Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Plan de Negocio Tuberculos Ollucos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 46

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

DESCRIPCION DE LA IDEA DEL NEGOCIO

El presente plan de negocio es para la construccin e implementacin de una


empresa de comercializacin de alimentos (tubrculos: olluco, papa, camote).
La cual ser una planta de clasificacin, transformacin, empaque tambin
contara con cmaras de refrigeracin.
CLASIFICACION.-

ordenar, clasificar y disponer del producto

(tubrculos) en el tiempo idneo para un mejor servicio y la satisfaccin


del cliente.
TRANSFORMACION.-

es

el

procedimiento

mediante

el

cual

modificamos el producto segn la necesidad del consumidor (valor


agregado)
EMPAQUE.- Los mtodos utilizados para el empacado y envasado de
alimentos

dependen

considerablemente

del

tipo

de

alimento

(tubrculos), de las especificaciones tcnicas de los materiales y del


lugar donde se comercialice el producto. Las tcnicas, materiales y
mtodos son seleccionados con un gran cuidado para asegurar tanto la
comercializacin efectiva como la calidad e inocuidad que exige un
producto destinado para consumo humano.
REFRIGERACION.- tratamiento de conservacin de los alimentos
(tubrculos) ms extendido y el ms aplicado, tanto en el mbito
domstico como industrial. Su aplicacin tiene la clara ventaja de no
producir modificaciones en los alimentos,

Produccin, clasificacin, transformacin, empaque, refrigeracin de


productos agroalimentarios

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Produccin,

conservacin

Rovers

transformacin

de

productos

agroalimentarios, un sistema de desarrollo sostenible y competitivo mediante el


que se d respuesta a la preocupacin de los consumidores en materia de
calidad y seguridad de los alimentos.
Para que este negocio tenga xito se ha planeado que debe tener las
siguientes caractersticas:

Precios cmodos para los clientes mencionados.

Calidad en los productos que se producirn, y en los servicios que

se brindarn

Una fuerza de venta que ofrezca la ventaja de los productos de

manera que haga conocer el producto.

Debe crearse un nivel de confianza entre los clientes y el negocio.


NOMBRE DEL PLAN DE NEGOCIOS

Plan de negocios para la construccin e implementacin de una empresa


comercializadora de alimentos (tubrculos) NEGOCIACIONES RIMAC

RAZN SOCIAL DEL NEGOCIO

EMPRESA COMERCIALIZADORA DE ALIMENTOS NEGOCIACIONES RIMAC

UBICACIN DEL NEGOCIO

La ubicacin tentativa del negocio es el Gran Mercado Mayorista de Lima

(GMML) se encuentra localizado a la altura de los Kms. 3.376 y 4.000 de la


Carretera Central en el distrito de Santa Anita, ciudad de Lima.
JUSTIFICACIN DEL NEGOCIO

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

La idea de este negocio surgi por la necesidad continua que tienen las
empresas exportadoras, hoteles, restaurantes, comerciantes minoristas,

en

solicitar este tipo de producto (Tubrculos).


No habiendo actualmente en el mercado nacional empresas que se
dediquen a la comercializacin mayorista del rubro.
Actualmente la demanda de estos productos en su totalidad es satisfecha
por pequeos comerciantes (un 98% informal) que no renen las condiciones
idneas para el manejo de productos de consumo humano.
El negocio est pensado en brindarles la mejor alternativa a los clientes,
ofrecindoles productos en condiciones optimas para el consumo humano,
econmico y rpido.

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

1. DIAGNOSTICO DEL PLAN DE NEGOCIO


METODOLOGA DE INVESTIGACIN:

DESCRIPTIVA EXPLICATIVA
La metodologa es el estudio analtico y critico de los mtodos de investigacin.
En el presente plan de negocio enfocado a la comercializacin de
tubrculos en el mercado nacional utilizare los mtodos Deductivo, cientfico,
cualitativo y cuantitativo para los procedimientos e investigaciones.
1.1.- Anlisis del micro entorno.
1.1.1.- Clientes.
Para que este estudio sea ms exacto y directo se ha realizado una
segmentacin de tipo geogrfica y demogrfica la cual se presenta a
continuacin

GEOGRFICA:

PAS
REGIN
PROVINCIA
SUPERFICIE
FUNDACIN
POBLACIN

Per
Departamento de Lima
De Lima
2664.67 km
18 de enero de 1535
8482619 hab. (2009)

DEMOGRFICA: El negocio estar dirigido a personas jurdicas y

naturales emprendedoras de todos los niveles socio econmico, de 18 aos a


ms.
Los clientes en nuestro sector tienen un poder de negociacin fuerte por
las siguientes razones:

