Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tríceps Sural

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Tríceps sural:  

                                                                                             
Formado por el sóleo y el gemelo o gastrocnemio.                        
1) Gastrocnemio:
Origen:     A) Cabeza externa o gemelo externo:  cara interna o cóndilo externo del fémur.
                 B) Cabeza interna o gemelo interno: cara posterior del fémur, por encima del cóndilo interno.
2) Soleo:
Origen: línea oblicua y borde interno de la tibia; cara posterior de la cabeza del peroné.
Inserción: mediante el tendón de Aquiles en la cara posterior del calcáneo.
Acción: flexión plantar, hace descender el pie como también contribuye para la flexión de la rodilla.
Tibial anterior:
Origen: tibia y membrana interosea.
Inserción: primera cuña y primer metatarsiano.
Acción: produce la flexión dorsal de la articulación del tobillo y ayuda a la inversión del pie.
 
Tibial posterior:
Origen: tibia, peroné y membrana interosea.
Inserción: bases de los metatarsianos y huesos del tarso, exceptuando el astrágalo.
Acción: invierte el pie y ayuda a la flexión plantar de la articulación del pie.
 
Isquiotibiales:
1) Semimembranoso:
Origen: tuberosidad del isquion.
Inserción: tuberosidad interna de la tibia; cápsula articular de la rodilla; superficie intercondilea del fémur.
Acción: flexiona la rodilla y extiende el muslo.
2) Semitendinoso:
Origen: tuberosidad del isquion.
Inserción: cara superior e interna de la tibia.
Acción: flexiona la rodilla y también extiende el muslo.
 
3) Bíceps femoral:
Origen:
       A- Porción larga: en la tuberosidad isquiática.
       B- Porción corta: línea áspera del fémur.
Inserción: tuberosidad externa de la tibia y la cabeza del peroné.
Acción: por la porción larga produce la extensión de la cadera y de manera secundaria o accesoria la rotación
externa. Pero ambas porciones producen la flexión y rotación externa de la rodilla.
 
Sartorio:
Origen: espina ilíaca anterosuperior.
Inserción: parte inferoanterior de la superficie interna de la tuberosidad de la tibia.
Acción: a la altura de la cadera rota externamente, flexiona y abduce el muslo, a la altura de la rodilla produce
su rotación interna y la flexión.
Aductor:
Mayor:
Origen: rama descendente del pubis, rama del isquion, borde externo de la parte inferior de la tuberosidad
isquiática.
Inserción: línea áspera del fémur y tubérculo del aductor mayor.
Acción: aduce y extiende el miembro inferior.
 
Mediano:
Origen: cresta y sínfisis del pubis.
Inserción: línea áspera del fémur.
Acción: realiza la aducción del fémur así como contribuye a la rotación externa. En realidad la acción aislada
del aductor mediano es una combinación de la flexión y la aducción. La flexión es sin embargo débil.
 
Menor:
Origen: superficie inferior de la rama descendente del pubis.
Inserción: parte superior de la línea áspera del fémur.
Acción: aduce, rota y flexiona el miembro inferior.
 
Recto interno:
Origen: rama descendente del pubis.
Inserción: cara interna del cuerpo de la tibia.
Acción: aduce el muslo y flexiona la rodilla.
 
Cuadriceps:
Esta compuesto por (como su nombre lo dice) cuatro músculos:
 
Recto anterior:
Origen: espina ilíaca anteroinferior y ceja cotiloidea.
Inserción: en el polo superior de la rotula; sin embargo mediante el tendón rotuliano prolonga su inserción
hasta la tibia.
Acción: extiende la rodilla y flexiona la cadera.
 
Vasto externo:
Origen: cápsula articular de la cadera.
Inserción: rotula mediante el tendón común del cuadriceps.
Acción: es extensor de rodilla.
 
Vasto interno:
Origen: zona posterior del fémur.
Inserción: rotula mediante el tendón común del cuadriceps.
Acción: extensor de rodilla.
 
Crural:
Origen: cara anterior del fémur.
Inserción: rotula, conjuntamente con el tendón de inserción de los vastos (Ext., Int.) Y recto anterior.
Acción: extiende la articulación de la rodilla.
 
