Curso de Salud
Curso de Salud
Curso de Salud
Social y Comunitaria
AUTORIDADES NACIONALES
Presidenta de la Nacin
Dra. Cristina Fernndez de Kirchner
Presidenta Honoraria del Consejo Nacional
de Coordinacin de Polticas Sociales
Dra. Alicia Margarita Kirchner
Ministro de Salud de la Nacin
Dr. Juan Luis Manzur
Secretario de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias
Dr. Eduardo Mario Bustos Villar
Coordinador del Programa Mdicos Comunitarios
Equipos de Salud del Primer Nivel de Atencin
Dr. Gustavo Orsi
SALUD Y SOCIEDAD
INDICE
11
15
35
59
Bibliografa General...........................................................................
79
SALUD Y SOCIEDAD
Salud y Sociedad
SALUD Y SOCIEDAD
PROLOGO
Todos nosotros sabemos algo
Todos nosotros ignoramos algo
Por eso, aprendemos siempre
Paulo Freire
Quiero dejar en estas breves lneas un saludo de bienvenida, lleno de alegra para todos
y todas ustedes, y proponerles el desafo de pensar la salud colectivamente.
Ref lexionar hacia el interior del equipo y con la comunidad, qu entendemos por salud,
nos permite recuperar las experiencias cotidianas que la cuidan y comprender los procesos
salud-enfermedad-atencin- cuidado que se producen en las diversas culturas y las
diferentes historias grupales.
Pensar la salud colectivamente acorta distancias y acerca solidariamente las culturas y
saberes, tendiendo redes de trabajo, de afectos, de proyectos, de valores, que nos permiten
construir un marco tico propio del primer nivel de atencin en interaccin con todos los
otros.
Desde el Programa Mdicos Comunitarios sabemos que ustedes hace tiempo que estn
muy cerca de las personas y su tarea la concretan gracias al compromiso y amor que
invierten en ello.
Han logrado saber entender, saber escuchar, saber esperar. Es una tarea cotidiana y
silenciosa, diariamente construida, pocas veces reconocida y siempre bienvenida por la
comunidad donde se desempean.
Sus abrazos, sus manos estrechando las nuestras, el aplauso entre muchos por una
actividad concretada, el encuentro por el sendero ms inhspito con la ms distante de
las viviendas , el poder escucharnos , verlos mejorar y sonrer, acompaarlos en el elegir,
contener sus sufrimientos y dar nuestro acompaamiento tcnico ,cuando lo soliciten,
son seguramente valores del trabajo cotidiano.
Los convoco a ocupar y validar el merecido espacio dentro del equipo comunitario de
salud, en el que da a da las necesidades de salud se manifiestan como una sana
provocacin a lo instituido, mejorando los modelos de atencin.
En este escenario es imprescindible pensar juntos la salud para encontrar nuevas
respuestas y al fin transformar la realidad.
10
SALUD Y SOCIEDAD
11
Actividad
Ms informacin
Importante
Para compartir
Esta es tu gua
de trabajo. Por lo
tanto, pods
subrayarla, anotar
tus dudas, nuevas
explicaciones,
comentarios,
completar la
informacin que
aqu se
encuentra, etc.
12
Recomendacin
Definicin
Ejemplo
SALUD Y SOCIEDAD
13
Unidad N 1
El concepto de Salud
SALUD Y SOCIEDAD
El concepto de Salud
Si le preguntamos a varias personas que entienden por salud, seguramente
obtendremos una variedad de respuestas: algunos dirn que es no estar enfermo o
enfermarse poco, otros que es sentirse bien, otros que es poder vivir como desean hasta
una edad avanzada, desarrollarse plenamente, sostener una calidad de vida aceptable,
vivir en armona con el medio ambiente y as
Reconocer que todas las personas no entienden lo mismo cuando decimos salud
nos permite avanzar en la conceptualizacin de la prctica referida a promover,
mantener y recuperar la salud desde un enfoque de equidad y de derecho.
Nos referimos tanto a la salud como la entiende el equipo, como as tambin a la
salud tal como la entienden las diversas comunidades y cada uno de sus integrantes.
Pero sobre todo, nos referimos a que estas ideas de salud pueden coincidir o no y, a
que es responsabilidad del equipo de trabajadores del centro advertirlo, para
comprender mejor las necesidades de la comunidad.
Sea cual sea la concepcin de salud que tenga una determinada comunidad y sus
integrantes, sta orienta el modo en que la comunidad cuida y conserva la salud.
Tambin las prcticas del equipo se asientan en determinados supuestos de qu es
la salud y suponen opciones acerca de cmo cuidarla, como as tambin de cmo
organizar los servicios.
Al finalizar esta unidad podrs:
Reconocer distintas conceptualizaciones sobre salud y enfermedad.
Analizar los determinantes de la salud y sus principales dimensiones.
17
Ahora bien, la salud es considerada en todas las culturas un bien cuya conservacin
y recuperacin aparece como una de las ms importantes necesidades, tanto desde la
perspectiva de las personas, como de la sociedad misma.
Es importante
pensar que todas
las respuestas son
vlidas. Dado
que no existe un
concepto nico y
universal de salud,
tendremos que
construir en
forma conjunta
una idea de salud
que podamos
compartir y que
integre nuestras
diferentes miradas.
18
SALUD Y SOCIEDAD
Para muchas personas estar sano es lo mismo que sentirse bien, esta sera una muy
buena definicin y hace alusin a la salud percibida.
En otros casos, algunas personas se definen a si mismas como sanas cuando
saben o suponen que no estn enfermas, aqu la salud se define por la ausencia de
enfermedad.
