Cesarea Postmortem
Cesarea Postmortem
Cesarea Postmortem
Facultad de Medicina
Ética
Trabajo Final
"Cesárea Post-mortem"
Equipo
1
Índice
Resumen--------------------------------------------------------------------------------------
--- 3
Summary--------------------------------------------------------------------------------------
--- 4
Introducción----------------------------------------------------------------------------------
-- 5
Datos
históricos------------------------------------------------------------------------------- 6
Justificación-----------------------------------------------------------------------------------
-8
Investigación---------------------------------------------------------------------------------
-- 9
Conclusión------------------------------------------------------------------------------------
-- 12
Bibliografía-----------------------------------------------------------------------------------
--- 13
2
Resumen
3
El problema ético que despierta es que la madre tiene derecho a autonomía y el
feto a la vida.
Summary
One of them is the post-mortem caesarian section, which consist in the birth of
the fetus by incision of the mother uterus proceeded by the mother’s death. It’s
done on pregnant women, who have no more than 5 minutes dead, and the fetus
is still alive, or it can be used when the woman has been used as an incubator
The medical doctor has the ethic duty of practicing a post-mortem caesarian
section on pregnant women, if the fetus dies because of the indecision of the
The cadaver incubator it’s used in pregnant patients that suffered brain death and
it consists in the artificial prolongation of the patient’s life, for the purpose of
4
The ethical problem that awakes is the mother’s right to autonomy and the right
Introducción
vaginal
5
vaginal. Cuando se cura, la incisión puede dejar un área más débil en
que tuvieron una cesárea pueden dar a luz con un parto vaginal más
adelante.
Existe la posibilidad de que una mujer embarazada muera por accidente, o por
Datos Históricos
por vía abdominal, como el que se refiere a Hermes, que saco a Dionisio por
508 a.C.
En Roma se les llamó caesones a los nacidos por dicha vía, esta puede ser una
6
La primera referencia histórica a la realización de una cesárea en una mujer
cesárea fue realizada a su mujer que después de tener días en parto, pese a la
de los músculos rectos, en el sitio hacia el que se rotara el útero, con el fin de
causa de muerte.
En Cuba, el Dr. Enrique Fortún André, cirujano del Hospital “Calixto García”,
7
abierto transversalmente a través del pliegue urovesical sin desplazamiento de
la vejiga.
Cesárea de Porro, cesárea con extirpación del cuerpo uterino y de los ovarios.
objetivo de salvar la vida de los fetos de madre muerta o peri mortem. Los
primeros documentos que nos reportan este procedimiento, datan de siete siglos
antes de nuestra era, en la “Lex Regia”, de Numa Pompilio (715- 673 a .C.),
embarazada, y se debía que extraer el feto para que pudiera salvarse su alma.
Doria.
comité de ética se decidió preservar sus funciones biológicas para ganar tiempo
8
Justificación
Por lo tanto tienen mucho peso las desiciones éticas que se toman al respecto.
Investigación
describe que todo ser humano tiene derecho a una muerte digna.
9
En estos casos el derecho de la madre es el derecho a la autonomía de su
Contrario a esto se puede ver desde el punto de vista de los derechos del feto;
una técnica nueva, como un experimento sin mucha probabilidad de vida del
feto. Pero si existe una pequeña posibilidad de que el feto viva, o de ayudar al
feto a llegar a término y tener derecho a la vida, ¿por qué no intentarlo? ¿Porqué
la vida de un bebe?
término.
10
Paciente de 26 años, presenta hemorragia cerebral al momento del ingreso al
Por la presencia de este, se realizo un debate ético medico, sobre si era correcto
embarazo.
la vida, y el embarazo.
11
La cesárea post-mortem una intervención quirúrgica en un ser ya sin vida, en
Dado que la ley establece que la vida del no nacido tiene que ser protegida, el
médico que por indecisión u omisión permite que el feto fallezca minutos más
tarde que la madre, habiendo tenido a mano los recursos para hacerlo, podría
que falta gravemente al deber moral, pues ese neonato tiene derecho a
Conclusiones
medicina.
12
Otra opción que debería de tener el documento, es que si al momento de su
muerte el bebe es viable para una cesárea, que se lleve a cabo y así se evitarían
Bibliografía
• http://www.imbiomed.com/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articu
lo=3472&id_seccion=332&id_ejemplar=397&id_revista=29
• http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/cesarea%20de%20urgencia.ht
• http://www.e-mergencia.com/index.php?page=11&mode=article&k=13
• http://www.iqb.es/diccio/c/ce.htm
13
• http://www.ejournal.unam.mx/revfacmed/no47-6/RFM47605.pdf
• http://www.sapue.com.ar/Emergencias_GinecoObstetricas.pdf
• http://sisbib.unmsm.edu.pe/bVrevistas/ginecologia/Vol_41N1/parto.htm
• http://www.med.uchile.cl/.../medicina/la_muerte_encefalica_un_efecto_col
ateral_de_los_medios_de_soporte_vital.pdf
14