenidas internas al
proyecto.
Recuperacin peatonal en costado este del Parque Morazn.
Tratamiento de suelo especial en la Plaza Peatonal a lo largo del paso del Tren Elctrico.

Figura 77. Fotos Casa Presidencial.

352

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

M.C.J.D.
Estacin - Atlntico
Paseo las Damas
Biblioteca Nacional

Avenida 1

T.S.E.

Calle 23

rea a intervenir
Avenida 0

Edificio Sin
Boulevard
Ricardo Jimnez

Asamblea Legislativa
Figura 78. Vista area entorno Casa Presidencial.

353

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

CENTRO CULTURAL Y DE CONVENCIONES CNP


Figura 79. Esquema entorno CNP.

Tiene por objeto servir de


catalizador a la regeneracin
urbana del sur de la capital
mediante la utilizacin de un
rea de aproximadamente 4
hectreas a la par de la va del
tren y sobre las vas de acceso
a la ciudad desde el oeste.
Este
es
un
punto
especialmente neurlgico para
el futuro desarrollo de San
Jos si se tiene en cuenta la
vinculacin con el corredor a
Caldera que hace que este
sector se convierta en una
puerta de entrada a la ciudad,
desde el Pacfico, y desde
sectores de enorme expansin
y concentracin de desarrollo
urbano como Santa Ana que
desde el Plan GAM de 1982,
desarrollado por el INVU, se
plantea como la base de un
fuerte crecimiento urbano y
como regin de planificacin
urbana. En este sector se han
presentado construccin de edificios de gran altura en relacin con los previamente existentes o en relacin con el medio
circundante lo que obliga a aumentar las reas que sirven al automvil y a su estacionamiento. La presencia del Parque
urbano ms extenso e importante de la ciudad y el paso paralelo de la va del tren conforman una serie de elementos muy
importantes a tener en cuenta dentro de las propuestas planteadas.
La planificacin de alturas graduales desde el borde del Parque hasta los mrgenes del ro, y la vinculacin de centros
culturales, recreativos y culturales hacen que la presencia de diversos edificios de gobierno como la Contralora, la
Municipalidad de San Jos, la Autoridad Reguladora, el MAG, el ICE, el CNP, entre otros se ve enriquecido por el Museo de
Arte Costarricense, la actividad estudiantil de varios colegios, el Gimnasio Nacional, Museo de la Salle y otras que permiten
ofrecer un matiz cultural recreativo de autentico valor costarricense que con el paisaje verde y amplio que ofrece el Parque
de la Sabana permitira establecer una verdadera puerta de entrada y punto articulador del acceso desde el oeste. En este
contexto el terreno del CNP permitira potenciar este carcter
EJECUCIN
FASE 1 - Centro cultural y de convenciones
FASE 2 - Tren Elctrico
FASE 3 Rescate de espacio pblico y arborizacin para vincular trama verde desde el Mara Aguilar hasta el Parque San
Salvador

354

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

OPORTUNIDAD
La activacin de la lnea del tren entre Pavas y San Pedro inicia el proceso de activacin de este eje de transporte
pblico
Es un punto de equidistancia estratgico con las zonas de mayor valorizacin inmobiliaria y donde se concentran
los proyectos de mayor escala en la GAM.
En los alrededores se permite el uso mixto por lo cual los proyectos planteados en la zona son una gran
oportunidad inmobiliaria
La concurrencia de inversin del sector pblico en esta zona es alta
La poblacin flotante del Centro est calculada en 600.000 personas aproximadamente

Figura 80. Vista eje Sabana Plaza Vquez.

RECUPERACIN DEL MERCADO DE MAYOREO


Redisear el Mercado de Mayoreo y las actuales
bodegas de almacenamiento de la municipalidad
de San Jos. La nueva propuesta puede potenciar
la reestructuracin de la zona como un rea de
negocios, de cultura y centro de convenciones
donde se inserte y un comercio apoyado en
tradiciones artesanales que cumpla un objetivo
no solo funcional sino tambin de atraccin
turstica.
El proyecto incluye la construccin de una nueva
edificacin asociada a una apertura de espacio
pblico que potencia las actividades peatonales
asociadas al centro de la ciudad. El sector
mejorara su accesibilidad con la Intervencin de
vas peatonales y de ciclo vas.

355

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 81. Mercado Mayoreo recuperacin urbana.

OPORTUNIDAD
La activacin de la lnea del tren entre Pavas y San Pedro inicia el proceso de activacin de este eje de transporte
pblico.
Aprovecha un foco importante de inters turstico que es el mercado tradicional y las artesanas.
MACROPROYECTO HABITACIONAL INSTITUCIONAL EL PACFICO PLAZA DE LOS MINISTERIOS
Consiste en un eje articulador de los principales edificios y espacios pblicos culturales y gubernamentales, desde el
Parque Nacional, la Biblioteca Nacional y la Casa Presidencial como punto de partida norte, en lo que conformara el
Parque Cvico de los 4 Poderes pasando al ncleo de poderes de la Repblica (Legislativo, Electoral, Judicial y Electoral)
y rematndola sur en el eje comprendido entre Plaza Gonzlez Vquez y la Antigua Estacin al Pacfico. Esto
considerando que son los dos espacios pblicos abiertos ms grandes del sur de la ciudad y pueden contener en su
intermedio todo un proceso de regeneracin urbana.
La programacin de eventos culturales, tursticos y comerciales permitira la prolongacin de las actividades durante la
noche y el flujo peatonal y vehicular norte sur. El ltimo tramo descrito propiciara el vnculo con la zona residencial del
sur de San Jos, por medio de la sustitucin y reconstruccin de viviendas. La apertura de ejes peatonales como el eje de
l Corte Suprema de Justicia permite empezar a establecer conexiones fsicas, espaciales, paisajsticas y funcionales.
356

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

El sector presenta una amplia disponibilidad de suelo urbano edificable tanto a nivel pblico como privado. Esta
posibilidad permitira consolidar el concepto de distrito urbano institucional gubernamental.

Figura 82. Plaza de los Ministerios.

La presencia y el potencial de los terrenos que comprenden la Estacin del Pacfico (7has.), y su subutilizacin, ha dado
lugar para sugerir en estos patios ferrocarrileros, una serie de proyectos, desde terminales de buses, hoteles, centros de
convenciones y otros, as como reaprovechar los talleres actuales (edificio patrimonial) en un moderno centro comercial y de
cultura. El gobierno de la Repblica podra impulsar en l muchas ideas, no obstante se debe tener claro que el derecho de
va del tren no debe interrumpirse y menos perderse, tampoco el edificio de la Terminal (tambin edificio patrimonial). Los
grandes talleres del ferrocarril podran ser reutilizados siguiendo los requerimientos del MCJD en cuanto a patrimonio se
refiere, y podra convertirse en efecto en un gran espacio de funciones mltiples, de apoyo al desarrollo del eje del tren por
los sectores del sur de la Capital.
El resto del terreno, excluyendo las espuelas necesarias para el tren interurbano, podra ser utilizado en una gran plaza
denominada de los Ministerios. Es sabido que muchos ministerios e instituciones pblicas adolecen de edificios propios, por
lo que alquilan. Aqu se da una excelente opcin para dotar a estos entes de las edificaciones necesarias, los cuales
podran pagarse con lo que se deja de girar para el pago de los alquileres. Tal es el caso del Ministerio de la Vivienda,
MINAE, MIDEPLAN entre otros.
El Proyecto quedara vinculado a la red vial y al sistema del tren interurbano, representando una gran comodidad para los
funcionarios pblicos y el pblico en general.

357

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 74. SUYVP 27. reas aprovechables zona sur San Jos.

358

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM


TEMA
LMITES GAM

RGIMEN DEL SUELO

JERARQUIZACIN DE
CENTROS
URBANOS
(sistema urbano de la
GAM)

DIAGNOSTICO
DESECONOMA
Trazado Impreciso, presenta conflictos en la prctica
a nivel de propiedades en su interpretacin
Las reas internas de los cantones no estn
delimitadas
Los dos lmites de la GAM no definen ni dentro del
zona ni fuera del mismo caractersticas y
condiciones tanto en el aspecto de produccin
agropecuario )a lo externo) como de desarrollo
urbano (a lo interno)
Posible uso inapropiado de la tierra
Rendimientos de uso segn valores del terreno
Costos por perdida de bosques y contaminacin de
acuferos
Carencia o desaprovechamiento de criterios
tcnicos para definicin de categoras de rgimen
de suelo y zonas urbanizables
No se aprovecha la categora de reas urbanizables
como posibilidad de anticipar la planificacin del
crecimiento.
Costos asociados a la construccin en zonas de
riesgo y de control especial y otras ( en zonas no
urbanizables)
Centros urbanos dispuestos en el territorio de
manera aleatoria con un comportamiento que
obedece a tendencias de mercado.
Los centros urbanos con mayor capacidad de
servicios e infraestructura tienen la menor densidad
de habitantes.
Muchas cabeceras de cantn carecen de servicios e
infraestructura que los potencie como centralidades
intermedias.
Carecer de un equilibrio de centralidades se traduce
en grandes tiempos de viaje para acceder a usos y
servicios bsicos.
Los cantones con mayor inversin anual
son Alajuela (18 246 620) , San Jos ( 18 139
520), Escaz (
16 529 380) y Santa Ana (11.168.705) esto
muestra una tendencia fuerte de inversin y
crecimiento al este y la necesidad de fortalecer otra
centralidad.
Los cantones de Paraso, Alvarado, Pos, Mora,
Atenas y Oreamuno tienen el mayor ndice de
ingresos y produccin agropecuaria por lo tanto el
tratamiento de estos centros urbanos requiere un
manejo especial y diferente.

(Versin preliminar)

ESTRATEGIA DE APLICACIN
M.J.
COSTOS
ESTIMADOS
Plan GAM, decretos de
Estudios tcnicos
ampliacin
del Plan GAM
Reglamento
de
Elaboracin de los
implementacin del Plan
Planes Reguladores
GAM
Planes reguladores
Leyes vinculadas la
planificacin urbana
Normativa conexa de
ordenamiento territorial

Plan GAM,
Reglamento
de
implementacin del Plan
GAM
Planes reguladores
Normativa conexa de
ordenamiento territorial
(agua, forestal, otras)

Estudios tcnicos
PRUGAM

Decreto Plan GAM


Reglamento
de
implementacin del Plan
GAM
Planes reguladores

Inversiones de las
instituciones
que
desarrollan
equipamientos

RESPONSABLE

TIEMPO

D.Urbanismo
municipalidades-

Lmites
externos
permanente hasta el
2030 y los internos
revisarlos cada 5
aos en funcin del
Plan Regulador

COORDINACIN

DESARROLLO / INDICADOR

CNPU,
Municipalidades, MAG,
MS, INEC, IGN,

Fase de propuesta, diseo, implementacin, ejecucin y


evaluacin por periodos quinquenales con participacin
activa de actores intermunicipales.
Vinculacin de cooperacin internacional al desarrollo

Aprobacin de nueva delimitacin GAM y puesta en


marcha de lmites de crecimiento urbano por cantones
a travs de Planes Reguladores. 2008

D.Urbanismo
municipalidades

Municipios
en la
aplicacin de Planes
Reguladores
e
instituciones
de
servicios de salud y
educacin pblica.

Plazos de vigencia
del Plan PRUGAM
2008-2030 y los
Planes Reguladores

CNPU
O. Metropolitanas
Municipalidades

FASE 1: aprobacin
de
Planes
Reguladores bajo el
esquema regional
FASE2:
Fortalecimiento de
servicios
y
regeneracin
de
centros
urbanos
tradicionales.
Polticas
de
atraccin
de
poblacin
FASE
3:
Fortalecimiento de
centros
urbanos
intermedios.
Inversin
en
equipamientos

Planes Reguladores
deben
aplicar
la
definicin de reas a
fortalecer
con
equipamientos
e
infraestructuras para
dar aplicacin a este
esquema
de
centralidades.
Implica
fuerte
coordinacin con la
planificacin sectorial
del MEP, CCSS y MSP
Vinculacin del sector
`privado para asegurar

Tabla 53. Resumen de estrategia del sistema de urbanismo y vivienda.

359

Municipalidades SETENA INVU

Aprobacin de nueva delimitacin GAM y puesta en


marcha de lmites de crecimiento urbano por cantones
a travs de Planes Reguladores. 2008

Uniendo trminos de financiamiento con el desarrollo de


reas designadas de crecimiento.
Condicionando ciertos trminos preferenciales en
deferencia de las zonas de no crecimiento- para esas
zonas.
(delineamiento de crditos)
Desarrollar fondos o fuentes de financiamiento para las
distintas facetas del desarrollo urbano (i.e. fondo
Ministerio de Cultura para la renovacin de patrimonio
histrico)
Unir fondos de pensiones y fondos inmobiliarios con el
desarrollo urbano, mediante la obligatoriedad de invertir
cierto porcentaje en el crecimiento de las ciudades o
mediante la creacin de zonas preferentes de inversin
reas prioritarias de financiamiento delimitadas por el
municipio
Proteccin rural (reas verdes, agrcolas, forestales o
ambientales)
Dineros pblicos se pagan a zonas agrcolas colindantes
con el sector urbano (servidumbres de contencin del
desarrollo) para que los propietarios sigan haciendo su
actividad y no urbanicen o vendan para urbanizar.
Reconversin
urbana
(reas
industriales
o
contaminantes en reas de vivienda).
Renovacin urbana

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Tabla 54. Objetivos e instrumentos del sistema de urbanismo y vivienda.

360

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.5. SISTEMA SOCIAL

361

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

INTRODUCCIN
En el anlisis de la situacin social del territorio se contemplaron las principales caractersticas de la poblacin en relacin
con la dinmica demogrfica, las condiciones socioeconmicas y el acceso a recursos urbanos fundamentales que inciden
en la calidad del hbitat y sus posibilidades de desarrollo.
Para su estudio se realiz una encuesta de hogares de la GAM, con representatividad a nivel metropolitano, cuyos
resultados fueron imputados al Censo Nacional. Se adoptaron como unidades de anlisis los distritos, a fin de contar con
informacin pormenorizada y facilitar el planteamiento de propuestas ejecutables a nivel cantonal. En el caso de las
proyecciones de poblacin se consideraron los resultados oficiales para el nivel nacional elaborados por el Instituto Nacional
de Estadstica y Censos (INEC) y el Centro Centroamericano de Poblacin (CCP).
Como resultado de la encuesta de hogares, se calcul un ndice de Inclusin y Exclusin Social, que dio como resultado
cinco diferentes niveles, que van del mayor grado de inclusin social (1), al mayor grado de exclusin social (5). Las
variables consideradas para el clculo del ndice fueron la insercin laboral y la calidad del empleo, as como el nivel
educativo y el acceso al seguro social. Tambin se consider una serie de variables que tienen que ver con las posibilidades de acceso que registran los habitantes a los bienes y servicios considerados fundamentales para garantizar su
desarrollo equitativo: la vivienda, el abastecimiento mediante redes bsicas y los servicios urbanos peridicos.
El agrupamiento de los hogares en diferentes grados de inclusin social, visto en el territorio, da como resultado cinco
Territorios Sociales que demuestran el gran contraste socioeconmico entre zonas de la GAM: en situacin de exclusin
social (nivel 5), se ubican distritos limtrofes de la GAM, mayormente rurales, de vocacin agrcola, de baja densidad
poblacional. En las reas de la periferia urbana se ubican los Territorios Sociales 4 y 3, constituyen el asentamiento
tradicional de los sectores populares, con numerosos proyectos de vivienda de inters social y asentamientos en precario,
con densidades relativamente altas, concentran a la gran mayora de distritos, rea y poblacin de la GAM y presentan un
elevado crecimiento poblacional. Hacia el centro de la GAM se encuentran los Territorios Sociales 2 y 1, asentamiento
tradicional de los estratos socioeconmicos superiores, es el rea de los cantones ms antiguos de la regin, y aqu el
crecimiento poblacional es el menor de la GAM.

Caractersticas sociodemogrficas de los Territorios Sociales


Escolaridad del jefe Ingreso por persona
Territorio
Tamao hogar Nmero de ocupados
del hogar
social
3,6
1,5
10,4
206.626
1
3,5
1,4
9,5
145.251
2
3,9
1,5
7,8
105.100
3
3,9
1,5
7,0
101.078
4
4,6
1,6
6,3
74.751
5
3.8
1,5
8,4
128.085
GAM
Tabla 55 . Caractersticas socio demogrficas de los territorios sociales.

362

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 75. SSP 3. Tratamientos sociales de la GAM.

Caractersticas socioespaciales de los Territorios Sociales


Territorio
social

Distritos

1
2
3
4
5
GAM

13
35
66
28
18
160

rea
Km2
59,55
145,55
757,12
493,83
510,95
1967

Poblacin
%

3
180 640
7
496 044
39
911 713
25
332 779
26
95 143
100 2 016 319

Densidad

%
9
25
45
16
5
100

3033
3408
1204
674
186
1025

Hogares
#

51 191
133 898
227 002
79 281
21 205
512 577

10
26
44
15
4
100

Tabla 56 . Caractersticas socio espaciales de los territorios sociales.

La inequidad que se refleja en los diferentes Territorios Sociales, no slo en los resultados del ndice, sino tambin en las
posibilidades de acceso a recursos urbanos como infraestructura y servicios, constituye el problema social ms apremiante
de la GAM, sobre el que se concentra la propuesta de asentamientos humanos del Sistema Social.
363

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Planificar la distribucin de la poblacin y de los recursos urbanos con el fin de revertir el proceso de crecimiento urbano en
el que se encuentra el esquema actual, el cual reproduce la brecha social en el territorio, es el objetivo de la Propuesta
Social.
Como parte del Sistema Social, tambin se plantea la dotacin de equipamiento para Salud y Educacin, as como una
propuesta especfica de intervencin para los asentamientos en precario, ambos, como planes parciales complementarios a
la planificacin general de los asentamientos humanos.
Para analizar la situacin social del territorio, se tom en consideracin, entre otras fuentes, los estudios contratados por el
proyecto, a saber: Estudio de Aspectos Sociales de la GAM y Estudio de Anlisis y Prospeccin del Sistema Urbano de la
Gran rea Metropolitana GAM, adems la Encuesta de Hogares GAM 2007 elaborada como parte del Estudio Social.
Asimismo, la informacin del IX Censo Nacional de Poblacin y V Censo Nacional de Vivienda (2000), cifras y proyecciones
del Centro Centroamericano de Poblacin (CCP) de la Universidad de Costa Rica, as como clculos propios del Sistema
Social del PRUGAM.

4.5.1. PROPUESTA DE DISTRIBUCIN DE POBLACIN Y ACCESIBILIDAD A LOS


RECURSOS SOCIALES TERRITORIALES
PROBLEMAS A RESOLVER
Desigualdad en el acceso a Recursos Socio Territoriales
Disparidades en la calidad de vida y hbitat

CONCEPTO Y OBJETIVOS

Planificar el establecimiento de asentamientos humanos y la dotacin y redistribucin de recursos socio territoriales con un
impacto positivo en la inclusin social, promoviendo una ciudad ms equitativa y con mejor calidad de vida para todos los
habitantes de la GAM.

COMPONENTES

A continuacin se desarrollar una explicacin de las caractersticas y planteamientos asociados a cada uno de los
territorios sociales de la GAM segn las caractersticas establecidas en la introduccin. Para verificar los parmetros,
indicadores cuantitativos y metodologa se puede ampliar sus caractersticas en el diagnstico (pgina)
Territorios Sociales 3 y 5 de baja densidad: Zonas Agrcolas a Preservar
En los territorios 3 y 5, la gran mayora de los distritos se encuentran clasificados como en situacin de exclusin.
Principalmente en el territorio 5, se encuentran los hogares de mayor tamao, el menor ingreso por miembro del hogar y la
menor escolaridad del jefe del hogar. Asimismo, el acceso a redes y servicios urbanos es menor al promedio de la GAM, sin
embargo, el dficit de viviendas se encuentra apenas por debajo del promedio de la GAM y en este territorio se ubica la
menor cantidad de precarios de la GAM.

El territorio 5 de baja densidad, es el rea de produccin agrcola propiamente dicha de la GAM. Su importancia radica en la
produccin para el abastecimiento de la GAM, y en la preservacin del paisaje y algunas prcticas culturales ligadas a
tradiciones an valoradas.
En este territorio, el porcentaje de poblacin que tiene un buen o mediano acceso a Recursos Socio Territoriales es de 41%
y 16% respectivamente, porcentajes muy similares a los que presenta el Territorio Social 1. Asimismo, el 65% del parque
364

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

habitacional no requiere inversin alguna, y es muy bajo el porcentaje de viviendas que requieren ser reubicadas o
sustituidas.
En este territorio de baja densidad, que constituye el 26% del rea de la GAM, el crecimiento poblacional ser bajo y lento:
crecer en un 33%, a una tasa del 1%. Entre 2000 y 2030.
Los distritos del Territorio Social 3 que actualmente son de baja densidad poblacional suman 52, ocupan el 36% del territorio
de la GAM y presentarn al ao 2030, un crecimiento importante, es decir, del 63%, con una tasa de crecimiento de 1.6, lo
que significar el 25% del crecimiento poblacional total de la regin. Aqu clasifican los distritos de la periferia de transicin
agrcola que est en vas de urbanizacin, o donde la inversin inmobiliaria ya ha iniciado su transformacin, por ejemplo:
San Antonio de Escaz, San Jos de la Montaa y Pozos de Santa Ana. En todos estos distritos, existe una dotacin
precaria de Recursos Socio Territoriales, as como una proporcin importante de viviendas (22%) que requieren
mejoramiento o su sustitucin total (16%).

Territorio social

% territorio
GAM

% crecimiento
poblacional del
crecimiento total GAM

% crecimiento
poblacional del
territorio social

Tasa
crecimiento

5 baja densidad
3 baja densidad
Total

25.98
36.09
62.07

2.11
25.50
27.61

33
63

1.0
1.6

Tabla 57. Proyeccin de poblacin de los Territorios Sociales 5 y 3 de baja densidad.

En estos dos Territorios, persiste una forma de ocupacin del suelo y su uso en agricultura o produccin pecuaria, a dos
escalas diferentes. Esto tambin contribuye a mantener prcticas culturales patrimoniales y formas de vida articuladas a
tradiciones locales y comunidades vecinales. Si ambos absorben las viviendas nuevas propias del crecimiento vegetativo de
la poblacin segn la proyeccin al ao 2030, pueden mantener densidades compatibles con esas formas de vida,
regulando el factor de cobertura del terreno.
Para el caso del Territorio Social 5, que en la actualidad no est sometido a presiones de urbanizacin importantes, lo
indicado es evitar el desarrollo masivo de vivienda, mantener el crecimiento urbano segn el crecimiento natural de la
poblacin y promover las nuevas expansiones slo alrededor de los actuales centros urbanos.
El Territorio 3 de baja densidad s se encuentra presionado por la urbanizacin creciente y hay procesos de transformacin
socioeconmica en algunos de estos 52 distritos que ya han impactado en su base social, como es el caso de Pozos de
Santa Ana. Se propone entonces promover la preservacin de 34 de estos distritos, aquellos cuya tasa de crecimiento no
supera la del promedio de este Territorio Social (1.6), es decir, distritos que an no han iniciado este proceso de
urbanizacin y crecimiento acelerado.
En estos 34 distritos y en los correspondientes al Territorio Social 5, se promovern todas las formas de tratamientos de
desechos y administracin de servicios pblicos basados en la cooperacin vecinal tal es el caso de los acueductos rurales
o ASADAS y la cooperacin para tratamiento de desechos lquidos y slidos (plantas de tratamiento comunales y reciclaje).
Ests reas pueden potenciarse como espacios de agroturismo, ecoturismo y de produccin agropecuaria (orgnica de
preferencia) para el abastecimiento de la GAM y la exportacin. Se preservaran entonces las reas agrcolas adems de
las de conservacin.
En los distritos del Territorio Social 3 en los cuales los procesos de urbanizacin ya estn actuando bajo la forma de
condominios y centros comerciales y de oficinas (como en Pozos de Santa Ana), se regular la urbanizacin de forma que
365

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

no se evada el principio de reas pblicas proporcionales a las reas que se privaticen. Estas reas pblicas y servicios de
caminos y redes deben complementar estos procesos inmobiliarios para garantizar una articulacin con el entorno
construido tradicional de manera que su efecto de fragmentacin se minimice, dotando de espacios recreativos y culturales
y de los Recursos Socio Territoriales necesarios. Todo ello con el fin de fomentar la convivencia e interaccin social,
promoviendo la convivencia ciudadana en el territorio y la redistribucin de Recursos Socio Territoriales.

366

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 76. SSP 5. Zonas agrcolas a preservar.

367

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Distritos por Preservar

Capellades, Alvarado.
Territorio Social 5 baja densidad
Restringir crecimiento

20107
20805
30108
30110
30111
30202
30203
30204
30308
30601
30602
30603
30702
30703
30704
30705
30802
30803

Sabanilla
Sabana Redonda
Tierra Blanca
Llano Grande
Quebradilla
Santiago
Orosi
Cach
Ro Azul
Pacayas
Cervantes
Capellades
Cot
Potrero Cerrado
Cipreses
Santa Rosa
San Isidro
Tobosi

San Antonio, Escaz. Cerros Pico Blanco


Granadilla, Curridabat. Residencial Alto Monte
Territorio Social 3 baja densidad
Restringir crecimiento
Controlar crecimiento

10202
10304
10601
10701
10904
10905
11002
20102
20109
20113
20505
20801
30103
30104
30106
30109
30701
30801
40202
40206
40303
40304
40306
40307
40308
40403
40406
40504
40601
40604
40701
40702
40803

San Antonio
San Rafael Arriba
Aserr
Coln
Uruca
Piedades
San Josecito
San Jos
Ro Segundo
Garita
Concepcin
San Pedro
Carmen
San Nicols
Guadalupe
Dulce Nombre
San Rafael
Tejar
San Pedro
San Jos de Montaa
San Miguel
Paracito
Santa Rosa
Tures
Par
San Juan
Purab
Angeles
San Isidro
San Francisco
San Antonio
La Ribera
Llorente

10302
10903
10906
11102
11103
11403
11802
20104
20110
30105
30302
30304
30307
40203
40402
40404
40505
40602
40603

San Miguel
Pozos
Brasil
San Rafael
D. Nombre de Jess
La Trinidad
Granadilla
San Antonio
Desamparados
San Francisco
San Diego
San Rafael
San Ramn
San Pablo
San Pedro
Jess
Concepcin
San Jos
Concepcin

Tabla 58. Distritos de los Territorios Sociales 5 y 3 de baja densidad: Zonas Agrcolas a Preservar.

368

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Territorios Sociales 1 de alta y baja densidad, y 2 de alta densidad: Centros Urbanos a Densificar
Los distritos clasificados como territorio social 1, se encuentran en el nivel ms alto de inclusin social, y son de reas
pequeas. Los de mayor densidad corresponden a las cabeceras cantonales de ocupacin tradicional ms antigua (Tibs,
Moravia, San Pedro, San Jos Centro), todas con crecimiento negativo. Slo crecern ligeramente el centro de Curridabat y
los distritos de expansin de los aos 80: San Francisco de Dos Ros y Sabanilla. Es un territorio con acceso privilegiado a
bienes pblicos de la GAM ya consolidados y todava en uso.
De los distritos de densidad ms baja, los dos del centro de San Jos, Mata Redonda y Carmen, presentarn crecimiento
negativo al ao 2030. Crecern los distritos de ocupacin reciente, San Rafael de Escaz, Snchez de Curridabat y San
Vicente de Santo Domingo de Heredia y Asuncin de Beln; sin embargo, con una muy baja tasa de crecimiento.
Se tiene entonces un escenario de territorios sociales con gran cantidad de bienes pblicos, de escala provincial y nacional,
bien servidos de infraestructura de servicios; con una gran mayora del parque habitacional que no requiere inversin. Todo
ello dentro de la zona de potencial urbano, sobre un rea de la cual slo un mnimo porcentaje presenta restricciones
ambientales.
A excepcin de dos distritos, Patalillo de Vsquez de Coronado y Santiago de San Rafael de Heredia, el territorio social 2 de
densidad alta presenta para el ao 2030 un escenario donde la poblacin disminuye o crece ligeramente, con una tasa de
crecimiento 0. Es un escenario en el que se clasifican los distritos que conforman las capitales de las provincias que forman
parte de la GAM, as como las cabeceras de los cantones ms antiguos.
Territorio social

% territorio
GAM

% crecimiento
poblacional del
crecimiento total GAM

% crecimiento
poblacional del
territorio social

Tasa
crecimiento

1 alta densidad
1 baja densidad
2 alta densidad
Total

1.32
1.71
3.09
6.12

0.06
0.83
0.41
1.3

1
23
1

0
0.7
0

Tabla 59. Proyeccin de poblacin de los Territorios Sociales 1 y 2 de alta densidad.

Esta rea por transformar, est establecida a partir de los centros de poblacin ms antiguos y mejor dotados de
equipamiento de la GAM, donde hay vecindarios viejos, cuya funcin habitacional se est perdiendo. Se propone identificar
reas para proyectos de renovacin urbana, que proponga la conformacin de pequeos conjuntos habitacionales de
mediana altura (tres pisos), que constituyan nuevos vecindarios que sustituyan las reas deterioradas.
Esta propuesta implica reubicar, sustituir y mejorar las viviendas que as lo requieran, entre el 5% y 15% del parque
habitacional actual (ver diagnstico) y densificar a partir de la construccin de nuevas viviendas en reas actualmente
deterioradas. Se propone que los proyectos de renovacin urbana generen una oferta adicional a partir de una densidad
que permita albergar el doble de la poblacin de este Territorio proyectada para el ao 2030 (segn la propuesta del
Sistema Urbanismo y Vivienda del Plan PRUGAM).
El nuevo estoque habitacional absorbera las necesidades inmediatas y futuras, adems de absorber la poblacin reubicada
proveniente de otras reas de la GAM (ver Tendencias Revertir y Articular). Prioritariamente, se deben reubicar en esta
rea, las viviendas que se encuentran en riesgo ambiental segn el Mapa de IFAS (ver diagnstico, captulo ambiental), en
el rea que corresponde, en trminos generales, al Territorio Social 4.

369

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 77. SSP 6. Centros urbanos a densificar.

El territorio as densificado, resolvera el problema de la vivienda a reubicar de la GAM, adems de significar un proceso de
redistribucin de Recursos Socio Territoriales al trasladar poblacin de Territorios Sociales 4 y 3, hacia un Territorio Social
muy bien abastecido de infraestructura y redes de servicios. Ser una base importante para el desarrollo y la consolidacin
del esquema jerrquico de ciudades y el modelo de Centros Urbanos Compactos Multifuncionales planteados en el Sistema
Urbano del Plan PRUGAM.

370

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Distritos por Densificar

San Francisco de Dos Ros, San Jos. La Pacfica


Territorio Social 1
alta densidad
Densificar
10106
San Fco. Dos Ros
11303
Anselmo Llorente
11401
San Vicente
11501
San Pedro
11502
Sabanilla
11503
Mercedes
11801
Curridabat

10101
10108
10203
11803
40302
40703

Mata Redonda, San Jos. Sabana Norte


Territorio Social 1
baja densidad
Densificar
Carmen
Mata Redonda
San Rafael
Snchez
San Vicente
Asuncin

10102
10104
10105
10301
10305
10312
10801
10803
11104
11301
11305
20101
30101
30102
30301
40101
40102
40201
40301
40501
40503

Guadalupe, Goicoechea. Casco central


Territorio Social 2
alta densidad
Densificar
Merced
Catedral
Zapote
Desamparados
San Antonio
Gravilias
Guadalupe
Calle Blancos
Patalillo
San Juan
Colima
Alajuela
Oriental
Occidental
Tres Ros
Heredia
Mercedes
Barva
Santo Domingo
San Rafael
Santiago

Tabla 60. Distritos de los Territorios Sociales 1 y 2 de alta densidad: Centros Urbanos a Densificar.

371

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Territorios Sociales 2 de baja densidad y 3 de alta densidad: Periferia Urbana a Articular


Los distritos de este territorio social estn asociados al concepto de articular entendido como las intervenciones de carcter
fsico territorial (equipamientos, red vial , reubicaciones, mejoramiento) que permitan una integracin ms armnica con el
contexto urbano. Estos distritos que actualmente son de baja densidad, tendrn un importante crecimiento al ao 2030,
crecern en un 84% con una tasa de crecimiento de 2 -ligeramente mayor a la de la GAM- esto significa 9.30% del
crecimiento total de la GAM al ao 2030.
Los distritos de asentamiento tradicional de los sectores populares de la GAM, como por ejemplo: Hatillo, Ips, Hospital, San
Sebastin, San Rafael Abajo, Purral, Alajuelita; actualmente de alta densidad poblacional, presentan un escenario a futuro
de crecimiento moderado, es decir, que este territorio crecer menos de la mitad del equivalente a su poblacin actual
(41%), con una tasa de crecimiento de 1.2, inferior a la tasa GAM, y con respecto al crecimiento total, concentrar el 11.4%
del crecimiento de la GAM al ao 2030. En todos estos distritos, existe una dotacin precaria de Recursos Socio
Territoriales, as como una proporcin importante de viviendas (22%) que requieren mejoramiento o su sustitucin total
(16%).
Territorio social

2 baja densidad
3 alta densidad
Total

% territorio % crecimiento
GAM
poblacional del
crecimiento total
GAM

4.31
2.40
6.71

9.30
11. 44
20.74

% crecimiento
poblacional del
territorio social

Tasa
crecimiento

84
41

2.0
1.2

Tabla 61. Proyeccin de Poblacin de los Territorios Sociales 2 de baja densidad y 3 de alta densidad.

De forma prioritaria, estos territorios deben reubicarse en la propuesta Centros Urbanos a Densificar, generando un proceso
de redistribucin de Recursos Socio Territoriales al trasladar poblacin principalmente del Territorio Social 3 de alta
densidad, hacia un Territorio Social muy bien abastecido de infraestructura y redes de servicios.
Un nmero significativo de viviendas que deben sustituirse y mejorarse, principalmente en el Territorio Social 3 (ver
Diagnstico), deben someterse a procesos de renovacin urbana por sectores, generando comunidades de vecindad del
mismo patrn propuesto para la propuesta Centros Urbanos a Densificar. El mismo patrn de vivienda en comunidades de
vecindad de alta densidad, mediana altura, se promover para la construccin de viviendas nuevas para satisfacer la
demanda segn la proyeccin de poblacin para el ao 2030.
Prioritariamente, en los sectores en los que desarrollen procesos de renovacin urbana y por lo tanto, aumente
significativamente la densidad poblacional, se debe mejorar la dotacin del equipamiento y Recursos Socios Territoriales, ya
que el porcentaje de hogares que tiene un acceso medio y bajo a estos recursos es superior al promedio, sobre todo en el
Territorio Social 3 (ver Diagnstico).

372

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 78. SSP7. Periferia Urbana a Articular.

Distritos por Articular

Atenas, Atenas. Casco central


Territorio Social 2
baja densidad
Articular

10201
10804
10901
11101
11504
20501

Escaz
Mata de Pltano
Santa Ana
San Isidro
San Rafael
Atenas

Hatillo, San Jos. Hatillo 8


Territorio Social 3
alta densidad
Articular

10103
10109
10110
10111
10310
10311

373

Hospital
Pavas
Hatillo
San Sebastin
Damas
San Rafael Abajo

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM


30303
40104
40204
40205
40305
40801
40802
40901

(Versin preliminar)

San Juan
Ulloa
San Roque
Santa Luca
Santo Toms
San Joaqun
Barrantes
San Pablo

10802
10805
10807
11001
11302
40103
40401
40502

San Francisco
Ips
Purral
Alajuelita
Cinco Esquinas
San Francisco
Santa Brbara
San Josecito

Tabla 62. Distritos de los Territorios Sociales 2 de baja densidad y 3 de alta densidad: Periferia Urbana a Articular.

Territorios Sociales 4 de alta y baja densidad: reas Deterioradas a Revertir


El territorio social 4 mayoritariamente fue urbanizado a partir de procesos de ocupacin informal. Estos distritos se asocian
con procesos de reversin pensando en lograr un cambio radical en las condiciones cualitativas de accesibilidad y
condiciones del territorio, modificando patrones de crecimiento inconvenientes o adecundolos a un esquema ms
coherente con el modelo urbano planteado por PRUGAM. En los distritos pertenecientes a este territorio, el acceso a
recursos territoriales se encuentra muy por debajo del promedio de la GAM: el 21% de la poblacin tiene un acceso bajo y
solamente el 35% de los habitantes tiene un buen acceso a estos recursos. Asimismo, presenta el mayor porcentaje de
viviendas por reubicar y sustituir, y solamente el 50% de las viviendas ubicadas en estos distritos, puede mantenerse sin
inversin alguna.
En los 5 distritos que actualmente son de alta densidad, la poblacin crecer en un 163%, en los 23 distritos de baja
densidad, la poblacin crecer en un 229%; juntos, ambos grupos de distritos sumarn el 50% del crecimiento de la
poblacin de la GAM, con tasas de crecimiento muy superiores al promedio, 3.2 y 4.0 respectivamente.
Territorio social

% territorio
GAM

% crecimiento
poblacional del
crecimiento total GAM

% crecimiento
poblacional del
territorio social

Tasa
crecimiento

4 alta densidad
4 baja densidad
Total

0.74
24.36
25.1

10.93
39.42
50.35

163
229

3.2
4.0

Tabla 63. Proyeccin de Poblacin del Territorio Social 4.

Esta propuesta se orienta a la intervencin de los Territorios en los cuales se han establecido los grandes asentamientos en
precario de la GAM. Se deben tratar en sitio solamente los casos de viviendas que requieren mejoramiento y que no se
encuentran en riesgo ambiental. La vivienda a reubicar y la nueva se traslada a las unidades habitacionales de la propuesta
Centros Urbanos a Densificar.
Se trata de mantener la densidad lo ms baja posible en estos territorios con la peor condicin de acceso a Recursos Socio
Territoriales, y que se encuentran fuera de la zona de potencial urbano, su mayor parte en riesgo ambiental.
Una propuesta detallada del tratamiento urbano para asentamientos en precario, se encuentra en el apartado
correspondiente.

374

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 79. SSP 8. reas deterioradas a revertir.

Distritos por Revertir

Concepcin, Alajuelita. Precario ubicado en zona de riesgo ambiental


Territorio Social 4
alta densidad
Revertir

10303
11004
11005
11304
11804

San Juan de Dios


Concepcin
San Felipe
Len XIII
Tirrases

Carrizal, Alajuela. Barrio calle ICE


Territorio Social 4
baja densidad
Revertir

10107
10307
10607
10806
10902

375

La Uruca
Patarr
Salitrillos
Rancho Redondo
Salitral

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

11003
11105
11402
20103
20105
20106
20108
20111
20112
20502
20503
20802
20803
20804
30201
30305
30306
40405

San Antonio
Cascajal
San Jernimo
Carrizal
Gucima
San Isidro
San Rafael
Turrcares
Tambor
Jess
Mercedes
San Juan
San Rafael
Carrillos
Paraso
Concepcin
Dulce Nombre
Santo Domingo

Tabla 64. Distritos del Territorio Social 4: reas Deterioradas a Revertir.

APLICACIN TERRITORIAL
A continuacin se resume el conjunto de acciones propuestas asociadas a cada uno de los territorios detallados
anteriormente:
Zonas agrcolas a Preservar
Mantener densidades compatibles con el entorno natural y agrcola
Expansin slo alrededor del centro urbano
Detener el crecimiento del territorio 3 de baja densidad.
Mejorar redes de servicios urbanos en centros poblados
Centros urbanos a Densificar
Renovacin de reas deterioradas con conjuntos habitacionales de baja altura
Promover la incorporacin de usos residenciales en las reas centrales que logren niveles mayores de densidad
en funcin del aprovechamiento de infraestructuras y redes existentes.
Asentar poblacin reubicada de las reas de la propuesta reas Deterioradas a Revertir.
Periferia Urbana a Articular
Reubicar las reas identificadas como de riesgo y establecer sus posibilidades de tratamiento.
Implantar procesos de tratamiento de barrios y mejoramiento de precarios.
Renovacin de reas deterioradas con conjuntos habitacionales de baja altura
Mantener crecimiento natural
Dotar de recursos urbanos
reas Deterioradas a Revertir
Reubicar las reas identificadas como de riesgo
Renovacin de reas deterioradas con conjuntos habitacionales de baja altura
Detener el crecimiento
Dotar de recursos urbanos

376

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

INSTRUMENTOS
1. Mapeo y mandato de veda en reas de conflicto ambiental- Municipalidades, CNE, comits locales de emergencia,
MINAE, SETENA.
2. Acuerdo poltico con sector inmobiliario y municipalidades para reas a renovar y construir y forma de hacerlo
3. Combinacin de recursos de inversin: fondos de pensiones y BANHVI.
4. Mapeo y reglamentacin de zonas prioritarias de renovacin, aprobacin de reglamentos.
5. Mapeo y reglamentacin de zonas de expansin (condominios clase alta) y establecimiento de reglamentos para
garantizar contribucin en la construccin de bienes pblicos
6. Mandato a instituciones sectoriales prestatarias de servicios coordinar planes de expansin de cobertur

377

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.5.2. PROPUESTA DE DOTACIN DE EQUIPAMIENTO PARA SALUD Y EDUCACIN


PROBLEMAS A RESOLVER
Dficit de equipamiento de salud local de acuerdo con el estndar establecido por la CCSS: 4 500 habitantes por EBAIS.
Dficit de equipamiento de educacin y disparidades en la distribucin de la poblacin escolar.

CONCEPTO Y OBJETIVOS

Planificar la dotacin del equipamiento para salud considerando el estndar establecido por la CCSS, el dficit actual y el
crecimiento de la poblacin al ao 2030.
Planificar la dotacin de equipamiento educativo considerando las disparidades en la distribucin de la poblacin escolar y
la oferta educativa actual, as como la disminucin de la poblacin en edad escolar al ao 2030.

COMPONENTES
Dotacin de EBAIS 2005-2030
De acuerdo con el estndar de 4 500 habitantes atendidos por cada EBAIS, y la proyeccin de poblacin de la GAM por
cantn para el ao 2030, sern necesarios 740 EBAIS para atender adecuadamente a toda la poblacin. Considerando los
429 EBAIS existentes al ao 2005, ser necesario construir 311 EBAIS nuevos.
Actualmente, existe un dficit de 88 EBAIS, de los cuales, casi la mitad deberan ubicarse en el cantn central de San Jos.
Otros cantones con un dficit importante de equipamiento son: Heredia, Alajuela, Alajuelita y Goicoechea; en total son 14
los cantones con dficit de este equipamiento de salud. Por el contrario, cuatro cantones cuentan con el nmero exacto de
EBAIS que requiere la poblacin para su atencin adecuada. Asimismo, 11 cantones cuentan con un nmero mayor al
necesario de EBAIS, este excedente de centros de salud oscila entre 1 y 3, y excepcionalmente el cantn de Tibs tiene un
supervit de 9 EBAIS.
De acuerdo con la poblacin por cantn al ao 2030 y la tendencia actual de construccin de EBAIS. San Jos, Heredia,
Alajuela, Alajuelita y Desamparados, seran los cantones de mayor dficit, y requeriran una atencin especial en este
sentido. Por lo tanto el ritmo de EBAIS al ao que se incorporan al sistema debe incrementarse significativamente con
respecto al crecimiento actual a fin de procurar la eliminacin del dficit haca el ao 2030 y direccionado a los cantones
que presentan condiciones deficitarias.
Es preciso enfatizar que 7 cantones (Santa Ana, Curridabat, Pos, Cartago, La Unin, Barva y San Pablo) que no
presentaban dficit de equipamiento en el ao 2005, s lo presentarn en el ao 2030, en caso de no construir ningn
equipamiento durante el perodo; asimismo, pese al proceso de despoblamiento que presentan algunos cantones, ningn
cantn pasar de tener dficit de EBAIS en el ao 2005 a no tenerlo en el ao 2030.

378

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 80. SSP 9. Dficit y supervit de EBAIS por Cantn.

Figura 83. EBAIS por cantn 2005-2030.

379

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Dotacin de Centros Educativos 2005-2030


Tal y como se explica en el componente Dinmica Demogrfica del Aparatado Diagnstico, la transicin demogrfica que
atraviesa el pas y de igual forma la GAM, tiene importantes efectos en la estructura de la poblacin, y de ah, en las
propuestas de dotacin de equipamiento para educacin del Plan PRUGAM debido a la progresiva disminucin de la
poblacin en edad escolar.
En el caso particular de la GAM, en 1973, la poblacin de 0 a 14 aos representaba cerca del 40% de la poblacin total,
valor que debido a la reduccin de la fecundidad, descendi a 34% en el ao 1984 y a 29% en el ao 2000.

Figura 84. Proyeccin poblacin en edad escolar 2000-2030.

Precisamente, como indicador de esta situacin, segn datos del MEP, a partir del ao 2000, ao con ao la matrcula en el
primer grado del I Ciclo, desciende. En este el ao 2008, hay 5 761 nios menos en este nivel.
El MEP ha adoptado como poltica, en el caso de algunos centros educativos, maximizar el aprovechamiento de la
infraestructura de primaria, impartiendo en las escuelas el 3er Ciclo de Educacin General Bsica y as solventar el faltante
de colegios; a estos nuevos centros mixtos se les ha llamado Unidades Pedaggicas.
De manera que el diagnstico del equipamiento para educacin en la GAM, muestra que ms que un dficit cuantitativo de
equipamiento, existe un problema de distribucin de la poblacin escolar, en donde el faltante de infraestructura afecta a
unos cantones, mientras que en otros hay supervit, en algunos casos debido a la oferta privada de servicios educativos.
Al dividir la cantidad de estudiantes matriculados en los centros educativos del cantn, entre la poblacin dentro del grupo
de edad escolar se obtiene la cobertura de educacin.
En promedio, la GAM presenta una mayor cobertura en la enseanza preescolar, seguida de la primaria y finalmente la
secundaria. Sin embargo, solamente 4 cantones presentan porcentajes de cobertura de educacin preescolar superiores al
75%, mientras que el servicio de primaria tiene un porcentaje de cobertura superior al 75% en 29 de los 31 cantones. El
porcentaje de cobertura de educacin secundaria es superior al 75% en 14 de los 31 cantones.