Los mdicos suelen utilizar dos conceptos de salud para reconocerla en una persona
dada:
Salud como normalidad, cuando el mdico examina a una persona
y verifica que una serie de caractersticas se encuentran en valores
normales; por ejemplo, estatura, peso, frecuencia cardaca, glucemia.
Este concepto se basa en la normalidad estadstica, es normal lo que se
observa con ms frecuencia.
Salud como ausencia de enfermedad, cuando el mdico busca en la
persona signos (lo que se puede evaluar y ver) o sntomas (lo que la
persona siente, el malestar) de las enfermedades con ms
probabilidades de ocurrir debido a su edad, antecedentes,
caractersticas del ambiente donde vive, condiciones sociales y no
los encuentra, concluye que la persona est sana o, mejor dicho,
probablemente sana.
En estos ltimos ejemplos, las concepciones de salud estn construidas desde los
saberes profesionales de las personas.
Veamos un ejemplo para reflexionar:
Sintetizando, hasta aqu hemos visto que la salud se corresponde con ideas
diferentes, que se vinculan con el valor de la vida, el modo en que las diferentes
culturas conciben a las personas y su lugar en el mundo, entre los dems seres vivos,
la relacin que el hombre y las sociedades mantienen con el ambiente, los valores
morales, las creencias, las formas de produccin y consumo, costumbres, lenguas
En definitiva, la cultura es el escenario desde el cual miramos y concebimos la salud,
por eso afirmamos que la salud es un concepto socialmente construido.
20
SALUD Y SOCIEDAD
21
1. LALONDE, MARC:
El concepto de campo de
la salud: una
perspectiva canadiense.
En: Promocin de la
Salud: Una Antologa,
OPS- OMS, Washington,
DC, Publicacin
Cientfica N 557, Pgs.
3-5. 1996
22
SALUD Y SOCIEDAD
2. Extrado de: El
informe Lalonde, A
New Perspective on the
Health of Canadians
(Nueva perspectiva de la
salud de los canadienses)
(1974)
23
Campo de la Salud
Medio Ambiente
Sistema de
Atencin de
salud
Problemas y
necesidades
de Salud
Biologa Humana
Estilo de Vida
ACTIVIDAD
Una joven mujer asiste al Centro de Salud con su nio de cinco aos de edad
con diarrea y deshidratacin severa. El cuadro que presenta el nio requiere de
una derivacin al hospital. En el CS no hay ambulancia y la madre no cuenta
con recursos para el traslado.
La madre del nio refiere haber consultado en repetidas oportunidades por el
mismo cuadro clnico. Diariamente lo deja al cuidado de su hijo mayor de 10
aos ya que su trabajo es el nico ingreso familiar.
En el barrio no hay red de agua potable, utilizan para consumo agua de pozo
y de lluvia sin ningn mtodo de potabilizacin de la misma. Se acumula
basura en las esquinas y en los mrgenes del arroyo, donde los nios suelen
baarse en verano.
El responsable del Centro de Salud afirma que la diarrea sigue siendo una de
las principales causas de consulta.
24
SALUD Y SOCIEDAD
26
SALUD Y SOCIEDAD
3. CASTELLANOS, P:
Sobre el concepto de
salud enfermedad. Un
punto de vista
epidemiolgico.
Cuadernos mdicos
Sociales N 42 CESS,
1987
4. La primera
Conferencia
Internacional sobre la
Promocin de la Salud
reunida en Ottawa el
da 21 de noviembre de
1986 emite la presente
CARTA dirigida a la
consecucin del objetivo
Salud para Todos en el
ao 2000.
5. Texto de la carta de
Ottawa- Carta de Ottawa
para la promocin de la
salud en: http://www.
cepis.ops-oms.org/bvsdeps/fulltext/conf1.pdf
27
6. http://www.cepis.
ops-oms.org/bvsdeps/
fulltext/conf1.pdf
28
SALUD Y SOCIEDAD
Reconocer los determinantes sociales, nos permite advertir que las desigualdades en
salud son evitables, y por ello, injustas.
Se entiende por determinantes sociales de la salud las condiciones sociales en que las
personas viven y trabajan y que impactan sobre la salud8.
El lugar que cada una de las personas ocupa en la jerarqua social no slo determina
un acceso -muchas veces inequitativo- a bienes y servicios que garantizan derechos
humanos universales, sino tambin, una distribucin -muchas veces desigual- del
control, la influencia, el prestigio y el poder en la sociedad.
Existen diversos modelos conceptuales que permiten comprender la relacin entre
los determinantes sociales de la salud y las inequidades observadas9. Veamos a
continuacin, un esquema10.
29
Ambiente
Laboral
es
d
e
do
s y Comu
nit
ar
da de las
e vi
pe
r
Desempleo
na
so
Mo
Educacin
ale
oci
as
Co
nd
i
icos, cultu
onm
rale
c
e
sy
io
c
o
am
s
Condiciones de vida
s
bi
e
n
y de trabajo
e
o
i
es
al
nt
Agua y
Saneamiento
Servicios
de Atencin
de Salud
Agricultura
y produccin
de alimentos
Vivienda
SALUD Y SOCIEDAD
ACTIVIDAD
31
Alimentacin:
Qu tipo de alimentacin consumen con mayor frecuencia las familias?
Tienen alguna produccin familiar o comunitaria de alimentos?
Seguridad Social:
Cuntan con cobertura de seguridad social (obra social/mutual)?
Esparcimiento:
Cuntan con espacios verdes o plazas? Los nios se juntan a jugar?
Hay lugar para el esparcimiento de los adultos mayores?; Y espacios
familiares y comunitarios?