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

Porque al adquirir en grandes cantidades nuestros productos terminados,


exigirn descuentos.
En el rubro de alimentos podemos encontrar que en diversas ocasiones
los clientes requieren de productos que cumplan con todos los requerimientos
de salud e higiene.
Porque muchos de nuestros clientes buscan que varias empresas les
suministren o abastezcan del mismo producto.
Los grandes, medianos y pequeos negocios

contratan o buscan

empresas para que les suministre el mismo producto, para no depender de un


nico proveedor previniendo posibles demoras y/o incumplimientos en cuanto a
la entrega del producto.
Competidores

DIRECTOS: Estos son los que estn cercanos a nuestra empresa y


en ellos su rivalidad es intensa, su forma de competencia radica en la
reduccin de precios para captar clientes, pero a su vez bajan la calidad
de producto y del servicio. No son formales en su constitucin ni en la
entrega de comprobantes de pago, no controlan su calidad, son muy
desordenados en su negocio, su atencin al cliente no es eficiente, no
tienen mucha relacin directa con las grandes empresas que solicitan
productos en volumen y trabajan con muchos intermediarios y agranda
innecesariamente el canal de distribucin.
INDIRECTOS: Estas empresas no estn cercanas al lugar tentativo
del negocio, sin embargo ofrecen los servicios que brindamos y tambin
los productos sustitutos.

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

Tienen ms poder de negociacin frente a los clientes, ellos cuentan


con servicios ms integrados al hacer campaas publicitarias completas
que van desde el plan de marketing, avisos televisivos, radiales y la
publicidad grfica (Sper Mercados)

Desventaja. La oferta de sus productos es para determinado


sector de la poblacin A, B, ya que solo lo comercializan en
supermercados, en ocasiones el precio por kilogramo puede llegar a
cuadruplicarse.
1.1.2.- Proveedores de materia prima
Somos una empresa dedicada al negocio durante tres generaciones
abuelos, padres, nietos .Conocemos el mercado, nuestro negocio cuenta
con una cartera de proveedores asociaciones de agricultores
provinciales (Huancayo, Huancavelica, Junn, Hunuco).
En el siguiente cuadro se representa grficamente las regiones que
satisficieron la demanda durante el ao 2010 al mercado limeo.
Producto: Olluco

Procedencia del tubrculo (olluco) al mercado mayorista

Mes/Dep
Enero

Huancavelic
a
.

Huancay
o
.

Junn
.

Hunuco Apurmac
x
.

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembr
e
Octubre
Noviembre
Diciembre

Rovers

x
x
x
x
x
x
.

x
x
x
x
x
x
x

.
x
x
x
x
x
x

x
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
x
x

.
.
.
.

x
.
.
.

x
.
.
.

.
x
x
x

x
x
x
x

Ha ingresado al mercado mayorista Nro. 1 (toneladas)


Producto: olluco

Aos
enero
febrero
marzo
abril
mayo
junio
julio
agosto
septiembr
e
octubre
noviembr
e
diciembre

2011
735
1062
1422
1500
1181
1150
1133
1161
942
890
1226
1766

Ha ingresado al mercado mayorista un promedio de 1036,75 toneladas


mensuales.
Vale decir que si una tonelada equivale a un promedio de 10 sacos,
entonces ha ingresado al mercado mayorista el equivalente de 10367,5 sacos
de olluco mensuales en promedio.

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

Con esta informacin sacamos la conclusin que diariamente ingresa al


mercado mayorista Nro. 1, 345.58 sacos de olluco diario que es un equivalente
de 35 toneladas.
En trminos cuantitativos estamos garantizando la viabilidad del negocio
que es la comercializacin, transformacin, empaque y refrigeracin del
producto para consumo humano.

2.1.- Investigacin del macroentorno.

FACTOR ECONMICO

Los indicadores econmicos como la tasa de inflacin estable y el


crecimiento del PBI demuestran que existe un clima de estabilidad econmica;
estos son dos factores que estimulan a la inversin privada en distintos rubros,
este resulta ser el mejor clima en el que se puede encontrar nuestro futuro
negocio.
En el Per existe una tasa de inflacin anual de 2.34% segn el Banco
Central de Reserva del Per, esta tasa nos da a entender que existe una ligera
tendencia a encarecer los precios al consumidor, sin embargo, es posible
realizar una inversin con bajo riesgo ya que este ndice se ha ido manteniendo
sin tener mucha fluctuacin.

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

FACTOR CULTURAL Y SOCIAL

Rovers

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

NDICE DE CONFIANZA EMPRESARIAL


Situacin de la Economa
80
75

74
72 72
69

70
67

66
63
61

71

71

67

61

60
56
53
50

53
51

47
44

40

39

38
35
32

33

30

20
Jul Ago S ep Oct Nov Dic E.09Feb Mar Abr May Jun Jul Ago S ep Oct Nov DicEne-10
Feb Mar Abr May Jun
Fuente: Encuesta de Expectativas Macroeconmicas, BCRP

Exist
e un ambiente optimista entre la poblacin para hacer empresa y generar sus
propios ingresos lo cual resulta favorable para que NEGOCIACIONES RIMAC
tenga xito en el medio, segn nos muestra la encuesta realizada por el Banco
central de reserva del Per sobre el ndice de confianza empresarial. Existe
confianza, en la sociedad al sentir al pas ms estable a diferencia de otros
aos, tanto para adquirir productos como
para hacer empresa, as tambin la misma seguridad del sistema
financiero nacional.

