Gaceta Oficial #38.598. Ley Personas Discapacidad
Gaceta Oficial #38.598. Ley Personas Discapacidad
Gaceta Oficial #38.598. Ley Personas Discapacidad
La Asamblea Nacional dict la Ley para las Personas con Discapacidad con el objeto de regular los medios y mecanismos
para garantizar el desarrollo integral de las personas con discapacidad de manera plena y autnoma, de acuerdo con sus
capacidades. As mismo, la norma busca lograr la integracin de las personas discapacitadas a la vida familiar y
comunitaria. Segn la ley, las disposiciones de dicho texto normativo son de orden pblico.
AN, Ley para las Personas con Discapacidad, nov. 15/06, GO 38598, ene. 5/06
del trabajo, educacin y deportes y economa popular, con la participacin del Consejo Nacional
para las Personas con Discapacidad.
CAPTULO IV
DE LA ACCESIBILIDAD Y VIVIENDA
Artculo 31.Normas y reglamentaciones tcnicas. Los rganos y entes de la Administracin
Pblica Nacional, Estadal y Municipal, y todas las personas naturales y jurdicas de derecho
privado, que planifiquen, diseen, proyecten, construyan, remodelen y adecuen edificaciones y
medios urbanos y rurales en los mbitos nacional, estadal y municipal deben cumplir con las
normas de la Comisin Venezolana de Normas Industriales (COVENIN), as como las
reglamentaciones tcnicas sobre la materia provenientes de los organismos respectivos, relativas a
la accesibil idad y transitabilidad de las personas con discapacidad.
Las reas comunes de zonas residenciales, los diseos interiores para uso educativo, deportivo,
cultural, de atencin en salud, centros, establecimientos y oficinas comerciales, sitios de
recreacin, tursticos y los ambientes urbanos tendrn reas que permitan desplazamientos sin
obstculos ni barreras y el acceso seguro a los diferentes ambientes y servicios sanitarios a
personas con discapacidad.
Artculo 32.Puestos de estacionamiento. Los estacionamientos de uso pblico y privado
tendrn espacios exclusivos para vehculos que transporten o sean conducidos por personas con
discapacidad fsico-motora, ubicados inmediatamente a las entradas de las edificaciones o
ascensores, en las cantidades que la ley o norma al respecto establezcan.
Artculo 33.Permisos. Los estados y los municipios prestarn especial atencin en el
cumplimiento de este Captulo. Los municipios se abstendrn de otorgar o renovar los permisos a
quienes incumplan con lo establecido en este Captulo.
Artculo 34.Animales de asistencia. Las personas con discapacidad que tengan como
acompaantes y auxiliares animales entrenados para sus necesidades de apoyo y servicio,
debidamente identificados y certificados como tales, tienen derecho a que permanezcan con ellos y
las acompaen a todos los espacios y ambientes donde se desenvuelvan. Por ninguna disposicin
privada o particular puede impedirse el ejercicio de este derecho en cualquier lugar privado o
pblico, donde se permita el acceso de personas.
Artculo 35.Atencin preferencial. Los rganos y entes de la Administracin Pblica Nacional,
Estadal y Municipal, y todas las personas naturales y jurdicas de derecho privado, estn obligados
a garantizar el pleno acceso, brindar atencin preferencial y crear mecanismos adecuados y
efectivos para facilitar informacin, trmites y dems servicios que prestan a las personas con
discapacidad.
Artculo 36.Vivienda. Las personas con discapacidad tienen derecho a una vivienda adecuada.
El Estado, a los efectos de la proteccin social, desarrollar los proyectos arquitectnicos de
vivienda que se fundamentarn en las necesidades propias de las personas con discapacidad.
Los organismos pblicos del Sistema Nacional de Vivienda y Hbitat otorgarn facilidades a las
personas con discapacidad para el acceso a las polticas sociales y recibir crditos para la
construccin, adquisicin o remodelacin de la vivienda.
