Manual de Drenaje-Invias
Manual de Drenaje-Invias
Manual de Drenaje-Invias
´ ´ ´
´
Tabla de Contenido
TABLA DE CONTENIDO
I
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
II
Tabla de Contenido
LISTA DE FIGURAS
3.1. Sección transversal típica de una carretera con calzadas separadas 3-2
3.2. Sección transversal típica de una carretera pavimentada de calzada única 3-3
3.3. Sección transversal típica de una carretera no pavimentada 3-4
3.4. Alternativa de pendiente transversal en una carretera de dos calzadas 3-7
3.5. Transición de curva horizontal 3 - 10
3.6. Separador estrecho con dren perforado (caz) en tramos en peralte 3 - 11
3.7. Parámetros geométricos de la corona 3 - 11
3.8. Trayectorias del flujo de agua durante una lluvia (Referencia 3.5) 3 - 13
3.9. Microtextura y macrotextura 3 - 14
3.10. Escalas de textura de la superficie de un pavimento 3 - 14
3.11. Definición del espesor de la película de agua, de la profundidad media de
textura y del flujo total 3 - 16
3.12. Definición de la trayectoria del flujo y del plano de diseño 3 - 17
3.13. Relación entre la velocidad y la distancia de visibilidad con la variación en la
intensidad de la lluvia (Referencia 3.9) 3 - 22
3.14. Relaciones entre el espesor de la lámina de agua y la velocidad a la cual se
inicia el hidroplaneo 3 - 25
3.15. Diferencia de visibilidad en un instante de lluvia cuando se circula sobre una
superficie densa y sobre una superficie drenante 3 - 33
III
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
IV
Tabla de Contenido
V
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
5.41. Gráfica para estimar el flujo vertical desde un pavimento hacia una capa de
alta permeabilidad, a través de la subrasante 5 - 78
5.42. Flujo vertical y lateral hacia un terraplén y su cimiento 5 - 79
5.43. Gráfica para estimar el flujo vertical y lateral de un pavimento a través del
terraplén y el cimiento 5 - 80
5.44. Descarga de la base permeable 5 - 85
5.45. Gráfica para estimar la máxima profundidad del flujo 5 - 88
5.46. Ubicación posible de la base permeable 5 – 92
5.47. Descarga en el dren lateral basada en la tasa de descarga de la infiltración en
el pavimento 5 – 96
5.48. Drenes longitudinales simétricos para abatir el nivel freático 5 - 110
5.49. Ejemplo de una red de flujo 5 - 111
5.50. Flujo hacia el talud y la cama del corte 5 - 112
5.51. Esquema típico de un dren interceptor longitudinal en un talud 5 - 113
5.52. Esquema típico de un geodrén en una zanja 5 - 115
5.53. Flujo hacia un dren interceptor longitudinal 5 - 116
5.54. Radio de influencia 5 - 117
5.55. Gráfica para determinar la tasa de flujo en drenes interceptores 5 - 118
5.56. Gráfica para determinar el abatimiento del nivel freático por un dren
interceptor 5 - 119
5.57. Dimensiones y detalles de la red de flujo 5 - 121
5.58. Instalación múltiple de drenes interceptores 5 - 123
5.59. Dimensiones para el ejemplo 5 - 125
5.60. Dimensiones y detalles de la red de flujo 5 - 126
5.61. División de un problema de abatimiento con drenes simétricos en dos
fragmentos 5 - 127
5.62. Superficies de agua libre basadas en la modificación de Gilboy a la teoría de
Dupuit 5 - 128
5.63. Gráfica para determinar la rata de flujo en drenes simétricos 5 - 129
5.64. Gráfica para determinar la máxima altura de agua libre entre drenes
simétricos 5 - 130
5.65. Dimensiones, detalles y red de flujo del ejemplo 5 - 133
5.66. Relación entre el CBR y la succión de los suelos finos para diferentes
plasticidades 5 - 137
5.67. Algunos tipos de drenes horizontales de tubería 5 - 141
5.68. Disposición de drenes horizontales en abanico y en paralelo 5 - 144
5.69. Aumento en el factor de seguridad vs elevación de los drenes 5 - 147
5.70. Aumento en el factor de seguridad vs longitud de los drenes 5 - 148
5.71. Aumento en el factor de seguridad vs separación entre drenes 5 - 148
5.72. Capa impermeable sobre el relleno de un muro de contención 5 - 149
5.73. Efecto de la localización del dren sobre el exceso de la presión hidrostática
en el plano potencial de falla 5 - 150
VI
Tabla de Contenido
VII
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
LISTA DE TABLAS
2.1. Valores del factor de rugosidad “n” para la ecuación de Hathaway 2-5
2.2. Velocidad promedio del agua en función de la pendiente del cauce 2-9
2.3. Valores percentiles para la distribución Chi – Cuadrado con v grados de
libertad 2 - 19
2.4. Valores de cuantiles superiores de la distribución estadística de Kolmogorov
Smirnov (Referencia 2.8) 2 – 20
2.5. Distribución Gumbel. Valores de Yn y Sn (Referencia 2.9) 2 - 22
2.6. Valores de KT para coeficientes de asimetría positivos.Distribución log
Pearson tipo III (Referencia 2.9) 2 - 29
2.7. Valores de KT para coeficientes de asimetría negativos. Distribución log
Pearson tipo III (Referencia 2.9) 2 - 30
2.8. Periodos de retorno de diseño en obras de drenaje vial 2 - 31
2.9. Valores del coeficiente de escorrentía en áreas urbanas (Referencia 2.9) 2 - 39
2.10. Valores del coeficiente de escorrentía en áreas rurales 2 - 40
2.11. Ordenadas del hidrograma unitario adimensional del SCS 2 - 60
2.12. Valores de los coeficientes a, b, c y d para el cálculo de las curvas intensidad-
duración-frecuencia, IDF, para Colombia 2 - 71
2.13. Precipitación acumulada para tres niveles de condición de humedad
antecedente 2 - 85
2.14. Número de curva de escorrentía para áreas urbanas para una condición de
humedad antecedente promedio AMCII e Ia=0.2S 2 - 86
2.15. Número de curva de escorrentía para tierras agrícolas cultivadas para una
condición de humedad antecedente promedio AMCII e Ia=0.2S 2 - 87
2.16. Número de curva de escorrentía de 0tras tierras agrícolas para una condición
de humedad antecedente promedio AMCII e Ia=0.2S 2 - 88
2.17. Números de curva CN para condiciones de humedad antecedente tipos I y III 2 - 89
VIII
Tabla de Contenido
6.1. Factor de corrección por contracción del cauce μ (Referencia 6.5) 6-9
6.2. Factor de corrección por forma de la pila (K1) 6 - 27
6.3. Factor de corrección por ángulo de ataque de la corriente (K2) 6 - 28
6.4. Factor de corrección por la forma del lecho (K3) 6 - 28
6.5. Coeficientes de corrección que depende de la forma de la pila. 6 - 31
6.6. Factor de corrección fc 6 - 33
6.7. Factor de corrección por forma de los estribos 6 - 40
6.8. Coeficiente de corrección para el cálculo de socavación en estribos y
espigones según Artamanov. 6 - 44
6.9. Medidas para prevenir la socavación en puentes de acuerdo al tipo de
socavación (Adaptado de la Referencia 6.7) 6 - 60
6.10. Separación de espigones en tramos rectos 6 - 66
IX
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
X
INTRODUCCIÓN
1 - ii
Capítulo 1 – Aspectos Generales
TABLA DE CONTENIDO
1.7. RESPONSABILIDAD 1 - 12
1 - iii
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
1 - iv
Capítulo 1 – Aspectos Generales
1.1. INTRODUCCIÓN
Colombia es uno de los países más húmedos del planeta, con una gran
riqueza hídrica reflejada en el régimen de lluvias de tipo bimodal y/o
unimodal. Los promedios de precipitación superiores a 2000 mm/año casi en
la totalidad de su territorio, lo llevan a ocupar el cuarto lugar en el mundo en
cuanto a disponibilidad de agua después de Rusia, Canadá y Brasil (ver
Referencia 1.1). Esta condición implica que las carreteras se encuentren
sometidas de manera frecuente a la acción del agua lluvia y que deban
atravesar o bordear numerosos cursos de agua. Así mismo, dada la
distribución de la población en el país, buena parte de la red vial nacional
transcurre en terrenos montañosos, donde el agua subterránea afecta con
frecuencia la estabilidad de los taludes y debilita los suelos que soportan los
pavimentos. Esta combinación de circunstancias hace especialmente
necesarios el diseño y la construcción de sistemas de drenaje de cuya
eficacia dependerá, en buena medida, la calidad de la operación vial y la vida
útil de las carreteras nacionales.
Este Manual ha sido concebido como una guía para uso en el análisis
hidrológico de las cuencas y áreas aferentes al corredor vial y en el diseño
hidráulico de las estructuras componentes del sistema de drenaje superficial
y subsuperficial. Su intención es suministrar una base para uniformizar la
práctica de diseño para el drenaje típico de las carreteras nacionales.
1-1
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Las soluciones que finalmente se planteen, deberán garantizar que las aguas
sean conducidas a través, a lo largo o fuera de la carretera de la manera más
económica, eficiente y segura, sin producir menoscabos a la misma vía o a
las propiedades adyacentes. El proyectista deberá identificar aquellos casos
particulares en los que no sea posible ajustarse a los estándares estipulados
en este documento, quedando a su discreción y a una justificada
sustentación la decisión de cambios en las características del proyecto del
sistema de drenaje, siempre y cuando ellos no afecten negativamente la
estabilidad de la vía, ni la seguridad y la comodidad de los usuarios y de los
vecinos de las carreteras, ni conduzcan a soluciones económicamente
irrealizables.
1-2
Capítulo 1 – Aspectos Generales
1-3
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Con la trayectoria definitiva en planta del eje de la vía y con los prediseños
del eje en perfil, de las secciones transversales, de las obras de drenaje
superficial y subsuperficial, de las estructuras como puentes y muros de
contención, del pavimento, etc., se procede a la evaluación económica final,
generalmente mediante la simulación con el modelo HDM – 4. Esta
evaluación se realiza con un mayor grado de precisión, por cuanto en esta
Fase ya se cuenta con elementos suficientes, tanto para elaborar el
presupuesto con menor incertidumbre como para cuantificar los costos de la
operación vehicular.
1-4
Capítulo 1 – Aspectos Generales
4) Conclusiones y recomendaciones.
1-5
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
1-6
Capítulo 1 – Aspectos Generales
1-7
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
1-8
Capítulo 1 – Aspectos Generales
1-9
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
1 - 10
Capítulo 1 – Aspectos Generales
ALCANTARILLAS
DRENAJE DE LA
DRENAJE DEL
SOCAVACIÓN
HIDROLOGÍA
LATERALES
PAVIMENTO
PROGRAMA
CANALES
CORONA
HEC-1 ●
HEC-HMS ●
HEC-RAS ● ● ●
DRIP ●
PAVDRN ●
HY-8 ●
HEC-1: www.hec.usace.army.mil/
HEC-HMS: www.hec.usace.army.mil/
HEC-RAS: www.hec.usace.army.mil/
DRIP: www-mctrans.ce.ufl.edu
1 - 11
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
PAVDRN: http://144.171.11.40/cmsfeed/TRBNetProjectDisplay.asp?ProjectID=204
HY-8: http://www.fhwa.dot.gov/bridge/hyd.htm
1.7. RESPONSABILIDAD
1 - 12
Hidrología de Drenaje
Superficial Víal 2
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
2 - ii
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
TABLA DE CONTENIDO
2 - iii
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
2 - iv
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
2.7.1. Introducción 2 - 80
2-v
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
2 - vi
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
Las características físicas más importantes de las hoyas hidrográficas son las
siguientes:
2-1
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
1) Ecuación de Kirpich
0.77
L
Tc =0.06628 � 0.5 � [2.1]
S
Donde: Tc: Tiempo de concentración, en horas (h).
L: Longitud del cauce principal, en kilómetros (km).
S: Pendiente entre las elevaciones máxima y mínima
(pendiente total) del cauce principal, en metros por
metro (m/m).
2) Ecuación de Témez
0.76
L
Tc = 0.30 � 0.25 � [2.2]
S
Donde: Tc: Tiempo de concentración, en horas (h).