380

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Lo anterior se refleja en los porcentajes mnimos y mximos de cobertura por cantn: para la enseanza preescolar, los
porcentajes de cobertura se encuentran entre 31% en San Isidro de Heredia y 133% en Beln. En el caso de la enseanza
primaria, los porcentajes de cobertura se encuentran entre 55% y 238% de igual forma entre San Isidro de Heredia y Beln.
En la enseanza secundaria, los porcentajes de cobertura se encuentran entre 42% en Alajuelita y 176% en Beln.
Los porcentajes inferiores al 100% no necesariamente indican que los nios y las nias de esos cantones no reciben
educacin, sino que para su formacin se trasladan a otros cantones vecinos. Esto tambin permite aclarar los porcentajes
superiores al 100%. Adems, es importante indicar que el traslado de la poblacin estudiantil tambin se debe a que en
algunos cantones la oferta de centros educativos es ms variada que en otros (acadmicos, privados, tcnicos, cientficos),
situacin que se presenta en cantones como Santo Domingo, Moravia, Flores, Montes de Oca, Heredia y Cartago, tanto a
nivel de primaria como de secundaria.
Pese al generalizado bajo porcentaje de cobertura educativa que presentan los cantones en el ao 2005, el escaso
crecimiento poblacional en los grupos de edad escolar hacia el ao 2030 representar una menor demanda de
equipamiento, aunque persisten algunas diferencias por cantn.
Para el ao 2030, solamente 10 cantones presentaran un porcentaje de crecimiento poblacional de signo positivo en el
grupo de edad preescolar. A su vez, estos cantones alcanzaran como mximo un 15% de crecimiento, con excepcin de
Desamparados y Alajuelita que crecern 40% y 38% respectivamente y adems ya presentaban dficit de equipamiento en
el 2005. La poblacin en el grupo de edad de 7 a 12 aos, correspondiente al nivel de primaria, crecera hasta un 12% en 6
cantones, y solamente Desamparados y Alajuelita creceran, al igual que para el grupo de edad preescolar, en un 40% y
38% respectivamente, todos los cantones restantes presentaran un porcentaje de crecimiento de signo negativo para el
ao 2030.
Al igual que los grupos de edad anteriores, la poblacin en el grupo de edad de 13 a 17 aos, correspondiente al nivel de
secundaria, crecera hasta un 11% en 4 cantones, y solamente Desamparados y Alajuelita creceran de forma excepcional
en 36% y 37% respectivamente. Todos los cantones restantes presentaran un porcentaje de crecimiento de signo negativo
para el ao 2030. Pese al escaso crecimiento en los diferentes grupos de edad escolar, se debe sealar concretamente que
actualmente 14 cantones, entre ellos, Goicoechea, Santa Ana, Alajuelita, Curridabat, Pos, Paraso, Oreamuno, Barva y
San Rafael, presentan porcentajes de cobertura inferiores al 75% tanto en el nivel preescolar como en la secundaria; y San
Isidro y San Pablo de Heredia presentan porcentajes de cobertura inferiores al 75% en los tres niveles educativos.
A partir de estos datos y esta situacin de equipamientos de educacin en el territorio GAM se propone vincular el
desarrollo del equipamiento de educacin en funcin de reforzar los cantones y distritos con mayor dficit y a consolidar las
reas ms aptas dentro de la zona de potencial urbano y por el contrario desincentivar las zonas no urbanizables.

381

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Tabla 65. Centros educativos en preescolar, primaria y secundaria.

382

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.5.3. PROPUESTA DE TRATAMIENTO PARA LOS ASENTAMIENTOS EN PRECARIO DE


LA GAM DE ACUERDO CON EL MODELO URBANO PROPUESTO
PROBLEMAS A RESOLVER
Precarias condiciones de vida
Muy baja calidad del hbitat
Escaso acceso a Recursos Socio Territoriales
Segregacin socioespacial
Desintegracin y disfuncionalidad en el conjunto urbano
Atencin postergada durante muchos aos

CONCEPTO Y OBJETIVOS
Planificar el establecimiento de asentamientos humanos formales, legales, con alta calidad del hbitat y dotacin de
recursos socio territoriales, con un impacto positivo en la inclusin social y la mejora en la calidad de vida de la poblacin
residente en asentamientos en precario, promoviendo una ciudad ms equitativa y con mejor calidad de vida para todos los
habitantes de la GAM.

COMPONENTES

La propuesta se compone de una propuesta de tratamiento e intervencin para los 182 asentamientos en precario de la
GAM, procurando la integracin de stos al conjunto urbano basndose en el nuevo modelo urbano del Plan PRUGAM. Se
plantea un manual de intervencin para cada tratamiento propuesto, y una propuesta de polticas socioeconmicas
econmicas urbanas para la prevencin de la proliferacin de nuevos asentamientos.
Tratamiento para los asentamientos en precario: densificar, evaluar en sitio, reubicar.
La puntuacin mxima en el ndice (18) no fue alcanzada por ninguno de los 182 asentamientos en precario de la GAM, la
cual obtuvo, en promedio, 10.56 puntos en el total. Los puntajes obtenidos van de 6.25 como mnimo, a 16.25 puntos como
mximo. Teniendo el Nivel 1 14.42 puntos como promedio, mientras que el promedio en el Nivel 2 se sita a penas por
encima del promedio GAM con 10.84 puntos, y el Nivel 3 tiene como promedio 7.78 puntos.
En la Dimensin Modelo Urbano Plan PRUGAM los diferentes niveles obtuvieron puntajes muy variantes (el puntaje obtenido por la
GAM como promedio, es el 62% del puntaje mximo obtenible), especialmente si se observa caso por caso, ya que la ubicacin de
un asentamiento en un rea urbana o perifrica, marca importantes diferencias en las variables evaluadas.
La Dimensin Potencial de Atencin es la que obtiene menores puntajes (el puntaje obtenido por la GAM como promedio, es el
9.5% del puntaje mximo obtenible), ya que la gran porcin del terreno con restricciones a la construccin e IFAs muy alto y alto es
comn en todos los asentamientos, de lo cual resulta que el rea construible, y por lo tanto, la poblacin atendible en sitio, sea una
muy baja cantidad en cada uno de los asentamientos. En promedio, el rea construible en cada asentamiento es de 0.21 hectreas,
asimismo, 12.36 hectreas es el rea total construible sumando la de cada uno de los asentamientos, esto, de un total de 465.33
hectreas que ocupan los asentamientos en la GAM. As las cosas, y aplicando las densidades propuestas, del total de habitantes
en residentes en asentamientos precarios (aproximadamente 34.000 segn los datos del MIVAH), solamente 5158 podran
atenderse en sitio.
Por otro lado, en la dimensin Situacin Legal de los asentamientos, se presentan altos puntajes en general (el puntaje obtenido por
la GAM como promedio, es el 82.5% del puntaje mximo obtenible), ya que la gran mayora de asentamientos en precario se ubican
en terrenos propiedad del Estado y tienen ms de 10 aos de establecidos.

383

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

En la dimensin Integracin urbana, hay muchas variaciones de uno a otro asentamiento especfico, ya que variables como por
ejemplo la cobertura del alcantarillado y la cercana a un centro de salud se presentan de forma muy diferente entre unas y otras
zonas de la GAM, especialmente entre zonas perifricas y urbanas y entre zonas de alta y baja densidad poblacional.
Sobre la base de estos resultados y la clasificacin de los asentamientos en precario, se determin que el tratamiento adecuado
para cada uno de los niveles es el siguiente:
Categora

Recomendacin

1
2
3
GAM

Construir y Densificar
Evaluar en sitio
Reubicar

Nmero de
asentamientos
19
124
39
182

rea
construible
(HA)
3.43
8.70
0.23
12.36

Poblacin
atendible en
sitio
1607
3465
0
5072

Tabla 66. Clasificacin de asentamientos en precario.

Los asentamientos del nivel 1 deben tratarse en sitio, y por localizarse en reas sealadas como de alta densidad en el
Sistema de Urbanismo, el escaso terreno disponible sera aprovechable al mximo.
El segundo grupo de asentamientos se encuentra en condiciones ms o menos aptas para tratarse en sitio, de manera que
debe evaluarse en sitio la viabilidad de construir total o parcialmente, o reubicar.
Los asentamientos del nivel 3 deben reubicarse porque casi no presentan condiciones en sitio ni del contexto urbano que
permita un adecuado tratamiento e integracin urbana, pero principalmente la situacin de riesgo ambiental en que se
encuentran es el principal obstculo a para su consolidacin.

Figura 85. Intervencin de asentamientos en precario.

384

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 81. SSP 10. Intervencin para Asentamientos en Precario.

De acuerdo con la propuesta anterior, la mxima rea construible aprovechable pertenece al nivel 1, en el cual densificar
significa atender en sitio a 1607 habitantes en 3.43 hectreas, es decir, la cuarta y tercera parte del rea y los habitantes
atendibles en sitio de todos los 182 asentamientos.
Finalmente, dentro del nivel 1, existe un grupo de asentamientos que se encuentra en la mejor situacin en cuanto a
condiciones apropiadas para ser integrados en el conjunto urbano de acuerdo con el modelo PRUGAM, estos 11
asentamientos obtuvieron un puntaje muy elevado en todas las variables de esa dimensin de anlisis: ms del 75% de su
terreno se encuentra en IFAs Moderado y dentro del rea de potencial urbano, menos del 25% de su terreno est afectado
por restricciones de la construccin, sea de la establecidad por Ley, como las de considerar segn diversos reglamentos.
Clasificacin de Asentamientos en Precario
Categora
Higuerones
Barrio San Jos
Caldern Fournier
Florida Sur
Ranchos INA
Premio Nobel de la
Paz
La Nueva Juventud
de Pavas
Lotes Fijos
Metrpolis
Los Heredianos

Anlisis de dimensiones territoriales

0.60
1.96
0.56
0.14
0.14

Modelo urbano
Plan PRUGAM
7.00
6.75
6.50
6.50
6.50

Potencial
de atencin
0.50
0.50
0.50
0.50
0.50

Situacin
legal
2.00
2.00
2.00
2.00
2.00

Integracin
urbana
5.00
4.00
6.00
6.00
6.00

14.50
13.25
15.00
15.00
15.00

Hospital

0.60

6.75

0.50

2.00

7.00

16.25

Pavas

3.23

6.75

0.50

2.00

6.00

15.25

Pavas

10.06

6.75

1.25

2.00

4.00

14.00

San Fco.
Heredia

1.58

6.50

0.50

2.00

5.00

14.00

Distrito

Hectreas

Alajuela
Curridabat
Hatillo
Hatillo
Hatillo

385

Total

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM


Villa Paola
El Play

San Fco.
Heredia
San
Sebastin

Total
GAM

(Versin preliminar)

1.51

6.50

0.50

2.00

5.00

14.00

0.44

6.50

0.00

2.00

6.00

14.50

20.80
465.33

6.64
4.33

0.52
0.19

2.00
1.65

5.45
4.38

14.61
10.56

Tabla 67. Clasificacin y reas de asentamientos en precario.

Todos estos 11 asentamientos se encuentran a menos de un kilmetro de una trama verde, y 50% o ms de su terreno se
encuentra en rea de densidad Media, Alta o Muy alta; todos ellos se ubican en Territorios Sociales 1 2 y dentro de reas
para l as cuales la Propuesta Social indica Densificacin o Articulacin.
Sin embargo -y estos casos son un ejemplo de las consideraciones que se deben hacer, sobre todo en los asentamientos
del nivel 2, de los cuales se debe evaluar su viabilidad en sitio-; en 10 de estos asentamientos el rea construible es inferior
a 0.50Has, asimismo, solamente menos de 150 habitantes podran atenderse en el sitio an considerando la densidad
propuesta que es alta.
Por otro lado, todos los asentamientos pertenecen al Estado y tienen ms de diez aos de antigedad; todos ellos se
encuentran dentro del rea de cobertura de las redes de agua potable y electricidad y a menos de 200m de una va principal
con transporte pblico; pero solamente 7 de ellos se encuentra dentro del rea de cobertura del alcantarillado y la mayora
pero no todos se encuentran a menos de 1Km de un centro educativo o de salud.
La informacin socioeconmica de las familias mediante un censo, es un levantamiento que debe hacerse en el momento
de intervenir y que tambin es clave para evaluar la naturaleza y viabilidad de la intervencin, adems de las variables
dimensiones de anlisis y variables consideradas. Valga sealar algunos datos recabados en la Encuesta de Hogares GAM
2007 en los segmentos de la muestra que se ubicaban en asentamientos en precario.
Nivel en el ndice
Exclusin extrema
Exclusin relativa
Inclusin

Hogares %
20
25
55

Miembros Nmero Escolaridad Jefatura


Jefe
hogar
ocupados jefatura femenina % extranjero
4.7
1
5
45
10
3.8
1.8
5
44
15
4.0
1.7
7
30
10

Ingreso
hogar
133.985
277.525
348.737

Tabla 68. ndices de inclusin exclusin.

Manual de intervencin para asentamientos en precario de acuerdo con el nuevo modelo urbano: normas
urbansticas y ambientales.
Impulsar la gestin urbana y estructurar nuevas propuestas a las reas urbanas existentes, a travs de instrumentos de
planificacin y desarrollo urbano de menor escala es el objetivo de este manual, con el fin de brindar un crecimiento
equilibrado, ordenado y de alta calidad tanto a las nuevas reas urbanas de las ciudades como a las que necesitan mejorar,
en total concordancia con el Plan PRUGAM.
Los asentamientos en precario, sern intervenidos por medio de un plan parcial que deber contener como mnimo la delimitacin
del rea a planificar, asignacin de usos y tipos de edificaciones, unidades de ejecucin jerarquizadas, dimensionamiento y
ubicacin de los equipamientos locales, trazado vial local y vinculacin con el general, estacionamientos, redes de infraestructura,
concepto volumtrico, escalas, alturas, densidades, paisaje urbano y lo establecido en el apartado 4.4.2. Tratamientos Urbanos
en lo correspondiente a Plan de Mejoramiento Ambiental del captulo de Urbanismo y Vivienda de este Plan PRUGAM.

386

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

El trmino asentamiento en precario, denota suelo ocupado ilegalmente, por lo tanto posee una situacin de ilegalidad en la
propiedad y generalmente una situacin de tugurizacin de la vivienda; para este caso especfico se aplicar la figura de plan de
mejoramiento de barrios la cual consiste en una intervencin urbanstica en zonas residenciales de bajos recursos en condiciones
de desarrollo espontneo que son factibles de reconvertir en funcin de que se encuentran en suelos urbanos o urbanizables y que
son susceptibles de someterse a una regulacin de propiedades y a una intervencin en el espacio pblico, as como una
consolidacin de su equipamiento colectivo con el fin de lograr una integracin urbana.
Los criterios establecidos a continuacin pretenden ser una gua a utilizar por los proyectistas encargados de las polticas de
legalizacin y de regularizacin del territorio, as como del mejoramiento e intervencin en sitio de los asentamientos en
precario existentes. El conjunto de normas urbansticas y ambientales se basa en los trminos del Cdigo Urbano de Costa
Rica, as como por el documento Apoyo a la Elaboracin de Polticas Urbanas en reas Informales Informe elaborado por
parte de la Asistencia Tcnica Internacional de la Unin Europea a travs de la arquitecta Nora Clichevsky.
Normas Urbansticas y Ambientales
Trminos legales
Los asentamientos en precario (AP) que se localicen en terrenos institucionales de dominio privado, no podrn legalizar su
situacin, y hasta podrn ser desalojadas e incluso sometidas a acusaciones de tipo civil y penal. En Costa Rica se protege
la titularidad de la tierra frente al estado de necesidad, es decir, que se protege a quien es propietario independientemente
que la propiedad se ste o no utilizando; por lo que en caso de un enfrentamiento entre el propietario y los ocupantes de la
tierra, y que este perturbe el orden pblico, el Estado interviene con la finalidad de dar una solucin al problema. Entre los
mecanismos que se han utilizado estn los siguientes:
-

Compra del inmueble a nombre del Estado.


Financiamiento del Estado para que las familias adquieran el inmueble a su nombre.
Declarar la expropiacin en caso que el propietario se niegue a vender.

Los criterios y normas pueden relativizarse y/o flexibilizarse en casos extremos en los cuales no se puedan aplicar, aunque
en ningn caso pueden llegar a niveles que signifique un peligro para la salud de la poblacin como una amenaza al medio
natural, la cual a su vez pueda revertir en un impacto negativo para la poblacin.
1. Sobre el suelo:
a) Ocupacin: debe relacionarse directamente con la definicin de reas de riesgo. Sern tomados en cuenta
indicadores como: densidad, coeficiente de aprovechamiento del suelo (CAS), factor de ocupacin total del suelo y
altura mxima de la edificacin.
b) Utilizacin del suelo: tener cuidado con el nivelado del suelo para realizar las terrazas, se verificar la calidad y
soporte del terreno, si hay o no peligro de deslizamientos, limpieza del predio, relleno y cierre de pozos.
c) Sobre los lotes: es necesario considerar dimensiones y proporciones, as como ngulos mximos y mnimos. A
manera de gua el siguiente cuadro resume los valores establecidos:
Dimensiones y proporciones
Superficie
Frente mnimo
Fondo mnimo
Proporcin mxima permitida frente fondo
Retiro de fondo obligatorio mnimo
ngulos mximos y mnimos
ngulos mximos permitidos
ngulos mnimos permitidos

Mnima til de 60 m
6 metros
10 metros
1a4
3 metros
130
60

Tabla 69. Valores de dimensiones y proporciones de lotes para mejoramiento de barios tratamiento de precarios.

387

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Infraestructura de servicios requerido

1. Sobre la infraestructura bsica:


La misma estar a cargo de las instituciones correspondientes MOPT, ICAA, ICE, MINAE, entre otros, con el fin de brindar
la supervisin tcnica en la ejecucin de las obras correspondientes. Se analizar la viabilidad de las obras de
infraestructura como plantas de tratamiento de lquidos cloacales, alcantarillados, desages pluviales, drenajes, electricidad,
vas pblicas, etc.
2. Sobre la red vial, transporte pblico y privado:
a) Red vehicular: debe permitir la accesibilidad del asentamiento con su entorno urbano y vincularse a una va pblica
reglamentaria, a la vez que unir las diferentes reas del asentamiento (dependiendo de la magnitud y localizacin
de los mismos). Indispensable el acceso al transporte pblico y retornos en las vas que no puedan tener salida.
Tendrn un derecho de va de 10,00 m, la calzada ser de 7,00 m y el resto se repartir entre aceras y zonas
verdes.
b) Estacionamiento: las vas debern tener reas de estacionamiento cuya dimensin se calcular a razn de una por
cada dos lotes o unidades de vivienda. Adems de un puesto de estacionamiento por cada 50 m de comercio
residencial requerido para el AP.
c) Calles peatonales, callejones y ciclovas: la totalidad de los lotes de un AP deben poseer por lo menos un frente a
una calle peatonal y en la medida de lo posible conexin a las ciclovas con que deber contar el AP. El ancho
mnimo de la calle peatonal es de 6,00 m con acera de 2m al centro y el resto para zonas verdes, la longitud
mxima ser de 135 m. Con respecto a las aceras debern exigirse como parte de las obras cuando se vaya a
realizar una construccin o mejoramiento de viviendas, en todas las esquinas se construirn rampas de longitud
igual al ancho del rea verde para salvar el desnivel existente entre la calle y la acera, con un ancho mnimo de
1,20 m.
d) Transporte pblico: las terminales sern accesibles a toda la poblacin. Deber existir un sistema de transporte
pblico a no ms de 500 m de cada vivienda, como mximo, igualmente la frecuencia debe ser establecida por las
autoridades de manera que atienda tambin en horas nocturnas y los fines de semana.
e) Va frrea: no se permitirn que enfrente a la va frrea se establezcan lotes de AP, excepto cuando se construyan
calles marginales y las construcciones en esos lotes colindantes debern guardar un retiro de construccin de 3 m
sobre esa colindancia.
3. Sobre las servidumbres de paso:
a) Entre lotes: las servidumbres sern aprobadas excepcionalmente, analizando el caso por separado y slo en
aquellos lotes que no posean salida a calle vehicular, peatonal o callejn. El ancho mnimo ser de 3,00 m. De
stos 90 cm correspondern a la acera. Frente a servidumbres solamente se podr segregar un mximo de 6
lotes.
b) Servidumbres para servicios municipales: por ejemplo desages, recoleccin de basura, debern tener un ancho
mnimo de 3,00 m. De stos 90 cm correspondern a la acera.
c) Servidumbres de otros servicios: se considerar las normativas especficas de las instituciones correspondientes a
cada uno de los servicios (ICAA, ICE, entre otros).
4. Sobre las pendientes:
a) En lotes: Las pendientes mximas en lotes sern de un 20%.

388

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

b) En calles vehiculares: se recomienda pendientes mximas de 12% para calles de acceso y 10% para calles de
distribucin local. Slo en casos excepcionales podrn aprobarse diseos de calles vehiculares con mayores
pendientes.
c) En calles peatonales y callejones: Se deben aceptar las mnimas pendientes posibles. En el caso que supere los
18% se deben construir gradas.
d) En reas de equipamiento social: En este tipo de equipamiento, las pendientes mximas posibles son de 15%.

Servicios sociales y equipamientos colectivos

1. Sobre el equipamiento social:


Se estudiarn dos componentes:
a) reas pblicas: se ceder un 10% del rea del AP para este uso, en zonas carentes de restricciones. Incluye
equipamiento urbano y reas verdes las cuales tomarn en cuenta la topografa o ubicacin (pendientes no
mayores al 5). La porcin del rea que se ubique en la urbanizacin deber destinarse prioritariamente a
juegos infantiles y parque, tomando en cuenta 10 m2 para juegos infantiles por cada lote o casa. El resto del
rea, hasta completar un 1/3 del rea pblica para parque o juegos deportivos. Estas dos reas debern estar
preferentemente juntas y a distancias no mayores de 300 m de la vivienda ms alejada.
b) Sala de uso comunitario o usos mltiples: debe haber una por cada uno de los AP, en concordancia de escala
al tamao del mismo.
2. Sobre el equipamiento educacional y de salud:
Con respecto al equipamiento educacional:
a) Knder: como mnimo uno por cada AP, con una accesibilidad mxima de 500 m de la vivienda ms lejana.
b) Escuelas primarias: como mnimo una por cada AP, con una distancia mxima de 800 m a la vivienda del
alumno ms alejado de la misma.
c) Colegios: los estudiantes de este tipo pueden hacer uso de instalaciones fuera de los AP, por lo que no se
considerar dicho equipamiento.
Con respecto al equipamiento de salud:
a) Equipos Bsicos de Atencin Integral a la Salud (EBAIS): el AP debe tener acceso a por lo menos uno, el cual no
podr superar la capacidad de atencin de 4500 personas y situarse como mximo a un 1 km de distancia. En
caso contrario se deber construir uno nuevo cerca del asentamiento.
b) Centro de Salud de mayor complejidad: cada AP debe tener asegurada la accesibilidad, tanto a travs de la red
vial como en lo posible del transporte pblico.

Plan de participacin de la comunidad local

a) Se propone la constitucin de consultorios tcnicos y talleres, siendo el objetivo de los mismos: brindar asistencia
tcnica a la poblacin en una cantidad de aspectos: legales, sociales, urbanos, ambientales, entre otros. Algunas
de las funciones a implementar seran:
-

Asesoramiento para la construccin de viviendas, en sus diferentes componentes, privilegiando la responsabilidad


que pueden poseer la mujer en dicha construccin.
389

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Realizacin de talleres para la enseanza de la construccin.


Asesoramiento en la utilizacin del espacio interno de la vivienda; utilizacin de mobiliario.
Realizacin de talleres para construccin de mobiliario.
Realizacin de talleres para la concientizacin del riesgo, construccin social del riesgo, segn diferentes aspectos
que lo definen: inundaciones, deslizamientos, etc.
Asesoramiento en la obtencin de crdito para vivienda y materiales de construccin.

b) Para apoyar los trabajos de concientizacin ambiental se propone la figura del promotor ambiental, que debera
trabajar en conjunto con los promotores sociales. Dicho promotor deber ser una persona con instruccin
secundaria o terciaria en la disciplina ambiental o afines a la misma como las ciencias naturales, agropecuarias,
geografa, entre otras. Y que posea experiencia en trabajo social, con preferencia en el mbito urbano. Entre los
objetivos a seguir estarn:
-

Promover la participacin vecinal en la ejecucin de las acciones que deben realizarse en el barrio sobre la mejora
de los aspectos ambientales.
Estimular las conductas individuales y comunitarias de manejo y vigilancia ambiental.
Ejercer tareas de comunicacin grupal, capacitacin, discusin y solucin de conflictos vecinales relacionados a la
temtica ambiental.
Articular a los distintos actores sociales involucrados en las cuestiones ambientales del asentamiento (poblacin,
asociaciones de vecinos, ONGs, instituciones pblicas).

c) Brindar asistencia legal dirigida a temas como la legalizacin de la tierra y situaciones conflictivas actuales en
trminos familiares (mujeres cabeza de familia, familias de hecho, separaciones no legales, etc.).
d) Sobre la participacin comunitaria en la toma de decisiones es fundamental que la poblacin pueda hacer sentir su
pensamiento, principalmente en los proyectos a implementar en su hbitat, una de las formas pueden ser las
audiencias pblicas.
e) En lo que respecta a la construccin y cuidado de espacios pblicos y equipamiento comunitario, la comunidad
podra cooperar en la construccin y mantenimiento de los espacios pblicos y el equipamiento social.

Proteccin ambiental y prevencin de riesgos naturales

Los planteamientos son vlidos en dos vas, tanto para los proyectos de mejoramiento urbano ambiental posibles a ejecutar
en la localizacin actual de los AP, como en las nuevas reas necesarias por la relocalizacin parcial o total de aquellos AP
que no puedan ser mejorados en su sitio.
1. Sobre los riesgos:
Debe visualizarse y abordarse a partir de la participacin de la poblacin. Estas zonas adems de la inseguridad, son
proclives a sufrir un mayor impacto ya que la localizacin insegura se acompaa por el uso de tcnicas y materiales de
construccin que no resisten las amenazas. Por lo que se vuelve imprescindible definir la vulnerabilidad (afectacin de los
distintos tipos de riesgo a diferentes grupos sociales). Deben considerarse segn las diferentes situaciones de riesgo: a)
reas de prohibicin de usos urbanos, b) reas de usos de mxima restriccin (por ejemplo, reas verdes de uso pblico),
c) rea de usos de restriccin moderada (localizacin de usos con tipo de construccin especial, segn el tipo de riesgo al
cual es expuesto).
2. Sobre la reformulacin de los parmetros territoriales - ambientales:

390

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Abarca la redefinicin de usos, ndice de ocupaciones, as como las mnimas condiciones urbano ambientales y de
construccin (cotas de inundacin, condiciones del suelo, calidad del agua, dimensiones y materiales, entre otras) que
deben poseer las reas destinadas a poblacin de bajos ingresos, siempre que no pongan en situacin de riesgo la salud de
la misma.
3. Sobre las mrgenes de ros y arroyos:
Si se llega a dar el caso de un AP que se encuentra en los mrgenes de ros, arroyos o quebradas, se define como gua el
siguiente cuadro (basado en el Estudio de Vulnerabilidad del Recurso Hdrico):
Ley
Ley de Aguas N 176

Ley Forestal N 7575

Ley General de Salud N


5395, Art 132 Ley N 7317

Proteccin del Recurso Hdrico


Definicin del rea
- rea de 60 m alrededor de manantiales que nazcan en cerros.
- rea de 50 m alrededor de manantiales que nazcan en terrenos planos.
- Las reas que bordeen nacientes permanentes, definidas en un radio de
100 m medidos de modo horizontal.
- Una franja de 15 m en zona rural y de 10 m en zona urbana, medidas
horizontalmente a ambos lados en las riberas de los ros, quebradas o
arroyos, si el terreno es plano, y de cincuenta metros horizontales, si el
terreno es quebrado.
- Existe prohibicin general de contaminar directa o indirectamente aguas
superficiales y subterrneas que se utilizan para abastecimiento de agua
potable, ya sea por drenajes o descarga de residuos o desechos lquidos,
slidos o gaseosos, radiactivos o no radioactivos, aguas negras o
sustancias de cualquier naturaleza que hagan peligrosa la salud de las
personas, de la fauna terrestre y acutica o inservible para usos
domsticos, agrcolas, industriales o de recreacin.

Tabla 70. Reglamentacin de proteccin del recurso hdrico.

4. Sobre la disposicin de residuos:


Deben colocarse en contenedores (deben ser provistos por las municipalidades) para su posterior recoleccin y disposicin
final, segn el servicio de residuos municipal. Bajo ningn concepto ser permitida la existencia de botaderos a cielo abierto.

Plan de tenencia o legalizacin de derechos

Integracin y desarrollo social

Desarrollo comunitario

Espacio pblico e integracin urban

Polticas socioeconmicas urbanas para prevenir los asentamientos en precario


El aumento de la poblacin que vive en distintos tipos de hbitats informales, en especial en AP (que es el universo que se
conoce ms) dentro de la GAM plantea la necesidad de poner en marcha nuevas herramientas de gestin de suelo. Para
minimizar la multiplicacin de la informalidad, es necesario dinamizar la tierra urbana privada en el mercado legal as como
utilizar la tierra fiscal con el fin de desarrollar polticas para la poblacin de bajos ingresos. Es necesaria la implementacin
de varios instrumentos articulados entre s de intervencin directa o a travs de regulaciones-- y con la poltica urbana en
su conjunto para poder obtener resultados positivos de esta intervencin.
391

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Es fundamental dar alternativas a la poblacin para el acceso a la tierra (lo que significa, tambin, mejorar su capacidad econmica
y niveles de concientizacin y organizacin) y tratar de desmontar los procesos clientelistas existentes en torno al acceso a la tierra
urbana, aunque, dado la falta de estudios sobre el mercado formal e informal del suelo en la GAM, ellos aun resultan desconocidos.
Existen dos grandes desafos: acceso de la poblacin de bajos ingresos a la tierra y el aprovechamiento racional y ecolgico de la
tierra, preservando ambientalmente el rea tan frgil como es la GAM (por lo menos, en una porcin importante de la misma).
Evitar o controlar el crecimiento irregular implica un conjunto de medidas complementarias que abordan el problema de una
forma integral :
1. Ampliar la oferta de vivienda en reas urbanas centrales que permita una alternativa a las zonas perifricas y alejadas
o en condiciones no aptas.
2. Incorporar en los planes reguladores reas con ndices de edificabilidad y condiciones de desarrollo urbano que se
adapten a la realidad particular y las posibilidades de procesos evolutivos de las clases menos favorecidas.
Cobro ajustado a la realidad de mercado y eficiente recaudacin en el impuesto de Bienes Inmuebles que permita
financiar la ciudad de forma fcil y eficiente de tal forma que aumente la oferta de suelo servido apto para la vivienda.
3. Mantener procesos participativos y de monitoreo permanente.
4. Fortalecer el programa de subsidios mediante esquema de bonos colectivos que fortalezcan los lazos de comunidad.
5. Incorporar penalidades o impuestos de mayor cuanta a los terrenos baldos en desuso para reducir la retencin de
suelos y el aumento en el costo de la tierra de tal forma que se facilite el acceso a suelo apto.
6. Impulsar programas de bancos de tierras que permitan adelantarse a los procesos de ocupacin irregular o promocin
irregular de desarrollos para adelantar un proceso ordenado de urbanizacin que vaya liberando terrenos segn la
presin de las necesidades.
Entre mayor sea la oferta de suelo servido y disponible menor posibilidades de crecimiento irregular. Debera efectuarse un
esfuerzo primordial por habilitar las reas urbanas centrales, utilizar terrenos pblicos e estas zonas reduciendo el costo del
suelo y asociando a desarrolladores inmobiliarios o aplicar programas de ajustes de tierras que permitan densificar y mantener
controlado el crecimiento de la mancha urbana optimizando as el uso de equipamientos colectivos y de infraestructura.
Existe un concepto promovido por el Lincoln Institute of Land Policy de Massachusetts conocido como el circulo vicioso y el circulo
virtuoso del urbanismo que puede sintetizarse en el siguiente grfico.

Figura 86 Circulo vicioso del desarrollo urbano. Fuente: Martin Smolka y Carlos Morales Lincoln Institute of Land Policy

392

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 87 Crculo virtuoso del desarrollo urbano. Fuente: Martin Smolka y Carlos Morales Lincoln Institute of Land Policy

Desde el punto de vista del mercado de tierras, deben ser aplicados nuevos instrumentos, como los que se definen en este
Captulo. Obviamente, la voluntad poltica para implementar los mismos sobre el mercado de tierras, es fundamental.
3.4.1. Dinamizacin de Tierra Vacante
Varios son los instrumentos posibles de aplicar para la dinamizacin del suelo ocioso o vacante, desde polticas normativas
a las tributarias, como el impuesto inmobiliario a la tierra balda. Para definicin de reas potenciales de utilizacin
actualmente vacantes, es necesario:

Analizar accesibilidad relativa de la tierra vacante existente, dentro y fuera de los AP, con el objetivo de definir si es
necesario mejorar las vas y, en especial, el transporte pblico. En especial, la magnitud de la tierra vacante fuera de
los AP es mucho ms importante de la que existe dentro de los mismos. Por tanto, la poltica debe estar focalizada
hacia ella.

En todos los casos de utilizacin de tierra vacante, debe considerarse su situacin ambiental, en relacin a riesgos,
para la definicin de su utilizacin.

Se debe priorizar la utilizacin de la tierra con infraestructura, especialmente red de agua potable y alcantarillado, o a la
cual es posible colocarle la misma con escasas inversiones, o que se encuentran actualmente dentro de los planes de
ampliacin, por parte del ICAA. Lo mismo debe analizarse respecto a la recoleccin de residuos slidos y los
equipamientos tanto educacionales, sanitarios y recreacionales.

La utilizacin que puede darse a la tierra vacante utilizable es la siguiente:


393

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

A) dentro de los AP:


-

densificacin: las bajas densidades existentes en muchos AP definen la necesidad de poltica de densificacin, en
tierras que soporten actividades residenciales, donde las condiciones ambientales lo permite (existencia de
infraestructura y fuera de reas de riesgo). Por otra parte, el PRUGAM posee como uno de sus objetivos la
densificacin del rea urbana de la misma, tal como se muestra en el Punto 3.1.1.

reutilizacin para equipamientos recreativos; educacionales, de salud u otros que la comunidad considere
indispensables; por ejemplo, centros de abastecimientos.
B) en el resto de la GAM:

oferta de tierra para poblacin de bajos ingresos (articulada a la poltica del banco o reservas de tierra).

relocalizacin de poblacin de AP que habita en reas de riesgo, o que se impone su relocalizacin por problemas de
densificacin mayor que lo aceptable; o con problemas legales insolventables.

Es necesario identificar a quin pertenecen los vacos: a los grandes agentes formales, a los pequeos propietarios privados, a
las instituciones pblicas que poseen tierra de dominio privado y que estn dispuestas a vender (es importante enunciar que,
dado que el MIVAH no posee registro de las tierras fiscales de la GAM, es una de las prximas tareas que llevar adelante), para
conocer quines sern los afectados/ beneficiados por la implementacin de las propuestas
En el caso de tierra privada, es necesario identificar a los propietarios, y si son deudores de tributos pblicos, una alternativa
es negociar (o condonar) deuda por tierra. Esta es una forma que el Estado se pueda hacer de tierra para su Banco.
3.4.2. Banco de Tierras
Esta es una poltica que ha sido implementada ya en Costa Rica a travs del INVU, y que debera evaluarse para ver la
viabilidad que puede tener en la actual coyuntura poltica y econmica, dado la lucha contra la pobreza que el Gobierno
quiere encarar. Asimismo, est expresado en los objetivos del PRUGAM .
a) definicin del patrimonio
La definicin del patrimonio del Banco sera, adems de posible tierra de cada uno de los municipios que integran la GAM, la
compra segn los siguientes criterios:
1.

Compra de tierras centrales, con infraestructura en el terreno o muy prxima, con lo cual los costos para su provisin
son mucho menores. Esto significa una racionalidad en trminos de utilizacin de la capacidad instalada no utilizada
en infraestructura, y a la vez resulta ms adecuada a los usos residenciales para la poblacin de bajos ingresos,
disminuyendo costos y tiempos de transporte. Por supuesto que es imprescindible considerar las condiciones
ambientales de los terrenos a adquirir.

2.

Adquisicin de grandes parcelas perifricas, en general sin infraestructura, con lo cual, un gran porcentaje de las
inversiones deben ser realizadas en obras bsicas. Esto se justificara solo en el caso de poder obtener tierra a muy
bajo costo; pero debiera generarse mecanismos de mejor accesibilidad de tiempo y econmicos (modificacin del
sistema actual de transporte).

Aspectos a considerar en la constitucin de bancos de lotes:


394

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Analizar los costos de infraestructura y equipamientos para hacerla urbana, dependiendo de su localizacin relativa.

Dado que no existes condicionantes legales, no siempre los propietarios estn dispuestos a desprenderse en forma
voluntaria de sus tierras, en cuyo caso es necesario instrumentar medidas que permitan la expropiacin del suelo (en
aquellos caso que el Estado defina que la incorporacin de dicha tierra al Banco es imprescindible cumplir con la funcin
social del mismo).

Estudiar las formas de comercializacin (precios y financiamiento) que el Estado deber definir en concordancia con otras
polticas de lucha contra la pobreza.

Cuidar que la tierra no sea invadida; por lo tanto, ocuparla con construcciones lo ms pronto posible a partir de haber sido
obtenida

El Derecho preferencial de compra:


Un instrumento interesante de utilizacin para la constitucin del Banco de tierra es el derecho preferencial de compra por parte
de los organismos pblicos responsables. Se basa en la obligacin del propietario de manifestar pblicamente la intencin de
vender su propiedad. Si el Estado desea adquirir el bien en cuestin, el propietario tiene la obligacin de vendrselo. El
problema que puede plantearse es que el propietario ponga precio ms alto que el de mercado (precio monoplico). Se
necesitar definir instrumentos de valuacin, para que ello no suceda.
b) su utilizacin
Estas reservas de tierra pueden ser utilizadas en: reubicacin de poblacin en AP u otras formas de ilegalidad, con
densidad mayor que la compatible desde el punto de vista urbano-ambiental, localizadas en reas de riesgo o con
problemas insolucionables desde el punto de vista legal; a travs de venta, donacin o cesin de derecho real de uso, segn
las polticas que el Estado desarrolle para la gestin del suelo urbano; mejorar las condiciones ambientales y realizar
proyectos de infraestructura social, recreacin, ampliacin de equipamientos existentes; u ofertarla en el mercado, para
poblacin de bajos ingresos.
Uno de los objetivos fundamentales debe ser, justamente, ofertarla en el mercado y con ello brindar la posibilidad de acceso
al suelo urbano a la poblacin pobre, como una forma de luchar contra la pobreza. En este caso se deben definir requisitos
para poder ser comprador y cmo se hara la venta, a qu precio, si se define una cuota de subsidio, subsidios cruzados,
crditos especiales, si tiene aos de gracia para impuestos, como actualmente poseen los beneficiarios del SFNV. El
MIVAH (si se aprueba la Ley de constitucin del Ministerio, y por lo tanto cambia si actual situacin legal), el INVU y otras
instituciones involucradas deben elaborar una poltica al respecto.
Una forma especial utilizacin del Banco de Tierras: La Cesin del Derecho Real de Uso
Significa transferir la utilizacin de terrenos pblicos a un particular como derecho real, para fines especficos de residencia o
cualquier otra funcin social (equipamiento y servicios). Este instrumento jurdico, slo concede el derecho al uso y gozo del bien
inmueble en cuestin, prohibindose expresamente la transferencia del derecho de propiedad, que contina en poder del
Estado.
Permite disminuir los efectos de la especulacin inmobiliaria, pues en muchas ocasiones los beneficiarios de los programas de
legalizacin o de mejoramiento urbano, no pueden realizar el pago de mayores impuestos y tasas por servicios, que resultan de
la valorizacin de las tierras que habitan. Esto los obliga a vender su inmueble a los especuladores inmobiliarios, quienes
finalmente terminan apropindose de los recursos invertidos por el sector pblico. Obviamente que tambin depende de los
aos de gracia, en especial sobre el impuesto inmobiliario, que actualmente es de 10 aos.
395

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

3.4.3. Poltica Tributaria con Equidad


La propuesta es definir una poltica tributaria distributiva atendiendo al principio de equidad, en el marco de la lucha contra la
pobreza. Dado la concentracin del ingreso, y la situacin de pobreza de una parte importante de la poblacin de la GAM
adems de los bajos ingresos que poseen los Municipios en concepto de Tributo sobre Bienes Inmuebles-, se propone
definir una poltica redistributiva, que los Municipios debe incorporarlo como objetivo poltico. Los pasos a seguir son los
siguientes:
1. Definir el valor del impuesto inmobiliario, en relacin al valor real de mercado de la propiedad, con una actualizacin cada
dos aos.
2. Impuesto diferencial, segn valor de mercado de la propiedad, aumentando el impuesto progresivamente al valor del
inmueble.
3. Un porcentaje del impuesto a las propiedades de mayor valor, ser aplicado para financiar obras en los barrios ms pobres
y con mayores carencias de equipamiento e infraestructura (aunque esto debe ser estudiado por el asesor legal, en
consonancia con la ley tributaria y de municipalidades y otras disposiciones legales).
Las acciones necesarias para su implementacin son:
-

reevaluacin de inmuebles (a realizarse cada dos aos);


catastrar todos los inmuebles que se hallan construidos de manera ilegal. Es de sealar que no solo la poblacin
de bajos ingresos no posee legalizada la construccin de sus viviendas, sino en muchos casos, ocurre con
residencias de medios y altos ingresos, y hasta predios dedicados a actividades comerciales e industriales.
modificar el presupuesto para que los Municipios puedan contar con una cuenta especial a los fines redistributivos
(debe ser analizado por el asesor legal)
modificar sustancialmente el actual sistema de avalos;
control efectivo de pago, en especial de los grandes contribuyentes.
3.4.4. El impuesto inmobiliario progresivo y edificacin compulsoria

El objetivo de los instrumentos como el impuesto inmobiliario progresivo y edificacin compulsoria es colocar en el mercado
la tierra que se encuentra vaca o subutilizada, muchas veces en localizaciones centrales, con infraestructura bsica y
cercana a equipamientos. Los mismos exigen a los propietarios de dichas tierras su aprovechamiento bajo amenaza de
edificacin compulsoria y el pago de un impuesto progresivo, pudiendo llegar a la expropiacin. Es complementaria de la
poltica de banco de tierras y utilizacin de los lotes vacos urbanos.
Si los valores del impuesto no pueden ser solventados por los propietarios, stos podran resolver vender, aunque sea a
bajos precios (relativos). Esto posee tres impactos potenciales: 1. la poblacin pobre podra comprar un terreno en el
mercado formal; 2. se podra densificar reas urbanas intersticiales, mejorando la economa urbana; y, 3. el Estado
recaudara mayores impuestos, pudiendo destinar parte de los mismos para crditos y/o subsidios a los sectores ms
pobres.
3.4.5. El cobro de valorizacin generada por el Estado
El cobro de valorizacin4 generada por el Estado se refiere al proceso por el cual el sector pblico recupera la totalidad o
una porcin de los incrementos en el valor del suelo atribuibles a los "esfuerzos comunitarios ms que a las acciones de los
propietarios. Se trata de recuperar, por parte del Estado, las valorizaciones que obtienen los propietarios privados en sus
4

Tambin llamada plusvala urbana.

396

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

propiedades por las acciones del poder pblico, tanto normativas (cambio de zonificacin, por ejemplo) como de inversiones
directas (apertura de una calle, entre otras). Permite que los gobiernos locales capturen la mayor parte de los aumentos en
el precio de la tierra que puedan atribuirse primordialmente a cambios de uso autorizados, variaciones de densidad o
conversin del uso de la tierra de agrcola a urbano, as como a inversiones realizadas por el Estado.
La recuperacin de estos incrementos se realiza a partir del cobro de un impuesto especial, que puede estar vinculado al
inmobiliario ya existente. Dado el objetivo poltico del Gobierno de Costa Rica de luchar contra la pobreza, dichos recursos
podran ser aplicados para mejorar la situacin de acceso al suelo de los sectores sociales de menores ingresos.
Por que recuperar plusvalas:
LEY DE PLANIFICACIN URBANA 4240

De conformidad con el artculo 71 de la Ley de Planificacin Urbana


N 4240, las municipalidades e instituciones del Estado competentes
para la ejecucin de las siguientes obras podr establecer una tasa
de valorizacin para cubrir el costo total de construccin:
-

Pavimentacin y construccin de caminos pblicos cuando


stos crucen zonas urbanas,

- Todo valor del suelo es plusvala


- La plusvala es generada por la
actuacin pblica
- Los propietarios no crean plusvalas
- Si la sociedad no las recupera, toda la
plusvala se queda en manos de los
propietarios

Las acciones que deben emprenderse para


implementar este instrumento son:
- Aceras, cordones y cunetas,
- Definicin de la valorizacin de los
- Alcantarillado pluvial y sanitario, acueductos; y
predios, segn las obras realizadas
por el Estado/Municipio (anlisis ex
- Distribucin e iluminacin elctricas.
ante y ex post de los valores de
mercado).
- Definicin operacional del rea de valorizacin, segn cada uno de los tipos de obras: infraestructura bsica,
equipamiento recreativo, etc.
- Definicin del porcentaje de la valorizacin, que se captar en funcin de la mayor valorizacin obtenida.
- Definicin de la valorizacin que se produzca por cambios en la normativa vigente.
El producto solo ser utilizado para:
- Compra de suelo o inmuebles para
vivienda de inters social
- Ejecucin de obras de desarrollo
- Mejora de AP
- Parques y reas recreativas
- Equipamientos sociales
El impuesto de plusvala se cobra tambin en
el momento en que se efecta un cambio de
normativa o regulacin que ampla las
posibilidades de edificabilidad o conforme se
va utilizando ese potencial mximo
constructivo tal como lo indica el cuadro de
ejemplo.
Figura 88 Sistema De clculo para el mtodo del incremento
en el precio en el cobro de plusvala

397

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Criterios para fijar la zona de influencia.


