Laboratorio 07
Laboratorio 07
Laboratorio 07
LABORATORIO N 7
NATURALEZA, LEY DE LA DISTANCIA,
REFLEXIN DE LA LUZ
Alumnos :
Grupo
Semestre
Fecha de
entrega
Nota:
TECSUP P.F.R.
TECSUP P.F.R.
INTRODUCCIN:
En el siguiente laboratorio se proceder a comprobar experimentalmente la variacin de fuente
luminosa alimentadas por corrientes AC y DC. Posteriormente se proceder a deducir las leyes de
la reflexin de la luz, como se ver a continuacin.
TECSUP P.F.R.
1. OBJETIVOS
1
2
3
4
5
2. EQUIPOS DE PROTECCIN:
TAREAS
RIESGOS IDENTIFICADOS
MEDIDAS DE CONTROL
DEL RIESGO
1.
Ingreso al laboratorio
Resbalarse y caer
2.
Extraccin de los
equipos de los armarios
3.
Montaje
Instalacin de los
sensores y prendido de
computadora
Realizacin
de la
5.
prueba
4.
TECSUP P.F.R.
6.
Guardado de equipos
Resbalarse
Zapatos de seguridad
TECSUP P.F.R.
4. MATERIALES
Materiales
Imagen
Materiales
Computadora
personal
Espejos
Regla
Imagen
Sensor de luz
Alfileres
Fuentes
luminosas
Papel polar
5. FUNDAMENTO TERICO
Naturaleza de la luz
Las bombillas elctricas se alimentan con un voltaje de 50 Hz (o
60 Hz) en algunos pases) de onda sinusoidal. La amplitud mxima
del voltaje, y en consecuencia del brillo, tiene lugar dos veces por
ciclo debido a que la bombilla es excitada cuando se incrementa el
voltaje sin importar la polaridad de este. Una bombilla elctrica
tendr una intensidad mxima 100 veces por segundo (o 120
veces por segundo). Tendr del mismo modo una intensidad
mnima 100 veces por segundo (o 120 veces por segundo).
Las luces fluorescentes pardean a una frecuencia particular. La
intensidad de la luz procede de bombillas que tambin fluctan. La
intensidad de la luz procedente de bombillas DC no debe variar.
Intensidad luminosa
Cuando una fuente puntual emite luz con una potencia (P)
constante y el medio de propagacin es isotrpico y no absorbente
de energa, los frentes de onda son esfricos. De este modo, la
TECSUP P.F.R.
P
4 r 2
(1)
TECSUP P.F.R.
TECSUP P.F.R.
TECSUP P.F.R.
Reflexin de la luz.
El espejo plano debe sostenerse en posicin vertical con ayuda
de la madera y colcalo sobre una hoja de papel polar. Clava un alfiler
que te servir de objeto frente al espejo a 10 cm. El alfiler debe de
estar fuera desalinea normal del origen de coordenadas.
Este alfiler es visible desde cualquier ngulo, luego podemos
decir que la luz es reflejada en todas direcciones. Un segundo alfiler
localizador puede ser usado para definir un rayo de luz que al chocar
con el espejo forma un ngulo particular de incidencia i con la normal
del espejo.
Mover el eje frente al espejo plano hasta que las imgenes de
ambos alfileres en el espejo coincidan. Luego colocar dos alfileres
localizadores en la lnea recta que une las imgenes de los dos
TECSUP P.F.R.
TECSUP P.F.R.
7. CUESTIONARIO
7.1 Sobre el proceso Naturaleza de la luz responda:
TECSUP P.F.R.
7.2.1.1
Con los datos obtenidos determine la dependencia de la
intensidad con la distancia. Cul ajuste escogera? Por qu?
7.2.2.1
7.2.3.1
7.3.1.1
Cules son los valores de los ngulos de incidencia y
reflexin respectivamente?
TECSUP P.F.R.
7.3.2.1
Compare la distancia de un punto de la flecha, a la
superficie reflectora con la distancia de la imagen
correspondiente a la misma superficie reflectora y repita con
otros puntos Qu conclusiones deduce de ello?
7.3.3.1
Indicar sus observaciones que la imagen virtual formada
por un espejo plano es idntica al objeto. De no ser as Cmo
describira la diferencia entre ellos?
7.3.4.1
Algunos instrumentos de medicin tiene espejos planos
es la escala colocada detrs del ndice. El observador debe
tomar la lectura cuando el ndice esta exactamente
sobrepuesta su imagen en el espejo Por qu con este
procedimiento se obtiene lecturas mas precisas?
7.3.5.1
Para el experimento de la formacin de mltiples
imgenes, esta cumple con la ecuacin:
Numero de imgenes = (360 / ngulo entre espejos) 1
Cul es el nmero mximo que usted puede observar en esta
configuracin? A qu ngulo corresponde?
8. PROBLEMAS
8.1 Dos espejos planos estn frente a frente, separados 2.2 m. Usted
est de pie a 1.5 m de uno de esos espejos y se mira en l. Ver
imgenes mltiples de usted mismo, porque?. a) A qu distancia de
usted estn sus tres primeras imgenes en el espejo enfrente suyo?
b) Estas tres primeras imgenes se enfrentan hacia usted o se alejan
de usted?
TECSUP P.F.R.
8.2 The two mirrors illustrated in Figure meet at a right angle. The
beam of light in the vertical plane P strikes mirror 1 as shown. (a)
Determine the distance the reflected light beam travels before
striking mirror 2. (b) In what direction does the light beam travel after
being reflected from mirror 2?
TECSUP P.F.R.
10.- OBSERVACIONES
11.- CONCLUSIONES