Qu actividades desarrollan los integrantes de la comunidad en su
tiempo libre?
32
SALUD Y SOCIEDAD
Sintetizando
En esta unidad desarrollamos las siguientes ideas:
Existen diferentes modos de entender la salud y la enfermedad, que
determinan aquello que se constituye como prcticas saludables y de
cuidado de la salud.
Las diferentes culturas que conviven en un mismo territorio pueden
tener diferentes maneras de conservar la salud y de percibir la
enfermedad.
Las prcticas de atencin de la salud se basan en las concepciones de las
personas acerca de qu es la salud y de qu modo recuperarla.
La responsabilidad de promover el compromiso de sostener una calidad
de vida saludable es una responsabilidad de las comunidades pero
tambin de los gobiernos y las naciones.
El trabajo en equipo y la reflexin continua sobre las prcticas favorece
la incorporacin en la tarea cotidiana de los diversos enfoques sobre la
salud permitiendo responder oportunamente a las necesidades de la
poblacin.
33
Unidad N 2
La estrategia de Atencin
Primaria de la Salud
SALUD Y SOCIEDAD
Introduccin
Tal como vimos en la Unidad 1, las personas conciben su propia salud de modos
diversos, como producto de todo lo que el hombre hace y sabe, condicionados
tambin por variables sociales que interfieren en la definicin de cmo ser la
salud de una comunidad en un momento histrico determinado.
El rol del Estado es primordial para proteger el derecho a la salud. A travs del
diseo de polticas sanitarias y de lineamientos ejercidos por el Ministerio de Salud
de la Nacin.
La Atencin Primaria de la Salud es una estrategia que concibe integralmente los
procesos de salud - enfermedad - atencin de las personas y del conjunto social, a
travs de la asistencia, la prevencin de enfermedades, la promocin y la
rehabilitacin de la salud.
En esta unidad presentaremos algunos conceptos bsicos de la Estrategia de
Atencin Primaria de la Salud (EAPS).
Segn Gins Gonzlez Garca, la estrategia de Atencin Primaria de la Salud puede
ser la respuesta social organizada ms contundente para defender el ms importante de
los derechos humanos: el derecho a la vida, con equidad y justicia social 1.
El propsito de la atencin primaria de la salud es mejorar el estado sanitario de la
poblacin, involucrndola a travs de la participacin social, brindando cobertura
universal mediante actividades de promocin y prevencin de la salud.
Por lo tanto, para la EAPS es decisivo asegurar el vnculo entre la comunidad y el
equipo de salud, la articulacin con las redes locales, alcanzando desde el sistema
sanitario los hogares, permitiendo conocer la realidad social y las condiciones de
salud de la poblacin favoreciendo as otras formas de organizacin al interior del
equipo de salud.
Al finalizar esta unidad podrs:
Reconocer a la APS como una estrategia integral e integrada de
asistencia, promocin y prevencin en el contexto comunitario.
Identificar acciones que intenten mejorar la accesibilidad a la atencin
de la salud.
Valorizar el rol de las instituciones, servicios y actividades de
articulacin en los distintos niveles de atencin.
Las lneas de trabajo impulsadas con esta estrategia buscan superar las barreras de
acceso a la atencin e integrar las acciones de promocin y prevencin en el da a da
1. Gins Gonzlez
Garcia, Rubn
Torres, Polticas
de Salud.Posgrado en
Salud Social y
Comunitaria-Programa
Mdicos Comunitarios.
Mdulo 5.Buenos Aires,
1o Edicin.2005
37
2. La Organizacin
Mundial de la Salud,
OMS - La Organizacin
Panamericana de la
Salud, OPS
3. Lineamientos del
Programa Mdicos
Comunitarios-Equipos
de salud del Primer nivel
de atencin- Ministerio
de Salud de la NacinJulio de 2009.
38
SALUD Y SOCIEDAD
39
Actividad
Tercer Nivel de
Atencin
Segundo Nivel de
Atencin
PrimerNivel de
Atencin
40
SALUD Y SOCIEDAD
Programas de Salud
Situndonos en el primer nivel de atencin, en cada jurisdiccin existen programas
nacionales, provinciales y municipales que instrumentan las polticas de salud.
Actividad
en qu consisten,
41
Actividad
Anlisis de un caso
Te proponemos que leas este caso:
Prcticas de salud
Cuando hablamos de prcticas de salud nos referimos a un proceso que combina
conocimientos y acciones en torno a la asistencia, la promocin y la prevencin de la
salud y no exclusivamente a las acciones que llevan adelante los profesionales de la
salud.
Estas acciones no slo incluyen conocimientos tcnicos especficos sino que tambin
incluyen pensamientos, hbitos, creencias, valoraciones, sentimientos y
comportamientos.
En el primer nivel de atencin el amor y el compromiso por la tarea como la escucha
activa son condiciones bsicas necesarias para poder contener a las personas,
42
SALUD Y SOCIEDAD
4. Lineamientos del
Programa Mdicos
Comunitarios-Equipos
de salud del Primer nivel
de atencin- Ministerio
de Salud de la NacinJulio de 2009
43
La evolucin de la Atencin
Primaria de la Salud
La APS reconoce antecedentes en los diversos programas y actividades que se
estaban llevando a cabo en el mundo en la dcada de los setenta, siendo quiz los
de China, Cuba y Mxico los ms exitosos en mejorar los indicadores de salud
nacionales.
En nuestro pas en el ao 1966 se lanz en la provincia de Jujuy el Plan de Salud
Rural5 iniciado por el Dr. Alvarado con dos reas programticas (Perico y Tilcara) que
promovan la descentralizacin de las acciones de salud, aumentando su alcance,
como claro antecedente de lo que luego se difundira en todos los centros de salud,
teniendo estas ideas impacto a nivel mundial.