La zona de influencia se puede fijar evaluando los beneficios generales, locales y mixtos, teniendo en cuenta:
-

El tipo de obra o conjunto de obras a ejecutar.

La ubicacin de la obra, plan o conjunto de obras dentro del plan oficial de zonificacin.

El tipo de beneficios generados por la obra.

Las condiciones socioeconmicas generales de los propietarios.

Las caractersticas generales de los predios y uso de los terrenos.

Para lograr esto, el rgano competente realizar un anlisis de las caractersticas propias de los inmuebles y de aquellas
que lo relacionen con la obra, plan o conjunto de obras, teniendo en cuenta:
-

La extensin superficiaria del inmueble.

El frente del predio.

La distancia entre el predio y la obra.

El acceso a la obra o conjunto de obras.

La forma del inmueble.

La topografa del terreno.

Los accidentes naturales como corriente de agua, zonas pantanosas y otras fuentes de insalubridad.

La prestacin y dotacin de servicios pblicos para viviendas ubicadas en sectores de baja estratificacin.

La contribucin econmica que el beneficiado haya prestado voluntariamente para la ejecucin de la obra.
Si el aporte consiste en la construccin de parte de la obra, slo se tendr en cuenta cuando sta cumpla
las especificaciones tcnicas requeridas por la entidad ejecutante.

La destinacin, intensidad y usos de terreno, as como los cambios; que antes, durante y despus de
realizada la obra, o conjunto de obras, generen y sean aprobadas por el organismo competente.

Las condiciones socioeconmicas generales de los propietarios.

La destinacin del inmueble para el funcionamiento destituciones de utilidad comn sin nimo de lucro que
prestan servicios de educacin, salud o asistencia social.

Los mtodos para distribuir la contribucin generada por obra, plan o conjunto de obras que causen beneficio local, son las
siguientes:
-

Mtodo de los frentes. Consiste en la distribucin del gravamen en proporcin a la longitud de los frentes de
los predios beneficiados directamente con la obra.

Mtodo de las reas. Consiste en la distribucin proporcional del beneficio de acuerdo con la extensin de
superficie de los predios comprendidos dentro de la zona donde se irrigar el presupuesto o costo
distribuiste.

Mtodo de los frentes y reas. De conformidad con los tems que conforman el presupuesto o cuadro de
costos de la obra, la distribucin tiene en cuenta que algunos rubros como el de adquisicin de las zonas se
distribuye en funcin con las reas y otros como el costo de las obras civiles, se irrigue en funcin de los
frentes.
398

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mtodo de doble avalo. Consiste en distribuir el presupuesto o costo en proporcin a los mayores valores
econmicos de cada predio, deducidos mediante avalos oficiales realizados por el ente competente antes
de iniciar la ejecucin de la obra, plan o conjunto de obras y una vez concluidas las mismas. Este mtodo
slo ser aplicable cuando la distribucin se realice con posterioridad a la terminacin de la obra.

Mtodo de las zonas. Mediante el trazado de una serie de lneas paralelas a la obra y asignacin de un
porcentaje de un presupuesto o costo distribuible a cada una de las franjas, se determinar en forma
decreciente el beneficio a medida que se alejan del eje de la respectiva obra. La contribucin ser
directamente proporcional al rea del predio cobijado por la franja.

Mtodo de los factores de beneficio. Consiste en la distribucin de la contribucin con base en unos factores
o coeficientes numricos, que califican las caractersticas diferenciales ms sobresalientes de los predios y
las circunstancias que los relacionan con las obras, escogido su valor entre los lmites del beneficio
generado por ellas. El producto o sumatoria de los factores parciales, genera el factor de distribucin
definitivo para cada predio. A un mismo predio podr asignrsele distintos coeficientes dividindolo en dos
o ms sectores, de acuerdo con sus caractersticas, con la finalidad de gravarla en las mejores condiciones
de equidad.

Mtodo de comparacin. Sistema de la contribucin de valorizacin, podr emplearse cualquiera de los


mtodos enunciados anteriormente u otro que se ajuste a las condiciones de beneficio de la obra, plan o
conjunto de obras.

En la contribucin que por beneficio general ha de corresponder a cada predio de los que estn destinados a vivienda, se
tendr en cuenta un sobre factor de ajuste adicional segn su ubicacin por estrato socioeconmico. Para tales efectos, se
propone la siguiente tabla de absorcin de beneficio por estrato:
-

ESTRATO

% DE AJUSTE SOCIAL

1 Bajo-bajo

cinco por ciento

2 Bajo

cinco por ciento (5%)

3 Bajo medio

quince por ciento (15%)

4 Medio

veinte por ciento (20%)

5 Medio alto

veinticinco por ciento (25%)

6 Alto

treinta por ciento (30%)

(5%)

3.4.6. El suelo creado


El suelo creado como concesin del derecho de construir por encima del coeficiente de aprovechamiento bsico, tiene
por objetivo generar recursos para invertir en infraestructura urbana, vivienda de inters social y equipamientos u otra
prioridad definida concertadamente, y establecer posibilidades de densificacin diferenciadas por usos y caractersticas del
territorio urbano. Es decir que su objetivo, por un lado es redistributivo, pero por otro, de flexibilizacin de las normas
urbanas, dentro de ciertos parmetros definidos en la legislacin.
La posibilidad de construir por sobre el coeficiente bsico puede ser vendido por los gobiernos municipales a los
interesados. Introduce la separacin conceptual entre derecho de propiedad y el derecho de construir. Para que esa venta
ocurra se establecen reservas de rea adicional (cantidades totales de metros cuadrados para vender) diferenciados, por
zonas de cada ciudad de la GAM y por usos, de acuerdo con la intencin de ocupacin reflejada en la poltica urbana.
Adems de conseguir mayores recursos para la ciudad, es una poltica de induccin del desarrollo urbano.

399

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Implica que se debe definir el coeficiente de aprovechamiento bsico, que representa el derecho de construir en proporcin
igual en todo el territorio urbano, con el objetivo de viabilizar la implementacin del llamado suelo creado. Este coeficiente
debe ser establecido de forma concertada entre las autoridades y la poblacin, dado que es el instrumento que permite
construir las edificaciones necesarias (y proyectadas) y tiene que ser aprobado por cada uno de los 31 Planes Reguladores
de la GAM.
En cuanto al pago del suelo creado, se podr prever por ley la excepcin del mismo en reas donde haya la intencin de
estimular la produccin de determinados usos, como por ejemplo las viviendas de inters social. Lo mismo se puede
establecer para incentivar la instalacin de usos no residenciales en periferias exclusivamente residenciales, con la
intencin de disminuir la necesidad de desplazamiento en la ciudad (como poltica urbana /metropolitana del PRUGAM).
Los recursos originados de la venta del suelo creado pueden formar un fondo especfico de urbanizacin cuentas
especiales en los presupuestos municipales--, sin vnculo con los recursos presupuestarios corrientes, con gestin paritaria
entre el poder pblico y sociedad civil, para viabilizar proyectos concertados sector pblico/ sector privado, para desarrollar
prioritariamente polticas de inters social.
3.4.7. reas de Especial Inters Social
Es una poltica de tierra incorporada a los Planes Reguladores, en los cuales porciones del suelo son declarados de inters
social, y que pueden poseer, por lo tanto, regulaciones especiales (es una forma particular de hacer excepciones a las
normas generales, pero en reas en los cuales los Municipios, y en nuestro caso, vinculados a los objetivos de la GAM,
definan que se desarrollarn proyectos de inters social). Se pueden definir reas de Especial Inters Social- AEIS de dos
categoras: i. la AEIS 1, de terrenos vacos, catalogados como terrenos privados no edificados, subutilizados o no utilizados,
destinados a la implantacin de Proyectos Habitacionales de Inters Social, y como reserva de reas para equipamientos
comunitarios, intentando desarrollar una intervencin real del mercado de tierra local; y ii. AEIS 2, destinada a la
reurbanizacin y regularizacin de la tierra de AP.
La aprobacin e implementacin requiere la negociacin con los propietarios de las tierras.
Es importante destacar que la gestin integrada de las AEIS referidas a vacos urbanos y a AP es un instrumento
interesante de gestin de la tierra urbana, pues un excedente de demanda habitacional que recurre a las AP puede ser
dirigido a la AEIS de vacos; es decir que las mismas son complementarias.
Las AEIS crean condiciones para la urbanizacin y utilizacin de terrenos y edificios ociosos. Las Municipalidades deben
poseer la responsabilidad de definir, en sus Planes Reguladores, las directrices de urbanizacin, pudiendo flexibilizar las
normas existentes de uso y ocupacin, pero respetando los parmetros aceptables de condiciones de vida5.
RECOMENDACIONES
Con respecto a las polticas, actualmente existen de forma parcial, dado que no contemplan todos los tipos de
asentamientos ni pueden solucionar, por lo menos en las condiciones actuales, tampoco la situacin del 50% de la
poblacin viviendo en asentamientos precarios, objetivo del Plan Nacional de Desarrollo 2006- 2010, por las restricciones
que hay; de cualquier forma, estos dos programas solo atendern a parte de la poblacin objetivo.
Es imprescindible que los programas hacia los asentamientos en precario y dems tipos de hbitats de los sectores pobres
urbanos, estn integrados a polticas de desarrollo urbano ambiental. Estas se deben realizar a partir de nuevas formas de
entender, planificar y construir la ciudad, con el protagonismo central de todos los sectores sociales. Es necesario una
amplia mirada hacia la ciudad como totalidad, como produccin social, dejando de lado la dicotoma ciudad legal/ciudad
ilegal.
5

Esta es una cuestin que debern tratar los Planes Reguladores.

400

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Otra cuestin importante a sealar es que deben modificarse la forma de asignacin de prioridades de intervencin en los
AP, dado que actualmente, uno de los aspectos que se considera para su elegibilidad es que la situacin legal sea
fcilmente solucionable, por lo cual dejan fuera a una parte importante de los mismos. Y el Programa de Alivio a la Pobreza
solo financiar a AP en los cuales no haya que relocalizar a ms del 15% de la poblacin (por la poltica que posee el BID al
respecto); ello tambin deja fuera a una cantidad importante de AP.
Por otro lado, es necesario conocer el universo que se quiere mejorar. La explicacin de los AP y otros tipos de hbitats da
la posibilidad de actuar sobre ellos para mejorarlos y que no se multipliquen, de los contrario las polticas solo servirn de
paliativos y de aceleramiento de la ocupacin de tierras. En tal sentido, es necesario realizar:
1. Los estudios del PRUGAM son importantes pero pueden complementarse con factores como el de mercado del
suelo y la vivienda informal. Es necesario considerar la cantidad de poblacin que se incrementar en los
asentamientos, proveniente de las migraciones y las expectativas de crecimiento (cuando estn los resultados del
estudio socio econmico) y las expectativas generados por las propias polticas de legalizacin y mejora barrial que
se desarrollen en la GAM, dado que las mismas, generalmente, incrementan la localizacin en AP, por la
posibilidad que percibe la poblacin que la misma ser regularizada.
2. Estudio de los conjuntos construidos /financiados por las Instituciones estatales, como INVU, IMAS, BAHNVI, etc.;
su localizacin, servicios de equipamiento e infraestructura; mantenimiento de las viviendas (cmo se encuentran y
quin es responsable del mismo); situacin legal.
3. Estudio de los hbitats precarios centrales (hoteles, cuarterias, etc.), en la situacin legal y de habitabilidad.
4. Estudio del mercado de suelo formal, con el objetivo de que el mismo se constituya en un insumo para la
elaboracin de polticas para que la poblacin de menores ingresos pueda acceder al suelo urbano de forma legal.
Al mismo tiempo, dicho estudio permitira poseer un conocimiento de la tierra vacante, pasible de ser utilizada para
las relocalizaciones necesarias para la mejora de la situacin de la poblacin que habita actualmente los AP.
5. El mercado de tierras se relaciona con otros sectores econmicos, principalmente el sector de la construccin; por
lo tanto, es necesario considerar la insercin de los agentes que actan en el mercado de tierras, en otros sectores
econmicos
6. En todos los estudios recomendados en los puntos anteriores, es fundamental el anlisis de los involucrados: los
distintos agentes econmicos, los agentes estatales, la poblacin en general y sus asociaciones vecinales y otras
que resulten importantes para entender la realidad y el papel que juegan (o podrn jugar) en la toma de decisiones.
7. Estudio de los impactos sobre el mercado de suelo, del mejoramiento a efectuar en las reas informales, con el
objetivo de analizar, por un lado, los beneficiarios de la posible valorizacin del suelo aledao, y por otro, si esta
valorizacin no incide en el aumento de tarifas y tasas (dado que el impuesto inmobiliario no es pagado por la
poblacin de estas rea, por lo menos por 10 aos) hasta que imposibilite a la poblacin el pago de los mismos, y
se convierta en moroso, y hasta pueda tener que dejar su sitio y emigrar, informalmente, a otro (aunque si es
beneficiario del SFNV, posee restricciones de venta).

401

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.5.4. SEGURIDAD CIUDADANA Y ESPACIO PBLICO


PROBLEMAS A RESOLVER

Mayor ndice de inseguridad en zonas urbanas.


Aumento de la percepcin de inseguridad.
Centros urbanos despoblados y deteriorados facilitan las condiciones para cometer cierto tipo de delitos
eminentemente urbanos como: asaltos en la va pblica, tacha de vehculos, robos a viviendas, entre otros.
Ausencia de especificaciones tcnicas y elementos de diseo que contribuyan con la produccin de espacios
urbanos seguros.

CONCEPTO Y OBJETIVOS
De acuerdo con el Informe Nacional de Desarrollo Humano 20056sobre Inseguridad Ciudadana y Desarrollo Humano, los 31
cantones de la GAM se clasifican en tres niveles de seguridad ciudadana segn el puntaje obtenido en el ndice de
seguridad calculado: 10 cantones se ubican en un nivel alto de seguridad (0.8-1.0), 18 cantones tienen un nivel mediano de
seguridad (0.5-0.7), y tres cantones se ubican en un nivel bajo (menor de 0.4).
Basado en este diagnstico esta propuesta en particular tiene como objetivo coadyuvar en el mejoramiento de las
condiciones de seguridad, de las reas urbanas, de la GAM. Mediante la incorporacin de principios de diseo urbano se
pueden generar condiciones donde se facilita el control de la seguridad en beneficio de la calidad de vida del ciudadano.

Mapa 82. SSD9. ndice de seguridad ciudadana.

6 PNUD, Venciendo el temor. (In) seguridad ciudadana y desarrollo humano en Costa Rica. Informe Nacional de Desarrollo Humano, San Jos, 2006.

402

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

La mayor seguridad que presentan las zonas rurales de la GAM, as como los muy altos niveles de inseguridad (el ms alto
del pas en el caso de San Jos) que presentan algunos importantes centros urbanos asociados con procesos de
despoblamiento, plantean la necesidad de establecer lineamientos de diseo urbano que, desde las competencias de un
plan urbano, pueden aportar para contribuir con el manejo y disminucin del problema de la inseguridad ciudadana que
afecta principalmente a zonas urbanas del pas.

Figura 89. Elementos presentes en la ocurrencia de un delito.

Se ha comprobado, a partir de experiencias en otras latitudes, la influencia del diseo urbano y de los parmetros de
planificacin urbana como elementos que aportan sustancialmente al mejoramiento de las condiciones de seguridad
ciudadana, la reduccin de ciertos tipos de delitos y de la percepcin del temor. Esto ha sido verificado a travs del
tiempo y puesta en prctica a travs de programas, para la prevencin de la delincuencia mediante el diseo ambiental
(CPTED o Crime Prevention Through Enviromental Design) que ha demostrado ser una estrategia til y eficaz, adems, de
concreta y viable.
La identificacin y aplicacin de algunos elementos clave de diseo urbano buscan reducir las oportunidades de cometer un
delito y facilitar las condiciones del entorno para aumentar la percepcin de un ambiente seguro. En el caso particular del
Plan PRUGAM, es congruente con la aplicacin de la figura del Plan Parcial para la regeneracin urbana y la planificacin
de la densificacin de los centros urbanos tradicionales que actualmente se encuentran en proceso de despoblamiento, el
cual se traduce en centros urbanos de uso comercial otrora de uso residencial, que se convierten en zonas desrticas por
la noche y generan las condiciones propicias para delinquir.
Existen casos simples y concretos de modificaciones pequeas con un gran impacto en la seguridad. Tal es el caso del
mejoramiento del control de accesos y de la visibilidad de las zonas de estacionamiento y plazoletas urbanas lo cual
disminuye la capacidad de cometer asaltos en la va pblica, as como aumenta las posibilidades de ver y atrapar a un
delincuente. As, se puede reducir el nmero de asaltos a transentes y al comercio, as como robos de vehculos en
dichas zonas.

403

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

En sentido opuesto, algunos vicios en el diseo urbano implican un aumento en la sensacin de inseguridad como es el
caso de un paso peatonal subterrneo o elevado encerrado y mal iluminado, o un parque urbano con demasiada
vegetacin en zonas de paradas de autobs que impiden ejercer un control visual del entorno.

COMPONENTES

Incorporacin de usos residenciales y aumento de la vigilancia natural


Mantenimiento del espacio pblico
Refuerzo de lazos afectivos y sentido de comunidad
Control de accesos
Iluminacin pblica
Eliminacin de obstculos y espacios ambiguos
Pasos peatonales a desnivel
Estacionamientos
Uso adecuado y control de la vegetacin

Vigilancia Natural
Cuando existen reas centrales de la ciudad donde predomina el uso comercial durante ocho horas al da, las restantes
diecisis horas se convierten en un largo perodo idneo para los actos delictivos motivados por la falta de residentes que
ejercen control visual en el entorno de la ciudad. Los vigilantes naturales pueden definirse como todas aquellas personas
que por su actividad o residencia en el lugar vigilan su entorno aunque esta vigilancia no sea sistemtica ni planificada. Ante
esta circunstancia es importante promover los usos residenciales y actividades culturales o de servicios compatibles a
estas que amplen la posibilidad de ver y ser vistos en un entorno urbano. El ngulo amplio de visibilidad de un lugar, la
buena iluminacin y la presencia de residentes en la zona, aumenta el control del espacio y disminuye la posibilidad de
que ocurran delitos de oportunidad.
Mantenimiento del espacio pblico y participacin ciudadana
Un espacio con un mantenimiento y cuidado de reas verdes, mobiliario, iluminacin y aseo, con programas municipales de
mantenimiento y actividades pblicas con alguna delegacin de funciones a los vecinos, permite el encuentro, apropiacin y
uso colectivo de estos espacios. Es importante que los residentes participen de manera activa en la vida social de una
comunidad, usando una estructura espacial y administrativa que los apoye.
Refuerzo del sentido de comunidad
Una estrategia que involucra a la comunidad en la recuperacin y mantenimiento del espacio pblico y otras actividades
comunes, refuerza la identidad con el entorno y constituye un proceso de produccin social del hbitat. Estos procesos,
propician la interaccin y el conocimiento de los vecinos entre s, profundizando los lazos comunitarios y creando las
condiciones para un control colectivo del entorno barrial.
Escala y control de acceso
El tamao de un conjunto urbano puede afectar la sensacin de seguridad de sus usuarios. En conjuntos de gran tamao es
difcil establecer relaciones entre vecinos y lazos comunitarios efectivos. En una escala menor, el ciudadano siente que
puede controlar su espacio, que responde a su tamao personal. De igual forma establecer recintos urbanos manteniendo
el borde continuo y definido de las manzanas facilita el control de acceso y la fcil identificacin de extraos.
La propuesta de densificacin de las ciudades y la construccin de edificios de varios pisos, trae aparejada la necesidad de
creacin de espacios, encierros o recintos para generar la capacidad de vida comunitaria y as contribuir con la seguridad
ciudadana. Entre otras consideraciones, se debe incentivar un diseo de sitio en los desarrollos de vivienda en
urbanizacin o condominio que promueva la vigilancia natural por todas las fachadas, especialmente en los frentes de las
edificaciones, en las fachadas laterales y posteriores y en las esquinas. Cuando sea posible, generar accesos y ventanas
que permitan un mejor control del espacio pblico.
404

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

En el caso de conjuntos habitacionales nuevos, se propone el uso de la tipologa de doble fachada, ya que se eliminan las
fachadas posteriores, que se pueden transformar en espacios de poca actividad y deterioro ambiental. Esta situacin es de
particular importancia en desarrollos al margen o borde de ros donde se ha efectuado la mala prctica de cerrar con muro
la parte posterior en vez de integrar una fachada urbana sobre este borde de ro. Otros aspectos importantes a considerar
son:

Mantener frentes transparentes, especialmente en locales comerciales.


Favorecer actividad que permita la presencia natural de personas en aquellas fachadas de carcter ms opaco
(iglesias, colegios, etc), especialmente esquinas transparentes, que promuevan el control natural del espacio
pblico. Se sugiere disminuir la vulnerabilidad con elementos ambientales que atraigan vigilantes naturales, tales
como iluminacin, bancos y kioscos
Promover actividades en horarios nocturnos, tales como paraderos de taxi y carritos de comida, entre otros, que
ofrecen una presencia natural de personas.
Iluminar y favorecer los campos visuales despejados en las circulaciones verticales y horizontales (escaleras y
pasillos).

Iluminacin Pblica:
Una buena iluminacin permite el uso del espacio (tanto pblico como privado) de modo ms intenso, especialmente de
noche. La presencia natural de personas tiene como resultado un mejor empoderamiento del espacio pblico por parte de la
comunidad. As, las luminarias apropiadas al uso y dimensiones del espacio pblico colaboran en la reduccin de los delitos
de oportunidad y la sensacin de inseguridad, y el usuario del espacio pblico siente mayor control sobre ste si es capaz
de observar con un campo visual profundo y despejado.
Eliminacin de obstculos y espacios poco atractivos e inseguros
Algunos elementos de mobiliario urbano mal ubicados o una arborizacin excesiva pueden producir un efecto adverso en
funcin de favorecer las condiciones para un delito. Algunos casos en este sentido se refieren a:
- Asientos mal ubicados que pueden obstruir la circulacin, o ubicados en reas que ofrecen poca vigilancia natural.
- Mobiliario de mala calidad, muy vulnerable al uso y al deterioro.
- rboles que bloquean los campos visuales con follaje inferior a 2,20 m.
- Paradas de autobs poco iluminadas y ubicadas en lugares con deficiente control visual.
- Paradas de autobs de materiales opacos o publicidad que bloquea campos visuales.
- Paradas mal ubicadas que impiden buena circulacin por su permetro.
- Basureros sin mantenimiento que contribuyen al deterioro del espacio pblico.
De igual forma todos aquellos lotes vacos de la trama urbana y que no tienen uso definido, se convierten en reas
propicias para ocultamiento de delincuentes. Se recomienda darles un uso transitorio que atraiga a los vigilantes naturales,
como por ejemplo, realizar actividades pblicas o destinarlos a canchas de juegos. Adems se sugiere iluminar
adecuadamente su permetro y utilizar lmites con materiales que permitan la visin exterior-interior. Lo mejor sera la
exigencia a sus propietarios de construir en un plazo determinado, y no solo pedirle que dicho terreno est limpio y cercado,
pues an as genera inseguridad potencial.
Pasos Peatonales
Estos pasos bajo o sobre nivel tipo puente peatonal se convierten en rutas altamente previsibles de movimiento que el
delincuente puede captar fcilmente. Al carecer de actividades de borde, generan sensacin de inseguridad al peatn.
Cuando la vigilancia natural no es permanente y slo existe una ruta posible de escape, tambin generan sensacin de
inseguridad. Es necesario, por lo tanto, incrementar las variables de diseo y ambientales que otorgan mayor seguridad al
peatn, como mayor iluminacin, visibilidad desde y hacia la pasarela, limpieza y orden. Igualmente se deben impulsar
generacin de actividades en accesos de ruta como kioscos, venta de comida debidamente normadas y otros.

405

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Estacionamientos
Las recomendaciones planteadas son generales y deben adaptarse a las condiciones especficas de cada caso.
Posibilitar el buen control visual sobre el rea de estacionamiento. El modo de realizar esto depender de la situacin
especfica, por ejemplo, en una vivienda donde el estacionamiento est muy prximo a ella, ser conveniente despejar
todo aquello que impide un campo visual amplio.
Generar sistemas de control de accesos.
En lugares de estacionamientos de gran extensin, tanto en viviendas solas como en agrupaciones de viviendas, se
sugiere generar rutas seguras. Las rutas seguras son vas predeterminadas que evitan pasar por puntos vulnerables,
estn claramente sealizadas, muy bien iluminadas, y cuentan con sistemas de apoyo en caso de emergencias.
Uso adecuado y control de la vegetacin
La vegetacin debe ser seleccionada en funcin de criterios de diseo paisajstico pero tambin de control visual
manteniendo follajes superiores a 2,20m de altura para no obstaculizar el ngulo visual, evitar obstaculizar las esquinas y
mantener un efecto de transparencia en antejardines.

406

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 90. Criterios de diseo urbano para ayudar a consolidar un ambiente de mayor seguridad ciudadana

407

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

PROPUESTA DE TERRITORIOS SOCIALES POR CANTN

408

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

409

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

410

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

411

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

412

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

413

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

414

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

415

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

416

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

417

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

418

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

419

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

420

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

421

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

422

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Tabla 71. Propuesta de territorios sociales de la GAM por cantn.

423

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Estrategia de implementacin.
TEMA

PROPUESTA
DE
ACCESIBILIDAD
A
RECURSOS
SOCIALES
TERRITORIALES Y
DENSIDADES

DIAGNOSTICO
DESECONOMA
La localizacin y establecimiento de los
asentamientos humanos, as como la
distribucin de la poblacin, se ha desarrollado
espontneamente; de manera que muchos
asentamientos se encuentran en condicin de
riesgo, en zonas protegidas, sobre suelos no
construibles,
etc.
Existen
importantes
desequilibrios entre unas y otras zonas, en
trminos de densidad poblacional, desarrollo
socioeconmico, accesibilidad a recursos
urbanos, etc.
Existen grandes desequilibrios entre unas y
otras zonas en cuanto a equipamiento,
infraestructura y servicios, as como en la
relacin lugar de residencia-lugar de trabajo,
vialidad, transporte, etc; todo ello se distingue
en
claros
patrones
de
segregacin
socioespacial: entre los centros urbanos y la
periferia, entre las zonas de ms alta y ms baja
plusvala, entre zonas pequeas de alta
densidad, y zonas amplias de baja densidad,
etc.
*Ausencia de proyectos en ejecucin para el
estrato socioeconmico medio.
*Escasa accesibilidad a una solucin de
vivienda por parte de sectores sociales como:
adultos mayores, hogares con jefatura
femenina, inmigrantes, hogares unipersonales,
etc. Ya que la oferta sigue desarrollndose,
principalmente, sobre un esquema tradicional de
atencin al grupo familiar nuclear.
*Segn los datos obtenidos el 51% del dficit
habitacional del GAM corresponde a los
asentamientos en precario y tugurios.
Atendiendo los asentamientos en precario y
tugurio estaramos incidiendo directamente en la
disminucin del dficit habitacional de la GAM.

ESTRATEGIA DE APLICACIN
M.J.

COSTOS
ESTIMADO
S

Creacin de densidad: Las Municipalidades


debern incluir en sus Planes Reguladores al
menos una zona de construccin en altura que
abarque un --% de la suma de las reas urbana
y urbanizable so pena de rechazo del visado por
parte de la Direccin de Urbanismo.
Zonificacin
Las Municipalidades debern incluir en sus
Planes Reguladores al menos una zona de
vivienda de inters social que abarque un --%
de la suma de las reas urbana y urbanizable,
so pena de rechazo del visado por parte de la
Direccin de Urbanismo.

RESPONSABLE

TIEMPO

Sistema Financiero
Nacional para la
Vivienda
(MIVAH,
INVU,
BANHVI).

Reubicar, sustituir y
mejorar
lo
antes
posible, prioridad en
asentamientos
en
precario. Antes del
tiempo de duplicacin
de la poblacin de
cada cantn, para
satisfacer la demanda
actual antes del 2030.
Dotacin por etapas.

Integracin social
Con el objetivo de lograr una integracin social
mediante la puesta en prctica de disposiciones
urbansticas, las zonas de vivienda de inters
social debern ubicarse dentro o contiguo de
zonas residenciales de media densidad. Las
municipalidades
no
podrn
hacer
concentraciones de ms de un --% de las zonas
de vivienda de inters social que le
corresponden. La zonificacin de vivienda de
inters social estar limitada a reas de suelo
urbanizado o urbanizable.
Vivienda de inters social en zonas
agropecuarias
Como parte de la regulacin del crecimiento
urbano en reas rurales, las Municipalidades
debern incluir en las reas de crecimiento de
las cabeceras de distrito, zonas de vivienda de
inters social. Los propietarios de predios
agrcolas que cumplan con las disposiciones del
Plan Regulador requerirn solamente del
respectivo permiso municipal para la
construccin de su propia vivienda, an cuando
sta cumpla con las condiciones legales para
ser considerada de inters social.
Programa de Localizacin Espacial para el
otorgamiento de Bonos de Vivienda
Como un apoyo a los programas de renovacin
urbana y de rescate y consolidacin de
centralidades urbanas, el Banco Hipotecario de
la Vivienda crear un Programa de Localizacin
Espacial del Bono Familiar de Vivienda. El
programa de Localizacin Espacial consistir en

424

COORDINACIN

DESARROLLO / INDICADOR

Combinacin de recursos de
inversin: fondos de pensiones
y BANHVI.

*Dotacin por etapas (hacer proyecciones


intermedias).
*Mapeo de zonas de expansin (condominios
de alto valor) y establecimiento de
reglamentos para garantizar contribucin en
la construccin de bienes pblicos

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM


TEMA

DIAGNOSTICO
DESECONOMA

(Versin preliminar)

ESTRATEGIA DE APLICACIN
M.J.

COSTOS
ESTIMADO
S

RESPONSABLE

TIEMPO

MEP
MS
CCSS

Dotacin por etapas


(hacer proyecciones
intermedias).

COORDINACIN

DESARROLLO / INDICADOR

CNPU-Ejecutivo, MEP, MS,


CCSS, MIVAH (sector social).

*Construccin de nuevos equipamientos


*Redistribucin de poblacin escolar entre los
centros educativos de los cantones con
aumento y reduccin de la poblacin en edad
escolar.

el otorgamiento de un subsidio adicional de --%


a cada Bono Familiar de Vivienda que se
otorgue para la construccin en cuadrantes
urbanos o en centralidades urbanas
consolidadas segn lo establezca el Plan
PRUGAM. El porcentaje de subsidio adicional
considerar el ahorro que supone la existencia
previa de infraestructura pblica para atender el
desarrollo residencial de inters social
pretendido.
Ampliacin de los criterios al Bono Urbano
En razn de la diversidad social de los
habitantes urbanos y de los faltantes
determinados en la elaboracin del Plan
PRUGAM, el Banco Hipotecario de la Vivienda
crear el Programa Urbano de Bono Familiar de
Vivienda. Dicho programa podr ser nicamente
otorgado en cuadrantes urbanos expresamente
designados por el Plan PRUGAM.

EQUIPAMIENTOS,
ESPACIOS
PBLICOS,
PAISAJE

Existen grandes desequilibrios entre unas y


otras zonas en cuanto a equipamiento,
infraestructura y servicios. Asimismo, la
dotacin y localizacin de los mismos, no se
realiza de forma planificada, sino cuando ya
existe la demanda, de manera que los
equipamientos, infraestructura y servicios,
colapsan continuamente ante el surgimiento de
nuevos proyectos habitacionales, lo que genera
problemas en trminos de accesibilidad y
calidad en la prestacin de los servicios.

De las potestades de coordinacin y


planificacin: En el ejercicio de las disposiciones
contenidas en el PRUGAM, los rganos de la
administracin pblica incluyendo las
municipalidades- dispondrn de todas las
medidas necesarias para la coordinacin
requerida, a solicitud de cualquier ente pblico.
En cualquier caso, la coordinacin deber
efectuarse sin alterar las atribuciones y
funciones que correspondan a los organismos
respectivos y en el cumplimiento de las
condiciones establecidas por Ley para tales
efectos.

Tabla 72. Tabla resumen propuesta PRUGAM.

425

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.6. SISTEMA ECONMICO

426

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.6.1. ZONAS DE ACTIVIDADES ECONMICAS Y LOGSTICAS


PROBLEMA A RESOLVER
El problema bsico a resolver es la irracionalidad del actual sistema urbano, con altos sobrecostos que son asumidos por
las familias y las empresas, afectando de esta forma la productividad y la eficiencia del sistema productivo. Aspectos
concretos como el congestionamiento vial y la correspondiente prdida de tiempo en el desplazamiento de las personas y
las mercancas, aunado a los problemas ambientales generados y de salud pblica, afectan la productividad y la
competitividad del territorio y por ende del pas. Una de las causas es el carcter insostenible del modelo actual de la
organizacin territorial en la GAM. Estos costos por ineficiencia del actual sistema urbano se calculan en 839, 924, 947.86
US $ para el ao 2005, el equivalente al 4.24 del PIB del mismo ao. Si la generacin de estas deseconomas contina sin
atenderse de manera efectiva las prdidas al 2030 seran del orden de los 20, 901,356.000 US $, el equivalente al PIB del
ao 2005 (ver Diagnstico).
Otro problema es la sub utilizacin de los espacios en las zonas industriales establecidas en el plan GAM de 1982. Estas
fueron definidas con cierta lgica econmica del momento, pero en la realidad las empresas se han localizado fuera de
estas zonas en una gran parte. A 2007 solamente se ha utilizado el 38.7 % del espacio determinado para uso industrial, lo
que nos lleva a concluir que existe sobre-oferta de espacio para este uso en la GAM. Esta sobre-oferta se calcula en
2.605.3 hectreas distribuidas en la GAM. Las zonas industriales con mayor espacio disponible son las siguientes:
Cementerio 74.7 % (16 ha.), Ipis con 45.6 % (13 ha.), Ciudad Coln con el 64 % (43.7 ha), Guachipeln con el 72 % (80.2
ha.), Santa Ana con el 63.6 % (75.6 ha), Ribera con el 34.9 % (50.9 ha.), Montecillos con el 68.7 % (115.4 ha.), Barrial con
38.7 % (66.4 ha.), San Rafael de Ojo de Agua con 59 % (171.2 ha.), La Valencia con el 67.5 % (260.8 ha.), Coris con el 83
% (790 ha.), y el Oeste de Ciruelas con el 82 % (794.5 ha.). Este 61.3 % de suelo disponible para uso industrial, debe ser
analizado con cuidado y a la luz de las nuevas tipologas de demanda de suelo para uso de la nueva industria y los
requerimientos actuales de la proteccin medioambiental. Esta tipologa tiene nuevos requerimientos urbansticos y de
estrategias de localizacin empresarial. Otro de los problemas a tomar en cuenta es la utilizacin de estas zonas para
otros usos no compatibles con la actividad industrial como es el caso de Paraso y de Ciudad Coln.
En este contexto deber ponerse especial atencin a la localizacin adecuada de las empresas del Rgimen de Zonas
Francas y de Parques Industriales. Esto debido a su importancia en las exportaciones nacionales, al llegar su aporte al 53
% de lo que el pas export en el 2005. En consecuencia existe la urgente necesidad de intervenir en los territorios
ocupados por estos parques industriales en funcin de resolver los problemas de transporte, vialidad, alcantarillado, redes,
entre otros faltantes. Es pertinente la declaracin de inters pblico de las intervenciones urbanas de apoyo a la
produccin de la GAM. Estas intervenciones propuestas son de inters regional y nacional.
Otro de los problemas claves a resolver es el de exceso de trmites para el inicio de actividades empresariales y su
localizacin en el territorio. Es urgente la necesidad de que la ciudadana pueda acceder de manera virtual a la informacin
territorial estratgica sin pasar por trabas burocrticas innecesarias. Los trmites para la localizacin de empresas en el
territorio deben vincularse a la proteccin del medio ambiente y al cumplimiento de normativas de seguridad urbansticas
bsicas, entre otros.
Al final, un aspecto bsico es la urgencia de que las ciudades de la GAM logren incorporar a su cultura de trabajo
institucional el Planeamiento Estratgico y el Marketing de ciudad, accin que debe sustentarse desde las municipalidades
con participacin ciudadana de los actores del territorio. La falta de planeamiento estratgico ha trado como consecuencia,
centros urbanos en abandono y poco atractivos para el turismo de ciudad, como parte integral de la actividad econmica de
la GAM.

CONCEPTO Y OBJETIVOS

El concepto bsico utilizado es el de ciudades competitivas que permiten costos mnimos y adecuados para las familias y
las empresas, localizaciones empresariales creadoras de encadenamientos productivos eficientes, coherentes con la

427

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

infraestructura actual y futura, y con la ubicacin de la fuerza laboral cercana a los centros de trabajo. Ciudades atractivas
para la localizacin de actividades econmicas, la atraccin de Inversin Extranjera Directa y el turismo urbano. Ciudades
con trmites giles que estimulan las actividades productivas. Ciudades inclusivas y respetuosas del medio ambiente.
Los objetivos de la propuesta:
Generar ventajas competitivas importantes respecto a las dems ciudades de la regin centro y sur americana.
Mejorar la calidad de vida de los habitantes de la GAM a travs de la creacin de empleo e ingresos de calidad,
acorde con la competitividad del recurso humano ofertado.
Generar capacidad de atractivo internacional que incentive nuevas localizaciones industriales, de servicios y
tursticas (Cita Marketing), a travs de una oferta de suelo para usos mixtos y para la creacin de oferta de nueva
generacin como mega parques con perfiles productivos y encadenamientos especficos.
Generar un instrumento de localizacin empresarial y de actividades econmicas que contribuya a la disminucin
de trmites burocrticos innecesarios.

COMPONENTES
Recomposicin de la zonificacin industrial: Reclasificacin de las zonas industriales de acuerdo a la situacin actual
de las mismas. La reclasificacin utiliza instrumentos como mapas de restricciones, ndices de Fragilidad Ambiental, su
posicionamiento estratgico en relacin a vas de acceso, lnea del ferrocarril, aeropuertos y puertos, calculo de reas
disponibles, y de reas aprovechables, vocacin productiva de la zona en estudio, consulta a encuestas sobre la fuerza
laboral del territorio, y de oferta y demanda de espacio para uso industrial, oficinas y de comercio.
Zona de logstica: Consolidar un rea de intercambio inter-modal de transporte de carga para evitar el ingreso a la ciudad
del transporte de carga pesado. La reactivacin del tren en este sector es vital para el desarrollo de la GAM.
Distritos de actividades estratgicas:
Distrito gubernamental (Casa Presidencial /Asamblea Legislativa) Consolidacin del Parque Cvico
de los Cuatro Poderes. Concentracin de la actividad gubernamental como estimulante del desarrollo y
crecimiento del centro de la Capital.
Distrito tecnolgico de occidente: Consolidacin de un centro de actividad industrial orientada a la alta
tecnologa y asociada a infraestructura de telecomunicaciones modernas. Este distrito planteara la
posibilidad de consolidar el primer tele puerto en Centroamrica. (zonas aledaas al Coyol de Alajuela
como se ver ms adelante).
Distrito agroindustrial de Cartago: Consolidacin de un centro de actividad industrial orientada a la
agroindustria moderna y sistemas de mercadeo para la exportacin y la comercializacin nacional.
Estos tres casos se desarrollarn en detalle en este captulo como propuestas prioritarias pero deja abierta la posibilidad
de identificar otros proyectos adicionales que dentro del marco general aqu definido ayuden a consolidar la estrategia de
integracin de reas econmicas.
Zonas de desarrollo para oficinas, comercio y servicios: La sobre oferta de suelo para uso industrial es el punto de
partida para la designacin o reserva de suelo para uso de oficinas, comercio y servicios. Su localizacin estratgica
deber estar en tres direcciones bsicas:
1-El Centro Ciudad.
2- Las rutas de acceso estratgico a puertos y aeropuertos a travs de amplias vas e infraestructura de servicios.
3- Las zonas aledaas a parques industriales importantes.
Centros compactos multifuncionales como centros de localizacin de pequeas unidades productivas y de
servicios: Los Centros Compactos Multifuncionales son condicionantes de concentracin de poblacin tanto en el centro

428

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

ciudad como en las zonas aledaas a estos. Esta concentracin de poblacin supone un crecimiento de demanda de
bienes y servicios al por menor. Por tanto, es pertinente determinar el uso de los primeros pisos de los edificios
habitacionales a construir (acorde a la zonificacin y usos del suelo del Plan Regulador), como espacios para la localizacin
de pequeas unidades productivas, que satisfagan la demanda de bienes y servicios de la poblacin residente. Otra
variante ser la determinacin de pequeos centros de comercio y de servicios colindantes con la zona de localizacin o en
el centro de ella.
Estructuraciones de zonas de influencia de los centros comerciales: Los centros comerciales son puntos que generan
actividad econmica en el territorio, a pesar de la falta de estructuracin en relacin a la ciudad y su funcionamiento. Esta
importante actividad econmica crea centralidad y por tanto lejos de ignorar este hecho se debe estructurar ciudad en sus
alrededores, con los correspondientes segmentos de vivienda, servicios, y pequeo comercio complementario, soluciones
que a travs de los Planes Parciales pueden plantearse.
Zonas de produccin agropecuaria: La capacidad productiva del sector agropecuario de la GAM se identifica en esta
propuesta y se ha referenciado geogrficamente para definir la reas de divergencia entre el uso agropecuario y el uso
urbano. Se trata de un anlisis costo beneficio del territorio, que determine la vigencia productiva del suelo en zonas
especficas y defina su proteccin o su incorporacin a las reas urbanizables

Figura 91. Esquema de propuesta econmica.

APLICACIN TERRITORIAL
Redefinicin de las zonas industriales de la GAM.
La hiptesis de la existencia de sobre oferta de suelo para uso industrial ha sido confirmada tanto por el Estudio Econmico
de la GAM, como por las visitas de campo realizadas por el PRUGAM, as como por la encuesta a los empresarios y el
trabajo de laboratorio SIG desarrollado en PRUGAM. Las causas para la generacin de esta sobre oferta son variadas y

429

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

van desde la falta de infraestructura adecuada en la zona, los precios de la tierra, oportunidad de localizarse cerca de la
competencia, hasta oportunidades ocasionales para la compra de terrenos adecuados y el hecho de que el diseo de las
zonas industriales en la mayora de los casos fue desarrollado sin tomar en cuenta la utilizacin eficiente de los dos lados
de las vas principales. Esta ltima causa, entre otras, es la que promueve la localizacin de empresas fuera de las zonas
industriales. Otra razn para la existencia de sobre oferta de suelo para uso industrial es que luego de la formulacin del
Plan GAM 82 no existi la gestin de los entes responsables para promover las reas designadas para esos usos. Esto
aunado a la falta de planes estratgicos para las ciudades propicia la localizacin de las empresas por consideraciones
particulares y no dentro de un esquema de planificacin regional en el territorio. (Ver tabla 56)
En consecuencia, se dispone de un rea bruta de suelo para uso industrial del 61.1 % de lo destinado para estos usos en
el Plan GAM del 82, equivalente a 2,593.6 hectreas. Las zonas industriales de mayor disponibilidad de suelo para uso
industrial son la de Coris y la de Oeste de Ciruelas, con 83 y 82.6 % respectivamente.
En este caso existe disponibilidad de espacio para concentrar la inversin pblica de acuerdo a los perfiles productivos
identificados, para hacerla ms eficiente. La dispersin de la inversin pblica en infraestructura y redes conduce a
ineficiencia, en consecuencia resulta conveniente la promocin de actividades econmicas acordes con el perfil productivo
del territorio, que contribuyan al encadenamiento con empresas PYMES en surgimiento o en consolidacin.
La estrategia central es la acumulacin de capacidades de desarrollo endgeno en el territorio, aprovechando las
oportunidades de desarrollo exgeno que ofrece la apertura comercial del pas. La existencia de una sobre oferta de suelo
para uso industrial en el actual contexto, significa sin embargo, una oportunidad para el ordenamiento de la localizacin del
sector productivo de la GAM en mejores condiciones estratgicas tanto para la ciudad como para las empresas mismas.

Tabla 73. Gran rea Metropolitana. rea industrial prevista en el Plan GAM 1982 vs. Cobertura real industrial 2007.

Esta reserva de suelo para uso industrial es evaluada por PRUGAM de acuerdo a criterios como: ndices de fragilidad
ambiental, restricciones legales, planes reguladores existentes, su posicin estratgica en el territorio y su
aprovisionamiento de infraestructura adecuada. En consecuencia, este anlisis identifica la necesidad de replantear las
Zonas Industriales de acuerdo a las condiciones actuales de la economa nacional, al marco jurdico-ambiental vigente
(SETENA) y a la estrategia regional de la Gran rea Metropolitana.