CAPTULO V
Artculo 52.Creacin del Sistema. Se crea el Sistema Nacional de Atencin Integral a las
Personas con Discapacidad para la integracin y coordinacin de las polticas, planes, programas,
proyectos y acciones para la atencin integral de las personas con discapacidad en todo el
territorio de la Repblica. El Sistema Nacional de Atencin Integral a las Personas con
Discapacidad est bajo la rectora del ministerio con competencia en materia de desarrollo social.
Artculo 53.rgano Rector. El ministerio con competencia en materia de desarrollo social es el
rgano rector, siendo sus competencias las siguientes:
1. Definir los lineamientos, polticas, planes y estrategias dirigidas a la insercin e integracin a la
sociedad, de las personas con discapacidad, de manera participativa y protagnica para contribuir
al desarrollo de su calidad de vida y al desarrollo de la Nacin.
2. Efectuar el seguimiento, la evaluacin y el control de las polticas, planes, programas, proyectos
y proponer los correctivos que considere necesarios.
3. Revisar y proponer las modificaciones a la normativa legal aplicable.
4. Requerir del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad la informacin administrativa
y financiera de su gestin.
5. Evaluar en forma continua el desempeo y los resultados de la gestin del Consejo Nacional
para las Personas con Discapacidad.
6. Proponer el Reglamento de la presente Ley y aprobar las normas tcnicas propuestas por el
Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad.
7. Establecer formas de interaccin y coordinacin conjunta entre instituciones pblicas y privadas
a los fines de esta Ley.
8. Garantizar el cumplimiento de las obligaciones del Sistema Nacional de Atencin Integral a las
Personas con Discapacidad.
9. Informar y difundir los resultados de su gestin en materia de atencin integral a las personas
con discapacidad.
10. Las dems que le sean asignadas por esta Ley, por otras leyes que regulen la materia y por el
Ejecutivo Nacional.
CAPTULO II
DEL CONSEJO NACIONAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Artculo 54.Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad. El Consejo Nacional
para las Personas con Discapacidad es un instituto autnomo con personalidad jurdica y
patrimonio propio, tiene su sede en Caracas y ejerce funciones de ejecucin de los lineamientos,
polticas pblicas, planes y estrategias diseados por el rgano rector.
El Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad tiene como finalidad coadyuvar en la
atencin integral de las personas con discapacidad, la prevencin de la discapacidad y en la
promocin de cambios culturales en relacin con la discapacidad dentro del territorio de la
Repblica Bolivariana de Venezuela, con base en los principios establecidos en esta Ley.
Artculo 55.Finalidades. El Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad tiene como
finalidad:
1. Participar en la formulacin de lineamientos, polticas, planes, proyectos y estrategias en materia
de atencin integral a las personas con discapacidad y someterlo a consideracin del ministerio
con competencia en materia de desarrollo social.
2. Promover la participacin ciudadana en lo social y econmico, a travs de comits comunitarios,
asociaciones cooperativas, empresas comunitarias y de cogestin y autogestin, en funcin de la
organizacin de las personas con discapacidad, que conlleve a una mejor articulacin e
identificacin con los rganos y entes de la Administracin Pblica Nacional, Estadal y Municipal y
las personas naturales y jurdicas de derecho privado.
3. Promover la prestacin de servicios asistenciales en materia jurdica, social y cultural a las
personas con discapacidad, de conformidad con esta Ley.
4. Conocer sobre situaciones de discriminacin a las personas con discapacidad y tramitarlas ante
las autoridades competentes.
5. Formular recomendaciones a los rganos y entes de la Administracin Pblica Nacional, Estadal
y Municipal competentes en la materia, y las personas naturales y jurdicas de derecho privado,
cuyo objeto sea la atencin de las personas con discapacidad en asuntos inherentes a la atencin
integral de personas con discapacidad.
6. Coadyuvar a la elaboracin de proyectos de ley, reglamentos, ordenanzas, decretos,
resoluciones y cualesquiera otros instrumentos jurdicos necesarios para el desarrollo en materias
especficas de la atencin integral de personas con discapacidad.
7. Crear y mantener actualizado, de acuerdo con las normas establecidas por el Instituto Autnomo
Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, un centro de datos nacional e internacional para
registrar, organizar y conservar informacin y documentacin relativas a la atencin integral,
participacin e incorporacin a la sociedad de las personas con discapacidad.
