Psicología de La Publicidad
Psicología de La Publicidad
Psicología de La Publicidad
PSICOLOGA DE LA
PUBLICIDAD
MONOGRAFA
Para obtener el Ttulo de:
Licenciado en Administracin
Presenta:
JOS EDGAR MARTNEZ DAZ
gale_cid@hotmail.com
Asesor:
DR. CUAUHTMOC D. MOLINA GARCA
Xalapa, Ver
Junio 2013
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
PSICOLOGA DE LA
PUBLICIDAD
MONOGRAFA
Para obtener el Ttulo de:
Licenciado en Administracin
Presenta:
JOS EDGAR MARTNEZ DAZ
gale_cid@hotmail.com
Asesor:
DR. CUAUHTMOC D. MOLINA GARCA
Xalapa, Ver
Junio 2013
AGRADECIMIENTOS
A DIOS:
Por haberme dado el privilegio de conocerlo, de otorgarme el gran amor de haber
perdonado mis pecados, por ser fiel conmigo y darme la gran bendicin de
terminar una carrera en esta vida, gracias Dios por todo lo que soy y la nueva
forma de ver las cosas.
A MIS PADRES:
Por haberme apoyado en todo, por su desempeo en el trabajo y el gran sacrificio
que hicieron por m y mi carrera, gracias por los consejos y regaos pero gracias
porque s que siempre van a estar ah para apoyarme y darme su consejo, y quiero
que sepan que su esfuerzo no fue en vano.
A MIS ABUELITOS:
Por formar parte de mi vida y darme todos esos consejos que me servirn para
toda la vida, gracias por que en las peores situaciones siempre estuvieron ah para
apoyar a mi familia y a m.
A MIS HERMANOS:
Por formar parte de mi vida y mi carrera porque siempre me apoyaron
anmicamente, sus sonrisas y sus palabras de apoyo para seguir adelante.
A MI NOVIA Y A MIS AMIGOS:
Por acompaarme en la carrera, por nuestros momentos que pasamos en la
carrera, consejos, las tristezas pero las alegras que casi siempre pasamos.
A MI DIRECTOR Y SINODALES:
Por formar parte importante de mi carrera, de este objetivo que se hizo realidad.
NDICE
RESUMEN ............................................................................................................. 1
INTRODUCCIN ................................................................................................... 2
CAPTULO I: GENERALIDADES DE LA PUBLICIDAD ....................................... 7
1.1.
1.2.
III
RESUMEN
A lo largo de la historia la publicidad a jugado un papel importantsimo en la
sociedad, ha tenido diferentes formas y sea transmitido con la moda de cada
tiempo, como el peridico, la radio, la televisin y la internet, pero hay que tomar
en cuenta la cantidad de publicidad y campaas deshonestas que hemos visto
tambin, pero Por qu?, hay muchas respuestas a las diferentes tipos de
campaas publicitarias y todas tienen una respuesta a dicha pregunta, sus
generalidades, sus diseos, grficos, efectos y o la psicologa que utiliza la
publicidad para persuadir a los consumidores son tal vez algunas respuestas a
esta pregunta, pero lo mas importante es que nosotros como consumidores
tenemos la ultima palabra a dichas campaas para dar un si o un no y atrevernos
a criticar y a enfrentar aquella campaas publicitarias que utilizan la psicologa
solo para enriquecerse no importndoles las consecuencias que pueden llegan a
generar.
INTRODUCCIN
desde la
Objetivo General:
Objetivos Especficos:
Describir el proceso publicitario a travs de los diferentes medios de
comunicacin.
Determinar cmo se logra la persuasin en el consumidor.
Publicidad es aquella actividad que utiliza una serie de tcnicas creativas para
disear comunicaciones persuasivas e identificables, transmitidas a travs de los
diferentes medios de comunicacin; propaganda por un patrocinador y dirigida a
una persona o grupo con el fin de desarrollar la demanda de un producto, servicio
o idea. (Fischer, 1997: 300)
Gracias a la publicidad se conocen muchos productos o servicios antes de tener
contacto directo con ellos mismos. Los mensajes publicitarios pueden llegar al
pblico consumidor por medio de la televisin, prensa, radio, cine, Internet,
espectaculares, carteles etc.
Se llama publicidad a la propaganda de informacin pagada para el propsito de
vender o ayudar a vender mercancas y/o servicios, o para ganar la aceptacin de
ideas que hagan que la gente crea o acte en determinada forma. (Eguizbal,
2008: 27).
Actualmente cuando se dice publicidad se refiere a la serie de tcnicas y medios
empleados para dar a conocer un negocio y vender al consumidor. Se pretende
provocar una actitud o cierto comportamiento en la gente que recibe el mensaje, y
esta actitud o comportamiento es el uso del servicio, compra del producto o
aceptar la ideologa, y todo esto es para aumentar ventas.