FACTOR POLITICO

El estado est otorgando mayores facilidades para la creacin de nuevas


empresas a travs de la creacin de nuevas leyes como la LEY DE
PROMOCION Y FORMACION DE MYPES LEY N 28015 que da facilidades

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

tributarias y laborales para las microempresas. Este factor influye tanto para la
creacin de nuestra empresa as como tambin para parte nuestro mercado se
incremente.

FACTOR GEOGRAFICO

En nuestro negocio el factor geogrfico y/o climatolgico no afecta de


manera directa, sin embargo, de manera indirecta lo hace mediante nuestros
clientes ya que, por ejemplo, para empresas que realizan campaas
publicitarias por temporadas como las liquidaciones y las ofertas distintas que
ofrecen deben darse a conocer, es por eso que existe cierta relacin con este
factor pero no es determinante para el xito o fracaso del negocio.

FACTOR TECNOLGICO

Este es un factor de suma importancia ya que a travs de las maquinas y


equipos se va a lograr la produccin adecuada y de ello depende la calidad del
producto que se ofrecer y el rendimiento esperado. En ese sentido, se sabe
que existe en el mercado NACIONAL E INTERNACIONAL la maquinaria y el
equipo necesario para que este tipo de negocio tenga el soporte tecnolgico
adecuado.
La maquinaria que se emplea en la transformacin, seleccin,
refrigeracin son, fabricadas en CHILE, JAPON, ALEMANIA Y PERU, las
cuales son importadas por empresas que aprovechan bajo arancel por
importacin de tecnologa, as tambin firmado el TLC con la UE y JAPON la
importacin es econmica y rpida.
Los costos de estas maquinaras se han reducido en los ltimos aos por la
evolucin de sta tecnologa, ya sea las maquinas para clasificacin,

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

transformacin, empaque, refrigeracin o de imprenta (maquinas offset),


estimulando la inversin en este rubro.

Cilindro lavador

Calibrador

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

Cepillo

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

Secador

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

Mesa de seleccin

2.- PLANEAMIENTO ESTRATGICO

2.1.- Misin
NEGOCIACIONES RIMAC, Somos un equipo de profesionales, que brinda

productos de calidad garantizada, pensamos en usted da a da con la finalidad


de brindarle el mejor producto alimentario.

2.2.- Visin
NEGOCIACIONES RIMAC , empezar a consolidarnos a corto plazo en la

comercializacin de productos saludables; ser para nuestros proveedores y


clientes, un buen socio comercial; diferenciarnos por nuestro buen trabajo y
calidad a nivel nacional .

2.3.- Anlisis FODA

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

FORTALEZAS

Se contar con un rea de control de calidad

Profesionales y tcnicos constantemente capacitados

Empleo de los mejores insumos

Calidad en el producto Garantizada


DEBILIDADES

Altos gastos operativos

OPORTUNIDADES

Constante requerimiento del producto.

Incremento de la demanda por beneficios en la salud

Crecimiento del mercado interno

Apoyo del estado a las MYPES

AMENAZAS

Competencia de productos sustitutos

Posible escasez de insumos por dificultades climaticas

Restricciones legales.

Rovers

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

2.4.- Cultura organizacional Valores.


Las empresas cimientan su xito y crecimiento en la siguiente declaracin de
valores.
o Cumplimiento de las obligaciones
Todos nuestros actos se rigen por una conducta honesta, transparente y tica,
as como por el fiel cumplimiento de nuestras obligaciones y el estricto
acatamiento de las leyes de los mercados en que operamos.
o Dedicacin al trabajo
Fomentamos una cultura de trabajo donde el esfuerzo y dedicacin de nuestros
colaboradores se oriente a brindar servicios y productos de la ms alta calidad
para asegurar la satisfaccin de nuestros clientes y consumidores.
o Prudencia en la administracin de los recursos
Reconocemos la importancia de planificar y gestionar racionalmente los
recursos de la Corporacin para asegurar su solidez y continuidad en beneficio
de sus proveedores, clientes, colaboradores, accionistas y las comunidades en
las que acta.
o Cultura del xito
Nos trazamos objetivos exigentes y trabajamos tenazmente hasta alcanzarlos.
Buscamos mantener y/o alcanzar posiciones de liderazgo en todas las
actividades que desarrollamos.
o Orientacin a la persona
Reconocemos el valioso aporte de nuestro personal al crecimiento y xito de
nuestra Corporacin. Fomentamos el trabajo en equipo y valoramos el
profesionalismo, iniciativa y creatividad de nuestros colaboradores.
o Responsabilidad social
Reconocemos que somos partcipes de un sistema social con el cual
interactuamos. Todas nuestras decisiones y actos son congruentes con dicho

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

sistema social. Contribuimos a la permanencia y renovacin de los recursos


naturales.

