Las Bacantes
Las Bacantes
Las Bacantes
)
*Tragedia griega.
Las Bacantes data del ao 409 a. C. ,si bien fue representada pstumamente.
Cuando Eurpides muri en el 406 a. C. en su retiro de Macedonia, dej tres
piezas para su pstuma representacin, que corri a cargo de su hijo, de
nombre igual que el padre. Estas tres obras son Alcmen en
Corinto, Ifigenia en ulide y el drama que nos interesa ahora, Las Bacantes
Vida del autor:
De familia humilde, Eurpides tuvo como maestros a Anaxgoras, a los sofistas
Protgoras y Prdicos y a Scrates, cuyas enseanzas se reflejan en su obra.
En el 455 a.C. Eurpides present a concurso su primera tragedia, Los
Peladas, con la que obtuvo el tercer puesto. Seguiran 92 obras ms, de las
cuales se han conservado diecisiete tragedias, que, sin embargo, poca fama y
reconocimiento le aportaron en vida: slo obtuvo cuatro victorias en los
festivales anuales que se celebraban en Atenas, por lo que hacia el final de su
vida decidi trasladarse a Macedonia para incorporarse a la corte del rey
Arquelao (408 a.C.), donde segn la leyenda fue devorado por unos perros.
Odiaba la poltica y era amante del estudio, para lo que posea su propia
biblioteca privada, una de las ms completas de toda Grecia. Durante un
tiempo estuvo interesado por la pintura, coincidiendo con el apogeo del pintor
Polignoto en Atenas. Las obras de Eurpides representan un cambio de
concepcin del gnero trgico, de acuerdo con las nuevas ideas que haba
aprendido de los sofistas; as, su escepticismo frente a las creencias mticas y
religiosas es manifiesto en sus obras, que rebajan el tono heroico y espiritual
que haban cultivado Esquilo y Sfocles a un tratamiento ms cercano al
hombre y la realidad corrientes.
El hroe aparece retratado con sus flaquezas y debilidades, dominado por
oscuros y secretos sentimientos que le impiden enfrentarse a su destino, del
que finalmente es liberado por la intervencin de los dioses al trmino de la
obra (recurso llamado deus ex machina, por los artilugios escnicos que usaba
para introducir al dios); otras innovaciones suyas son la introduccin de un
prlogo y la asignacin de un papel ms reducido al coro. En sus tragedias
pasa a primer trmino el tratamiento psicolgico de los personajes, de gran
profundidad.
Incomprendido en su poca, Eurpides se convirti en modelo a imitar ya por
los trgicos latinos, y luego su influencia prosigui durante el neoclasicismo y el
Romanticismo alemn (Lessing, Schiller, Goethe).
Los rasgos diferenciales de su obra son los siguientes:
Innovacin en el tratamiento de los mitos.
Complejidad de las situaciones y personajes.
El siglo V se inici con las guerras mdicas y la derrota del invasor persa a
mano de los griegos capitaneados por Atenas y Esparta. En el 508 Clstines
instaura la democracia en Atenas. Desde entonces la concepcin aristocrtica
de la vida y el ideal religioso drico-dlfico representados por Esparta dan lugar
al espritu fnico-tico del que Atenas es el mximo exponente. En efecto en el
Asia menor los filsofos presocrticos haban iniciado el estudio cientfico del
cosmos y haban puesto al individuo como centro del universo. Con los
logsrafos, con Hecateo de Mileto a la cabeza, se empiezan a estudiar las
costumbres de otros pueblos, de modo que la cultura se universaliza. Despus,
los sofistas introducen la oposicin entre fusis y nomos, y ofrecen una visin
racionalista del mundo.
En este ambiente escribe su obra Eurpides, que intent reflejar la situacin del
hombre griego en la segunda mutad del siglo V. Tras penetrar en el corazn
humano slo encontr pasiones desbocadas, crueldad y ambicin.
La sociedad ateniense de la poca se debata entre dos opciones: la
estabilidad de los valores conservadores, representada por Esquilo y
Aristfanes, y el revisionismo racionalista, representado por Eurpides,
Scrates y los sofistas. La larga Guerra del Peloponeso contribuy a la derrota
de la primera opcin, al comprobar que las viejas recetas de antao no servan
ya para el futuro.5 Es notoria la animadversin de Aristfanes contra Eurpides,
al que ataca en sus comedias, especialmente en Las ranas, Las Tesmoforias, y
Las asamblestas, con chistes y alusiones de intencin malvola, como la
presunta baja extraccin social de la madre de Eurpides, a la que califica como
verdulera, cuando la realidad era que perteneca a una familia acomodada,
segn indican fuentes serias como Filcoro.6 Las razones de esta mana
persecutoria podran ser dos:
-Antagonismo ideolgico con el pensamiento avanzado de Eurpides.