Con
principios:
a. Llamar la atencin de diversos compradores.
b. Inclinar a stos a la adquisicin de productos o servicios, convencindolos
de su utilidad.
c. Tener en cuenta que la publicidad es una modalidad de informacin que en
gran parte acta en el subconsciente.
El comportamiento de todo ser humano est influenciado por los estmulos que
recibe de su entorno.Pero la interpretacin de esos estmulos est determinada
por las caractersticas personales del individuo y por su estructura psicolgica, en
donde la personalidad se define como el conjunto de caractersticas psicolgicas
internas que determinan y reflejan la forma en que una persona responde a su
medio
ambiente.
Se
ha
observado
que
existe
una
relacin
entre
el
es
decir
discrimina
imparcialmente
entre
configuraciones
13
14
16
17
empresa
emplea
con
la
intencin
de
llamar
la
atencin
de
18
Los colores por s solos entregan una serie de mensajes. Elegir el color correcto
para un logoy marca, incluso para el empaque de los productos, tiene una gran
influencia en la reaccin de clientes y consumidores. El impacto visual que
provocan debe ser medido y puede ser un factor que determine el xito o fracaso.
En efecto, est probado que el color aumenta la efectividad de un anuncio. Daniel
Starch, uno de los pioneros en el campo de investigacin publicitaria ha realizado
nmeros experimentos en torno a esto (Durn 1989:30)
El proceso de diseo cobra una vital importancia, por lo que un profesional
capacitado siempre ser de gran ayuda a la hora de abordar esta materia. La
correcta eleccin tendr que ver con el pblico objetivo al cual estamos dirigidos,
el producto que se ofrece e, incluso, los sentimientos que se quieren generar en el
cliente.
Las diversas connotaciones implcitas en los distintos colores, pueden variar
desde la diversin a la elegancia, del xito hasta el misterio. La mente de los
humanos est condicionada y programada a tener distintas reacciones ante la
diversidad de colores. Ya sea por el entorno cultural o por simple asociacin con la
naturaleza, los colores son un parte fundamental del da a da y de cmo se
percibe el contexto.
Qu significa cada color? Conoce las principales sensaciones que evocan los
colores ms importantes en el diseo de logos e imagen de marca.
20
Blanco
Considerado el color de la perfeccin, el blanco es un color que tambin es
asociado a la luz, pureza, inocencia y la paz. Por lo mismo, es el indicado para
organizaciones caritativas e, incluso, las que tienen alguna connotacin de tipo
religioso porque simboliza lo puro e inaccesible. Tambin asociado a la limpieza y
esterilidad, es el color preferido por hospitales y centros mdicos.
Por sus caractersticas, se utilizar principalmente con el efecto de negativo. Es
decir, un color es utilizado de fondo y el blanco sobre l forma una imagen o el
logotipo.
Azul
Color masculino, por lo que tiene una excelente recepcin por parte de los
hombres. Un color fro, que representa calma, seguridad, autoridad y xito. Es uno
de los tonos ms utilizadosen el diseo de logos y se ocupa en diversas materias:
tecnologa, alta precisin salud e, incluso, en sectores de tipo gubernamental.
Tambin es adecuado para productos de limpieza personal, de hogar e industrial.
Rojo
El rojo es un color intenso. La publicidad lo utiliza para provocar sensaciones
erticas. Labios, zapatos, autos y vestidos de este color son visualmente muy
sugerentes. Sin embargo, tambin puede provocar ciertas confusiones. La guerra
y la sangre junto con la pasin y el amor, son representadas por este color. Es
poseedor de una fuerza enervante que siempre llama la atencin del observador y
que, por sobre todo, estimula la mente. (Durn, 1989:21)
Amarillo
Alegra, felicidad y energa, son algunas de las sensaciones que representa el
amarillo. Sin embargo, es un color conflictivo. Tambin es desenfadado, algo
desordenado, que es asociado a la cobarda y precaucin por las seales de
trnsito que lo ocupan. Por ello, no es utilizado en productos sofisticados ni caros.
21
24
26
Explicada con
27
En el inicio del siglo XXI se perfilan las caractersticas del nuevo consumidor: un
cliente egocntrico, selectivo, especialmente atento a los productos ecolgicos y
ms informados sobre la composicin y elaboracin de los productos, en sus
rasgos esenciales para dirigirse a l de modo preciso.
La aparicin de nuevas pautas culturales est marcando, en gran medida, las
nuevas tendencias en los hbitos de consumo. Las nuevas tecnologas y el
servicio al cliente destacan entre los factores que estn modificando el consumoen
la mayor parte de los pases industrializados.
Compras virtuales, puntos de venta automatizados, la venta sin espacio fsico, etc.
son tan slo algunas de las novedades que ya se vislumbran en el inicio del nuevo
milenio. Los cambios en los hbitos de consumo van a marcar las pautas que
seguir la distribucin comercial.