L: Longitud del cauce principal, en kilómetros (km).
S: Pendiente total del cauce principal, en porcentaje (%).
3) Ecuación de Williams
L A0.40
Tc = 0.683 � 0.25
� [2.3]
DS
2-2
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
L 0.5
Tc = 2.6 � 0.5 � [2.4]
S
5) Ecuación de Giandotti
4 A0.5 + 1.50 L
Tc = [2.5]
25.3 (L S)0.5
0.385
L3
Tc = 0.947 � � [2.6]
H
2-3
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
0.75
L
Tc = 0.30 � 0.25
� [2.7]
S
0.64
L
Tc = 0.273 � 0.5 � [2.8]
S
L 0.76
Tc = 0.28 � 0.25 � [2.9]
S
Donde: Tc: Tiempo de concentración, en horas (h).
2-4
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
36.36 (L n)0.467
Tc = 0.234
[2.10]
S
Donde: Tc: Tiempo de concentración, en minutos (min).
Tabla 2.1. - Valores del factor de rugosidad “n” para la ecuación de Hathaway
TIPO DE SUPERFICIE n
Uniforme con suelo impermeable 0.02
Uniforme con suelo desnudo suelto 0.10
Suelo pobre en hierba, con cosecha en hileras o
0.20
moderadamente rugoso y desnudo
Pastos 0.40
Bosques maderables desarrollados 0.60
Bosques maderables de coníferas, o bosques maderables
desarrollados con una capa profunda de humus vegetal o 0.80
pastos
0.33
134.5964 (0.0007 i + c) L
Tc = [2.11]
0.333 0.667
S i
2-5
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
2-6
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
10
� � L0.80 (2540 - 22.86 CN)0.70
6 [2.14]
Tc = 0.70 0.5
14104 CN S
16 L
Tc = [2.15]
(1.05 - 0.2 p) (100 S)0.04
2-7
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
1 L
Tc = � [2.16]
60 V
2-8
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
Tabla 2.2. - Velocidad promedio del agua en función de la pendiente del cauce
(Referencia 2.7)
PENDIENTE EN PORCENTAJE
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
0-3 4-7 8 - 11 12 o más
DE AGUA
VELOCIDAD (m/s)
Flujo no concentrado1
Bosques 0 - 0.46 0.46 - 0.76 0.76 - 0.99 0.99 o más
Pastizales 0 - 0.76 0.76 - 1.07 1.07 - 1.30 1.30 o más
Cultivos 0 - 0.91 0.91 - 1.37 1.37 - 1.68 1.68 o más
Pavimentos 0 - 2.59 2.59 - 4.12 4.12 - 5.18 5.18 o más
Flujo concentrado2
Canal de salida La ecuación de Manning determina la velocidad
Canal natural no bien definido 0 - 0.61 0.61 - 1.22 1.22 - 2.13 2.13 o más
1
Esta condición usualmente ocurre en las partes superiores de la cuenca, antes de que el
flujo superficial se acumule en un canal.
2
Estos valores varían con el tamaño del canal y otras condiciones. Cuando sea posible, se
deben hacer determinaciones más precisas para condiciones particulares mediante la
ecuación de velocidad en canales de Manning.
− Ejemplo de aplicación
Ejemplo
Se tiene la hoya del río Güejar, el cual es cruzado por la vía que
comunica los municipios de San Juan de Arama y La Uribe, en el
departamento del Meta. Esta hoya posee las siguientes características:
− Longitud = 29,446 m
− CN = 80
− n (Manning) = 0.040
2-9
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
− i= 98 mm/h
Solución
− Método de Kirpich
0.77
29.446 km
Tc = 0.06628 � � = 4.00 h = 240.25 min.
(0.02050 m⁄m)0.5
− Método de Temez
0.76
29.446 km
Tc = 0.30 � 0.25
� = 3.31 h = 198.98 min.
2.050 %
− Método de Giandotti
0.5
4 �262.92 km2 � + 1.50 x 29.446 km
Tc = = 5.54 h = 332.79 min.
25.3 (29.446 km x 0.02050)0.5
0.64
29.446 km
Tc = 0.273 � � = 8.25 h = 495.14 min.
(0.02050 m⁄m)0.5
− Cuerpo de Ingenieros
0.76
29.446 km
Tc = 0.28 � � = 4.66 h = 459.77 min.
(0.02050 m⁄m)0.25
16 x 29.446 km
Tc = 0.04
= 514.38 min.
(1.05 - 0.2 x 0.8) �100 (0.02050 m⁄m)�
2 - 10
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
29.446 km 0.75
Tc = 0.30 � � = 3.315 h = 198.88 min.
(2.050 %)0.25
− Método de Williams
0.40
29.446 km x �262.92 km2 �
Tc = 0.683 � � = 8.85 h = 531 min.
18.29 km x (2.050 %)0.25
0.5
29.446 km
Tc = 2.6 x � 0.5
� = 6.63 h = 397.8 min.
m
�20.50 �km�
2 - 11
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
0.385
29.446 k3
Tc = 0.947 x � � = 4.0 h = 240.23 min.
603.643
Esup = P - I [2.17]
2 - 12
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
∑ni=1 xi
X= [2.18]
n
2 - 13
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
� �2
∑ni=1 � xi - X
S= � [2.19]
n-1
− Varianza, Var:
2
Var = S [2.20]
2.3.2.3. Rango
S
cv = [2.21]
X
2 - 14
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
Se define una variable aleatoria como una cantidad variable x por medio de
la cual sea posible definir una función P(xi) que, para cada valor real x que la
variable aleatoria pueda tomar, mida la probabilidad de que se verifiquen
valores de x menores o al menos iguales a x. Esta función P(xi) se denomina
función de probabilidad acumulada.
Cs = 0 Distribución simétrica
2 - 15
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
2.3.4.1. Introducción
Con el fin de ir más allá de los datos históricos suministrados por los registros
a disposición (es decir, poder calcular estadísticamente eventos hidrológicos
en un futuro, como caudales de creciente), es necesario ajustar los datos a
distribuciones de probabilidad conocidas (como la Gumbel o la log-Pearson
tipo III, en el caso de valores extremos) y, si el ajuste es adecuado, elaborar
inferencias estadísticas, es decir, ir más allá de tales datos y calcular sus
valores con probabilidades mayores o menores a las suministradas por los
mismos y, aún más, dar una mejor estimación en el rango de probabilidades
dado por los referidos datos históricos.
1
F(x ≤ xi ) = [2.25]
n+1
Se debe hacer notar que existen otras fórmulas de graficación, tales como:
California, Hazen, Beard, Chegodayev, Blom, Tukey y Gringorten.
2 - 16
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
Finalmente, para medir la bondad del ajuste de los datos históricos a la recta
de mejor ajuste y poder efectuar las inferencias estadísticas deseadas, se
utilizan los métodos, por ejemplo, de Chi Cuadrado o de Smirnov-
Kolmogorov.
Existen dos pruebas importantes para medir la bondad del ajuste de los
datos históricos a la recta de mejor ajuste:
1) Chi-Cuadrado, χ
2
Donde: i: 1, 2, 3, …, k.
n: Número de datos
2 - 17
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
∑ (N − E )
i i
2
[2.27]
C= i=1
Ei
a 0.05.
2) Prueba de Kolmogorov-Smirnov
m
F0 (xm ) = 1 - [2.29]
n+1
m
F0 (xm ) = 1 - [2.30]
n+1
2 - 18
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
Tabla 2.3. - Valores percentiles para la distribución Chi – Cuadrado con v grados
de libertad
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
v X 0.995 X 0.99 X 0.975 X 0.95 X 0.90 X 0.75 X 0.50 X 0.25 X 0.10 X 0.05 X 0.025 X 0.01 X 0.005
1 7.88 6.63 5.02 3.84 2.71 1.32 0.455 0.102 0.0158 0.0039 0.0010 0.0002 0.0000
2 10.6 9.21 7.38 5.99 4.61 2.77 1.39 0.575 0.211 0.103 0.0506 0.0201 0.0100
3 12.8 11.3 9.35 7.81 6.25 4.11 2.37 1.21 0.584 0.352 0.216 0.115 0.072
4 14.9 13.3 11.1 9.49 7.78 5.39 3.36 1.92 1.06 0.711 0.484 0.297 0.207
5 16.7 15.1 12.8 11.1 9.24 6.63 4.35 2.67 1.61 1.15 0.831 0.554 0.412
6 18.5 16.8 14.4 12.6 10.6 7.84 5.35 3.45 2.20 1.64 1.24 0.872 0.676
7 20.3 18.5 16.0 14.1 12.0 9.04 6.35 4.25 2.83 2.17 1.69 1.24 0.989
8 22.0 20.1 17.5 15.5 13.4 10.2 7.34 5.07 3.49 2.73 2.18 1.65 1.34
9 23.6 21.7 19.0 16.9 14.7 11.4 8.34 5.90 4.17 3.33 2.70 2.09 1.73
10 25.2 23.2 20.5 18.3 16.0 12.5 9.34 6.74 4.87 3.94 3.25 2.56 2.16
11 26.8 24.7 21.9 19.7 17.3 13.7 10.3 7.58 5.58 4.57 3.82 3.05 2.60
12 28.3 26.2 23.3 21.0 18.5 14.8 11.3 8.44 6.30 5.23 4.40 3.57 3.07
13 29.8 27.7 24.7 22.4 19.8 16.0 12.3 9.30 7.04 5.89 5.01 4.11 3.57
14 31.3 29.1 26.1 23.7 21.1 17.1 13.3 10.2 7.79 6.57 5.63 4.66 4.07
15 32.8 30.6 27.5 25.0 22.3 18.2 14.3 11.0 8.55 7.26 6.26 5.23 4.60
16 34.3 32.0 28.8 26.3 23.5 19.4 15.3 11.9 9.31 7.96 6.91 5.81 5.14
17 35.7 33.4 30.2 27.6 24.8 20.5 16.3 12.8 10.1 8.67 7.56 6.41 5.70
18 37.2 34.8 31.5 28.9 26.0 21.6 17.3 13.7 10.9 9.39 8.23 7.01 6.26
19 38.6 36.2 32.9 30.1 27.2 22.7 18.3 14.6 11.7 10.1 8.91 7.63 6.84
20 40.0 37.6 34.2 31.4 28.4 23.8 19.3 15.5 12.4 10.9 9.59 8.26 7.43
21 41.4 38.9 35.5 32.7 29.6 24.9 20.3 16.3 13.2 11.6 10.3 8.90 8.03
22 42.8 40.3 36.8 33.9 30.8 26.0 21.3 17.2 14.0 12.3 11.0 9.54 8.64
23 44.2 41.6 38.1 35.2 32.0 27.1 22.3 18.1 14.8 13.1 11.7 10.2 9.26
24 45.6 43.0 39.4 36.4 33.2 28.2 23.3 19.0 15.7 13.8 12.4 10.9 9.89
25 46.9 44.3 40.6 37.7 34.4 29.3 24.3 19.9 16.5 14.6 13.1 11.5 10.5
26 48.3 45.6 41.9 38.9 35.6 30.4 25.3 20.8 17.3 15.4 13.8 12.2 11.2
27 49.6 47.0 43.2 40.1 36.7 31.5 26.3 21.7 18.1 16.2 14.6 12.9 11.8
28 51.0 48.3 44.5 41.3 37.9 32.6 27.3 22.7 18.9 16.9 15.3 13.6 12.5
29 52.3 49.6 45.7 42.6 39.1 33.7 28.3 23.6 19.8 17.7 16.0 14.3 13.1
30 53.7 50.9 47.0 43.8 40.3 34.8 29.3 24.5 20.6 18.5 16.8 15.0 13.8
40 66.8 63.7 59.3 55.8 51.8 45.6 39.3 33.7 29.1 26.5 24.4 22.2 20.7
50 79.5 76.2 71.4 67.5 63.2 56.3 49.3 42.9 37.7 34.8 32.4 29.7 28.0
60 92.0 88.4 83.3 79.1 74.4 67.0 59.3 52.3 46.5 43.2 40.5 37.5 35.5
70 104.2 100.4 95.0 90.5 85.5 77.6 69.3 61.7 55.3 51.7 48.8 45.4 43.3
80 116.3 112.3 106.6 101.9 96.6 88.1 79.3 71.1 64.3 60.4 57.2 53.5 51.2
90 128.3 124.1 118.1 113.1 107.6 98.6 89.3 80.6 73.3 69.1 65.6 61.8 59.2
100 140.2 135.8 129.6 124.3 118.5 109.1 99.3 90.1 82.4 77.9 74.2 70.1 67.3
2 - 19
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
2 - 20
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
yi = a(xi - xf ) [2.32]
Sn
a= [2.33]
S
Yn
Xf = X – S [2.34]
Sn
Xi: Datos de la muestra, desde “i” igual a uno (1) hasta “n”.
