Concretos Especiales
Concretos Especiales
Concretos Especiales
CONCRETOS ESPECIALES
CONCRETOS ESPECIALES
Los concretos especiales son aquellos cuyas caractersticas especiales no son las del
concreto ordinariamente concebido, ya sea por algn tipo especial de insumos, o por
la tecnologa de produccin y/o aplicacin.
el
uso,
Es notable el desarrollo de
concretos que no utilizan
cemento PORTLAND como
elemento cementante.
La siguiente relacin tomada en parte del convite ACI 1168-78 (Cement and Concrete
Terminology); muestra algunos tipos de concretos especiales, poniendo nfasis en los
concretos de alto rendimiento.
A continuacin se muestran distintos tipos de concreto, los cuales tienen distintos
componentes para el uso especfico, por ejemplo para la construccin de una central
nuclear se debe utilizar un concreto pesado.
1. CONCRETO PREMEZCLADO
El concreto se puede moldear en diferentes formas, es duradero y es el material de
construccin ms atractivo en trminos de su resistencia a la compresin ya que
ofrece la mayor resistencia por costo unitario. Su uso cada vez mayor es
fundamental para la construccin sustentable. El concreto premezclado es uno de
los materiales ms verstiles en la industria de la construccin hoy en da. Las
TECNOLOGA DEL CONCRETO
20
CONCRETOS ESPECIALES
La
Concreto Premezclado
produccin industrial garantiza
20
CONCRETOS ESPECIALES
calidad y uniformidad.
Ausencia
del
control
cilndricos
deficiente.
tcnicos
de
prueba,
peridicos
informes
enviados
control
al
cliente.
No
se
concreto.
obra.
Pueden originarse retrasos por bajo
rendimiento
de
la
produccin
del
elaboracin
transporte
del
vaciado de concreto.
No
se
requiere
de
baja
el
transporte
personal
de
de
concreto
mezclado
debe
y
ser
reasignado.
Espacio disponible en obra
espacio para Se requiere espacio para el almacenaje
2. CONCRETO BOMBEADO
El concreto bombeado es una excelente opcin cuando las condiciones de la obra
tienen lugares y zonas en donde el acceso es limitado y se encuentran atestados
de materiales y equipo.
20
CONCRETOS ESPECIALES
Casi todas las bombas, grandes y pequeas, pueden bombear verticalmente hasta
una altura de 100 150 ft, de modo que se presta tambin para la construccin de
edificios de muchos pisos. Una bomba ocupa poco espacio y se puede colocar en
cualquier lugar donde puedan llegar los camiones de concreto premezclado. La
manguera y tubo transportadores se colocan con facilidad a un lado del paso y
tambin ocupan poco espacio.
Una gran variedad de equipo de bombeo adecuado para casi toda obra de
concreto. Estas bombas deben su nombre al hecho de que el concreto se bombea
por un conducto de 4 in o menos de dimetro, y esto es pequeo cuando se
compara con las lneas de 5 in y ms de las bombas pesadas.
A) TUBOS
El tubo de dimetro grande para las mquinas de servicio pesado puede tener
alrededor de 8 in de dimetro. En una lnea larga cabe una gran cantidad de
concreto. Al calcular la tubera para una obra, es necesario hacer un ajuste por
las elevaciones verticales y codos, convirtindose en bombeo horizontal
equivalente. Se recomiendan los equivalentes siguientes: 1 ft de tubo vertical =
TECNOLOGA DEL CONCRETO
20
CONCRETOS ESPECIALES
C) MEZCLAS
El concreto para bombeo debe ser plstico y trabajable. Debido a esto, muchas
personas han pensado que es necesario un porcentaje muy alto de arena, tanto
como el 65% del agregado total para un concreto de agregado mximo de 1 in.
Lo mejor es una mezcla plstica y trabajable con un revenimiento poco ms o
menos 2 a 5 in. La inspeccin visual del concreto a medida que sale de la
lnea ayuda a evaluar la plasticidad.