Hablar hoy de Atencin Primaria de la Salud invoca mltiples y diversas ideas que
evidencian distintas maneras de entenderla.
5. http/argentinauniversal.info/sept05/medic0905.html
6. www.sintesismedicina.com.ar/actividades/
alta%20alegremia.doc
44
SALUD Y SOCIEDAD
Actividad
Te proponemos que leas el relato y que pienses que es para vos la APS y
con que cosas o acciones la relacions. Conserv tu respuesta.
En la prxima reunin con el tutor y tus compaeros/as tendrs la
oportunidad de trabajar en conjunto qu es la APS.
Qu representa para el equipo esta estrategia? Y para la comunidad?
..............
..............
..............
La Atencin Primaria de
Salud concebida en Alma Ata
En los aos 70, la Organizacin Mundial de la Salud promovi una serie de
conferencias regionales e internacionales sobre atencin primaria de salud
bajo la direccin de Dr. Hafdan Mahler.
El da 12 de setiembre de 1978 en la ciudad de Alma Ata se firma el documento
llamado Declaracin de Alma Ata7 en la cual se establecen principios bsicos
fundacionales de lo que se llama hoy Atencin Primaria de Salud integral,
comprensiva, universal e incluyente.
7. La Conferencia
Internacional sobre
Atencin Primaria de
Salud de Alma-Ata,
fue en realizada en
Kazajistn, del 6 al 12 de
septiembre de 1978 en la
antigua URSS (Unin de
las Repblicas Socialistas
Soviticas)
45
46
SALUD Y SOCIEDAD
Recurso Humano
Apropiado
Cobertura
Total
Reorientacin
del
Financiamiento
Sectorial
Participacin
Social
Atencin
Primaria de
la Salud
Nuevas
Modalidades
de
Organizacin
Articulacin
Intersectorial
Programacin
Integrada por
Necesidad
Tecnologa
Apropiada
Cobertura total
La asistencia sanitaria debe ser puesta al alcance de todos los individuos y las
respuestas que de ella emanan deben satisfacer las necesidades y aspiraciones de la
poblacin.
Esto implica mejorar la accesibilidad y utilizacin de los servicios de salud, aumentar
la disponibilidad de los recursos y contar con un sistema capaz de responder eficaz y
eficientemente.
8. Tomado de SPT,
GIDAPS,
Conceptualizacin de
APS, 1985. Modificado
47
Actividad
Participacin social
Un punto clave de la estrategia es fomentar la plena participacin de los individuos
y las comunidades en todas aquellas decisiones y aplicaciones que afecten su salud.
Las personas dejan de ser objeto de atencin y se transforman en actores que
conocen, participan y deciden sobre su propia salud, asumiendo responsabilidades
especficas frente a ella. Hablamos aqu del nivel ms alto de participacin: la toma
de decisiones.
Actividad
48
SALUD Y SOCIEDAD
Tecnologa apropiada
Por tecnologa se entiende un conjunto de mtodos, tcnicas y equipo que, puesto en
manos adecuadas, pueden representar una contribucin importante para la
resolucin de un problema de salud.
Contar con aparatologa sofisticada en los hospitales de segundo y tercer nivel no
garantiza, por si sola, tener respuestas adecuadas ante los problemas. Est claro,
entonces, que no es posible hacer esto si en la definicin de problema y en la
bsqueda de soluciones no participan la comunidad y los dems sectores
involucrados.
Actividad
Articulacin Intersectorial
Implica conocer las otras instituciones y organizaciones del barrio sumando
esfuerzos y aprovechando los recursos. Es necesario proponer un trabajo conjunto
para que se pueda tener una comprensin completa del problema, una solucin
suficiente y sustentable, una competencia interinstitucional, sumatoria de esfuerzos
y aprovechamiento de recursos.
Recursos humanos apropiados
La APS necesita de trabajadores del primer nivel (profesionales, tcnicos, agentes
sanitarios, etc) convencidos de sus principios. Que sean capaces de aceptar el
desafo que implica incorporar nuevos saberes y cambiar estructuras. Dado que son
las personas quienes llevarn a cabo la transformacin propuesta por la EAPS, es
importante orientar el financiamiento hacia la formacin del recurso humano
reforzando los conocimientos para el trabajo participativo, interdisciplinario e
intersectorial.
50
SALUD Y SOCIEDAD
Actividad
9. Grodos, D. Y de
Bethune, X. Las
intervenciones sanitarias
selectivas. Una trampa
para las polticas del
tercer mundo. Pag. 72 y
73 en Cuadernos Mdico
Sociales N 46.
Rosario, Santa Fe.
Argentina.
52
SALUD Y SOCIEDAD
APS renovada11
En Julio del 2005, en la ciudad de Montevideo se desarroll la Consulta Regional
sobre la Renovacin de la Atencin Primaria de la Salud (APS) en las Amricas
-OPS/OMS.
En esta reunin internacional se definieron los valores, principios y elementos
esenciales que deben estar presentes en un enfoque renovado de APS.
Los documentos describen que desde hace ms de un cuarto de siglo la Atencin
Primaria de la Salud (APS) es reconocida como uno de los componentes clave de un
sistema de salud efectivo.
Las experiencias de los pases desarrollados y en desarrollo demuestran por igual
que la APS pudo ser interpretada y adaptada hasta ajustarse a una amplia variedad
de contextos polticos, sociales, culturales y econmicos.