2 - 21
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
n Yn Sn n Yn Sn n Yn Sn
2 0.4043 0.4984 37 0.5418 1.1339 84 0.5576 1.1967
3 0.4286 0.6435 38 0.5424 1.1363 86 0.5580 1.1980
4 0.4458 0.7315 39 0.5430 1.1388 88 0.5583 1.1994
5 0.4588 0.7928 40 0.5436 1.1413 90 0.5586 1.2007
6 0.4690 0.8388 41 0.5442 1.1436 92 0.5589 1.2020
7 0.4774 0.8749 42 0.5448 1.1458 94 0.5592 1.2032
8 0.4843 0.9043 43 0.5453 1.1480 96 0.5595 1.2044
9 0.4902 0.9288 44 0.5458 1.1499 98 0.5598 1.2055
10 0.4952 0.9497 45 0.5463 1.1519 100 0.5600 1.2065
11 0.4996 0.9676 46 0.5468 1.1538 150 0.5646 1.2253
12 0.5035 0.9833 47 0.5473 1.1557 200 0.5672 1.2360
13 0.5070 0.9972 48 0.5477 1.1574 250 0.5688 1.2429
14 0.5100 1.0095 49 0.5481 1.1590 300 0.5699 1.2479
15 0.5128 1.0206 50 0.5485 1.1607 400 0.5714 1.2545
16 0.5157 1.0316 51 0.5489 1.1623 500 0.5724 1.2588
17 0.5181 1.0411 52 0.5493 1.1638 750 0.5738 1.2651
18 0.5202 1.0493 53 0.5497 1.1653 1000 0.5745 1.2685
19 0.5220 1.0566 54 0.5501 1.1667
20 0.5236 1.0628 55 0.5504 1.1681
21 0.5252 1.0696 56 0.5508 1.1696
22 0.5368 1.0754 57 0.5511 1.1708
23 0.5283 1.0811 58 0.5515 1.1721
24 0.5296 1.0864 59 0.5518 1.1734
25 0.5309 1.0915 60 0.5521 1.1747
26 0.5320 1.0961 62 0.5527 1.1770
27 0.5332 1.1004 64 0.5533 1.1793
28 0.5343 1.1047 66 0.5538 1.1814
29 0.5353 1.1086 68 0.5543 1.1834
30 0.5362 1.1124 70 0.5548 1.1854
31 0.5371 1.1159 72 0.5552 1.1873
32 0.5380 1.1193 74 0.5557 1.1890
33 0.5388 1.1226 76 0.5561 1.1906
34 0.5396 1.1255 78 0.5565 1.1923
35 0.5403 1.1285 80 0.5569 1.1938
36 0.5410 1.1313 82 0.5572 1.1953 ∞ 0.5772 1.2826
2 - 22
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
Yi
xi = Xf + [2.35]
a
2 - 23
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
∑ni=1 yi
Y= [2.37]
n
2
� ∑ni=0 �yi - Y� [2.38]
Sy =
n-1
3
n ∑ni=0�yi - Y�
Cs = [2.39]
(n - 1) (n - 2) Sy 3
YT = Y + Sy KT [2.40]
2 - 24
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
XT = Antilog YT [2.41]
− Ejemplo de Aplicación
Ejemplo
Se deben analizar los datos de caudales máximos instantáneos anuales para el río
Putumayo, en una zona de cruce con la vía que conduce de San Miguel a Santa Ana.
Justamente en la zona de cruce se encuentra ubicada la estación Puente Texas, la cual
es una estación limnimétrica, y presenta el siguiente registro histórico:
AÑO ENERO FEBRE MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST SEPTI OCTUB NOVIE DICIE VR ANUAL
1982 2738,0 1523,0 3055,0 2114,0 1706,0 997,0 1394,0 1250,0 1015,0 3055,0
1983 862,0 1830,0 1860,0 2042,0 2504,0 1385,0 1250,0 1466,0 969,0 1067,0 1259,0 1091,0 2504,0
1984 891,0 1475,0 1381,0 1968,0 1403,0 997,0 1631,0 2216,0 2878,0 781,0 965,0 2650,0 2878,0
1985 928,0 974,0 793,0 765,0 1870,0 2211,0 2705,0 1295,0 552,0 1385,0 2626,0 858,0 2705,0
1986 796,0 537,0 678,0 1979,0 1373,0 3695,0 3390,0 503,0 2140,0 2800,0 860,0 3695,0
1987 1260,0 2245,0 500,0 2440,0 1415,0 2380,0 2973,0 1469,0 1030,0 553,0 534,0 657,0 2973,0
1988 1134,0 1784,0 1075,0 1342,0 2978,0 2579,0 1674,0 1082,0 1774,0 1313,0 1380,0 808,0 2978,0
1989 994,0 1195,0 935,0 1580,0 2245,0 2340,0 2649,0 1709,0 1102,0 916,0 892,0 430,0 2649,0
1990 1314,0 1228,0 1300,0 1358,0 2702,0 3996,0 2659,0 1444,0 1597,0 1018,0 997,0 1396,0 3996,0
1991 653,0 1668,0 1492,0 1032,0 1709,0 1709,0 2056,0 1016,0 1628,0 850,0 1593,0 746,0 2056,0
1992 866,0 858,0 746,0 828,0 1036,0 903,0 4420,0 1409,0 1674,0 1091,0 1998,0 1044,0 4420,0
1993 3097,0 2027,0 1294,0 1709,0 2010,0 1998,0 2822,0 1975,0 1322,0 1322,0 1651,0 1848,0 3097,0
1994 1639,0 971,0 1882,0 1761,0 1940,0 2403,0 2837,0 2548,0 1467,0 1173,0 850,0 1796,0 2837,0
1995 931,0 535,0 1438,0 1801,0 2056,0 2056,0 1940,0 742,0 890,0 1853,0 2259,0 1651,0 2259,0
1996 1406,0 1061,0 806,0 1115,0 1142,0 1406,0
1997 1411,0 1440,0 1764,0 1796,0 1786,0 1682,0 897,0 1085,0 1185,0 1034,0 1796,0
1998 509,0 837,0 988,0 1432,0 1726,0 1758,0 1992,0 1787,0 764,0 1077,0 980,0 624,0 1992,0
1999 1333,0 1174,0 785,0 1435,0 1260,0 1707,0 1527,0 1680,0 1375,0 1169,0 1088,0 1075,0 1707,0
2000 1023,0 733,0 847,0 1510,0 1922,0 1484,0 1320,0 1289,0 1276,0 1255,0 1034,0 1479,0 1922,0
2001 1000,0 788,0 848,0 1889,0 1827,0 2121,0 1562,0 1930,0 2055,0 1203,0 1003,0 1761,0 2121,0
2002 1203,0 1176,0 1510,0 1244,0 1675,0 1751,0 1579,0 1169,0 1346,0 966,0 1545,0 1033,0 1751,0
2003 664,0 835,0 1142,0 2166,0 1923,0 1497,0 1142,0 1510,0 1723,0 1820,0 1408,0 2031,0 2166,0
2004 1006,0 220,0 2823,0 2823,0 2027,0 1975,0 1569,0 1582,0 1569,0 1203,0 1339,0 1483,0 2823,0
2005 1459,0 966,0 1128,0 1647,0 2339,0 1572,0 1699,0 1118,0 1230,0 1965,0 1244,0 1665,0 2339,0
2006 1510,0 1230,0 1067,0 1579,0 1854,0 2131,0 2304,0 1169,0 1785,0 1391,0 1716,0 1545,0 2304,0
MEDIOS 1151,0 1146,0 1197,0 1665,0 1849,0 2062,0 2150,0 1479,0 1418,0 1277,0 1339,0 1274,0 1500,6
MAXIMOS 3097,0 2245,0 2823,0 2823,0 2978,0 3996,0 4420,0 2548,0 2878,0 2800,0 2626,0 2650,0 4420,0
MINIMOS 509,0 220,0 500,0 765,0 1036,0 903,0 1142,0 503,0 552,0 553,0 534,0 430,0 220,0
2 - 25
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Solución
1982 3055
1983 2504
1984 2878
1985 2705
1986 3695
1987 2973
1988 2978
1989 2649
1990 3996
1991 2056
1992 4420
1993 3097
1994 2837
1995 2259
1996 1406*
1997 1796
1998 1992
1999 1707
2000 1922
2001 2121
2002 1751
2003 2166
2004 2823
2005 2339
2006 2304
Número de Datos 24
Media 2625.96
Desviación Típica 702.97
Coeficiente de Asimetría 0.92
Nota: el dato con (*) no fue tomado en cuenta por provenir de un año incompleto.
2 - 26
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
2
Al observar la prueba del Chi se obtiene que el mejor ajuste lo presenta la ecuación de
Gumbel.
Posición de Ploteo
5500
Gumbel
5000
Pearson
4500
Log Pearson
4000
Abscisa
CAUDAL (m3/s)
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
0.001 .010 .10 .20 .30 .40 .50 .60 .70 .80 .90 .95 .97 .98 .99 .995 .999
2 - 27
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
1 1
T= = [2.42]
P(x ≥ xi ) 1- P(x ≤ xi )
1
T= 1� [2.43]
1- (1 - k) n
2 - 28
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
2 - 29
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
2 - 30
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
PERIODO DE
TIPO DE OBRA
RETORNO (AÑOS)1
Cunetas 5
2
Zanjas de Coronación 10
2
Estructuras de Caída 10
Alcantarillas de 0.90 m de
10
diámetro
Drenaje subsuperficial 2
1
Notas: El periodo de retorno de diseño de las obras podrá variarse, a juicio del ingeniero Consultor,
para casos especiales, debidamente justificados.
2
En caso de que los taludes de corte de la vía sean inestables se podrá incrementar este
periodo de retorno, a juicio del ingeniero Consultor.
2 - 31
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
2 - 32
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
Ejemplo
A partir del análisis probabilístico de los datos del río Putumayo se obtuvo el siguiente
resultado:
Se tiene que el río Putumayo tiene una hoya hidrográfica con un área de drenaje igual
2
a 2122.28 km hasta el sitio de cruce, mientras que para el río Guamuez se tiene una
2
hoya de 1718.18 km hasta el sitio de cruce.
Debido a que estas dos hoyas tienen características similares, se puede realizar una
transposición de caudales, por medio de la relación entre sus áreas.
2 - 33
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Solución
Reemplazando cada valor de caudal del río Putumayo se obtienen los siguientes
resultados para el río Guamuez.