D) USOS
Estructuras con difcil acceso y espacios limitados, con distancias horizontales y
verticales considerables. Todo tipo de elementos estructurales que requieran
rapidez y eficiencia para ser vaciados, teniendo en cuenta sus requerimientos
de acceso y volumen.
E) VENTAJAS
20
CONCRETOS ESPECIALES
elevado rendimiento.
3. CONCRETO LANZADO
el
material.
Normalmente
el
material
fresco
colado
tiene
un
20
CONCRETOS ESPECIALES
20
CONCRETOS ESPECIALES
20
CONCRETOS ESPECIALES
Una propiedad importante del concreto lanzado es su facilidad para formar una
excelente adherencia con varios materiales. Tiene caractersticas impermeables
an en secciones delgadas, y se pueden usar aditivos para asegurar su
impermeabilidad. El concreto lanzado puede ser usado en:
losas,
muros
de
concreto
de
tanques,
presas,
tneles,
torres
de
enfriamiento,
Las ventajas del uso del concreto lanzado como material estructural son
muchas, algunas de las ms importantes son las siguientes:
20
CONCRETOS ESPECIALES
El concreto lanzado es muy til como recubrimiento, ya que tiene una excelente
adhesin, resistencia mecnica. El concreto lanzado puede rellenar grietas
fcilmente y moldear sobre cualquier forma por complicada que esta sea.
El concreto lanzado se utiliza para estabilizar terraplenes, es decir para evitar el
deslizamiento de la tierra.
Otro uso que se la es el revestimiento en los tneles de roca para impedir la
penetracin de agua del tnel a travs de la misma; impide que penetre el aire
y los vapores de agua dentro de las fisuras rellenas de arcillas en la roca,
ocasionando que la arcilla se hinche y propicies la cada de la roca; tambin se
utiliza para formar arcos para soportar los lados y el techo contra cualquier
movimiento.
20
CONCRETOS ESPECIALES
Est muy difundido el uso del concreto lanzado como material anticombustible,
especialmente en plantas de productos qumicos y refineras de petrleo.
REFUERZO DE LA MAMPOSTERA
la
mampostera,
acero,
madera
otros
materiales.
Estas
20
CONCRETOS ESPECIALES
propiedades fsicas del concreto lanzado, son comparables con aquellas del
concreto convencional de la misma composicin. Los valores ms reportados
para las resistencias a los 28 das estn dentro de los lmites de 20 a 50
N/mm2, pero frecuentemente se han obtenido valores superiores a 70 N/mm 2.
Se han especificado resistencia mnimas de 28 N/mm 2 para obras de
ingeniera controladas. Resistencias ms elevadas solamente han sido
obtenidas con el uso de equipo de concreto lanzado de alta resistencia.
20
CONCRETOS ESPECIALES
20
CONCRETOS ESPECIALES
ms del 2 por ciento de material que pase por la malla No 200 ( 75 micras).
Con experiencia, un buen lanzador puede decir simplemente al oprimir algo
de arena en su puo. Si es apropiada y contiene el porcentaje necesario de
humedad; la arena debe ser abrasiva al tacto, no tener polvo.
20
CONCRETOS ESPECIALES
E) Colocacin
El lanzador deber elegir la boquilla ms apropiada para el trabajo,
Suponiendo que est satisfecho con la lanzadora y el material, empezar de
acuerdo con el siguiente orden.
1) Revisar que los tubos estn vacos, conectndolos directamente al
suministro de aire equipado con un manmetro de presin.
TECNOLOGA DEL CONCRETO
20
CONCRETOS ESPECIALES
F) Lanzamiento vertical
Cuando el punto de colocacin este a cierta altura arriba del lanzador, las
mangueras debern sopletearse antes de parar el trabajo pues de otra
manera la revoltura en las mangueras caer hacia abajo hasta el extremo
inferior al faltar la presin y ninguna presin que se aplique posteriormente
ser capaz de moverla.