2.5.- Horizonte de vida del proyecto.


Este plan de negocio est estimado y proyectado para un tiempo de 12
meses.
En los primeros meses se dar todo el proceso de constitucin
respecto a licencias, autorizaciones; legalizaciones; se implementara el local y
se contratara al personal.
2.6.- Objetivos organizacionales.
Obtener un producto de calidad tal que nos permita la rentabilidad
esperada sobre el promedio del mercado. .

2.7.- Estrategias.-

Se realizar mediante propagandas, en internet, pginas web, etc. Para


as promocionar y dar a conocer las bondades y beneficios del producto.
Vender los productos y garantizar la inocuidad de los mismos,
beneficioso para la salud y de fcil uso, ya sea en diversas comidas.

3.- ESTUDIO DE MERCADO.

El principal mercado de destino para los tubrculos a comercializar es el de


lima, sin embargo tambin se comercializara indirectamente en diferentes
provincias del Peru.
A continuacin se presenta la informacin de los clientes segn su
requerimiento diario, semanal, quincenal y mensual

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Clientes de NEGOCIACIONES
RIMAC
Imp./Exp Doa Isabel
Latn Market
Alimentos
Beto /Rudi (Macro)
Mr chef
Prep Veggies (mattson)
Productos naturales (farfn)
Provincia ( compradores)
Otros
TOTAL
Clientes de NEGOCIACIONES
RIMAC
Manos Criollas
otros
TOTAL

Rovers

Requerimiento mnimo en Kg Olluco entero


diario

150
70
70

400
690

semanal

200
1050
490
490
600
1400
2800
7030

quincenal
2500

2250
1050
1050

6000
12850

mensual
5000
800
4500
2100
2100
2400
5600
12000
34500

Requerimiento mnimo en Kg Olluco Picado


diario

semanal

160
160

100
1120
1220

total requerimiento del producto

quincenal

mensual

2400
2400

400
4800
5200
39700

3.1.- Oferta.
Tipo de estructura del mercado (oligopolio)
El tipo de estructura de mercado que se desarrolla es el de oligopolio debido a
que en el mercado hay muchos compradores y vendedores como ya se
menciono anteriormente.
Variables que afectan a la oferta

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

ENERO
ENTERO

unidad

cantidad

Kg
Kg
Kg

3970.00
3970.00
3970.00
20%

unidad

cantidad

Proc. Pelado
Proc. Picado
Estabilizante

Kg
Kg
Kg

794.00
794.00
794.00

Merma

Kg

158.8

ITEM/COSTO
Flete interno
Proc. Lavado
Etiq. Rotulado

ITEM/COSTO

Precio unitario

sub total

Costo total $

178.65
674.9
198.5

178.65
674.9
198.5

sub total

Costo total $

0.4
0.4
0.01

317.6
317.6
7.94

317.6
317.6
7.94

0.70

111.16

111.16

$
0.05
0.17
0.05
PICADO

Precio unitario
$

TOTAL COSTO
ENERO

1806.35

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

A) Tecnologa

Maquina picadora de tuberculo tecnologia japonesa unica en el mercado


por la calidad del corte.

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

B) Nmero de empresas Mayoristas en el rea

NINGUNA

Nmero de empresas Minoristas en el rea


Solo negocios informales que no garantizan las buenas prcticas de higiene
que el rubro lo solicita. Sin embargo, tambin hay empresas que comercializan
el producto con todas las garantas de higiene pero que su mercado solo se
centra en un sector de la poblacin y que es comercializado en supermercados,
su participacin en la oferta del producto es de 0.5%.

C) Otras variables: impuestos

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

Otras variables serian los impuestos que se pagan en la empresa como a la


renta de acuerdo a la produccin.
Competencia presente:
Actualmente en el Per las principales competencias son: comerciantes
informales y en algunos casos formales, que no garantizan el buen manejo e
higiene del producto.
Competencia directa
Comerciantes informales y en algunos casos formales, que no garantizan el
buen manejo e higiene del producto.
3.2.-Demanda.
Nuestra demanda la obtendremos de la empresa NEGOCIACIONES
RIMAC segn sus requerimientos o ventas

Clientes de NEGOCIACIONES
RIMAC
Imp./Exp Doa Isabel
Latn Market
Alimentos
Beto /Rudi (Macro)
Mr chef
Prep Veggies (mattson)
Productos naturales (farfn)
Provincia ( compradores)
Otros
TOTAL
Clientes de NEGOCIACIONES
RIMAC
Manos Criollas
otros