2 2295.4
5 2963.2
10 3405.4
20 3829.6
50 4378.6
100 4790.0
2 - 34
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
2 - 35
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
VE
VEscorrentí a VE
= t
Superficia l
C= = [2.46]
VPrecipitación Total VP V P
t
Ahora bien:
VE
= QE [2.47]
t
2 - 36
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
y:
VP
=iA [2.48]
t
Entonces:
QE
C= [2.49]
iA
QE = C i A [2.50]
QP = C i A [2.51]
QP = 0.278 C i A [2.52]
2 - 37
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
2 - 38
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
COEFICIENTE DE
TIPO DE ÁREA DE DRENAJE ESCORRENTÍA
C
PRADOS
Suelos arenosos, planos, 2% 0.05 - 0.10
Suelos arenosos, promedio, 2 -7 % 0.15 - 0.20
Suelos pesados (arcillosos), planos, 2% 0.13 - 0.17
Suelos pesados (arcillosos), promedio, 2 -7 % 0.18 - 0.22
Suelos pesados (arcillosos), pendientes, 7% 0.25 - 0.35
DISTRITOS COMERCIALES
Áreas de centro de ciudad 0.70 - 0.95
Áreas vecinas 0.50 - 0.70
RESIDENCIAL
Casas individuales separadas 0.30 - 0.50
Casas multifamiliares separadas 0.40 - 0.60
Casas multifamiliares unidas 0.60 - 0.75
Suburbana 0.25 - 0.40
Áreas de apartamentos de vivienda 0.50 - 0.70
INDUSTRIAL
Áreas livianas 0.50 - 0.80
Áreas pesadas 0.60 - 0.90
CALLES
Asfaltadas 0.70 - 0.95
Concreto 0.80 - 0.95
Ladrillo 0.70 - 0.85
2 - 39
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
PASTOS
Plano 0.10 0.30 0.40
Ondulado 0.16 0.36 0.55
Montañoso 0.22 0.42 0.60
TIERRAS CULTIVADAS
Plano 0.30 0.50 0.60
Ondulado 0.40 0.60 0.70
Montañoso 0.52 0.72 0.82
Nota: Plano (pendiente 0 - 5%); Ondulado (pendiente 5 - 10%);
Montañoso (pendiente 10 - 30%). Para valores mayores al 30 %, a falta
de datos, utilizar los valores para pendientes entre el 10 y el 30 %.
Se presentan estas fórmulas con el fin de que el lector de este Manual tenga
otros elementos de juicio cuando se analizan obras de drenaje cuyas áreas
de drenaje sean menores o iguales a 2.5 km2, y se utiliza el método racional.
2 - 40
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
1) Método racional
Q = 0.278 C i A [2.56]
3) Método de Mc Math
2 - 41
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Ejemplo
−
2
Área: 0.4735 km
Para esta hoya se tienen los siguientes valores de intensidad de precipitación para
diferentes periodos de retorno y una duración de la lluvia igual a 15 min:
Solución
Al aplicar los diferentes métodos para hallar caudales, se obtienen los siguientes
resultados:
3
CAUDAL (m /s)
PERIDO DE MÉTODO DE
MÉTODO MÉTODO DE
RETORNO BURKLI
RACIONAL MC MATH
(AÑOS) ZIEGLER
2 1.92 1.76 0.45
5 2.26 2.07 0.53
10 2.56 2.35 0.60
20 2.90 2.66 0.68
50 3.42 3.13 0.80
100 3.88 3.55 0.91
2 - 42
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
1) Introducción
2) Definición
dA = ∫
t
Qe dt [2.59]
0
2 - 43
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
3) Generalidades
2 - 44
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
b) Linealidad
c) Superposición
i(mm/hr) P = 3 x 2 = 6 mm.
2hr
2 - 45
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Hidrograma de escorrentía
Qi − 2
superficial total producido por
Q(m 2 /s) Qi una lluvia efectiva de intensidad
Qi + 2 3 mm/hora y de duración dos
ti − 2 ti ti + 2
horas.
4
i(mm/hr)
P1 = 1.5 x 2 = 3 mm
1.5 P2 = 4.0 x 2 = 8 mm
2hr 2hr
3 Hidrograma de escorrentía
Qi − 2 superficial total producido por una
6 3
Q(m 3 /s) Qi lluvia efectiva de intensidad 1.5
6 3 mm/h y de duración dos horas.
Qi + 2
6
ti − 2 ti t i − 2 t(horas)
2 - 46
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
8
Qi − 2
6
Hidrograma de escorrentía
8
Q(m 3 /s) Qi superficial total producido por una
6 lluvia efectiva de intensidad 4 mm/h
8
2hr Qi + 2 y de duración 2 horas.
6
t i − 2 (t i + 2) t(horas)
2hr
3 8
Qi + Qi − 2 Hidrograma resultante de escorrentía
6 6
superficial total producido por una lluvia
efectiva de intensidad 1.5 mm/h y de
Q(m3 /s) 3 8 duración 2 horas, seguida por una lluvia
Qi + 2 Qi efectiva de intensidad 4 mm/h y de duración
6 6
2 horas.
ti ti + 2 t(horas)
2 - 47
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
V
Ve = Volumen escorrentí a superficial total = e (h x A) [2.61]
Vp
h V h A Ve h A Ve
Qe = C i A = C A= e = = [2.62]
t Vp t (h A) t t
Vu h (1mm x A) h A 1mm x A
Qu = C i A = A= = [2.63]
Vp t (h A) t t
Ahora bien:
Qu 1mm Qe Vp Qe h A x 1mm
= =
Qe Ve Ve x h
(h A ) [2.65]
Vp t
2 - 48
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
Qe
Qu =
Ve
x 1mm
[2.66]
A
1) Introducción
2 - 49
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
la lluvia efectiva está entre un valor de 0.100 y 0.133 del valor del
tiempo de concentración de la hoya Tc.
Q p Tbt
V= = A x (1) [2.67]
2
2 - 50
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
Además:
2A
Qp = [2.68]
Tbt
tr
tl
Caudal
tp
Qp
Tbt Tiempo
0.20833 A
Qp = [2.69]
tp
Además,
tr
tp = + 0.6 t c [2.70]
2
tr
tl = tp - [2.71]
2
2 - 51
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Adicionalmente:
− Ejemplo de Aplicación
Ejemplo
−
2
Área = 18.38 km
Solución
0.167hr
tp = + 0.6 x (1.93hr) = 1.24h
2
Posterior a esto se halla el caudal pico por milímetro de lluvia efectiva:
0.2083 x (18.38km 2 ) 3
Qp = = 3.087 m
1.24hr s
2 - 52
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
3
3.087 m (11916s)
V= s = 18392 .35m3
2
Por último se halla cuál fue la altura de la precipitación efectiva:
V 18392 .35m 3
= = 0.0010m = 1.00mm
A 18380000m 2
tl = Ct (L x Lc )0.3 [2.73]
Cp A
Qp = [2.74]
tl
2 - 53
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
0.278 C p A
Qp = [2.75]
tl
2
tr = t [2.76]
11 l
Lo anterior conduce a:
tR - tr
t lR = t r + [2.77]
4
2 - 54
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
Tb = 72 + 3 t l [2.79]
2 - 55
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
5.87
W50 = [2.80]
(Qp /A)1.08
3.35
W75 = [2.81]
(Q p /A)1.08
2 - 56
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
2 - 57
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
tp
=5 [2.84]
tr
tp 10
= [2.86]
tl 9
Por consiguiente:
tr 2
= [2.87]
tl 9
y:
tr 2
= [2.88]
t c 15
Para deducir la fórmula del caudal pico del hidrograma unitario del SCS,
se utilizó la relación Tbt /tp=8/3 en la ecuación [2.72], llegando a:
3
A
4 [2.89]
Qp =
tp
0.208 A
Qp = [2.90]
tp
2 - 58
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
Dadas las ecuaciones [2.83] y [2.84], el tiempo al pico puede ser calculado
fácilmente. Una vez se han determinado tp y Qp, el hidrograma unitario
curvilíneo adimensional del SCS (Figura 2.9 y Tabla 2.11) se utiliza para
calcular las ordenadas del hidrograma unitario. La forma del hidrograma
unitario adimensional del SCS está más de acuerdo con hidrogramas
unitarios que pueden ocurrir en la naturaleza que con la forma triangular
(Tbt/tp = 8/3) utilizada para desarrollar el valor del caudal pico. El
hidrograma unitario adimensional del SCS tiene un valor de Tb/tp = 5.
Valores de las ordenadas del hidrograma unitario adimensional del SCS,
arregladas en intervalos de 0.2 (t/tp), están dados en la Tabla 2.11.
Intentos para extender el rango de aplicabilidad del método del SCS han
conducido a la variación de la relación Tbt/tp. Se puede demostrar que la
relación p del volumen al pico (volumen bajo el lado creciente del
hidrograma unitario triangular) y el volumen del hidrograma unitario
triangular es el valor recíproco de la relación Tbt/tp. En el caso del
hidrograma unitario sintético estándar del SCS, Tbt/tp=8/3 y p=3/8. En
términos de p, la ecuación se puede expresar como sigue:
2p A
Qp = [2.91]
tp
2 - 59
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
t/tp Q/Qp
0.0 0.00
0.2 0.10
0.4 0.31
0.6 0.66
0.8 0.93
1.0 1.00
1.2 0.93
1.4 0.78
1.6 0.56
1.8 0.39
2.0 0.28
2.2 0.207
2.4 0.147
2.6 0.107
2.8 0.077
3.0 0.055
3.2 0.040
3.4 0.029
3.6 0.021
3.8 0.015
4.0 0.011
4.2 0.010
4.4 0.007
4.6 0.003
4.8 0.0015
5.0 0.0000
− Ejemplo de Aplicación
Ejemplo
−
2
Área: 18.38 km
2 - 60
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
Solución
10
tp = x (4.30hr ) = 4.778hr
9
0.208 (18.38km 2 ) 3
Qp = = 0.80 m
4.778hr s
A partir de los valores obtenidos para tp y Qp, se halla el hidrograma unitario multiplicando
los valores dados en la Tabla 2.11; al realizar esto se encuentra el siguiente hidrograma:
t CAUDAL t CAUDAL
3 3
(horas) (m /s) (horas) (m /s)
0.00 0.000 12.42 0.086
0.96 0.080 13.38 0.062
1.91 0.248 14.33 0.044
2.87 0.528 15.29 0.032
3.82 0.744 16.25 0.023
4.78 0.800 17.20 0.017
5.73 0.744 18.16 0.012
6.69 0.624 19.11 0.009
7.64 0.448 20.07 0.008
8.60 0.312 21.02 0.006
9.56 0.224 21.98 0.002
10.51 0.166 22.93 0.001
11.47 0.118 23.89 0.000
2 - 61
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
0.900
0.800
0.700
CAUDAL (m 3 /s)
0.600
0.500
0.400
0.300
0.200
0.100
0.000
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00
TIEMPO (Horas)
2 - 62
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
F1 = (L x Lc)/A [2.95]
2 - 63
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
El tiempo base total del hidrograma unitario Tb, expresado en horas, desde el
inicio hasta el fin de la escorrentía superficial, es igual a cuatro veces el
tiempo promedio del ascenso, Ta. Finalmente, el valor del caudal pico del
hidrograma unitario, en pulg/h o mm/h, correspondiente al tiempo promedio
de ascenso del hidrograma unitario Ta, en horas, es igual a:
1. Aritmético.
2. Polígonos de Thiessen.
2 - 64
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
1) Ecuación de Fhrüling
0.361
f(a) = 1.0 - 0.05 x t c x A 0.264 [2.101]
2 - 65
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
2 - 66
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
2 - 67
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
El procedimiento es el siguiente:
3) Para dar una secuencia más crítica del aguacero, como es usual en este
tipo de análisis, y por medio del método del Bloque Alterno, los
incrementos de lluvia de los hietogramas mencionados previamente se
deben arreglar de la siguiente manera: el valor más bajo se colocará en el
primer lugar, el segundo valor en orden creciente se colocará en último
lugar, el tercer valor en tal orden se ubicará en segundo lugar, el cuarto
valor en el penúltimo lugar, y así sucesivamente. El resultado
2 - 68
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
2.6.6.1. Introducción
350,0
300,0
250,0
INTENSIDAD (mm/h)
200,0
T = 100 Años
T = 50 Años
T = 20 Años
150,0
T = 10 Años
T = 5 Años
T = 2 Años
100,0
50,0
0,0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190
TIEMPO (min)
2 - 69
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
4) Para cada año, se selecciona la precipitación máxima (en este caso para
10 min de duración), de todos los aguaceros de ese año.
2 - 70
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
a x Tb x Md
i= [2.103]
(t/60)c
REGIÓN a b c d
Andina (R1) 0.94 0.18 0.66 0.83
Caribe (R2) 24.85 0.22 0.50 0.10
Pacífico (R3) 13.92 0.19 0.58 0.20
Orinoquía (R4) 5.53 0.17 0.63 0.42
2 - 71
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
2 - 72
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
− Ejemplo de Aplicación
Ejemplo
− a = 5.53
− b = 0.17
− c = 0.63
− d = 0.42
Los datos para la estación Mesetas de precipitación máxima en 24 horas, son los
siguientes:
AÑO ENERO FEBRE MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST SEPTI OCTUB NOVIE DICIE ANUAL
MEDIOS 24,1 37,6 44,9 63,6 73,6 71,7 62,0 64,8 54,1 66,6 45,9 34,6 53,6
MAXIMOS 79,0 96,0 83,0 135,0 118,0 148,5 140,0 145,0 92,3 120,8 95,0 87,6 148,5
MINIMOS 0,0 1,2 12,9 26,0 30,6 28,6 24,0 17,0 24,3 18,0 18,0 6,4 0,0
2
Se tiene una hoya perteneciente al caño Nortoria, con un área igual a 3.873 km .