4. CONCRETO INYECTADO
20
CONCRETOS ESPECIALES
20
CONCRETOS ESPECIALES
caractersticas:
es
relativamente
La tenacidad se define como el rea bajo una curva carga-deflexin (o esfuerzodeformacin). En la Figura 1 se puede ver que, al agregar fibras al concreto se
incrementa en forma importante la tenacidad del material; es decir, el concreto
reforzado con fibras es capaz de soportar cargas bajo flexiones o deformaciones
mucho mayores que aquellas a las cuales aparece el primer agrietamiento en la
matriz.
20
CONCRETOS ESPECIALES
Para las cantidades de fibra tpicamente usadas (menos del 1% por volumen para
el acero y aproximadamente 0.1% por volumen para el polipropileno) las fibras no
tendrn un efecto significativo en la resistencia o el mdulo de elasticidad del
compuesto. Tambin debe de hacerse notar que las concentraciones en un alto
volumen de ciertas fibras pueden hacer que el concreto fresco no pueda trabajarse.
TIPOS DE FIBRAS
a) Vidrio
Se descubri que las fibras de vidrio en la forma en que se usaron primero, eran
reactivas a lcalis, y los productos en los que eran usados se deterioraban
rpidamente. El vidrio resistente a los lcalis con un contenido de 16% de
circona fue formulado exitosamente entre 1960 y 1971. Otras fuentes de vidrio
resistentes a lcalis fueron desarrolladas durante los aos setentas y ochentas,
con contenidos ms altos de circona. La fibra de vidrio resistente a los lcalis se
usa en la fabricacin de productos de cemento reforzado con vidrio (GRC:
glassreinforced concrete), los cuales tienen un amplio rango de aplicaciones.
20
CONCRETOS ESPECIALES
que el ataque de los lcalis o la fragilidad de las fibras son causas posibles.
Debido a la falta de datos sobre la durabilidad a largo plazo, el GRC ha sido
confinado a usos no estructurales en donde tiene amplias aplicaciones. Es
adecuado para usarse en tcnicas de rociado directo y procesos de
premezclado; ha sido usado como reemplazo para fibras de asbesto en hojas
planas, tubos y en una variedad de productos prefabricados.
b) Acero
Las fibras de acero se han usado en el concreto desde los primeros aos del
siglo XX. Las primeras fibras eran redondas y lisas y el alambre era cortado en
pedazos a las longitudes requeridas. El uso de fibras derechas y lisas casi ha
desaparecido y las modernas tienen, ya sea superficies speras, extremos en
gancho, o son rizadas u onduladas a travs de su longitud. Tpicamente las
fibras de acero tienen dimetros equivalentes (con base en el rea de la seccin
transversal) de 0.15 a 2 mm y longitudes de 7 a 75 mm. Las relaciones de
aspecto generalmente varan de 20 a 100. (La relacin de aspecto se define
como la relacin entre la longitud de la fibra y su dimetro equivalente, que es
el dimetro de un crculo con un rea igual al rea de la seccin transversal de
la fibra).
Algunas fibras son juntadas para formar manojos usando goma soluble al agua
para facilitar el manejo y el mezclado. Las fibras de acero tienen alta resistencia
a tensin (0.52 GPa) y alto mdulo de elasticidad (200 GPa), una caracterstica
dctil y plstica en esfuerzo-tensin y una baja fluencia.
20
CONCRETOS ESPECIALES
El concreto reforzado con fibras de acero que contiene hasta 1.5% de fibras por
volumen ha sido bombeado exitosamente usando tuberas de 125 a 150 mm de
dimetro. Los contenidos de fibra de acero de hasta 2% por volumen se han
usado en aplicaciones de concreto lanzado utilizando tanto el proceso h- medo
como el seco. Se han obtenido contenidos de fibras de acero de hasta 25% por
volumen en concreto con fibras infiltradas de lechada. Se reporta que el mdulo
elstico en compresin y el mdulo de rigidez en torsin no son diferentes antes
del agrietamiento cuando se compara con el concreto simple probado bajo
condiciones similares. Se ha reportado que el concreto reforzado con fibras de
acero, debido a la ductilidad mejorada, podra encontrar aplicaciones en donde
es importante la resistencia al impacto.