Entre los factores que estn modificando el consumo destacan la fuerza con la
que vuelve a resurgir ladefensa del medio ambiente, la tendencia hacia lo natural y
la naturaleza, que se resume en una inclinacin hacia los productos ecolgicos;
una mayor atencin a las actividades de esparcimiento y ocio al aire libre; una
tendencia a mejorar el aspecto y apariencia fsicos y, por ltimo, una tendencia a
valorar ms el tiempo libre y a considerar el consumo como un divertimento ms
que
una
obligacin.
La sustitucin de las monedas por las tarjetas inteligentes es otro factor a tener
cuenta. Ya no hay horarios para comprar, se puede consumir a todas horas con
las nuevas tecnologas de la informacin y los grandes hipermercados poco a
poco estn logrando su objetivo principal: libertad horaria total.
El perfil del consumidor del siglo XXI es el siguiente: en primer lugar, valorar
sobre todo su tiempo. La proximidad, la facilidad de acceso, la amplitud de
horarios y la sencillez para comprar y pagar sern los factores que ms incidan a
la hora de elegir un establecimiento.A pesar del auge de las nuevas tecnologas,
cada vez tomar mayor importancia el contacto personal en las ventas, sobre todo
cuando se dispone de menos tiempo libre y la venta directa de persona a persona
supone un aval de confianza. (Carreto, 2008)
30
Para llegar a los consumidores potenciales implica conocerlos muy bien. Las
empresas exitosas han podido identificarlos, saben quines son y qu es lo que
desean.Una estrategia para lograrlo es la aplicacin de encuestas y sondeos de
opinin. Dichas herramientas proporcionan una gran cantidad de informacin
sobre el mercado que quiere alcanzar.
La informacin obtenida se utiliza en la realizacin de planes estratgicos. Los
expertos en mercadotecnia saben que an la publicidad ms creativa es
insuficiente si est mal dirigida y no llega ni a sus consumidores base ni a los
potenciales. (Nielsen, 2007:63)
31
la
innovacin
de
los
productos
servicios
que
se
ofrecen.
2.3
Aborda
conocimientos,
creencias,
arte,
normas
morales,
leyes,
33
interpersonal, los
c. Proceso de decisin
Se define el comportamiento del consumidor como un proceso mental de decisin
y tambin como una actividad fsica. La accin de la compra es solo una etapa en
una serie de actividades psquicas y fsicas que se realiza durante cierto periodo.
Algunas de las actividades preceden a la compra propiamente dicha; otras en
cambio, son posteriores. Pero como todas tienen la virtud de influir en la adopcin
de productos y servicios, se examinarn como parte del comportamiento que
interesa.
El proceso de decisin del consumidor respecto a los productos y servicios son
los pasos fundamentales del proceso son el reconocimiento del problema,
bsqueda y evaluacin de la informacin, procesos de compra y comportamiento
despus de la compra. El proceso comienza cuando un consumidor reconoce la
existencia del problema que se da cuando se activa en su conciencia la diferencia
notable entre su situacin real y su concepto de la situacin ideal. As puede
realizarse a travs de la activacin interna de un motivo como el cubrirse el cuerpo
o bien, deberse a otras variables como los factores sociales o situacionales.
El consumidor se siente impulsado a actuar y entra a la etapa que consiste
en comenzar a buscar informacin. Generalmente comienza con una bsqueda
interna, o sea una revisin rpida e inconsciente de la memoria en busca de la
informacin y las experiencias almacenadas que se relacionan con el problema.
Esta informacin est constituida por las creencias y actitudes que han influido en
las preferencias del consumidor por determinadas marcas. As se logra reconocer
una fuerte preferencia de la marca.
Si la bsqueda interna no aporta la suficiente informacin sobre los productos o
sobre la manera de evaluarlos, el consumidor seguir realizando una bsqueda
externa ms decidida. Tiene contacto las entradas de informacin(estmulos) que
pueden provenir de las ms diversas fuentes: anuncios, presentaciones impresas
de productos y comentarios de los amigos.
36
38
a. VARIABLES DE ENTRADA:
b. VARIABLES DE SALIDA:
Las cinco variables de salida, situadas en la parte derecha del modelo, son las
respuestas observables del individuo ante los estmulos de entrada. Estn
dispuestas en el siguiente orden: desde la atencin hasta la compra propiamente
dicha y se definen as: Atencin: magnitud de la captacin de informacin por el
comprador. Capacidad: el almacenamiento de informacin relativa a una marca.
Actitud: evaluacin del potencial de una marca para satisfacer los motivos del
comprador. Intencin: pronstico acerca de cul marca comprar la persona.