2 - 73
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Solución
PRECIPITACIÓN
AÑO
(mm)
1983 87.6
1984 104.3
1985 88.0
1986 91.6
1987 90.4
1988 99.5
1989 145.0
1990 118.0
1991 148.5
1992 84.0
1993 104.0
1994 88.0
1995 120.8
1996 95.0
1997 99.0
1998 83.0
1999 135.0
2000 81.0
2001 64.0*
2002 88.0
2004 96.0
2005 140.0
2006 101.0
2007 91.0
2008 110.0
2009 100.0
Número de Datos 25
Media 103.55
Desviación Típica 19.96
Coeficiente de Asimetría 1.14
Nota: El dato con (*) no se tomó en cuenta por provenir un año
incompleto o con registro muy bajo
2 - 74
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
Al aplicar la fórmula regionalizada de las curvas IDF para Colombia, y cambiar sus
parámetros para la región No. 4 se obtiene la siguiente ecuación:
Al reemplazar los valores del tiempo de retorno (T), y la duración (t) se obtiene la
siguiente tabla:
2 - 75
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
300,0
250,0
T = 100 Años
T = 50 Años
200,0 T = 20 Años
INTENSIDAD (mm/h)
T = 10 Años
T = 5 Años
T = 2 Años
150,0
100,0
50,0
0,0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190
TIEMPO (min)
Con los datos de las curvas I-D-F, se hallan las siguientes curvas de masas de
aguaceros puntuales:
0 0 0 0 0 0 0
10 22.5 26.3 29.6 33.3 38.9 43.8
20 29.1 34.0 38.2 43.0 50.3 56.6
30 33.8 39.5 44.4 50.0 58.4 65.7
40 37.6 43.9 49.4 55.6 65.0 73.1
50 40.8 47.7 53.7 60.4 70.6 79.4
60 43.7 51.0 57.4 64.6 75.5 84.9
70 46.2 54.0 60.8 68.4 79.9 89.9
80 48.6 56.8 63.9 71.9 84.0 94.5
90 50.7 59.3 66.7 75.1 87.7 98.7
100 52.8 61.7 69.4 78.0 91.2 102.6
110 54.7 63.9 71.9 80.8 94.5 106.3
120 56.4 66.0 74.2 83.5 97.6 109.8
130 58.1 67.9 76.4 86.0 100.5 113.1
140 59.8 69.8 78.6 88.4 103.3 116.2
150 61.3 71.6 80.6 90.7 106.0 119.2
160 62.8 73.4 82.5 92.9 108.5 122.1
170 64.2 75.0 84.4 95.0 111.0 124.9
180 65.6 76.6 86.2 97.0 113.4 127.5
2 - 76
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
2 - 77
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
0.25
f(a) = 1.0 - 0.0054 x (3.873) = 0.76
2 - 78
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
Al aplicar el factor para transformar la lluvia puntual en lluvia espacial, se obtienen los
siguientes resultados:
2 - 79
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
2.7.1. Introducción
2.7.2.1. Introducción
2 - 80
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
Fa P
= e [2.104]
S P - Ia
P = Pe + Ia + Fa [2.105]
(P - Ia )2
Pe = [2.106]
P - Ia + S
2 - 81
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Ia = 0.2 S [2.107]
(P - 0.2 x S) 2
Pe = [2.108]
P + 0.8 x S
25400
S= - 254 [2.109]
CN
A = P - Pe [2.110]
2.7.2.2.1. Introducción
2 - 82
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
Los grupos hidrológicos en que se pueden dividir los suelos son utilizados en
el planteamiento de cuencas para la estimación de la escorrentía superficial
a partir de la precipitación. Las propiedades de los suelos “desnudos”, luego
de un humedecimiento prolongado, que son consideradas para estimar la
tasa mínima de infiltración, son: profundidad del nivel freático en época de
invierno, infiltración y permeabilidad del suelo luego de un humedecimiento
prolongado, y la profundidad hasta el estrato de permeabilidad muy baja. La
influencia de la cobertura vegetal es tratada independientemente.
2 - 83
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Los prados son evaluados con una condición hidrológica de pasto natural. El
porcentaje de área cubierta con pasto natural y la intensidad de pastoreo son
estimadas visualmente. Una condición hidrológica pobre corresponde a
menos del 50 % de área cubierta y alta intensidad de pastoreo. Una
condición hidrológica aceptable corresponde al 50 a 75 % del área cubierta y
media intensidad de pastoreo. Una condición hidrológica buena corresponde
a más del 75 % de área cubierta y ligera intensidad de pastoreo.
Los bosques son pequeñas arboledas aisladas o árboles que han sido
sembrados para fincas o para usar en granjas. La condición hidrológica para
los bosques se determina visualmente como sigue: (1) Bosque pobre:
densamente pastado o bosque regularmente quemado, con pocos arbustos y
muy pequeña cantidad de humus vegetal; (2) Bosque aceptable: con pastos
no quemados, con algunos arbustos y moderada cantidad de humus vegetal;
(3) Bosque bueno: protegido con pasto, con alta cantidad de humus vegetal y
muchos arbustos cubriendo la superficie.
2 - 84
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
PRECIPITACIÓN ACUMULADA
CONDICIÓN DE
DE LOS 5 DÍAS PREVIOS AL
HUMEDAD
EVENTO EN CONSIDERACIÓN
ANTECEDENTE (AMC)
(mm)
I 0 - 36
II 36.1 – 52.5
2 - 85
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Tabla 2.14. - Número de curva de escorrentía para áreas urbanas para una
condición de humedad antecedente promedio AMCII e Ia=0.2S
NUMERO DE CURVAS
% PROMEDIO PARA GRUPOS DE
TIPO DE COBERTURA Y CONDICIÓN HIDROLÓGICA ÁREAS SUELOS
IMPERMEABLES
1 HIDROLÓGICOS
A B C D
Áreas urbanas totalmente desarrolladas (vegetación ya
establecida):
Espacios abiertos (prados, parques, campos de golf,
2
cementerios, etc.)
Condición pobre (menos del 50% cubierto de pasto) 68 79 86 89
Condición regular (del 50% al 75% cubierto de pasto) 49 69 79 84
Condición buena (más del 75% cubierto de pasto) 39 61 74 80
Áreas Impermeables:
Parqueaderos pavimentados, techos, autopistas, etc.
(excluyendo derecho de vía) 98 98 98 98
Calles y caminos:
Pavimentados 98 98 98 98
Pavimentados; zanjas abiertas (incluyendo derecho de vía) 83 89 92 93
Grava (incluyendo derecho de vía) 76 85 89 91
Tierra (incluyendo derecho de vía) 72 82 87 89
Áreas desiertas urbanas:
Paisajes desérticos naturales (solamente áreas
3 63 77 85 88
permeables)
Paisajes desérticos artificiales (barreras impermeables de
maleza, arbustos de desierto con 1 a 2 pulg de diámetro; 96 96 96 96
Cubierta de arena o grava y orillas de áreas húmedas)
Áreas urbanas:
Comercial y de negocios 85 89 92 94 95
Industrial 72 81 88 91 93
Áreas residenciales por promedio del tamaño del lote:
2
1/8 de acre o menos (506 m o menos) 65 77 85 90 92
2
1/4 acre (1012 m ) 38 61 75 83 87
2
1/3 acre (1350 m ) 30 57 72 81 86
2
1/2 acre (2025 m ) 25 54 70 80 85
2
1 acre (4050 m ) 20 51 68 79 84
2
2 acre (8100 m ) 12 46 65 77 82
Áreas urbanas desarrolladas:
Áreas permeables conformadas (solamente áreas
permeables, sin vegetación) 77 86 91 94
Referencia: Monsalve S. Germán, “Hidrología en la Ingeniería”, Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería, Bogotá D.C., Colombia, Segunda Edición,
1999,
1
El porcentaje promedio de área impermeable muestreada fue empleado para desarrollar el conjunto de valores de
CN. Otras suposiciones son las siguientes: áreas impermeables están directamente conectadas con el sistema de
drenaje, áreas impermeables tienen un CN=98; y áreas permeables son consideradas equivalentes a espacios
abiertos con una condición hidrológica buena.
2
CNs mostrados son equivalentes a aquéllos de pastos. Se pueden calcular valores de CN compuestos para otras
combinaciones de tipo de cobertura de espacios abiertos.
3
Los valores de CN de áreas permeables se suponen equivalentes a arbustos de desierto con un condición
hidrológica pobre.
2 - 86
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
Tabla 2.15. - Número de curva de escorrentía para tierras agrícolas cultivadas para
una condición de humedad antecedente promedio AMCII e Ia=0.2S
GRUPO DE
COBERTURA
SUELOS
CONDICIÓN A B C D
HIDROLÓGICA
TRATAMIENTO O
USO DE LA TIERRA NÚMERO DE
PRÁCTICA
CURVA
Cultivos en hileras
Hileras rectas Mala 65 76 84 88
estrechas
Buena 63 75 83 87
Curvas de nivel Mala 63 74 82 85
Buena 61 73 81 84
Curvas de nivel y
Mala 61 72 79 82
terrazas
Buena 59 70 78 81
1
Leguminosas en
Hileras rectas Mala 66 77 85 89
hileras
estrechas o forraje en Buena 58 72 81 85
rotación Curvas de nivel Mala 64 75 83 85
Buena 55 69 78 83
Curvas de nivel y
Mala 63 73 80 83
terrazas
Buena 51 67 76 80
Referencia: Monsalve S. Germán, “Hidrología en la Ingeniería”, Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería, Bogotá D.C., Colombia,
Segunda Edición, 1999,
1
Siembra tupida o al voleo.
2 - 87
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Tabla 2.16. - Número de curva de escorrentía de otras tierras agrícolas para una
condición de humedad antecedente promedio AMCII e Ia=0.2S
A B C D
1
Pastos, forraje para pastoreo Mala 68 79 86 89
Regular 49 69 79 84
Buena 39 61 74 80
5
Bosques Mala 45 66 77 83
Regular 36 60 73 79
Buena 30 55 70 77
1
Mala: Menos de 50% del suelo cubierto con pastoreo intensivo sin maleza
Regular: 50 a 75% del suelo cubierto y un pastoreo no muy intensivo.
Buena: más del 75% del suelo cubierto y un pastoreo ocasional a ligero.
2
Mala: Menos del 50% del suelo cubierto.
Regular: 50 a 75% del suelo cubierto.
Buena: más del 75% del suelo cubierto.
3
Número de curva actual menor a 30. Emplear CN=30 para cálculos de escorrentía.
4
Los valores de CN mostrados se calcularon para áreas con 50% bosques y 50% cubiertas con pastos. Se pueden
calcular otras combinaciones de CN para bosques y pastos.
5
Mala: Humus vegetal, pequeños árboles y maleza destruida por pastoreo intensivo, y quemas regulares.
Regular: Bosques con pastoreo pero no quemados, suelo cubierto por humus vegetal.
Buena: Bosques protegidos del pastoreo, y el suelo cubierto adecuadamente por humus vegetal.
2 - 88
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
2 - 89
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
2 - 90
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
− Red de canales
2 - 91
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
2 - 92
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
2.1 CHOW VEN TE., MAIDMENT D.R., MAYS L.W., "Applied Hydrology",
McGraw-Hill International Editions, Civil Engineering Series, New York,
U.S.A., 1988.
2 - 93
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
2.13 CHIANG S.M, TSAY T-K, NIX S.T., Journal of Water Resources
Planning and Management, "Hydrologic Regionalization of Watersheds.
II:Applications", January/February, 2002.
