Parcial 2 Estadistica
Parcial 2 Estadistica
Parcial 2 Estadistica
General /
Sin responder an
Punta como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta
Sin responder an
Punta como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta
Sin responder an
Punta como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
c. Nueve aos
d. Cuatro aos
Pregunta
Sin responder an
Punta como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta
Sin responder an
Punta como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta
Sin responder an
Punta como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La escala de medicin ordinal:
Seleccione una:
a. Se basa solo en categorias ordenadas
b. Tiene un punto cero significativo
c. No tiene un punto cero significativo
d. Utiliza solo valores numricos
Pregunta
Sin responder an
Enunciado de la pregunta
Pregunta
Sin responder an
Punta como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta
Sin responder an
Punta como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta
10
Sin responder an
Punta como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El Percentil 25 es el valor que supera el 25% de los datos y es superado por el 75% de los
datos, su valor es equivalente a calcular
Seleccione una:
a. Percentil 75
b. Cuartil 1
c. Cuartil 2
d. Mediana
Pregunta
11
Sin responder an
Punta como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta
12
Sin responder an
Punta como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Razonamiento
Razonamiento
Verbal
matemtico
P15
P60
P30
P80
P80
P65
Seleccione una:
a. En R. Verbal, A sali peor que los otros dos
b. En R. Matemtico, B sali mejor que los otros dos
c. En general, C sali mejor que los otros dos
d. En cada prueba, A sali peor que los otros dos
Pregunta
13
Sin responder an
Punta como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
01321053212125
El valor correspondiente es:
Seleccione una:
a. 9
b. 12
c. 8
d. 3
Pregunta
14
Sin responder an
Punta como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los saldos en cuentas de ahorros son una variable:
Seleccione una:
a. Continua con escala de razn
b. cualitativas con escala nominal
c. Cualitativas con escala ordinal
d. Cuantitativas con escala de razn
Pregunta
15
Sin responder an
Punta como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La siguiente tabla de distribucin indica los resultados del ingreso mensual en cien miles de pesos
obtenidos al entrevistar a 200 empleados del sector financiero.
Ingreso mensual
Proporcin de
(en cien miles de
profesionales
pesos)
0,85 25
0,35
25 50
0,30
50 95
0,25
95 102
0,07
102 140
0,03
El ingreso mensual mximo, en cien miles de pesos, para la mitad de
los empleados es:
Seleccione una:
a. 50
b. 25
c. 37.5
d. 30%
Pregunta
16
Sin responder an
Punta como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La informacin obtenida por un grupo de 400 almacenes acerca de sus utilidades en millones de
pesos durante el segundo semestre de 2009, fue la siguiente:
VALOR UTILIDADES
NMERO DE
ALMACENES
NMERO
ACUMULADO DE
ALMACENES
11
16
40
40
16
27
120
160
27
40
104
264
40
55
80
344
55
75
40
384
75
120
16
400
Pregunta
17
Sin responder an
Punta como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La varianza es una medida de dispersin que puede tomar tanto valores positivos como
negativos.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta
18
Sin responder an
Punta como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La medida que separa el 25% de los datos ms bajos a la izquierda de su valor es:
Seleccione una:
a. La mediana
b. El percentil 75
c. El cuartil 1
d. El percentil 2
Pregunta
19
Sin responder an
Punta como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La informacin obtenida por un grupo de 400 almacenes acerca de sus Ventas en millones de pesos
durante el segundo semestre de 2009, fue la siguiente:
VALOR VENTA
NMERO DE
ALMACENES
NMERO
ACUMULADO DE
ALMACENES
11
16
40
40
16
27
120
160
27
40
104
264
40
55
80
344
55
75
40
384
75
120
16
400
La venta mnima obtenida para el 4% de los almacenes que mas ventas registraron es:
Seleccione una:
a. 75
b. 55
c. 16
d. 27
Pregunta
20
Sin responder an
Punta como 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La informacin obtenida por un grupo de 200 almacenes acerca del valor pagado por concepto del
IVA en millones de pesos durante el primer semestre de 2008, fue la siguiente:
VALOR DEL IVA
NMERO DE
ALMACENES
NMERO
ACUMULADO DE
ALMACENES
11
16
20
20
16
27
60
80
27
40
52
132
40
55
40
172
55
75
20
192
75
120
200
El valor mximo pagado por concepto del IVA para el 40% de los almacenes que menos impuesto
pagan es:
Seleccione una:
a. 16
b. 40
c. 27
d. 55
Siguiente