8. Promover y mantener relaciones institucionales con entidades afines, nacionales o
internacionales a los fines de intercambio en todos los aspectos.
9. Asesorar a los rganos y entes de la Administracin Pblica Nacional, Estadal y Municipal, y
todas las personas naturales y jurdicas de derecho privado en las materias objeto de esta Ley.
10. Disear y promover a travs de los medios de comunicacin social, programas y campaas
masivas de informacin y difusin sobre la prevencin de accidentes y de enfermedades que
causen discapacidades, as como lo relativo a la atencin integral de personas con discapacidad.
11. Llevar un registro permanente de personas con discapacidad, de organizaciones sociales
constituidas por personas con o sin discapacidad y sus familiares y de instituciones, empresas,
asociaciones, sociedades, fundaciones, cooperativas u otro tipo de organizaciones sociales o
econmicas con o sin fines de lucro, que comercialicen productos, presten servicio, atencin,
asistencia o de alguna manera brinden cuidados, educacin, beneficios, o faciliten la obtencin de
ellos a personas con discapacidad.
12. Promover a nivel nacional la creacin de comits comunitarios de personas con discapacidad.
13. Coordinar acciones con estados y municipios en funcin de asuntos inherentes a la atencin de
personas con discapacidad en la circunscripcin correspondiente.
14. Propiciar mediante la coordinacin de esfuerzos entre los diversos rganos y entes de la
Administracin Pblica Nacional, Estadal y Municipal, y todas las personas naturales y jurdicas de
derecho privado, la investigacin cientfica aplicada al mejoramiento de la calidad de vida de las
personas con discapacidad.
15. Promover el acceso de las personas con discapacidad a las fuentes de financiamiento de
proyectos productivos presentados por las diferentes organizaciones de personas con
discapacidad y sus familiares.
16. Garantizar la investigacin, estandarizacin, registro y promocin de la lengua de seas
venezolana.
17. Las dems que le atribuyan las leyes y los reglamentos.
Artculo 56.Del Consejo Directivo. El Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad
tendr un Consejo Directivo integrado por un Presidente o Presidenta y un Vicepresidente o
Vicepresidenta, designado o designada por el Presidente o Presidenta de la Repblica; cinco
directores o directoras designados o designadas por el Presidente o Presidenta del Consejo
Nacional para las Personas con Discapacidad correspondientes, uno por cada tipo de
discapacidad: visual, auditiva, fsico-motora, intelectual y mltiple, previa consulta.
Cada integrante del Consejo Directivo tendr un o una suplente, con excepcin del Presidente o
Presidenta. Las ausencias temporales del Presidente o de la Presidenta, sern suplidas por el
Vicepresidente o Vicepresidenta.
La estructura administrativa, funcionamiento y atribuciones del Consejo Directivo se establecern
en el reglamento interno respectivo.
Artculo 57.Atribuciones del Consejo Directivo. El Consejo Directivo del Consejo Nacional
para las Personas con Discapacidad tendr las siguientes atribuciones:
1. Elaborar los lineamientos del Plan Nacional de Atencin Integral a las Personas con
Discapacidad, el cual ser sometido a consideracin del ministerio con competencia en materia de
desarrollo social.
2. Elaborar y aprobar el plan operativo anual y el presupuesto del Consejo Nacional para las
Personas con Discapacidad y proponerlo al ministerio de adscripcin.
3. Elaborar el reglamento interno o de funcionamiento del Consejo Nacional para las Personas con
Discapacidad.
4. Emitir informe sobre la conveniencia de suscripcin o ratificacin de convenios nacionales e
internacionales en materia de discapacidad o la adhesin a los mismos.
5. Autorizar la celebracin de contratos y convenios administrativos en los que participe el Consejo
Nacional para las Personas con Discapacidad, atendiendo a las disposiciones legales vigentes
sobre licitaciones.
