Educacion Ambiental
Educacion Ambiental
Educacion Ambiental
Versin Preliminar
Subsecretara de Educacin
Direccin Provincial de Educacion Inicial
Direccin de Gestin Curricular
Claudia Santilln.
Carlos Galano (Argentina); Marianella Curi (Bolivia); Oscar Motomura, Carlos Walter Porto
Gonalves, Marina Silva (Brasil); Augusto ngel, Felipe ngel, Jos Mara Borrero, Julio Carrizosa,
Hernn Corts, Margarita, Flrez, Alicia Lozano, Alfonso Llano, Juana Mario, Juan Mayr, Klaus
Schtze y Luis Carlos Valenzuela (Colombia); Eduardo Mora (Costa Rica); Ismael Clark (Cuba);
Antonio Elizalde y Sara Larran (Chile); Mara Fernanda Espinosa y Sebastin Haji Manchineri
(Ecuador); Luis Alberto Franco (Guatemala); Luis Manuel Guerra, Beatriz Paredes y Gabriel Quadri
(Mxico); Guillermo Castro (Panam); Eloisa Trllez (Per); Juan Carlos Ramrez (CEPAL); Lorena
San Romn y Mirian Vilela (Consejo de la Tierra); Fernando Caldern (PNUD); Ricardo Snchez y
Enrique Leff (PNUMA). Manifiesto por la Vida, elaborado en el marco del Simposio sobre tica y
Desarrollo
Sustentable.
Bogot,
Colombia,
mayo
de
2002.
Disponible
en:
http://www.una.ac.cr/ambi/Ambien-Tico/106/manifiesto.htm
3 Kaufmann, Vernica y Serulnicoff, Adriana, Conocer el ambiente: una propuesta para las ciencias
sociales y naturales en el nivel inicial, en Malajovich, Ana (comp.), Recorridos didcticos en el nivel
inicial. Buenos Aires, Paids, 2000.
2
La construccin de una educacin ambiental desde el Nivel Inicial Educacin Inicial, DGCyE
2
Llevar a cabo este propsito requiere como punto de partida que el jardn, como
institucin, y cada maestro, en particular, conozcan cmo es el ambiente social y natural en
el que transcurre la vida de sus alumnos.4
Desde el presente posicionamiento poltico-educativo del Nivel Inicial se considera
necesario trabajar sobre la construccin de una mirada docente crtica de la problemtica
entendida como parte de los procesos histricos-econmicos-culturales.
La crisis ambiental surge como sntoma de una crisis de civilizacin, cuestionando
las bases mismas de la racionalidad econmica, los valores de la modernidad y los
fundamentos de las ciencias que fueron fraccionando el conocimiento sobre el mundo. De
esta manera, se plantea la necesidad de dar bases de sustentabilidad ecolgica y de
equidad-justicia social al proceso de desarrollo. En la percepcin de esta crisis ambiental se
configuran las estrategias del ecodesarrollo, postulando la necesidad de fundar nuevos
modos de produccin y estilos de vida en las condiciones y potencialidades ecolgicas de
cada regin, as como en la diversidad tnica y la capacidad propia de las poblaciones para
autogestionar sus recursos naturales y sus procesos productivos desde la instancia de lo
local.
La crisis ambiental vino a cuestionar las bases conceptuales que impulsaron y
legitimaron el crecimiento econmico capitalista, el cual neg desde sus inicios las
condiciones para la preservacin de la naturaleza. La degradacin del ambiente es el
sntoma de una crisis de civilizacin, marcada por el predominio de la tecnologa destructiva
sobre la naturaleza.
La cuestin ambiental problematiza las bases mismas de la produccin ilimitada y
liberal; apunta hacia la deconstruccin del paradigma econmico de la modernidad y a la
construccin de una nueva racionalidad productiva fundada en los lmites de la naturaleza
as como en los potenciales ecolgicos y en la creatividad humana.
