Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Algodon Creditex PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

En

NMERO 3 DICIEMBRE 2010

Algodn..

BOLETN TRIMESTRAL DE CREDITEX

PRIMER CONCURSO DE BUENAS IDEAS

El principal objetivo del concurso fue motivar la participacin de los trabajadores en


aspectos de gestin respecto a generar ahorros, mejorar los ingresos, mejorar el ambiente
de trabajo o innovar. Se obtuvo una masiva respuesta en la mayora de las plantas,
habindose recibido 72 propuestas en las distintas categoras.
Se design un jurado multidisciplinario conformado por personal de produccin, de
administracin y de operaciones para darle un mejor balance a los criterios de calificacin.
Ha sido sumamente grato y satisfactorio en primer lugar el inters y esfuerzo de los
trabajadores que participaron con sus ideas, todas finalmente son de provecho para
la compaa. En este concurso se ha seleccionado aquellas ideas que constituyen un
mejor aporte para Creditex. Muchas de las ideas que no fueron premiadas son igual de
importantes para la gerencia. Luego de una evaluacin posterior, algunas de ellas sern
puestas en prctica.
El jurado calificador design ganadoras las siguientes ideas:
En la categora de generacin de ahorros o mejoras de ingresos: La idea est relacionada
con modificar la frecuencia del ingreso de los conos al rea de embalaje, evitando de esta
manera que los conos se contaminen con mayor cantidad de pelusas del ambiente o que
se manchen perjudicando la calidad. El autor de esta propuesta es el Seor Jonathan
Quintero de la seccin de embalaje de P1 Los Olivos.
En la categora de Innovacin: La propuesta es modificar el sistema operativo del huso
en la reunidora de hilos, reemplazando la parte electromecnica por una parte electro
neumtica, ms simple y de menor costo. Esta mejora evitara los paros excesivos de los
husos en la reunidora sea por quemadura de la bobina elctrica, por desgate de la bocina
o recubrimiento del disco de embrague. Permitir adems ahorrar en la reparacin de las
placas de huso, rebobinados, cambios de bocina y recubrimiento del disco de embrague.
El autor de esta propuesta es el Seor Oscar Arellano Castro de la seccin retorcedoras
de P1 Los Olivos.
En la categora de mejoras en el ambiente de trabajo: La idea presentada est relacionada
con mejoras en la infraestructura de servicios al trabajador. Esto permitir mejorar la
identificacin con la empresa a la vez que mantiene y refuerza la poltica de responsabilidad
social con todos los trabajadores. El autor de esta propuesta es el Seor Luis Mascaro
Garcia del rea de mantenimiento de P5 Ate.
Finalmente a criterio del jurado y despus de las evaluaciones efectuadas, el ganador de
ganadores fue el seor Luis Mascaro Garca.
Invitamos a todos los trabajadores a continuar participando en los prximos concursos y
eventos que Creditex llevar a cabo.

En Algodn...
EDITORIAL

stamos culminando un ao en el cual el Per ha recuperado


niveles de crecimiento previo a la crisis, y pasa a ser un ejemplo
a nivel regional y mundial por su manejo responsable de las finanzas
pblicas. El mundo de hoy es muy diferente al de una dcada atrs, con
nuevos protagonistas como China e India que lideran el crecimiento
econmico mundial. Es una excelente oportunidad para el pas de
acompaar este crecimiento, para seguir creando oportunidades
de trabajos dignos que nos ayuden a ir eliminando la pobreza. Pero
tambin es un gran reto para el nuevo gobierno que salga electo el
2011, de continuar con las reformas necesarias en reas como la
educacin, infraestructura y la consolidacin de las instituciones que
permitan al pas ser una alternativa interesante de inversiones que
amplen la oferta exportable. Llegar el momento que los precios de las materias primas no sean
tan elevados como en los ltimos aos y el pas deber estar preparado para proveer al mundo
productos de mayor valor agregado.
El sector textil peruano entra al 2011 con un panorama alentador por la mayor demanda tanto local
como exterior de nuestros productos. Debemos buscar ser muy eficientes en nuestros procesos
productivos para contrarrestar en cierta medida el alza en los precios de las materias primas. En
Creditex continuaremos con inversiones en maquinaria moderna para mantenernos a la vanguardia
en la calidad de nuestros productos y servicios que brindamos a nuestros clientes.
Quisiera aprovechar para desearles a toda la familia de Creditex un excelente ao 2011, y
comprometerlos en el esfuerzo para que la empresa vaya consolidando un liderazgo en el sector
textil sudamericano.