Requerimiento mnimo en Kg Olluco


diario

150
70
70

400
690

entero
semanal quincenal
2500
200
1050
490
490
600
1400
2800
7030

2250
1050
1050

6000
12850

mensual
5000
800
4500
2100
2100
2400
5600
12000
34500

Requerimiento mnimo en Kg Olluco


diario
160

Picado
semanal quincenal
100
1120
2400

mensual
400
4800

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

TOTAL

Rovers

160

1220

2400

total requerimiento del producto

PRECIO PROMEDIO DE VENTA


PRECIO/CALIDAD
Olluco entero
Olluco picado
TOTAL PROMEDIO EN SOLES
TOTAL PROMEDIO EN DOLARES

5200
39700

Extra 1era
2
1.7

mediano
1.4

Picado
2

Promedio
1.7
2
1.85
0.69

Este es el mercado aproximado el cual tenemos informacin, segn los


clculos de proyecciones; para nuestro negocio por decisin de los socios y
los clculos realizados se pretende captar solo a un 4.5, % el primer mes, y
a partir de este punto tener un crecimiento de 8% mensual.
Anlisis de la demanda

Precio del bien:


Como somos una empresa que recin ingresa al mercado nacional, nuestro
precio de entrada ser definido por el menor precio de la banda de precios
existente en el mercado correspondiente a la competencia.

Precio fijado para la venta:

PRECIO PROMEDIO DE VENTA


PRECIO/CALIDAD
Olluco entero
Olluco picado
TOTAL PROMEDIO EN SOLES
TOTAL PROMEDIO EN DOLARES

Extra 1era
2
1.7

mediano
1.4

Picado
2

Promedio
1.7
2
1.85
0.69

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

Gustos y preferencias:
Consumir el olluco fresco, resulta ser una opcin adecuada para platos bajos en
caloras ya que contiene ms de 80% de agua, poco almidn y cantidades
insignificantes de grasa por tanto es bajo en caloras. Sin embargo, al
consumirlo en su forma seca o de harina es un alimento que conserva slo la
parte slida sin agua siendo de esta manera un alimento que enriquece el plato
en cuanto a las caloras.
Respecto a las vitaminas y minerales contiene pequeas cantidades de
calcio, fsforo y vitaminas del complejo B, pero destaca en otras como la
vitamina C y el hierro.
La dieta saludable requiere de variedad de alimentos y el olluco es un
alimento nutritivo que puede alternar a la papa, que es tambin un tubrculo
bondadoso y ampliamente consumido.
Les muestro una tabla para que comparen algunos nutrientes de diferentes
tubrculos.

4.-PLAN DE COMERCIALIZACION.

4.1.- Formulacin estratgica.

OBJETIVOS AL CORTO PLAZO

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

NEGOCIACIONES RIMAC se dar a conocer a travs de la

publicidad

Tener un establecimiento que garantice las buenas prcticas de

manufactura.

Establecer una confianza entre NEGOCIACIONES RIMAC y sus

clientes
.
OBJETIVOS A MEDIANO PLAZO

Lograr un incremento de un 8% de la cartera de clientes

Que los clientes prefieran nuestros producto por la calidad y el

precio justo

Lograr el reconocimiento del mercado como empresa eficiente.

OBJETIVOS A LARGO PLAZO

Lograr la captacin del 5% del mercado

4.2.- Estrategias de mesclas del plan de comercializacin

4.2.1.- Producto
El Tubrculo (Olluco) a producir se vender en una primera etapa en
presentaciones segn el requerimiento del consumidor o cliente.
Todas las presentaciones estarn supervisadas por un estricto control de
calidad durante el cultivo verificando que nuestros proveedores tengan

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

sistemas de calidad, proceso de extraccin y empacado para una optima


calidad.

4.2.2.- Plaza
NEGOCIACIONES RIMAC cuenta con estrategias en su canal de distribucin.
Tenemos alianza estratgicas con diferentes mayoristas que se encargan de la
distribucin en el mercado de destino.
Los productos podrn ser encontrados en establecimientos tales como
supermercados, tiendas y lugares de venta de productos frescos o ferias de
productos naturales.
4.2.3.- Precio

Los precios para los productos tubrculos (olluco) que se comercializan en el


mercado objetivo son relativamente caros por tal motivo

se fijara precios

accesibles para el bolsillo del consumidor, basndonos en los encontrados en


el mercado existente.
Bsicamente el costo del producto estar constituido por los gastos de
fabricacin y transporte ms un margen de utilidad, este precio total deber ser
menor al precio encontrado en las localidades segn investigacin.
4.2.4.- Promocin
Si bien el Tubrculo (Olluco) no est muy difundido dentro del mercado limeo,

porque no se tena conocimiento de sus bondades culinarias, sin embargo,


gracias a las migraciones de personas de origen andino este tubrculo est
siendo conocido y acogido no solo en el mercado limeo si no en todo el Per,

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

y tambin gracias a los peruanos que radican en el extranjero el producto


olluco est siendo exportado con gran xito.