Tambin se informa que la resistencia a fatiga del concreto se ha incrementado
hasta en un 70%.
c) Fibras sintticas
Las fibras sintticas son artificiales; resultan de la investigacin y desarrollo en
las industrias petroqumica y textil. Existen dos formas fsicas diferentes de
fibras: la de monofilamentos, y las producidas de cintas de fibrilla. La mayora
de las aplicaciones de las fibras sintticas estn en el nivel de 0.1% por
volumen. A ese nivel, se considera que la resistencia del concreto no se ve
afectada y se buscan las caractersticas de control de las grietas. Los tipos de
fibras que han sido ensayados en las matrices de concreto de cemento
incluyen: acrlico, aramida, carbn, nylon, polister, polietileno y polipropileno.
La Tabla 1 resume el rango de propiedades fsicas de algunas fibras sintticas.
d) Acrlico
Las fibras acrlicas han sido usadas para reemplazar la fibra de asbesto en
muchos productos de concreto reforzado con fibras. Tambin se han agregado
fibras acrlicas al concreto convencional a bajos volmenes para reducir los
efectos del agrietamiento por contraccin plstica.
e) Aramida
Las fibras de aramida son dos y media veces ms resistentes que las de vidrio y
cinco veces ms que las de acero, por unidad de masa. Debido al costo
TECNOLOGA DEL CONCRETO
20
CONCRETOS ESPECIALES
f) Carbn
Las fibras de carbn son sustancialmente ms costosas que los otros tipos de
fibras. Por esta razn su uso comercial ha sido limitado.
Las fibras de carbn son fabricadas carbonizando materiales orgnicos
adecuados en forma fibrosa a altas temperaturas y luego alineando los cristales
de grafito resultantes por medio de estiramiento. Tienen alta resistencia a
tensin y alto mdulo de elasticidad y una caracterstica quebradiza bajo
esfuerzo-deformacin. Se requiere de investigacin adicional para determinar la
viabilidad del concreto con fibra de carbn en una base econmica. Las
propiedades de resistencia al fuego de los compuestos de fibras de carbn
necesitan ser evaluadas, pero ignorando el aspecto econmico, las aplicaciones
estructurales parecen ser prometedoras.
g) Nylon
Es el nombre genrico que identifica una familia de polmeros. Las propiedades
de las fibras de nylon son impartidas por el tipo a base de polmeros, la adicin
de diferentes niveles de aditivos, las condiciones de fabricacin y las
dimensiones de las fibras. Actualmente slo dos tipos de fibras de nylon se
comercializan para el concreto. El nylon es estable en el calor, hidrfilo,
relativamente inerte y resistente a una gran variedad de materiales. Es
particularmente efectivo para impartir resistencia al impacto y tenacidad a
flexin y para sostener e incrementar la capacidad para soportar cargas del
concreto despus de la primera grieta.
h) Polister
Las fibras de polister estn disponibles en forma de monofilamentos y
pertenecen al grupo de polister termoplstico. Son sensibles a la temperatura
y a temperaturas por encima del servicio normal sus propiedades pueden ser
alteradas. Las fibras de polister son algo hidrfobas. Se han usado a bajos
20
CONCRETOS ESPECIALES
j) Polipropileno
Las fibras de polipropileno primero fueron usadas para concreto reforzado en los
aos sesentas. El polipropileno es un polmero de hidrocarburo sinttico cuya
fibra est hecha usando procesos de extrusin por medio de estiramiento en
caliente del material a travs de un troquel. Las fibras de polipropileno son
hidrfobas
por
lo
tanto
tienen
como
desventajas
el
tener
pobres
resistencia
tensin
bajo
mdulo
de
elasticidad;
tienen
una
20
CONCRETOS ESPECIALES
6. CONCRETO PESADO
Los concretos pesados se caracterizan por su densidad, que vara entre 2.8 a 6
T/m3, a diferencia de los concretos normales, que se encuentran entre 2.2 a 2.3
T/m3. La fabricacin de los cementos pesados se realiza con los cementos Portland
normalizados y con agregados pesados, naturales o artificiales, cuyas masas
volumtricas absolutas se encuentran entre 3.5 a 7.6.