Entre las razones que justifican la renovacin de la APS se incluye el reconocimiento
creciente de que esta estrategia es una herramienta que fortalece la capacidad de la
sociedad para reducir las inequidades en salud.
Un enfoque de la APS es una condicin esencial para afrontar los determinantes
sociales de la salud y alcanzar la mejor calidad de cuidado de la salud posible para
cada persona.
Este enfoque renovado, parte de reconocer la salud como una capacidad humana
bsica, un prerrequisito que le permite a las personas realizar sus proyectos de vida,
elemento indispensable en la construccin de sociedades democrticas y un derecho
humano fundamental.
53
A 30 aos de la
Declaracin de Alma Ata
El Gobierno de la Repblica Argentina convoc en el ao 2007 en la ciudad de
Buenos Aires a una Conferencia Internacional -Buenos Aires 30/15- para debatir
distintos temas vinculados a la realidad de la salud de todos los pueblos.
La convocatoria se realiz con el auspicio de la Organizacin Mundial de la Salud,
y su oficina regional para las Amricas, la Organizacin Panamericana de la Salud
junto con otras entidades internacionales.
En sntesis, a 30 aos de Alma Ata, estamos distantes de la salud para todos y por
todos como derecho, con sistemas equitativos, solidarios y con una atencin
universal efectiva, con acciones de prevencin y promocin en un trabajo en equipo
y con participacin comunitaria.
Salvo algunas experiencias, falta mucho por hacer en cuanto a la formacin
del equipo de salud hacia el abordaje de las necesidades sanitarias en una
realidad compleja.
Es necesario sortear estas dificultades y re pensar estrategias y acciones para
conseguir un acercamiento a que el derecho a la salud realmente pueda ser ejercido
por toda la poblacin mundial.
La Conferencia Internacional -Buenos Aires 30-15- permiti reforzar consensos ya
establecidos e intercambiar nuevos aportes tendientes al fortalecimiento de una
estrategia de cuidado integral para todos y con todos, mejorando el funcionamiento
del sistema de salud, la responsabilidad de los ciudadanos y las comunidades,
construyendo la salud en todos los mbitos del quehacer social cotidiano y
replanteando el rol del Estado, la comunidad y las familias en garantizar el
bienestar y la integralidad de las acciones de salud.
54
SALUD Y SOCIEDAD
Barreras en la implementacin
de la APS
Son muchos los obstculos o barreras que se interponen al acceso real, considerando
el uso efectivo de los servicios de salud por parte de la comunidad: la
disponibilidad y disposicin del personal, la calidad y oportunidad de la respuesta,
la satisfaccin de la comunidad y las personas. Ello abarca un amplio campo de
procesos de intercambio social y sanitario, tanto en la lgica de las prcticas
asistenciales como en las experiencias vividas por las personas al utilizar los
servicios de salud locales y en la percepcin que la comunidad tiene de la resolucin
de sus necesidades vinculadas a la salud.
Entonces, entre los servicios de salud y la comunidad existen distintos tipos de
barreras que constituyen un obstculo importante para la salud de las personas y
acaban potenciando los efectos de los determinantes sociales. De manera simple
podemos identificar algunas de estas barreras:
La dificultad geogrfica de acceso al servicio de salud por parte de la
comunidad. Ello incluye los medios de transporte pblico
y sus costos para las personas ms pobres, o la distancia a pi que las
personas deben recorrer para llegar al servicio de salud, muchas veces
con terrenos llenos de obstculos.
La organizacin de los servicios y sus modalidades administrativas, que
a veces impiden el acceso al servicio y la atencin oportuna.
Las distancias culturales y de gnero entre el equipo y la gente,
incluyendo las dificultades para la comprensin de las necesidades, la
comunicacin, el dilogo y las diferentes concepciones en relacin a los
valores y a la salud.
Las dificultades en la capacidad resolutiva del servicio de salud, para
dar atencin y respuestas efectivas a las necesidades de salud y su
reestablecimiento.
55
Actividad
La ampliacin de los servicios de salud, incluyendo centros de primer nivel de
atencin instalados en las comunidades, ha significado un importante aporte en la
bsqueda de acercamiento a la comunidad y a la mejora de su salud. Sin embargo,
estas barreras siguen influenciando a las prcticas y a los resultados sanitarios. No
slo es necesario estar ms cerca y pertenecer a la comunidad. Se requiere,
fundamentalmente, el desarrollo de un nuevo modelo de trabajo que supere la visin
meramente curativa.
Actividad
1) Qu reflexin te merece este relato? Cules son las barreras con las
que se encuentra esta persona?
12. Testimonios de
pobladores- Modulo 1
Salud y Sociedad.
PMC - Programa
Mdicos Comunitarios
56
......
......
SALUD Y SOCIEDAD
Actividad
57
58
Unidad N 3
Una Visin
Intercultural de la Salud
SALUD Y SOCIEDAD
Introduccin
En esta unidad nos proponemos ampliar la mirada sobre las ideas y prcticas
culturales de la comunidad en relacin a los cuidados de su propia salud, que son
parte de los procesos salud - enfermedad - atencin - cuidado de las personas que la
integran.
Para comenzar, presentamos algunos interrogantes que trataremos durante el
recorrido de la unidad:
Cmo inciden las diferentes ideas sobre la salud, el cuerpo y sus
cuidados, la enfermedad y su atencin, en el trabajo diario del equipo
de salud?
Cul es el posicionamiento del equipo de salud que trabaja en el centro
ante la medicina que practica la comunidad?
Cmo inciden los procesos migratorios en la percepcin de la
enfermedad, su pronstico y la forma de abordarla?