40
c. CONSTRUCTOS HIPOTTICOS:
Se proponen algunas variables intervinientes, representadas por constructos
hipotticos en la gran "casilla negra" central rectangular que aparece en la figura
2. Se clasifican en dos grupos generales:
41
Estas variables no estn tan bien definidas como otros aspectos del modelo por
ser externas al consumidor.
43
directrices para la estrategia de las copias; un anuncio tiene que producir impulsos
fuertes en el individuo para constituir una clave eficaz.
Hay que identificar los impulsos ms fuertes relacionados con el producto; el
anunciador tiene que explotar afondo sus tesoro de palabras, colores, imgenes,
seleccionando la configuracin de claves que pueden representar el estmulo ms
fuerte para esos impulsos.
Este modelo consider al hombre como un animal social adaptado a las normas
de su cultura; sus deseos y conducta estn forjados con afiliaciones actuales a los
grupos o por aquellas a los que quiere alcanzar.
Veblen considera que muchas de las compras son hechas o motivadas por la
bsqueda de prestigio. Aseguraba que el consumo ostentoso slo era realizado
por las personas de un nivel socioeconmico alto y que esta clase de consumo era
una meta que otros trataban de imitar.
Los grupos de referencia son aquellos a los que le hombre se une porque se
identifica con ellos; son aquellos con los convive y establece un contacto
frecuente.
44
45
la publicidad de un
producto. Para lo cual se hace una descripcin de las diversas teoras as como de
los modelos que explican el comportamiento del consumidor.
47
3.1.1.1. No Comerciales
Propaganda
Si no existe un inters econmico explcito de por medio, se habla de la
propaganda, es decir, del tipo de campaa que promueve ideas, personas,
ideologas, credos. Lapublicidad poltica (en realidad propaganda poltica) cabe
en esta clase, as como las campaas de legalizacin del aborto, discriminacin y
eliminacin de los fumadores.
49
3.1.1.2. Comerciales
Institucional o de imagen
Pueden confundirse fcilmente con las cvicas, pero las diferencia el tener un
inters comercial. Se realizan porque las empresas desean que la gente tenga de
ellas una imagen favorable, para obtener actitudes positivas hacia stas o hacia
sus productos. Invitan a creer en valores empresariales, bien sea directamente, o
por asociacin con obras socialmente apreciadas (respaldo a la cultura, patrocinio
de parques infantiles, etctera). Obedecen, entre otros, a motivos polticos,
econmicos, sociales y/o de mercadeo, y son:
Industrial o genrica. Elaborada para un grupo de fabricantes o
comercializadores de un producto comn: la leche, los seguros.
Cooperativa. Se realiza para varios productos que se acompaan entre s
por cualquier razn: la empresa y la cadena distribuidora o un almacn, un
licor y su mezclador.
De marca o corporativa. Gira alrededor del nombre de un fabricante o
generador de servicios, o de sus productos tomados en forma colectiva, con
el fin de fortalecer la marca que los respalda.
Sombrilla. Con el fin de abaratar costos, se amparan grupos de productos
de la misma empresa bajo la sombrilla de un solo mensaje (campaas
umbrella); generalmente disminuye ms la efectividad que la inversin a
50
La campaa de expectativa
Corresponde al objetivo de crear ansiedad en torno al cambio drstico de un
producto o al nacimiento prximo de uno nuevo. As, la campaa posterior que
anuncie su salida al mercado, caer sobre terreno abonado por la curiosidad. Se
justifica cuando es inminente el ingreso de competencia directa, cuando se han
filtrado secretos industriales o cuando la campaa que se va a lanzar es
especialmente espectacular, de las que "nadie se puede perder". Suele hacerse
con fragmentos del concepto publicitario del producto o de la campaa a la que
antecede.
La campaa de lanzamiento
Informa sobre la salida de un nuevo producto e introduce por lo menos su
concepto (cmo se llama, qu es, qu hace). Como el posicionamiento futuro
despega con ella, es vital que otorgue el impulso inicial correcto.
51
La campaa de sostenimiento
Acompaa la vida normal de un producto cuando ste se mantiene en los niveles
esperados; soporta su posicionamiento estable en medio de los cambios normales
del mercado.
La campaa de reactivacin
Refuerza el posicionamiento en situaciones fuertemente anormales en el mercado,
sean stas ampliamente favorables o gravemente peligrosas, en otras palabras: si
el posicionamiento se muestra muy afectado, una campaa de reactivacin sirve
para apuntalarlo con fuerza.
La campaa de relanzamiento
Los cambios del producto o del mercado, programados o no, a veces son tan
intensos que la imagen total que los consumidores tienen en su mente deja de
parecerse al producto, a su posicionamiento comercial; tambin puede ocurrir que
otro producto se apodere de su puesto; o que el tiempo desdibuje al producto
hasta hacerlo irreconocible o poco atractivo; o que haya cambios drsticos
previsibles o ya perceptibles en el mercado. La campaa de relanzamiento sirve,
para posicionar al producto en nueva forma (por lo que tambin se le llama de
reposicionamiento). Hay que hacerla, por ejemplo, siempre que se cambie de
nombre.