Tensor de la fascia lata:
Origen: cresta ilíaca.
Inserción: cintilla iliotibial de la fascia lata.
Acción: flexiona la cadera, rota internamente y abduce el muslo.
 
Glúteo:
Mayor:
Origen: cara externa del hueso iliaco, cara posterior del sacro y cóccix, ligamento sacrociático mayor.
Inserción: cintilla iliotibial de la fascia lata y cresta glútea de la línea áspera del fémur.
Acción: produce la extensión de la cadera como también su rotación externa y abducción del muslo al nivel de
la articulación coxofemoral.
Las fibras superiores del glúteo mayor contribuyen a la abducción, pero debido a la disposición de sus fibras,
las inferiores producen aducción. Es un músculo sumamente importante para subir las escaleras, hacer
sentadillas, subir un terreno inclinado, saltar, es decir, toda extensión forzada al nivel de la articulación de la
cadera.
 
Mediano:
Origen: cara externa del hueso iliaco, entre las líneas semicirculares superiores y media.
Inserción: trocánter mayor del fémur.
Acción: es un poderoso abductor de la articulación de la cadera.
Mediante sus fibras anteriores produce la rotación interna y la flexión, mientras que con las posteriores la
rotación externa y extensión de la cadera.
 
Menor:
Origen: cara externa del hueso iliaco, entre las líneas  semicirculares media e inferior.
Inserción: trocánter mayor del fémur.
Acción: produce básicamente la abducción, pero mientras sus fibras anteriores producen la rotación interna y
flexión de la cadera, las posteriores producen la rotación externa y extensión de dicha articulación.
 
Cuadrado lumbar:
Origen: cresta ilíaca, fascia dorsolumbar, vértebras lumbares.
Inserción: duodécima costilla, apófisis transversa de las cuatro vértebras lumbares superiores.
Acción: cuando accionan las fibras musculares superiores del cuadrado lumbar de un solo lado, produce la
flexión lateral para el mismo lado.  En caso de que accionen simultáneamente mantienen deprimidas las
costillas.
 
Dorsal ancho:
Origen: apófisis espinosas de las vértebras dorsales y lumbares,
fascia dorsolumbar, cresta ilíaca, costillas inferiores y ángulo inferior de la escápula.
Inserción: fondo de la corredera bicipital del humero.
Acción: motor primario de la aducción, extensión y rotación interna de la articulación del hombro. En el caso
de efectuarse la trepa aproxima el tronco hacia el humero.
 
Trapecio:
Origen: occipital, ligamento cervical, apófisis espinosas de la séptima cervical y de las doce dorsales.
Inserción: clavícula, acromion y espina del omoplato.
Acción: debido al hecho de que el trapecio es un músculo grande y que cubre una amplia superficie de la
espalda, presenta varias acciones.
Cuando se contrae un solo lado de las fibras superiores del trapecio entonces se flexiona la cabeza hacia ese
lado elevando el mentón hacia el lado opuesto; cuando se contraen simultáneamente las fibras superiores de
ambos lados entonces elevan únicamente el mentón, sin producirse la rotación de la cabeza; la acción de la
comúnmente llamada segunda porción, eleva, rota hacia arriba y participa para la abducción de la escápula
hacia la columna vertebral, al centro mientras que la cuarta porción la rota hacia arriba y contribuye a la
aducción.
 
Redondo mayor:
Origen: borde axilar de la escápula.
Inserción: labio posterior de la corteza bicipital.
Acción: aduce el brazo, efectúa su rotación interna.
 
Redondo menor:
Origen: borde axilar de la escápula.
Inserción: troquiter humeral.
Acción: rota externamente el brazo, pero de manera accesoria también colabora para la abducción del humero
y la flexión del hombro.
 
Romboides mayor:
Origen: apófisis espinosas de la segunda, tercera, cuarta y quinta vértebras dorsales.
Inserción: borde espinal de la escápula.
Acción: debido a la disposición de las fibras, este músculo aduce el ángulo inferior de la escápula, sin producir
lo mismo en el ángulo superior; de esta manera la escápula rota hacia abajo. Si su acción se combinara con la
del angular del omoplato se produciría la aducción pareja de todo el borde interno de la escápula.
 