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

PROYECCIN DE VENTAS.
Proyeccin de ventas anuales
VENTA APROXIMADA AL AO
(OLLUCO)
el crecimiento en las ventas es de 8% mensual hasta el mes de agosto, setiembre y octubre hay una
disminucion de la demanda debido a la oferta, no habra crecimiento
SEPTIE
VENTAS/AOS
ENERO FEBRERO
SEMANA1
9925
10719
SEMANA2
9925
10719
SEMANA3
9925
10719
SEMANA4
9925
10719
TOTAL MES
39700
42876
Fuente: NEGOCIACIONES RIMAC Psto 69

MAR
11577
11577
11577
11577
46306

ABRI
12503
12503
12503
12503
50011

MAYO
13503
13503
13503
13503
54011

JUNIO
14583
14583
14583
14583
58332

JULI AGOST
15750 17010
15750 17010
15750 17010
15750 17010
62999 68039

M
17010
17010
17010
17350
68379

NOVIE

DICIE

OCTUB MBRE
17010 18370
17010 18370
17010 18370
17697 19113
68726 74224

MBRE
19840
19840
19840
20642
80162

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

5.- PLAN TCNICO.

5.1.- Caracterstica del producto.

Origen y distribucin geogrfica tubrculo olluco


El Olluco es oriundo del Per se le ha encontrado en los departamentos de
Apurmac, Hunuco, Junn, Huancavelica y otras regiones andinas con menor
participacin en produccin,

Morfologa general
Ullucus tuberosus es la nica especie del gnero monotpico Ullucus,
perteneciente a la familia Basellaceae. Es una planta herbcea originaria de la
regin andina de Sudamrica.[2] Se le conoce con los nombres de olluco (del
quechua ulluku), melloco y, en la zona sur andina del Per, Bolivia, y Argentina,
como papa lisa o simplemente lisa.

Descripcin
U. tuberosus es una planta herbcea y compacta; las variedades silvestres son
rastreras, pero para el cultivo se han seleccionado otras trepadoras o

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

semierectas, que pueden alcanzar los 50 cm de altura formando matas densas.


Los tallos y hojas son suculentos y mucilaginosos, con un tallo angular del que
brotan largos pecolos alternos al cabo de los cuales se presentan hojas
cordiformes, de color variable segn el cultivar. Presenta inflorescencias axilares,
de flores hermafroditas. Raramente produce fruto; cuando lo hace, la semilla es
un aquenio piramidal de superficie rugosa.
Usos
Del ulluco se emplean tanto los tubrculos como las hojas frescas, consumidas
como verdura en ensalada, hervidas o en otras preparaciones; el sabor de sus
hojas recuerda a la espinaca (Spinacia oleracea). A veces se mezclan con las de
la estrechamente emparentada Basella rubra.
Presentacin envase:
El envasado deber hacerse en condiciones higinicas tales que impidan la
contaminacin del producto. Para el tubrculo (olluco) se debe elegir un envase
que lo proteja contra posibles contaminaciones, caracterstica necesaria para que
el producto conserve sus propiedades naturales, permitiendo su conservacin.
Producto en exhibicin

Marcado y Etiquetado
Todo producto alimenticio debe llevar un rtulo que cumpla la normativa que le es
de aplicacin,

El Comit Tcnico de Normalizacin de Alimentos Envasados.

Rotulado, present a la Comisin de Normalizacin y de Fiscalizacin de Barreras

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Comerciales No

Arancelarias

Rovers

CNB-, con

fecha

2009-08-24,

el

PNTP

209.038:2009, para su revisin y aprobacin, siendo sometido a la etapa de


Discusin Pblica el 2009-10-24. No habindose presentado observaciones fue
oficializado como Norma Tcnica Peruana.

NTP 209.038:2009 ALIMENTOS ENVASADOS. Etiquetado, 7 Edicin, el 20 de


febrero de 2010.

Esta Norma Tcnica Peruana reemplaza a la NTP 209.038:2003 ALIMENTOS


ENVASADOS. Etiquetado. La presente Norma Tcnica Peruana ha sido
estructurada de acuerdo a las Guas Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995.
En l se presentan los requisitos referentes al etiquetado de productos
agroindustriales procesados, Rotulado General

Rotulado Nutricional
Afirmacin del contenido de Nutrientes
Afirmaciones de Salud

Embalaje

El embalaje se utiliza con el fin de integrar y agrupar cantidades uniformes del


producto y protegerlos de manera directa, simplificando, al tiempo, su manejo. Los
materiales de empaque y embalaje se seleccionan con base en las necesidades
del producto, mtodo de empaque, mtodo de pre-enfriamiento, resistencia,
costo, disponibilidad, especificaciones del comprador, tarifas de
consideraciones ambientales.

flete y

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

5.2.- Ingeniera del proyecto.

5.2.1.- Caractersticas del establecimiento.