Frente al agravamiento de la crisis ambiental, en junio de 1992 se desarroll en Ro
de Janeiro la 2da. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo,
conocida como Cumbre de la Tierra, con la presencia de 178 naciones, incluido nuestro
pas. En ella se plante la necesidad de avanzar hacia la implementacin de un Desarrollo
Sustentable, no slo en trminos econmicos sino tambin sociales y ecolgicos, que
permita la emergencia de un nuevo estilo de desarrollo: ambientalmente sustentable en el
acceso, y uso de los recursos naturales, y preservacin de la biodiversidad; socialmente
sustentable en la superacin de la pobreza y de las desigualdades sociales y que promueva
la justicia social; culturalmente sustentable en la conservacin y legitimacin de valores
como de prcticas que identifiquen a comunidades y pueblos en la promocin del respeto a
4
DGCyE, Diseo Curricular para la Educacin Inicial, El ambiente natural y social, La Plata, DGCyE.
2008. p. 111.
La construccin de una educacin ambiental desde el Nivel Inicial Educacin Inicial, DGCyE
3
nuestras realidades hacia un futuro sustentable, equitativo, justo y diverso, con el aporte
clave de una real participacin.7
generando una visin holstica del mismo que permita comprender la compleja estructura
del medio y, en consecuencia, alcanzar las habilidades necesarias para manejar
eficazmente esa realidad (ello implica asumir como educadores la lectura integral de lo
ambiental para la toma de decisiones pedaggicas). Por ejemplo: comprender que el tema
de la alimentacin y la realizacin de actividades, como el armado de una huerta escolar,
son parte de un proyecto escolar sobre la problemtica cultural de soberana alimentaria).
sus conocimientos previos y las conductas de partida. Se hace referencia a reconocer que
lo que define la crisis es el pretendido monopolio del pensamiento nico y de la
racionalidad expresada por un conocedor experto: No pensars de otro modo que no
sea como pienso yo (sujeto racional que uso bien la razn). En este sentido Carlos Cullen
seala que la oportunidad de encontrar las dudas que abran las brechas y derrumben
estos muros nos las da la urgencia de los problemas ambientales, que no encuentran
respuesta dentro del modelo cartesiano imperante, y los rostros de los otros que con sus
miradas nos interpelan reclamando comportamientos ticos inclusores y hospitalarios.
Por su parte, Carlos Galano interpela sealando que: Si nos encontramos
podremos imaginar que se derrumbarn obstculos conceptuales y se abrirn, con el
arado de la diversidad y la complejidad, fecundos surcos para escribir las grafas de lo
ambiental en tono tico y sinfona plural interdisciplinar.8
Trabajar pedaggicamente desde la perspectiva de la otredad es un desafo que
invita a construir modos de enseanza que prioricen la palabra, la accin de los nios,
desprendindose de tradicionales formas educativas enunciativas y prescriptivas sobre las
hiptesis de los sujetos.
Galano, Carlos. Galano, Carlos, Manifiesto por la Vida por una tica para la Sustentabilidad.
Aportes para repensar la formacin docente desde la formacin ambiental. Escuela Marina Vilte
Ctera. y el Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa. 2004.
La construccin de una educacin ambiental desde el Nivel Inicial Educacin Inicial, DGCyE
6
Centrarse en los procesos, de manera que permita otorgar valor a cada hecho
Un hito en el desarrollo de la Educacin Ambiental fue la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Medio Ambiente y Desarrollo, el 14 de junio de 1992, en Ro de Janeiro. Paralelamente a la
Conferencia oficial se realiz el Foro Internacional de ONG y Movimientos Sociales del que surgi
esta idea de la no neutralidad de la educacin ambiental.
La construccin de una educacin ambiental desde el Nivel Inicial Educacin Inicial, DGCyE
7
sino
como
una
construccin
orientativa
flexible
para
explicar
las
conceptualizaciones que realizan los nios sobre el ambiente. Es decir, que estas fases
pueden extenderse en el tiempo, sostenerse simultneamente en algunos de sus rasgos,
presentar espacios de mayor o menor estancamiento y retroceso, etctera. El aprendizaje
sobre la educacin ambiental es conocimiento en la accin con uno mismo, con los otros y
con lo otro; es produccin cooperativa de esos nuevos conocimientos.