430

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Del anlisis de la sobre oferta de suelo para uso industrial se deriva la necesidad de modificar las siguientes cuatro reas
establecidas por el Plan GAM 82, por las siguientes razones (ver tabla 56):
A) Zona Industrial IPIS:
a. Del rea construida, el 71.44 % es de uso residencial y solo el 28.56% es decir 4 hectreas son de uso
industrial. Adems se identifican solo dos industrias ocupando este territorio. (ver tabla 57)
b. Existe presin por el uso residencial y se encuentra colindante con un barrio en precario.
c. Los datos de sobre oferta y demanda de suelo y naves industriales en esta zona muestran que stas son
inexistentes. (Ver figuras 64, 65 y 66)
d. La infraestructura vial cumple mejor para el uso residencial y no para el uso industrial.
e. No tiene una posicin estratgica para la industria.
f. Al revisar los indicadores de restricciones legales y el ndice de Fragilidad Ambiental esta zona industrial
no puede crecer, por lo tanto no tiene perspectiva de desarrollo. (Ver figuras 66, 67, 68 y 69)
Esta es una zona industrial pequea localizada en el cantn de Goicoechea, con un rea de 31.32 hectreas, de las cuales
16 hectreas estn construidas y de estas solo 1.4 hectreas estn siendo utilizadas por tres industrias pequeas (ver
Estudio Econmico de la GAM). Tiene un rea libre de 14 hectreas.
La localizacin de esta zona industrial es muy particular pues no tiene acceso a vas principales, est acosada por el
crecimiento urbano, existen muchas viviendas y un tugurio cerca. A pesar de contar con mano de obra no calificada
suficiente para la industria manufacturera, la zona industrial no resulta del todo atractiva para los empresarios del sector. La
demanda de suelo para uso industrial es inexistente para esta zona industrial.
Al final la opcin para el aprovechamiento del espacio restante de esta zona industrial es la conversin de la misma a suelo
para la construccin de vivienda de inters social u otros programas de vivienda. La zona en cuestin sigue siendo atractiva
para vivienda ya que est cerca de los centros de ciudades y cuenta con los servicios necesarios para la localizacin de
proyectos urbansticos. La opcin de trasladar el tugurio en la zona industrial de una zona de riesgo a una zona segura, es
una de las opciones.
Debido a lo disfuncional de esta zona industrial, se sugiere el cambio a uso residencial, y de pequeo comercio y servicios
de nivel comunal. En resumen, ser necesario la realizacin de ciertas actividades para el cambio de uso como:
a. compra de tierras para programas de vivienda del gobierno.
b. Urbanizacin del sector aprovechable.
c. Reubicacin del tugurio colindante considerando tratamientos planteados en el sistema social.
d. Garantizar el adecuado servicio y redes de acueducto, alcantarillado y red vial para las nuevas viviendas.

431

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 92. Restricciones legales IPIS.

Figura 93. IFAS de IPIS.

432

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 94. Restricciones legales ms IFAS de IPIS.

Figura 95. Delimitacin de IPIS.

433

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

B) Zona Industrial PARAISO:


a. El rea est ocupada por vivienda en un 93.61 % del rea construida, el otro 6.39 % est ocupada por
industria, comercio o bodegas. (ver tabla 57)
b. La demanda para localizacin en esta zona industrial es inexistente (ver figuras 70 y 71). El territorio no
presenta una vocacin industrial.
c. El 52.24 % sin construir est muy cerca de las viviendas.
d. La zona presenta caractersticas para el desarrollo de proyectos de vivienda y comercio y servicios de
pequea escala.
Esta zona originalmente inici con un rea de 44 hectreas, de las cuales 20.87 estn construidas (Ver tabla 57). Sin
embargo la mayor parte del rea construida corresponde a vivienda en la zona industrial, ya que esta fue invadida y
entregada despus en proyectos de vivienda de inters social. nicamente solo dos empresas se localizaron en la zona
destinada para uso industrial.
La opcin para esta zona es el cambio de uso del rea restante para desarrollo de proyectos habitacionales, debido a que la
localizacin de industrias estara comprometida por la excesiva cercana de poblacin residente en la zona.
Por tanto, la zona industrial actual de Paraso se habilita para uso de vivienda de inters social, pudiendo combinarse con
uso mixtos, para comercio y servicios de pequea escala local.

Figura 96. Restricciones legales Paraso.

434

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 97. IFAS Paraso.

C) Zona Industrial CIUDAD COLON:


a. El rea construida es de un 12 % de las cuales el 69.82 % es vivienda y el 30.18 % es industria y otros
usos. (ver figura 57).
b. La demanda para la localizacin de actividades industriales en este territorio es inexistente actualmente.
(ver figuras 72, 73 y 74).
c. Presenta fragilidad ambiental y restricciones por pendientes ms all de las permitidas. (ver tabla 58).
d. El anlisis de los indicadores de restricciones legales e ndices de Fragilidad Ambiental deja habilitadas
para el desarrollo de parques industriales y la construccin de naves industriales, pequeas zonas
aisladas unas de otras, no atractivas para el promotor o desarrollador. (Ver figura 70,71,72,73)
e. El rea utilizable est cercana a las residencias que se han construido.
f. Existe presin por el uso de estos terrenos para vivienda.
La zona industrial de Ciudad Coln tiene una posicin estratgica, con acceso cercano a la ruta San Jos- Caldera, a los
centros de oficinas, y centros de las ciudades de Escaz, Heredia, San Jos y Alajuela. Esta cerca del aeropuerto y salidas
a puertos. Sin embargo est ocupada por vivienda y no es demandada para la localizacin de empresas industriales. No
existen redes de transmisin de datos, ni Internet de alta velocidad.
Por otro lado, de acuerdo al anlisis de este territorio encontramos que cuenta con restricciones incompatibles con la
actividad industrial. Los ndices de fragilidad ambiental tambin sealan inconvenientes para el desarrollo futuro de esta
zona. En consecuencia la nica opcin es su cambio de uso a vivienda. A esta conclusin llegamos cuando analizamos los
siguientes factores:

435

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

La zona industrial de Ciudad Coln fue diseada con 67.9 hectreas de las cuales 59.7 hectreas esta sin construir. De
estas 5.7 hectreas son de vivienda y solo 2.45 hectreas estn ocupadas por industria agropecuaria. Segn los datos
aportados tanto por el Estudio Econmico de la GAM como los generados por empresas corredoras de bienes races as
como los generados por PRUGAM, sealan que no existe demanda para la localizacin de empresas en esta zona
industrial. Por el contrario existe presin por el uso residencial dada su colindancia con una zona residencial de magnitud
importante. Por otro lado el anlisis de las restricciones y los ndices de Fragilidad Ambiental genera un rea disponible
para uso industrial de 22,207 hectreas y un rea aprovechable de 14,87 hectreas. Por tanto, su desarrollo y su
promocin en el mercado de suelo para uso industrial tienen limitaciones importantes dadas las caractersticas arriba
mencionadas, por lo que el rea de la zona industrial de Ciudad Coln debe pasar a uso residencial y de conservacin
ambiental.
Para su desarrollo urbano es necesaria la estructuracin del rea propuesta para uso de vivienda y la inclusin de este
cambio en el Plan Regulador de Mora.

Figura 98. Restricciones legales Ciudad Coln.

436

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 99. IFAS Ciudad Coln.

Figura 100. Restricciones con IFAS Ciudad Coln.

437

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 101. reas factibles para ocupacin Ciudad Coln.

D) Zona Industrial GUACHIPELIN:


a. El 83.27 % del rea total est sin construir, lo que equivale a 91.55 hectreas disponibles. (ver cuadro 2)
b. El 26.51 % del rea construida es de uso residencial, y el restante 73.49 es de uso comercial, servicios
financieros, hoteles, entre otros. (Ver tabla 57)
c. No existe demanda de suelo para uso industrial en esta zona (ver figuras 76,77,78,79).
d. Existe presin por el uso comercial, hotelero, servicios y oficinas.
e. La zona tiene una vocacin para la localizacin de oficinas de empresas extranjeras y nacionales de gran
importante para la economa nacional.
f. La zona presenta condiciones adecuadas para la localizacin de hoteles cinco estrellas y vivienda para
clase media alta y alta, por la cercana a los centros ejecutivos y de servicios financieros.
Esta zona industrial tiene un rea de 110 hectreas y se ubica en el cantn de Escaz a un costado de la autopista
Prspero Fernndez. nicamente hay dos industrias localizadas en la zona y utilizan unos 900 metros cuadrados la
primera y la otra unos 9.000 metros cuadrados. A pesar de tener buenas condiciones para su desarrollo, la zona no
presenta una vocacin industrial, debido a la presin existente para el uso de oficinas, comercio y hoteles.
El potencial de desarrollo de esta zona es interesante. Teniendo en cuenta que solo dos hectreas son las utilizadas para
la actividad industrial y que estas estn incluidas en las 30 hectreas ocupadas por diversos usos, dejan 83.27 % libres para
su desarrollo, el equivalente a 91.5 hectreas (Ver tabla 57). Se identifica una vocacin para el desarrollo de oficinas,
actividad comercial y hotelera.

438

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

En el territorio ya se pueden encontrar hoteles para ejecutivos, centros de oficinas importantes de categora A, centros
mdicos privados, centros comerciales. Este territorio colinda con una actividad inmobiliaria de vivienda para ejecutivos y
clase media alta y alta, que perfilan el desarrollo del sector, generando una nueva centralidad que ameritan sea
estructurada para su funcionamiento eficiente.
La autopista Prospero Fernndez es parte de las fortalezas en redes viales y de comunicacin que posee la zona que es
definida como de uso mixto en el Plan Regulador de Escaz, lo que est en concordancia con el planteamiento del
PRUGAM. Por tanto es pertinente su cambio de uso a comercio, hoteles y oficinas.
La carretera San Jos Caldera reafirmar la vocacin para actividades comercial, de oficinas categora A y Hotelera, al
brindarle una mayor fluidez y conectividad con otros territorios en desarrollo (conectividad con el Coyol de Alajuela, San
Jos, Heredia, Aeropuerto y puertos).
A manera de conclusin podemos afirmar que esta rea se debe orientar haca el desarrollo de oficinas, comercio y
servicios

Figura 102. Restricciones legales Guachipeln.

439

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 103. IFAS Guachipeln.

Figura 104. Restricciones legales ms IFAS Guachipeln.

440

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 105. Restricciones legales con IFAS en Guachipeln.

441

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

rea sin construccin en


2005**

Tabla. 2. Zona Industrial segn Plan GAM de 1982

rea total
(has)*
Tipo

Consolidada

En desarrollo

Propuesta

rea dedicada al uso


residencial
% del rea
total

Nombre

rea construida en 2005***

rea dedicada al uso


industrial, comercial y de
almacenaje

Total rea construida

Valor promedio del metro


cuadrado de terreno (en
colones)****

Has
% del rea
construida

Has

% del rea
construida

Has

% del rea total

Has

Uruca

210,942

32,72

69,030

5,51

7,825

94,49

134,087

67,28

141,912

27100

Cementerio

21,352

17,07

3,645

0,00

0,000

100,00

17,707

82,93

17,707

15000

Calle Blancos

62,051

21,96

13,628

1,80

0,870

98,20

47,553

78,04

48,423

20000

Pavas este

50,952

14,24

7,258

0,00

0,000

100,00

43,694

85,76

43,694

28333

Pavas oeste

42,09

26,02

10,951

17,95

5,588

82,05

25,551

73,98

31,139

12063

Ribera y Barreal

179,643

49,34

88,642

19,06

17,348

80,94

73,653

50,66

91,001

24633

Ipis

31,32

51,04

15,986

71,44

10,954

28,56

4,380

48,96

15,334

12857

La Valencia

384,699

76,17

293,010

22,00

20,171

78,00

71,518

23,83

91,689

20122

Colima

80,825

46,81

37,835

14,73

6,332

85,27

36,658

53,19

42,990

9500

Curridabat

153,049

20,18

30,888

11,85

14,479

88,15

107,682

79,82

122,161

19344

Ochomogo

44,788

43,79

19,613

1,67

0,420

98,33

24,755

56,21

25,175

20261

Oeste de Ciruelas

961,714

92,35

888,184

27,03

19,872

72,97

53,658

7,65

73,530

3351

Coris

951,527

89,11

847,883

10,28

10,656

89,72

92,988

10,89

103,644

17691

San Rafael de ojo de agua

325,888

81,47

265,494

40,36

24,375

59,64

36,019

18,53

60,394

6751

Montecillos

167,938

81,89

137,517

3,28

0,999

96,72

29,422

18,11

30,421

6275

Paraso

43,72

52,24

22,841

93,61

19,545

6,39

1,334

47,76

20,879

ND

Santa Ana

118,923

74,11

88,129

34,88

10,742

65,12

20,052

25,89

30,794

21198

Ciudad Coln

67,875

87,99

59,726

69,82

5,690

30,18

2,459

12,01

8,149

ND

Guachipeln

109,951

83,27

91,551

26,51

4,877

73,49

13,523

16,73

18,400

6484

TOTAL

4009,247

2.991,811

180,743

rea calculada para cada zona industrial en el SIG, segn cobertura existente del Plan GAM de 1982.

442

836,693

1.017,436

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

**
***
****

(Versin preliminar)

rea calculada a partir de la cobertura de espacios construidos digitalizada teniendo como base el mosaico aerofotogrfico CARTA 2005, y de los datos de la columna "C".
rea calculada a partir de la cobertura de espacios construidos, digitalizada teniendo como base el mosaico aerofotogrfico CARTA 2006. La segregacin de usos residenciales de los
dems, se realiz en trabajo de gabinete, no tiene verificacin de campo.
Valores calculados a partir de las cifras de la base de datos de la cobertura de valores de la tierra facilitada por CINPE - UNA al estudio econmico, la base carece de una
diferenciacin de valores segn tipo de uso de la tierra.
En verde se resaltan las reas propuestas para ser excluidas como zonas industriales, en conjunto todas las reas industriales de la GAM suman 4.009.247 hectreas, al restarle las
reas resaltadas en verde, esta superficie se reduce a 3.756.381 hectreas.

Fuente: Elaboracin propia PRUGAM.


A continuacin se evalan cada polgono utilizando la informacin sobre reas construidas y sin construir, restricciones legales, ndices de fragilidad ambiental, y la informacin de los
planes reguladores vigentes. Este procedimiento nos lleva a dos resultados bsicos: el rea disponible para uso industrial y el rea aprovechable. Adems se ajustan y se modifican
las reas que presentan inconsistencia con los indicadores utilizados por PRUGAM para el anlisis de las reas destinadas prale uso industrial.
Se ajustan las zonas industriales con la nueva tecnologa SIG y se identifica sus lmites y caractersticas. Por otro lado, se modifican las zonas industriales en las que se encontraron
delimitaciones caractersticas inadecuadas para el desempeo eficiente de la actividad industrial.
Tabla 74. Gran rea Metropolitana. Uso del rea industrial propuesto en el GAM 82 y situacin actual.

443

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

rea sin construccin en


2005**

Tabla. 3. Zona Industrial segn PRUGAM 2008

Total rea construida


en 2005**

rea total
(has)*
Ajustes y
modificaciones

Nombre

Modificada

Uruca

Modificada

Total del rea dentro de la


zona industrial con
restricciones y espacios
con construcciones

Total del rea dentro


de la zona industrial
sin restricciones y
sin construcciones
(rea disponible)

Total del rea dentro de la zona


industrial sin restricciones y con IFA
moderado (rea aprovechable)

% del rea total

Has

% del
rea total

Has

% del
rea total

Has

% del rea
total

Has

% del rea total

Has

213,386

24,85

53,021

75,15

160,365

74,46

158,894

15,41

32,884

6,70

14,29

Cementerio

20,201

5,73

1,158

94,27

19,043

81,71

16,507

2,09

0,423

0,97

0,195

Modificada

Calle Blancos

68,581

17,47

11,978

82,53

56,603

68,07

46,683

8,16

5,598

1,39

0,955

Modificada

Pavas este

57,176

8,71

4,979

91,29

52,197

69,06

39,485

0,46

0,265

0,02

0,01

Modificada

Pavas oeste

40,79

17,83

7,274

82,17

33,516

58,75

23,965

10,27

4,189

3,95

1,612

Modificada

Ribera y Barreal

574,617

42,29

243,004

57,71

331,613

74,01

425,249

30,62

175,97

23,02

132,256

Modificada

La Valencia

368,209

70,46

259,436

29,54

108,773

61,10

224,97

40,06

147,498

26,69

98,262

Modificada

Colima

81,312

41,60

33,825

58,40

47,487

77,80

63,261

28,90

23,503

23,41

19,032

Modificada

Curridabat

139,895

14,74

20,624

85,26

119,271

73,87

103,341

4,75

6,639

3,59

5,028

Modificada

Ochomogo

50,928

12,98

6,609

87,02

44,319

22,17

11,292

6,59

3,356

0,83

0,425

Modificada

Santa Ana

161,883

58,49

94,680

41,51

67,203

76,18

123,318

38,43

62,21

12,80

20,714

Ajustada

Coris

954,648

84,50

806,667

15,50

147,981

75,65

722,158

63,12

602,531

36,23

345,866

Ajustada

San Rafael de ojo de agua

316,452

77,24

244,441

22,76

72,011

53,74

170,069

39,48

124,94

31,50

99,668

Ajustada

Montecillos

176,389

77,91

137,424

22,09

38,965

59,09

104,23

46,57

82,151

43,00

75,842

Ajustada

Oeste de Ciruelas
Ampliacin Oeste de
Ciruelas
TOTALES

967,115

89,89

869,295

10,11

97,820

62,11

600,676

55,35

535,325

50,26

486,035

562,872

97,08

546,462

2,92

16,410

61,91

348,47

59,98

337,627

59,88

337,057

4754,454

3340,877

1413,577

3182,566

2145,109

1637,427

Propuesta

*
**
***

rea calculada para cada zona industrial en el SIG, segn cobertura existente del Plan GAM de 1982.
rea calculada a partir de la cobertura de espacios construidos digitalizada teniendo como base el mosaico aerofotgrfico CARTA 2005.
rea calculada a partir de la cobertura de espacios construidos, digitalizada teniendo como base el mosaico aerofotogrfico CARTA 2005. La segregacin de usos residenciales de los dems, se realiz en trabajo de
gabinete, no tiene verificacin de campo.
Tabla 75. Nueva delimitacin de reas industriales para la GAM. Elaboracin propia PRUGAM.

444

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Clasificacin de las zonas industriales


La recomposicin del espacio destinado para uso industrial en el Plan GAM del 82 se hace necesaria por las siguientes
razones: por un lado la tipologa de la industria ha cambiado, por otro lado, ha ganado peso la industria de servicios (ver
Diagnstico) generndose de esta forma otras demandas de fuerza laboral, distintas a las de la industria manufacturera,
con requisitos adecuados al contexto actual de globalizacin de las economas. Adems, se han generado nuevas
demandas de infraestructura y redes de info-comunicacin y servicios complementarios adicionales a los que se sola
encontrar en dcadas pasadas.
El crecimiento de la ciudad y el cambio en el patrn de consumo de los habitantes ha generado el surgimiento de nuevos
comercios y la saturacin de la infraestructura vial de la GAM, imposibilitando en algunos casos tanto el espacio necesario
para maniobra del transporte de carga, como el traslado de los trabajadores, oficinistas y ejecutivos desde sus hogares a los
centros de trabajo. La situacin se agrava al tener en cuenta que de acuerdo al Estudio Econmico de la GAM, y a las
visitas de campo del PRUGAM, se ha confirmado que estas empresas ubicadas en las zonas industriales y fuera de ellas,
tienen trabajadores de todas las reas metropolitanas de la GAM y fuera de ella. Por tanto no existe un patrn nico del
origen de sus empleados.
Estos elementos son, en parte, los que estn definiendo los planes de industrias y almacenes fiscales para trasladarse a
zonas fuera del centro ciudad donde exista espacio suficiente para el desarrollo de sus operaciones, espacio para crecer y
cercana a los nuevos proyectos viales que les permita el desplazamiento de mercancas y de su personal en el menor
tiempo posible. Requisito importante es la existencia de estructura de redes adecuadas al del giro del negocio.
En este sentido la clasificacin que permite el tratamiento futuro de estos espacios se fundamenta en dos aspectos:
1) La facultad del Ministerio de Salud, segn la Ley N 5395, que le permite regular la localizacin de las industrias y el
reglamento de Higiene Industrial, decreto No.3 de 1945 y su actualizacin en 1979), que regula los riesgos de
contaminacin del medio ambiente por el establecimiento de empresas industriales.
2) De acuerdo al desarrollo y estado de la ocupacin del suelo. En este sentido la clasificacin que hace el Plan GAM del
82 (Zonas industriales consolidadas, en proceso de desarrollo, y futuras) y se agregar la clasificacin en proceso de
transicin. Esta clasificacin est relacionada con un proceso de transicin a otros usos (vivienda, oficinas, comercial, uso
mixto, o de reubicacin).
En consecuencia para el tratamiento y la gestin del territorio, la clasificacin a utilizar se plantea en los siguientes
trminos:
-

Zonas industriales en transicin (a otros usos): Son las que fueron definidas en el Plan GAM del 82 como
zonas industriales pero que se recomienda su reclasificacin debido a:
o Invasin de vivienda en este espacio, se limita el crecimiento de las empresas y se recomienda el uso del
espacio restante para uso de vivienda. Por lo general en este caso, las empresas residentes tienen
planes de traslado a otras zonas con mejores condiciones para su desarrollo y crecimiento.
o Razones de tipo ambiental y/o de restricciones legales. El espacio aprovechable no es el ptimo para la
instalacin de naves industriales.
o Que el territorio presenta en la actualidad las condiciones y la vocacin para el desarrollo de centros de
oficinas o para el desarrollo de actividad comercial y de entretenimiento.
o Que son zonas en donde la demanda de suelo para uso industrial es mnima o inexistente.
o Que son zonas actualmente con potencial para usos mixtos.

Las siguientes son las zonas industriales que deben ser consideradas en transicin:

445

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Calle Blancos

Esta zona industrial que fue calificada como consolidada en el Plan GAM del 82, tiene 68.581 hectreas y se caracteriza
por contener empresas pequeas y medianas productoras de plstico, caucho, tostadoras de caf, entre otras.
Adicionalmente se encuentran empresas grandes como la Coca Cola FEMSA con una ocupacin del suelo de 60.000 m2,
una de las ms grandes de las cerca de 20 empresas ubicadas en esta zona industrial.
Una de las caractersticas particulares de esta zona es el desplazamiento de empresas de esta a otras zonas industriales.
La zona presenta saturacin y no permite el crecimiento de las empresas en su misma locacin. Otro de los aspectos que
causan el desplazamiento de la industria es la falta de espacio para maniobra del transporte pesado de mercadera y la
congestin vehicular que impera en la zona, lo que retarda los tiempos del desplazamiento del transporte de carga.
Sin embargo, la zona sigue teniendo un potencial de desarrollo atractivo para la industria de servicios, y el sector comercial.
Esta zona industrial aun posee las siguientes caractersticas importantes:
abcde-

Cercana al centro ciudad y zonas residenciales.


Cercana a universidades y centros de capacitacin en idiomas y tecnologas.
Cercana de poblacin estudiantil universitaria residente.
Lnea del tren cerca con potencial para el traslado de personal en un menor tiempo de desplazamiento.
Infraestructura y redes adecuadas para la prestacin de servicios.

Empresas como Zona Franca del Este han identificado este potencial que les permite disminuir los costos por el
desplazamiento del personal calificado necesario.
Al evaluar su situacin en relacin a las restricciones legales y de espacios construidos se obtienen los siguientes
resultados: el espacio disponible sin construir y sin restricciones es de 5,6 hectreas, sin embargo al aplicar el ndice de
Fragilidad Ambiental (IFA), el espacio aprovechable es de 0,955 hectreas, debido a su alta fragilidad ambiental, lo cual no
es nada atractivo para el crecimiento de las empresas que se localizan en ese territorio.
La zona presenta opciones para su reconversin para dar paso a la industria de servicios que no requiere de amplios
espacios para maniobra de transporte de carga, aunque si se requiere de parqueos adecuados para el transporte privado
del personal.
Condiciones bsicas para su reconversin:
Para facilitar la reconversin de la zona industrial de Calle Blancos es pertinente que se tomen las medidas adecuadas
para incluirla en un plan parcial de intervencin, a saber:
abcd-

Renovacin urbana,
Repoblamiento en alta densidad,
Reactivacin del tren para pasajeros.
Mejorar la infraestructura de redes del sector.

446

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 106. IFAS.

Figura 107. IFAS integrado Calle Blancos.

447

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

La Uruca

Segn reporta el Estudio Econmico de la GAM esta zona tiene una extensin de 213.3 hectreas de las cuales 147.6 estn
construidas y de estas solo 26.0 has. son de uso industrial. En esta zona industrial se localizan industrias metalrgicas, de
aluminio, de alimentos, qumicas, entre otras. Este tipo de industrias demandan espacios amplios para la maniobra del
transporte de carga y ameritan suficiente fluidez del trnsito.
La situacin actual de este sector es agobiante para el transporte de carga, acentuada por el hecho de formar parte del
anillo de circunvalacin en ausencia del arco norte. La saturacin del trnsito a toda hora no permite el desplazamiento de la
carga en tiempos adecuados para el traslado de bienes a sus puntos de destino. De acuerdo a la encuesta al sector
empresarial industrial muchas de estas industrias estn considerando su traslado a zonas industriales con espacios
adecuados para su actividad, aunque otras prefieren esperar un poco ms por el costo financiero que ello significa.
El precio de la tierra es otro elemento que no permite la localizacin de nuevas industrias en este sector, siendo nicamente
atractivo para la actividad comercial, de servicios y para la localizacin de oficinas. Esta zona ha adquirido una vocacin
comercial y de servicios.
Estamos frente a un fenmeno expulsivo de la actividad industrial en esta zona de inters. La zona industrial La Uruca
manifiesta indicios de reconversin de su perfil productivo. Por tanto es pertinente asumir su cambio futuro por otros usos
del suelo.
La Uruca sigue teniendo ventajas para continuar su desarrollo, ya no como zona industrial, sino como un centro para la
actividad comercial, oficinas y servicios. Las ventajas que an mantiene son:
a- Salidas a rutas de circunvalacin.
b- Salida a la autopista General Caas.
c- Cercana a Heredia y Barreal Zonas de actividad industrial y empresarial.
d- Est cerca del centro de San Jos.
e- Tiene acceso rpido al aeropuerto.
f- Esta en medio de San Jos, Heredia y Alajuela.
Al evaluar su situacin en relacin a las restricciones legales y de espacios construidos se obtienen los siguientes
resultados: el espacio disponible sin construir y sin restricciones es de 158.8 hectreas, sin embargo al aplicar el ndice de
Fragilidad Ambiental (IFA), el espacio aprovechable es de 14.4 hectreas, aunque existe algn espacio para la ubicacin
de industrias, estas suelen sopesar los factores arriba mencionados en el territorio
Al final para el mejor aprovechamiento del rea destinada para zona industrial a travs de su conversin a otros usos,
amerita un tratamiento urbano en:
a- Reestructuracin y reordenamiento del sistema vial.
b- Establecimiento de parqueos adecuados para el trfico presente y futuro.
c- Establecimiento de polticas de estmulo a la inversin en esta zona en particular.
d- Mejorar la infraestructura de redes de infotelecomunicaciones.
Cementerio
Esta zona se encuentra en las cercanas de Barrio Cuba en el distrito Hospital. Tiene 20.2 hectreas, pero solo
aproximadamente 5 hectreas estn ocupadas por industrias. En ella se localizan 14 empresas industriales de los
sectores alimenticios, plsticos, imprenta, litografa y textil. Adicionalmente se encuentran algunos pequeos talleres de
servicios. Es una zona consolidada y sin posibilidades de crecimiento por falta de espacios adecuados. Aunque no hay
datos de traslados a otras zonas industriales, en el futuro podran empezar a emigrar por la presin del crecimiento de la
ciudad. La cercana a centros de poblacin que generan fuerza laboral para estas industrias especficas puede dejar de ser

448

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

una de las ventajas que la industria textil tiene en esta zona industrial. El precio del metro cuadrado del suelo en este
territorio es del orden de los 500 dlares/m2, por lo que no es atractivo para la localizacin industrial.
La zona presenta an ventajas comparativas para su desarrollo y renovacin:
a- Acceso vial.
b- Lnea del tren.
c- Cercana al centro ciudad.
d- Infraestructura de redes.
Tiene una posicin estratgica para la localizacin de oficinas y empresas de servicios financieros, servicios de pequea
escala, entre otras.
Al evaluar su situacin en relacin a las restricciones legales y de espacios construidos se obtienen los siguientes
resultados: el espacio disponible sin construir y sin restricciones es de 0.423 hectreas, sin embargo al aplicar el ndice de
Fragilidad Ambiental (IFA), el espacio aprovechable es de 0.195 hectreas, lo cual no es nada atractivo para el crecimiento
de las empresas industriales que quieran crecer en este territorio.
La zona industrial Cementerio tiene opciones de reconversin de su perfil productivo hacia un uso para oficinas, comercio y
servicios. Sin embargo, para facilitar este cambio en el uso del suelo es necesaria la ejecucin de un plan parcial de
tratamiento urbano el cual debe considerar los siguientes aspectos:
abcdefg-

Regeneracin urbana.
Construccin de vivienda de alta densidad.
Polticas y acciones para la seguridad local.
Reestructurar la va del MacDonald hacia la zona industrial. Avenida 12
Incorporar este sector de la va del tren al transporte de pasajeros.
Mejorar la infraestructura de comunicacin y transmisin de datos.
Habilitar espacios recreativos y zonas verdes

Diagonal a esta zona industrial se encuentra la industria Numar, planta generadora de aceites y margarinas vegetales. Por
la generacin de olores y la limitacin a su propio crecimiento, es previsible que esta actividad se traslade a las nuevas
reas industriales que se plantean, sobre todo hacia el lado de El Coyol. Los terrenos de la Numar podran ser reutilizados
en varios usos urbanos, como la vivienda, los servicios y el comercio.
Ochomogo
La zona industrial de Ochomogo ubicada en el cantn de Cartago, se caracteriza por ser la ubicacin de empresas de
riesgo, empresas con productos de manejo peligroso con capacidad para contaminar el recurso hdrico. En esta zona
industrial se ubican las instalaciones de RECOPE, la refinera nacional.
Esta zona tiene un rea total de 50.92 hectreas. Sin embargo ya 31.5 hectreas estn construidas, de las cuales
nicamente 3.5 hectreas estn ocupadas por industrias. Se localizan nicamente 4 empresas, dos de la industria
alimentaria y otras dos de la industria qumica.
Las caractersticas particulares de esta zona es su posicin comprometida con peligros de avalancha y de restricciones
serias en cuanto al espacio que ocupa. Esto determina la necesidad de su traslado por el peligro que presenta para la
industria la posibilidad de avalanchas en su localizacin.
La zona presenta potencial para proyectos de conservacin ambiental.
La zona industrial podra continuar su
funcionamiento al reubicarla hacia el noroeste de la posicin actual. Esto lo podemos confirmar al hacer un anlisis de las
restricciones legales de la zona y los ndices de Fragilidad Ambiental para Cartago. (Ver figuras 82, 83, 84 y 85).

449

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Al hacer una evaluacin de las restricciones y la disponibilidad de terrenos tenemos un rea sin construir de 12.9 hectreas.
Sin embargo, al aplicar el ndice de Fragilidad Ambiental el rea aprovechable se reduce a 0.4 ha. (Ver tabla 57) lo que
dificulta su desarrollo y crecimiento futuro.
Por tanto, para la zona Industrial de Ochomogo se propone su traslado al noreste de la actual localizacin a una zona de
menor riesgo. Esto implica el anlisis de una estrategia de reconversin para insertar estas reas al contexto urbano
modificando su uso industrial.
Esta zona industrial tambin cuenta con importantes vas de acceso a San Jos, aunque presenta cierta lejana de los
accesos a puertos y aeropuertos. Esta debilidad debe ser tratada a travs de:
a- Reactivacin del tren de carga al atlntico y al pacfico.
b- Reestructuracin de las vas de acceso a puertos y aeropuertos a travs de proyectos viales que brinden a
Cartago un acceso ms rpido a las autopistas y el Anillo Perifrico a construir.
c- Programa municipal de estmulo para la localizacin empresarial en el territorio.

Figura 108. IFAS Ochomogo.

450

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 109. Variable 2 + Variable 1: IFAS y restricciones.

Figura 110. RESULTADO: reas ms factibles de ocupar (espacios aprovechables).

451

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 111. reas ms factibles

a ocupar (espacios aprovechables).

Zonas Industriales Consolidadas: Son zonas que ya han alcanzado un alto grado de desarrollo, el uso del suelo industrial
es intensivo, y el espacio disponible y el aprovechable no son suficiente para la instalacin de nuevas naves industriales.
o Por lo general operan normalmente pero sin posibilidades de crecimiento en la locacin actual.
o Zonas que ante un cambio en las condiciones de la infraestructura vial o de su entorno inmediato en el
territorio podran pasar a la categora anterior.
Las siguientes son las clasificadas como Zonas Industriales consolidadas:
Pavas Este
Pavas Oeste
Colima
San Francisco de dos Ros, Curridabat.
Pitahaya San Joaqun de Flores.
La Valencia
Ribera
Zonas Industriales en Desarrollo: Son zonas industriales, con espacio suficiente tanto para la localizacin de naves
industriales como para centros de servicios y asistencia tcnica para las mismas, capacitacin, seleccin del personal entre
otros. Se caracterizan por ser:
o Zonas con suficiente espacio para el crecimiento empresarial.
o Zonas con demanda actual y futura para la localizacin empresarial.
o Poseen una localizacin estratgica para su desarrollo, con infraestructura vial y de redes adecuada,
cercana al centro ciudad o a proyectos habitacionales y de oficinas.
Las siguientes son consideradas como Zonas industriales en Desarrollo:
Turrcares Ciruelas (Coyol)

452

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Montecillos
Norte de pozos de Santa Ana (Modificada)
Santa Ana. (Modificada)
Valle de Coris.
San Rafael de Ojo de Agua

Zonas Industriales Propuestas: Son Zonas Industriales nuevas determinadas para satisfacer la demanda futura.
Estas zonas se formulan de acuerdo a proyeccin futura de la demanda en el Estudio Econmico de la GAM y de
acuerdo a la direccin de la tendencia de localizacin empresarial, a las condiciones de infraestructura y redes en
los planes institucionales en el territorio.
o
o
o

Tienen relacin con la demanda de suelo para uso industrial y complementario.


Se toma en cuenta los acuerdos comerciales que el pas tiene actualmente y los que estn en proceso de
negociacin.
Se tiene en consideracin las condiciones de proteccin ambiental ptimas para su desarrollo (ndices de
fragilidad ambiental, restricciones legales del territorio especfico, su aplicacin en los planes
reguladores).
Est en concordancia con propuestas de estructuracin del espacio para su desarrollo (desarrollo urbano
sostenible).

Zona industrial propuesta:


Considerando las condiciones de fragilidad ambiental y la confluencia de infraestructuras existentes, en desarrollo y en
propuesta se consider como un punto de especial condicin estratgica para el desarrollo industrial la Zona Industrial de
Ciruelas bajo las siguientes caractersticas. Las condiciones promisorias de esta zona contrastan con el resto de la GAM
donde las restricciones legales y ambientales, principalmente se convierten en importantes barreras que dificultan el
sealamiento de otras reas con un potencial como el de Ciruelas.

Ampliacin Zona Industrial Oeste de Ciruelas.

La ampliacin de la zona industrial de Oeste de Ciruelas se justifica en los siguientes criterios:


a. El desplazamiento de las empresas industriales hacia el oeste de la GAM en los ltimos aos.
b. Los planes de traslados de empresas localizadas en zonas con presin urbana y con serios problemas para el
desplazamiento del transporte de carga y de personal.
c. El cambio estructural en la economa de la GAM de los ltimos aos.
d. La apertura comercial del pas y los acuerdos de libre comercio con diferentes pases.
e. Las proyecciones a 2030 del crecimiento de la produccin y del valor agregado en el sector industrial, y su relacin
con la demanda de espacio.
La ampliacin se ubica al oeste de la zona industrial y es colindante con la misma, por lo que se unir a la ya existente y se
convierte en una sola. Los puntos extremos de la ampliacin son:

453

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Puntos extremos para la ampliacin de la zona industrial de Ciruelas 2008

Provincia

Norte

Alajuela

Este
Sur
Oeste

Cantn

Alajuela

Distrito

Garita y
Turrcares

Latitud Norte

Longitud Oeste

Grados

Minutos

Segundos

Grados

Minutos

Segundos

59

13

84

14

20

9
9
9

58
58
58

53
1
1

84
84
84

17
18
18

3
54
54

Fuente: PRUGAM
Tabla 76. Puntos extremos zona industrial Ciruelas.

Las caractersticas de la ampliacin resultan ser las mismas de la zona industrial oeste de Ciruelas con:
1- Acceso a carreteras nacionales.
2- Cercana a la lnea del tren.
3- Infraestructura de redes.
4- Existe fuentes de agua en la zona.
5- Proyectos viales en desarrollo.
Al analizar la oferta de suelo para uso industrial que se generara al final, luego de los ajustes y modificaciones, para la zona
de Alajuela (ZI Montecillos, ZI Oeste de Ciruelas, Ampliacin ZI Oeste de Ciruelas), suman la cantidad de 95.5 hectreas
disponibles para estos usos a 2030. Sin embargo, al aplicar los ndices de Fragilidad Ambiental y de restricciones legales,
el disponible se reduce a 89.9 hectreas aprovechables, lo cual est en concordancia con las proyecciones elaboradas en el
Estudio Econmico de la GAM donde se advierte de un crecimiento en la demanda para ampliaciones y nuevas
localizaciones industriales en Alajuela, en trminos de demanda para techo industrial, del orden de 65.2 hectreas en el
escenario bsico y de 92.5 en el escenario alternativo. Esto unido a las porciones de suelo de reserva para reas verdes,
reas para parqueo y maniobra, reas para calles (Ver diagnstico sistema de transporte y vialidad).
En el caso de la ampliacin de Ciruelas Oeste se toma en cuenta la tendencia de localizacin empresarial hacia el Oeste de
la GAM y las proyecciones de la demanda de suelo para techo industrial de la GAM y de Alajuela en particular a 2030. Por
otro lado, se utiliza en el ejercicio el rea aprovechable, ya que es la que tiene menos problemas para su desarrollo futuro,
dejando de lado el rea disponible de la tabla 60.
Se plantean dos escenarios considerando en primera instancia las tendencias de crecimiento industrial actual y en
segundo trmino un nivel de demanda superior bajo la hiptesis de la entrada en vigencia de tratados de libre comercio
con Estados Unidos, Europa y China. Se consideraron los siguientes supuestos:
Primer Escenario:
A) Las empresas industriales toman la decisin de localizarse exclusivamente al Oeste de la GAM.
En este caso la ampliacin de la zona industrial de Ciruelas Oeste es previsiva al satisfacer la demanda de suelo
para 2030 de la GAM. La demanda es de suelo para techo industrial es de 29.8 hectreas en la GAM a 2030. Y la
oferta de suelo para uso industrial es de 89.8 hectreas distribuidas en la siguiente proporcin para los siguientes
usos:

454

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Escenario 1: Distribucin de la oferta de suelo en Alajuela


Concepto
Suelo para techo
Zonas viales
Zonas verdes
Zonas para parqueos y maniobras
Total distribuidos

Porcentaje
0,33
0,45
0,10
0,12
1

Hectreas
29,6
40,4
8,9
10,7
89,8

Tabla 77. Distribucin de uso del suelo zona industrial Alajuela.

Fuente: PRUGAM

Fuente: PRUGAM
Figura 112. Distribucin de uso del suelo zona industrial Alajuela.

Como se puede observar las zonas industriales de Alajuela estaran en capacidad de asimilar prcticamente la
demanda de la GAM en este escenario y con esta distribucin.
Segundo Escenario:
B) La zona industrial de Alajuela absorbe la demanda de suelo para techo industrial proyectada para Alajuela.
En este escenario tomamos en cuenta las proyecciones de la demanda de suelo para techo industrial para Alajuela
de la tabla 61. En este caso se asume una distribucin diferente del espacio aprovechable de la siguiente forma:

455

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Escenario 2: Distribucin de la oferta de suelo en Alajuela


Concepto
Suelo para techo
reas viales
reas verdes
reas para parqueos y maniobras
rea institucional
rea para servicios y oficinas
Total rea Distribuida

Porcentaje
0,10
0,45
0,10
0,12
0,06
0,16
1

Hectreas
9,2
40,
8,9
10,7
5,39
15,0
89,8

Tabla 78. Distribucin de uso del suelo zona industrial Alajuela escenario 2. Fuente: PRUGAM.

Figura 113. Distribucin de uso del suelo zona industrial Alajuela escenario 2. Fuente: PRUGAM.

En cualquiera de los dos escenarios es pertinente hacer la respectiva reserva de suelo para uso industrial en esta
zona de la GAM. El rea de la zona propuesta debe ser estructurada para su funcionamiento eficiente y conectarla con las
zonas industriales cercanas y con la zona logstica propuesta, a fin de promover el desarrollo de las mismas bajo el enfoque
de Distrito Industrial.

456

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Tabla 79. Gran rea Metropolitana. Industria.

Gran rea Metropolitana. Industria. Proyeccin de reas de construccin y ampliacin (en m2) segn Cantn y rea
Metropolitana por perodos quinquenales con base en promedios anuales del perodo 1994-205 y tasas
porcentuales acumulativas de aumento quinquenal utilizando el modelo bsico.
2006-2010, 2011-2015, 2016-2020, 2021-2025, 2025-2030
Cantn/
rea Metropolitana
2006-2010
2011-2015
2016-2020
2021-2025
2025-2030
TOTAL
San Jos
32.255,7
40.016,6
49.644,8
168.874,5
20.957,5
25.999,9
Escaz
1.124,2
1.394,7
1.730,2
5.885,6
730,4
906,1
Desamparados
379,5
470,8
584,1
1.986,9
246,6
305,9
Aserr
53,3
66,1
82,0
279,1
34,6
43,0
Mora
55,7
69,1
85,7
291,6
36,2
44,9
Goicoechea
2.038,3
2.528,7
3.137,2
10.671,5
1.324,3
1.643,0
Santa Ana
20.384,7
25.289,3
31.374,1
106.723,8
13.244,5
16.431,2
Alajuelita
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
Vzquez de Coronado
656,4
814,3
1.010,2
3.436,4
426,5
529,1
Tibs
2.782,2
3.451,6
4.282,1
14.566,1
1.807,7
2.242,6
Moravia
851,3
1.056,1
1.310,2
4.456,9
553,1
686,2
Montes de Oca
11.015,0
13.665,2
16.953,2
57.668,8
7.156,7
8.878,7
Curridabat
24.233,7
30.064,5
37.298,2
126.875,6
15.745,4
19.533,8
rea Metropolitana San
Jos
62.263,4
77.244,4
95.829,9
118.887,1
147.492,1
501.716,8
Cartago
122.470,3
151.937,3
188.494,4
641.192,5
79.572,5
98.718,1
Paraso
4.909,6
6.090,9
7.556,4
25.704,2
3.189,9
3.957,4
La Unin
3.989,1
4.948,9
6.139,6
20.884,9
2.591,8
3.215,4
Alvarado
229,9
285,2
353,9
1.203,8
149,4
185,3
Oreamuno
809,9
1.004,8
1.246,5
4.240,3
526,2
652,8
El Guarco
2.792,5
3.464,4
4.298,0
14.620,3
1.814,4
2.250,9
rea Metropolitana
Cartago
87.844,2
108.980,1
135.201,3
167.731,6
208.088,8
707.846,0
Heredia
39.937,9
49.547,2
61.468,6
209.094,8
25.948,8
32.192,3
Barva
508,4
630,7
782,5
2.661,6
330,3
409,8
Santo Domingo
7.062,5
8.761,7
10.869,9
36.975,5
4.588,7
5.692,8
Santa Brbara
120,1
149,0
184,9
629,0
78,1
96,8
San Rafael
1.004,8
1.246,6
1.546,5
5.260,8
652,9
810,0
San Isidro
94,7
117,5
145,7
495,7
61,5
76,3
Beln
164.165,6
203.664,9
252.667,9
859.488,6
106.663,2
132.327,0
Flores
1.555,4
1.929,6
2.393,9
8.143,2
1.010,6
1.253,7
San Pablo
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
rea Metropolitana
Heredia
139.334,0
172.858,6
214.449,4
266.047,3
330.059,9
1.122.749,2
Alajuela
116.608,3
144.665,0
179.472,3
610.502,5
75.763,8
93.993,0
Atenas
7.801,6
9.678,7
12.007,4
40.845,1
5.068,9
6.288,5
Pos
208,4
258,6
320,8
1.091,3
135,4
168,0
rea Metropolitana
Alajuela
80.968,2
100.449,6
124.618,4
154.602,3
191.800,5
652.438,9
Total GAM
370.409,8
459.532,6
570.099,0
707.268,2
877.441,2
2.984.750,9

457

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Tabla 80. Gran rea Metropolitana. Industria.

. Proyeccin de reas de construccin y ampliacin (en m2) segn Cantn y rea Metropolitana por perodos
quinquenales con base en promedios anuales del perodo 1994-2005 y tasas porcentuales acumulativas de aumento
quinquenal segn el escenario alternativo.
2006-2010, 2011-2015, 2016-2020, 2021-2025, 2025-2030Cantn/
rea Metropolitana
2006-2010
2011-2015
2016-2020
2021-2025
2025-2030
TOTAL
San Jos
56.439,8
70.019,6
86.866,7
295.490,3
36.670,6
45.493,7
Escaz
570,1
707,3
877,4
2.984,8
370,4
459,5
Desamparados
570,1
707,3
877,4
2.984,8
370,4
459,5
Aserr
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
Mora
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
Goicoechea
570,1
707,3
877,4
2.984,8
370,4
459,5
Santa Ana
5.130,9
6.365,4
7.897,0
26.862,8
3.333,7
4.135,8
Alajuelita
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
Vzquez de Coronado
570,1
707,3
877,4
2.984,8
370,4
459,5
Tibs
2.280,4
2.829,1
3.509,8
11.939,0
1.481,6
1.838,1
Moravia
1.710,3
2.121,8
2.632,3
8.954,3
1.111,2
1.378,6
Montes de Oca
1.710,3
2.121,8
2.632,3
8.954,3
1.111,2
1.378,6
Curridabat
45.037,8
55.874,2
69.317,9
235.795,3
29.262,4
36.303,1
rea Metropolitana San
Jos
74.452,4
92.366,1
114.589,9
142.160,9
176.365,7
599.934,9
Cartago
159.057,6
197.327,8
244.806,1
832.745,5
103.344,3
128.209,6
Paraso
2.850,5
3.536,3
4.387,2
14.923,8
1.852,0
2.297,7
La Unin
6.841,2
8.487,2
10.529,3
35.817,0
4.444,9
5.514,4
Alvarado
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
Oreamuno
2.280,4
2.829,1
3.509,8
11.939,0
1.481,6
1.838,1
El Guarco
1.140,2
1.414,5
1.754,9
5.969,5
740,8
919,1
rea Metropolitana
Cartago
111.863,8
138.778,9
172.169,9
213.595,0
264.987,3
901.394,8
Heredia
70.692,3
87.701,3
108.802,7
370.109,1
45.930,8
56.982,0
Barva
570,1
707,3
877,4
2.984,8
370,4
459,5
Santo Domingo
11.402,0
14.145,4
17.548,8
59.695,0
7.408,2
9.190,7
Santa Brbara
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
San Rafael
3.420,6
4.243,6
5.264,6
17.908,5
2.222,5
2.757,2
San Isidro
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
Beln
20.523,6
25.461,7
31.587,9
107.451,0
13.334,8
16.543,2
Flores
570,1
707,3
877,4
2.984,8
370,4
459,5
San Pablo
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
rea Metropolitana
Heredia
69.637,0
86.392,1
107.178,6
132.966,4
164.959,0
561.133,2
Alajuela
175.590,5
217.838,6
270.251,9
919.303,3
114.086,2
141.536,1
Atenas
1.140,2
1.414,5
1.754,9
5.969,5
740,8
919,1
Pos
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
rea Metropolitana
Alajuela
114.827,0
142.455,1
176.730,7
219.253,2
272.006,8
925.272,8
Total GAM
370.409,8
459.532,6
570.099,0
707.268,2
877.441,2
2.984.750,9
Fuente: Estudio Econmico de la GAM.