A lo largo de nuestra vida construimos creencias, saberes y teoras que guan
nuestras prcticas de salud cotidiana. Estos saberes, son en general compartidos con
la comunidad en que vivimos y trabajamos.
Aquello que aceptamos como habitual para cuidar la salud, no es necesariamente lo
que para otras culturas y comunidades es habitual o natural. Por eso, es
importante que como trabajador de la salud puedas escuchar atentamente aquello
que las personas cuentan acerca de sus creencias y comportamientos respecto de los
problemas de salud, como as tambin observar las prcticas que realizan para
conservarla. Comprender la mirada que los otros tienen sobre su propia salud y
enfermedad es el primer paso para establecer un vnculo slido de respeto mutuo.
Al finalizar esta unidad podrs:
Promover una actitud atenta y abierta frente a los problemas de salud
de la comunidad.
Fortalecer tu sensibilidad respecto a la diversidad cultural, para lograr
la mejor calidad posible de atencin.
Desarrollar prcticas de salud respetuosas de las particularidades de la
comunidad, complementando las medicinas tradicionales.
61
Cultura y representaciones
sociales
Para comenzar a hablar de interculturalidad es importante revisar y tener en claro
a que nos referimos cuando hablamos de cultura y lo que representa para las
personas, comunidades y pueblos.
La cultura comprende valores, actitudes, normas, ideas, hbitos y percepciones
que, son compartidas entre un grupo de personas.
Existen comunidades en las que confluyen una gran variedad de subgrupos,
producto de migraciones (internas o de otros pases) y de distintos grupos tnicos
locales. Cada uno de estos grupos aporta un conjunto de conocimientos, saberes,
mitos, prejuicios y creencias elaboradas en torno a la idea de salud y las causas de la
enfermedad que se entraman y se comparten en un proceso de encuentro y
articulacin construido a lo largo de la historia de una comunidad o grupo tnico.
Para Jodelet las representaciones sociales son:
62
SALUD Y SOCIEDAD
63
Situacin 2:
Doa Elena: - Hay muchos tipos de toses... una cosa es la tos del fumador...
otra la que viene cuando se levanta el viento norte... otra la tos de la
tuberculosis...
Doa Mara: - Hay dos tipos de diarreas, con sangre y sin sangre. Las que son
con sangre son peligrosas...
Trabajadora social: - Nunca el pediatra de mi nena me dijo eso de las diarreas...
Sacerdote: - quiero proponer algo antes...
Doa Elena: - Y... qu es lo que quiere proponer Padre?
Sacerdote: - Y... bueno... yo estoy desde hoy escuchando tantos
conocimientos y tantas prcticas que hacen ustedes... me parece que
tendramos que llamar a profesionales para que hagan un estudio...
Doa Mara: - Y qu es lo que quieres estudiar Padre?
Sacerdote - Y... de todas esas cosas que ustedes dijeron en estos das,
tantos remedios que utilizan... bueno... un estudio para ver si sirven...
Doa Elena: - Pero Padre!... Cmo se le ocurre a Ud. que nosotras vamos a
hablar de algo que no estemos seguras que sirve? No nos ofenda! Por favor...
qudese tranquilo! Todo lo que aqu hemos dicho ya est probado y
comprobado!
Pensando en este dilogo, Cmo crees que deberamos intervenir en esta
conversacin como miembro del equipo de salud? Qu le diras a Doa
Elena?
........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
Situacin 3:
Un vecino sale del Centro de Salud al que concurri con molestias y
dolores fsicos, diciendo: Este mdico no sabe que si nos duele la cabeza
es que nuestro espritu est mal y lo quiere resolver solo dndome una
tableta!
Cmo trabajador de la salud qu le diras a esta persona que sali del
centro disconforme con lo que le dijeron?
........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
64
SALUD Y SOCIEDAD
Actividad
65
Marco Legal
Muchos de los Pueblos Indgenas conservan sus pautas culturales, sus lenguas, sus
formas de organizacin y su espiritualidad, en tanto otros han sido integrados o
asimilados, perdiendo su identidad y emigrando hacia las grandes ciudades.
Quienes no perdieron su conciencia indgena -o quienes la recuperaron- se
organizan hoy, revitalizan su ser, su comunidad y su pueblo, revalorizan su cultura
y solicitan una participacin plena y efectiva en las polticas pblicas y en particular
en los intereses que afectan su salud.
En ese sentido, el primer logro de las reivindicaciones indgenas en materia
legislativa fue la sancin de la Ley Nacional, 23.302 de Poltica Indgena y Apoyo a las
Comunidades Indgenas (1985), que consagra en su artculo primero la tan
solicitada participacin del indgena con sus propias pautas culturales en la vida del
pas; y luego, en el ao 1994 en el marco de la Reforma de la Constitucin Nacional,
se reconoce la preexistencia tnica y cultural de los Pueblos Indgenas en Argentina
(Art. 75 inc. 17).
Otro logro trascendente para los Pueblos Indgenas en Argentina ha sido la
ratificacin, por Ley 24.071, del Convenio 169 de OIT, sobre Pueblos Indgenas y
Tribales en Pases Independientes, como as tambin la ratificacin del Convenio sobre
Diversidad Biolgica, por Ley 24.375.
La Constitucin Nacional en su artculo 75, inciso 17, reconoce la preexistencia
cultural y tnica de los Pueblos Indgenas, garantizando, entre otras cosas, el
derecho a la identidad:
66
SALUD Y SOCIEDAD
1. Sancionada: 30/9/85.
Promulgada: Artculo
70 de la
Constitucin Nacional.
Publicada en al Boletn
oficial el da 12/11/85.
Decreto
Reglamentario N0 155/89
del Boletn Oficial del
17 de Febrero de 1989.