Dentro de estas caractersticas pueden comprenderse ms de 50 elementos. Sin
embargo, generalmente slo algunos de ellos son utilizados por razones de
disponibilidad y economa.
20
CONCRETOS ESPECIALES
20
CONCRETOS ESPECIALES
Absorber los neutrones trmicos, para lo cual deben tener cuerpos de gran
seccin eficaz.
Gracias a su elevado peso volumtrico y a su alto contenido de tomos de
hidrgeno, y en especial cuando se le adicionan materiales como boro para
absorber los neutrones trmicos, el concreto cumple las tres condiciones
expuestas. Si bien el concreto normal puede emplearse en escudos de proteccin,
el concreto denso se utiliza en las zonas en las que es necesario ganar espacio, por
sus secciones ms reducidas.
El concreto descrito rene los dos primeros requisitos, por su alto peso volumtrico
y por contener una importante cantidad de tomos de hidrgeno. La necesidad de
hidrgeno se satisface con un contenido de agua del 5% del peso del concreto, que
se encuentra tanto en forma de agua combinada como libre dentro de su masa;
eventualmente, el agregado puede aportar agua de cristalizacin. El contenido de
hidrgeno en un concreto seco es de aproximadamente 0.25% del peso. La adicin
de materiales como el boro, tiene el inconveniente de reducir la resistencia.
Al absorber la energa de radiacin, el concreto incrementa su temperatura, de
manera no uniforme, de acuerdo a la distancia a la fuente de radiacin. Esta
situacin origina tensiones internas que deben ser previstas para evitar fallas. Las
tensiones trmicas se originan, no slo por la energa absorbida, sino tambin por
el enfriamiento de las superficies y las propiedades intrnsecas del concreto.
20
CONCRETOS ESPECIALES
20
CONCRETOS ESPECIALES
20
CONCRETOS ESPECIALES
7. CONCRETO LIGERO
20
CONCRETOS ESPECIALES
Este concreto tiene una resistencia a 28 das limitada en funcin al peso especfico.
Concreto con propiedades de aislamiento trmico, acstico y elctrico.
USOS
VENTAJAS
20
CONCRETOS ESPECIALES
CONDICIONES DE SUMINISTRO
Para concretos con P.U. menores a 1000kg/m3 las resistencias son menores a
40kg/cm2. Tomar en consideracin lo siguiente:
Mayor costo (30 a 50% vs concreto convencional).
La necesidad de ms cuidado en la colocacin.
La mayor porosidad y su mayor contraccin por secado.
8. CONCRETO AUTOCOMPACTADO
USOS
20
CONCRETOS ESPECIALES
VENTAJAS
20
CONCRETOS ESPECIALES
20
CONCRETOS ESPECIALES
20
CONCRETOS ESPECIALES
10.
20
CONCRETOS ESPECIALES
Sus propiedades son: Protege al concreto de los daos causados por la congelacin
y el deshielo. Aumentando la trabajabilidad de la mezcla debido a la accin
lubricante de micro burbujas de aire. Reduce la segregacin an en concretos con
granulometra deficiente. Aumenta la resistencia del concreto al ataque de cloruros
y sulfatos. Disminuye capilaridad, brindando concretos ms durables.
CARACTERSTICAS
Aumentar la durabilidad del concreto y su resistencia a ambientes agresivos
11.