458

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Debe mencionarse que esta nueva clasificacin para la intervencin y gestin de las zonas industriales esta contemplada en
el marco de la nueva tipologa de industria que se localiza en la GAM, las nuevas demandas de suelo para uso industrial y
sus requisitos.
La zona destinada para la ampliacin presenta las mejores condiciones para su desarrollo, luego de revisar los indicadores
de restricciones legales y el ndice de Fragilidad Ambiental (Ver figuras 88, 89, 90 91).
En relacin a la clasificacin PRUGAM para las zonas industriales estas quedan organizadas de la forma en que se expresa
en la tabla 57, debiendo la gestin de las mismas recaer en la administracin municipal y de las instituciones del gobierno
central con competencias sobre las mismas.
Figura 114. Restricciones Alajuela.

459

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 115. IFAS Alajuela.

Figura 116. IFAS y restricciones Alajuela.

460

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 117. RESULTADO: reas ms factibles de ocupar (espacios aprovechables).

461

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Tabla 81. Clasificacin de zonas industriales de la GAM.

Tabla. 6. Clasificacin de Zonas Industriales


segn PRUGAM 2008

rea sin construccin en


2005**

Total rea construida


en 2005**

rea total
(has)*
Clasificacin de las
zonas industriales

Nombre

En transicin

Uruca

Consolidadas

En Desarrollo

Propuestas

Total del rea dentro de


la zona industrial con
restricciones y espacios
con construcciones

Total del rea dentro


de la zona industrial
sin restricciones y
sin construcciones
(rea disponible)

Total del rea dentro de la zona


industrial sin restricciones y con IFA
moderado (rea aprovechable)

% del rea total

Has

% del
rea total

Has

% del
rea total

Has

% del rea
total

Has

% del rea total

Has

213,386

24,85

53,021

75,15

160,365

74,46

158,894

15,41

32,884

6,70

14,29

Cementerio

20,201

5,73

1,158

94,27

19,043

81,71

16,507

2,09

0,423

0,97

0,195

Calle Blancos

68,581

17,47

11,978

82,53

56,603

68,07

46,683

8,16

5,598

1,39

0,955

Ochomogo

50,928

12,98

6,609

87,02

44,319

22,17

11,292

6,59

3,356

0,83

0,425

Pavas este

57,176

8,71

4,979

91,29

52,197

69,06

39,485

0,46

0,265

0,02

0,01

Pavas oeste

40,79

17,83

7,274

82,17

33,516

58,75

23,965

10,27

4,189

3,95

1,612

Ribera y Barreal

574,617

42,29

243,004

57,71

331,613

74,01

425,249

30,62

175,97

23,02

132,256

La Valencia

368,209

70,46

259,436

29,54

108,773

61,10

224,97

40,06

147,498

26,69

98,262

Colima

81,312

41,60

33,825

58,40

47,487

77,80

63,261

28,90

23,503

23,41

19,032

Curridabat

139,895

14,74

20,624

85,26

119,271

73,87

103,341

4,75

6,639

3,59

5,028

Santa Ana

161,883

58,49

94,680

41,51

67,203

76,18

123,318

38,43

62,21

12,80

20,714

Coris

954,648

84,50

806,667

15,50

147,981

75,65

722,158

63,12

602,531

36,23

345,866

San Rafael de ojo de agua

316,452

77,24

244,441

22,76

72,011

53,74

170,069

39,48

124,94

31,50

99,668

Montecillos

176,389

77,91

137,424

22,09

38,965

59,09

104,23

46,57

82,151

43,00

75,842

Oeste de Ciruelas
Ampliacin Oeste de
Ciruelas
TOTALES

967,115

89,89

869,295

10,11

97,820

62,11

600,676

55,35

535,325

50,26

486,035

562,872

97,08

546,462

2,92

16,410

61,91

348,47

59,98

337,627

59,88

337,057

4754,454

3340,877

1413,577

3182,566

2145,109

1637,427

rea calculada para cada zona industrial en el SIG, segn cobertura existente del Plan GAM de 1982.

**

rea calculada a partir de la cobertura de espacios construidos digitalizada teniendo como base el mosaico aerofotgrfico CARTA 2005.

***

rea calculada a partir de la cobertura de espacios construidos, digitalizada teniendo como base el mosaico aerofotogrfico CARTA 2005. La segregacin de usos residenciales de los dems, se realiz en trabajo de gabinete, no tiene verificacin de campo.

Fuente: Elaboracin PRUGAM.

462

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Zonas de logstica.
La actividad logstica es bsica para la cadena productiva, siendo que esta es una actividad que agrega valor a la
produccin nacional y a las materias primas importadas para los diferentes procesos productivos. Por ello se hace necesaria
la creacin de zonas de actividad logstica para permitirle a la GAM y al pas ser parte del engranaje mundial productivo.
En principio el objetivo de estos centros de actividad logstica es permitirle al aparato productivo de la GAM contar con el
producto exacto, en el sitio exacto, en el tiempo justo, y al menor costo posible.
La logstica es un mecanismo de planificacin que ayudar al sector productivo de la GAM a disminuir la incertidumbre en
sus transacciones futuras.
La idea es definir localizaciones espaciales en un sector estratgico, que le permita al sector productivo desarrollar
actividades logsticas de primer mundo en la GAM. En este sentido se han identificado tres grandes centros de apoyo a la
logstica de la GAM:

Zona logstica de Zonas industriales de Cartago


Zona logstica de Ruta 32 sector nor oriental de la GAM
Zona logstica de Ciruelas- Montecillo

La actividad logstica y su gestin tecnolgica son bsicas para la competitividad de la GAM y del pas. La movilizacin de
la carga tanto la generada en la GAM como la importada del exterior y de otras regiones del pas, necesita de un centro de
logstica que disminuya los ingresos del transporte de carga a las ciudades.
Caractersticas de las zonas de logstica:
Cercana al ferrocarril y al transporte pblico de pasajeros.
Cercana al aeropuerto.
Infraestructura vial adecuada y de redes de comunicacin y transmisin de datos (alta tecnologa).
Espacios amplios para la maniobra del transporte de carga y de paradas del transporte de pasajeros.
Conectividad con las autopistas y el anillo perifrico.
Une la produccin industrial con el comercio nacional y exterior.
Zonas cercanas a las zonas industriales.
Zonas cerca de los accesos principales a la capital y ciudades ms importantes.
Indicadores de localizacin y gestin de zonas logsticas:
La localizacin de zonas logsticas debe estar vinculada a indicadores que puedan evidenciar en el futuro su desempeo
como facilitador del proceso productivo. Estos deben permitir el desplazamiento justo a tiempo de la carga de bienes y el
transporte de pasajeros, el manejo eficiente de los inventarios y la comunicacin constante. A saber:
-

Indicadores de Costos o Financieros


Indicadores de Tiempo
Indicadores de Productividad
Indicadores de Calidad.

463

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Tipos de zonas de logstica:


1. Zonas de logstica global.
i. Son zonas de manejo y trasiego de bienes producidos dentro y fuera del pas. En estas
zonas se localizan empresas de transporte de carga y de pasajeros, empresas de empaque
y embalaje de bienes, empresas aduaneras y de asesora fiscal. Se localizan adems
empresas de frigorficos para el manejo de perecederos y carnes, as como productos
sensibles a la temperatura ambiente.
ii. Son zonas que presentan condiciones favorables para el desarrollo de tele puertos que
facilitan el almacenaje, transferencia, gestin de la seguridad y riesgo de la informacin. En
estas zonas se localizan empresas de Monitoreo y control de redes corporativas, enlaces
satelitales privados, redes virtuales privadas, y empresas de asesora y diseo de redes
corporativas.
2. Sub zonas logsticas.
i. Son zonas de menor escala que permiten el manejo de carga de bienes, empaque y
embalaje para luego distribuirla en el mercado nacional. Las empresas a localizarse en ella
tienen las mismas caractersticas de las empresas de manejo de bienes de la zona de
logstica global a una escala menor y de perfil nacional.
3. Zonas propuestas para la actividad:
4.
a. Zona de Logstica Global Alajuela: Cercana al aeropuerto. Cumple con las caractersticas bsicas
aqu mencionadas y tiene una posicin estratgica para su desempeo eficiente. Est ubicada en
Alajuela y rodea el rea de aeropuerto. Posee las condiciones adecuadas para su desarrollo al
revisar los indicadores de restricciones legales y el ndice de fragilidad ambiental. (ver figuras 21, 22,
23, 24, y 25). Tiene un rea de 708.9 hectreas disponibles y 560.8 hectreas aprovechables para su
desarrollo.

Tabla 82. reas disponibles en posible Centro Logstico.

464

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

rea sin ocupar en el 2005


Nombre del
rea

Zona
logstica
propuesta

rea total
(has)*

2.218,23

(Versin preliminar)

rea ocupada en el ao
2005** (edificaciones e
infraestructura)

rea con
restricciones
(sin restar el
rea
ocupada)***

rea dentro de la zona


industrial sin restricciones y sin
construcciones por
edificaciones e infraestructura
(rea disponible)

Total del rea dentro de la


zona industrial sin
restricciones, sin
construcciones y con IFA
moderado (rea
aprovechable o ideal para
ser ocupada con usos
industriales)

% del rea
total

Has

% del rea
total

Has

% del
rea total

Has

% del rea total

Has

% del rea
total

Has

63,55

1.409,696

36,45

808,538

48,19

1.069,07

31,96

708,888

25,28

560,826

Distritos de actividades estratgicas:


El trmino distrito se utiliza en este captulo como una conceptualizacin de aglomeracin territorial que no
necesariamente se ajusta a los lmites administrativos de los distritos que conforman la GAM. La terminologa aplica a la
identificacin de zonas econmicamente especializadas.
Aplicacin general:
Los tratamientos urbanos y la promocin de Distritos Industriales de alta tecnologa, y de agroindustria, no debern prohibir
otras actividades diferentes de las planteadas en este segmento, pero s estimular estos perfiles productivos en el territorio.
Este debe tener una oferta especfica para la localizacin empresarial y debe invertir sus recursos en forma eficiente y no
dispersa. Por tanto, una oferta de mega parques industriales en zonas industriales de usos mixtos, entendidos estos usos
mixtos como la localizacin de actividades conexas con el perfil principal, que permitan el encadenamiento de las pequeas
y medianas empresas con los grandes consorcios (Servicios a las industrias y sus trabajadores, comercio local, etc.).
Este desarrollo est ligado a la promocin que de estas zonas hagan los gobiernos locales y el gobierno central para la
localizacin de empresas nacionales y empresas extranjeras. La aplicacin de estos tratamientos estar ligada a la
Planificacin Estratgica de los gobiernos locales y de las instituciones pertinentes del gobierno central.
Distrito tecnolgico occidente Consolidacin de un centro de actividad industrial orientada a la alta tecnologa y
asociada a infraestructura de telecomunicaciones modernas. Este distrito planteara la posibilidad de consolidar tele puertos,
la localizacin de empresas de microprocesadores, software, electrnica, implementos mdicos, servicios tcnicos, entre
otros.
Las reas para el desarrollo del Distrito Tecnolgico de Occidente sern las zonas industriales de Ribera Barreal Beln
Montecillos Ciruelas oeste y su ampliacin y la Zona Logstica de Ciruelas- Montecillo. Este es el eje de desarrollo de
occidente el cual estar ligado a las zonas de servicios y oficinas de Santa Ana y Guachipeln.
En este caso se toma como base la existencia de espacio disponible para la localizacin empresarial en la zona industrial
de Oeste de Ciruelas y su ampliacin, la zona industrial de Montecillos y Barreal de Heredia.
Por otro lado, existe base suficiente que identifica la aparicin de un incipiente distrito industrial en la zona de Heredia
Alajuela. Adems, la existencia de infraestructura adecuada y de proyectos de ampliacin de la misma y de nuevas vas de
conexin presenta condiciones ventajosas para la articulacin y consolidacin de un distrito industrial orientado a al diseo,
manufacturacin y comercializacin de productos y servicios de alta tecnologa.
465

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Particularidades: Proximidad al Aeropuerto, a ncleos urbanos, proximidad con la capital, instituciones de enseanza
superior en el territorio como: INCAE, ITC, U Interamericana, mano de obra capacitada, poblacin joven, formacin tcnica
del INA, campos de golf y centros de esparcimiento, clubes deportivos, hoteles y residencias, centros de turismo, redes de
servicios urbanos (a mejorar), centros comerciales, mejor clima, proximidad con la naturaleza, inversiones importantes de
empresas actualmente, cable, telecomunicaciones, voluntad poltica para el desarrollo estratgico, espacio para desarrollos
residenciales (nueva centralidad) e industriales.
Las condiciones estn dadas para la promocin de la localizacin de empresas de alta tecnologa y la creacin de
encadenamientos productivos en el territorio con PYMES nacionales.
Se trata de consolidar la tendencia de desplazamiento de este tipo de empresas hacia el oeste, pero con un perfil productivo
definido, estimulado por el poder local y las instituciones de gobierno.
Opciones a impulsar para el desarrollo del proyecto.
- Promocin y estimulo para la localizacin de parques industriales de logstica y alta tecnologa.
- Promocin y estimulo para la localizacin de instituciones pblicas a fines a la actividad productiva.
- Promocin y estimulo para la localizacin de PYMES con produccin y servicios complementarios a la industria
tecnolgica y de logstica.
- Promocin y estmulo para la localizacin de actividades de investigacin y acadmicas a fines al desarrollo tecnolgico.
- Ejecucin de plan de intervencin en el territorio para garantizar la infraestructura y redes necesarias para la localizacin
de este tipo de industrias.
- Desarrollo de una nueva centralidad (nuevo centro urbano) en el territorio aledao, para garantizar vivienda a los
trabajadores y ejecutivos y evitar el desplazamiento y la prdida de tiempo innecesario.
El territorio de Ciruelas al igual que el de Barreal de Heredia y Beln ha sido el adecuado para la localizacin de empresas
relacionadas con el desarrollo de nuevas tecnologas y de servicios ligados a este sector. Por lo tanto es acertado
consolidar la tendencia de localizacin empresarial que se est desarrollando actualmente y orientar su desarrollo y
crecimiento de manera ordenada en occidente.
Las condiciones de redes e infraestructura que ofrece este territorio es la mnima para iniciar este proceso: redes de fibra
ptica, electricidad, vas de acceso al aeropuerto, vas de acceso a puertos, agua potable, hoteles cercanos, redundancia de
redes, proyectos de ampliacin de carreteras en proceso, carretera a Orotina en construccin entre otros.
Tipos de estimulo a implementar:
adecuada (de carreteras, acueductos y alcantarillados adecuados, y comunicaciones, redundancia de
electricidad, y fibra ptica).
-Trmites expeditos para la localizacin empresarial y su crecimiento.
- Apertura de ventanilla nica para la atencin a estas empresas especficas y para la promocin y negociacin con ellas.
- Construccin de alianzas estratgicas para el desarrollo del cantn con estas empresas, para que aceleren su proceso
de inversin en el territorio.
- Planificacin estratgica que involucra a los pobladores y a los actores econmicos del municipio.
- City Marketing para la promocin de la ciudad. Creacin de marca ciudad para los productos elaborados en el territorio,
como sinnimo de calidad y compromiso con el medio ambiente.

- Infraestructura

Otros tipos de estimulo pueden ser tambin aquellos que de manera creativa desarrolle el poder local y que contribuya a
presentar el territorio especfico como el destino por excelencia para este tipo de empresas.
Distrito Agroindustrial en Cartago Consolidacin de un centro de actividad industrial orientada a la agroindustria
moderna y sistemas de mercadeo para la exportacin y la comercializacin nacional.
466

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

La necesidad de fortalecer las actividades productivas del territorio nos lleva a proponer una nueva forma de organizar la
ocupacin del suelo por el sector industrial en la zona de Cartago. Como se abordara anteriormente, existe una sobre
oferta de espacio para uso industrial de aproximadamente 790 hectreas en la zona industrial de Coris. En este sentido
debe promoverse la ocupacin de ese espacio por empresas de carcter agroindustrial en su mayora y aquellas de
servicios complementarios a la actividad.
Se trata de aglomerar actividades complementarias del sector agroindustrial de Cartago. Estas pueden ser: centro
fitosanitario, bodegas, agroindustrias, recintos fiscales, bolsa agropecuaria, farmacia, mercadeo agropecuario, preseleccin
de personal, Centros de investigacin y docencia con participacin de: Instituto Tecnolgico, Earth, CATIE, Instituto
Interamericano de Cooperacin en Agricultura IICA (sede Centroamericana y del Caribe), INA. Sedes gubernamentales del
sector: MAG, CNP, COMEX. y Bancos con carteras agropecuarias. Al mismo tiempo podr ser ocupado por empresas de
servicios para los trabajadores de la zona industrial.
- Funciones del Parque: Fomento a la exportacin, la investigacin gentica, biotecnologas, aprovechamiento del
bosque tropical, desarrollo forestal de maderas tropicales, cultivos de futuro. Industrializacin de mini vegetales, ente otros.
- Su financiacin puede originarse en una iniciativa mixta, del gobierno, las cmaras agropecuarias, y organismos
internacionales.

-El Proyecto se convertira en un motor estable del desarrollo de Cartago y promotor de una produccin agroindustrial
moderna y con valor agregado significativo. Este sector aumentara sus ventajas competitivas tanto en el mercado nacional
como en el comercio internacional, aprovechando
los acuerdos comerciales existentes y futuros.
Figura 118. Localizacin espacial estratgica.

Opciones a impulsar para el desarrollo del


proyecto.
- Promocin y estimulo para la localizacin de
agroindustrias.
- Promocin y estimulo para la localizacin de
instituciones pblicas a fines a la actividad
productiva.
- Promocin y estimulo para la localizacin de
PYMES
con
produccin
y
servicios
complementarios a la agroindustria.
- Promocin y estmulo para la localizacin de
actividades de investigacin y acadmicas a fines
al desarrollo agroindustrial.
- Ejecucin de plan de intervencin en el territorio
para garantizar la infraestructura y redes
necesarias para la localizacin de este tipo de
industrias.
El territorio de Cartago tiene un perfil productivo agroindustrial, por tanto debe apoyarse el desarrollo endgeno del territorio
a travs de la generacin de condiciones territoriales para la instalacin de industrias que brinden valor agregado a la
produccin local e instituciones que promuevan su desarrollo. Por tanto, es pertinente que tanto las municipalidades y las
467

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

instituciones pblicas y acadmicas generen las polticas necesarias de estmulo a la localizacin del tipo de industria que
construya encadenamientos productivos con los productores locales.
Tipos de estimulo a implementar:
- Infraestructura adecuada (de carreteras, acueductos y alcantarillados adecuados, y comunicaciones).
-Tramites expeditos para la localizacin empresarial y su crecimiento.
- Apertura de una ventanilla nica para la atencin a estas empresas especficas y para la promocin y negociacin con
ellas.
- Construccin de alianzas estratgicas para el desarrollo del cantn con estas empresas, para que aceleren su proceso
de inversin en el territorio.
- Planificacin estratgica que involucra a los pobladores y a los actores econmicos del municipio.
- City Marketing para la promocin de la ciudad. Creacin de una marca de ciudad para los productos elaborados en el
territorio, como sinnimo de calidad, y compromiso con el medio ambiente.
Otros tipos de estimulo pueden ser tambin aquellos que de manera creativa desarrolle el poder local y que contribuya a
presentar el territorio especfico como el destino por excelencia para este tipo de empresas.
Distrito gubernamental (Casa presidencial /asamblea Legislativa/ parque de los cuatro poderes/ plaza de los
ministerios).
Concentracin de la actividad gubernamental como estimulante del desarrollo y crecimiento del centro ciudad. La
concentracin en el centro ciudad de la actividad gubernamental atrae la actividad comercial, bancaria y de organismos
internacionales y representaciones diplomticas. Esto estimular la actividad inmobiliaria y dinamizar la ciudad.
El estimulo de localizaciones de actividades econmicas y gubernamentales en el centro ciudad crea una dinmica entre
estas inyectando dinamismo y vitalidad a la ciudad.
La instauracin de un centro de la actividad gubernamental en el centro ciudad tiene implcitas decisiones polticas
complejas que pasan por la iniciativa del gobierno central, la coordinacin con el poder local y la utilizacin del suelo de
propiedad del estado o la compra de tierra para estos usos.
El problema a resolver es la falta de oficinas propiedad del Estado, lo que ocasiona grandes desembolsos por concepto de
alquiler para la ubicacin de oficinas ministeriales y de instituciones autnomas. El Gobierno puede desarrollar un plan de
inversiones con una debida estrategia de financiamiento de tal manera que puede transformarse en una inversin que luego
se convierta en un ahorro en el gasto del gobierno por este concepto.
Los proyectos presentados en este sentido son los siguientes:
PORTAFOLIO DE PROYECTOS
Proyecto N 1
Tratamiento Urbano (Plan Parcial) en la zona de Barreal de Heredia.
La zona de Barrial de Heredia presenta una alta concentracin de empresas nacionales y de capital extranjero. A la vez
presenta una concentracin en el territorio de importantes parques industriales del rgimen de zonas francas y de
desarrollos inmobiliarios.
En trminos econmicos el aporte al territorio y al pas de esta zona se puede resumir en los siguientes datos:
468

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

En general:
En el ao 2005 las Zonas Francas captaban el 42.1 % del total de IED y su crecimiento entre 1997-2005 fue del
96.4 %.
Al ao 2006 las zonas francas generan el 53% de las exportaciones nacionales.
La inversin acumulada al ao 2005 de las empresas RZF fue de $2.064 millones.
En particular:
Segn datos del 2006 y del 2005 se obtiene el siguiente panorama:
El 45.3 % de las exportaciones nacionales se originan en Heredia. (San Jos 16.43 %, Cartago 9.44, Alajuela
10.3 %).
El 83 % de las exportaciones de Zonas Francas salen de Heredia.
El 68 % de las exportaciones de Rgimen de Zonas Francas se originan en la zona seleccionada (Barrial La
Valencia, Heredia).
El 43 % de los empleos generados en las empresas de RZF, corresponden a la zona seleccionada.
Los parques con ms crecimiento de empresas exportadoras son Forum, Global y Amrica, las dos ltimas
localizadas en la zona seleccionada.
Problema a resolver:
La localizacin de las empresas se fue dando de forma espontnea en la zona industrial y fuera de ella, sin que ello fuera
acompaado de una inversin en ampliacin de las carreteras, y calles internas de la ciudad, el ordenamiento vial y el
alcantarillado sanitario.
Esta falta de planificacin ha provocado serios problemas en la movilizacin de personas y carga. La tipologa del empleo
de la zona se orienta hacia jvenes tcnicos y profesionales con salarios muy por encima de la media nacional, lo que
supone capacidad de consumo como para comprarse un automvil sin que esto signifique mucho sacrificio al presupuesto
personal. Esta condicin genera una alta circulacin de vehculos en las horas picos y alto consumo de combustible,
aumentando el problema cuando el alcantarillado se satura e inunda las calles de la zona analizada.
Estas condiciones del territorio afectan la productividad de las empresas localizadas en el territorio y las decisiones futuras
de localizacin empresarial, o el abandono del territorio al cambiarlo por otro que presente mejores condiciones para el
establecimiento, desarrollo y crecimiento de la empresa.
Tratamiento a aplicar:
Las principales acciones:

Declarar de inters pblico la intervencin en este territorio.


Determinar dos formas de intervencin:
o

Un tratamiento a nivel macro.

-Debe conceptualizarse este territorio junto a otros de la zona de Ciruelas Oeste Alajuela y Beln como
una macro zona de desarrollo, las cuales se pueden denominar: Distrito Industrial, Zona de Urgente
Reindustrializacin, entre otras opciones.
- Es necesario generar perfiles de desarrollo de las zonas industriales para una inversin pblica ms
eficiente en infraestructura y redes.
o

Un tratamiento a nivel micro


Es necesario realizar micro-simulaciones, para generar las soluciones a este nivel. Existen la
certeza de problemas a futuro en el territorio.
469

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Tenemos soluciones a nivel macro: Zona Perifrico Norte, General Caas, Nueva Radial
Heredia.
Estas movilizaran flujos de vehculos que saturaran la capacidad de carga de las redes internas.
El trfico de transporte pesado es muy elevado, por lo que las capacidades viales se reducen.

Demasiados accesos a la macro-zona y mezcla de usos de la infraestructura vial


(paradas, movimientos peatonales, etc.).
Hay que hacer anlisis operativo (micro) con instrumentos como los modelos tipo
SYNCHRO TSYS.
Hacer una jerarquizacin vial interna.
Hace falta retcula vial en la macro zona propuesta.

Los ejecutores sern los actores nacionales y locales del sector pblico y los sectores privados.

z Instrumentos: Cdigo Municipal, Nuevo Plan PRUGAM y su Reglamento, Planes Reguladores, Poltica

Pblica - COMEX .
Proyecto N2
Tratamiento Urbano (Plan Parcial) Zona industrial (Ciruelas Oeste Santa Ana)
La zona de Ciruelas Oeste Santa Ana es parte tanto de la tendencia de crecimiento de la GAM hacia el Oeste, como de la
tendencia de localizacin de las empresas hacia esta zona. Esta tendencia no hace ms que confirmar la necesidad de
nuevas centralidades y nuevas zonas para la localizacin de empresas de servicios y oficinas. Estas empresas estn
directa o indirectamente relacionadas con las empresas de la industria tecnolgica que se ha venido localizando de manera
espontnea en el Oeste. Por otro lado, la fuerza laboral con ciertas caractersticas solicitadas por estas nuevas empresas
en parte se encuentra en Escaz, Santa Ana, San Ramn y Palmares entre otras.
Problema a resolver:
La zona de Santa Ana est a punto de colapsar debido al fenmeno de la aparicin de localizaciones de viviendas nuevas y
de oficinas. Esta situacin ha recargado el uso de las calles y avenidas ya que estas no fueron ampliadas o rediseadas
para absorber el nuevo flujo vehicular y la nueva demanda de servicios.
En este sentido se hace necesario un tratamiento para garantizar una retcula vial que logre dar salida al flujo vehicular en la
zona. En ese contexto se propone reestructurar las vas que relacionan a Ciruelas Oeste con Ciudad Coln, san Rafael de
Ojo de Agua y Santa Ana.
Tratamiento a aplicar:

- Estructuracin de la retcula vial.


- Establecimiento de nueva zona Industrial.
- Eliminacin de la zona industrial de Ciudad Coln y declararla como urbanizable (vivienda), creando una especie de
banco de tierra.

- Desarrollos habitacionales para la zona.


- Ampliacin de la calle a Beln.

470

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Proyecto N 3
Zonas de desarrollo para oficinas, comercio y servicios.
La preponderancia del sector terciario de la economa de la GAM en el ltimo decenio y la tendencia a su crecimiento,
impone la necesidad de garantizar el espacio adecuado para su desarrollo y crecimiento futuro. Por otro lado, las nuevas
oficinas y la nueva tipologa del comercio y los servicios demandan de una infraestructura bsica adecuada y de redes de
info-comunicacin acordes con el desarrollo tecnolgico actual y futuro. Por otro lado, la demanda de oficinas clase A+ y
su baja disponibilidad en el mercado plantean la necesidad de reservar suelo para estos usos y garantizar su desarrollo
futuro. (Ver diagnstico)
Caractersticas
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.

para la localizacin de las zonas:


Infraestructura vial adecuada.
Infraestructura de alcantarillado y agua potable.
Parqueos suficientes para atender la demanda de los trabajadores como de los visitantes.
Cercana con el transporte pblico.
Redes de comunicacin para la transmisin de datos, Internet de alta velocidad.
Cercana a centros de esparcimiento, hoteles y restaurantes.
Rutas de acceso estratgico a centros poblacionales importantes, aeropuerto, puertos, hoteles, en el caso
de oficinas de mayor escala.

Localizacin de zonas para oficinas, comercio y servicios:


1. Los centros ciudades de las principales cabeceras de cantn.
2. Las concentraciones empresariales principales de la GAM.
3. Zonas especiales con vocacin para el desarrollo de oficinas, comercio y servicios que cumplan con
las caractersticas de localizacin anteriores.
4. Centros de negocios en zonas industriales con alta concentracin empresarial.
5. Zonas especiales de menor escala. Localizaciones de comercio, servicios y oficinas cercanas a
centros habitacionales.
Zonas propuestas para la actividad:
a. Las cuatro ciudades principales de las cuatro reas metropolitanas.
b. Las cabeceras de cantn.
c. Zona especial de Guachipeln.
d. Centro de Negocios de Barreal de Heredia.
e. La Sabana
f. Centros Compactos Multifucionales.
Proyecto N4
Centros Compactos Multifuncionales CCM como centros de localizacin de pequeas unidades productivas y de
servicios.
Del concepto bsico de Centros Compactos Multifuncionales se deriva que al concentrar la poblacin en una menor rea
de suelo se aprovechar mejor el uso del suelo. La tipologa de construccin para este modelo es de 4, a 8 pisos entre
otras opciones. Esto supone la utilizacin intensiva del espacio pblico agradable al ser humano y amigable con la
naturaleza y el paisaje urbano.
Estas condiciones, de acuerdo a la zonificacin y usos del suelo, son las adecuadas para la localizacin de pequeas
unidades productivas en los pisos inferiores de los edificios o en pequeos centros comerciales locales comunales (de
barrio), que disminuyan la movilizacin de los pobladores hacia los centros urbanos principales, de manera innecesaria.
471

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

La localizacin de pequeas unidades productivas y de negocios en los Centros Compactos Multifuncionales tendra la
siguiente funcin:
a.
b.
c.
d.
e.
f.

Generar actividad econmica de pequea escala en los barrios residenciales.


Facilitar el disfrute del tiempo libre en el hogar de los habitantes de los CCM.
Disminuir el nmero de viajes de las personas.
Contribuir con la disminucin del consumo de combustibles
Contribuir a la disminucin de la contaminacin ambiental.
Crear un ambiente de convivencia comunal y de seguridad.

Tipos de localizacin de actividades econmicas de pequea escala:


a. Edificaciones de vivienda de alta densidad. En sus primeros pisos cercanos a la va principal o
cercana a plazas comunales.
b. Centros Comerciales Comunales (pequea escala). En reas cntricas de los barrios.
Tipos de pequeas empresas a localizarse en estas reas:
1. Pequeas empresas productoras y comercializadoras de productos alimenticios bsicos como: Panaderas,
carniceras, entre otras. Todas aquellas aprobadas por el reglamento del Ministerio de Salud y las autoridades
pertinentes.
2. Pequeos negocios de servicios a la comunidad tales como: Pulperas, minisupers, salones de belleza,
farmacias, alquiler de videos, libreras, centros para fotocopias y encuadernacin, entre otros permitidos por el
reglamento del Ministerio de Salud y las autoridades competentes.
Proyecto N 5
Estructuracin de zonas comerciales y de desarrollo urbano ligada a los Malls:
La GAM presenta cinco grandes corredores de actividad comercial zonas de animacin comercial, marcados por la
variedad de su oferta y su consolidacin con la aparicin de centros comerciales en las afueras de la ciudad de formato
Mall. A saber:

La Sabana Rohrmoser - Pavas


Los Yoses - San Pedro - Barrio Dent - Curridabat (tringulo del este)
Alajuela - Cariari - Heredia - San Antonio de Beln
Escaz -Trejos de Montealegre - (Zona de Escaz)
Santa Ana-Ciudad Colon (Recta de Lindora)

Estos corredores son de importancia econmica para la GAM y es pertinente su estructuracin con las ciudades
disminuyendo as el aislamiento con que aparecen los centros comerciales de formato Mall. Esta vinculacin a la dinmica
de la ciudad se podr hacer mediante planes parciales que complementen lo sealado en los planes reguladores de cada
cantn.
Los corredores arriba mencionados son sistemas complejos relacionados cada uno con diferentes reas de competencia de
varios poderes locales, dada su localizacin en territorio de varios cantones. Por tanto, cada cantn o grupo de cantones,
segn el Plan PRUGAM 2008-2030 y la propuesta de planes parciales, asumir el segmento correspondiente del corredor
que de acuerdo a sus planes y jerarqua de prioridades darn el tratamiento urbano correspondiente.
Opciones para el tratamiento de las zonas comerciales a travs del plan parcial:
Localizacin de una zona de comercio complementario y de oficinas en las zonas aledaas a los Malls.
472

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Localizacin de zonas de uso residencial cerca de estos centros comerciales para lograr un mayor
dinamismo y la disminucin de viajes de las familias por compras fuera de su zona de residencia.
Articular la creacin de las nuevas zonas de desarrollo con la infraestructura vial y de redes de
comunicacin.
Articular la creacin de zonas de desarrollo con la infraestructura para el tratamiento de los desechos
generados por la actividad.

Se trata de coadyuvar al uso eficiente del territorio seleccionado para la actividad comercial y de servicios en el cantn.
Ms que enclaves desligados de la actividad econmica del cantn estos centros de actividad comercial deben convertirse
en parte del sistema de actividades econmicas ligadas a la estrategia de desarrollo definida por las autoridades del cantn,
la comunidad y los actores econmicos del territorio.

Mapa 83. SED 4. Centros Comerciales en la GAM.

473

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 84. SEP 18. Centro logstico industrial Alajuela.

474

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 85. SEP 19. Polgono de inters industrial en Santa Ana- Beln- Coyol y Barreal.

475

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 86. SEP 2. Propuesta de una nueva centralidad urbana e industrial en Coyol.

476

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM


TEMA

PROPUESTA

ZONAS LOGSTICAS
Y
ACTIVIDADES
ECONMICAS

- La zona de El Coyol de Alajuela & Barrial de


Heredia declarada de inters pblico
y
rediseada como Centro de Atraccin de IED
Logstica.
- Readecuacin de la Zona Industrial de Cartago
a necesidades de la produccin Agroindustrial.

(Versin preliminar)

ESTRATEGIA DE APLICACIN
M.J.
PROYECTOS
Diseo,
Vas,
Ampliacin
de
REGLAMENTO
DE
carreteras,
ZONIFICACIN PARCIAL
ordenamiento micro
DE
REAS
(Operativo) del flujo
INDUSTRIALES EN LA
vial, alcantarillado,
GRAN
REA
redundancia
de
METROPOLITANA
redes,
NORMATIVA
AFECTA
REGLAMENTO.
- LEY DE
FRANCAS.

QUE
EL

RESPONSABLE
Municipalidad
de
Alajuela
COMEXINVU
Municipalidad
de
Cartago
COMEX-MAG-INVU

COORDINACIN

DESARROLLO / INDICADOR

MOPT,
Cmaras
Empresariales,
Ministerio de Economa

- Revisin de planes del ICE en relacin a la


ampliacin de la red de fibra ptica a
Para el primer trimestre del 2008, armonizar
los planes de expansin del ICE, RACSA y
las empresas de cable, y tratar de que sean
coherentes con la estrategia de crecimiento
de espacios para desarrollo empresarial en
la GAM.

MOPT,
Cmaras
Empresariales,
Ministerio de Economa

Aeropuertos, zonas
de logstica

ZONAS

LEY DE PLANIFICACIN
URBANA.

CENTROS
ATRACCIN

DE

- Definicin de una Zona para la localizacin


institucional. Distrito Gubernamental y financiero

Ley
de
Planificacin
Urbana.
Normativa gubernamental

Diseo, Terrenos,
construccin,
vialidad,
red
inalmbrica
de
comunicacin.

Gobierno Central,

Tabla 83. Sntesis sistema econmico.

477

INVU, Banco Central

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.6.2. ACTIVIDAD AGROPECUARIA


Recomendaciones de uso y manejo para las actividades del territorio periurbano agropecuario a partir de la vulnerabilidad
ambiental sealada por los IFA`s.
Tabla 84. Resumen de las caractersticas ms importantes de las subclases IFAS en relacin a las actividades del

periurbano agropecuario de la GAM


SUBCLASE
I-A

DESCRIPCION

USO RECOMENDADO

Zonas de recarga acufera.


Inestabilidad de laderas (fuerte peligro de
deslizamientos), fuertes pendientes, suelos poco
profundos propensos a erosin, capacidades VI-VII,
fallas locales locales/regionales, potencial de
contaminacin
Unidades agropecuarias: Esta subclase est
mayoritariamente en las unidades agropecuarias
LOCVC-A1, LOCVC-A2 y UA-A3, pero tambin se
presenta en las unidades UA-A4, UA-A5 y UA-A6.

I-B

Presencia de acuferos aluviales, moderada a alta


vulnerabilidad a la contaminacin de aguas
subterrneas.
Moderada a alta actividad de erosin y sedimentacin
fluvial.
Riesgo moderado a alto de inundaciones asociadas a
los cauces fluviales. En el caso de cauces del talud
volcnico de la Cordillera Central est presente un
peligro alto a muy grave al respecto de la amenaza
por lahares y avalanchas, (especialmente en el caso
del Ro Reventado).
Localmente,
presencia
de
fallas
locales
activas/potencialmente activas.

Uso controlado de plaguicidas tanto en el manejo del


caf como de ornamentales.
En el caso de los viveros para ornamentales, se
recomienda la no expansin de esta actividad en
esta subclase, en cuanto esta zona no solo es un
rea de recarga acufera, sino que la vulnerabilidad
de los acuferos, sobre todo en la unidad LOCVC-A1,
es alta o muy alta, incluso extrema.
El cultivo de caf requiere un buen manejo de suelos
y aguas.
Reforestacin con especies nativas, particularmente
a fincas que limitan con cauces de ros,
contribuyendo a restaurar corredores biolgicos en la
zona de proteccin
Considerar el peligro por amenazas Naturales.
La aplicacin de plaguicidas debe ser realizada de
forma controlada y restringida. Lo ms recomendable
es el uso de prcticas de agricultura orgnica.
La zona de proteccin de cauces, establecida por
medio de la ley forestal debe que ser respetado de
forma estricta.

Unidades agropecuarias: UA-A5


I-E

Zona de recarga acufera, fuertes pendientes,


erosin, suelos poco profundos con capacidades VII,
VIII peligro erupcin volcnica.
Unidades agropecuarias. Esta subclase tiene una
amplia presencia, en trminos de extensin cubierta,
en la unidad agropecuaria LOCVC-A1, as como en la
unidad LOCVC-A2, no as en el resto de unidades.

II-A

Zona de recarga, fallas locales/regionales, peligro


ceniza, suelos poco profundos, erosin moderada,
capacidades IV y VI.

478

Se recomienda proteccin.
Restringir la ocupacin humana a actividades de
educacin, investigacin y ecoturismo con el mnimo
impacto ambiental.

Proteccin de las zonas de recarga


Practicas de conservacin de suelos y aguas.

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

II-B

II-C

II-D

(Versin preliminar)

Unidades agropecuarias: Esta subclase se presenta


en prcticamente todas las unidades territoriales,
lgicamente tienen mayor dominancia en las
unidades LOCVC-A1 y LOCVC-A2
Abanicos aluviales, lahares, deslizamientos,
estabilidad geotectnica, moderada a baja erosin y
amenazas naturales de moderada a alta, potencial de
contaminacin de acuferos de moderada a alta.
Fallas locales/regionales.
Unidades agropecuarias: LOCVC-A2, UA-A3,AUA5, AU-A6
Pendientes fuertes, suelos poco profundos y
vulnerables a la erosin, zonas de recarga, peligros
de deslizamiento y avalanchas, fallas
locales/regionales.
Clases VII-VIII de capacidad de uso de la tierra.
Unidades agropecuarias: Esta subclase se
encuentra presente en todas las unidades
agropecuarias
Flujos de lava v.iraz. alta vulnerabilidad a la
contaminacin de acufero, clases de capacidad de la
tierra III-V

Usos agropecuarios considerando el peligro de


prdida por amenaza natural.

Recuperacin de zonas de sobre uso de la tierra.


Proteger zonas de recarga.

Promover agricultura orgnica y manejo de suelos.

Unidades agropecuarias: LOCVC-A2


III-A

Planicies, suelos aluviales en expansin, relieve


plano-ondulado, suelos frtiles, usos del suelo
variados, de moderado a alta vulnerabilidad de
contaminacin.

Eficaz control de plaguicidas.


Buenas prcticas de manejo y conservacin de
suelos.

Unidades agropecuarias: En pequeas extensiones


pero se encuentra presente en todas las unidades
agropecuarias.
III-B

Lahares, peligro de avalanchas, capacidades de


tierra III-IV, vulnerabilidad del acufero de moderado a
alto.

Control eficaz de de plaguicidas (restringir el uso).


Buenas prcticas de uso, manejo y conservacin de
suelos.

Unidades agropecuarias: En pequeas extensiones


pero se encuentra presente en todas las unidades
agropecuarias.
FUENTE: Resumen realizado a partir de los IFAS elaborados por Astorga (2008) para la regin GAM.

479

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 87. SUAP 14 Unidades agropecuarias e IFAs subclases al 2008.

480

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 88. SUAD 51 Divergencias del uso de la tierra en el aspecto agropecuario.

481

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.7. SISTEMA LEGAL INSTITUCIONAL

482

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

4.7.1. PROPUESTA DEL SISTEMA LEGAL - INSTITUCIONAL


Segn se indica en otras secciones de este Informe, el Sistema Legal Institucional, en cumplimiento de su objetivo de
asegurar la instancia institucional y el marco legal idneos para la ejecucin del Plan PRUGAM 2008-2030, propone la
concrecin de tres etapas, vinculadas entre s, que permitan el trnsito de la actual circunstancia de un sistema con
apropiada (y abundante) normativa pero carente de efectiva relacin con el ejercicio de las competencias de los distintos
rganos a los que le son atribuidas, a una ulterior tercera etapa en la que, una vez consolidados mecanismos de
coordinacin entre la institucionalidad pblica competente, establecida la rectora del sector, interpretadas consistentemente
las disposiciones de la actual legislacin y modificadas las leyes con efectos sobre el territorio, se llegue a la promulgacin
de una ley marco de ordenamiento territorial.
En el proceso de formular los tres estadios mencionados, se consideraron varios escenarios para cada uno de ellos,
relacionados dichos escenarios con la jerarqua entre las distintas instituciones u rganos competentes para la planificacin
urbana y el ordenamiento territorial, la definicin de la naturaleza del ente rector (si habra de ser Ministerio o institucin
autnoma), as como las relaciones entre el gobierno central, las instituciones sectoriales y el gobierno local respectivo.
Es importante entonces establecer, en primera instancia, la vinculacin entre el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan
Nacional de Desarrollo Urbano. Adicionalmente la configuracin del Plan Nacional de Desarrollo Urbano como el conjunto
articulado de los Planes Regionales de Desarrollo Urbano de los cuales el PRUGAM es un ejemplo. Complementariamente
la relacin entre el Plan Nacional de Desarrollo Urbano y los planes sectoriales por un lado y los planes reguladores
cantonales por el otro. De esta ltima herramienta se derivan los planes especiales y parciales que complementan la
planificacin a nivel de aspectos particulares y especfico del territorio. La figura siguiente ilustra este concepto de
vinculacin y articulacin.

Figura 119. Esquema de complementariedad de las herramientas de planificacin.