Los equipos de las instituciones mencionadas, que generaron una sistematizacin de
talleres desarrollados sobre educacin ambiental, identifican las siguientes fases (se
entiende a stas como instancias del proceso en la educacin ambiental; no como linealidad
de etapas a desarrollar. Desde aqu, trabajar desde el posicionamiento expresado en los
Diseos Curriculares sobre el concepto de ambiente en su aspecto natural y social implicar
una sostenida atencin epistemolgica sobre la tarea de ensear):
1) El ambiente indiferenciado
La construccin de una educacin ambiental desde el Nivel Inicial Educacin Inicial, DGCyE
8
exterior de los sistemas naturales, considerando lo humano como algo distinto al ambiente
natural pero en relacin permanente con l.
Sin embargo, esta etapa no debe conformarse como el modo de comprensin de la
realidad en tanto sostiene una perspectiva reduccionista-simplista en la conceptualizacin
del ambiente negando la relacin entre lo natural y lo social como elementos en interaccin
continua en un espacio, un contexto y un tiempo determinado.
As, la visin aditiva y fragmentada del ambiente comienza a superarse mediante la
captacin de relaciones funcionales entre seres vivos y objetos inanimados, entre lo social y
los elementos naturales. Por tanto, puede empezar a trabajarse en el aula la idea de
relacin entre elementos de un mismo sistema, hasta configurar la nocin de sistema
simple. Captar relaciones simples supone entrar en la caracterizacin de funciones diversas,
comportamientos y propiedades de objetos y seres. Tambin supone comenzar a percibir el
dinamismo mismo y la variabilidad-permanencia de las relaciones que atraviesan la idea de
ambiente, superando la visin esttica y conservadora.
Por ltimo, en este nivel de percepcin del ambiente pueden trabajarse inicialmente
cuestiones como el reconocimiento de problemas y conflictos derivados del uso de los
recursos naturales por los seres humanos o simplemente de procesos naturales ms o
menos alterados (sequa, inundaciones, cambio climtico etctera.) y avanzar en la
sustitucin de la visin finalista-utilitarista del ambiente, por otra en la que la idea de
desequilibrio, que puede afectar negativamente a la especie humana y no controla
absolutamente las consecuencias de sus propias actuaciones, vaya siendo construida.
4) El ambiente como conjunto de sistemas que se relacionan. El concepto de
interaccin
La construccin de una educacin ambiental desde el Nivel Inicial Educacin Inicial, DGCyE
10
personas forman parte como una especie con gran capacidad de adaptacin- intervencin,
pero a la vez con gran fragilidad y dependencia de condiciones naturales.
Situados desde el Nivel Inicial y retomando el encuadre y la propuesta expresada en
los actuales Diseos Curriculares, sern la primera y segunda fase de construccin de la
nocin ambiental en la que se deber trabajar pedaggicamente y propiciar anclaje para la
continuidad en la trayectoria educativa.
Para ello se propone tomar como herramienta para la planificacin el Programa de
Agenda 21 Escolar, entendido como un conjunto de acciones educativas en relacin a la
educcin ambiental que los pases y sus instituciones deben realizar para alcanzar la
Sustentabilidad en el Siglo XXI. En 1992, en el marco de la segunda Conferencia sobre
Medio Ambiente y Desarrollo denominado la Cumbre de la Tierra realizado en Ro de
Janeiro, Argentina adhiri a dicho programa.
Actualmente, en el marco de la nueva Ley de Educacin Nacional N 26.606, de la
Ley de Educacin Provincial N 13.688, de la Ley Nacional de Proteccin Integral de los
Derechos de las Nias, Nios y Adolescentes N 26.061 y de la Ley Provincial de Promocin
y Proteccin Integral de los Derechos de los Nios N 13.298, se asume desde la Direccin
Provincial de Educacin Inicial la responsabilidad de desarrollar paulatinamente polticas
educativas que pongan en dilogo a los espacios escolares con otras entidades
gubernamentales, organizaciones sociales, el sector productivo y las familias del contexto
escolar y- circundante para la resignificacin colectiva del ambiente desde la tarea
pedaggica cotidiana.