-La pintura que hace Eurpides de las mujeres en sus tragedias, que las aparta
del modelo tradicional muy estereotipado de la Comedia Antigua.
Espacio:
Tebas (Grecia). Frente al palacio real de Cadmo. Frente a este la tumba de
Smele y las ruinas de su casa. (Se hace alusin a acontecimientos que
suceden en el monte Citern, donde se celebran los cultos a Dionisio)
Tiempo:
Interno: Sucede durante un da, probablemente sin llegar a la noche.
Externo: Atemporal, pertenece a la mitologa.
*Se respetan a las unidades aristotlicas.
Estructura (implcita) de la obra y argumento:
PRLOGO (1-63). Lo recita Dioniso, que anuncia su propsito de castigar
ejemplarmente a Penteo y a su familia, por haber despreciado su divinidad.
Para ello ya ha sacado de sus hogares a las mujeres de Tebas, llevndolas en
bquico delirio al Citern. Luego el dios invita al coro de bacantes, que le
siguen en su peregrinar desde tierras de Asia, a entrar en escena.
PRODO (64-169). Es un bellsimo canto de exaltacin de los ritos y gozos
dionisacos. Consta de un breve proemio, dos pares de estrofas, y un largo
epodo. El coro celebra la felicidad que Dioniso depara, evoca su doble
nacimiento y finalmente describe los actos culminantes del ritual bquico.
EPISODIO 1. (170-369). Se compone de dos escenas. La primera (hasta la
entrada de Penteo en v. 215) describe el encuentro de Tiresias y Cadmo, dos
venerables viejos que, revestidos con el hbito bquico, se disponen a marchar
al monte para danzar en honor del dios. En esto aparece Penteo, furioso ante
las noticias del nuevo culto que le han escandalizado; se asombra al ver la
disposicin de los dos ancianos y, violentamente, increpa a Tiresias, quien le
responde con consejos de moderacin.
ESTSIMO 1. (370-433). Comprende dos pares de estrofas. El coro invoca a
la Piedad, en contraste con la hbris de Penteo, y exalta de nuevo el gozo que
Dioniso procura, rechazando el insensato empeo de los que no se contentan
con asentir a esa fcil felicidad.
EPISODIO 2. (434-518). Lo llena el primer encuentro entre Penteo y el
Extranjero-Dioniso, a quien los guardias traen preso. El ncleo est formado
por una esticomitia, en la que a las frases bruscas de Penteo responde Dioniso
con calma e irona.
ESTSIMO 2. (519-575). Con una sola triada estrfica, es una agitada splica
de las mnades a Baco para que las conforte en este momento de afliccin y
amenazas opresivas.
EPISODIO 3., muy amplio (576-861). Abarca tres escenas: la liberacin del
Extranjero, el relato del mensajero sobre la conducta de las bacantes en el
Citern y la tentacin de Penteo por Dioniso. La primera de estas tres escenas
consta, a su vez, de tres momentos: el terremoto que destruye el palacio, el
relato del Extranjero, y el segundo encuentro entre ste y Penteo. La
irrupcin del mensajero, en uno de esos amplios discursos descriptivos que
Eurpides adereza con singular maestra, nos traslada a un vasto escenario
donde actan las bacantes con prodigiosa libertad. Tras este relato, que
despus de las palabras del Extranjero deja manifiesto su poder, sigue la
magnfica escena de la tentacin de Penteo, seducido por su ambiguo
interlocutor.
ESTSIMO 3. (862-911). El coro manifiesta su alegra por la liberacin y su
confianza en la actuacin de la divinidad. El epodo, tras las dos estrofas, exalta
el vivir sereno y ecunime.
EPISODIO 4., breve (912-976). Penteo, ya vestido de mujer, ansioso de partir
como espa hacia el monte, dialoga con el Extranjero en una charla cargada
de trgica irona. Cuando el joven rey abandona la escena, su suerte est ya
echada. Va hacia la trampa mortal.