CONCRETO REFRACTARIO
Refractarios
20
CONCRETOS ESPECIALES
Concretos refractarios
Desarrollan
inicialmente
liga
hidrulica,
que
les
confiere
buenas
20
CONCRETOS ESPECIALES
Aplicaciones actuales
Los
concretos
refractarios
convencionales
se
usan
en
puertas,
colectores,
A) Choque trmico
B) Expansin
20
CONCRETOS ESPECIALES
Las
fracturas
grietas
de
concretos
refractarios
por
expansiones
no
que
baja
temperatura,
de
material
D) Corrosin
Definido como el deterioro de un refractario como consecuencia de un ataque
qumico. El bagazo de caa usado como combustible es un material fibroso y
muy heterogneo en cuanto a su composicin, presenta relativa baja densidad y
usualmente alto contenido de humedad. La combustin incompleta del bagazo
puede generar reaccin de monxido de carbono con el hierro presente en el
20
CONCRETOS ESPECIALES
refractario,
dicho
ataque
qumico
normalmente
conlleva
un
spalling
20
CONCRETOS ESPECIALES
Aparecen a mediados de la dcada del 70, son bsicamente los mismos agregados
de los concretos convencionales pero con 6 a 10% de cemento y contenido de CaO
entre 1,0 y 2,5%. Exigen menos de 10% de agua en su preparacin y obligan al uso
de mezclador de paletas de eje vertical u horizontal. Tienen aditivos superfinos que
actan como dispersantes y poseen un comportamiento tixotrpico (fraguado con
viscosidad constante mnima que muestra una fluencia tipo gel y que permite un
mayor tiempo de utilizacin).
convencionales.
Son
ms
densos
menos
porosos
que los
resistentes a la abrasin.
A) Aplicaciones en calderas
Los concretos refractarios de bajo cemento son sugeridos para las mismas
zonas de las calderas en que se usan concretos convencionales: puertas,
colectores, cabezales, paredes, bafles y en general en todos aquellos sectores
en que sea difcil la mampostera con ladrillos refractarios de formato estndar o
para evitar la fabricacin de formas especiales escasas y costosas.
12.
CONCRETO MASIVO
GENERALIDADES
20
CONCRETOS ESPECIALES
CONCEPTO BSICO
los
consecuentes
cambios
volumtricos
y,
as,
minimizar
el
20
CONCRETOS ESPECIALES
Hay una suposicin general, de que la composicin y las propiedades del concreto
masivo son de inters solamente para aquellos involucrados en el diseo y
construccin de presas; la definicin del ACI trata de corregir esa errnea impresin,
porque muchas prcticas de construccin desarrolladas en la construccin de
grandes presas de concreto, son tambin aplicables a estructuras mucho menos
masivas, como en la construccin de grandes cimentaciones para edificios, equipos
o puentes que se construyen en Mxico.
de
estos
componentes,
haciendo
nfasis
en
las
caractersticas
propiedades que para el tipo de concreto que nos ocupa, ser til que se tome en
cuenta y se ample el comentario.
GRANULOMETRA
20
CONCRETOS ESPECIALES
NO. MALLA
(MM)
(9.5)
4 (4.75)
8 (2.36)
16 (1.18)
30 (0.60)
50 (0.30)
100 (0.15)
Charola
PORCENTAJE RETENIDO
INDIVIDUAL EN PESO
0
0-5
5-15
10-25
10-30
15-35
12-20
3-7
Malla
(mm)
175
150
100
75
50
37.5
100
90-100
20-55
0-10
100
90-100
20
CONCRETOS ESPECIALES
25
19
9.5
4.75
0-5
20-45
1-10
0-5
100
90-100
30-55
0-5
C) DISEO DE MEZCLA
como
permisible
que,
sin
embargo,
cumpla
con
los
20
CONCRETOS ESPECIALES
13.
CONCRETO COLOREADO
Algunos colores en la naturaleza son tan efmeros como una flor en plena floracin
o como el follaje de otoo en el punto ms alto de su gloria. Otros colores son ms
duraderos. Entre los tonos que ms perduran estn los que encontramos en las
rocas y en las piedras. Estos colores son tan permanentes como un pico de granito,
y tan viejos como la pared de arenisca de un can.
Afortunadamente, los tonos en el concreto coloreado pueden ser tan durables
como los que se encuentran en la naturaleza. Los pigmentos usados son los
mismos responsables de la paleta de colores de la naturaleza.
Disponibles en un amplio espectro de tonos, los xidos minerales y otros pigmentos
reconocidos usados en los aditivos del concreto coloreado son econmicos,
resistentes al clima y de un color durable. Integralmente mezclados en el concreto,
los pigmentos se adhieren al cemento portland para llegar a formar parte
permanente de la mezcla de concreto. Combinado con la durabilidad intrnseca del
concreto, el color integral proporciona una belleza durable para complementar
cualquier diseo.