JOSE IGNACIO LLOSA


Gerente General

PRIMERA EDICIN
EDICION GENERAL:
Mara Luisa Ortega - Ral Gmez
COMIT EDITORIAL:
Elda Motta - Rosemarie Mercado
Jos Ignacio Llosa
IMPRESIN:
Corporacin Grfica Beylourdes S.A.C.
2

COLABORAN EN ESTE NMERO:


Paulino Escobar
Humberto Figueroa
Mara Del Carmen Andonaire
Omar Prez
Luis Negrn
Robert Sernaqu
Roland Olazbal

REVISTA INTERNA CREDITEX

N OV E DA D E S
NOS FELICITAN
Reproducimos un mail recibido el 29 de noviembre del sr. Arturo Rodrguez. El sr. Rodrguez
es consultor del prestigioso instituto TC2 de Carolina del Norte, especialistas en desarrollo
de tecnologa e investigacin, para mejorar la cadena de suministro.
----------------------------------------------------A quien corresponda:
En das pasado estuve en Texgroup revisando el avance del mdulo piloto en Lean, mdulo
llamado Nueva Esperanza. Soy parte del equipo de asesores extranjeros que con mucho
gusto ha trabajado con los ahora expertos Peruanos de Texgroup. Me han regalado
un ejemplar del numero 2, Septiembre 2010 y los quiero felicitar. Habla muy bien de la
integracin de Creditex / Texgroup. Sigan adelante.
Saludos Cordiales,
Arturo J. Rodrguez Prez
[TC] Latin Amrica / Amrica Latina
arodriguez@tc2.com
www.tc2.com
(52)(33) 31330195 phone-tel / fax

NUESTRA GENTE MODIFICA COCHES PORTA ROLLOS


La tela se traslada entre los sucesivos procesos de tintorera, en rollos de hasta 6,000 m
con un peso de aproximadamente 1.1 ton. Estos rollos enormes son soportados en coches
llamados apropiadamente coches gigantes, que a su vez son remolcados con la ayuda de
pequeos montacargas modificados especialmente en Estados Unidos, donde se reemplaza
las uas delanteras (ver modelo de color verde) por un sistema de pin hidrulico de
enganche (ver modelo rojo). Los dos coches comprados ltimamente han sido modificados
ntegramente en nuestro taller de mecnica generando un ahorro equivalente casi al valor
de un equipo nuevo. Esto
ha sido ejecutado por
nuestra gente, quienes
han demostrado la alta
calidad tcnica de su
trabajo. La soldadura de
primera, el maquinado
de piezas preciso y el
ensamble como de fbrica
son iguales o superiores al
trabajo que se haca antes
en USA. Felicitaciones
a Juan Vivet, a Eduardo
Dvalos y a Luis Orozco.
3

En Algodn...
DE COMPRAS

MARC BOEHLER Imagen y orgullo de Creditex


Por: Roland Olazbal
Continuando con la expansin
en el mercado retail, en el mes
de noviembre inauguramos dos
nuevas tiendas con nuestras
marcas NORMAN & TAYLOR
y MARC BOEHLER en el C.C.
Jockey Plaza.
Estas tiendas estn ubicadas en
el nuevo Boulevard de marcas
de lujo del Jockey Plaza junto
a prestigiosas marcas a nivel
mundial.
Norman & Taylor, ubicada en el
primer nivel, cuenta con 56 m2
de superficie donde se oferta
nuestro
reconocido
servicio
de Camisera a la medida;
acompaado de una propuesta
ms amplia de productos, dentro
de ellos una nueva lnea de
ternos confeccionados con finos
casimires italianos.

Nueva tienda Marc Boehler Jockey Plaza


De igual modo, Marc
Boehler se encuentra ubicada en el segundo nivel en
una tienda de 88 m2 donde
se comercializan nuestras
lneas de vestir: Formal
Fashion y Casual Khaki
con un concepto de marca
sofisticada y cosmopolita.

Nueva tienda Norman


& Taylor Jockey Plaza
4

REVISTA INTERNA CREDITEX

NUESTRA EMPRESA

CMO SE OBTIENEN LOS HILOS?