De venta fuerte
La publicidad, como factor de mercadeo, en casi todos los casos trabaja para el
largo plazo y por eso no hace un gran nfasis en la urgencia de la accin. Sin
embargo, hay momentos en los cuales el objetivo debe cumplirse en el corto plazo
y entonces se usan sistemas de persuasin rpida, que se conocen como de
venta fuerte (Hard Selling) y que se expresan en frases como ltima oportunidad,
slo por hoy, etc.Las campaas de respuesta inmediata o respuesta directa, como
las que usan cupones de pedido o ampliacin de informacin.
53
3.1.1.7.1. Unidad de campaa. Cuando sean varias las piezas que se preparen
para una campaa, deben tener caractersticas comunes destacadas que las
54
55
56
4. Piezas. Son los distintos avisos que componen la campaa. (Joannis, 1988:121)
Antecedentes. Se iniciar con una revisin de los antecedentes de este caso que
ilustra el tipo de informacin en un anlisis de la situacin. En qu ao fue fundada
la empresa, los productos o servicios que a desarrollado y comercializado.
Mercado. Cul es el segmento de mercado que la empresa est sirviendo,
(Geogrfico, Demogrfico y Psicogrfico)
57
58
59
de
publicidad,
diferenciando
entre
medios
masivos
61
Por otra parte, cada medio y cada soporte masivos ofrecen al anunciante una
serie de alternativas de espacio/ tiempo a las que se llamanformas publicitarias.
El criterio fundamental que las diferencia es el de dimensin/ duracin. stas son
las principales:
a. Prensa y revistas: anuncio, encarte, solapa, troquelado, corpreo,muestras,
anuncio por palabras, comunicado.
b. Radio: cua, espacio patrocinado y microprograma.
c. Televisin: spot, publirreportaje, patrocinio televisivo, sobreimpresin.
d. Cine: pelcula.
e. Exterior: vallas, marquesinas, medios de transporte, mobiliario urbano,
cabinas.
f. Internet:banner, e-mail, web site, ciberspot, ventanaemergente.
Las formas publicitarias representan maneras concretas de expresar el mensaje
creativo. En este sentido la creatividad debe adaptarse no slo a las condiciones
de espacio/ tiempo contratadas, sino a las caractersticas que ofrece cada forma.
3.2.2. Eficacia de la publicidad
Hay dos grupos de efectos de la publicidad: econmicos y psicolgicos.
Afirmaciones como "la eficacia de la publicidad no tiene que ver de forma
inmediata con el efecto de las ventas" son parcialmente ciertas, ya que stas son
el resultado de un conjunto de factores como la publicidad, imagen, marca,
distribucin o precio.
Se tiene generalizado el argumento de que es imposible aislar el efecto
vendedor especfico de la publicidad, esto es posible a travs de mtodos
economtricos y de experimentacin. La eficacia de la publicidad puede traducirse
en valores psicolgicos como la percepcin, el recuerdo, las actitudes, y la
intencin de compra, medibles mediante encuesta.
62
Otro error es afirmar que la publicidad eficaz es aquella que cumple los
objetivos que le han sido marcados, sin embargo cuando los objetivos estn
correctamente bien planteados y se trabaja con una metodologa concreta es ms
probable que la publicidad pueda ser eficaz. Es necesario hablar de objetivos
lgicos o realistas, a partir de un estudio previo para poder conocer la situacin
comercial de partida, de la marca o empresa. Adems para que las expectativas
sean lgicas es necesario saber la cuota de mercado, el porcentaje de las ventas
propias con respecto a la competencia. La eficacia a largo plazo puede medirse de
una manera menos mensurable como la percepcin de calidad o de estatus de la
marca ms all de la calidad intrnseca de la misma. Se llama valor de marca al
conjunto de valores que adopta una marca apoyndose, entre otros medios, en la
publicidad.
3.3. PUBLICIDAD: NECESIDAD O SIMPLE HERRAMIENTA.
63
64
66
Las actitudes hacia los coches y las funciones que stas pueden cumplir en
una persona pueden fundar sus actitudes hacia los automviles basndose
nicamente en criterios utilitarios como consumir poca gasolina. Para otra persona
su juicio actitudinal hacia los coches puede basarse en gran medida en las
opiniones de sus amigos y compaeros del trabajo (el que impresiona a los
dems). Y un tercer sujeto podra basar su actitud en su actitud en su necesidad
de expresar una serie de valores por el hecho de poseer un determinado coche
(valora especialmente la libertad que permite el coche de poder decidir donde ir en
cada momento, sin depender de los transportes pblicos).