El uso del color se est incrementando en casi todos los tipos de concreto, desde el
colado en obra, pasando por el pre moldeado y la construccin tilt-up, hasta los
productos manufacturados de concreto tales como bloques para mampostera,
muros de retencin segmentados y adoquines entrelazados. No es sorprendente
ver cunta belleza y valor agrega el color al concreto. La sorpresa est en los
beneficios estticos posibles cuando se consideran texturas, agregados expuestos,
patrones estampados, revestimientos de forros arquitectnicos y otros acabados
decorativos. En muchos proyectos arquitectnicos, el concreto coloreado es una
alternativa econmica a los materiales costosos de construccin, tales como la
piedra o el azulejo.
Aunque debe tomarse en cuenta el costo extra de los aditivos de color, pueden
aplicarse colores integrales y darles acabado en la mayora de los diferentes tipos
de obras de concreto, usando tcnicas similares a las requeridas para el concreto
simple, de modo que los costos de aplicacin adicionales sean razonables. Adems,
la permanencia del coloreado integral del concreto significa un ahorro significativo
20
CONCRETOS ESPECIALES
en los costos de ciclo de vida, en comparacin con los gastos que implica aplicar y
mantener capas de desgaste, recubrimientos, manchas o acabados pintados.
DEFINICIN
USOS
Los aditivos de color ms populares estn hechos con pigmentos de xido de hierro
el mismo compuesto que se encuentra en la herrumbre comn. Mientras que el
color de la herrumbre comn es generalmente un naranja rojizo, el xido de hierro
tambin se presenta en tonos de amarillo, caf y negro. Al mezclar estos cuatro
TECNOLOGA DEL CONCRETO
20
CONCRETOS ESPECIALES
20
CONCRETOS ESPECIALES
Sin embargo, la mayora de los aditivos de color se dosifican entre 2 y 6 por ciento
El extremo inferior de este rango produce tonos sutiles que ofrecen apenas un
matiz y que dan al concreto un moldeado atractivo. A tasas de dosificacin ms
altas, el concreto se acerca a un estado de saturacin del color, en donde la
adicin de ms pigmento no resalta el efecto visual.
Otras plantas de concreto estn usando cada vez ms una maquinaria controlada
por computadora para medir y administrar el lquido o los pigmentos granulados.
Estos sistemas automatizados permiten a los productores de concreto comprar tan
slo unos pocos tonos primarios del aditivo colorante a granel, y mezclarlos segn
se necesite para producir un amplio rango de colores de concreto estndar o a
pedido especial. Estos nuevos mtodos para manejar el color estn virtualmente
libres de polvos y simplifican el reto de mantener limpio el sitio de la obra o una
planta de concreto.
20
CONCRETOS ESPECIALES
20
CONCRETOS ESPECIALES
PIGMENTOS
PIGMENTO REQUERIDO
BLANCO REFORZADO
DIOXIDO DE TITANIO
ROJO
CAF
AMARILLO
NEGRO
AZUL
XIDO DE COBALTO
20
CONCRETOS ESPECIALES
VERDE
XIDO DE CROMO
COMPONENTES
a) CEMENTO:
Tipo de cemento.
b) AGUA:
El contenido de agua influye en los concretos con xidos colorantes.
c) AGREGADOS:
El color de la arena
El tipo de agregado
La granulometra.
d) ADITIVOS:
Deben ser compatibles con el color
Resistir los rayos U.V.
VENTAJAS:
20
CONCRETOS ESPECIALES
NORMATIVA:
El ASTM C 979-82, Especificacin Estndar para Pigmentos para Concreto
Integralmente Coloreado, establece los procedimientos y los parmetros de
evaluacin de los factores que afectan la fabricacin, como:
La capacidad de los pigmentos para dispersarse en una mezcla de concreto
La resistencia a la alcalinidad del cemento.
La estabilidad en condiciones de curado.