6. Aplicar las sanciones administrativas contempladas en esta Ley.
Artculo 60.Consejo Consultivo. El Consejo Consultivo es una instancia que tiene como objeto
la asesora, promocin, consulta y seguimiento de las polticas, programas y acciones a favor de
las personas con discapacidad, as como recabar las propuestas y presentarlas al Consejo
Nacional para las Personas con Discapacidad. El Consejo Consultivo se reunir mediante
convocatoria del Presidente o Presidenta del Consejo Nacional para las Personas con
Discapacidad, obligatoriamente en forma ordinaria, una vez cada mes y extraordinariamente, la s
veces que lo considere conveniente.
El Consejo Consultivo est integrado por representantes de los ministerios con competencia en
materias de salud, desarrollo social, educacin y deportes, infraestructura, trabajo, economa
popular, finanzas y la defensora del pueblo, con sus respectivos suplentes.
El Consejo Consultivo podr solicitar la incorporacin del representante de cualquier organismo,
institucin o voceros o voceras de las organizaciones de personas con discapacidad, cuando las
circunstancias o las necesidades as lo requieran.
El funcionamiento del Consejo Consultivo se establecer mediante el reglamento de esta Ley.
Artculo 61.Patrimonio. El patrimonio del Consejo Nacional para las Personas con
Discapacidad est constituido por:
1. Las asignaciones presupuestarias previstas en la Ley de Presupuesto anual correspondiente.
2. Los bienes muebles e inmuebles, derechos y obligaciones que pertenecen al Consejo Nacional
para la Integracin de Personas Incapacitadas.
3. Los aportes extraordinarios que le asigne el Ejecutivo Nacional.
4. Los bienes muebles e inmuebles que por orden del Ejecutivo Nacional le sean transferidos para
cumplir sus fines.
5. Las rentas procedentes de dinero, ttulos y valores.
6. Las subvenciones y donaciones de rganos y entes de la Administracin Pblica Nacional,
Estadal y Municipal, y todas las personas naturales y jurdicas de derecho privado, nacionales o
extranjeras.
7. El producto de la aplicacin de las multas contempladas en esta Ley.
8. Los recursos provenientes de acuerdos bilaterales, instituciones internacionales y organismos
multilaterales.
9. Los bienes y rentas adquiridas por cualquier otro ttulo lcito.
Artculo 62.Control tutelar. El Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad estar
sometido a mecanismos de control tutelar administrativos, sin menoscabo de su autonoma, por
parte del ministerio con competencia en materia de desarrollo social, en los siguientes trminos:
1. Suministrar informacin administrativa y financiera de su gestin.
2. Autorizacin de adquisiciones que no hayan sido objeto de licitacin, de acuerdo con la ley
respectiva.
5. Certificar la condicin de persona con discapacidad, de acuerdo con los trminos y condiciones
establecidos en el artculo 6 de esta Ley.
6. Realizar y mantener actualizado un registro municipal de las personas con discapacidad y de los
rganos y entes de la Administracin Pblica Nacional, Estadal y Municipal, y todas las personas
naturales y jurdicas de derecho privado dedicadas a su atencin integral.
7. Elaborar y mantener actualizado el registro de las personas con discapacidad en condiciones de
ingresar al mercado laboral, cuya informacin debe ser enviada mensualmente al ministerio con
competencia en materia del trabajo y al Instituto Nacional de Empleo.
8. Coordinar en el municipio actividades desarrolladas por los rganos y entes de la Administracin
Pblica Nacional, Estadal y Municipal, y todas las personas naturales y jurdicas de derecho
privado de participacin y atencin integral a las personas con discapacidad.
9. Denunciar ante las autoridades competentes los hechos que atenten contra el respeto a la
dignidad de las personas con discapacidad y velar por el cumplimiento de las sanciones impuestas.
10. Supervisar que los diferentes servicios y programas sociales de naturaleza pblica o privada a
nivel municipal, garanticen la satisfaccin de las necesidades de las personas con discapacidad.
11. Elaborar un informe trimestral dirigido al Consejo Nacional para las Personas con
Discapacidad, que indique el estado de los programas y los servicios que adelanta la unidad
municipal, y difundirlo a las personas con discapacidad.