La empresa NEGOCIACIONES RIMAC tendr un establecimiento con las


siguientes caractersticas:
El local que se utilizara para el funcionamiento de este negocio es de 300. m 2 y
estar dividido por reas segn se detallara a continuacin:

rea de recepcin y almacn

rea de produccin

rea de control de calidad

Oficina de Jefe Produccin

Oficina de administracin y ventas

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

5.2.2.- Instalaciones equipos y accesorios

Listado de

Cantidad

Caracteristicas

equipos

Vida
Util

Capacidad mxima 5000 Kg *


Lavadora de
tuberculos

hora

Fab. y Montaje de
5

SARAOS
Premis S.R.L.

hora

picadora

semimanuales

Av. Javier Prado Oeste


663
Magdalena
MINBSA.

Con una capacidad de und 30


Peladoras

Estruc. Metalicas.
HECTOR QUIROZ

Capacidad mxima und 30Kg*


Semi maquina

Proveedor

50

kg/hora

Calle Natalio Snchez


244 ofi.405 Jess Mara

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

5.3.- Descripcin del proceso de produccin.


Aspectos tcnicos
Proceso
Este proceso productivo se compone de una maquinaria dividida en partes: La
lavadora, la pulidora, seleccionadora (seleccionadora, calibradora en tres rubros
dependiendo de su dimetro). Con esta maquinaria que procesa 1575 kilos de
tubrculos/diarios se puede satisfacer la demanda requerida del mercado interno.
(1)Lavado
(1)Lavado

Almacenamie
nto

(2)Pulido

Picado
Picado

(3)Seleccion
(3)Seleccion

Proc.pelado
y
Proc.pelado y

Envasado y
Empaquetado
Empaquetado

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

ANLISIS DEL PROCESO


Acopio y almacenamiento:
Acopio de los agricultores y mayoristas para abastecer el proceso productivo
diario del negocio.
La materia prima es almacenada hasta su empleo.
Seleccin de los tubrculos (olluco):
Se separan los tubrculos en malas condiciones, rotas o con presencia de pata de
gallo (enfermedad comn del tubrculo). Una vez culminada la etapa anterior
continuamos con el calibrado del tubrculo segn el requerimiento del
consumidor, en la actualidad trabajamos con los tamaos de extra, primera y
segunda.
Proceso de pelado y picado
En esta etapa se procede con el limpiado del tubrculo (Olluco), puede ser
manualmente

tambin

utilizando

maquinaria

industrial,

sin

embargo,

actualmente no existe maquinaria conocida que supere el trabajo manual del


pelado. En el proceso actual utilizamos el proceso de pelado manual.
Envasado:
Se emplea un sistema de envasado y sellado manual las cantidades oscilan
segn el requerimiento del cliente.

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

5.4.- Diseo del organigrama.

Administrador

Secretaria

Jefe de Produccin

Operarios

J. Mantenimiento

E. de Ventas

Tcnico
Agente de venta

Control de
calidad

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

5.6.- Estructura de puestos.

Funciones de las diversas gerencias y/o departamentos

Administrador: Funciones:

Dirigir y representar legalmente a la empresa.


Planear inversiones y relaciones con instituciones financieras.

Jefe de Produccin: Se encargara de la supervisin y apoyo en el proceso y


apoyara tambin en el rea comercial. Tendr bajo su responsabilidad el
manejo de operarios, de control de calidad.

Jefe de Mantenimiento: se encarga del rea de mantenimiento de la empresa.

Jefe de ventas. Funciones:

Elaborar plan de mercadeo.


Supervisa a los agentes de venta. Realiza el cierre de negocios.

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

6.- PLAN ECONOMICO FINANCIERO

6.1.- Cuadro de estructura de inversiones ($)

Cantidad
Conceptos
A) Inversin de activos tangibles
Local del negocio
Construcciones diversas (instalaciones o reparaciones del

($/.)
26.706,42

local del negocio)


Maquinarias, herramientas y equipos
Muebles y tiles de oficina
B) Inversin de activos intangibles
Constitucin de la empresa
Costos de ensayos, pruebas

800,00
25.746,96
159,46
1.135,50
238,00

y puesta en marcha de la
empresa
Derechos de propiedad

300,00

industrial: patentes, diseos


industriales, marcas y
nombres comerciales
Licencia de funcionamiento
Sistema de ventas y

300,00
178,50

contable
C) Capital de trabajo
Materia prima
Remuneraciones
Pago de servicios
tiles de oficina
publicidad y marketing
Otros
Inversin total del proyecto

A) Inversin de activos tangibles


B) Inversin de activos intangibles
C) Capital de trabajo

119,00
20.103,00
15435,00
4030,00
300,00
119,00
100,00
119,00
47.944,92

26.706,42
1.135,50
20.103,00

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

6.2.- Cuadro de ingresos y egresos

MESES

ENER FEBR MARZ ABRI

Ventas

27202 29672 32046 34609 37378 40368 43598 47085

Cobranza a clientes

MAY

JUNI

JULI

AGOS

2720

2967

3204

3460

3737

4036

4359

4708

(-) costos de ventas

19731 20843 22043 23340 24740 26253 27886 29650

Utilidad Bruta

7471

8829

Depreciacin
Amortizacin Int

2226
95

Utilidad Operativa
(-)Interes

Utilidad Antes de
imp
30%

Utilidad Desp de Imp


(-)
(-)