67
Actitud hacia la persona que habla del producto (amigos, persona famosa
del anuncio, el vendedor).
psicolgico en las que cada una de ellas se basa: reciprocidad, validacin social,
consistencia, atraccin/agrado, escasez y autoridad. Se revisar cada uno de
stos con ms detalle:
3.5.1. Consistencia
ltimamente, diversos estudios han puesto de manifiesto la importancia que la
consistencia tiene para la personas. Es ms, no slo el deseo de ser consistentes,
sino tambin parecerlo ante los ojos de los dems es de suma importancia para
las personas (Baumeister, 1982; Tedeschi, 1982). En lneas generales, segn este
principio, despus de que una persona se haya posicionado respecto a un
determinado hecho, estar ms dispuesta a responder de forma complaciente a
las sucesivas peticiones que vayan en la misma lnea que la primera.
En torno al consumo, dos estrategias muy populares se basan en este
principio: la tctica de la bola baja y la tctica de cebo y cambio.
En la tctica de la bolabaja primero se busca que el consumidor acceda a realizar
una determinada accin o compra para despus incrementar los costes de dicha
compra. As por ejemplo, un consumidor indeciso al que finalmente se le ha
convencido de que contrate un viaje a Paris. Este consumidor ya cuenta con hacer
ese viaje y ha hecho unos planes, quizs incluso haya tenido que solicitar unos
das libres en el trabajo. Tras esto, se le avisa de que el hotel elegido no estaba
disponible y debe alojarse en otro con una categora superior, lo que incrementa
los costes del viaje. Ahora el viaje ya no es el mismo, el precio ha subido pero el
consumidor ya contaba con realizar ese viaje, hizo sus planes y form unas
expectativas y as, a travs de la tctica de la bola baja asume el cambio y
contrata algo ms alto costo.
Muy similar es la tctica de ceboy cambio puesto que ambas se basan en el
mismo principio de consistencia. Aqu, se le comunica al potencial consumidor la
existencia de una determinada mercanca cuya compra resulta un fiasco, tanto,
que, a pesar de que el consumidor no tena una necesidad real de comprar,
69
muy amplio
del
producto
que
va
adquirir.
Ante
este
70
concluy que los sujetos pendientes de juicio que haban sido valorados como
ms atractivos, reciban penas menos duras.
En publicidad, este efecto halo es muy popular e importante puesto que supone
una tendencia a generalizar la buena apariencia fsica a otras reas de la persona
como su inteligencia, honestidad o credibilidad, resultando as este tipo de
personas ms eficaces en la persuasin y cambio de actitudes de los
consumidores.
3.5.4. Autoridad
Adems de las personas atractivas, las personas con autoridad legtima tienen un
importante poder de influencia sobre los consumidores ya que este tipo de
personas han conseguido su posicin gracias a su saber y experiencia.
sta es la razn por la cual en algunos anuncios se ve cmo una persona que se
identifica como dentista recomienda una determinada pasta de dientes, un famoso
deportista anuncia algn tipo de bebida isotnica...etc. Se trata de personas con
prestigio en el rea del producto que publicitan, y esto tiene un importante poder
de persuasin sobre los consumidores.
3.5.5. Escasez
Tambin el principio de escasez es empleado en muchas campaas publicitarias.
Segn este principio, las oportunidades tienen mayor valor cuanto menos
disponibles sean debido a dos razones: por un lado, el consumidor puede pensar
que lo escaso o difcil de conseguir es mejor que aquello que es sencillo de lograr;
por otro lado, a travs de la reactancia, el consumidor, cuando se encuentra con
algo difcil de conseguir ve limitada su libertad, y esta limitacin de libertades va a
provocar que desee ms aquello que antes no deseaba tanto.
En los setentas se hicieron numerosos estudios para ver el poder de este
principio de escasez y el efecto de la reactancia sobre las actitudes de los
consumidores. Se pregunt a un grupo de estudiantes qu opinaban de la
71
74
producto.(Ferrer,1970:118)
Son
los
diferentes
estados
mentales
del
77
La atencin puede ser despertada mejor creando una razn para su identificacin
con hechos que confiando simplemente en aspectos o apariencias fsicas.Se
pueden citar dos tipos de atencin:
Predominio de Voluntaria: orientacin consciente y persistentemente guiada hacia
una tarea o campo. Determinantes internos Expectante: provocada desde dentro
del sujeto por sus expectativas anticipadamente.