483

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Tratamiento de la ordenacin del territorio en la divisin sectorial


La actual confusin legal entre el ordenamiento territorial y el urbano no puede considerarse adecuada a las
necesidades que plantea el desarrollo sostenible de la totalidad del territorio de Costa Rica, sino que exige incorporar a la
accin de gobierno una visin territorial que se fije en la totalidad del territorio de la Nacin y aborde la ordenacin del
conjunto de actividades que se producen sobre el mismo. Hay que sentar las bases para que futuros Planes Nacionales de
Desarrollo puedan incluir tcnica y legalmente la variable del Ordenamiento Territorial con los fundamentos del caso. Por lo
tanto es urgente crear los instrumentos que permitan llevar a cabo dicha ordenacin con la visin transversal propia del
ordenamiento territorial que le corresponde y no como un componente ms del sector desarrollo urbano. En este sentido
se considera necesario que, o bien la ordenacin del territorio reciba un reconocimiento a su transversalidad e integracin
temtica, como el otorgado a la planificacin econmico-social, o bien se incluya como un sector de actividad con
caractersticas propias separndolo claramente de la materia urbanismo y vivienda. A quien debe dictarle las
caractersticas del territorio y sus componentes a efectos de impulsar el desarrollo urbano.
La formalizacin de esta diferenciacin no supondra, como se ha indicado antes, ninguna novedad en la doctrina
jurdica costarricense sino una simple evolucin de la misma y podra introducirse en un primer momento mediante simple
modificacin del Decreto Ejecutivo 14184-PLAN para recoger la existencia de un sector denominado ordenacin del
territorio que podra introducirse bajo una nueva categora de sectores transversales en los que se incluira asimismo la
propia planificacin econmico-social y la poltica ambiental.
A medio plazo se considera necesario reflejar esta distincin en la legislacin vigente, mediante la oportuna
modificacin de la Ley de Planificacin Urbana LPU en los artculos relativos al Plan Nacional de Desarrollo Urbano y los
planes regionales, correspondientes a la respectiva regin geogrfica, la cual debe oficializarse.
Esta modificacin legal, permitira, adems, deslindar con mayor claridad las tareas del INVU para que pasara a
ocuparse nicamente de los temas relativos al urbanismo y la vivienda, en el nivel nacional y regional (como directrices
vinculantes al orden municipal) especializndose de este modo en las materias en las que cuenta con mayor experiencia
para dejar la planificacin territorial en manos de otro rgano que asuma con efectividad esta funcin. Una alternativa
igualmente factible, sera la integracin institucional de organismos con funciones complementarias (i.e.: SETENA, INVU)
con lo cual el ordenamiento territorial y la planificacin urbana se integraran para llevar a cabo una poltica consistente y
coherente entre desarrollo y territorio, vinculantes al espectro municipal en el nivel regional y nacional.
Hasta tanto no se lleve a cabo la modificacin legal, se considera que la creacin de un nuevo sector mediante
Decreto Ejecutivo permitira llevar a cabo y de forma inmediata una reasignacin de funciones, dejando claro que la
ordenacin del territorio es algo distinto pero complementario del urbanismo y que, por consiguiente, podra asignarse
libremente al rgano que se considere conveniente, sin que por ello el INVU se vea privado de funciones ni se modifique la
atribucin de funciones contenida en la Ley de Planificacin Urbana

484

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

ESTADO ACTUAL
PLAN NACIONAL
DE DESARROLLO

Poder Ejecutivo

Ministro Rector: MIVAH

MIDEPLAN

PLANES y
POLITICAS
SECTORIALES
CON INCIDENCIA
EN EL
TERRITORIO

MIVAH

MINAE

MOPT

MAG

MSALUD

DV

SINAC

CTP

INTA

DAH

DAH

SETENA

DIT

MIVAH
MIDEPLAN
ICE

AyA

TP

EyP

MINAE

Consejo
Nacional de
Planificacin
Urbana

MOPT
IFAM
EP

MSALUD

PLAN NACIONAL
DE DESARROLLO
URBANO

INVU

CNFL
STPNDU

CON MIDEPLAN
INVU

SOLO EN FUNCION DEL PNDU


DU

PLAN PRUGAM

PLANES
REGULADORES

Proyecto
PRUGAM

Secretara Tcnica del Plan Nacional de


Desarrollo Urbano

Municipalidades

Figura 120. Diagrama de la situacin actual en materia territorial/ desarrollo urbano.

En la situacin actual, el Consejo Nacional de Planificacin Urbana, PNDU, creado mediante Decreto Ejecutivo
MOPT-MIVAH-MINAE 31062, se constituye como un ente de respaldo al INVU para la coordinacin en la elaboracin del
Plan Nacional de Desarrollo Urbano y la Secretara Tcnica del PNDU, como un ente de apoyo a la Direccin de
Urbanismo para el mismo fin. El rector del sector es el Ministro de Vivienda y Asentamientos Humanos y la planificacin se
considera como un elemento del Sector Vivienda y Asentamientos Humanos. No existe vnculo entre la planificacin del uso
del suelo (nacional o local) con la planificacin sectorial y las potestades del INVU de coordinacin estn limitadas a otras
instituciones y, en el tanto lo permite el principio de autonoma, a las municipalidades.
En las condiciones actuales el amarre del sistema urbanstico lo constituye el Proyecto PRUGAM. Esta condicin
es meramente coyuntural sin embargo esta condicin es meramente coyuntural y temporal, si se toma en cuenta que el
Proyecto PRUGAM carece de personera jurdica, institucionalidad y/o marco jurdico propio (excepto su creacin a travs
de la firma del Convenio de Financiacin firmado entre la Unin Europea y Costa Rica).

485

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

PROPUESTA SIN REFORMA LEGAL


PLAN
NACIONAL DE
DESARROLLO

Poder Ejecutivo
Ministro Rector: MIDEPLAN
MIVA
MIDEPLAN
MOPT

PLAN
NACIONAL DE
DESARROLLO
URBANO

PLANES y
POLITICAS
SECTORIALES
CON
INCIDENCIA EN
EL TERRITORIO

IFAM

MINAE

Consejo
Nacional de
Planificacin
Urbana

INVU
CNFL

MSALUD

MIDEPLAN

STPNDU

MIVAH

MINAE

MOPT

MAG

MSALUD

DV

SINAC

CTP

INTA

DAH

DAH

SETENA

DIT

ICE

AyA

INVU

TP

EyP

DU

EP

PLANES
REGIONALES
(PRUGAM)

PLANES
REGULADORES

Secretara Tcnica del Plan Nacional de


Desarrollo Urbano

Municipalidades

Figura 121. Diagrama de la situacin actual Propuesta sin modificaciones al marco legal vigente.

En la propuesta con reformas legales se consolida el sistema de planificacin urbana a escala nacional, regional y
local. En esta propuesta los planes reguladores siguen los lineamientos del PNDU a travs de sus planes regionales como
el Plan PRUGAM 2008-2030, los cuales, como partes intrnsecas del PNDU, integran las distintas planificaciones
sectoriales bajo polticas nacional espaciales contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo Urbano, que a su vez es
compaginado con el Plan Nacional de Desarrollo. Bajo el escenario sin modificaciones al marco legal se busca una mayor
integracin y coordinacin de los distintos niveles de planificacin. As, se propone reformar el Decreto Ejecutivo 31062MOPT-MIVAH-MINAE para ubicar al Consejo Nacional de Planificacin Urbana en un nivel con capacidad de coordinacin
de Ministerios e Instituciones. Esta reforma conlleva igualmente una reforma del Decreto Ejecutivo 14184-PLAN en relacin
con la creacin del Sector Ordenamiento Territorial y la asignacin del Ministro de MIDEPLAN como rector del sector. La
reforma promulgara una nueva sectorizacin transversal que podra incluir otros temas adicionales al ordenamiento
territorial. Una primera rea de actuacin sera la GAM, la cual cuenta, para estos efectos, con el respectivo plan de la
regin (Plan PRUGAM 2008-2030), y los planes reguladores de sus municipios.
En la reforma del Decreto Ejecutivo 31062-MOPT-MIVAH-MINAE se reformara tambin el papel de la Secretara
Tcnica del Plan Nacional de Desarrollo Urbano para enfocarle sus funciones dentro de la Direccin de Urbanismo como
encargada de la planificacin regional. En la Secretara se conjuntara el trabajo del gobierno central con el de las
municipalidades con el objeto de lograr un entendimiento regional de la planificacin del uso del suelo.

486

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Como inconvenientes de la propuesta (en razn de las limitaciones impuestas por la legislacin vigente), las
disposiciones del PNDU no sera vinculantes para la planificacin sectorial ni esta podra integrarse, salvo por los
mecanismos de coordinacin y planificacin contenidos en la Ley General de la Administracin Pblica.
PROPUESTA CON REFORMA LEGAL - ESCENARIO1

PLAN NACIONAL
DE DESARROLLO

Poder Ejecutivo

Ministro Rector: MIDEPLAN


MSALUD
MAG

Consejo
Nacional de
Planificacin
Urbana

MOPT

PLAN
NACIONAL DE
DESARROLLO
URBANO

MIVAH

ICE
CNFL

MINAE

SECRETARA TCNICA
DEL PLAN NACIONAL
DE DESARROLLO
URBANO
MIVAH

PLANES
SECTORIALES

INVU

AyA

MINAE

MOPT

MAG

MSALUD

INVU

ICE

AyA

DV

SINAC

CTP

INTA

DAH

DU

TP

EyP

DAH

SETENA

DIT

EP

Instituciones

PLANES
REGIONALES
URBANOS
(PRUGAM)
Ministerios

PLANES
REGULADORES

Agencia de
Coordinacin
Regional.
Responsable:
STPNDU

Municipalidades agrupadas en
Federaciones

Municipalidades
Figura 122. Diagrama de la situacin propuesta con modificaciones al marco legal vigente.

En la propuesta con reformas legales se consolida el sistema de planificacin nacional, regional y local. En esta
propuesta los planes reguladores siguen los lineamientos regionales de planes como el PLAN PRUGAM 2008-2030, que a
su vez integran las distintas planificaciones sectoriales bajo polticas nacional espaciales contenidas en el Plan nacional de
Ordenamiento Territorial, actual Plan Nacional de Desarrollo Urbano, que a su vez sirve de base (como instrumento tcnico
territorial) al Plan Nacional de Desarrollo que estructura cada nueva administracin. Bajo esta propuesta todo el sistema de
planificacin se maneja en forma integrada desde el Sistema Nacional de Planificacin de MIDEPLAN. El Ministro rector (el
de MIDEPLAN) cuenta con un Consejo Nacional de Planificacin Urbana que coordina sus acciones a travs de una
Secretara Tcnica cuya funcin principal es integrar en planes a nivel nacional y regional los planes sectoriales y
municipales. Esta Secretara cuenta adems con una Agencia de Coordinacin Regional que sirve de mesa de concertacin
entre Municipios, Ministerios e Instituciones a la hora de construir planes regionales. Todo este esquema se refleja en una
serie de reformas legales que, adems de las leyes constitutivas de instituciones y ministerios, se refleja en la Ley de
Planificacin Nacional y en la Ley de Planificacin Urbana.

487

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

La coordinacin y el consenso en la planificacin de instituciones y municipalidades se logra con el amarre entre la


planificacin territorial y el Plan Nacional de Desarrollo, en aplicacin efectiva (por parte de MIDEPLAN) de la Ley de la
Administracin Financiera y Presupuestos Pblicos N 8131 y de la Ley de Planificacin Nacional.
Dentro de las limitaciones de esta propuesta resalta lo relativo al desarrollo del tema de ordenamiento territorial y la
dispersin de competencias en este tema.
PROPUESTA CON REFORMA LEGAL ESCENARIO2

Poder Ejecutivo

PLAN NACIONAL
DE DESARROLLO

MIDEPLAN
PRESIDENCIA

MINAE

CNFL

MAG

MIVAH

Consejo
Nacional de
OT

MSALUD

PLAN NACIONAL
DE
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL

INVU

MEIC
IDA

AyA
ICT

CNE
FED. GAM

Coordinacin

MSJO
UNGL

INOT

PLANES
REGIONALES DE
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
PLAN GAM DE
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL

PLANES
REGULADORES
LOCALES

Consejo
Regional
de OT

NIVEL
NACIONAL

IFAM

Consejo
Regional
de OT

Consejo
Regional
de OT

Ente adscrito a MIDEPLAN

Consejo
Regional
de OT

Consejo
Regional
de OT

Consejo
Regional
de OT

MUNICIPIOS

MUNICIPIOS

MUNICIPIOS

MUNICIPIOS

MUNICIPIOS

MUNICIPIOS

ST REGIONAL

ST REGIONAL

ST REGIONAL

ST REGIONAL

ST REGIONAL

ST REGIONAL

CONCEJO
MUNICIPAL

Municipalidades

Consejo
de OT de
la GAM

COMISION PERMANENTE DE
PLANIFICACIN URBANA
COMISION INTERMUNICIPAL DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

NIVEL
REGIONAL

ST GAM

NIVEL
LOCAL

Figura 123. Propuesta bajo un nuevo marco legal.

El nuevo marco legal propuesto se basa en la creacin de un Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial. El
sistema crea un marco de coordinacin obligatorio para instituciones y municipalidades en materia de ordenamiento
territorial, as como una institucionalidad asociada con capacidad de coordinacin en todos los niveles (nacional, regional y
local). La propuesta se basa en el fortalecimiento de las capacidades de ejecucin y gestin de las instituciones, as como
en la creacin de mecanismos integrados de planificacin de las competencias con injerencia territorial. En el nivel nacional
se incluye, por ley, la participacin de las municipalidades en general y de la municipalidad de San Jos en particular (por la
importancia poltica que sta tiene en el rgimen municipal).
En este nuevo marco legal se diferencia el ordenamiento territorial y el urbanismo, dejando ste ltimo como
competencia del INVU. Esta institucin, al igual que las dems con competencias sobre el territorio pasa a ser un actor ms
dentro del proceso y queda en la obligacin de aportar las polticas nacionales y regionales de la planificacin urbana al
488

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

ordenamiento territorial. Esto, excepto que se renan bajo esta modificacin legal, varias de las instituciones involucradas
en la prctica del ordenamiento territorial y la planificacin urbana, como se mencion anteriormente.

Figura 124 Organizacin y recursos para el CONOT

En cuanto a la materia del ordenamiento del territorio a nivel nacional, se propone la creacin del INOT (ver figura)
para desarrollar, entre otras, su principal responsabilidad cual es la de elaborar un Plan Nacional de Ordenamiento
Territorial. Por su lado el INVU deber dirigir sus esfuerzos a consolidar el Plan Nacional de Desarrollo Urbano. La
formulacin de ambas herramientas de planificacin elaboradas con la debida coordinacin y articulacin en lo regional y en
lo local permitirn consolidar estrategias de planificacin y gestin congruentes en todos los niveles. La ausencia de estas
dos instancias ha sido la causa de las fuertes dificultades para la articulacin y coordinacin de los diversos esfuerzos que a
lo largo del tiempo se han realizado por parte de instituciones tanto del Gobierno Central como de las Municipalidades
Como parte de las acciones de coordinacin y articulacin, se crea igualmente un nivel regional de actuacin donde
las municipalidades y la nueva institucin del ordenamiento territorial puede interactuar a travs de Secretaras Tcnicas
Regionales que establecen en forma conjunta para municipios e instituciones los lineamientos regionales de ordenamiento
territorial. En este nivel se crea regulacin especfica para el Consejo Regional de la GAM con el objetivo de resaltar la
importancia de esta rea en el desarrollo regional nacional.
Finalmente a nivel local, el sistema incluye dos nuevas figuras permanentes en las Municipalidades: la Comisin
Permanente de Planificacin Urbana y la Comisin Intermunicipal de Ordenamiento Territorial, cuyas funciones incluyen la
actualizacin permanente de los instrumentos locales e intermunicipales.
Con el Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial se pretende solventar de forma integral el problema de
coordinacin interinstitucional detectado y lograr crear las bases para un mejor integracin de las distintas planificaciones
de forma tal que se logre un uso ms eficiente de los recursos pblicos, se construya un marco integrado que permita la
simplificacin de trmites y se mejore el clima de inversiones del pas. En este contexto, la interpretacin de las normas y el
cumplimiento de las obligaciones logradas en el escenario inicial permiten el desarrollo y puesta en prctica de los
instrumentos tcnicos de ordenamiento territorial y planificacin urbana regional y local que permiten el avance de la
regulacin territorial y urbanstica a niveles internacionalmente reconocidos.
489

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 125 Organizacin del CONOT

490

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

5. PROPUESTA INTEGRAL

491

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

El Plan PRUGAM 2008-2030, se ha estructurado de forma sistmica a efecto de ser entendido y aplicado de acuerdo al
marco legal e institucional existente. No obstante, la visin del mismo es integral en todo sentido, desde el enfoque tcnico
hasta el enfoque legal; desde la perspectiva de gobierno central hasta la perspectiva de los gobiernos locales y sus
organizaciones federativas. Es de all que se deriva la necesidad de impulsar la gestin del Plan, a travs del nico
instrumento que hoy permite la legislacin costarricense en esta materia: la COORDINACIN entre las partes, es decir,
entre el gobierno central, y sus instituciones, las municipalidades, las acciones intermunicipales, los sectores acadmicos y
privados, y la comunidad en general. En este captulo se presenta una sntesis de esta integracin, utilizando figuras,
mapas, cuadros y prioridades, a travs de los cuales se resume lo ms importante de este Plan y se indica el camino a
seguir. Tal y como se presenta en el Sistema Legal Institucional, los cambios legales en materia de ordenamiento territorial
y planificacin urbana se plantean como parte del proceso, en una tercera instancia en el tiempo.
La figura 97 sintetiza los principales temas que estructuran la Propuesta del Plan PRUGAM 2008-2030, y el mapa 65 rene
cartogrficamente el conjunto de medidas. Si bien, la suma de todos los elementos del Plan PRUGAM 2008-2030 podra
tenerse como algo imposible de llevar a cabo, lo cierto es que la visualizacin y ejecucin en el tiempo y en el espacio de
todos sus componentes, tarde o temprano nos conducir al objetivo de: LA CIUDAD QUE MERECEMOS. Los temas
estructurantes precisamente buscan orientar a las autoridades polticas, nacionales y locales, as como a quienes hacen
posible el construir ciudad, el descubrir esos hilos que finalmente formarn el tejido completo.
Ante una situacin como la de la GAM, el no hacer nada tendr consecuencias fatales a largo plazo; el pretender todo, nos
puede defraudar. Lo aconsejable, es partir hacia una ejecucin de inversiones, partiendo de esta Propuesta y de la
definicin de prioridades. De este proceso y como consecuencia del mismo, otros temas complementarios se desarrollarn
en funcin de la inversin principal.
Temas estructurantes:
ESTRUCTURA TERRITORAL DE LA GAM
1: Lmites de la GAM
2: Rgimen del suelo
3: Trama Verde
4: Jerarquizacin de Centros Urbanos Multifuncionales
En estos aspectos, la Propuesta se fundamenta en el marco legal existente, desde el artculo 50 de la Constitucin Poltica,
pasando por los pronunciamientos de la Sala Constitucional y la aplicacin prctica de las normas a travs de la SETENA y
sus reglamentos. La integracin de estos temas, asociados con el marco jurdico nacional referente al ordenamiento
territorial, define ms de 20 restricciones al territorio. A travs del Sistema de Informacin Geogrfico, todo este marco
tcnico-jurdico se estructura a partir de la aplicacin de los ndices de Fragilidad Ambiental (IFAs), la Capacidad de Carga
del Territorio y los Efectos Acumulativos para obtener el Reglamento de la Viabilidad Ambiental, instrumento que se aplica a
nivel del Plan PRUGAM 2008-2030, as como en cada uno de los 31 Planes Reguladores municipales.
De dichos instrumentos cartogrficos, se demarca la zonificacin del territorio de la GAM, a saber:
Zona de Potencial de Proteccin
Zona de Potencial Agropecuario
Zona de Potencial Urbano
Cada una de estas zonas contempla a su vez las respectivas reas urbanas, urbanizables y no urbanizables,
proporcionalmente a la condicin de cada una de ellas segn el ordenamiento territorial.
La Trama Verde, como elemento del ordenamiento territorial, es una medida prctica para rescatar los cauces de los ros de
la GAM, tanto en cuanto al recurso hdrico, como al territorio aledao, de acuerdo a la restriccin definida en la Ley Forestal.
492

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

La puesta en marcha de la medida, impulsar la integracin de este espacio verde a las ciudades. Va reglamento, se podr
orientar los futuros desarrollos inmobiliarios de frente y no de espaldas a los ros, como se presenta en esta Propuesta.
El territorio ha sido ocupado por el desarrollo urbano y sus componentes. De all que el sistema de ciudades forma parte del
criterio territorial. La propuesta urbana del Plan PRUGAM 2008-2030 implica la orientacin de nuestras ciudades hacia
ncleos compactos y multifuncionales, por lo tanto con alta densidad y oferta de vivienda en altura. La ventaja de esta
norma y en funcin de las infraestructuras de soporte, es precisamente lograr un mejor equilibrio entre el territorio y las
reas construidas, evitando o disminuyendo la presin sobre los recursos naturales, por construir cada da ms en terrenos
no construidos, alejados de la ciudad. La segunda consecuencia de esta opcin, es proporcionarle a las futuras
generaciones, unas ciudades en donde puedan vivir, hacer vida comunal, disfrutar de la vida y cultura urbana, evitar viajes
innecesarios y dejar de desperdiciar recursos energticos que ya comienzan a ser escasos y altamente onerosos.
El resultado prctico de la aplicacin de este grupo de herramientas tcnicas, legalmente soportadas, consistir en la
facilidad de orientar el desarrollo urbano, las inversiones y cualquier intervencin en el territorio. La herramienta territorial
tendr carcter institucional, siendo que los distintos sectores tendrn acceso a la misma a travs de Internet. Su aplicacin
y consulta permitir mayores facilidades y tiempos ms cortos en el trmite de permisos de construccin y otras gestiones.
A la vez, este instrumento constituye un puente entre las necesidades del sector pblico y los sectores privados, con los
evidentes beneficios para el desarrollo en general. Adicionalmente, la comprensin y aceptacin de los principios urbanos,
asociados al tema territorial, coadyuvarn para lograr mejores ciudades. Por lo tanto, la Propuesta se vislumbra coherente,
entre territorio y sistema de ciudades.
EFICIENCIA FUNCIONAL Y LA MOVILIDAD REGIONAL
5: Alcantarillado sanitario, agua potable, redes elctricas y telecomunicaciones
6: Conectividad vial
7: Sistema integrado de transporte pblico masivo
Sobre estos temas, la Propuesta integra aquellas intervenciones del Estado, las cuales estn en proceso a travs de
diferentes instancias de gobierno, como el ICAA, MOPT, CNFL entre otras. Proyectos de alcantarillado sanitario, redes de
agua potable, carreteras, modernizacin del transporte pblico y la modernizacin de la infraestructura elctrica de las
ciudades, constituyen la base misma del desarrollo urbano. Esta posicin institucional, ha sido estructurada hacia la ciudad
compacta y el rescate del medio ambiente (ros contaminados por excretas a cielo abierto). Las ciudades ofrecen una serie
de infraestructuras, que si bien deben ser ampliadas y mejoradas, las mismas resultan ms econmicas en trminos de
inversin, cuando comparadas con la extensin de las mismas hacia las reas periurbanas.
De llegarse a contar con las redes necesarias para la poblacin potencial, se podr impulsar el modelo urbano planteado
por el Plan PRUGAM 2008-2030. De lo contrario, seguiremos creciendo hacia fuera, consumiendo territorio y expandiendo
redes y servicios, adems de poner a la poblacin en situaciones adversas entre ms viajes residencia-trabajo-escuela, ms
consumo y menos tiempo para la vida familiar.
Otro factor fundamental es la movilidad urbana. Se afirma que las ciudades deben ser compactas, y as evitar el mayor
nmero de viajes. No obstante, la GAM es una ciudad regional, que a la fecha no ha contado con la red vial debidamente
interconectada. La propuesta de conectividad vial, consiste en la unin de las carreteras principales y sus posibles
ampliaciones, creando una malla vial regional de forma tangencial a las ciudades. La misma se percibe para la facilidad de
circulacin y el desarrollo econmico de los sectores productivos. La red vial, cuando asociada con los sectores industriales,
puertos y aeropuerto, constituye la mejor estrategia para lograr tambin una mejor vida urbana a lo interno de las ciudades.
(Mapa 19 y 26)
El elemento complementario a la red vial sin duda alguna es el transporte pblico masivo. Buses y trenes interurbanos son
el mejor tratamiento y servicio para la poblacin que debe desplazarse a lo largo y ancho del territorio GAM, y
principalmente dentro de las ciudades. La alternativa ms eficaz para disminuir los problemas de congestin,
493

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

contaminacin, factura petrolera, tiempos de viaje excesivos y otros males, es el transporte pblico de calidad en todo
sentido, con vas exclusivas hasta donde sea posible y la tecnologa ms apropiada a la situacin del pas. Sin duda la
incorporacin del recurso elctrico en el transporte pblico y privado tendra un impacto muy favorable en la factura
petrolera y en el mejoramiento de la calidad aire.
La peatonizacin de espacios urbanos, tanto en la ciudad como hacia la periferia, es una excelente opcin, as como la
construccin de una red de ciclo rutas.
De manera que, territorio, sistema de ciudades, infraestructuras y movilidad, se asocian para conformar esa coherencia del
modelo urbano propuesto. Lo ms importante, es la existencia de varios proyectos, que al ejecutarse y sumarse a la visin
del modelo urbano, se estara avanzando considerablemente hacia la Propuesta del Plan PRUGAM 2008-2030.
INTERVENCIN PUNTUAL Y OPTIMIZACIN FUNCIONAL
8: Zonas logsticas y actividades econmicas
9: Tratamientos urbanos
10: Centros de atraccin
DISEO URBANO Y OCUPACIN DEL TERRITORIO
11: Densidades y alturas
12: Vivienda
13: Territorios sociales
14: Equipamientos colectivos, espacio pblico y paisaje
PLAN DE EJECUCIN
15: Temas especiales
16: Estrategia de implementacin

494

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 126. Temas estructurantes PRUGAM por sistemas y relacin por sistema.

SUA: Sistema urbano ambiental, SUV: Sistema de urbanismo y vivienda, STV: Sistema de transporte y vialidad, SS: Sistema social, SE:
Sistema econmico, SIV: Sistema de infraestructura y redes

495

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Figura 127. Engranaje de la propuesta PRUGAM.

496

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 89. SUYVP 21. Mapa sntesis.

497

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

TEMAS ESTRATEGICOS DEL PLAN PRUGAM 2008-2030 Y TRANSVERSALIZACIN DE SISTEMAS.


TEMA
ESTRATGICO
1. INTEGRACIN
ARTICULACIN
TERRITORIAL.

SISTEMAS

(Lmites de la GAM, rgimen


de suelo, trama verde)

URBANISMO Y VIVIENDA

URBANO AMBIENTAL

Densificacin y
proyectos
recuperacin urbana (Casa
presidencial, Estacin Cartago,
Trem, otros)
Zonas homogneas
como
herramienta de accin a
tratamientos urbanos.
Nueva formulacin de cesin
(porcentajes y condiciones) de
rea pblica en condominios.

Zonificacin ambiental
Parques Metropolitanos
Parques lineales y
corredores biolgicos
(trama verde)

TRANSPORTE
VIALIDAD
Sectorizacin
pblico

Y
transporte

Tren Elctrico Metropolitano


Reorganizacin del transporte
de carga.

INFRAESTRUCTURA
Y
REDES
Inversin
de
nueva
infraestructura en funcin del
modelo urbano regional
GAM.
Garantizar
servidumbres
regionales GAM

ECONOMICO

SOCIAL

Definir las zonas de


desarrollo econmico
Zona desarrollo turstico
Zona industrial y zona
de oficinas y comercio.

-Asignar cuotas de espacio


vivienda social por cantn.
Cobro diferenciado de
Impuesto
bienes
inmuebles
para
redistribucin de la renta
urbana

Movilidad no motorizada ciclo


va y peatonizacin.

LEGAL
INSTITUCIONAL
rgano
nico
de
planificacin
GAM
(instancia
desconcentrada)
Mecanismos de gestin
de
la
informacin
geoespacial para la
planificacin y toma de
decisiones.

Pago inteligente de peajes.


2.EQUILIBRIO
METROPOLITANO
POLINUCLEAR (CENTROS
TRADICIONALES)
(Jerarquizacin de centros
urbanos)

3.PLANES DE ADECUACIN
URBANA DE GRANDES
CENTROS DE ATRACCIN
(Tratamientos urbanos
centros de atraccin)

4. CONTENCIN DE LA
EXPANSIN
preservacin del mximo
suelo no construido posible
(Trama verde, lmites GAM)

Fortalecer inversin pblica y


densificacin.

Delimitacin de zonas
ambientales crticas de
intervencin.

Zonificacin de reas de
intervencin especial (incentivos)

Fortalecimiento
de
cultura urbano ambiental
en habitantes y en las
organizaciones l

Planes
parciales
para
fortalecer
conjuntos
patrimoniales de centralidades.
Adecuacin
de
Planes
Reguladores (uso suelo)
Zonificacin de reas de
intervencin
especial
(correctivos)
Exigencia de planes parciales
de impacto urbano negociado
para su ejecucin a grandes
inversiones.
Malls,
universidades. oficentros, otros.
Desincentivar suelo perifrico
(instrumentos
financieros
preferentes reas urbanas)
Zona de contencin urbana y
variacin de su lmite
El lmite urbano del crecimiento
(LUC) por cantn como un lmite

Circunvalacin de flujos de
paso en centros urbanos.

Revisar, mantener y readecuar


la infraestructura de soporte.

Cobro escalonado de
estacionamientos
en
centros
urbanos
y
regulacin, ubicacin y
diseo (municipalidad)

Cartago
desarrollo
agroindustrial
y
Tecnolgico, AlajuelaHeredia
desarrollo
industrial tecnolgico,
Centro
institucional
bancario San Jos.
Nueva centralidad Sta
Ana Ciudad Coln

-Distribucin de fuerza
laboral por actividades y
reas Metropolitanas
-Relacin de cobertura
con equipamientos de
servicios pblicos para
fortalecer centralidades.
-Repoblamiento de centros
urbanos.

Desarrollo
de
estrategias
de
desarrollo regional.
Vinculacin
de
planificacin sectorial
con herramientas de
planificacin.
Descentralizacin

Evaluacin de impacto
ambiental asociada a la
delimitacin de las reas
ambientales
de
zonificacin.
Planes
de
gestin
ambiental basada en
enfoque de metabolismo
circular.

Propuesta de concentracin
de
estacionamientos
estratgicos que liberan el
espacio pblico.
Vinculacin al transporte
pblico y otras alternativas
de movilidad

Asociar
las
grandes
inversiones de infraestructura
al beneficio espacio pblico y
contexto urbano circundante.

Gestin de adecuacin
de redes (fibra ptica,
Internet, abastecimiento
energtico,
etc.)
y
sistemas
de
comunicacin en los
espacios destinados al
desarrollo econmico.

-Conservacin
de
patrimonio arquitectnico,
cultural y social

Incorporar legalmente la
figura del plan parcial
de adecuacin.

reas verdes, parques


trama verde Vinculacin
de reas de proteccin y
reas protegidas.

Lmite al desarrollo de la
red vial y concentrar
inversin a las reas
urbanas delimitadas.

Infraestructura establecida en
parques
lineales
(alcantarillado)

-Polticas
para
el
desarrollo de programas
pblicos y privados de
vivienda vertical.

Transferencia
derechos
construccin
desarrollo.

Fomentar
establecimento

Vinculacin al transporte
pblico y otras alternativas

Aprovechamiento de una
porcin de las tierras
destinadas a zonas
industriales
para
vivienda
de
alta
densidad, destinadas a
trabajadores del sector y

de

498

Disminucin del permetro


urbano definido por el
permetro de servicios, de tal

de
de
y

Aplicar
instrumentos
legales para mitigar y

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

5.DENSIFICACIN
REGENERACIN
FUNCIONALIDAD
CENTROS URBANOS

(Propuesta de densidades y
alturas, vivienda)

6.MODERNIZACIN
INFRAESTRUCTURA

DE

legal que separa la tierra urbana


de la tierra rural.
Establecimiento a partir de: uso
de la tierra eficiente, proteccin
de la regin agrcola, y servicios
pblicos rentables

parques lineales
o
reas
de
amortiguamiento
ambiental en mrgenes
de los rios y a su largo.

de movilidad

Programas
de incentivos
municipales asociados a los del
gobierno central.

Foresta urbana con


especies adecuadas a la
zona
Reglamentacin al use
de especies (arbustos y
foresta) vinculados a
construcciones
de
desarrolladores.

Sectorizacin
pblico

Fortalecer las tres variables ms


fuertes en funcin de las cuales
se toman decisiones voluntarias
de desplazamiento de vivienda
(espacio,
costo,
tenencia),
vecindario
(calidad entono,
servicios
pblicos)
y
accesibilidad (, trabajo, escuela,
familia, compras)

Bajo lineamientos sobre


modelo urbano propuesto

el

(Equipamientos
colectivos,
espacio pblico, conectividad
vial)

7.CONECTIVIDAD
REGIONAL
(Conectividad GAM)

8.

PRODUCTIVIDAD,

(Versin preliminar)

Asociar usos
de suelo,
densidades y centros urbanos al
esquema
de
conectividad
regional.
Zonificacin
ambiental
en
funcin de perspectiva de
Cuenca
Recuperacin de
espacio

modo que se evite la


aparicin de urbanizaciones
desarticuladas.

transporte

Tren Elctrico Metropolitano


Reorganizacin del transporte
de carga.

Garantizar reestructuracin e
inversiones en sistemas de
redes
para
adecuada
densificacin
Fortalecer
infraestructuras
alcantarillados sanitarios e
infraestructuras de servicios
para densificacin

Movilidad no motorizada
ciclo va y peatonizacin

del territorio.

evitar
lineal

Plan
parcial
de
adecuacin de vivienda
en reas industriales
segn compatibilidad de
la industria.
de
Unir
trminos
financiamiento con el
desarrollo de reas
designadas
de
crecimiento.
Condicionando ciertos
trminos preferenciales
(delineamiento
de
crditos)
Unir
fondos
de
pensiones y fondos
inmobiliarios con el
desarrollo
urbano,
mediante
la
obligatoriedad de invertir
% en las ciudades.
Alcantarillados de las
reas Metropolitanas.

el

crecimiento

Difusin en lnea de
informacin.
-Integracin socio-espacial
de
asentamientos
humanos.
Programas
de
Regeneracin
humana
urbana
planes de
acciones sociales locales
conjuntas a la intervencin
urbana.

Establecimiento
de
infraestructura
para
utilizacin de agua de
lluvia
Fomentar
uso
de
Rellenos sanitarios reciclaje / clausura de
botaderos
Empresas
comprometidas a menor
generacin de desechos
Creacin de IOV
y
aplicacin de estndares
ambientales para el
desarrollo
de
la
modernizacin
de
Infraestructura.
Asociar
tecnologas
limpias al transporte
pblico interurbano de la
GAM

Estableciendo
como
prioridad
para
la
modernizacin y desarrollo
de
infraestructuras
el
transporte pblico sobre el
privado.
Espacios modernos con
desarrollo de infraestructura
para nuevas alternativas de
desplazamiento. Ciclo vas,
espacios peatonales, otros.

Inventario de hidrantes
determinar limitantes Revisar
reglamentacin

Desarrollo
de
infraestructuras en sitios
que permitan la nter
conectividad regional para
que no desemboquen en
los centros urbanos

Coordinacin
intercantonal
proyectada
a
trabajos
conjuntos de mejora de
infraestructura de redes

Los
desarrollos
industriales
y
comerciales deben estar
cerca
de
la
infraestructura
de
conectividad regional

-Asentamientos humanos
en relacin con los
principales centros de
comercio, servicios y
fuentes de empleo

Establecimiento
de
convenios
interregionales
para
fundar y mantener
servicios conjuntos de
planificacin.

Proteccin

Sectorizacin

Garantizar reestructuracin e

Aprovechar

-Seguridad ciudadana.

se definirn y aplicarn

de

reas

transporte

499

Plantas de tratamiento de
aguas negras
Plantas de tratamiento de
aguas negras.

Nuevas tecnologas de
construccin.

Programa
de
mejoramiento de barrios
-Equipamiento social para
asentamientos humanos
prioritarios.

Ampliar el Decreto de
Repoblamiento de los 4
Distritos Centrales de
San Jos a las
cabeceras de distrito y
dems sitios de inters
para el Repoblamiento
en GAM.
Normativas generales
que
permitan
discriminaciones
positivas de carcter
fiscal,
de
imagen
corporativa
de
empresas, u otras
alternativas
para
acciones regeneracin
se definirn y aplicarn
instrumentos de gestin
para
financiar
el
desarrollo urbano, como
por
ejemplo,
la
recuperacin de la
inversin pblica y
establecimiento de una
superintendencia
Secretarias
manejo
desechos
infraestructura etc.

Respetando y planificando
espacios
pblicos
para
ampliaciones
o
nuevos
diseos de redes

las

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM


ATRACTIVIDAD
COMPETITIVIDAD

pblico
Introduccin uso residencial en
centros urbanos.

(tratamientos
urbanosplanes parciales, zonas
logsticas
y
actividades
econmicas)

9. FORTALECIMIENTO DE
LAS
CALIDADES
Y
CANTIDAD DE ESPACIO
PBLICO
(equipamientos
colectivos,
espacio pblico y paisaje)

10. PLANIFICACIN DEL


SUELO DE EXPANSIN
(Planes parciales)

agrcolas

pblico

Proteccin
valor
escnico, reas verdes y
trama verde del GAM

Tren Elctrico Metropolitano

Las reas de cesin debern ser


diseadas por arquitectos y
paisajistas de tal modo que
estn integradas a la estructura
urbana.
Nueva formulacin de cesin
(porcentajes y condiciones) de
rea pblica en condominios.

Zonas no aptas para


construccin
por
condicionamiento
ambiental
pueden
desarrollar temticas de
paisaje cultural
y/o,
proteccin

Aplicacin de planes parciales


para desarrollo de expansin.
El crecimiento tendr que darse a
travs de reas no menores a 15
hectreas para asegurar las
dotaciones e infraestructuras
completas de estos nuevos
desarrollos. De la totalidad de esta
rea un 20% debe estar destinado
a inters social.

Zonificacin ambiental
que integre las variables
de
geoaptitud,
edafoaptitud, bioaprtitud
y antropoaptitud.
Incorporacin de reas
de riesgo.
Fomentar participacin
comunal y empresas en
generar belleza escnica
urbana con foresta
urbana, y limpieza de
espacios
Indicadores de
Fragilidad Ambiental
Determinantes en la
planificacin

Los usos diferentes a la vivienda no


podrn superar el 25% del rea del
plan parcial.
Cesin pblica para parques y
equipamientos 25% considerando
15% parques y 8% equipamiento

(Versin preliminar)

Reorganizacin del transporte


de carga.
Proyectos
viales
conectividad
Sectorizacin
transporte
pblico,Tren
Elctrico
Metropolitano TREM.
Reorganizacin del transporte
de carga.
Movilidad no motorizada ciclo
va y peatonizacin
Sectorizacin
pblico

transporte

Tren Elctrico Metropolitano


Reorganizacin del transporte
de carga.
Movilidad no motorizada
ciclo va y peatonizacin

inversiones en sistemas de
redes
para
adecuada
densificacin
Fortalecer
infraestructuras
alcantarillados sanitarios e
infraestructuras de servicios
para densificacin

economas de de escala
y de aglomeracin.
Eliminacin de trmites
excesivos.
Reordenamiento de la
tramitologa.
Facilitacin
de
infraestructura moderna.

-Espacios pblicos

instrumentos de gestin
para
financiar
el
desarrollo urbano, como
por
ejemplo,
la
recuperacin de la
inversin pblica

Garantizar reestructuracin e
inversiones en sistemas de
redes
para
adecuada
densificacin
Fortalecer
infraestructuras
alcantarillados sanitarios e
infraestructuras de servicios
para densificacin

Localizacin
de
pequeas industrias y
empresas comerciales
de pequea y mediana
escala, y oficinas en los
centros ciudades.

Seguridad ciudadana

Establecimiento
de
estndares mnimos y
deseables a alcanzar
que permitan redistribuir
ingresos
en
los
gobiernos
locales
premiando
cumplimientos a estos.

Garantizar reestructuracin e
inversiones en sistemas de
redes
para
adecuada
densificacin
Fortalecer
infraestructuras
alcantarillados sanitarios e
infraestructuras de servicios
para densificacin.
Servicio de los sistemas de
redes de buena calidad y
costos apropiados
reas
con
redes
e
infraestructura adecuada para
la expansin urbana mejor
densificada

Se consideraran las
tendencias
de
localizacin al Este y
Oeste de la ciudad, pero
se determinarn las
medidas
de
ordenamiento
y
fortalecimiento de las
ciudades y las nuevas
centralidades.

Revertir el proceso de
sobrepoblacin en la
periferia, y despoblamiento
en los centros urbanos.
-Procurar la inclusin
social en las zonas este y
oeste,
donde
se
concentran los niveles ms
altos de exclusin social.

Se
favorecern
esquemas proactivos
de cooperacin entre
instancias
pblicas,
pblicas y privadas y
pblicas-empresariales
en el campo de la
planificacin urbana.

Estableciendo
mecanismos

Involucramiento del tema


dentro de las instituciones

- Distrito Gubernamental
y
de
servicios
financieros.

Instrumento Plan parcial


como
escala
intermedia, mediante
los
cuales
se
desarrollan
y
complementan
las
disposiciones del Plan
GAM y regulador,
aplicable
a
suelo
urbano o a suelo de
expansin que deben
desarrollarse mediante
unidades de actuacin
urbanstica
o
macroproyectos
urbanos.

Aplicacin de esquema de banco


de tierras o ajuste de tierra.
Derecho preferencial de compra,
por parte del Estado, de tierra
con fines de integrar bancos de
suelo o regularizar ocupaciones.
11.
MECANISMOS
FORMACIN,

DE

500

donde

Mecanismos
de
participacin vinculante

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

PARTICIPACIN
Y
FISCALIZACIN EN LA
GESTIN URBANA DE LOS
HABITANTES

actores privados y
pblicos
puedan
participar
en
la
consolidacin
del
modelo propuesto

Tabla 85. Cuadro de transversalizacin de temas y sistemas.

501

claves de educacin
(formal y no formal) y
difusin de la cultura
urbana deseada dentro del
modelo a seguir.
Participacin de actores
polticos y acadmicos
dentro de los procesos de
planeamiento y evaluacin
de resultados.

en las decisiones de
gestin en los actores
locales, sectoriales y
nacionales sobre el
desarrollo
urbano
territorial.
(Ej.
Presupuestos
participativos)

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

6. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIN

502

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

PLANIFICACIN ESTRATGICA
Es un proceso sistemtico, creativo y participativo que sienta las bases de una actuacin a largo plazo,
que define el modelo futuro de desarrollo, que forma la estrategia y cursos de accin para alcanzar dicho
modelo, que establece un sistema continuo de toma de decisiones y que involucra a los agentes locales a
lo largo de todo el proceso.
Jos Miguel Fernndez Guell. Planificacin Estratgica de Ciudades. 2006.
La Gran rea Metropolitana, como se puede deducir del Diagnstico y la Propuesta del Plan PRUGAM 2008-2030, requiere
de una estrategia de implementacin, la cual debe consolidarse a travs de una POLTICA DE ESTADO, como un acuerdo
de largo plazo, capaz de superar el umbral de las administraciones pblicas a efectos de impulsar paulatinamente las
soluciones estructurantes de la GAM, que por su magnitud global requieren de un consenso poltico general tendiente a
lograr inversiones y proyectos de corto, mediano y sobre todo a largo plazo. La estrategia de implementacin que aqu se
presenta no es esttica ni pretende ser todo lo exhaustiva que podra ser. Sin embargo, la misma contiene los siguientes
aspectos:
1.
2.
3.
4.

Esquema de gestin institucional, legal y de los actores involucrados.


Definicin y priorizacin de proyectos.
Recursos econmicos y financieros.
Fondo para el desarrollo y la competitividad territorial de la GAM (FODESTE).

6.1. ESQUEMA DE GESTIN INSTITUCIONAL, LEGAL Y DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS


A travs de los respectivos estudios, realizados por el Proyecto PRUGAM, en el rea legal e institucional, se han reafirmado
las competencias actuales del gobierno central y sus instituciones, as como de los gobiernos municipales. La aprobacin y
aplicacin del Plan PRUGAM 2008-2030 corresponde a las instituciones competentes del Gobierno Central, de igual
manera le corresponde a las Municipalidades la aprobacin y aplicacin del respectivo Plan Regulador.
Ser a travs de un proceso de COORDINACIN intra institucional e intermunicipal, que la gestin y proceso de desarrollo
territorial y urbana se puedan llevar a cabo a lo largo del tiempo y el espacio. La participacin de los sectores privados es
vital en este proceso.
La coordinacin parte de la existencia del Plan PRUGAM 2008-2030, como parte del Plan Nacional de Desarrollo Urbano y
del Plan Nacional de Desarrollo de la Administracin Pblica, instrumento de carcter regional que orienta la elaboracin de
los respectivos Planes Reguladores. El territorio en general es la base fsica para impulsar el desarrollo, por lo tanto debe
estructurarse y convertirse en un rea funcional. Lograrlo implica llevar a cabo las inversiones en infraestructura sanitaria, de
aguas, vialidad y transporte pblico, y servicios requeridos. Igualmente las ciudades deben ser regeneradas e impulsadas
como organismos compactos y multifuncionales fundamentalmente. Esto que se ha explicado a lo largo de la Propuesta,
requiere de la coordinacin antes mencionada, la que busca, a travs del dilogo, la definicin de proyectos, inversiones y
ejecucin debidamente coordinada para aprovechar mejor los recursos disponibles.
Por lo tanto, el plan se fundamenta en las leyes vigentes, el marco institucional nacional y municipal. La coordinacin se
impulsar a travs de la designacin de un Ministro Rector, que pueda generar la suficiente capacidad de convocatoria y
direccionalidad de los recursos en funcin del Plan PRUGAM. Para lograrlo, se plantea a travs del Decreto Ejecutivo 31062
MOPT-MIVAH-MINAE, que cre el Concejo Nacional de Planificacin Urbana, como una instancia viable, o bien, a travs
(modificando dicho decreto ejecutivo), la creacin de un Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial y Planificacin
Urbana del cual dependera un captulo especfico correspondiente a la GAM, como una primera medida, en el cual se
integran los representantes del Gobierno Central y sus Instituciones. Es necesario que las Municipalidades y sus
Federaciones formen parte de esta iniciativa, de lo contrario y en razn de su marco jurdico, corresponder a ambos
gobiernos iniciar un proceso de dilogo a efectos de canalizar soluciones de inters mutuo. El diseo de una agenda har
factible el definir recursos, prioridades y llevar a cabo la construccin de los proyectos necesarios a lo largo del tiempo, a
503

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

travs de los entes responsables.