CAPTULO IV
DE LOS REGISTROS PARA LA ATENCIN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Artculo 68.Registro Nacional de Personas con Discapacidad. A los efectos de planificacin,
ejecucin, seguimiento y control de polticas pblicas, el Consejo Nacional para las Personas con
Discapacidad, en coordinacin con los rganos y entes nacionales con competencia en materia de
salud, estadstica, servicios sociales y seguridad laboral, debe mantener un Registro Nacional de
Personas con Discapacidad, organizado por estados, municipios, parroquias y comunidades.
Artculo 69.Registro municipal de personas con discapacidad. Las unidades municipales
para las personas con discapacidad, con la participacin de los comits comunitarios de personas
con discapacidad, llevarn un registro de personas con discapacidad. Estas unidades reportarn
datos e informaciones al Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad. El Reglamento de
esta Ley establecer los procedimientos para el mantenimiento actualizado de este registro.
Artculo 70.Reporte de nacimientos de nios y nias con discapacidad. Los
establecimientos de salud, pblicos y privados, estn obligados a reportar al Sistema Nacional de
Informacin en Salud el nacimiento de todo nio o nia con algn tipo de discapacidad.
Artculo 71.Registro de organizaciones de personas con discapacidad y de sus familiares.
Las organizaciones sociales, deportivas, recreativas o de cualquier ndole sin fines de lucro,
constituidas por personas con discapacidad y por sus familiares y las personas jurdicas con o sin
fines de lucro creadas para organizar y desarrollar actividades deportivas, culturales y recreativas,
o brinda asistencia, atencin, servicio, educacin, formacin y capacitacin a personas con
discapacidad, deben registrarse en el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, a
efecto de insertarse en las po lticas pblicas. El Reglamento de esta Ley establecer las
condiciones y modalidades de registro.
Artculo 80.Fondo de ayudas tcnicas. Los recursos generados por las multas que, de
conformidad con esta Ley, imponga el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad,
pasarn a formar parte de un fondo de ayudas tcnicas.
CAPTULO II
DE LAS SANCIONES EN PARTICULAR
Artculo 81.Sanciones a proveedores. Los proveedores de ayudas tcnicas, bienes y servicios
tiles o necesarios para personas con discapacidad, que incurran en especulacin o cobro
excesivo u ocultamiento de inventarios o disminucin de calidad sern sancionados o sancionadas
con multa de cien unidades tributarias (100 U.T.) a dos mil unidades tributarias (2.000 U.T.).
Artculo 82.Multas a instituciones educativas o directivos. Las instituciones educativas
pblicas y privadas o sus directivos o directivas, segn corresponda, que infrinjan el artculo 16 de
esta Ley, sern sancionados o sancionadas solidariamente con multa de veinticinco unidades
tributarias (25 U.T.) a doscientas unidades tributarias (200 U.T.).
Artculo 83.Multa por impedir acceso a animales de asistencia. Los directores, directoras,
coordinadores, coordinadoras, administradores, administradoras, jefes o jefas de servicio,
responsables circunstanciales del incumplimiento del artculo 34 de esta Ley, sern objeto de multa
de diez unidades tributarias (10 U.T.) a treinta unidades tributarias (30 U.T.) y cierre del
establecimiento entre cuarenta y ocho y setenta y dos horas, segn sea la gravedad del caso.
Artculo 84.Multa por incumplimiento de cuota de empleo. Los rganos y entes de la
Administracin Pblica Nacional, Estadal y Municipal, y todas las personas naturales y jurdicas de
derecho privado que infrinjan el artculo 28 de esta Ley, sern sancionadas con multa de cien
unidades tributarias (100 U.T.) a mil unidades tributarias (1.000 U.T.).
Artculo 85.Multa por incumplimiento de registro. Los empleadores y empleadoras que
incumplieren lo prescrito en el artculo 72 de esta Ley sern sancionados con multa de treinta
unidades tributarias (30 U.T.) a sesenta unidades tributarias (60 U.T.).
Artculo 86.Incumplimiento de normas COVENIN y reglamentaciones tcnicas. Los
organismos pblicos y empresas pblicas, privadas o mixtas, a que hace referencia el artculo 31
de esta Ley, responsables de las obras en las que se constataren las infracciones referidas,
debern corregir las fallas por s mismas o cancelar el costo de las correcciones efectuadas por
terceros, a instancias del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad.