Predominio
de
Involuntaria:
sujeto
compelido
por
estmulos
llamativos
4.1.2. Percepcin
Hay muchos autores que ofrecen diversas definiciones sobre el trmino
percepcin, como son Jos Lus Pinillos, W. Khler, Gemelli Zunini, Dember o
Bartley. Una sntesis de todas ellas es que la percepcin es una reaccin del
organismo ante un complejo de excitaciones simultneas y sucesivas, es la
reaccin ante este mismo complejo de una personalidad que tiene sus recuerdos,
sus hbitos, su orientacin intelectual o afectiva, momentnea o duradera. Es el
proceso global en el que el objeto se funde con los componentes intelectuales,
emotivos y asociativos del sujeto. El nmero de cosas visibles es prcticamente
infinito, ms slo se puede ver un nmero muy reducido de ellas, no se ve una
cosa sin dejar de ver las otras. El proceso perceptivo es una construccin que
posee una unidad y por otra parte es imposible percibir puntos aislados sin
incluirlos en un todo.
Hay una relacin existente entre motivacin y percepcin ya que para el
organismo es especialmente til ser ms sensible y percibir ms fcilmente
aquellos estmulos que estn relacionados con la satisfaccin de una necesidad.
Es el mecanismo que reduce el umbral de percepcin (mnima cantidad de
energa necesaria para llevar a cabo una misin de percepcin) o aumenta la
probabilidad de que sea percibido un estmulo relacionado con las motivaciones. A
este mecanismo se le da el nombre de defensa perceptual. La organizacin
sensorial
es
una
sntesis
de
los
datos
proporcionados,
seleccionados,
79
los
que
le
podrn
ser
tiles
algn
da.
aunque sea totalmente distinto del especialista. Los anunciantes deben hablar de
una forma tal que sus clientes potenciales entiendan el mensaje y entiendan que
es aplicable a sus propias necesidades y deseos.
La comprensin del mensaje es generalmente una condicin necesaria para
lograr la efectividad publicitaria, as como conocer si el mensaje fue transmitido
con una intensidad y fidelidad suficiente sin posibles contrasentidos.
El proceso de comunicacin es enormemente complejo por los variados
elementos que contiene el mensaje (palabras, imgenes, tonos de voz, colores,
sonidos, movimiento, silencio y muchos otros smbolos no verbales). La
percepcin de los diferentes elementos del mensaje no se realiza por el individuo
como una mquina fotogrfica, sino que se organiza y se transforma. El modo de
percibir un anuncio depende enormemente de las predisposiciones e intereses, en
casos extremos stos pueden conducir a errores y falsas interpretaciones. Estas
diferencias en la comprensin del mensaje se deben a la gran variacin que existe
de unas a otras personas en lo que a motivaciones, actitudes, actividades,
conocimiento, etc., se refiere. Cada mensaje comunicado a una audiencia amplia
tendr un efecto muy diferente sobre las diferentes personas, si la publicidad se
dirige a un pblico muy extenso, se necesitar utilizar trminos particularmente
fciles.
4.1.4. Actitudes
Diversos autores han opinado sobre este trmino como Antonio Pinilla, Irving
Crespi, Deutsch, Claude Werk, y Newcomd, pero quizs la ms acertada es de
Cliffor T. Morgan. (De los ngeles, 1996:58) Una actitud es generalmente definida
por los Psiclogos como una tendencia a responder positiva o negativamente a
ciertos objetos, personas o situaciones. Adems de actitudes individuales, se dan
las actitudes sociales, que son compartidas por diversos grupos.
En la prctica publicitaria se utiliza con frecuencia un concepto de actitudes
amplio que por lo general se acerca al siguiente: El conjunto de creencias,
asociaciones, imgenes y recuerdos referentes a la marca. El objetivo de la
81
que
dicen
no
encontrar
en
nada
difcil
de
creer.
4.1.6. Memoria
La memoria es un fenmeno complejo que implica la fijacin de los recuerdos, se
reserva en forma de energa potencial en el inconsciente, su evocacin o recuerdo
consciente y por ltimo su reconocimiento por la consciencia. En el mismo sentido
escribe
Por memoria se entiende la capacidad para repetir una conducta aprendida
previamente. Esta conducta es entendida en un sentido muy general y abarca
tanto procesos psicomotores como verbales y supone un aprendizaje anterior.
Debe ser, el objetivo de la publicidad, producir en la memoria la fijacin del
mensaje y lograr, luego, que el recuerdo del producto persista durante un cierto
tiempo en la memoria de las personas.
Lo esencial en publicidad es identificar el producto que se anuncia, es decir,
indicar la marca. Esto significa explicar qu clase de producto es y qu clase de
objetivo se quiere seguir, es decir, mostrar cmo es el producto de forma que el
comprador pueda fcilmente identificarlo en el punto de venta. Tiene especial
importancia en el lanzamiento del producto dar prominencia a la marca y a la
ilustracin del paquete, y si es necesario indicar el tipo de producto de que se
trata.
Desde el punto de vista del publicitario hay cuatro consecuencias inmediatas
que
producen
la
memoria
en
el
individuo:
medida)Los beneficios de
cliente. As
87
Acorde al estudio realizado por Mckinsey & Company presentado por Google
Colombia puntualiza que internet significa entre un 2 y un 2.5% del PIB en Mxico,
Brasil y Argentina; un porcentaje que pronto alcanzarn otros pases en la zona.