2 - 94
Capítulo 2 – Hidrología de Drenaje superficial vial
2 - 95
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
2 - 96
Drenaje de la Corona 3
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
3 - ii
Capítulo 3 – Drenaje de la Corona
TABLA DE CONTENIDO
3 - iii
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
3 - iv
Capítulo 3 – Drenaje de la Corona
3-1
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Figura 3.1. - Sección transversal típica de una carretera con calzadas separadas
3-2
Capítulo 3 – Drenaje de la Corona
3-3
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
3-4
Capítulo 3 – Drenaje de la Corona
Aparte del efecto adverso que puede tener el agua sobre el comportamiento
de un pavimento, su presencia en la superficie genera problemas de
seguridad a los usuarios, consistentes en la disminución de la visibilidad y en
la posibilidad de que se produzca hidroplaneo.
El objetivo del drenaje de la corona es retirar el agua que cae sobre ella, de
la manera más rápida y eficiente, con el fin de brindar seguridad y comodidad
al tránsito automotor.
3-5
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
3-6
Capítulo 3 – Drenaje de la Corona
única, el agua que fluye sobre la calzada deberá ser evacuada por las
estructuras de drenaje superficial aledañas a la corona, en tanto que en las
carreteras de doble calzada con separador central y según el sentido que se
asigne al bombeo, cada calzada puede conducir parcial o totalmente el agua
superficial hacia el separador (Figura 3.4), en el cual se deberán disponer
estructuras de drenaje (cunetas, canales, etc.) con sus respectivos
dispositivos de descarga. El diseño de estas estructuras es objeto de
consideración en el Capítulo 4. El agua lluvia que eventualmente se infiltre
por las discontinuidades superficiales del pavimento deberá ser manejada
como se indica en el Capítulo 5.
Para una determinada trayectoria del agua sobre la superficie del pavimento,
con una longitud resultante LR, el caudal acumulado a lo largo de esa
trayectoria está dado por:
LR x I
q= [3.1]
3,600,000
3-7
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
6.99 x L0.6
R x n
0.6
TC = [3.2]
I0.4 x SR
0.3
107 L0.33
R nH
TC = [3.3]
S R0.5
3-8
Capítulo 3 – Drenaje de la Corona
PENDIENTE
TIPO DE SUPERFICIE DE
TRANSVERSAL
RODADURA
(%)
3-9
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
3 - 10
Capítulo 3 – Drenaje de la Corona
Figura 3.6. - Separador estrecho con dren perforado (caz) en tramos en peralte
2
S
LR = W 1+ [3.5]
Sx
3 - 11
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
S
Tan α = [3.6]
Sx
Ejemplo
Para el tramo de carretera que muestra la figura, hallar la pendiente resultante (SR), la
longitud resultante de la trayectoria de flujo (LR) y la orientación de la trayectoria de flujo
(α), a partir de los siguientes datos:
Solución
2 2
S 0.03
L R = W 1+ = 5.65 1 + = 10.19 m
Sx 0.02
3 - 12
Capítulo 3 – Drenaje de la Corona
S 0.03
Tan α = = = 1.5
S x 0.02
En consecuencia, la trayectoria de flujo sigue una línea que forma un ángulo de 56.3º
en relación con la perpendicular al eje de la vía.
Figura 3.8. - Trayectorias del flujo de agua durante una lluvia (Referencia 3.5)
3 - 13
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
3 - 14
Capítulo 3 – Drenaje de la Corona
3 - 15
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Con el fin de determinar los sitios donde esta situación puede ser crítica,
el diseñador debe utilizar ecuaciones o modelos de predicción de
espesores de películas de agua fluyendo a través de la superficie. Al
presente se han desarrollado dos tipos de métodos: (i) los que usan
datos y ecuaciones empíricas para predecir el espesor de la lámina de
agua y la velocidad de circulación a la cual se puede producir el
hidroplaneo, y (ii) procedimientos analíticos con los que se intenta
modelar matemáticamente la hidrodinámica de la lámina de flujo y su
interacción con el neumático. La mayoría de las agencias de vialidad han
utilizado una combinación de ellos, especificando límites para las
variables involucradas a partir de su experiencia particular.
3 - 16
Capítulo 3 – Drenaje de la Corona
LR x I
H = 0.0474 [3.7]
SR0.2
3 - 17
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Ejemplo
− I = 20 mm/h
Solución
2 2
S 0.03
LR = W 1+ = 5.65 1 + = 10.19 m
Sx 0.02
LR x I 10.19 x 20
H = 0.0474 = 0.0474 = 1.32 mm
SR0.2 0.036 0.2
3 - 18
Capítulo 3 – Drenaje de la Corona
Ejemplo
Determinar el espesor final de la película de agua para el mismo caso del ejemplo
anterior, si la pendiente transversal del pavimento (SX) se incrementa a 3%:
Solución
2 2
S 0.03
L R = W 1+ = 5.65 1 + = 7.99 m
Sx 0.03
LR x I 7.99 x 20
H = 0.0474 = 0.0474 = 1.13 mm
SR0.2 0.0424 0.2
3 - 19
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
INCREMENTO EN
AUMENTO DE LA
EL ESPESOR DE
TRAYECTORIA DE
Sx S SR LA PELÍCULA DE
FLUJO
AGUA
(%)
(%)
0.02 0 0.02 0 0
0.02 0.01 0.0224 12 3.3
0.02 0.02 0.0283 41 10.7
0.02 0.05 0.0539 169 34.4
0.02 0.10 0.1020 410 63.0
354,407.3
Lv = [3.8]
I0.68 x Vi
3 - 20
Capítulo 3 – Drenaje de la Corona
3 - 21
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Tabla 3.3. Intensidad máxima de lluvia que garantiza una buena visibilidad de
parada para diferentes velocidades de operación vehicular
DESCENSO ASCENSO
PLANO
Vi PENDIENTE PENDIENTE PENDIENTE PENDIENTE
(km/h) -3% -9% +3% +9%
LV I LV I LV I LV I LV I
(m) (mm/h) (m) (mm/h) (m) (mm/h) (m) (mm/h) (m) (mm/h)
80 130 179.3 136 167.8 154 139.8 123 194.5 114 217.5
100 185 76.9 194 71.7 223 58.4 174 84.1 160 95.2
120 250 37.8 263 35.0 304 28.3 234 41.6 214 47.5
3 - 22
Capítulo 3 – Drenaje de la Corona
3 - 23
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
W - Ww
SD = d x 100 [3.11]
Wd
12.639
A= + 3.50 [3.12]
H0.06
22.351
A= � 0.06
- 4.97� x PMT0.14 [3.13]
H
- 0.259
VH = 96.90 x H [3.14]
3 - 24
Capítulo 3 – Drenaje de la Corona
Ejemplo
Empleando el método de Gallaway et al, determinar los valores previstos del espesor
de la película de agua y de la velocidad de inicio del hidroplaneo al término de la
trayectoria de flujo para un tramo de pavimento en terreno plano, del cual se tienen los
datos que se presentan a continuación. Determinar, así mismo, el tiempo de
concentración del agua en la trayectoria de flujo y efectuar algún comentario en
relación con la visibilidad en instantes de lluvia.
− PMT = 0.5 mm
− I = 100 mm/h
− LR = 12.63 m
3 - 25
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
− SR = 0.0223 m/m
− SD = 10%
− TD = 0.5 mm
− P = 165 kPa
− n = 0.045
Solución
12.639 12.639
A= + 3.50 = + 3.50 = 15.45
H 0.06 2.56 0.06
22.351 22.351
A= � 0.06 - 4.97� PMT0.14 = � - 4.97� 0.50.14 = 14.66
H 2.560.06
Se toma el mayor de los 2 valores de “A” y se aplica la ecuación 3.10 para determinar
la velocidad a la cual se inicia el hidroplaneo
VH = 0.9143 x SD0.04 x P 0.3 x (TD + 0.794 )0.06 A = 0.9143 x 10 0.04 x 1650.3 x (0.5 + 0.794) 0.06 x 15.45
VH = 72.8 km/h
6.99 x L0.6
R x n
0.6
6.99 x 12.63 0.6 x 0.045 0.6
TC = = = 2.47 minutos
I0.4 x SR0.3 100 0.4 x 0.0223 0. 3
De acuerdo con este resultado, bastará la ocurrencia de una lluvia frecuente con
intensidad de 100 mm/h y con duración de, por lo menos, 2.47 minutos, para formar al final
de la trayectoria de flujo una película de agua que provoque el hidroplaneo a partir de una
velocidad vehicular de 72.8 km/h. Si la lluvia dura menos de 2.47 minutos, la altura de la
película de agua al final de la trayectoria de flujo no alcanzará el valor calculado.
3 - 26
Capítulo 3 – Drenaje de la Corona
Ejemplo
PMT = 0.75 mm
I = 13 mm/h
P = 165 kPa
TD = 2.4 mm
n = 0.040
LR entre A y C = 18 m (Zona C)
LR entre A y D = 36 m (Zona D)
LR entre A y E = 54 m (Zona E)
Determinar la altura de lámina de agua que se genera en las diferentes zonas, las
velocidades a las cuales se inicia el hidroplanéo en cada caso y los tiempos de
concentración.
3 - 27
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Solución
LR H VH TC
Zona (m) (mm) (km/h) (minutos)
Ecuación 3.10 Ecuación 3.14 Ecuación 3.2
C A-C: 18 0.682 107.0 7.68
D A-D: 36 1.180 92.8 11.64
E A-E: 54 1.547 86.5 14.84
De acuerdo con los resultados que muestra la tabla, el tiempo necesario para formar una
película de agua desde el punto A hasta el punto E, con los espesores calculados, es
cercano a 15 minutos, generándose hidroplaneo a partir de ese instante si los vehículos
circulan a una velocidad igual o superior a 86.5 km/h. Se aprecia, también, que en el punto
C el hidroplaneo podría ocurrir a una velocidad de 107 km/h pero con más frecuencia, dado
que el tiempo de concentración es de sólo 7.68 minutos.
VH = 6.342 P [3.15]
3 - 28
Capítulo 3 – Drenaje de la Corona
− PAVDRN
0.6
n LR I
H= � 0.5
� - PMT [3.16]
36.1 SR
3 - 29
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
0.6
n LR (I - Ii )
H= � 0.5
� - PMT [3.17]
36.1 SR
− Pavimentos rígidos:
0.319
n= (500 < NR < 1000) [3.19]
NR0.480
0.345
n= (240 < NR < 500) [3.20]
NR0.502
0.388
n= (NR < 240) [3.21]
NR0.535
1.49 S R0.306
n= [3.23]
NR0.424
Donde:
q
NR = [3.24]
υ
3 - 30
Capítulo 3 – Drenaje de la Corona
TEMPERATURA
0 10 20 30 40
(ºC)
ν (m /s)
2 -6 -6 -6 -6 -6
1.79x10 1.31x10 1.00x10 0.80x10 0.66x10
Ejemplo
Considerando las mismas condiciones del último ejemplo del numeral 3.3.4.1 y si
la temperatura del pavimento es 20ºC, determinar la altura de lámina de agua que se
genera en las diferentes zonas y las velocidades a las cuales se inicia el hidroplaneo en
cada caso empleando la formulación de PAVDRN, así como los respectivos tiempos de
concentración.
Solución
q 6.5 x 10-5
NR = = = 65
υ 1.0 x 10-6
3 - 31
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
- 0.259
VH = 96.90 H = 96.90 x 0.906 - 0.259 = 99.4 km/h
6.99 x L0.6
R x n
0.6
6.99 x 180.6 x 0.0398 0.6
TC = = = 7.66 minutos
I0.4 SR0.3 130.4 x 0.01238 0.3
q H VH TC
LR 3 NR n
ZONA (m /s/m) (mm) (km/h) (minutos)
(m) Ec. [3.24] Ec. [3.22]
Ec. [3.1] Ec. [3.16] Ec. [3.14] Ec. [3.2)]
-5
C A-C: 18 6.5 X 10 65 0.0398 0.906 99.4 7.66
-4
D A-D: 36 1.3 X 10 130 0.0353 1.586 86.0 10.80
-4
E A-E: 54 1.95 X 10 195 0.0329 2.106 79.9 13.21
Se aprecia que los espesores de película de agua son mayores que los obtenidos
con el método de Gallaway (aproximadamente 33%), mientras que los umbrales
de velocidad de hidroplaneo son más bajos.