RECOMENDACIONES TCNICAS
a) PIGMENTOS
Resistentes a los rayos U.V, inclemencias climticas y alcalinidad del
concreto.
Porcentaje (2% - 7%) con relacin al peso del cemento.
b) AGREGADOS
TECNOLOGA DEL CONCRETO
20
CONCRETOS ESPECIALES
d) MEZCLADO
Llene la mezcladora a un mnimo de 30% y no ms que la capacidad
mxima.
Mezclar un tiempo mnimo de 10 min a alta velocidad.
e) CURADO
Recomendable usar un aditivo especial para curar la superficie.
Curar cuando ya se puede caminar en la superficie sin daarla.
A los 30 das de curado se logra el color definitivo.
VENTAJAS:
14.
CONCRETO TRANSLCIDO
20
CONCRETOS ESPECIALES
CONCEPTO
Concreto translucido, concreto a base de polmeros. Su principal propiedad el paso
de la luz, es decir permite aproximadamente un 70% el paso de la luz, lo cual
representa no solo una innovacin en las obras de construccin sino tambin un
aliado del ahorro de luz elctrica.
EN EL DISEO INTERIOR
Puede mejorar la esttica con las distintas texturas y acabados existentes.
Reduce los gastos en iluminacin artificial, ya que pueden realizarse tragaluces
CARACTERSTICAS
tradicional.
Por sus altas propiedades mecnicas, permite disear elementos con menores
espesores.
Descimbrado a las 24 horas de colado con un 70% de su resistencia final.
TECNOLOGA DEL CONCRETO
20
CONCRETOS ESPECIALES
presenta
conductividad
(capacidad
de
transportar
electricidad
sin
TRANSLCIDO VS TRADICIONAL
Si bien, la diferencia de precio entre el hormign translcido en comparacin con el
convencional, es contrastante, el primero tiene enormes ventajas como su alta
resistencia y sus facultades estticas. Estas virtudes han hecho que tenga gran
aceptacin tanto en arquitectura como en construccin.
Otra de las ventajas que ofrece el uso de este concreto, adems de lo esttico, es
que permite un ahorro notable de luz elctrica al facilitar el paso de 70% de la luz
natural.
TECNOLOGA DEL CONCRETO
20
CONCRETOS ESPECIALES
20
CONCRETOS ESPECIALES
Una bomba puede mover con facilidad el concreto sobre las obstrucciones que
seran excesivamente difciles de vencer por los camiones.
En muchos casos el costo de bombear el concreto es mucho menor que el de otros
mtodos de transportacin.
El dixido de silicio obtenido de la cascarilla de arroz, presenta buenas propiedades
como material puzolnico. Su alta pureza y su alta superficie especifica hacen que
al mezclarlo con el cemento portland y en presencia de agua reaccione fcilmente
con el calcio o Ca (OH)2 libre.
El dixido de silicio (SiO2) adicionado, provoca una reaccin de disminucin de
hidrxido de calcio Ca(OH)2 en la zona de interface, ocasionando un incremento de
la densificacin del concreto en esta zona y por lo tanto un aumento de la
resistencia a la compresin del mismo.
El concreto coloreado emplea para todo tipo de estructuras: muros, losas, pisos,
pavimentos, columnas, combinando el beneficio de la durabilidad con el diseo.
En el concreto coloreado; entre 7% y 10% el incremento de intensidad va
disminuyendo hasta lograr una saturacin. Lo que significa que arriba de 7% de
pigmento en una mezcla, el rendimiento es poco, y arriba de los 10% echar ms
pigmento es echarlo sin efecto.
El concreto translucido es utilizado en construcciones de manera ms comn ya
que presenta beneficios como: alta resistencia, durabilidad, esttico adems de
contar con una amplia gama de colores.
Actualmente el desarrollo de edificaciones ambientales o ecolgicas nos lleva a
desarrollar nuevas opciones en concreto donde el concreto translucido est
cumpliendo un papel importante ya que nos permite un ahorro notable de luz
elctrica al facilitar el paso de 70% de la luz natural.