ESTSIMO 4., breve (977-1023). En contraste con el canto anterior, invoca el
coro, excitado, el advenimiento de una fiera, despiadada Justicia contra el
sacrlego Penteo.
EPISODIO 5. (1024-1152). Comienza con la llegada del mensajero que
anuncia la muerte de Penteo al coro, y luego relata el trgico descuartizamiento
del joven cazado por las mnades.
ESTSIMO 5. (1153-1167). Est formado por una estrofa de pocos versos en
que el coro celebra la victoria de Dioniso.
XODO (1168-1392). Comienza con un dilogo lrico entre el Corifeo y Agave,
que entra llevando en su tirso la cabeza de Penteo. Tras esta escena de
frentica danza, Agave llama a su padre, el viejo Cadmo, para ufanarse de la
presa que ha capturado. Acude Cadmo, que viene de recoger los dispersos
restos del descuartizado Penteo. Poco a poco logra que su hija vuelva en s y
reconozca toda su desgracia. Tras el planto de Cadmo por su nieto, deba de
seguir la lamentacin de Agave, mientras trataba de recomponer el destrozado
cadver de su hijo. Pero hemos perdido esta parte del final de la obra. Tambin
nos falta el comienzo de la resis de Dioniso, aparecido como deus ex machina,
para despedir a Cadmo y Agave, y predecir su futuro.
*La tragedia pona en escena los grandes problemas del hombre el destino, la
libertad, el amor, la muerte, la angustia, el papel de los dioses-, lejos de las
cuestiones de la vida cotidiana, a travs de personajes que solan ser hroes
( en el sentido tradicional) y dioses y cuyos temas procedan del mito. Sola
plantearse una situacin dolorosa que, normalmente, slo se superaba por
medio del horror, la desgracia y la muerte. Todo en ella era majestuoso y
solemne, incluida la lengua utilizada.
*El esquema ideal de una tragedia griega consta de:
a) Prlogo: trataba de situar al espectador en los antecedentes de la accin.
b) Prodo: era el canto de entrada del coro.
c) Episodio: era la parte recitada por los actores. Ciertos episodios constituan
agones o enfrentamiento dialogados entre protagonistas y antagonistas.
d) Estsimo: era la intervencin del coro entre los episodios. Su funcin bsica
era la de permitir a los actores el cambio de mscara y vestuario.
e) xodo: canto de salida del coro.
Personajes:
Coro
Dos mensajeros
literarios. Hay que tener en cuenta, adems, el hecho de que, en opinin del
sabio Aristteles, de aqu, del ditirambo, surgi la tragedia.
Interpretacin
EstaobradeEurpidessecaracterizaporladualidadquepresentaenvariosaspectos,
contraponindolosysirvindosedelusodeantagonismosparahaceravanzarlaobray
mostrarnoslasdistintas(yencontradas)manerasdeverelmundodelospersonajes.
Algunasdeestasdualidadesson:
ApoloyDionisos
Tradicinymodernidad
Juventudyvejez
Rectitudydesenfreno
EnlaobrasenospresentaTebascomounaciudaddedicadaalcultodeApolo(opuesto
aDionisos)Dionisosrepresentaelcambio,lacreatividad,elinstinto,lossentimientos,
lapasin,elamor,lapoesa,labohemia,laebriedad,eldescontrol,elexceso,elsexo,la
msica,lalibertad,lossueos,elsubconsciente...Dionisosrepresentalavidaenestado
puro.Apolo,porelcontrariorepresentalasimetra,elorden,elracionalismo,lacabeza,
larepresin.Apoloeslanaturaleza,loqueesperfectoysosegado.Dionisossomos
nosotros,Dionisoseselserhumanocontodassuspasiones,imperfeccionesydefectos.
EnelcasodeLasBacantesademsDionisosllegaaTebasconlaintencindeacabar
conelcultoaApolotradicionalydecomenzarsusritos.Dionisostraelonuevo,lo
rompedor,rechazaloanteriorydehechopretendeponercomomodeloloqueestodolo
contrarioaloestablecido.Dionisosnoquiereevolucin,traelarevolucinbrutal,rpida
ysincabidaparaanticuadasformasdeverlavida.Nodudaenutilizartodoslos
mtodosasualcanceparaprocurarseelcultodelostebanosyelcastigomscuel
posibleasumximodetractor,Penteo.