Decreto
Reglamentario N0
1667/91 publicado en
el Boletn Oficial del da
2/9/91
67
2. Sancionada el
29/4/98; Promulgada en
el Art. 80 de
Constitucin Nacional
el 22/5/98; Publicada
en el Boletn Oficial del
28/5/98.
3. Sancionada el 4/3/92.
En su artculo 25 define
los principios rectores
que deben guiar las
polticas interculturales
en salud.
68
SALUD Y SOCIEDAD
Actividad
69
Hacia un enfoque
intercultural de la salud
La interculturalidad es un tema esencial en el diseo de polticas pblicas,
particularmente sensible cuando se trata de polticas sanitarias. Los organismos
rectores en salud (Ministerio de Salud de la Nacin, Ministerios Provinciales, OPS,
OMS y otros) se encuentran desde hace aos frente al desafo, no slo operativo, sino
tambin conceptual e ideolgico, a la hora de pensar, legislar y actuar frente a esta
realidad.
La incorporacin del enfoque intercultural es esencial para garantizar el trabajo en el
contexto indgena. Cada pueblo indgena tiene sus creencias y prcticas nicas en lo
referente a la salud, as como sus propios recursos comunitarios para la promocin
de la salud, la prevencin de enfermedades o la cura de los males comunes (Sandra
Land, OPS).
Por eso, y para garantizar los propsitos de lograr equidad en salud y una mejor
calidad de la atencin hacia los destinatarios, la formacin del personal de salud
debe considerar entre las competencias tcnicas y humanas a desarrollar la
habilidad para tomar respetuoso contacto y armar vnculos de trabajo slidos con las
diversas comunidades, sean estas indgenas o no.
No slo est en juego la buena relacin social y convivencia entre los interlocutores
de distinto origen cultural, las actitudes entre personas son un factor teraputico
fundamental cuando se trata de brindar atencin a otro.
Las comunidades indgenas mantienen una percepcin propia de los procesos de
salud-enfermedad, prevencin y restauracin de la salud individual y colectiva. Para
muchas de esas comunidades, la salud es entendida como el resultado de relaciones
armoniosas del ser humano consigo mismo, la familia, la comunidad y la
naturaleza siendo parte de un todo. La enfermedad, por su parte, es entendida como
la prdida de equilibrio de las relaciones ser humano-espritu-naturaleza.
La medicina tradicional mantiene su vigencia en los pueblos indgenas, recurriendo
al empleo de plantas medicinales -entre otros recursos teraputicos- y a la prctica de
los sanadores tradicionales como parteros, hueseros, sobadores, etc.
El jefe de la comunidad, mdicos tradicionales, chamanes, curanderos, parteras,
hueseros, consejos de ancianos, lderes y promotores, con sus saberes, experiencias
y oportunidades de cercana privilegiada a los nios/as indgenas de la comunidad,
constituyen una red de autoridades legitimadas para el cuidado de sus destinos,
incluyendo el cuidado de la vida, la salud y el desarrollo de los individuos y sus
entornos.
70
SALUD Y SOCIEDAD
71
Actividad
SALUD Y SOCIEDAD
Actividad
Evitar este desencuentro entre culturas en los servicios de salud del primer y
segundo nivel de atencin destinados a trabajar con poblacin indgena, es
fundamental para poder desempear el rol que se espera y es responsabilidad de
los equipos de salud. En gran parte, el contacto y encuentro entre equipo de salud y
comunidad depende del compromiso, la competencia y habilidad tcnica del
personal de salud.
Por todo ello, hoy se considera fundamental incorporar el enfoque intercultural
como concepcin y como estrategia de trabajo en los programas de capacitacin del
74
SALUD Y SOCIEDAD
personal de salud. Slo modificando la percepcin, los valores y sobre todo las
prcticas de trabajo del equipo de salud, mejorando la comunicacin y el
intercambio, se modificaran las barreras de accesibilidad presentes hoy.
Actividad
Atencin Primaria de
la Salud e Interculturalidad
La interculturalidad aspira al reconocimiento y valoracin de saberes y prcticas,
entre ellas las prcticas de salud locales. La incorporacin de las mismas dentro de
los sistemas de salud convencionales es una herramienta para la aceptabilidad y
consolidacin de un sistema ms equitativo y participativo.
Como sostiene Rufino Chuquimamani:
Interculturalidad habr cuando en realidad valoren nuestros smbolos y no slo trafiquen
con ellos. Cuando en realidad aprendan el quechua, hagan uso de l, y que en los
conocimientos que se imparten en las diferentes instituciones educativas y los servicios de
salud sobre diferentes temas estn presentes los enfoques de los pueblos indgenas al lado
de los enfoques no andinos; pero que tambin respeten a sus usuarios quechuas y a los
pueblos indgenas. Somos como todos los seres humanos, somos como los blancos, como
los ingleses, como los chinos, lo nico que nos diferencia son nuestras costumbres y nuestra
manera de pensar5
Teniendo en cuenta los enunciados de la estrategia de Atencin Primaria de la
Salud, una mejor comprensin de las barreras que impiden el acceso a una atencin
de salud de calidad permitira conocer los problemas prioritarios, los contextos
especficos de estos pueblos y, mejorar la calidad de la atencin de la salud.
Las acciones deben tomar en cuenta el mbito geogrfico de los pueblos indgenas,
urbano, rural, fronterizo, el perfil epidemiolgico, las condiciones de vida y los
determinantes sociales presentes para el desarrollo de estrategias curativas, y
acciones de prevencin de las enfermedades, de rehabilitacin y promocin de la
salud.