El sistema de fabricacin industrial de los
hilos de algodn ha ido mejorando en el
tiempo tanto en productividad como en
menores costos de fabricacin con mejora
de la calidad del producto final, por ello es
importante que los avances tecnolgicos
se introduzcan en nuestras plantas para
ser ms competitivos y mantenernos
vigentes frente a los otros productores
tanto nacionales como extranjeros.
Se ha querido partir la descripcin del
proceso de obtencin del hilo en tres
unidades de manera que podamos
entender cmo se fabrican los hilos:
1era Parte: Preparacin de mezcla de
algodn, apertura, cardado, pre- peinado,
peinado
2da Parte: Estiraje y doblaje en manuar,
obtencin de mecha, y fabricacin de hilo
en continuas de anillos.
3era Parte: Enconado, retorcido, gaseado,
preparacin de bobinas para teir

Por: Paulino Escobar

Equipos Uster para medir la calidad de la


fibra de algodn

PRIMERA PARTE: PREPARACION


APERTURA CARDADO PEINADO
Preparacion de la mezcla:
Es muy importante tener experiencia en la
programacin del ingreso de las cargas de
algodn a la hilandera. Si hoy ingresa una
carga de 40 50 fardos segn sea el tamao
de la abridora de la apertura, maana o
pasado entrar la siguiente carga y as
sucesivamente ingresarn de 10 a 15 tm
de algodn por cada carga. Entre ellas las
variaciones en sus caractersticas deben
ser mnimas, de manera que el hilo que
se obtenga tambin presente variaciones
mininas en sus propiedades. Para este
trabajo es de gran ayuda las mediciones
de las muestras de algodn de cada

Unidad de limpieza de fibra Jossi


5

En Algodn...
fardo que hacemos con nuestros equipos
Uster HVI Spectrum I y Uster AFIS Pro 2
en nuestro Laboratorio Fsico de Trujillo,
cuya infraestructura y personal calificado
garantizan una compra y posterior uso
seguro del algodn.

material y, cuando encuentran un color muy


diferente eliminan esa parte mediante un
chorro de aire. Este material expulsado es
revisado y una vez extrado manualmente
el contaminante el algodn limpio regresa
al proceso.

Abridora de fardos

Cardas

Apertura y limpieza del algodn:


Los fardos de algodn contienen lo que
se llama algodn fibra mientras que el
algodn que ingres a la desmotadora
se llama algodn en rama. Si bien es
cierto las desmotadoras retiran la mayor
parte de los restos vegetales, es en la
apertura de la hilandera donde se retiran
los restos gruesos remanentes (restos
de pepas, ramas, tallos, hojas, etc.). Para
ello contamos con unidades de limpieza
provistas de cilindros con pas o con
dientes de sierra que actan sobre el
algodn, abrindolo y tambin limpindolo.
Adicionalmente la apertura cuenta con unas
cmaras de mezcla donde se homogenizan
las propiedades del algodn.
Tambin es en la apertura donde tenemos
instalada tecnologa muy avanzada para
extraer los contaminantes que se introducen
en el algodn durante la cosecha (restos
de bolsas de polipropileno, mechones de
pelos, restos de telas de nylon o polister,
metales, etc.). Estos equipos marca Jossi
Vision Shield estn provistos de cmaras
filmadoras que van midiendo el color del

Cardado:
El cardado se realiza en la mquina
conocida como carda, que es considerada
el corazn de la hilandera. Es un proceso
donde se limpia el algodn prcticamente a
nivel de fibra. Aqu tambin se retiran partes
vegetales residuales (tabaco) y como parte
importante se retiran los neps (partes
gruesas de la fibra). Es muy importante
en ste proceso el buen estado de las
guarniciones o alambres con dientes tipo
sierra/serrucho de diferentes finuras que
recubren las zonas de trabajo de la mquina
por donde pasa el algodn, pues adems
los ajustes o espacios por donde pasa el
material son de milsimas de pulgada que
es donde se realiza la limpieza en fino
cardado. El resultado de ste proceso es
una cinta de algodn bastante limpia, con
mnima cantidad de neps.

Peinado:
Este proceso es necesario para retirar
las fibras cortas que normalmente estn
presentes en el algodn y quedarnos solo
con las fibras largas, para as obtener hilo

REVISTA INTERNA CREDITEX

Peinadora
de mejor calidad. Se realiza en dos etapas,
primero debe prepararse una napa (prepeinado) y luego esta napa se peinar donde
adems se retirar remanentes de tabaco
as como de neps. La cinta de algodn
que se obtuvo de las cardas se procesa
primero a travs de un manuar para estirar
y paralelizar las fibras y homogenizar la
masa del algodn. Luego en otra mquina
denominada estiroreunidora, las cintas
se juntan unas con otras (28 cintas) y se
estiran formando una
napa que ser la que
reciba la peinadora
(todo este proceso
se denomina prepeinado). En la fase
de peinado los rollos
conteniendo napa de
algodn se colocan en
la alimentacin de la
peinadora (la mquina
tiene 8 cabezas de
peinado). La napa es
jalada por elementos
mecnicos
que
presentan una barba
de fibras a lo ancho
de las mordazas de
la peinadora, luego