Penteo,porsuparterepresentalajuventudquenoaceptaelconsejodesusmayores
(CadmoyTiresias)ypagasuarroganciaconlamuerte.Aqusenosrevelaelpreciode
jugarconfuerzasqueescapananuestracomprensinydominioylospeligrosde
enfrentarnosaellas(unabatallaquenopodemosganar)CadmoyTiresias,peseasu
vejez,abrazanelritodionisiacoeintentanhacercomprenderaljovenreyelerrorenel
queestcayendo.Lavozdelavejezesdesodaylasconsecuenciasserndevastadoras
paraelmonarca.
PenteonoaceptalosritosenhonoraDionisosporqueestosrepresentanloirrefrenable
delacondicinhumana,lapasin,elplacer,eldesenfreno.Unavezmsseoponeaesto
larectituddeApolo.Dionisos,ensudilogoconPenteoleespetairnicamenteque,en
susritos,nadiehacenadaquenoharadenoestarposedoporsuespritu.Estonoslleva
alaconclusindequeelserhumanodeseaeldesenfrenodionisiacoyaqueesinherente
alacondicinhumanaperoqueestamossiempreconstreidosporcircunstanciasajenas
anuestraverdaderanaturalezaquenosnospermitenmostrarnostalcomosomos.Esta
frasetieneunsignificadoasuvezmacabroyterrorfico:alfinaldelaobraAgavees
capazdematarasupropiohijo,estosignificaquetodanuestramoralidad,nuestros
sentimientos,nosonlosuficientementefuertescomoparavenceranuestroinstinto?
Significaqueslosomosbestiascapacesderealizarcualquieractossiestenosproduce
beneficiosoplacer?
Enmiopininlosextremismosslotraendesgracias.Elserhumanonopuedebasarsu
existenciaenelmtodoapolneo,seramontona,aburridaypredecibleytambinsera
negarnuestrapartemslibrey,portantomsbella.Perobasarnuestraconductasloen
elmtododionisiacotampocoeslasolucin,estonosdejasinrazocinio,sin
responsabilidadhacialosdemsyportantonosconvierteenserescapacesdesentir
multituddesensacionesy,alavez,incapacesdesentirningunaemocinquenoshaga
salirdenuestropequeomundodeplaceresparadescubrirlasventajasqueconllevaen
ocasioneselnegarnosalgunasatisfaccinparaasayudaralosquenosrodean.Los
mismopuedeaplicarsealosconceptosdetradicinymodernidad.Lostiemposcambian
yhemosdecambiarconellos,perohacerborrnycuentanuevarechazandoloque
fuimosnonosharmejores,quiennoconocesuhistoriaestdestinadaarepetirla.Los
erroresyaestncometidos,almenossaqumoslespartidoparacrearunfuturomejor.
Ignorarlosproblemaspasadossloconsiguequerenazcanmsfuertes.Las
revolucionessonnecesariasdurantelavidaprivadadelserhumanoytambindurantela
vidacolectiva(laHistoria)delaHumanidadensuconjuntoperonopodemosavanzar
siempreatrompiconesporquenosarriesgamosacaeryanotenerdondeapoyarnospara
levantarnos.
Importanciadelaobra
LaobradeEurpides,porsusdialgosinteligentes,sussituacionesextremase
impactantes,suanlisisdelsentimientoirracionalreligiosoy,sobretodoporsuanlisis
deladualidadhumanapormediodelascontraposicionesanteriormentenombradases
consideradaunadelasmejorestragediasjamsescritas.
Estaobrahatenidoinfluenciaenvariosautores,entreelloslosfilsofosHegely
Nietzsche.NietzscheobtuvoenlatragediadeEurpidesinspiracinparasuobraEl
nacimientodelaTragediadondeanalizalasBacantesyelantagonismo
Dionisos/Apolo,lanaturalezadelascosasyelcoro(manifestacindelasmultitudes
conquistadasporDionisos)
Lareligin
DurantetodalaobrasenospresentaaDionisoscomoundiosvengativoycruel,
decididoahacerserespetarnoimportaelprecioensufrimientoqueocasioneasus
enemigos.Traslacatarsisdelatragedia(unamadrematandoasuhijo,demostracinde
quecontraeldeseodeldiosnadasepuede)unonopuedeevitarhacercomparaciones
entreDionisosvengadoryeldioscristianodelAntiguoTestamento,benvoloconsus
fielesymalvadohastaelsadismocontrasusoponentes.Nodejadesorprendertambin
queelcastigodePenteonosloincluyealmonarcasinotambinasusseresqueridos
(Agave,Cadmo)quehandepagarporunospecadosqueellosnohancometido(al
menosnoconscientementeenelcasodeAgave)
EstclaroqueEurpidestratdemostrarenestaobrasufascinacinporelrito
Dionisiaco,degranarraigoenlaculturagriegatalvezprecisamenteporqueerauna
celebracindelavida(alcontrarioque,porejemplo,elcatolicismoquepercibelavida
mscomocastigoysufrimientoquecomoregalo)SibiencreoqueEurpidestambin
intentaadvertirnosenestaobradelosriesgosdelareliginmalentendida,decuandola
feseconvierteenfanatismo,locualslonostraedesgracias.