12%
10%

Utilidad Neta

1000

1126

1263

1411

1571

1743

2226
95

2226
95

2226
95

2226
95

2226
95

2226
95

2226
95

5150

6509

7682

8949

1031

1179

1339

1511

1295

1230

1160

1084

1001

910

811

703

3856

5278

6522

7865

9317

1088

1258

1441

1157

1584

1957

2360

2795

3266

3774

4324

1008

SEPTIE

OCTUB

NOVIEMBR

DICIEMBR

M
47321

R
47561

E
51366

E
55475

47321

47561

51366

55475

29769

29890

31815

33893

17552

17670

19551

21582

2226
95

2226
95

2226
95

2226
95

15232

15350

17231

19262

586

458

318

166

14646

14893

16913

19096

4394

4468

5074

5729

10252

10425

11839

13367

2699

3695

4565

5506

6522

7620

8806

324
270

443
369

548
457

661
551

783
652

914
762

1057
881

1211
1009

1230
1025

1251
1042

1421
1184

1604
1337

2105

2882

3561

4294

5087

5943

6869

7869

7997

8131

9234

10426

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Utilidad Acumulada

2105

Rovers

4987

8548

1284

1792

2387

3074

3861

46608

54739

63973

74400

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

6.3.- Cuadro de amortizacin de la deuda

Estructura del capital del proyecto


tems
Capital propio
Crdito
total

cantidad
33561,44
14383,48
47944,92

Porcentaje
70%
30%
100%

Informacin general del prstamo


tems

valores
14383,48
12
9%

Monto del Prstamo(S/)


Plazo
Inters mensual (%)
Plan de pagos del prstamo

flujo de
Nro

saldo deudor
14383,48

amortizacion

interes

pago

$1.294,51
1

$13.669,33

$714,149

3
$1.230,23

$2.008,662

$12.890,90

$778,422

9
$1.160,18

$2.008,662

$12.042,42

$848,480

1
$1.083,81

$2.008,662

$11.117,58

$924,844

8
$1.000,58

$2.008,662

5
6
7
8
9
10
11
12

$10.109,50
$9.010,69
$7.812,99
$6.507,50
$5.084,52
$3.533,46
$1.842,81
$0,00

$1.008,080
$1.098,807
$1.197,699
$1.305,492
$1.422,987
$1.551,056
$1.690,651
$1.842,809

2
$909,855
$810,962
$703,169
$585,675
$457,606
$318,011
$165,853

$2.008,662
$2.008,662
$2.008,662
$2.008,662
$2.008,662
$2.008,662
$2.008,662
$2.008,662

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

6.4.- Balance general ($)

Agost

Septi

Octu

Novie

Diciem

6677
284

AOS

0
2670

Ener
2448

Febr
2225

Marz
2003

Abril Mayo Junio Julio


1780 1557 1335

Activo fijo tangible


Activo intangible

6
1136

1
1041

5
946

0
852
1417

4
757
2006

9
662
2669

3
11128
568
473
3409 4235

8902
379

4451
189

2226
95

0
0

4305
2010

8948
2010

2
2010

8
2010

1
2010

7
2010

0
2010

51516 60446 69384

79559

90799

2010
Capital de trabajao

3
4794

3
4993

3
5225

3
5515

3
5873

3
6303

3
6812

3
7405

20103 20103 20103

20103

20103

TOTAL ACTIVO

5
1438

0
1366

3
1289

6
1204

80899 87509 94127 101982

110902

Deuda a largo plazo

3
3356

9
3356

1
3356

2
11118 10110 9011
3356 3356 3356 3356

7813
3356

6508

3533

1843

1
324
270

1
443
369

1
548
457

1
661
551
1284

1
783
652
1792

1
914
762
2387

1
1057
881
3074

33561 33561 33561


1211
1230 1251
1009
1025 1042

33561
1421
1184

33561
1604
1337

2105
4993

4987
5225

8548
5515

3
5873

9
6303

3
6812

2
7405

38611 46608 54739 63973


80899 87509 94127 101982

74400
110902

Caja

Aporte Propio
Reservas
Dividendos

Utilidad
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 4794

5085

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

PLAN DE NEGOCIO OLLUCO

Rovers

8.6.- Evaluacin econmica y financiera

Indicador
VAN
TIR
BC
PR meses

Resultados de la evaluacin empresarial


Evaluacin
Evaluacin econmica
financiera
29.822
34.713
8,1%
12,0%
1,62 veces
2,03 veces
7,47

6,47

Valor recomendado
Mayor a 0
Mayor al COK
Mayor a 1
Menor a 12

También podría gustarte