Si los rganos y entes de la Administracin Pblica Nacional, Estadal y Municipal, y todas las
personas naturales y jurdicas de derecho privado, no cancelaran el costo de las correcciones
efectuadas por terceros de acuerdo con lo establecido en el prrafo anterior, sern sancionadas
con multas de mil unidades tributarias (1.000 U.T.) a cinco mil unidades tributarias (5.000 U.T.), sin
menoscabo de las acciones administrativas, civiles y penales a que hubiere lugar. En caso de
cierre, quiebra, desaparicin o imposibilidad de ubicacin del responsable de la infraccin, la multa
se aplicar a quien apareciera como mxima autoridad o Presidente o Presidenta de la Junta
Directiva en los documentos de registro mercantil existentes para la fecha de contratacin de la
obra.
Artculo 87.Multas por no suministrar servicio de telecomunicaciones. Las empresas que
incumplan lo establecido en el artculo 44 de esta Ley sern sancionadas con multa de cien
unidades tributarias (100 U.T.) a quinientas unidades tributarias (500 U.T.), adems deben
establecer el servicio solicitado, como ordena esta Ley.
hbiles siguientes, contados a partir de la fecha de emisin del acta de apertura, al presunto
infractor o la presunta infractora de los hechos que se le imputan, para que en un lapso de diez
das hbiles siguientes a su notificacin consigne los alegatos y pruebas que estime pertinentes
para su defensa. En casos plenamente justificados, podr otorgarse prrroga de cinco das hb iles
ms.
Artculo 94.Sustanciacin del expediente. La Consultora Jurdica del Consejo Nacional para
las Personas con Discapacidad sustanciar el expediente, el cual deber contener los actos,
documentos, declaraciones, experticias, informes y dems elementos de juicio necesarios para
establecer la verdad de los hechos. Cualquier particular podr consignar en el expediente los
documentos que estime pertinentes a los efectos del esclarecimiento de los hechos.
Artculo 95.Actos para la sustanciacin. El Consejo Nacional para las Personas con
Discapacidad, a travs de la Consultora Jurdica, a los fines de la debida sustanciacin, podr
realizar, entre otros, los siguientes actos:
1. Requerir de las personas relacionadas con el procedimiento los documentos o informaciones
pertinentes para el esclarecimiento de los hechos.
2. Emplazar, mediante la prensa nacional o regional, a cualquier persona interesada que pudiese
suministrar informacin relacionada con la presunta infraccin.
3. Realizar u ordenar las inspecciones que considere pertinentes a los fines de la investigacin.
4. Evacuar las pruebas necesarias para el esclarecimiento de los hechos.
Artculo 96.Conclusin de la sustanciacin y decisin. La sustanciacin del expediente
deber concluirse dentro de los cuarenta y cinco das hbiles siguientes, contados a partir de la
fecha de emisin del acta de apertura, pudiendo prorrogarse, por una sola vez, hasta por cinco
das hbiles siguientes, cuando la complejidad del asunto as lo requiera.
El Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad decidir dentro de los diez das hbiles
siguientes. En la decisin se determinar la existencia o no de las infracciones y en caso
afirmativo, se establecern las sanciones correspondientes, as como los correctivos a que hubiere
lugar.
TTULO V
DISPOSICIONES TRANSITORIAS, DEROGATORIAS Y FINALES
CAPTULO I
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Primera. Dentro de los doce meses siguientes a la entrada en vigencia de la presente Ley,
contados a partir de su publicacin en la Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela ,
el ministerio con competencia en materia de desarrollo social proceder a la reestructuracin del
Consejo Nacional para la Integracin de Personas Incapacitadas, creado mediante Ley para la
Integracin de Personas Incapacitadas, publicada en la Gaceta Oficial de la Repblica de
Venezuela N 4.623, Extraordinario, de fecha 03 de septiembre de 1993, cambindosele el nombre
por el de Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, para adaptar su estructura,
organizacin y funcionamiento a los principios, bases y lineamientos sealados en la presente Ley.