Influencia posterior:
Las bacantes (ttulo en alemn, Die Bassariden; en ingls, The
Bassarids) es una pera seria con intermedio en un acto y cuatro
movimientos con msica de Hans Werner Henze y libreto en ingls de
W. H. Auden y Chester Kallman, basado en Las bacantes de Eurpides.
Fue estrenada en 1966.
Definiciones:
-Las Bacantes eran mujeres griegas adoradoras del dios Baco, conocido
tambin como Dioniso o Bromio. A veces se confunden con las mnades, que
eran las ninfas que le servan.
El culto al dios Baco, aunque en nuestros das est simplemente asociado a la
embriaguez, en la Antigua Grecia fue muy importante e incluso influy mucho
en el pensamiento filosfico de los griegos. Originalmente, Baco era un dios
tracio que fue aglutinando diferentes ritos. El descubrimiento de la cerveza y
posteriormente el del vino fue asociado por los agricultores a un dios presa de
la locura divina.
Posteriormente, la unin de Baco con el dios Pan le dio un giro feminista
debido a los ritos de fertilidad del culto de este ltimo: las bacantes, o
adoradoras del dios Baco, eran quienes llevaban a cabo estos ritos, los
misterios bquicos, ceremonias secretas en su mayora prohibidas a los
varones. En Roma las bacanales u orgas se abrieron a todo el mundo,
degenerando de tal forma que el Senado las prohibi.
-En la mitologa griega, las Mnades () son seres femeninos divinos
estrechamente relacionados con el dios Dioniso (o Baco), dios supuestamente
originario de Tracia y Frigia. Las primeras mnades fueron las ninfas que se
encargaron de la crianza de Dioniso, y que posteriormente fueron posedas por
l, quien les inspir una locura mstica. Esto las contrapone a las bacantes o
basrides, mujeres mortales que emulan a las mnades, que se dedican al
culto orgistico de Dioniso. No hay unanimidad, sin embargo, en estas
acepciones. En muchas fuentes mnades y bacantes son sinnimos,
entendindose por bacante la acepcin latina de mnade.
Literalmente mnades puede traducirse por "las que desvaran". Se las conoca
como mujeres en estado salvaje y de vida enajenada con las que era imposible
razonar. Se deca de ellas que vagaban en bandas rebeldes o Thiasoi por las
laderas de las montaas. Los misterios de Dioniso, el dios del vino, el misterio y
la intoxicacin, les llevaban a un frenes exttico. Se permitan dosis
importantes de violencia, derramamiento de sangre, sexo y auto-intoxicacin y
mutilacin. Se las representa pictricamente a menudo ataviadas con coronas
de hojas de vid, vestidas con pieles de cervatillo, llevando el Thirsus, (del
griego Thyrsoi), una varita con una pia en la punta y adornada con hiedra u
hojas de vid, y danzando con el abandono salvaje a la naturaleza primaria. Se
supone tambin que llegaban a practicar en su xtasis el esparagmos, o
desgarro de sus vctimas en trozos tras lo que ingeran su carne cruda
([Omofagia]).
En el relato mtico de la muerte Orfeo, las mnades despedazan a Orfeo por
rechazar ste el culto a Dioniso en favor del culto a Apolo, identificado con el
sol. Segn otras fuentes lo hacen afrentadas por su misoginia, sustituida por
homosexualidad. De una forma similar, en la tragedia de Eurpides Las
bacantes, stas descuartizan al rey tebano Penteo por prohibir ste el culto a
Baco, primo suyo, por cierto, y negar su divinidad.