El sector privado igualmente participar en las mesas de inters y juntos se podr tomar decisiones para motivar la inversin
privada, tanto en proyectos particulares como pblicos, o mixtos.
Desde un punto de vista prctico y funcional, esta coordinacin procura entonces: la aplicacin tcnica y legal de forma
eficaz y eficiente del instrumental del ordenamiento territorial y de la planificacin urbana (INVU y Municipalidades) por un
lado, y por otro, impulsar la gestin del desarrollo de la GAM a travs de la Coordinacin creada por decreto, al amparo del
marco legal vigente que permite llevar a cabo la prctica de la misma.
TEMAS PRIORITARIOS PARA LA COORDINACIN:

SISTEMA

COORDINACIN INSTITUCIONAL

SISTEMA LEGAL INSTITUCIONAL

MIDEPLAN, MIVAH, MINAE, MINSALUD,


INVU, SETENA, CNE, ICE, CNFL, IFAM, ICAA,
MUNICIPALIDADES Y FEDERACIONES.

INICIATIVAS
VIABILIDAD AMBIENTAL
APROBACIN PLAN PRUGAM
CREAR ENTE COORDINADOR
IMPULSAR
PROYECTOS
TENDIENTES A ESTRUCTURAR LA
GAM
CONSOLIDAR EL PNDU BAJO EL
MODELO
DE
PLANES
REGIONALES TIPO PRUGAM Y
PLANES REGULADORES

HERRAMIENTAS
Aplicacin de Indicadores de
Fragilidad Ambiental (IFAS) a
nivel regional.
Decreto Ejecutivo

INDICADORES
Aprobada la Viabilidad Ambiental de la GAM:
SETENA.

Aprobado el Plan por el INVU y MIDEPLAN,


Publicacin en la Gaceta.
Fortalecer o Modificar Decreto Coordinacin
para la gestin del Plan
Ejecutivo 31062 MOPT- PRUGAM 2008-2030 establecida.
MIVAH-MINAE.
Plan PRUGAM 2008-2030 Los proyectos calificados como prioritarios de
(Ambiente y Planificacin corto, mediano y largo plazo se integran a la
programacin de las administraciones, y
Urbana).
Fondo de Desarrollo Territorial cuentan con recursos provenientes del
FODESTE (ver apartado 6.4) u otras fuentes.
(FODESTE ver apartado 6.4)
Coordinar
recursos
de Contar con al menos dos regiones con Plan
MIDEPLAN, IFAM, Programa Regional y sus respectivos Planes
as
como
el
EJE
de Catastro y otros para Reguladores,
CENTRAL(
Regin
financiar
los
Planes INTEROCENICO
Regionales
y
planes Pacfico Central y Huetar Atlntica como parte
reguladores en el resto de del mismo (EIC)
regiones del pas.
Tabla 86. Indicadores y herramientas sistema legal institucional.

6.2. DEFINICIN Y PRIORIZACIN DE PROYECTOS


Las prioridades definidas para el resto de los sistemas se detallan a continuacin:
URBANO AMBIENTAL
504

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

1. Contar con instrumentos ambientales y territoriales aprobados: El conjunto de mapas y la viabilidad ambiental a
nivel de la GAM debidamente aprobados por la SETENA es un instrumento de gestin del desarrollo.
2. Trama Verde: (Ro Tirib, Ciruelas, Damas, Virilla, Mara Aguilar, Torres) Iniciar recuperacin de los cauces de ros
a nivel GAM: MINAE- CNE-CNFL-AyA-Municipios.
3. reas verdes y recreativas: desempean un papel fundamental para proveer un ambiente idneo, para que las personas
obtengan calidad de vida. /Poder Ejecutivo, municipalidades
A nivel regional se debe promover la accesibilidad a grandes parques urbanos en toda la regin. /Poder Ejecutivo,
municipalidades
- A nivel local, inversiones en peatonizacin y ciclo vas, facilitan los medios para crear un sistema ms continuo de reas
verdes y recreativas. Al igual que las reas verdes y recreativas, la inversin para implementar ciclo vas debera
realizarse en una primera instancia a nivel del MOPT y local, para que a mediano y largo plazo conformen un sistema
subregional.
La creacin de espacios destinados a la recreacin de amplias dimensiones en el sector central de la GAM.
4. Integracin fsica de los parques y plazas de la regin. Impulsar al menos seis grandes parques con vocacin de
reserva, ubicados en cantones cerca de la periferia (Aserr, Coronado, Alvarado, Oreamuno, Santa Brbara, Pos, Atenas y
La Unin).
5. Parque Metropolitanos de La Libertad y del Noreste: Desarrollar las fases de diseo y de concurso para la ejecucin
de estos parques de escala metropolitana para el sureste y noreste de la GAM./ MCJD, MT, MINAE, CNFL, AyA, INVU.
SISTEMA

SISTEMA URBANO AMBIENTAL


INVERSIONES
PROPUESTA
DESARROLLADA

AMBIENTAL

ESTUDIAR PROPUESTA PARA


APROVECHAMIENTO
DE
RECURSOS DE LA FACTURA
PETROLERA EN TRANSPORTE
PBLICO
IMPULSO A LA TRAMA VERDE
INICIALMENTE EN CURSO DE LOS
ROS
CONSTRUCCIN
METROPOLITANO
LIBERTAD

PARQUE
DE
LA

PLANEAMIENTO DEL PARQUE


METROPOLITANO DEL NORESTE
ENERGAS ALTERNATIVAS PARA
EL TRANSPORTE

ESTABLECIMIENTO DE CANON
AL
VERTIDO
DE
AGUAS
SERVIDAS EN CAUCE DE ROS

HERRAMIENTAS
Indicadores de Fragilidad Ambiental,
Capacidad de Carga y Efectos
Acumulativos elaborados y la Viabilidad
Ambiental de la GAM redactada.
Definir prioridades en los sectores
econmicos y establecer un lmite al
consumo superfluo, aplicando dicho
excedente en el transporte masivo.
Estudiar alternativas
legales de
aplicacin
Con apoyo y supervisin del MINAE, y a
travs de los Planes Reguladores
demarcar las reas de la trama verde e
impulsar su ejecucin al nivel municipal.
Adquisicin de los terrenos para el
Parque y creacin de la Fundacin del
Parque de la Libertad para impulsar el
diseo y la construccin del mismo.
Planos constructivos del Parque
Con la cooperacin internacional y a
travs del MINAE, promover el consumo
de combustibles alternativos como el
biodiesel, gas natural, etanol y
preferiblemente el transporte elctrico.
Aplicar el cobro del canon por vertido de
aguas residuales, fundamentado en la
lista de empresas pblicas y privadas

505

RECTORIA
MINAE - SETENA, AyA SENARA, CNE, MAG MinSALUD
INDICADORES
Mapas y Viabilidad ambiental debidamente
aprobados por SETENA
En el 2009 tener definido el esquema legal de
cobro.
Al finalizar la Administracin Arias Snchez
trasladar al menos 5% anual de la factura
petrolera al sistema de transporte pblico y
tren elctrico interurbano.
Para el 2015, la GAM habr logrado impulsar al
menos un 10% de los ejes de trama verde.
Parque iniciado en el 2009.

Inicio de construccin de primera etapas.


Iniciar polticas de combustibles alternativos en
el rea Metropolitana en el corto plazo y
estudiar la posibilidad de implementacin de
transporte elctrico en el transporte pblico
(tren interurbano)
Aplicar el cobro a los que contaminan en el
corto plazo.

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

que contaminan.
Tabla 87. Inversiones indicadores y herramientas Sistema Urbano ambiental.

VIALIDAD Y TRANSPORTE
La consolidacin del Corredor Interocenico Puntarenas-Puerto Limn a travs de la GAM, as como su conexin con el eje
Puebla-Panam, precisan de la puesta en marcha de una autentica red metropolitana.
Esta red metropolitana, con especificaciones tcnicas de autopista, podr aprovechar trazados existentes, mejorndolos,
pero no deber ser coincidente con otras vialidades, como por ejemplo las de carcter urbanas o interurbanas. La mezcla
de trficos supondra la prdida de eficiencia del sistema.
La red deber ser accesible desde el sistema vial interurbano de la GAM, vincular las principales reas de oportunidad
industriales, terciario-comercial, de logstica, Puerto Seco, servir de canal para los flujos del transporte colectivo de largo
recorrido y para los transportes de mercancas por carretera, descargando de esta forma los importantes trficos locales e
interurbanos.
PLAN INTEGRAL DE TRANSPORTES DE PASAJEROS
De acuerdo con los trabajos realizados en los estudios correspondientes al Sistema de Transporte y Vialidad, Estudio de
Oferta y Demanda de transporte en la GAM, es imprescindible para la funcionalidad, eficacia y eficiencia del rea
metropolitana modernizar de una forma urgente el actual sistema de transporte.
A partir de la mejora y actualizacin de las vas por donde habrn de discurrir los flujos (red viaria metropolitana de 1 nivel,
2 nivel y local) de transporte, lo fundamental es la reordenacin del transporte mediante el plan propuesto, el cual
contempla las diferentes modalidades, ferrocarril y autobuses (tranvas, trolebuses), los sistemas unitarios de tarifas, la
reordenacin de lneas (troncales, alimentadoras e intersectoriales), la renovacin del parque con vehculos de mayor
capacidad y eliminacin de los transportes discrecionales, entre otros. El encuentro con las empresas privadas del sector es
bsico para alcanzar los diferentes acuerdos a lo largo del tiempo y que progresivamente conduzcan al objetivo meta del
plan integral.
La puesta en servicio de forma completa del ferrocarril ser fundamental para mejorar el sistema metropolitano,
descargando la red vial de trfico vehicular, tanto privado como colectivo.
Principales proyectos:
1. Carretera San Jos / Caldera: parte del Eje Interocenico Central y expansin al oeste. / MOPT/ CNC (en
ejecucin)
2. Anillo Perifrico NW: Conectividad regional y proteccin de centros urbanos de flujos de paso./MOPT / CNC
3. Circunvalacin norte: Conectividad metropolitana y mejoramiento vialidad noroeste. /MOPT/ CNC
4. Ruta Coris- Desamparados. Alternativa de desplazamiento de Cartago a San Jos y ampliacin de las
potencialidades de la zona industrial de Coris. MOPT/CNC
5. Tren Alajuela Heredia- San Jos - Cartago: Movilizacin este-oeste de pasajeros y carga en la GAM para
reducir tiempos de viaje y trfico en carretera. / INCOFER (en ejecucin primera etapa con trenes actuales).
6. Carretera Circunvalacin- Hacienda Vieja- La Lima- Cartago: Desahogo de los flujos Paraso, Cartago, San
Jos / MOPT
7. Sectorizacin del Transporte Pblico: Rutas Intersectoriales y Rutas Troncales de Sectores. / MOPT
8. Pago electrnico de transporte pblico: permite la posibilidad de establecer un sistema integrado y facilitar el
intercambio de modos de transporte. MOPT/CTP/INCOFER / ARESEP
9. Modernizacin de peajes electrnicos inteligentes: Reduccin de costos, presas y consumo de combustible en
peajes, mejoramiento de la calidad del aire y de la fluidez vehicular. / MOPT /INCOFER / ARESEP
10. Semaforizacin.- mejoramiento de tiempos de viaje y fluidez en las vas principales. / MOPT (ejecutado A.M. de
San Jos, MOPT)
506

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

11. Pasos en desnivel en rotondas de la Circunvalacin: Mejoramiento de tiempos de viaje y conectividad en el


A.M.de San Jos. / MOPT (ejecutadas varias rotondas)
12. Aeropuerto Orotina: Continuar estudios como parte del Eje Interocenico Central, vinculacin a la carretera San
Jos Caldera y al Distrito Tecnolgico de Occidente. / MOPT

SISTEMA
SISTEMA TRANSPORTE Y VIALIDAD (2010)
INVERSIONES

RECTORIA
MOPT
HERRAMIENTAS

INFRAESTRUCTURA VIAL REGIONAL


ANILLO PERIFRICO NORTE
RADIAL A HEREDIA
SAN JOS SAN RAMN
SAN JOS CALDERA
SAN JOS - CARTAGO
CIRCUNVALACIN NORTE
PASOS A DESNIVEL EN CIRCUNVALACIN
AMPLIACIN GENERAL CAAS
AMPLIACIN BERNARDO SOTO
SEMAFORIZACIN AUTOMTICA
MODERNIZACIN COBRO DE PEAJES
TRANSPORTE MASIVO:
SISTEMA DE RUTAS INTERSECTORIALES
PRIMEROS
CORREDORES
DE
SECTORIZACIN
PRIMERA ETAPA DEL
HEREDIA- SAN PEDRO

TREN

ENTRE

Concesin
Concesin
Concesin
Concesin
Concesin
Concesin

CNC, IGN, CONAVI, INCOFER

INDICADORES
Construir va concesin al menos: ampliacin
de la General Caas y Circunvalacin, la
Bernardo Soto y la Florencio del Castillo.
Dejar avanzado el proceso de licitacin del Anillo
Perifrico Norte, arco NW
Estructurar una Unidad Ejecutora para el
Proyecto de Sectorizacin del Transporte
Ejecutar al menos cuatro de los corredores o
sectores previendo dos diametrales entre los
sectores de Escaz/Santa Ana, Pavas, San
Pedro/ Curridabat y Tibs/Santo Domingo,
Alajuelita, Desamparados.
Aprovechar el vencimiento de las concesiones de
transporte pblico (2014) para terminar de
actualizar dichas concesiones consolidando el
sistema integrado de transporte pblico masivo.
Seguir impulsando el tren en las condiciones
actuales con apoyo del gobierno a travs del
INCOFER y el MOPT
e impulsar la
modernizacin del tren interurbano.
Instalar los nuevos semforos en el AM de SJ con
cables en forma subterrnea en el sistema de
REDESUB (ejecutado)

Tabla 88. Inversiones indicadores y herramientas Sistema transporte y vialidad.

INFRAESTRUCTURA Y REDES
1. Rellenos sanitarios metropolitanos: Necesidad de plantear un esquema de manejo a nivel regional de rellenos
sanitarios para el adecuado manejo de los desechos, fundamentado en el asocio municipal y federaciones.
Vinculado a la recuperacin ambiental. / Municipios y Minsalud.
2. Red de agua potable: Mejoramiento de la red de suministro, proyectos regionales. /AyA
3. Instalar medidores de agua para todos los usuarios eliminando cobro por caudal fijo: / AyA
4. Proteccin de nacientes: Se requiere un programa sistemtico y grande de manejo o compra de tierras donde se
ubican estas fuentes de agua. Deberan deslindarse y actuar en las zonas de proteccin de los ros. El conjunto de
propiedades resultante puede adaptarse como reas recreativas o zonas de reserva natural, lo cual contribuira a
la reduccin del dficit de reas verdes sealado en la GAM, en coordinacin con el sector inmobiliario.
5. Alcantarillado sanitario: Infraestructura requerida como soporte para implementar la alta densidad a nivel
metropolitano. / AyA Entre las acciones a ejecutar estn:
507

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

6.
7.

8.
9.
10.

(Versin preliminar)

a. Construccin de todas las etapas diseadas de expansin del alcantarillado sanitario, incluyendo el
tratamiento secundario y terciario y la expansin del sistema a la segunda etapa, antes de 10 aos
b. Mejora sistemtica de plantas de tratamiento de urbanizaciones, tanto las que han sido asumidas por el
AyA como las plantas privadas
c. Rehabilitacin o construccin de plantas de tratamiento para las ciudades de Cartago y Heredia, y
mejoramiento de la red de alcantarillado existente
d. Desarrollo de proyectos piloto de tecnologas alternativas (de educacin y reaprovechamiento de
desechos), con particular nfasis en reas donde no existe alcantarillado sanitario y hay mantos acuferos
importantes (norte de Heredia, suroeste de Cartago).
Alcantarillado Pluvial: En urbanizaciones y proyectos habitacionales, construidos o planeados, ubicadas en
cuencas donde existan inundaciones aguas abajo, deberan instalarse sistemas para atenuar los picos de los
caudales pluviales como zanjas de almacenamiento, pequeos embalses o similares.
Habilitar zonas industriales para competitividad: Establecer inversiones de fortalecimiento de servicios de
infraestructura elctrica, tratamiento de aguas y red de infotelecomunicaciones con estndares de confiabilidad,
redundancia y alta capacidad que permitan potenciar el crecimiento de las reas industriales y desestimular la
localizacin dispersa de estas actividades. CNFL, ICE, RACSA, JASEC, ESPH, AYA
Electrificacin subterrnea. Promover la electrificacin subterrnea en ncleos urbanos previstos para alta
densidad como soporte a la consolidacin de ncleos urbanos compactos./ICE, CNFL, ESPH, JASEC
Fibra ptica: Fortalecimiento de la competitividad en telecomunicaciones y apoyo y soporte de los distritos
tecnolgico y gubernamental. / ICE, CNFL, ESPH, JASEC
Internet de avanzada: Fortalecimiento de la competitividad en telecomunicaciones y apoyo y soporte de los
distritos tecnolgico y gubernamental fundamentado el impulsar la iniciativa del gobierno digital y trabajo a
distancia. / ICE

SISTEMA
SISTEMA INFRAESTRUCTURA Y REDES

APOYO INSTITUCIONAL
CNE, ESPH, FEDEMUR ,
JASEC , RECOPE, CNFL,
ICE

INVERSIONES
AyA
Ejecutar la fase I del Alcantarillado Sanitario del AM
de San Jos

HERRAMIENTAS
- Crdito japons
Aprobacin de la Asamblea Legislativa
(aprobado)

INDICADORES
-Adjudicar
planos
constructivos 2009
- Iniciar construccin 2010

AyA
Ejecutar la fase Il del Alcantarillado Sanitario del AM
de San Jos, soporte al alcantarillado en el occidente
de San Jos

-Polticas
de
inversin
del AyA, y otras empresas de servicios
pblicos.
- Concesin de obra pblica para el
tratamiento de aguas servidas.
Estudio de acuferos disponible

- Desarrollo de la Segunda
Etapa del Proyecto.

AyA
Terminar el estudio de acuferos del Valle Central.
AyA
Elaborar el Plan Maestro de suministro de agua
potable para la GAM.
TELECOMUNICACION
ICE
Fibra ptica
ICE
Internet Avanzada (alta velocidad)
ENERGIA

508

Dar
seguimiento
y
actualizacin a los estudios
2009

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Plan de expansin de la generacin ICE,


Plan nacional de energa , MINAE
Programa nacional de conservacin de energa,
MINAE
Plan estratgico de mercadeo de la CNFL para
fomentar el uso racional de la energa elctrica
(UREE) en el sector residencial
ICE
IMAPS (armarios digitalizados)
DESECHOS SLIDOS
Desechos Industriales
Rellenos Sanitarios
PETROLEO
Factura petrolera

Aplicacin de un control o tope al consumo


superfluo de combustibles

Disminucin de al menos un
5% anual de la factura
petrolera

Tabla 89. Inversiones indicadores y herramientas Sistema Infraestructura y Redes.

URBANISMO Y VIVIENDA
MEJORA DEL ESPACIO URBANO DE LA GAM.
Todas las acciones correspondientes a la lnea estratgica de mejora del espacio urbano de la GAM debern ser
implementadas a travs de los planes reguladores por las municipalidades, de ser posible coordinando programas y
proyectos bajo la perspectiva del Plan PRUGAM 2008-2030. Siendo la red vial y el sistema de transporte pblico, uno de
los temas ms estructurantes de la GAM, el tema urbano y de vivienda se vinculan directamente con esta red. Algunas de
estas acciones tienen un carcter supra cantonal, como mejorar la accesibilidad entre los distintos distritos y entre los
diferentes centros urbanos. Consolidar el sistema de ciudades con dicha red es vital para que la estrategia metropolitana
surta efecto.
Algunos de los proyectos son los siguientes:
1. Proyectos residenciales de Alta densidad/ mediana baja altura: (Cartago, Heredia, Alajuela, San Jos)
Recuperacin de la poblacin en los centros urbanos tradicionales y aprovechamiento de infraestructuras y
servicios existentes en ellos. / MIVAH y Sector privado
2. Casa Presidencial: Consolidacin del Parque Cvico de los Cuatro Poderes. /Ministerio de la Presidencia
3. Asamblea Legislativa: Consolidacin del Parque Cvico de los Cuatro Poderes. / Asamblea Legislativa
4. La Aduana: Consolidacin del Parque Cvico de los Cuatro Poderes. / MCJD
5. Paseo de Los Damas: Rescate Avenida 3. / Municipalidad de San Jos
6. Plaza de los Ministerios: Dotacin de oficinas propias a los ministerios e instituciones. /Poder Ejecutivo
7. Paseos peatonales: en los cantones de la GAM. /Municipalidades

509

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

SISTEMA
SISTEMA URBANISMO Y VIVIENDA
INVERSIONES
HERRAMIENTAS
ESTIMULAR
LA
ALTA Bono vertical, Programa ABC, promocin
DENSIDAD
/
MEDIANA privada con apoyo de la Cmara
ALTURA
Costarricense de la Construccin
MEJORAMIENTO
DE Prstamo del BID Asociar la inversin BID
BARRIOS
con estudios del rea social y urbanismo
PRUGAM y la ATI CD
IMPULSAR EL PROYECTO DE Planos Constructivos y proceso constructivo
LA CASA PRESIDENCIAL Y
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA,
ASOCIADO A LAS OBRAS
DEMOSTRATIVAS
APOYAR LA COMISIN DE Apoyo de las instituciones. INVU, SETENA,
REVISIN Y APROBACIN MIVAH
PLANES
REGULADORES
INVU / SETENA
SEGUIR TRABAJANDO EL Planes regionales tipo GAM o Proyecto
PNDU A NIVEL DE OTRAS Catastro Guanacaste.
REGIONES COMO EL EJE
INTEROCEANICO Y OTRAS

RECTORIA
MIVAH INVU
INDICADORES
Al finalizar el 2009 se han aprobado al
menos 2 proyectos de carcter urbano.
Para el 2009 se ha iniciado la inversin. $
64 millones.
Inicio de la construccin de la Casa
Presidencial, resolver problema con
terrenos de la Estacin del Atlntico y la
Asamblea Legislativa en 2009-2010
Cartas de respaldo institucional y
asignacin de personal responsable de
cada institucin.
Publicacin en Gaceta 2009
Apertura en el 2008 -2009 de los planes de
la Regin Huetar Atlntica y Pacfico
Central

Tabla 90. Inversiones indicadores y herramientas Sistema Urbanismo y Vivienda.

ECONMICO
Las propuestas formuladas en este sistema requieren para su factibilidad la directa vinculacin del sector privado con el
objeto de coordinar las determinantes territoriales con las inversiones econmicas e inmobiliarias en funcin de objetivos
comunes de mutuo beneficio. En este sentido la coordinacin con las cmaras empresariales y grupos inmobiliarios debe
darse en el marco de una instancia de gestin y coordinacin del desarrollo. Algunas de estas iniciativas son:
1. Distrito tecnolgico occidente: Consolidacin de un centro de actividad industrial orientada a la alta tecnologa y
asociada a infraestructura de telecomunicaciones de alta tecnologa. Posibilidad de consolidar el primer telepuerto
en Centroamrica. /Poder Ejecutivo, Municipalidades de Alajuela, Beln, Santa Ana y Heredia. / Poder Ejecutivo y
municipalidades
2. Distrito Agroindustial Cartago: Desarrollo de la vocacin agrcola de Cartago, incorporando valor agregado en
la disponibilidad de espacios de sus zonas industriales con proyeccin exportadora. / Poder Ejecutivo y
municipalidades
3. Complejo ciudad aeroportuaria Juan Santamaria :En el diseo de la estructura territorial de la GAM se ha
configurado una importante rea de oportunidad en el entorno del Aeropuerto Internacional Juan Santamara,
Alajuela.
a) En terrenos prximos al aeropuerto, accesible desde la red vial metropolitana, servida por el ferrocarril, con una
superficie de ms de 2.200 ha., esta zona es de una altsima oportunidad para la ubicacin del desarrollo industrial de
alta tecnologa asociado con otros usos, teniendo as mismo un carcter estratgico.
Las caractersticas de los terrenos la hacen optima para la implantacin de un parque empresarial tecnolgico que
permita todo tipo de actividades de alta innovacin, I+D+I+i, que termine conformndose como cluster, con zonas
industriales ms tradicionales, Puerto Seco, de logstica etc.
510

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

As mismo es muy importante de acuerdo a los ltimos proyectos que se realizan, la reserva de terrenos para zonas
residenciales totalmente dotadas de equipamientos y de espacios libres y deportivos.
La competencia a escala de la regin centroamericana obliga a la necesidad de ofertar un espacio de mxima calidad.
El desarrollo de la propuesta, por su envergadura, deber reunir al Poder Ejecutivo, las municipalidades,
particularmente a la Municipalidad de Alajuela y organismos de apoyo para emprender tanto econmica como
gerencialmente el proyecto.
Sobre la propuesta establecida en el Plan PRUGAM 2008-2030 deber constituirse una ENTIDAD MIXTA DE
DESARROLLO de la operacin, de carcter finalista, que una vez alcanzado su objetivo se transforme en una
EMPRESA MIXTA DE GESTIN cuya finalidad ser el mantenimiento y mejora de las instalaciones, as como las
propias de la gerencia del complejo.
La Entidad Mixta de Desarrollo, estar integrada por la administracin pblica (MIDEPLAN), por la instancia de
Coordinacin de la GAM, como apoyo tcnico y responsable del planeamiento especial, por el Plan Especial
COMPLEJO CIUDAD AEROPORTUARIA JUAN SANTAMARIA, y los inversores privados de forma individual o
asociados.
Con la finalidad de mantener el Aeropuerto Internacional Juan Santamara con la mxima capacidad internacional de
pasajeros y carga, ser conveniente descargar en el Aeropuerto Tobas Bolaos todo el trfico areo nacional,
potencindolo una vez renovado como un aeropuerto de 3 nivel.
Puede estudiarse la conveniencia de un nuevo aeropuerto de este nivel, ms alejado, reutilizando los terrenos que
ocupa el actual aeropuerto para desarrollos apropiados a las necesidades locales y a las previsiones tanto del Plan
PRUGAM 2008-2030 como del Plan Regulador local. Dichas actividades podran coadyuvar a la financiacin del nuevo
aeropuerto.
SISTEMA
SISTEMA ECONMICO
INVERSIONES
DESARROLLO DE LAS ZONAS
INDUSTRIALES

HERRAMIENTAS
Coordinacin del gobierno y sectores
interesados

2. FIBRA PTICA

Poltica de inversiones del ICE.

3. INTERNET AVANZADA (ALTA


VELOCIDAD)

-Polticas de Inversin ICE.


- Polticas de Inversin de RACSA.
- Planes de Inversin de las
compaas de Internet por cable.

5. DISTRITO GUBERNAMENTAL
(PARQUE
CVICO)
INVERSIONES PRIVADAS

Plan de inversin gubernamental en


infraestructura.
Leasing.
Concesin de obra pblica.
Cooperacin Internacional

511

APOYO INSTITUCIONAL
UCCAEP, ICT, CFIA, ICAP, PROCOMER, INCAE,
CINDE, CCC, CODI
INDICADORES
Plan Parcial elaborado, ejecucin de primeras
obras de infraestructura en proceso, inversin
privada orientada.
- Revisin de planes del ICE en relacin a la
ampliacin de la red de fibra ptica a Noviembre
de 2010.
- Hacer las recomendaciones tcnicas del
crecimiento de la red en la zona de crecimiento
industrial empresarial a Diciembre de 2010.
Para el primer trimestre del 2010, armonizar los
planes de expansin del ICE, RACSA y las
empresas de cable, y tratar de que sean coherentes
con la estrategia de crecimiento de espacios para
desarrollo empresarial en la GAM.
A diciembre de 2009 haber revisado la
viabilidad poltica y administrativa de la
localizacin de las entidades de gobierno en
un lugar especializado.

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

6. DISTRITO TECNOLGICO DE
OCCIDENTE.

Ley y reglamento
de
Industriales.
Banca de Desarrollo.
Excedentes bancarios.
Fondos inmobiliarios.
Fondos de pensiones.
Inversiones Privadas.
Inversin extranjera directa.
leasing

zonas

7. DISTRITO AGROINDUSTRIAL
DE CARTAGO. (TECNOLOGA
AGROINDUSTRIAL DE PUNTA)

- Instrumentos financieros usuales.


- leasing
- Inversin privada y extranjera
- Inversin de pases interesados.

Para el 2009, definir polticas para la


localizacin de empresas de alta tecnologa y
de apoyo a estas, en el distrito determinado
para estos efectos.
En el 2009 revisar los requerimientos de
estas empresas y similares para su
localizacin.
Evaluar oportunamente la posibilidad de contar con
todos los servicios de redes de alta tecnologa en
las zonas destinadas para tal efecto.
A febrero de 2010 definir poltica para la
localizacin de empresas agroindustriales con
tecnologa avanzada.
A diciembre de 2010 revisar los
requerimientos de estas empresas e
instituciones complementarias para su
localizacin.
Evaluar oportunamente la posibilidad de contar con
todos los servicios de redes necesarios para estas
zonas de desarrollo industrial.

Tabla 91. Inversiones indicadores y herramientas Sistema econmico.

SOCIAL
1- Tratamiento urbano para cada distrito: Zonas agrcolas por preservar, Centros Urbanos por Densificar, reas
perifricas por articular, Zonas deterioradas por reubicar.
2- Mejoramiento de barrios. Mejorar el acceso a recursos urbanos en las reas Perifricas por Articular; algunos distritos
son: Hospital, Pavas, Hatillo, San Sebastin, Purral, Alajuelita, Escaz, Santa Ana. Algunos proyectos en agenda del Sector
Vivienda con inversiones para infraestructura, espacio pblico y vivienda bajo la figura del bono comunitario: Urbanizacin
El Guadalupano, Precario Rositer Carballo, Proyecto Las Lomas (MIVAH y Sector Social).
3- Erradicacin de Precarios: Reubicacin y tratamiento en sitio, prioritariamente los ubicados en zonas de riesgo
ambiental y con IFAs Alto y Muy Alto. Algunos asentamientos son: La Carpio, Lotes Fijos y Finca San Juan, tratables en
sitio; y Lnea del Tren, La nueva Esperanza 1 y Metrpolis III, sector C, que deben reubicarse. Algunos asentamientos en
agenda del Sector Vivienda: Finca San Juan, Asentamiento 25 de Julio, Asentamiento Las Brisas, Urbanizacin el Futuro,
Asentamiento La Radial (Guarar), Asentamiento Manuel de Jess Jimnez, (MIVAH y Sector Social).
4- Dotacin de Equipamientos para Educacin: Dotacin de equipamientos y distribucin de la poblacin escolar para
disminuir las disparidades entre unos y otros cantones, en relacin con el porcentaje de cobertura: de forma prioritaria, se
debe atender los 27, 2 y 17 cantones que presentan coberturas inferiores al 75% en Preescolar, Primaria y Secundaria,
respectivamente. Asimismo, en el transcurso al ao 2030, se debe redistribuir la poblacin escolar entre los cantones que
presentan mayor y menor crecimiento poblacional en los grupos de edad correspondientes al preescolar, primaria y
secundaria; aunque en general en todos los grupos de edad para todos los cantones el crecimiento ser se signo negativo.
Sin embargo, se debe atender de forma prioritaria a cantones como Desamparados y Alajuelita en los que el crecimiento de
la poblacin en los tres grupos de edad preescolar, primaria y secundaria, ser superior al 36% y presentaban ya un dficit
importante de equipamiento en el ao 2005 (MEP).
5- Dotacin de Equipamientos para Salud: Dotacin de equipamientos de acuerdo con el estndar de la CCSS segn el
cual cada EBAIS debe atender 4.500 habitantes, de manera que se brinde la atencin adecuada en cada centro sin
sobrepasar las capacidades del equipo. De forma prioritaria se debe dotar de 88 EBAIS para alcanzar la cobertura
adecuada segn el estndar. En total son 14 los cantones con dficit de este equipamiento de salud, siendo que 40 de los
centros deben ubicarse en el cantn de San Jos. Otros cantones con un dficit importante de equipamiento son: Heredia,
512

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Alajuela, Alajuelita y Goicoechea. Asimismo, de acuerdo con el estndar y la proyeccin de poblacin de la GAM por cantn
para el ao 2030, sern necesarios 740 EBAIS para atender adecuadamente a toda la poblacin. Considerando los 429
EBAIS existentes al ao 2005, ser necesario construir 311 EBAIS nuevos, ubicados principalmente en San Jos, Heredia,
Alajuela, Alajuelita y Desamparados (MSALUD, CCSS).
6- Estrategia de seguridad ciudadana: Vinculada al repoblamiento y mejoramiento de barrios, consiste en una serie de
lineamientos tcnicos para el diseo y la produccin del espacio pblico que orientan la construccin de espacios ms
seguros, iluminados, amplios, adecuados a la dinmica social y que propician la socializacin, la identidad comunitaria y
disminuyen la sensacin de inseguridad en los aglomerados urbanos (MSP y Municipalidades).

SISTEMA
SISTEMA SOCIAL
INVERSIONES
VIVIENDA VERTICAL Y ALTA
DENSIDAD

HERRAMIENTAS
Bono vertical, Programa ABC, Bono
Urbano.

MEJORAMIENTO DE BARRIOS

Bono Comunitario

ERRADICACIN
DE
ASENTAMIENTOS
EN
PRECARIO
EQUIPAMIENTOS PARA SALUD
y EDUCACIN

Regularizacin de la tierra, Bono


comunitario, Bono vertical, Programa
ABC, Bono Urbano
Planificacin interna del MEP,
MSALUD y CCSS.
Aplicacin del Plan PRUGAM 20082030: Fichas Espacio Pblico Urbano

ESPACIO PBLICOS SEGUROS

APOYO INSTITUCIONAL
MEP, MinSalud, MIVAH, MSP,
CONAPAM , INAMU, INEC , IMAS
INDICADORES
Aumento de la densidad poblacional en los distritos
dentro de la zona de potencial urbano segn la
propuesta Centros Urbanos por Densificar.
Se alcanza el porcentaje de acceso al menos
promedio de la GAM, en los distritos
correspondientes a la propuesta reas Perifricas
por Articular y Zonas Agrcolas por Preservar.
Asentamientos consolidados y reubicados.
Se supera el dficit del ao 2005 y se dota del
equipamiento necesario al ao 2030.
Nmero de espacios pblicos nuevos con diseo
adecuado para promover la seguridad en centros
urbanos y comunidades.

Tabla 92. Inversiones herramientas e indicadores Sistema Social.

513

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Mapa 90. SUYVP 5. Intervenciones urbanas estratgicas.

514

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

6.3.

(Versin preliminar)

ESTRATEGIA DE FINANCIACIN

Para la inversin en infraestructura y desarrollo urbano es necesario contar con varias fuentes de recursos frescos.

PROBLEMAS A RESOLVER
La falta de recursos locales y nacionales es uno de los puntos ms lgidos del trabajo en el territorio. Los recursos, su
fuente, la administracin y gestin de los mismos son temas a abordar en la bsqueda de un sistema de financiamiento
estable y sostenible. La seguridad poltica del financiamiento a la infraestructura y el desarrollo urbano son fundamentales
al momento de encontrar las fuentes de financiamiento adecuadas para los proyectos estratgicos propuestos por las
diferentes instituciones. A continuacin se indican algunas opciones y alternativas para contar con recursos para la
inversin:
1. Porcentaje de las mejoras en la recaudacin de los impuestos del Ministerio de Hacienda.
Con base en el estudio de factibilidad del modelo urbano, se toman en cuenta las siguientes premisas para este
primer segmento de la propuesta: Al realizar un anlisis detallado de los ingresos, gastos y financiamiento efectivo
del Gobierno Central, especialmente a partir del ao 2000, se observa que los aos 2005 y 2006 presentan
caractersticas distintas a los aos anteriores, en cuanto a la relacin de los ingresos del Gobierno Central respecto
al PIB (ver estudio de factibilidad del modelo PRUGAM). Por otro lado, se espera que la carga tributaria en el
2008 pase a un 15% cuando desde el ao 2001 esta se mantuvo alrededor del 13%.
En funcin de esa situacin se elabora una aproximacin al crecimiento de los ingresos que sera del 30% en el
ao 2008 segn estimaciones realizadas por la Contralora General de la Repblica y luego se reduce a un 12%
anual, hasta el ao 2017.
Por otra parte, se estim un crecimiento del PIB en colones corrientes en el ao 2007 de alrededor de un 15% y de
un 20% en el 2008, de manera que la carga tributaria alcanzara el nivel del 15% en el 2008, tal como lo calcul la
Contralora General de la Repblica.
La propuesta considera como premisa bsica la coordinacin y acuerdo con el Ministerio de Hacienda, el cual
consistira en el otorgamiento de un porcentaje de los nuevos ingresos fiscales para que se constituya una bolsa
de recursos, a partir de los ingresos tributarios, para financiar el desarrollo urbano de la GAM. De esa forma, se
considera que ese porcentaje en el 2008 sera un 30% en el 2008, un 50% en el 2009, un 30% en el 2010, un 25%
en el 2011 y as sucesivamente hasta llegar a un 15% a partir del 2013. Estos porcentajes se aplicaron al aumento
en los ingresos fiscales lo que originara un aporte del Gobierno Central de US$ 1.548 millones durante el periodo
del 2008 al 2017.
Este razonamiento se considera factible por los siguientes motivos:
a. La fuerte reduccin que ha tenido la inversin en infraestructura, la cual ha afectado incluso el mantenimiento de
las carreteras. El rezago es de 30 aos, sin inversin en infraestructura y desarrollo urbano.
b. El buen momento por el que pasan las finanzas pblicas durante los ltimos dos aos, y la posibilidad de que
ahora podra utilizarse una parte de esa bonanza para realizar inversiones estratgicas en la GAM. Esto a pesar
que debe considerarse la actual coyuntura econmica global en la cual se presentan factores exgenos inhibidores
del crecimiento de nuestras economas como: el alza de los precios del petrleo, el encarecimiento de las materias
primas, el deterioro de los trminos de intercambio, entre otros. Y factores endgenos en nuestra economa como
el crecimiento de las tasas de inters que podran aumentar las obligaciones por deuda pblica, el aumento en las
expectativas inflacionarias y la disminucin de las expectativas de produccin, el tipo de cambio y la disminucin de
515

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

la meta exportadora. Al tener en cuenta estos factores el gobierno podra recurrir, como alternativa, al
financiamiento externo de largo plazo para el financiamiento de la infraestructura, debido a que cualquier atraso en
la renovacin de la misma, incidira gravemente en la competitividad del pas, y por tanto disminuira las
posibilidades de resolver los problemas econmicos coyunturales y aun menos los estructurales.
No obstante los problemas coyunturales y estructurales arriba mencionados, el gobierno durante los ltimos aos ha
conseguido disminuir el endeudamiento en aproximadamente diez puntos. Esta es una excelente oportunidad para
transformar esos diez puntos en los proyectos de infraestructura que la GAM y el pas requieren. Esa especie de colchn,
logro de la actual administracin podra traducirse en una gran parte de la solucin a la problemtica.
c. El crecimiento vertiginoso de las deseconomas en la GAM que podran afectar las nuevas inversiones en
industria, comercio y servicios, entre otros.
2. Porcentaje de las mejoras en la recaudacin de los impuestos municipales.
En este caso se estima que si las municipalidades realizan algunos ajustes a sus polticas de recoleccin de impuestos
y de pagos de servicios, reducen la morosidad y realizan una mejor ejecucin de sus presupuestos, podran aportar a
partir del 2007 un monto de 10.000 millones de colones para las obras urbanas que requiere la GAM; a partir de ese
ao podra aumentar dicho aporte en 1.000 millones de colones anuales, hasta que en el 2010 alcancen la suma de
15.000 millones de colones en forma permanente. Este supuesto se fundamenta en que las obras para la GAM
benefician a todos los municipios. El aporte de cada municipalidad se podra considerar como proporcional a su nivel de
presupuesto y al nmero de habitantes que tiene cada cantn.
Una opcin alternativa es el acuerdo para que estos aportes en desarrollo urbano e infraestructura se registren en el
Fondo pero sean ejecutados por las municipalidades. La inversin puede ser local o intermunicipal, dentro del criterio
de las Directrices Metropolitanas.
3. Impuesto a la Plusvala.
Una de las preocupaciones legtimas, es cmo se puede retornar una parte del valor que las inversiones pblicas
agregan al valor de las propiedades colindantes con las obras desarrolladas por las municipalidades y las
entidades pblicas. Por lo general cuando el Estado o las Municipalidades invierten en infraestructura y desarrollo
urbano, las propiedades aumentan su valor de mercado, lo que sugiere un beneficio para el propietario generado
por los fondos de la sociedad en general sin que esto signifique un aporte del propietario como retribucin a la
sociedad por el aumento del valor de su propiedad. Es decir los fondos pblicos crean riqueza pero el beneficiario
aun no contribuye para que la sociedad siga en su proceso de mejorar el nivel de vida de los habitantes.
Para iniciar el proceso de retorno de parte de la inversin social se propone un impuesto transitorio dado que los
habitantes en su conjunto se veran beneficiados con las obras que se construiran. Se propone un impuesto a la
plusvala calculado sobre la diferencia entre la cantidad en la que vendi su propiedad y la cantidad en la que
declar. Este tambin tendra como referencia los avalos de las autoridades competentes. Este impuesto podra
ser de un 10% sobre el monto imponible y podra significar unos US $ 48 millones el primer ao, luego se ira
incrementando hasta alcanzar US $ 81 millones en 2012; en el periodo 2008-2012 podra significar un total de US
$ 316 millones7. Como alternativa a un impuesto transitorio se podra pensar en un financiamiento va el Fondo de
Pensiones, para lo cual no hace falta tener que cambiar la ley sino idear un mecanismo financiero mediante el cual
los ahorrantes tendran colocados sus recursos en obras de infraestructura8 .

En Espaa se considera como un impuesto municipal que recae sobre el incremento de valor de los terrenos los de naturaleza urbana no los rsticos,
puesto de manifiesto en el momento que se produce una alteracin patrimonial del mismo, es decir, cuando cambia de titularidad a travs de una
transmisin (compraventa, cesin, permuta, donacin, herencia, etc) bien, cuando se constituye o transmite un derecho real de goce limitativo del
dominio sobre el mismo (Usufructo, Derecho de Superficie y otros menos habituales, cuya mencin se omite). El Director del programa del Instituto
Lincoln para Amrica latina y el Caribe explica que la plusvala urbana es "simplemente el incremento del valor del suelo que resulta de acciones que
8

516

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Tabla 93. Inversiones urbanas y recuperacin.

son ajenas al propietario". Por ejemplo, cuando el Estado "hace una inversin pblica o un cambio en la normativa que valoriza el suelo". "Esa
intervencin es un regalo que la colectividad le hace al propietario del inmueble, por lo tanto, parte de ese regalo debe retornar para ser usada en
beneficio de la colectividad misma, y ayudar a financiar el desarrollo urbano.
Un mayor detalle sobre el particular se puede ver en: http://www.formacompany.es/constituir-espana/impuestos-inmobiliaria-espana.html y en
http://www.iabogado.com/esp/guialegal/guialegal.cfm?IDCAPITULO=11080000.

517

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

6.4.
FONDO PARA EL DESARROLLO Y LA COMPETITIVIDAD TERRITORIAL DE
LA GAM (FODESTE).
La inversin en infraestructura y desarrollo urbano es un proceso continuo que deber ser asumido por las autoridades
competentes para superar los treinta aos de rezago en esta materia. En consecuencia la estrategia implica reunir la
voluntad de la administracin correspondiente (gobierno de turno) para la aprobacin de los planes, la ejecucin de las
tareas, y la sostenibilidad y la continuidad de las inversiones en el mediano y largo plazo. Por tanto, es necesaria la
formacin de un fondo que garantice de manera estable los recursos necesarios para el financiamiento de los proyectos
evaluados en infraestructura y desarrollo urbano. Se propone la estructuracin de este fondo de la siguiente manera:
Origen del Financiamiento:
Reservar una parte del aumento en la recaudacin de impuestos para el financiamiento de los proyectos de
inversin en desarrollo territorial y urbano, con nfasis en la GAM.
Aporte mnimo de las municipalidades de la GAM.
Creacin de un impuesto especfico (podra ser temporal) para la ejecucin de proyectos de inversin con base en
mejoras en desarrollo urbano, su capacidad de recoleccin de impuestos y una mejor administracin de sus
recursos financieros; o la alternativa de un impuesto especfico (podra ser temporal), gravando la venta de
propiedades (plusvala), o un traslado de recursos de los fondos de pensiones mediante ttulos de inversin para
infraestructura urbana.
Concesin de obra pblica para el Proyecto del Tren Metropolitano, entre otros proyectos.
Financiamiento del proyecto de Alcantarillado Sanitario por parte de la Cooperacin Japonesa.
Podra identificarse otras fuentes de financiamiento. Sin embargo estos seran los primeros componentes para el
financiamiento del fondo propuesto.
Organizacin interna:
Un Consejo Metropolitano para las polticas urbansticas y el financiamiento territorial.
Se reconoce al FODESTE como un Consejo Metropolitano para tutelar y asegurar el cumplimiento de las polticas
urbansticas y el financiamiento territorial para la GAM. Estar compuesto por el Consejo Nacional de Planificacin Urbana y
las Municipalidades de la GAM (con las posibles variaciones a dicho Decreto), como consejo encargado de la toma de
decisiones estratgicas para el desarrollo urbano y de la infraestructura necesaria de la GAM. La participacin del Ministro
de Hacienda, el Ministro de Economa y el Ministro de Competitividad es clave para completar la alianza interna estratgica
para la toma de decisiones. El Fondo no tendra una funcin de ejecutor ya que sta le corresponde a las instituciones del
gobierno central y a las municipalidades. Por el contrario, el Consejo tendra una funcin de catalizador de las acciones a
ejecutar en desarrollo urbano e infraestructura en la GAM, garantizara la coherencia y complementara las necesidades de
financiamiento para estos proyectos estratgicos.

Estructura interna y principios para el funcionamiento:


Organizacin: Asamblea (con participacin de autoridades nacionales y municipales y sector privado), Junta
Directiva, Director Ejecutivo y Unidades Tcnicas.
Participacin ciudadana en el proceso de planificacin y gestin estratgicas.
Definicin de mecanismo de seguimiento de avance de obras y de disponibilidad de recursos.
Mecanismos de contratacin de obras transparentes y giles.
Rendicin de cuentas peridicas y permanentes al pas.