Serrato mayor:
Origen: ocho o nueve costillas superiores.
Inserción: borde espinal de la escápula.
Acción: lleva la escápula hacia adelante; rota la escápula para elevar el hombro estando el brazo en abducción.
 
Serrato menor:
Origen: apófisis espinosas de las dos vértebras dorsales inferiores y dos o tres vértebras lumbares superiores.
Inserción: borde inferior de las cuatro costillas inferiores.
Acción: desciende las costillas en la espiración.
 
Deltoides:
Origen: tercio externo del borde anterior de la clavícula, parte superior del acromion y borde posterior de la
escápula.
Inserción: impresión deltoidea del humero.
Acción: como estructuralmente esta formado por tres porciones, anterior media y posterior, realiza varias
acciones. Por su porción anterior el deltoides flexiona el hombro, es decir, eleva el brazo hacia el frente. Por su
porción media es fundamentalmente abductor del brazo. Por su porción posterior extiende el hombro, es decir,
proyecta el brazo hacia atrás y arriba.
 
Pectoral mayor:
Origen: 1) porción clavicular: mitad interna de la clavícula.
        2) Porción esternocostal: cara anterior del esternón, seis primeros cartílagos costales.
        3) Porción abdominal: aponeurosis del músculo recto mayor del abdomen.
Inserción: labio anterior de la corredera bicipital del humero.
Acción: la porción clavicular posibilita en forma primordial la flexión del hombro y de forma accesoria
coopera para la abducción; la porción externa es un poderoso abductor del brazo. Es uno de los músculos más
trabajados para la actividad deportiva.
 
Pectoral menor:
Origen: tercera, cuarta y quinta costillas.
Inserción: apófisis coracoides de la escápula.
Acción: lleva el hombro hacia adelante y abajo.
 
Recto mayor del abdomen:
Origen: pubis.
Inserción: apéndices xifoides y cartílagos de la quinta, sexta y séptima costillas.
Acción: realiza la flexión de la pelvis sobre el tronco y viceversa.
No produce la flexión de caderas como algunos suponen incorrectamente en resumen, acerca las ultimas
costillas al pubis.
 
Psoasiliaco:
Origen: 1- porción ilíaca: fosa ilíaca interna; ligamento iliolumbar; base del sacro, espinas ilíacas anteriores.
        2- Porción psoas: discos y cuerpos de las vértebras duodécima dorsal a quinta lumbar; apófisis
costiformes de las cuatro primeras vértebras lumbares; duodécima costilla.
Inserción: trocánter menor del fémur.
Acción: básicamente es flexor del muslo contra la pelvis y también puede ser flexor o extensor de la columna
vertebral de acuerdo a como se encuentra esa porción de la columna al iniciarse la contracción de dicho
músculo; en el caso de que la persona se encuentre yacente decúbito dorsal con la columna vertebral aplanada
contra el piso, entonces la contracción de la porción psoas produce la verdadera flexión de la columna lumbar
y de la pelvis sobre el muslo; pero en el caso de que la persona se encuentre en la misma posición pero con la
columna lumbar en lordosis entonces la contracción de la porción psoas incrementa mas la concavidad
lumbar, haciendo inconveniente la realización de este ejercicio.
 
Oblicuo interno o menor del abdomen:
Origen: arco femoral, cresta ilíaca y aponeurosis lumbar.
Inserción: los tres o cuatro cartílagos costales inferiores como también el tendón conjunto del pubis.
Acción: sus fibras anteriores flexionan el tronco y también efectúan la rotación hacia el mismo lado, sus fibras
laterales en cambio producen la flexión lateral del tronco.
 
Oblicuo externo o mayor del abdomen:
Origen: las ocho costillas inferiores y los cartílagos costales.
Inserción: cresta del hueso iliaco; arco femoral, línea alba a través de la vaina del recto.
Acción: mediante sus fibras anteriores flexiona el tronco y lo rota además hacia el lado opuesto; mediante sus
fibras laterales en cambio produce la flexión lateral del tronco.
 