3 - 32
Capítulo 3 – Drenaje de la Corona
3 - 33
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
3 - 34
Capítulo 3 – Drenaje de la Corona
Ejemplo
Para las condiciones del ejemplo del numeral 3.3.4.2, calcular los espesores de
película de agua con la fórmula del RRL y compararlos con los obtenidos con las
expresiones de Gallaway y PAVDRN.
Solución
H (mm)
LR
ZONA
(m)
RRL Gallaway PAVDRN
Se comprueba que los espesores calculados con la fórmula del RRL son
sustancialmente superiores a los obtenidos con los otros 2 métodos.
3.2 HAUTIÈRE N., DUMONT E., BRÉMOND R. & LEDOUX V., “Review of the
mechanisms of visibility reduction by rain and wet road”, s/f.
3 - 35
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
3.6 ANDERSON D.A., HUEBNER S., REED J.R., WARNER J.C. & HENRY
J.J., “Improved surface drainage of pavements. Final Report”, NCHRP
web document 16, The Pennsylvania Transportation Institute, University
Park, June 1998.
3.7 RUSSAM K. & ROSS N.F., "The depth of rain water on road surfaces",
Road Research Laboratory, Ministry of Transport Report No. LR 236,
1968.
3.8 IVEY D.L., LEHTIPUU E. K. & BUTTON J. W., “Rainfall and visibility – The
view from behind the wheel”, Research Report 135-3, Texas
Transportation Institute, College Station, Texas, February 1975.
3 - 36
Drenaje Superficial 4
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
4 - ii
Capítulo 4 – Drenaje superficial
TABLA DE CONTENIDO
4.2. CUNETAS 4 - 17
4 - iii
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
4.3.1. Localización 4 - 30
4.4. ALCANTARILLAS 4 - 33
4.4.1. Localización 4 - 33
4 - iv
Capítulo 4 – Drenaje superficial
4.5. PUENTES 4 - 58
4.5.1. Localización 4 - 58
4.5.7. Socavación 4 - 70
4-v
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
4 - vi
Capítulo 4 – Drenaje superficial
V2
E = y+α [4.1]
2g
α: Coeficiente de Coriolis.
V
F= =1
g D [4.2]
α
1
Una descripción de estas ecuaciones básicas de fluidos y la derivación de las expresiones
que se presentan en este numeral se puede consultar, entre otras, en las referencias 4.5, 4.7
y 4.33.
4-1
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
c = Vc = g D [4.3]
Para los flujos supercríticos (aquéllos con un número de Froude >1) en que
V>Vc, las ondas de perturbación se propagan hacia aguas abajo
exclusivamente, por lo que una perturbación aguas abajo no afecta el flujo
aguas arriba; es decir, el flujo supercrítico tiene control aguas arriba.
V = C R S0 [4.4]
2
Es recomendable que el número de Froude con que funciona un canal se encuentre por
fuera del rango 0.90-1.10, evitando así su comportamiento inestable
4-2
Capítulo 4 – Drenaje superficial
1
C=R 6
n [4.5]
1 2 3 12
V= R S0 [4.6]
n
1 2 1
Q= A R 3 S0 2 [4.7]
n
2
3
nQ
A R = 1 [4.8]
S0 2
4-3
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
− Ecuación de continuidad:
Q=V A [4.9]
− Ecuación de energía:
dH
= - Sf [4.10]
dx
Donde: Q: Caudal transportado, em metros cúbicos por segundo
(m3/s).
α V2
H= Z+Y+ [4.11]
2g
α: Coeficiente de Coriolis.
4-4
Capítulo 4 – Drenaje superficial
Datum
dy S 0 - S f
= [4.12]
dx 1 - F 2
F: Número de Froude.
4-5
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
3
Como la pendiente de la línea de energía no es conocida a priori, puede ser aproximada
introduciendo la pendiente de la superficie del agua, y si ésta tampoco se conoce,
introduciendo entonces la pendiente del fondo del canal.
4-6
Capítulo 4 – Drenaje superficial
E 2 - E1
Δx = x 2 - x 1 = [4.13]
S 0 - Sf
4-7
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
α V2 α V2
1 1 2 2 [4.14]
Z +Y + =Z +Y + +h
1 1 2g 2 2 2g f
2 2
α2 V 2 α1 V 1
h f = L Sf + C � - � [4.15]
2g 2g
4-8
Capítulo 4 – Drenaje superficial
2
nQ
Sf = � � [4.16]
A R2/3
4-9
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
(y 2 - y 1 )3
ΔE = [4.17]
4 y1 y 2
4 - 10
Capítulo 4 – Drenaje superficial
4 - 11
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
− Rápidas lisas
4
Si se desea conocer con exactitud el funcionamiento hidráulico de una rápida, es necesario
acudir a modelos hidráulicos a escala reducida. En este sentido, es aconsejable emplear
estructuras con dimensiones ya probadas mediante experimentación.
4 - 12
Capítulo 4 – Drenaje superficial
Da = 0.906 D (e)0.061 F
Para F≤ 8.2 [4.18]
F: Número de Froude.
5
Las expresiones mostradas a continuación vienen incorporadas dentro del software HEC-
RAS.
4 - 13
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
VELOCIDAD
MATERIAL
MÁXIMA (m/s)
Ladrillo común 3.0
Ladrillo vitrificado 5.0
Arcilla vitrificada (gres) 4.0
Concreto 175 kg/cm2 6.0
Concreto 210 kg/cm2 10.0
Concreto 280 kg/cm2 15.0
Concreto 350 kg/cm2 20.0
6
Esta estructura también es conocida como tanque amortiguador.
7
Para el lector interesado, se recomienda el artículo deOhtsu (2004) que concreta una
metodología de diseño y el texto clásico del tema escrito por Chanson (1994).
4 - 14
Capítulo 4 – Drenaje superficial
Se trata de rápidas lisas que incluyen cada cierto tramo una rápida
escalonada u otro elemento disipador. Su diseño es presentado a partir
de las investigaciones llevadas a cabo en la Universidad Nacional sede
Manizales (Referencia 4.17) y es presentado en el numeral 4.6.2 de este
capítulo.
4 - 15
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Para suelos con fricción y cohesión debe realizarse un cálculo de factor de seguridad para
falla o a cortante para el sistema de los círculos de falla.
4 - 16
Capítulo 4 – Drenaje superficial
4.2. CUNETAS
Las cunetas son estructuras de drenaje que captan las aguas de escorrentía
superficial proveniente de la plataforma de la vía y de los taludes de corte,
conduciéndolas longitudinalmente hasta asegurar su adecuada disposición.
Las cunetas construidas en zonas en terraplén protegen también los bordes
de la berma y los taludes del terraplén de la erosión causada por el agua
lluvia, además de servir, en muchas ocasiones, para continuar las cunetas de
corte hasta una corriente natural, en la cual entregar.
Para las cunetas en zonas de corte, los puntos de disposición son cajas
colectoras de alcantarillas y salidas laterales al terreno natural en un cambio
de corte a terraplén. En las cunetas en terraplén, las aguas se disponen al
terreno natural mediante bajantes o alivios y en las cunetas de un separador
central8 las aguas también son conducidas a la caja colectora de una
alcantarilla.
8
Cuando no es posible emplear cunetas en el separador central, se deben considerar otras
soluciones de mayor complejidad, tales como sumideros, etc., siendo fundamental captar y
conducir las aguas que drenan al separador central.
4 - 17
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
área se debe considerar el perfil del diseño geométrico que establece los
límites o puntos altos que definen los sentidos de drenaje hacia las cunetas.
4 - 18
Capítulo 4 – Drenaje superficial
Las secciones más recomendadas son, entonces, las parabólicas (con una
construcción complicada y baja capacidad hidráulica), las cuales son las más
adecuadas en aquellos tramos viales donde se presenta entrada y salida
permanente de vehículos (estaciones de servicio, locales comerciales, etc.) y
las triangulares (las más sencillas de construir), donde es esporádica o nula
la circulación vial.
4 - 19
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
4 - 20
Capítulo 4 – Drenaje superficial
1 2 1�
Q= �A R �3 S 2 � [4.21]
n
4 - 21
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
4.2.4.2. Revestimiento
9
Algunos autores (Referencia 4.15) señalan para las cunetas laterales y en el separador el
empleo de un borde libre de 15 centímetros
4 - 22
Capítulo 4 – Drenaje superficial
4 - 23
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
4 - 24
Capítulo 4 – Drenaje superficial
Son estructuras que recogen las aguas de las zanjas de coronación que no
se pueden entregar a corrientes naturales o de cunetas de terraplén y las
conducen hacia la parte inferior del talud (Figura 4.10). Su diseño se realiza
como el de una rápida lisa o escalonada y, generalmente, requiere una obra
de disipación de energía.
4 - 25
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
4 - 26
Capítulo 4 – Drenaje superficial
Ejemplo
4 - 27
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Para los efectos del ejemplo se diseñará únicamente la cuneta derecha, asumiendo los
siguientes coeficientes de escorrentía (C): calzada = 0.90, talud de corte = 0.60,
ladera= 0.40.
Solución
Ladera = 0.12 ha
2
Por lo tanto, el área total aferente será de 0.11 + 0.12 + 0.12 = 0.35 ha (3,500 m )
4 - 28
Capítulo 4 – Drenaje superficial
− Diseño de la cuneta
El diseño de la cuneta termina con el diseño de la disposición final de las aguas, las
que, en este caso, se entregan a la corriente ubicada en el K39+560 empleando un
empedrado similar al mostrado en la Figura 4.9.
4 - 29
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Las zanjas en el pie o base de los terraplenes captan las aguas que escurren
hacia los terraplenes, protegiéndolos de la erosión, y captan también las
aguas de la cuneta de terraplén.
4.3.1. Localización
10
Esta recomendación es de uso obligatorio si el terreno es permeable.
4 - 30
Capítulo 4 – Drenaje superficial
Para las zanjas en el pie de terraplenes, además del área aferente por el
talud, se debe considerar el área aferente de la ladera que drena hacia el
talud.
Las zanjas localizadas en el pie de los taludes descolan sus aguas a las
corrientes que cruzan bajo la vía mediante alcantarillas, siguiendo las
mismas recomendaciones dadas para el descole de cunetas.
11
Las secciones triangulares no son recomendables por crear un plano preferencial para
circulación del agua (Referencia 4.20)
4 - 31
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Ejemplo
Se proyecta a 4.0 m del chaflán de corte, por lo que su pendiente se incrementa entre
7.30% y un valor máximo de 84.13%.
Solución
2) Diseño de la zanja
Aplicando la ecuación de Manning para las pendientes extremas se obtienen los
siguientes variables de funcionamiento hidráulico para la zanja:
4 - 32
Capítulo 4 – Drenaje superficial
Para las zonas con pendientes superiores al 20% es necesario anclar la estructura o
aún más conveniente el empleo de estructuras tipo rápida lisa (canal con pantallas
deflectoras) o rápida escalonada.
4.4. ALCANTARILLAS
4.4.1. Localización
12
La carga a la entrada (Hw) corresponde a la profundidad del agua, medida desde la batea,
aguas arriba de la alcantarilla. Estrictamente hablando, debe incluir la cabeza de velocidad a
la entrada, pero si se asume una velocidad de aproximación muy baja, este término se
puede despreciar. Por facilidad de comparación con valores de rasantes, cotas claves, etc.,
es recomendable expresar esta altura como cota o nivel, más que como una profundidad
relativa a la batea de entrada
4 - 33
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
13
El diseño geométrico de la vía debe evitar puntos bajos en zonas de cajón, donde el
desagüe de las cunetas implica grandes cortes para proyectar los descoles de las
alcantarillas
4 - 34
Capítulo 4 – Drenaje superficial
4 - 35
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
4 - 36
Capítulo 4 – Drenaje superficial
4.4.4.2. En muros
4 - 37
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
4 - 38
Capítulo 4 – Drenaje superficial
14
Hw es la carga a la entrada y D el diámetro o altura de la estructura. Las condiciones de
sumergencia se presentan para valores de Hw/D mayores al rango 1.20 – 1.50, el cual ha
sido establecido de forma experimental
4 - 39
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
(0.5 D - dc ) 2 g
Ke = 2
-1 [4.26]
Q 0.5
Ac2
1- Qfrac
Cvh =
V2 [4.27]
1+ � Q �
2 g frac
0.15 Q0.5 - Q
Qfrac = [4.28]
0.15 Q0.5
4 - 40
Capítulo 4 – Drenaje superficial
V2 corr V2
[Q ]+
= frac 0.5 dc � C � [4.29]
2g 2 g vh
Q 3.0
k= [4.30]
2.5D
4 - 41
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
4 - 42
Capítulo 4 – Drenaje superficial
DUCTO
SOLUCIÓN DUCTO
SOLUCIÓN CORTADO A
GRÁFICA (Ábacos) TIPO DE PROLONGADO CABEZOTE CON O SIN
TIPO DE OBRA ANALÍTICA BISEL CON O
LAMINA ESCALA ARISTA SIN MURO α° ALETAS β°
CÓDIGO SIN
He/D FRONTAL
REV.TALUD
15
Estos nomogramas fueron elaborados para una pendiente de la alcantarilla (S) de 2%.