estas son sometidas al paso de un


segmento peinador o peine circular
provisto de pas en degrad
que arrastran las fibras cortas.
El ciclo de giro de estos peines
circulares los enfrenta a unos
cepillos que a su vez retiran las
fibras cortas (que forman el noil),
y las entregan a un sistema de
succin que lleva las fibras cortas
a un punto de almacenaje. Por su
parte las fibras largas peinadas,
que estn presentadas en forma
de una barba, son entregadas y
empalmadas al velo que al ser
condensado forman una cinta.
Cabe mencionar que como parte
del proceso de apertura, limpieza, cardado
y peinado se generan sub-productos
que contienen fibras de algodn y restos
vegetales. Estos materiales se recuperan
ya sea vendiendo a otros usuarios o en
nuestro caso para la fabricacin de hilos
gruesos en la lnea de hilos del sistema OE
(open end) en nuestra Planta de Trujillo. Los
hilos as obtenidos se usan en telas para
decoracin, en franelas (tejido plano y de
punto), satenes, sargas o hilos para jeans.

Estiroreunidora
7

En Algodn...
APRENDIENDO

CURSO USTER EN HILANDERA - TRUJILLO


Por: Omar Prez

Durante el 13 al 15 de
Setiembre se realiz en
Planta 2 el Seminario de
Aplicacin de los Equipos
Uster HVI Spectrum y
AFIS Pro, dictado por el
Ingeniero Jos Santos de
PAC Textil representante
de Uster en Mxico.
Asisti el personal de
Laboratorio de Plantas
2, as como los Jefes de
Laboratorio de Plantas
1, 5 y 6.
El desarrollo del curso
nos permiti profundizar
sobre las aplicaciones de
nuestros equipos: HVI High Volumen Instrument y AFIS Advanced Fiber Information System,
ste ltimo adquirido el ao pasado dentro de la poltica de modernizacin de nuestra empresa, en
la evaluacin de nuestro principal insumo: el algodn. El HVI permite medir las propiedades del
algodn como son: longitud, finura, resistencia, color y cantidad de impurezas; determinando
su nivel de calidad durante la seleccin y mezcla de fibra para nuestras hilanderas. El AFIS
permite medir propiedades ms especficas como neps y madurez con mayor aplicacin en el
control del proceso de preparacin de hilandera.

REVISTA INTERNA CREDITEX

E N FA M I L I A

NACIMIENTOS

Felicitamos a nuestros compaeros que han recibido la


bendicin del nacimiento de sus hijos.
Planta 1
Carbajal De La Cruz, Narciso Gernimo
Tarazona Mendoza, Carlos Alberto
Planta 2
Castro Vega, Julio Csar
Isla Salazar, Luis Felipe
Muoz Cabrera, Khriz
Rodriguez Horna, Jorge Arturo
Planta 5
Barreto Huamn, Ronny Yefin
Castillo Caramantin, Martn
Cornejo Matas, Wilfredo
Cristbal Armas, Juan Moiss
Gallardo Yarleque, Edinson Emmanuel
Garcia Mijahuanca, Mximo
Huaccha Chavarria, Juan Carlos
Huayhua Aguirre, Johan Justo
Miguel Angel Matas
Garca Alfaro
Hijo de nuestro
compaero
Jorge Garca Palza de
Planta Trujillo

Jimena del Carmen


Hija de Lucia Sipion
y Csar Ros de
Planta Ate

Llanos Arestegui, Yesica Soledad


Lpez Rodriguez, Juan Zacarias
Parra Campos, Hernn Valentin
Quincho Mansilla, Julio Csar
Quispe Gallardo, Demetrio
Rios Contreras, Csar Augusto
Rojas De La Cruz, Vctor Miguel
Sipin Nez, Lucia Del Carmen
Reyes Noriega, Ivn Pablo
Alejos Dominguez, Teodorico Leonor
Planta 6
Benavente Quispe, Richard
Herencia Torres, Piero Janpier
Linares De La Cruz, Oscar Jos
Ramirez Palomino, Freddy
Tasayco Lujan, Luis Alberto

Blanca Sophia
Barreto Salazar
Hija de nuestro
compaero
Ronny Barreto de
Planta Ate

Samantha Elias
hija de Fernando
Elas de Planta Ate

NOTA: si desea publicar las fotos de sus bebs en los prximos boletines, por favor
nos las hacen llegar al mail: enalgodon@creditex.com.pe
9