Por ello se propone iniciar el proceso en la misma revisin de las propias prcticas
cotidianas escolares en clave de sustentabilidad.
Recuperando lo expresado por ElosaTrllez se dice que la educacin para un futuro
sustentable requiere de una propuesta educativa que:
- "aproveche al mximo las capacidades que poseemos todos los seres humanos para
comunicarnos entre nosotros mismos y con el entorno.
- () nos ayude a desarrollar sensibilidades que yacen en todos los hombres y las mujeres,
y que por razones meramente culturales hemos ido dejando de lado y olvidando.
- () revalore formas de conocimiento y de relacin como la intuicin y la ternura- que
como resultado de la visin machista y discriminatoria del mundo, se consideran,
despectivamente, como atributos femeninos y, en consecuencia, de segunda clase.
- () nos ayude a identificar y evaluar la enorme variedad de experiencias educativas que
ya existen y que aplique sus lecciones en mbitos ms amplios.
La construccin de una educacin ambiental desde el Nivel Inicial Educacin Inicial, DGCyE
11
Bibliografa de referencia
-Direccin General de Cultura y Educacin de la provincia de Buenos Aires, Revista Anales
de la educacin comn. Educacin y Ambiente. Tercer siglo, ao III, N 8. La Plata, DGCyE,
octubre de 2007.
-Barry, Stevens, No empujes el ro porque fluye solo. Chile, Ediciones Cuatro Vientos, 1972.
-Bateson, Gregory, Pasos hacia una ecologa de la mente: una aproximacin revolucionaria
a la autocomprensin del hombre. Argentina, Planeta. 1972.
-Capra, Fritjof, El Punto Crucial: ciencia, sociedad y cultura naciente. Argentina, Ediciones
Estaciones, 1982.
-Cullen, C., Resistir con inteligencia. Reflexiones ticas sobre educacin. Mxico, Casa de la
Cultura del Maestro Mexicano, 2007.
-Cullen, C. De las competencias a los saberes productores de inclusividad social. Aportes de
la Filosofa Intercultural a la Educacin. Conferencia. 3 Congreso Nacional de Educacin,
2008.
-Elizalde, A., Desarrollo humano y tica para la sustentabilidad. Buenos Aires, CACID. U.
Bolivariana. PNUMA, 2004.
----------- (Comp.), Las nuevas utopas de la diversidad. Lo deseable vuelve a ser
posible, Ed. Universidad Bolivariana, Santiago de Chile. (2003),
-Freire, P., Pedagogia da autonomia: saberes necesarios a prtica educativa. Paz e Terra,
So Paulo, 1996.
----------- Hacia una Pedagoga de la Pregunta. Brasil, Paz y Tierra, 1985.
----------- Pedagoga de la esperanza. Espaa, Siglo XXI, 1993.
-Galeano, Eduardo, selo y trelo: el mundo del fin del milenio visto desde una ecologa
Latinoamericana. Argentina, Planeta, 1994.
-Gutirrez, Francisco y Prado, Cruz, De la demanda a la proclama. Costa Rica, Ediciones
ILPEC, 1999.
----------Ecopedagoga y Ciudadana Planetaria. Costa Rica, Ediciones ILPEC, 1997.
10
Trllez Sols, E. y Wilches Chaux, G., Educacin para un Futuro Sostenible en Amrica Latina y el
Caribe, OEA, Washington, D.C. 1999.
La construccin de una educacin ambiental desde el Nivel Inicial Educacin Inicial, DGCyE
12
- http://www.rolac.unep.mx
- http://www.uicn.orghttp://www.ecoportal.com.ar
- http://www.amics-terra.org/calend.e.html
La construccin de una educacin ambiental desde el Nivel Inicial Educacin Inicial, DGCyE
13
- http://www.unido.org/
- http://www.undp.org/
- http://www.ecoeduca.cl
Sobre Agenda 21:
- www.medioambiente.gov.ar
- www.biodiversidadla.org
- www.educacionambiental.org.ar
La construccin de una educacin ambiental desde el Nivel Inicial Educacin Inicial, DGCyE
14
La construccin de una educacin ambiental desde el Nivel Inicial Educacin Inicial, DGCyE
15