El informe presentado por el gerente de asuntos Pblicos de Google Colombia
Ana Luca Lennis afirma que en Mxico el internet y su publicidad se encontrara
entre las 10 empresas ms importantes del pas y si se habla de Brasil sera
comparable a toda la industria minera (Lennis, 2012).
El informe realizado por Mckinsey & Company tambin subraya que por cada
puesto de trabajo perdido en las pequeas y medianas empresas en Argentina o
Mxico, internet crea 3.2 trabajos en comparacin a los 1.6 creados en los pases
desarrollados.
En esta investigacin no se puede afirmar rotundamente que la publicidad es
le motor de internet, sin embargo, se puede pronunciar que la tendencia de
grandes corporativos es integrar en sus equipos de trabajo a especialistas en
mercadotecnia y publicidad digital, as como community managers y especialistas
en relaciones pblicas digitales.
De acuerdo a Mckinsey & Company cada ao 150 mil nuevas empresas
relacionadas a la red de redes y en Latinoamrica donde las pymes representan
entre el 20 y el 35% de la economa, promover su uso en el sector, tiene un alto
impacto.
Las pymes que utilizan internet crecen un 9% ms rpido y un 7% ms de
acuerdo con el estudio. Esto indica el poder dela publicidad y su impacto en la
economa a nivel global.
Adems, el mismo estudio pronostica un importante aumento en el comercio
on line especialmente en Mxico, donde de unos 2 mil millones de dlares en
operaciones de comercios electrnicos en 2010 se pasar a 10 mil millones en
2016, un 1.6% del total de las transacciones comerciales en este pas.
88
89
CONCLUSIONES
91
sectores
que
se
desean
atacar
psicolgicamente
hablando,
93
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
1. Alonso, J. (1997). Comportamiento del consumidor. Madrid: EDIC editorial.
pp. 141-150.
2. Baumeister, R. F. (1982). A self presentational view of social phenomena.
Psychological Bulletin 91, 3-26
3. Beresniak D. (2007) Cmo utilizar el poder de los colores. Madrid: Tikal.
4. Caro A. (1994) La publicidad que vivimos. Espaa: Eresma & Celeste
Ediciones.
5. Cialdini, R. B. (1990): Influencia: ciencia y prctica. E.U: Servicio Universidad
6. Cialdini, R. B. y Ascani, K. (1976). Test of a concession procedure for
inducing verbal, behavioural, and further compliance with a request to give
blood. E.U: Journal of Applied Psychology 61(3), 295-300
7. Cohen, D. (1991) Publicidad Comercial. Mxico: Diana.
8. Davis,
A. y Scott,
Paids.
9. De los ngeles, J. (1996) Creatividad publicitaria. Concepto, estrategias y
valoracin. Navarra: Ediciones Universidad de Navarra, S.A.
10. Durn, A. (1989) Psicologa de la Publicidad. Espaa: CEAC
11. Eguizbal, R. (2008). Teora general de la Publicidad. Madrid: Ediciones
Ctedra.
12. Cohen, J.B. (Ed.) (1989). Fundamentos de la Ciencia Conductual del
comportamiento del consumidor. New York: The Free Press.
13. Ferrer, A. (1970) Publicidad 70, el nuevo cmo anunciar. Barcelona: Paids
14. Ferrer, E. (1994) El lenguaje de la publicidad. Mxico: Pearson
15. Fisher,L. (1997) Mercadotecnia. Mxico: Mc Graw Hill
16. Frascara, J. (1996), Diseo Grfico y Comunicacin. (Quinta ed) Buenos
Aires: Infinito
17. Gonzlez Ruiz, G. (1994). Estudio del diseo. Sobre la construccin de las
ideas y su aplicacin a la realidad. Buenos Aires: Emec.
94
H.
(1988)
El
proceso
de
la
creacin
publicitaria.
95
REFERENCIAS ELECTRNICAS
1. Asociacin Uruguaya de Agencias de Publicidad (2012) Informe de la
industria de la publicidad. Recuperado el 9 de Enero 2012 en
http://www.audap.com.uy/
2. Carreto J. (2008, agosto 17) Comportamiento del consumidor. Recuperado el
24 de noviembre 2012 en www.capglobal.cl/opn/htm
3. McKensey & Company (2012) Estudio sobre Internet en Latinoamrica.
Recuperado el 9 de Enero 2012 en
http://www.eluniversal.com.mx/notas/886572.html
4. Nielsen, C. Cambios en el mercado latinoamericano, (2007, marzo 24).
Recuperado el 27 de Noviembre de 2012
enhttp://www.acnielsen.com.mx/site/documents/ESP-MEXICO.pdf
96
INDICE DE TABLAS
Figura 4.1.89
97