Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cuenca Lago de Izabal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Los sistemas de fallas Polochic y Motagua marcan la parte occidental de la placa de

NorteamricayCaribe.Estesistematransformantecortaa GuatemalaCentralyOriental. El
Lago Izabal es la mayor cuenca de pullapart que se ha formado a lo largo del sistema
cizallante de Polochic. Fue desarrollada dentro de la zonadedesplazamientoprincipalyse
caracteriza por una configuracin notablemente asimtrica del relleno sedimentario. Se
form principalmente por el movimiento de desgarre izquierdalateral sobre las fallas
PolochicMotagua.

Segn Giunta y Lodolo, el anlisis estructural de algunasfallas,situadasalolargodelvalle


Izabal y del valle Motagua, en combinacin con datos obtenidos de satlite, permiti
determinar la cinemtica y el patrn de sistemas de falla. La geometra y la estructura
superficial del lmite de las placas fueron determinadas a partir de datos geolgicos y
perfiles ssmicos resultantes de estudios efectuados a lo largo de una lnea de 60 km de
longitud al este del Lago Izabal, perpendicular al lmite de placas y que intersecan el valle
Motagua.

Esta arquitectura sedimentaria, en la que el extremo grueso de la cua de deposicin se


apoya en el segmento transformante, sugieren movimiento de desgarre simultneo y
extensin transformantenormal. Este sistema transformante sugiere un mecanismo
tectnica responsable del desarrollo de los lmites de las placas correspondientes y
posiblemente,paralosArcos.

La evolucin tectnica, en un extracto obtenido por el Ministerio de Energa y ambiente


describelacuencaAmatiqueysussubcuencas:

La Cuenca Amatique comprende una seriedesubcuencaslascualesestnestrechamente


relacionadas con el fallamiento Motagua Polochic. Este sistema est probablemente
activo desde el Oligoceno, seguido por la apertura de la Fosa del Cayman,
aproximadamente 37 millones de aos atrs y la subsecuente separacin de lasPlacasde
Norte Americana y el Caribe. Las subcuencas de Amatique estn distribuidas desde el
Terciario Medio al Tardo, asociadas a una cuenca tipo pullapart en una zona de
transtensin en donde los lmites de placas se curvan alrededor del borde sur del Bloque
Yucatn. Existe un movimiento sinestral a lo largo de los lmites de placa en un orden de
ms o menos 1,400 Km., aunque la proporcin tomada para el fallamiento individual es
incierta. Las rocas del preOligoceno que se encuentran en la zona de la falla Motagua
Polochic estn estrechamente relacionadas con las encontradas en la Cuenca Petn,pues
seconsideranpartedelBloqueYucatn.Comoseha mencionado,eldesplazamientolateral
de la falla del Polochic es incierto, pero las rocas Prmicas del rea interfalla estn
determinadas como calizas, las que pueden asociarse a las aflorantes dentro del Grupo
Santa Rosa en los Cuchumatanes y en las Montaas Mayas. Tomando este patrn, se
puede estimar el desplazamiento total de la falla del Polochic en el orden de los 300 Km.
Los elementosestructuralesasociadosalaCuencaAmatiquehansidodefinidosconmapeo
de superficie y fotogeologa. Entre ellos se incluyen las fallas del Motagua y Polochic, las
subcuencas de Izabal y Motagua y las ofiolitas de la sierra de Santa Cruz. Adems, existe
una extensin de la falla del Polochic hacia el noreste del Lago de Izabal, la cual an no
est bien definida. Esta se puede asumir como una apertura hacia el este, unida a una

superficie de falla bien definida en la esquina norte de las montaas del Mico y su
continuacin hacia la falla del Motagua en offshore. Esta interpretacin es complementada
con informaci aeromagntica la cual sugiere la presencia de serpentinitas a una
profundidad somera, inmediatamente al sur del trazo de la falla proyectada. A continuacin
sepresentanlasestructurasenformasumaria.1

LasubcuencadelLagodeIzabalesinterpretadacomounacuencaPullApart,asociadaconlafalladel
Polochic,lacualseformaenellmitenorte.Lacuencaesasimtricaconsusejescerradoshaciael
norte.Lamayorpartedelacuencaseencuentralibredelfallamientoprincipal,apesardequelaparte
esteseencuentracortadaporunfallamientonormaleinverso.
Fuente:
http://www.mem.gob.gt/wpcontent/uploads/2012/05/5.CuencaAmatique.pdf

El instituto de Geociencias mexicano de la UNAM y el Instituto NacionaldeOceanografay


Geofsica Experimental de Italia realizaron estudios con geofsica para determinar que la
asimetra de la cuenca es hacia la falla transformante, lo que sugiere que la subsidencia
rige principalmente por extensin en una direccin normal al buzamiento de la
transformante, al mismo tiempo elmovimientodedesgarre estsucediendo.Yaunquepara
el valle del Motagua noexistemayorcantidaddedatosrecopilados.Lascuencasasociadas
alasfallasdelPolochicyMotaguapresentanunaprofundidadde18kmaproximadamente.

Fuente:http://www.mem.gob.gt/wpcontent/uploads/2012/05/5.CuencaAmatique.pdf


Datosobtenidosapartirdeondassismicas,mostrandolasdosfallassubverticalesIzabalNorteyRo
Dulce,tambinmuestraelrellenoasimtricodelacuenca.

BIBLIOGRAFA

DavisH.George.STRUCTURALGEOLOGYOFROCKSANDREGIONS.
JohnWiley&Sons,Canad1984.Pgs266275

HobbsE.,Bruce.GEOLOGAESTRUCTURAL.DepartmentofEarth
Sciences.EdicionesOmega,S.A.Barcelona1981pgs.264276

LodoloE.Giunta,G.MenichettiM.Artculo:
Deepstructuralsettingofthe
NorthAmericanCaribbeanplateboundaryineasternGuatemala.
Mxico
2009

ConsultasenlaWeb:

CuencadeAmatique
http://www.mem.gob.gt/wpcontent/uploads/2012/05/5.CuencaAmatique.pdf

CentralAmerica:Geology,Resourcesandhazards
https://books.google.com.gt/books?id=XnUZBwAAQBAJ&pg=PA904&lpg=PA904&dq=izabal+~
+pullapart&source=bl&ots=WNmSwmpalp&sig=errI_X0CPCj64G7x87QZI_RNh0&hl=es419&s
a=X&ved=0CDYQ6AEwA2oVChMIstHgrZ2JyAIVyVseCh3U2w7k#v=onepage&q=izabal%20~%
20pullapart&f=false

www.platea.pntic.mec.es
www.ingeodav.fcn.uba.ar

ESTUDIODECASO

También podría gustarte