Tríceps braquial:
Origen: 1- Porción larga: tubérculo subglenoideo de la escápula.
              2- Vasto externo: cara y borde posterior del humero, tabique intermuscular externo.
              3- Vasto interno: cara posterior del humero debajo del canal del nervio radial, borde interno del
humero; tabiques intermusculares interno y externo.
Inserción: olécranon.
Acción: extensor del codo, pero por su porción larga también contribuye para la aducción y extensión del
humero en la articulación del hombro.
 
Bíceps braquial:
Origen: 1- Porción larga: en la escápula, en la parte superior de la cavidad glenoidea, su tendón pasa por
sobre la cabeza del   humero fusionándose con el ligamento capsular de la articulación del hombro.
              2- Porción corta: apófisis coracoides.
Inserción: tuberosidad bicipital del radio y aponeurosis profunda del antebrazo.
Acción: En relación con la articulación del hombro la porción larga contribuye ligeramente para la abducción
del antebrazo. Junto con la porción corta realizan la supinación del antebrazo y la flexión del codo.

Supinador largo:
Origen: cresta supracondilea del humero.
Inserción: extremo inferior del radio.
Acción: colabora con el bíceps accesoriamente para la flexión de codo.
Músculos extrínsecos del pie. Atendiendo a su función se pueden clasificar:
a) Flexores plantares: tríceps
b) Extensores o flexores dorsales:tibial anterior
c) Inversores o supinadores:tibial anterior
d) Eversores o pronadores: Peroneo Largo y Corto.

Músculos intrínsecos del pie. Los principales músculos intrínsecos del pie son:
a) Lumbricales
b) Flexor corto del (primer dedo) flexor corto del dedo gordo
c) Flexor corto de los dedos
d) Extensor corto de los dedos
e) Extensor corto del dedo gordo
f)  Interóseos(dorsales plantares)
g) Abductor del dedo gordo
h) Abductor del dedo gordo (dos fascículos)
i) Abductor del quinto dedolos músculos intrínsecos son cortos pero algunos muy potentes. Juegan papel
muy mantención de la estructura del pie, especialmente en el metatarso y en las falanges. Mucha
importante en la patología del antepié y de los dedos se atribuye a un mal funcionamiento de estos
músculos.

Cadera
Flexores: Psoas iliaco:(n.Crural L1,L2,L3)Primario. (Rec. ant. cuad)
Extensores:Gluteo Mayor(n.Ciatico menor,S1)Primario, (IQT)
Abductores:Gluteo Medio(n.gluteo Sup., L5)Primario. (Gluteo menor)
Aductores:Mayor, Largo(mediano), Corto(menor), minimo (n.Obturador, L2,L3,L4)
Rodilla
Extencion:Cuadriceps(n.Crural L2,L3,L4)
Flexion: IQT(n.Ciantico L5)
Tobillo
Dorsiflexores: Tibial ant., Ext. propio del dedo gordo, Ext. comun del los dedos del pie(n. Tibial Anterior,
L5)
Flexores plantares:
Peroneo lateral largo y corto(n. Musculo Cutaneo S1)
Gemelo y Soleo (n. Ciatico popliteo interno S1 y S2)
Flexor Largo del dedo gordo, Flexor largo comun de los dedos (n. Ciatico popliteo interno, L5

ESPASTICIDAD

El daño de las vías motoras y, más en concreto de la vía piramidal, que viaja desde la corteza cerebral a
lo largo del tronco cerebral y la médula espinal, produce una paresia o debilidad de los músculos, pero al
mismo tiempo ocasiona también un aumento del tono muscular o rigidez que conocemos como
espasticidad. Esta rigidez es en principio un mecanismo compensador del organismo ya que aumenta el
tono de un músculo debilitado y sirve para que el paciente, por ejemplo, pueda mantenerse de pie
aunque haya perdido fuerza en las piernas. Sin embargo, ocurre que a veces este mecanismo deja de
ser útil o incluso se convierte en un problemas más que en una solución, bien porque provoque dolor,
bien porque la rigidez dificulte el movimiento en vez de facilitarlo, o por ambas cosas. En estos casos es
necesario instaurar un tratamiento para reducir la espasticidad.
Lo más importante para el tratamiento de la espasticidad es plantearse un objetivo claro e
individualizado para cada paciente. Los objetivos más comunes son:

- Reducir el dolor
- Mejorar la movilidad
- Facilitar la postura al sentarse
- Facilitar la fisioterapia y/o la adaptación de medidas ortopédicas
- Reducir el riesgo de lesiones por contracturas o escaras
- Facilitar maniobras de los cuidadores durante el aseo, las transferencias o el cambio de sonda vesical.

Rehabilitación es el conjunto de procedimientos dirigidos a ayudar a una persona a alcanzar el más completo
potencial físico, psicológico, social, vocacional, avocacional y educacional compatible con su deficiencia fisiológica
o anatómica y limitaciones medioambientales. En contraste a la terapéutica médica clásica, la cual enfatiza el
diagnóstico y tratamiento contra un proceso patológico, la rehabilitación produce múltiples intervenciones dirigidas a
ambos: la causa y los efectos secundarios del daño y la enfermedad (Modelo Biopsicosocial).

La medicina del paciente discapacitado apunta a tres aspectos del proceso mórbido. Un primer aspecto que se refiere
a las secuelas patológicas a nivel de un órgano, como por ejemplo pérdida de una extremidad o cierto déficit
sensorial, es lo que llamamos la Deficiencia. Un segundo aspecto funcional, la Discapacidad, que es la restricción o
ausencia (secundario a la deficiencia) de la habilidad de una persona para realizar una tarea o actividad dentro de un
rango considerado humanamente normal (discapacidad de marcha, de vestuario, de traslado, etc). Un tercer aspecto
social, que se refiere a la pérdida de roles en relación a la discapacidad (por ejemplo el rol laboral).
La meta de los programas de Rehabilitación es obtener el máximo nivel de independencia de sus pacientes, tomando
en cuenta sus capacidades y aspiraciones de vida

Rehabilitación
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

La rehabilitación es la especialidad médica que engloba el conjunto de procedimientos médicos, psicológicos,


sociales, dirigidos a ayudar a una persona a alcanzar el más completo potencial físico (véase fisioterapia),
psicológico, social, laboral y educacional compatible con su deficiencia fisiológica o anatómica y limitaciones
medioambientales, intentando restablecer o restaurar la salud. La rehabilitación debe actuar tanto en la causa de la
discapacidad como en los efectos producidos por la enfermedad, basado en el modelo biopsicosocial, para aumentar
la función perdida y así la calidad de vida.

La rehabilitación médica interviene sobre los tres aspectos de la enfermedad que son:

 La deficiencia, es decir el conjunto de secuelas patológicas o físicas de un órgano o aparato producidas por
la enfermedad, como la pérdida de una extremidad o el déficit sensorial.
 La discapacidad, que es la restricción o ausencia de función, secundario a la deficiencia, de la habilidad de
una persona para realizar una tarea o actividad dentro de un rango considerado humanamente normal, como
trastorno de la marcha, o dificultad para vestirse.
 La pérdida de roles en relación a la discapacidad, como por ejemplo la pérdida de la actividad laboral o
pérdida del puesto de trabajo.

El objetivo de los programas de rehabilitación es obtener el máximo nivel de independencia de sus pacientes,
tomando en cuenta sus capacidades y aspiraciones de vida.

En España, la especialidad médica que coordina el proceso rehabilitador es la de medicina física y rehabilitación. Y
decimos coordinar, porque precisamente por su concepción, la rehabilitación médica de un individuo es por necesidad
multidisciplinar, y en ella deben intervenir de manera autónoma y desde su especificidad el fisioterapeuta, el
psicólogo, el terapeuta ocupacional, el logopeda, el trabajador social, así como intervenciones puntuales de otros
especialistas médicos si así fuera necesario.

También podría gustarte