En esta perspectiva, la interculturalidad es entendida y practicada como un proceso
social interactivo de reconocimiento y respeto de las diferencias existentes en una o
varias culturas, indispensable para construir una sociedad justa en el mbito
poltico, social, cultural, lingstico y de gnero.
Para mejorar la salud de la poblacin indigena se hace imprescindible la
incorporacin de la dimensin intercultural en el cuidado de la misma, la deteccin
de problemas y el diseo de las intervenciones con la participacin de la comunidad.
5. Menndez, E. L.
(1990). Antropologa
Mdica.
Orientaciones,
desigualdades y
transacciones.
CIESAS,Mxico.
76
SALUD Y SOCIEDAD
77
En sntesis
La interculturalidad en salud supone reconocer que en el proceso de
salud-enfermedad-atencin- cuidado se estn produciendo y reproduciendo valores,
creencias, formas de pensar y de abordar la realidad.
Por todo ello es importante trabajar para lograr mayor complementariedad en la
organizacin de los servicios, los horarios de atencin, la disposicin fsica y, la
disposicin de los equipos de la salud al dilogo entre distintas culturas.
Disear y proponer acciones, desde una perspectiva intercultural, orientadas a
identificar y sortear barreras que condicionan el acceso de la poblacin indgena al
sistema de salud, es un desafo para los equipos de salud del primer Nivel de
Atencin.
Este desafo nos invita desde nuestros espacios de trabajo, a facilitar el acceso
universal de la poblacin a los servicios de salud, a poner nfasis en la promocin y
prevencin de la salud y a promover la participacin activa y organizada de la
poblacin en las decisiones referidas al cuidado de su salud.
78
Bibliografa
SALUD Y SOCIEDAD
Bibliografa utilizada
AGUIRRE Beltrn, G. (1996). Antropologa mdica. CIESAS, Mxico.
ALTAALEGREMIA- www.altaalegremia.com.ar
AUSTIN MILLAN Toms R. Comunicacin Intercultural: conceptos y
consecuencias. Dilogos en la accin. Primera etapa, 2004.
CASTELLANOS, P: Sobre el concepto de salud enfermedad. Un punto de vista
Epidemiolgico. Cuadernos mdicos Sociales N 42 CESS, 1987
CARTA DE OTAWA PARA LA PROMOCION DE LA SALUD en: http://www.
cepis.ops-oms.org/bvsdeps/fulltext/conf1.pdf.
DAHLGREN, G., WHITWHEAD, M., Policies and strategies to promote social
equity in health, Institute for Future Studies, Stockholm, 1991.SM
DE HOYOS, G. MERCADO A., Universidad Nacional del Comahue Escuela de
Medicina- Atencin primaria de la salud 1- Neuqun, Abril de 1999http://www.aps1.110mb.com/APS%20I.pdf
FERNANDEZ JUAREZ GERARDO (Coordinador) Salud e Interculturalidad en
Amrica Latina- Quito , Ecuador- 2004
GINS GONZLEZ GARCIA, RUBN TORRES, Polticas de Salud. Posgrado
en Salud Social y Comunitaria-Programa Mdicos Comunitarios.
Mdulo 5.Buenos Aires, 1o Edicin.2005
GINS GONZLEZ GARCA Apertura. En: Torres, Rubn (org) (2001) Atencin
Primaria de la Salud, Buenos Aires, Edic. I Salud N0 3, pg. 5
GRODOS, D. Y de BETHUNE, X. Las intervenciones sanitarias selectivas. Una
trampa para las polticas del tercer mundo. Pag. 72 y 73 en Cuadernos Mdico
Sociales N0 46. Rosario, Santa Fe. Argentina.
LALONDE, MARC: El concepto de campo de la salud: una perspectiva canadiense.
En: Promocin de la Salud: Una Antologa, OPS- OMS, Washington, DC,
Publicacin Cientfica N0 557, Pgs. 3-5. 1996.
LERIN PION SERGIO - Desafos de la Salud intercultural- Centro de
Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologa Social- Ao 2004.
LEY N0 24.375: Ratificacin del Convenio sobre Diversidad Biolgica, Art. 8, Inc. J
LEY N0 24.956 Ley Nacional Censo Aborigen.
81
82
SALUD Y SOCIEDAD
Autores
Dr. Julio Gmez
Docente de la ctedra de Atencin Primaria y Salud Pblica
Facultad de Medicina
Universidad Nacional del Nordeste
Dr. Carlos Rubio
Docente de la ctedra de Salud Pblica
Facultad de Medicina
Universidad Nacional del Nordeste
Dra. Mnica Auchter
Prof. Titular de Pediatra
Prof. Titular de salud Materno Infantil de la carrera de Enfermera
Facultad de Medicina
Universidad Nacional del Nordeste
Colaboradores:
Lic. Laura Waynsztok
Programa Municipios y Comunidades Saludables
Secretaria de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias
Ministerio de Salud - Presidencia de la Nacin
Dr. Luis Fanlo
Prof. Mara Soledad Lopez
Prof. Roberto Pappalardo
Sr. Daniel Magnfico
rea de Salud Indgena - Programa Mdicos Comunitarios
Ministerio de Salud - Presidencia de la Nacin
Editor
Programa Mdicos Comunitarios
Ministerio de Salud - Presidencia de la Nacin
Supervisin DE CONTENIDOS
Dra. Diana Jurez
Dra. ngeles Tessio
Supervisin Pedaggica
Lic. Adriana Sznajder
Diseo Didctico
Lic. Alejandra Prez
Diseo y Diagramacin
Dcv. Pablo Fantini
Imprenta
Cristin Fvre & Asoc.
83
ISBN