En Algodn...
E N FA M I L I A

EVENTO NAVIDEO 2010

P1 Planta Los Olivos


- Premiacin al primer
lugar: Jorge Herrera en
representacin de sus
compaeros de Embalaje
por la danza Shapis de
Chupaca, remembranza
de los antiguos guerreros
Wankas.
Participaron:
Jonathan
Quinteros,
Jess
Daz,
Marco
Alarcn, Vctor Miralles y
Luis Domnguez

P2 Planta Trujillo
- Primer puesto:
Marinera Nortea
trabajador:
Javier
Prez
Santisteban,
acompaado por
la seorita Marita
Trigoso Silva
10

REVISTA INTERNA CREDITEX

P5 Planta Ate - Primer Lugar Danza Huaylas. Integrantes del grupo del rea de tintorera:
Maria Cristina Parvina Torres, Milusca Vanessa Delgado Soto, Nataly Yauri Palomino,
Zoila Garca De Los Ros, Rosa Pantoja Asca, Martn Gonzles Valladolid, Feder Hctor
Huaringa Yallico, Jhony Lima Gamarra, Giancarlo Vilcapoma Puma, Julio Nieto Espinoza,
Miguel Rojas Vargas, Luis Padilla Mendoza, Edmer Huamn Silva, Jess Juarez Hilares.

P6 Planta Pisco - Primer lugar: Walter Espinoza


cantando mix de baladas.

Luis Mascaro,
ganador del Primer
Concurso de Ideas.
11

En Algodn...
JUGANDO
PUPITEXTIL
S
H
R
U
T
U
G
P
B
A
R
C
A
N

U
L
T
E
L
T
U
O
F
N
L
S
O
Q

A
P
O
L
L
A
K
D
S
A
H
R
N
D

M
I
S
S
O
H
Y
A
M
R
M
I
A
Z

U
S
I
G
O
S
E
B
A
A
I
A
C
A

L
C
J
T
E
L
A
O
N
S
Z
S
L
M

H
O
U
H
N
Y
I
T
B
A
N
E
U
B

E
W
R
O
E
A
A
V
E
C
Q
I
V
I

S
X
T
Q
I
Y
E
L
O
N
R
I
C
O

S
S
U
L
L
A
N
A
L
S
U
A
R
I

C
E
L
O
L
L
I
J
U
R
T
T
M
J

A
I
R
P
J
O
D
B
Z
A
N
Z
K
A

ACTITUDES QUE SIRVEN


Aceptar el problema. No ignorar que cada
problema propone desarrollar capacidades
desconocidas y adquirir mayores conocimientos.
Informarse. Esto significa dotarse de informacin
veraz, concreta, actualizada y no generalizada.
Transformar el problema en un desafo.
Aprovecharlo como estmulo para la imaginacin,
racionalidad, perspicacia y disciplina.
No juzgar. Los juicios y prejuicios impiden
apreciar el problema en su verdadera dimensin.
Evaluar. Se requiere evaluar el tiempo real del
que uno dispone para resolver el problema, y
dedicarle el espacio y la energa adecuados.
Incluirse. No olvidar que uno forma parte del problema.
No evitar. Cada problema no solucionado es
un problema que crece.

SUDOKU N 3

LOS OLIVOS TRUJILLO CASARANA SULLANA


VULCANO PISCO LAMBAYEQUE OUTLET
NORMAN & TAYLOR MARC BOEHLER CINSA
SOLUCIN SUDOKU N 2

LA PERSONA GANADORA
Es la que sabe que sus victorias no estn medidas por el nmero
de personas que dej atrs, sino por el nmero de veces que se
supero a s misma.
Es la que ha descubierto que su actitud frente a la vida es definitiva
para la realizacin de sus metas. Ha aprendido a convertir las
fantasas del ayer en la realidad de hoy.
Es la que reconoce que su actividad y forma de vida no estn
esculpidas en piedra; as que permanece abierta a los cambios, a
nuevos horizontes, a otros estilos de vida.
Es la que observa los errores pasados procurando aprender de ellos,

12

pero sin caer en criticismos excesivos ni en perfeccionismos imposibles.


Es la cultiva su capacidad de comunicacin, pues la estima como
uno de sus ms valiosos recursos.
Es la que enfrenta los problemas tan pronto como puede,
concentrndose en las soluciones con fuerza y decisin.
La persona ganadora es la que sabe quererse a s misma, sin
dejar de querer y ayudar a los dems.
Es la que ha aprendido a ver y recibir lo mejor de cada situacin,
aun en las circunstancias mas adversas.
Irene Kassorla

También podría gustarte