518

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Una Direccin de Planificacin Estratgica de la GAM o Ente Coordinador.


El FODESTE contar con el soporte de la Secretara Tcnica del PNDU y de la Direccin de Urbanismo del INVU
para todos los efectos de la planificacin regional urbana en la GAM. Con dichos productos como insumos bsicos,
el FODESTE mantendr procesos de planificacin estratgica para el desarrollo integral de la GAM. Abordar
temas, programas y proyectos que caractericen el nuevo modelo de desarrollo urbano de la GAM. Tendr en
consideracin el Plan Nacional de Desarrollo, los avances del Plan Nacional de Desarrollo Urbano, el Plan
PRUGAM 2008-2030, los Planes Reguladores, y los desafos para la Competitividad de la GAM como elementos
centrales para el desarrollo de sus acciones. Se trata de desarrollar una planificacin estratgica para la GAM y
para las cuatro reas metropolitanas, de manera conjunta con las instituciones de gobierno y las municipalidades.
Este instrumento concretar el modelo de desarrollo sostenible que mejorar la competitividad de la GAM en el
mediano y largo plazo. Algunos de los temas particulares a trabajar sern: competitividad territorial, inclusin
social (pobreza y subempleo), vivienda y seguridad ciudadana. Todo ello en el marco del Derecho a la Ciudad.
Sistema de indicadores del desarrollo urbano, de competitividad de las ciudades de la GAM, y un Sistema
de Informacin de Programas y Proyectos de Inversin en infraestructura y desarrollo urbano de la GAM.
El Fondo establecer y mantendr un Sistema de Informacin Gerencial y Geogrfica que permita el seguimiento,
desarrollo y evaluacin de las acciones, planes y programas. Esto permitir aplicar principios de calidad, eficiencia
y eficacia en todo su accionar. El sistema no pretende repetir los sistemas ya existentes, en el caso que ya existan
en algunas instituciones, sino la complementacin con indicadores no existentes al momento y la sistematizacin
de la informacin de la temtica del desarrollo urbano e infraestructura de la GAM, disgregada en las diferentes
instituciones y organismos actuales. Este tambin propondr a los encargados de las estadsticas nacionales la
inclusin de variables e indicadores en las encuestas nacionales.
Organizacin externa:
1- Alianzas locales:
a- Sector Pblico: Ministerios relacionados con la infraestructura y el desarrollo urbano.
b- Sector Privado: Gremios empresariales, empresas especficas, institutos de investigacin.
c- Sector Acadmico: Universidades e Institutos de excelencia acadmica reconocida en las temticas
definidas como prioritarias en el plan estratgico del fondo.
d- Sector no gubernamental: Organizaciones sin fines de lucro con perfil coincidente con las prioridades del
fondo.
2- Alianzas internacionales:
a- Organismos internacionales: Aquellos que apoyan con fondos y asistencia tcnica el desarrollo de este
tipo de iniciativas.
b- Ciudades con buenas prcticas reconocidas a nivel internacional.
c- Fondos similares de ciudades latinoamericanas y europeas. (Colombia, Espaa, etc.)

519

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Consejo Metropolitano para


polticas urbansticas y
financiamiento Territorial

Concrecin del
modelo de desarrollo
urbano y Fondo para
el Desarrollo y la
Competitividad
Territorial de la
GAM

Planificacin estratgica y
desarrollo de temas y proyectos
que caractericen el desarrollo
urbano de la GAM

Creacin de un Sistema de
Indicadores de desarrollo y
Sistema Informacin de
Proyectos de la GAM

Figura 128. Diagrama operativo para la GAM.

7. Banca Municipal para la inversin en Desarrollo Urbano.


Otro de los instrumentos a tomar en cuenta para garantizar el financiamiento para la infraestructura y el desarrollo
urbano de la GAM y del pas en general, es la fundacin de un Banco Municipal que financie el desarrollo urbano y
la infraestructura local.
Esta iniciativa puede contemplar una participacin de las Municipalidades, Gobierno Central y Organismos
internacionales como el BCIE, Banco Mundial, y la Banca Comercial como el Banco Popular y de Desarrollo
Comunal la banca de desarrollo de los Bancos Pblicos. Por otro lado, se debera tener en cuenta la
participacin de la Unin Europea y pases como Canad y China, entre otros.
El IFAM podra ser el ente catalizador de esta iniciativa para el financiamiento y la asistencia tcnica financiera del
poder local. (Ver Estudio de Capacidad de Inversin en Desarrollo Urbano de las Municipalidades PRUGAM)
Las funciones de esta banca estaran vinculadas al financiamiento de las obras estratgicas de las Municipalidades
a travs de crditos. Paralelamente este ente financiero asumira el rol de asesor financiero de las municipalidades
para su modernizacin tecnolgica y tcnica en materia de inversiones.
8. Fondos de Garanta a travs de fideicomisos para la inversin en desarrollo urbano.
Este instrumento es el ms conocido en el pas y por lo tanto debera ser considerado como una de las alternativas
para el fortalecimiento de la gestin municipal.
520

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

El fondo de garanta tendra como mnimo dos componentes, a saber: el garantizar crditos de la banca comercial
al sector municipal y promover la capacitacin, actualizacin tcnica y tecnolgica de las municipalidades y sus
funcionarios.
Hay que tomar en cuenta que las municipalidades ya son sujetos de crdito siempre que tengan sus finanzas en
orden, demuestren su capacidad de pago y los proyectos a financiar sean eficientes y eficaces. Sin embargo
algunas necesitarn de mayor apoyo para la ejecucin de sus inversiones por lo que el fondo de garanta podra no
ser atractivo para municipalidades grandes pero si para municipalidades pequeas con presupuestos pequeos.
Por otro lado, la banca comercial ya cuenta con algunas lneas de crdito para las municipalidades como el Banco
Nacional a travs de su programa PROMUNI. Sin embargo no todas utilizan este instrumento financiero ya que no
cumplen con algunos requisitos para la entrega de estos crditos. (Ver Estudio de Capacidad para la Inversin en
Desarrollo Urbano y Papel de las Entidades Financieras en el Desarrollo Urbano PRUGAM).
9. Empresas Municipales para la intervencin en desarrollo urbano.
Otro instrumento que podra utilizarse en el fortalecimiento de la gestin local es la fundacin de empresas
municipales para el desarrollo urbano, las cuales seran de derecho privado. Estas podran tener varios objetivos
entre los cuales estara la compra de tierras estratgicas para las municipalidades (formacin de bancos de tierra)
y el desarrollo de inversiones relacionadas con la infraestructura local, las viviendas de inters social, renovacin
urbana, proyectos estratgicos, ente otros.
Esto garantizar la eficiencia en el procedimiento municipal para la ejecucin de sus planes estratgicos en el
territorio. Su ampliacin a inversiones intermunicipales es perfectamente posible.
Esta experiencia la podemos encontrar en pases europeos o sudamericanos. Est demostrada la eficacia de este
tipo de instrumento cuando se desarrollan acciones para el bienestar de los habitantes con la eficiencia de una
organizacin corporativa.
10. Alianzas pblico privadas para la intervencin de un territorio concreto de prioridad local o nacional.
Esta propuesta est relacionada con las nuevas formas de ejecutar los proyectos estratgicos del poder local.
Existe experiencia en pases con un mayor avance de la gestin municipal en trabajar de manera conjunta con
empresas privadas en la ejecucin de un proyecto concreto.
Las empresas municipales podran ser el instrumento de vinculacin a esta nueva forma de trabajo en el territorio.
Por lo general el capital privado en el desarrollo de proyectos estratgicos es til para complementar las obras del
poder local de acuerdo a su plan estratgico. El capital privado junto al municipal impulsara obras de mayor
impacto en el territorio, debiendo ambas compartir los beneficios del proyecto en ejecucin. Esto se presta para el
desarrollo de proyectos de renovacin urbana.
11. Concesin de obra pblica.
El mecanismo de concesin de obra pblica, viene mejorando su buen desempeo en el pas. Otros pases han
tenido importantes experiencias sobre el particular, razn por la cual se considera factible para el caso del
transporte pblico, concretamente para la operacin del Tren Metropolitano, entre otros. La nueva ley de
concesin de obra pblica deber impulsar los cambios para garantizar que su uso genere los resultados
esperados de este mecanismo.
La concesin de obra pblica contina siendo un instrumento a aplicar en aquellas obras de rentabilidad asegurada
y que pueden ser del inters del sector privado ante una falta de recursos locales o gubernamentales. Una vez
que los ajustes a la ley sean aplicados este instrumento tendr los resultados esperados en la infraestructura y el
desarrollo.
521

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

La GAM a nivel regional (Centro Amrica) y nacional


Potenciar el desarrollo de la GAM dentro de la Regin Centroamericana:
La propuesta tiene como finalidad poder ofrecer un espacio, como la GAM, altamente competitivo en el marco de la regin
centroamericana. Para potenciar el desarrollo en esta ciudad regional como parte de la Regin Centroamericana, es
fundamental el concurso del gobierno y las municipalidades, a travs de la integracin intercantonal y la resolucin conjunta
de las problemticas comunes de los cantones en el marco territorial y estructurado de la GAM.
Todos los aspectos relacionados con la potenciacin de la exportacin de los productos de la GAM a los mercados
extranjeros debern ser controlados por el ministerio del ramo a travs de PROCOMER y COMEX.
La consolidacin del sentir de pertenencia a la Regin Centroamericana es tarea poltica de los correspondientes programas
que promueva el Ministerio de la Presidencia.
Lograr que la GAM alcance el rol de referente educativo, cultural y sanitario dentro de la regin centroamericana ser
bsicamente el resultado de potenciar e incrementar las polticas ya establecidas por los correspondientes ministerios y
organismos competentes.
Ser importante que desde el MINISTRO DE COMPETITIVIDAD Y MEJORAS REGULATORIAS se ordenen las bases para
la creacin de un organismo de relacin operativa entre las universidades y las empresas, constituyendo un INSTITUTO
UNIVERSIDAD-EMPRESA.
Es imprescindible que las universidades actualicen sus cursos y reciclen al profesorado en el marco de las autnticas
demandas del mercado empresarial.
ESTRATEGIA DE LOS TEMAS TRANSVERSALES DEL PRUGAM
El Proyecto PRUGAM defini tres grandes temas transversales en su programacin inicial a saber:
El Sistema de Informacin Geogrfico
Gnero
Participacin Ciudadana
Al respecto se plantean las siguientes acciones estratgicas para avanzar en los tres temas:
El Sistema de Informacin Geogrfico
Para todos los aspectos relacionados con las tecnologas de la informacin, el Proyecto PRUGAM ha desarrollado el
Sistema de Informacin Geogrfico de la GAM, SIGAM. El mismo se puede complementar con la propuesta de GOBIERNO
DIGITAL y se puede potenciar con el proyecto en desarrollo por FOMUDE, PROYECTO DE CONECTITIVIDAD
MUNICIPAL.
La utilidad final del SIG radica en su capacidad para elaborar modelos, es decir, construir modelos del mundo real a partir
de las bases de datos digitales y utilizar esos modelos para simular el efecto de un proceso especifico en el tiempo para un
determinado escenario. La construccin de modelos constituye un instrumento muy eficaz para analizar las tendencias y
determinar los factores que influyen en ellas, o para exponer las posibles consecuencias de las decisiones o proyectos de
planificacin que repercuten en la utilizacin y ordenacin de los recursos. Estos procesos han sido, los que han permitido
fundamentar tcnicamente y con precisin aspectos como: zonificacin regional, delimitacin de reas urbanas, trazado de
la trama verde, red de infraestructuras y servicios, zonificacin prioritaria para densificacin, entre otros.
Es as como en funcin de tener formada una importante base de datos y de cartografa digital que se plantea consolidar
las condiciones y requerimientos para su actualizacin permanente y su uso constante en la toma de decisiones en la
522

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

planificacin a nivel regional y de cada cantn. Con este fin se plantea la capacitacin del personal tcnico necesario, la
aplicacin de programas de software.
De igual forma este sistema permitira la consulta va Internet desde cualquier parte del mundo de zonas aptas para el
desarrollo y sus condicionantes. Esta misma base de informacin es la que permitira la aprobacin de trmites en forma
gil y rpida.
Las aplicaciones del SIG a las zonas urbanas o el Gran rea Metropolitana pueden tomar muchas formas. Sin embargo, es
conveniente
categorizarlas
primeramente como aplicaciones
en usos de la tierra urbanos,
industriales,
de
proteccin,
residenciales, comerciales y de
carcter especial.

Figura 129. Ejemplo de bases de datos trasladadas a sistemas de informacin geogrfica.

Para las zonas urbanas, el SIG


puede ocuparse de los aspectos
espaciales de los requerimientos
ambientales, de abastecimiento
por redes de servicio y las
localizaciones adecuadas para los
proveedores y el mercado. El SIG
usando informacin de elementos
fsico
ambientales,
puede
encontrar sitios ptimos para la
localizacin, administracin, control
y planificacin, adems optimizar
las operaciones de abastecimiento
estableciendo distancias idneas
entre zonas industriales y
mercados.

En la dinmica poblacional, el SIG puede ser utilizado para pronosticar perspectivas de crecimiento y expansin usando una
gama de parmetros e indicadores que varan geogrficamente. Bsicamente, esta clase de aplicacin se resume a dos
preguntas: a) Cul es el potencial de cualquier rea para un uso de la tierra? Cul es el potencial de abastecimiento de
agua para dotar a la construccin de urbanizaciones? Cules son las reas de expansin urbana? Otra aplicacin del
SIG es aquella referente a la administracin de los planes reguladores cantonales en los cuales sirven como instrumento de
consulta para la toma de decisiones en el otorgamiento de permisos para los distintos usos permitidos de la tierra.
Participacin Ciudadana
Modalidad de la intervencin: planificacin, ejecucin y evaluacin participativa.
Durante las fases inciales previas al PRU-GAM a travs de un proceso participativo y multi-sectorial, se realizaron ms de
ochenta Talleres de Planificacin Participativa y Formacin Ciudadana, se cont con la participacin abierta de la ciudadana,
tcnicos municipales, polticos locales y expertos que dieron paso a la formulacin de una visin global e integral del territorio
mediante el consenso ciudadano. Fue un proceso recproco de identificacin de las problemticas, inquietudes, propuestas que
generaron una imagen urbana manifestada a partir de sus experiencias cotidianas y que sentaron las bases para orientar la visin
sobre el modelo de desarrollo urbano a seguir.
523

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

El desarrollo actual del Plan GAM, luego de la fase consultiva sobre la visin de ciudad que se quiere, logr desarrollar unas
fases de consulta sobre los estudios requeridos en funcin de un juicio de expertos de sectores institucionales, acadmicos,
municipales y empresariales que han sido consultados a lo largo de todo el proceso.
Es as como posteriormente se realizaron presentaciones pblicas de cada uno de los estudios, se desarrollaron 4 meses de
presentaciones y charlas en diferentes espacios y foros nacionales con el objetivo de dar a conocer los contenidos bsicos del
Plan y recibir observaciones, correcciones, informacin adicional o consultas. Esta misma estrategia se ha trasladado a la pgina
web del PRUGAM en donde se pueden consultar todos los documentos del Proyecto.
Hasta ahora se ha visto a los Gobiernos Locales y a las Instituciones del Estado involucradas con el proceso como los entes
canalizadores de las acciones sociales, econmicas, urbanas y ambientales de las comunidades. Es una relacin cotidiana,
constante que se ha realizado a travs de la participacin ciudadana, reforzando los procesos de identidad entre ciudadanos,
Gobiernos Locales y los nuevos planteamientos urbanos. El objetivo en este nuevo proceso es hacer ms directo el contacto entre
los pobladores de una comunidad mediante instrumentos de participacin y formacin establecidos que permitan hacer valer las
opiniones y los intereses de la poblacin sin la intermediacin de otras organizaciones.
Gnero
El enfoque de gnero ha vivido dos fases en el proyecto. Una inicial de formacin sobre conceptos bsicos de este
enfoque al que fueron vinculados todos los integrantes del equipo planificador y de la Entidad Gestora y que estuvo a cargo
de la Asistencia Tcnica Internacional, con participacin de personal del INAMU.
Una segunda fase ha sido incorporar en todos los trminos de referencia de los estudios y posteriormente en los
contenidos mismos del plan este enfoque que incluye entre otros aspectos:

La recuperacin del espacio pblico y la optimizacin de sus condiciones para el disfrute de la poblacin ms
vulnerable
Cercana de usos y servicios y de equipamientos colectivos como escuelas, guardera, centros de recreacin bajo
el modelo de ciudades compactas.
Control de la seguridad ciudadana con la ayuda de criterios de diseo urbano
Lneas de deseo de viaje de mujeres y hombres-mobiliario urbano para difusin de derechos-Ley 7600
Necesidades de las mujeres jefas de hogar Feminizacin de la vejez
Desarrollo de actividades econmicas con perspectiva de gnero

524

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

7. VINCULACIN DE LAS DIRECTRICES METROPOLITANAS

525

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

A lo largo del 2005 y 2006 se llevaron a cabo procesos participativos de carcter intermunicipal en cada una de las cuatro
reas metropolitanas de la GAM: Alajuela, Heredia, San Jos y Cartago, con apoyo de las Federaciones Municipales
respectivas as como de los enlaces tcnicos municipales con la GAM.
Este proceso pretenda la identificacin de temas estratgicos que trascienden el inters de un solo municipio y se
convierten en propuestas o proyectos de inters y gestin intermunicipal. De esta forma se orientaron talleres
correspondientes a cada uno de los 7 sistemas con los que est estructurado el PRUGAM y se obtuvieron matrices de
propuestas que fueron presentadas pblicamente en la fase de conclusin del proceso en el 2006.
A partir de estos documentos el Plan PRUGAM 2008-2030 hace un ejercicio de confrontacin entre sus contenidos y los
planteamientos con los cuales el Plan Regional orienta y da respuesta a estos intereses o problemticas hasta poder
elaborar un cuadro en el cual se establecen en columnas la opinin de cada rea metropolitana y como punto final la
propuesta con la cual el Plan Regional orienta esta iniciativa y en las filas del cuadro las temticas abordadas por
sistemas y por temas que lo componen.
El objetivo de este ejercicio metodolgico es poder corroborar la reciprocidad y complementariedad de los planteamientos
de la escala subregional con la propuesta regional de tal forma que en la ejecucin de estos temas se encuentren las
lneas de accin propuestas y se facilite su ejecucin.

526

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

SISTEMA

PROPUESTA PLAN
PRUGAM 2008-2030
CARTAGO

URBANO AMBIENTAL
Restriccin de uso

Actualizar digitalmente la zona de


contencin urbana por parte del PRUGAM, en coordinacin con las
municipalidades,
tomando
en
consideracin las modificaciones
realizadas por los municipios.

Proteccin de Recurso
Naturales

Las Municipalidades en coordinacin


con otras instancias deben promover la
utilizacin de fuentes de energa
alternativa para el transporte pblico y
privado y unido a lo anterior
incrementar las reas peatonales y
bulevares dentro de un plan
metropolitano con jerarquizacin:
nacional y local.
Ampliar e implementar programas para
vender oxgeno, o sea recibir pago
por la labor de conservacin de los
bosques.

Parques Metropolitanos y
locales

Asegurar que en el proceso de


expansin urbana se respeten los
bosques primarios remanentes y los
bosques ribereos, como medios de
salvaguardar la biodiversidad. En los
casos en que existan bloques de
bosques secundarios mayores a 20
aos, se debe tratar de estimular el
establecimiento
de
corredores
biolgicos potenciales, as como
explorar las posibilidades de crear
parques urbanos.
Aplicar en todos sus extremos el
Decreto del Ro Reventado. Erradicar
los tugurios y convertir la zona de Los
Diques en un parque metropolitano
que se incorpore a la trama verde de

Trama Verde

HEREDIA

Establecer un poltica de
compensacin econmica por
parte de los municipios y/o
asociaciones usuarias del recurso
hdrico hacia las personas fsicas
y/o jurdicas que promuevan el
establecimiento e implementacin
de las zona de proteccin
vinculadas a las nacientes, en
coordinacin con el departamento
de Gestin Ambiental o similar de
cada municipalidad, la Unin de
Municipalidades y la Oficina
Metropolitana

Fomentar
la
creacin
y
recuperacin de corredores
biolgicos para proteger la flora y
fauna.

SAN JOS

ALAJUELA

Tomando como herramienta el Plan


Regulador, no autorizar nuevos
desarrollos urbansticos donde
existan zonas de deslizamiento u
otras
amenazas
naturales,
establecer
reas
de
amortiguamiento o retiro en zonas
inestables (deslizamientos y fallas
activas) y respetar en materia de
construccin las restricciones para
zonas con pendientes.
Las reas de proteccin de cuerpos
de agua que se localicen en
nuevos proyectos urbansticos
debern ser cedidas como reas
pblicas a las municipalidades
correspondientes,
lo
que
aumentar el inventario del recurso
hdrico de la subregin. En zonas
de proteccin que estn afectadas
por proyectos construidos con
anterioridad,
los
municipios
afectados coordinarn entre s e
implementarn
medidas
de
proteccin y recuperacin (desalojo
y reubicacin adecuada de
poblacin, as como demolicin de
construcciones que invadan los
mrgenes de ro) con proyectos
que permitan proteger los cauces y
al mismo tiempo posibilitar el uso
de estos espacios creando con ello
corredores biolgicos.

Las municipalidades del rea


Metropolitana de San Jos en
conjunto, velarn por las zonas
protectoras existentes en la
subregin
y
crearn
los

527

Incentivar programas de
reforestacin y proteccin en
las riberas (trama verde),
segn lo establecido en la
legislacin
vigente,

EN TODAS
Densificar y zonificar el territorio en
consideracin de su topografa y la
capacidad de permeabilidad del suelo

LMITES DE LA GAM, RGIMEN


DE SUELO, TRAMA VERDE

La planificacin para el desarrollo


urbano y econmico debe realizarse
sobre la base de las potencialidades y
fragilidades de los recursos naturales

LMITES DE LA GAM, RGIMEN


DE SUELO, TRAMA VERDE

Implementar en los nuevos diseos


urbansticos la creacin de parques
lineales aledaos a los retiros de las
quebradas y ros.

TRAMA VERDE

Promover, por medio de los planes


reguladores,
la
creacin
y
consolidacin de una trama verde a
nivel regional. Que fomente la siembra
de rboles frutales o especies propias

TRAMA VERDE

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Cartago.

Recurso Hdrico

Metabolismo circular

SOCIAL
Inclusin social

Vivienda Social

mecanismos necesarios para que


sean
administradas
convenientemente, es el caso del
Corredor Biolgico que inicia en
ACVC y Talamanca hasta El
Rodeo, pasando por Ochomogo, La
Carpintera, Desamparados, Cerros
de Escaz, Quitirris, El Rodeo que
est ya designado a la
conservacin de las especies
nativas y la biota, para su
administracin debe existir un
Consejo Ambiental integrado por
los municipios beneficiarios y se
debe respetar las normas
especficas que regulan a otros
usos o usufructos (CONAI en
Quitirris).

considerando las reas de


proteccin de los ros, las de
proteccin de manantiales

de la regin, en las zonas de


proteccin de quebradas y ros, calles,
parques, reas recreativas y zonas de
riesgo natural.

Promover
acuerdos
regionales
sobre
el
fraccionamiento mnimo de
parcelas agrcolas en reas
de recarga de acuferos y
apoyar los mecanismos
municipales

Adquisicin de tierras estratgicas en


las zonas de recarga y descarga e
incorporar el canon por la explotacin
del recurso hdrico (pozos).

ZONA
DE
PROTECCIN,
PRODUCCIN, CONTENCIN
URBANA Y CANTONALES.

Identificacin de las condiciones


urbansticas para generar uso y acceso
a los diferentes grupos sociales

PROPUESTA
ACCESIBILIDAD
RECURSOS
TERRITORIALES

DE
A
LOS
SOCIALES

Proyeccin del uso de los espacios


para vivienda y usos complementarios

PROPUESTA
ACCESIBILIDAD
RECURSOS
TERRITORIALES

DE
A
LOS
SOCIALES

Las Municipalidades incentivarn el


fortalecimiento y/o la creacin de
centros de acopio cantonales y
regionales, tanto comunales como de
carcter privado y velar porque estos
se ubiquen cerca de los centros de
poblacin y cuenten con servicios de
guardera para las y los hijos de las
personas que trabajan en los mismos,
promoviendo la participacin de las
mujeres amas de casa y en general de
las familias y de toda la ciudadana,
para que comprendan y aprehendan la
importancia de su papel en la defensa
del ambiente en coordinacin con los
gobiernos locales.
Establecer alianzas y asociaciones
productivas con el sector privado, para
generar conglomerados productivos
("clusters")
en
territorios
de
oportunidad

Establecer dentro de la Oficina


Metropolitana un espacio de
control ciudadano que incida en la
promocin de espacios de
participacin y de poltica
municipal participativa.

Promover una adecuacin de las


caractersticas de los proyectos de
inters
social
segn
las
particularidades de los grupos
humanos en cada cantn.

Diagnosticar las condiciones


socioeconmicas
y
territoriales de los cantones
con perspectiva de gnero,
para ubicar o establecer
zonas o espacios de
desarrollo de proyectos de
inters social, que permitan a

Exigir, para proyectos de nuevas


urbanizaciones de ms de 100

528

PLANES PARCIALES

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

viviendas, realizar estudios de impacto


socio-econmico, tomando en cuenta
las necesidades e intereses de
mujeres y hombres.

los
diferentes
grupos
humanos la satisfaccin de
sus necesidades bsicas
(vivienda, servicios pblicos,
educacin, salud, otros),
culturales,
recreativos,
preventivos que permita una
coordinacin, ejecucin y
acceso equitativo a travs de
los gobiernos locales
Crear infraestructura urbana que
contemple espacios peatonales
para la recreacin y el deporte
multidisciplinario.

Equipamientos
colectivos

Generacin de espacios y programas


para la recreacin y ocio

Disear espacios para mltiples


funciones y rescatar los ya
existentes (zonas de paseo y
juego, centros culturales y de ocio
para toda la poblacin y
equipamiento deportivo, otros) de
manera que se evite la
generacin de espacios inseguros
dentro de las ciudades.
Promover
la
apertura
y
fortalecimiento de oficinas de
Seguridad Pblica en lugares
estratgicos en pro de una mejor
seguridad
ciudadana,
especialmente en

URBANISMO Y VIVIENDA
Limites de crecimiento

Densidad

PROPUESTA
ACCESIBILIDAD
RECURSOS
TERRITORIALES

DE
A
LOS
SOCIALES

Movilidad
Invertir anualmente un porcentaje de
los recursos municipales en la compra
de tierras para contribuir a regular el
mercado inmobiliario y favorecer el
adecuado desarrollo urbano.
Aumentar e incentivar los modelos de
construccin vertical en las zonas
donde haya suelos de vocacin
agrcola e implementar nuevas
tipologas de construccin en las zonas
quebradas y de menor vocacin
agrcola, teniendo siempre en
consideracin las poblaciones que
requieren de atencin especial como:
tercera edad, discapacidad.

Zonificar el uso del suelo a partir


de su capacidad potencial,
limitndolo en zona de recarga y
en zonas con vulnerabilidad de
amenazas naturales, segn lo
establecido en la legislacin
vigente

Incentivar
el
desarrollo
multifuncional alrededor de
las unidades territoriales ya
consolidadas

Promover el desarrollo residencial


vertical moderado, en aquellos
lugares donde los estudios
pertinentes indiquen su viabilidad,
mediante modelos que combinen
actividades comerciales y de
servicios en el primer nivel y
vivienda en pisos superiores,
debindose compatibilizar los usos,
tales como guarderas, sala
multimedia, lavandera y otros que
adems posibiliten la generacin
de empleo de calidad a sus
moradores,
principalmente
a
hombres y mujeres jefas de hogar
desempleadas, as como a
personas adultas mayores y
personas con discapacidad o con

529

ZONAS GAM

DENSIFICACIN
REGENERACIN
FUNCIONALIDAD
URBANOS.

Y
CENTROS

CENTROS
URBANOS
COMPACTOS
MULTIFUNCIONALES
DELIMITACIN DE REAS DE
CATEGORAS DE DENSIDAD Y
RANGOS DE ALTURAS

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)
necesidades especiales.

Espacio Pblico
Patrimonio

Promover actividades de educacin


tendientes a incentivar la cultura
ciudadana en favor del rescate y
conocimiento del patrimonio histrico y
arquitectnico
Establecer un plan general de
renovacin urbana a travs del
patrimonio, que incluya la participacin
conjunta del ICT, municipalidades, el
MCJD, el sistema financiero, la iglesia,
organizaciones sociales, asociaciones
comunales, y del sector inmobiliario.

Las Municipalidades deben crear


programas de incentivos para la
conservacin
del
patrimonio
arquitectnico, teniendo para ello
consideracin con las

Descentralizar y fortalecer los


centros urbanos provinciales
hacia
las
diferentes
cabeceras
de
distrito,
impulsando
una
mejor
desconcentracin
y
expansin de sus actividades
comerciales

Uso del Suelo

Vivienda

Exigir a todos los proyectos de


vivienda de inters social las siguientes
condiciones. 1) Deben ser adjudicados
mediante concurso. 2) Deben
integrarse adecuadamente a todos los
procesos de funcionamiento de la
ciudad. 3) Ubicarse en los sitios
previamente definidos por las
municipalidades.

Desarrollar un plan estratgico


tendiente a garantizar el adecuado
tratamiento de las aguas servidas

Zonificar el uso del suelo a partir de su


capacidad potencial, limitndolo en
zona de recarga y en zonas con
vulnerabilidad de amenazas naturales,
segn lo establecido en la legislacin
vigente.

Fomentar y consolidar un banco


de tierras que garantice el futuro
de
las
zonas
pblico
institucionales y que generen un
desarrollo urbano equilibrado.

Impulsar la renovacin urbana


priorizando en los Planes
Reguladores, las zonas para los
proyectos de alta densidad.

Renovacin Urbana

INFRAESTRUCTURA Y
REDES
Tratamiento de Desechos
lquidos y Alcantarillado

PLANES
PARCIALES
REAS PATRIMONIALES

DE

PROPUESTA DE RGIMEN DE
SUELO

MODELO DE APLICACIN DE
VIVIENDA EN ALTA DENSIDAD
EN CENTROS URBANOS.

Las
municipalidades
crearn
normas para el embellecimiento de
los centros de ciudades que
incentiven al orden y al ornato,
utilizando la figura del incentivo
fiscal ya existente para el
financiamiento de este tipo de
proyectos. Se buscar motivar a la
ciudadana con mensajes positivos
en favor del ambiente, del respeto
al patrimonio arquitectnico, a la
naturaleza, a todas las personas y
a los animales, se eliminar por
completo la colocacin de
mensajes sexistas o que degraden
al ser humano.

Promover
un
alcantarillado
sanitario cantonal en los
desarrollos nucleados y una

Aplicar
polticas
de
renovacin urbana con el fin
de erradicar los tugurios y/o
vivienda informal (no cambiar
el destino), tomando los
recursos necesarios para
lograrlo del Fondo de
Lotificacin y Ley de Licores,
ya estipuladas en el Cdigo
Municipal.

PLANES
PARCIALES
INTERVENCIN URBANA

Optimizar e integrar a nivel regional,


los diseos de los tanques spticos y
las plantas de tratamiento, cantonales

530

DE

PROYECTO
DE
ALCANTARILLADO SANITARIO

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM


sanitario

provenientes de las zonas urbanas,


favoreciendo el establecimiento de
plantas de tratamiento regionales que
utilicen sistemas de tratamiento
biolgico, amigable con el ambiente, y
preferiblemente por gravedad.

(Versin preliminar)

adecuada fiscalizacin de otros


tipos de sistemas de tratamiento
de aguas residuales en los casos
de desarrollo lineal

y distritales, y utilizar dispositivos


eficientes
que
permita
aguas
residuales, lo ms limpias posibles y
que disminuyan el consumo de agua
potable.
Que el impuesto de recoleccin de
basura
cobrado
por
las
Municipalidades sea mucho menor
para las personas que reciclen los
desechos slidos.

Metabolismo circular
Desechos slidos y
lquidos

Concientizar a la poblacin por medio


de programas educativos, en la
necesidad de aplicar procedimientos
de control y manejo de los desechos
slidos tales como los denominados 4
R (reciclar, reutilizar, reducir y
rechazar) desde sus fuentes: industrial,
domstica,
agrcola,
comercial,
institucional.
Buscar
alianzas
regionales, apoyadas con los grupos
organizados, para la ubicacin de los
lugares ms apropiados para los
rellenos sanitarios y su infraestructura
complementaria (centros de acopio,
etc.)

Las municipalidades exigirn a los


desarrolladores que en proyectos
residenciales nuevos se disee y
construya
un
sistema
de
recoleccin y almacenaje de las
aguas llovidas mediante un sistema
hidrulico adecuado a cada zona.

Redes de energa y
telecomunicaciones

Explorar sistemas alternativos de


produccin de energa (elica, solar,
biomsica, etc.), en los que puedan
participar grupos organizados de
hombres y mujeres igualitariamente.
Establecer el mecanismo de la
autorizacin municipal como requisito
para la realizacin de trabajos que
afecten la infraestructura urbana
(acueductos,
electrificacin,
telecomunicaciones, etc.)., con el fin de
asegurar que las acciones se
coordinen y no se destruyan
innecesariamente obras realizadas y
que, en el caso de que sea inevitable,
se programe la reparacin inmediata
por parte del responsable.

Establecer polticas para el uso de


energas alternativas, tales como;
solar, biomasa, elica, geotrmica
y otras.

Revisar el plan vial existente para que


se agilice el transporte pblico y
privado, desahogando los centros
urbanos e implementando sistemas
alternativos de transporte pblico
masivo, gil, oportuno y no
contaminante del ambiente.

Con el fin de descongestionar los


centros
urbanos,
las
municipalidades debern coordinar
con el Ministerio de Obras Pblicas
y Transportes la limitacin al
acceso de vehculos particulares a
los centros de ciudad y establecer
terminales de transporte masivo
(buses, trenes, tranvas, trolebuses,
etc.)en las periferias, que no
traspasen
el
zona
de
circunvalacin, con facilidad de
parqueos y otros servicios,
considerando en su diseo e

Y
MEJORAMIENTO
AMBIENTAL

TRANSPORTE Y
VIALIDAD

Crear una red de


estaciones y
terminales perifricas de transporte
para la conexin intersectorial y el
intercambio modal en las cabeceras de
cantn de la regin, lo cual facilite el
trasbordo de pasajeros y pasajeras

531

Crear, implantar o mejorar el


sistema de rutas de
transporte
pblico
intercantonal aprovechando
las rutas alternas ya
existentes y considerando las
necesidades y expectativas
de los diferentes grupos de
poblacin y gnero

La Oficina Metropolitana definira las


estrategias de coordinacin con el Plan
GAM para aplicar el proyecto de
sectorizacin en las diferentes
regiones.
Solicitar al INCOFER, el estudio
pertinente para establecer el ferrocarril
como un medio de transporte masivo.

PROYECTO
DE
SISTEMA
INTEGRADO DE TRANSPORTE
PBLICO MASIVO

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

que se movilizan entre el centro de la


ciudad y el resto de la regin, siempre
considerando las necesidades de
personas de tercera edad y con
discapacidad.

Establecer zonas perifricos para


enlazar los ejes estratgicos norte y
sur y considerar esta obra de
infraestructura como clave en los
Planes Reguladores locales.

Ampliar los puntos de interseccin


existentes de las rotondas y
proyectar su vida til de largo
plazo. (Zona Perifrico)

implementacin las necesidades de


nias, nios, hombres y mujeres
jvenes y adultas, personas con
necesidades
especiales
(permanentes o temporales) A21y
personas
adultas
mayores,
mejorando la calidad del servicio,
con personal capacitado y sensible
ante la especificidad de las
personas que utilizan los servicios,
as como del respeto a peatones,
conductoras y conductores de
bicicletas, motos y autos que
transitan tambin en las vas.
Las municipalidades deben disear
y construir en conjunto rutas
intercantonales y con el MOPT
rutas interregionales, que permitan
agilizar el trnsito vehicular,
generando con ello nuevos usos
comerciales y de servicios como
incentivo, para lo cual debern
realizarse los estudios y las
consultas
necesarias
a
la
comunidad a fin de que este
desarrollo respete los derechos de
mujeres y hombres jvenes y
adultos, personas menores de
edad, adultos mayores y personas
con discapacidades, as como al
medio ambiente. Estas rutas
debern quedar establecidas en el
Mapa Vial de los Planes
Reguladores de todos los cantones
del rea Metropolitana de San
Jos.

Construir
espacios
de
estacionamientos
pblicos
Perifricos en la Regin
Metropolitana de Heredia, los
cuales deben quedar plasmados
en los Planes Reguladores
Locales.

Incluir en los presupuestos de los


planes anuales operativos fondos de la
Reserva Especial para Expropiaciones,
con el objeto de ir avanzando
paulatinamente en la ejecucin del
plan vial correspondiente.

CONECTIVIDAD
REGIONAL

Fomentar los sistemas de


parqueos internos en las
nuevas
edificaciones
comerciales y habitacionales,
acorde con la magnitud de la
obra de construccin

Para proyectos de desarrollo


urbano
que
impliquen
la
permanencia de 50 o ms
vehculos se exigir un estudio de
Impacto Vehicular revisado por el
MOPT, previo a la aprobacin del
Permiso
de
Construccin

532

Incluir en los Planes Reguladores


soluciones alternas, especialmente en
las periferias, que permitan el
adecuado
estacionamiento
de
vehculos (motocicletas, bicicletas) sin
que ello conlleve el excesivo
sellamiento de suelos ni obstaculice el
libre trnsito de peatones, por ejemplo,
fomentando los sistemas de parqueos
internos en las nuevas edificaciones
comerciales y habitacionales, acorde
con la magnitud de la obra de
construccin

VIAL

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

(Versin preliminar)

Aplicacin de vas de paso


alternas y horarios para el
transporte de carga para
proteccin de los centros
urbanos. Complementar con
estudios
estadsticos
para
determinar la incidencia de la
movilizacin vehicular segn tipo
de vehculo.

correspondiente.
El transporte de carga tanto liviana
como pesada en los cantones,
debe ser controlado por la polica
municipal y MOPT.

ECONMICO
Revisar el Plan Parcial de Zonificacin
Industrial de la GAM en lo que a la
Zona Industrial de Coris se refiere,
considerando todo el territorio como
zona de oportunidad industrial para la
regin. Divulgar, sensibilizar y
capacitar a la poblacin sobre estas
amenazas, desde una perspectiva de
gnero.

Promover el desarrollo turstico en los


cantones, fomentando la creacin y
fortalecimiento de microempresas que
atiendan sub sectores (ecoturismo,
turismo cultural, otros), de manera que
haya coordinacin y competencia leal
entre negocios y zonas de la provincia
e integracin equitativa de grupos de
baja productividad como actividades
productivas lideradas por mujeres.
.
Establecer alianzas y asociaciones
productivas con el sector privado, para
generar conglomerados productivos
("clusters")
en
territorios
de
oportunidad estratgica, as como para
dotar de servicios pblicos a la
ciudadana.

Promover que las actuales zonas


industriales de Heredia, cumplan
con las condiciones que exigen
los tipos de certificacin (ISO
14001 y Sello Verde) y que
incorporen tecnologas limpias.
Crear los incentivos que permitan
la instalacin de industrias
relacionadas con las tecnologas
de conocimiento que promuevan
un valor agregado, calidad del
empleo y calidad ambiental.

ZONAS
LOGSTICAS
Y
ACTIVIDADES ECONMICAS

Inventariar, promover y crear


diferentes opciones para el turismo
nacional e internacional, de manera
que permita realizar corredores o
rutas tursticas entre los diferentes
cantones, que permita a la
diversificacin de la oferta,
considerando la riqueza cultural y
ecolgico, privilegiando el turismo
rural-comunitario
Establecer alianzas estratgicas
entre las municipalidades y las
diferentes
instituciones
acadmicas, vocacionales y
tcnicos, presentes a nivel
regional y cantonal (nacionales
inclusive), para realizar acciones,
proyectos o la obtencin de
servicios.

Reforzar las campaas de asistencia


tcnica al pequeo (a) agricultor (a)
para que mejore sus cultivos y
aumente
su
productividad,
principalmente por medios orgnicos.
Crear mecanismos para aumentar el
nivel de competitividad de la
produccin agropecuaria cartaginesa
por medio de la industrializacin de sus
productos,
garantizando
la
participacin de empresas de mujeres,
de tal manera que los productores y
productoras puedan acceder a

Facilitar el encadenamiento
de actividades agrcolas y
comerciales
alternas
y
complentarias a la actividad
turstica

ZONA AGROINDUSTRIAL DE
CARTAGO

Fomentar la simplificacin de
tramites municipales y con
otras instituciones en el tema
de produccin sostenible

ZONA DE DESARROLLO DE
INDUSTRIA TECNOLGICA DE
OCCIDENTE.

ZONA AGROINDUSTRIAL DE
CARTAGO

533

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM


mercados locales, regionales e
internacionales.
Desarrollar
espacios
para
la
comercializacin
de
productos
agrcolas, tanto entre productores (as)
y mayoristas como entre productores
(as) y consumidores (as), con
facilidades para que hombres y
mujeres participen, especialmente,
cuando se tiene responsabilidades con
nios y nias, tercera edad y personas
con discapacidad.

(Versin preliminar)

E6 Mejorar las condiciones de


infraestructura y soporte para
mejorar
la
atraccin
de
inversiones a los cantones y a la
regin en general.

ZONA AGROINDUSTRIAL DE
CARTAGO

LEGAL INSTITUCIONAL

Usar las Directrices Metropolitanas


como una herramienta reguladora de
apoyo a la gestin poltica y como un
medio de descentralizacin.

Impulsar la ejecucin del artculo


170 de la Constitucin Poltica
sobre
transferencia
de
competencias, especialmente en
planificacin urbana, a las
municipalidades. Impulsar la
ejecucin del artculo 170 de la
Constitucin
Poltica
sobre
transferencia de competencias,
especialmente en planificacin
urbana, a las municipalidades.
Promover una declaratoria de
inters pblico en materia de
planificacin urbana, que permita
a los gobiernos locales establecer
Planes Estratgicos de Desarrollo
Locales y Regionales, respaldado
por el sector institucional.

La Oficina Metropolitana har una


revisin integral de las normativas
que regulan la actividad municipal,
incluyendo la penalizacin de la
construccin ilegal.

Homogenizar las diversas


legislaciones y
reglamentaciones a nivel
regional, que le permita y le
facilite a las municipalidades

Tabla 94. Directrices metropolitanas y temas estructurantes del Plan PRUGAM 2008-2030.

534

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM

8.

(Versin preliminar)

PROYECCIN DE INDICADORES A TRANSFORMAR. RESUMEN DE MODIFICACIONES ESTRUCTURALES EN


PLAN PRUGAM 2008-2030.

La propuesta del Proyecto PRUGAM tiene como objetivo implementar el Observatorio del Desarrollo Urbano, OUGAM, a travs del Programa de Desarrollo Urbano Sostenible,
PRODUS, de la Universidad de Costa Rica. Se pretende monitorear a partir del estado situacional de la GAM (2008), el comportamiento de los Indicadores de Desarrollo respectivos a
cada Sistema, segn la propuesta del Plan PRUGAM 2008-2030, y de los cambios que se presenten al mismo a lo largo del tiempo. A continuacin se incluye un pequeo ejemplo de
cuadro o matriz que deber implementarse a partir del 2009, a travs del OUGAM.

SISTEMA

INDICADOR 2007

TENDENCIAL 2030

CON PLANIFICACIN
2030

2.400.000
2,24
57

3.617.438
0,76
65

3.617.438
0,76
65

SOCIAL
Nmero de habitantes
Tasa crecimiento
% poblacin del pas
URBANO AMBIENTAL
Zonas boscosas dentro de la GAM
reas silvestres protegidas has
Superficie de cauces (longitud 2.784.655,913 m por
ancho de proteccin)
Zonas de proteccin de pozos:
Zonas de proteccin ros recuperada
Zonas de proteccin de manantiales:
rea de bosque
rea verde pblica por habitan en rea urbana
URBANISMO VIVIENDA
Hectreas construidas
Hectreas libres
Densidad Habitantes /Ha
Numero de viviendas
Dficit de viviendas
Consumo territorio neto para vivienda unid /Ha
INFRAESTRUCTURA REDES
% tratamiento de aguas residuales
% abonados elctricos del pas
Residuos Slidos Domiciliarios (RSD)

Demanda de agua
ECONOMICO
- Porcentaje PIB respecto al pas:

38,6%

24.537,83
18.846,189 has.
1.718,559 has
18.846,189 has
7.662,682 has.
60.000 has
5,1
20.163,168 has
176556
47.7 (Zona contencin Urbano)
600.366
109.255

55.331 has
5,5

57.000 has
9,5 m2 / hab

25.900
830
35
Entre 380.000 Y 400.000 Adicionales

22.500
3850
70
Entre 380.000 Y 400.000 Adicionales

6000

2150

2%
66%
0,86 kg /da /persona
315.000 m3/da (0,2 m3/da persona)
70%;

535

TOMO II: Propuesta Plan PRUGAM


PIB per. Capita:
Tasa de Desempleo:
- Tasa de Ocupacin:
Industria en el pas
Comercios GAM dedicados a la actividad hotelera y a
restaurantes
Exportaciones en la GAM respecto pas

TRANSPORTE Y VIALIDAD
Red Vial (Km.)
Rutas de transporte pblico
Kilmetros de ciclo vas
Kilmetros de vas peatonales
% poblacin que viaja en transporte pblico
Porcentaje de viajes en vehculo privado
% Viajes a pie hora pico de la maana
Buses que ingresan al centro de San Jos / hora pico
% flota vehicular en el pas
Flota vehicular

(Versin preliminar)

85%
11%
70%

1304.694 KM.
0
4
52%
23.5%
24.2%
3.600
70%
952.295 (2004)

0
6
40%

65
10
75%

2.000.000

1.600.000

Tabla 95. Indicadores actuales, proyectados y a modificar.

536

También podría gustarte