4 - 43
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
4 - 44
Capítulo 4 – Drenaje superficial
4 - 45
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Hw = h o + H f + H e + H s - L x S o [4.31]
D+ dc
h0 = max �TW, � [4.32]
2
16
Dentro de esta expresión, de presentarse, se pueden incluir otro tipo de pérdidas, como
curvas (si la alcantarilla es curva) o por uniones con otra alcantarilla afluente. Estos casos no
son usuales en drenaje vial, pero se pueden presentar en zonas de grandes terraplenes.
4 - 46
Capítulo 4 – Drenaje superficial
2
Qn
A tubo lleno Hf = L � 0.67
� [4.33] Ecuación de Manning
A Rh
Como canal abierto H f = ΣδH f = Σ(S f δL) [4.34] Método del paso estándar
V2
He = K e [4.35]
2g
4 - 47
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
V2
HS = 1.0 [4.36]
2g
4 - 48
Capítulo 4 – Drenaje superficial
Por principio, las alcantarillas deben ser diseñadas con un nivel de agua a la
entrada inferior a 1.20 veces la altura de la alcantarilla, pues se debe evitar el
contacto de la estructura de pavimento con el agua, así como la afectación
de las propiedades aguas arriba, además de proveerse un margen para el
paso de material flotante y basuras. Así, en general y salvo las condiciones
anotadas anteriormente (alcantarillas a presión), no es permitido el
funcionamiento de las alcantarillas como orificio, evitando totalmente los
desbordamientos sobre la vía.
4 - 49
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
17
La separación de tubos entre caras externas en colocaciones múltiples deberá ser de
medio diámetro, con un valor mínimo de 0.60 m (numeral 661.4.3 de la especificación
INVIAS 661) y máximo de 1.0 m, para permitir la compactación del material de relleno
(Referencia 4.19).
18
La pendiente usual en alcantarillas es 2%.
4 - 50
Capítulo 4 – Drenaje superficial
4.4.8.1. Descripción
4 - 51
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
4.4.8.2. Capacidades
− Datos de entrada
− Requerimientos computacionales
19
Se debe recordar que para control a la salida, los cálculos son aceptables para valores de
Hw/D ≥ 0.75, por lo que los cálculos arrojados por el programa para control a la salida y
valores de Hw/D < 0.75 no son exactos y se debe calcular un perfil de flujo.
20
En este sentido, cuando las tuberías tienen iguales características de sección, longitud,
cotas y condiciones de entrada y salida, corresponden a un solo tipo de conducto.
4 - 52
Capítulo 4 – Drenaje superficial
a) Obtención
Ejemplo
Una cuneta transporta un caudal de 200 l/s, para lo cual es necesario proyectar una
alcantarilla en la abscisa K44+440. Verificar el funcionamiento de la alcantarilla.
Solución
Se selecciona una alcantarilla con un diámetro igual al mínimo exigido de 0.90 m, con
una pendiente del 2%. Para una tubería de concreto, con un coeficiente de rugosidad
n=0.014, el funcionamiento hidráulico es el siguiente:
La velocidad de flujo se encuentra dentro del intervalo entre la mínima de 0.60 m/s y la
máxima de 6.0 m/s para la tubería. El número de Froude indica un flujo supercrítico con
control a la entrada, situación deseable para el funcionamiento de la alcantarilla.
4 - 53
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Ejemplo
Solución
Para el diseño de la alcantarilla se emplea el software HY-8, cuya pantalla para entrada
de datos se presenta en la figura que se incluye a continuación. Los datos corresponden
a la información geométrica de la vía, de la alcantarilla y a los caudales.
4 - 54
Capítulo 4 – Drenaje superficial
Para un análisis original se asume una estructura tipo alcantarilla de cajón en concreto
de 1.5x1.5 m de dimensiones, con un coeficiente de rugosidad de 0.014.
Los resultados del análisis realizado por el programa se presentan en la siguiente figura:
4 - 55
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Los resultados muestran, también, que el flujo es supercrítico con control a la entrada, lo
que representa un funcionamiento hidráulico adecuado. Sin embargo, la velocidad a la
salida del conducto (7.98 m/s) es bastante alta y muy superior a la del canal de salida
(1.71 m/s), siendo necesario aumentar la resistencia del concreto y modificar la
pendiente del conducto, disminuyéndola o empleando un fondo escalonado.
21
Si se realiza el mismo ejercicio con una alcantarilla de cajón de dimensiones 1.0x1.0 m, la
relación Hw/D alcanza un valor de 1.81, es decir, la dimensión de 1.0x1.0 es insuficiente,
aunque el flujo no se desborde sobre la vía.
4 - 56
Capítulo 4 – Drenaje superficial
4 - 57
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
4.5. PUENTES
4.5.1. Localización
− El lugar de implantación del puente debe ser estable, es decir, que el río
no modifique su cauce con efectos negativos para la estructura.
Por otra parte, el análisis hidráulico debe analizar el remanso generado hacia
aguas arriba y sus efectos sobre el régimen de flujo previo a la construcción
del puente.
22
En la Referencia 4.14 se indica una distancia mínima entre el puente y el punto donde se
coloca la sección de control, L=H/i, donde H es la profundidad en la sección de control e i es
la pendiente.
4 - 58
Capítulo 4 – Drenaje superficial
4.5.3.2. Suelos
− Superficiales
4 - 59
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
− En profundidad
4.5.3.3. Hidráulica
4 - 60
Capítulo 4 – Drenaje superficial
− Presencia de obstrucciones.
4 - 61
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
n = (n0 + n1 + n2 + n3 + n 4 ) m5 [4.37]
23
Una detallada descripción del método de Cowan se encuentra en la Referencia 4.32
4 - 62
Capítulo 4 – Drenaje superficial
Los valores de rugosidad del cauce (n0) en función del tamaño del diámetro
característico, se pueden obtener también, entre otras, a partir de las
siguientes expresiones:
− Ecuación de Garde & Raju (1978), Subramanya (1982):
1
n = 0.047 D 506 [4.38]
− Ecuación de Strickler:
1
n = 0.0417 D506 [4.39]
4 - 63
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
0.16
n = 0.0495 D50 [4.41]
1
n = 0.0473 D756 [4.42]
4 - 64
Capítulo 4 – Drenaje superficial
4 - 65
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
1. El gálibo de la estructura.
1) Paso estándar.
2) Balance de momento.
24
Dentro de este manual únicamente se mencionan las metodologías empleadas en el
software HEC-RAS. Si se desea mayor información, se puede consultar el manual de
referencia hidráulica del programa HEC-RAS (US Army HEC, 2008).
4 - 66
Capítulo 4 – Drenaje superficial
4.5.4.3. Gálibo
4 - 67
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
− Descripción
4 - 68
Capítulo 4 – Drenaje superficial
− Capacidades
25
La ecuación de momento también es empleada en las situaciones en que se presenta flujo
rápidamente variado, tales como resaltos, confluencias, etc..
26
Las alcantarillas son modeladas dentro del HEC-RAS como puentes, incorporando los
resultados para flujo con control a la entrada del documento HDS 5 (Referencia 4.9). Puede
modelar condiciones de flujo con control a la entrada, con control a la salida y
adicionalmente al HY 8 modela también alcantarillas horizontales y con pendiente adversa.
27
Esta restricción se basa en el hecho de que en el cálculo de la cabeza de presión vertical
(d cosθ) se ha tomado el cosθ=1, lo cual es aceptable hasta pendientes del 10% (5.71°).
Para pendientes superiores, las profundidades calculadas por el HEC RAS se encuentran
equivocadas y deben ser corregidas dividiéndolas por el cosθ.
4 - 69
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
− Datos de entrada
− Obtención
http://www.hec.usace.army.mil/software/hec-ras/hecras-download.html,
http://www.hec.usace.army.mil/software/hec-ras/hecras-document.html
4.5.7. Socavación
Ejemplo
PRIMERA PARTE.
−
3
Hidrológica. Caudal de diseño de 1,060 m /s, para un período de retorno de 100
años. También se dispone de 40 aforos realizados en una sección transversal
cercana al punto de cruce, dentro del tramo considerado.
También se midió la pendiente hidráulica del río, obteniendo un valor de 0.00013 m/m.
4 - 70
Capítulo 4 – Drenaje superficial
−
3
Hidrológica. Caudal de diseño de 1,060 m /s, para un período de retorno de 100
años. También se dispone de 40 aforos realizados en una sección transversal
cercana al punto de cruce, dentro del tramo considerado.
− Suelos. Se tomaron muestras del material del cauce del río y de las orillas izquierda
y derecha, las cuales presentan la granulometría mostrada en la siguiente figura
4 - 71
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
ORILLA ORILLA
CAUCE
IZQUIERDA DERECHA
DIÁMETROS CARACTERÍSTICOS:
Diámetro medio, dm (mm): 7.18 14.93 9.18
COEFICIENTES DE RUGOSIDAD, n:
Ecuación de Garde&Ranju,
0.017 0.023 0.020
Subramanya:
Ecuación de Strickler 0.022 0.030 0.026
A partir de las condiciones del río, observadas en el terreno, los demás factores que
influyen en la selección del coeficiente de rugosidad se valoran tal y como se tabulan
a continuación:
4 - 72
Capítulo 4 – Drenaje superficial
MARGEN MARGEN
FACTOR CAUCE CENTRAL
IZQUIERDO DERECHO
Material
n0 Arena 0.020 Arena 0.020 Arena 0.020
Involucrado
Grado de
n1 Menor 0.005 Menor 0.005 Menor 0.005
Irregularidad
Variaciones
sección n2 Ocasional 0.005 Ocasional 0.005 Ocasional 0.005
transversal
Obstrucciones n3 Menor 0.010 Menor 0.005 Menor 0.010
Por otra parte, los valores estimados del coeficiente de rugosidad “n” de Manning, a
partir de los registros de aforos son los siguientes:
−
3
Valor para el caudal más alto (Q = 836.82 m /s, aforo 15 octubre 2001): 0.019
Se tiene entonces un análisis granulométrico con valores de “n” entre 0.020 y 0.030,
un análisis de aforos que arroja rugosidades entre 0.018 y 0.040 y unos análisis
teóricos con valores del coeficiente de rugosidad entre 0.030 y 0.050, con un valor
medio de 0.040 para el cauce y 0.045 para las márgenes.
Puesto que los aforos incluyen valores altos de caudal, se asumen los resultados del
cálculo del coeficiente de rugosidad obtenidos a partir de esta información, por lo que
se toma un valor de n=0.025 en el cauce y n=0.035 en las márgenes laterales.
Para este cálculo se emplea el software HEC-RAS, con los siguientes datos de
entrada:
4 - 73
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
−
3
Caudal: correspondiente a 1,060 m /s.
4 - 74
Capítulo 4 – Drenaje superficial
− Las pendientes de los taludes laterales, las cuales dependen del material
del terreno en el que se construye el canal, ya sea en excavación o en
terraplén. Se sugieren los valores presentados en la Tabla 4.8.
MATERIAL 1 V: z H
Roca 1: >1/4
Arcilla dura 1: (1/4 – 1)
Suelo margoso 1: 1 / 2
Tierra con revestimiento en roca 1:1
Arcilla firme 1:1 ¼
Arena 1:2
Limos o arcilla porosa 1:3
4 - 75
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
AGUA CON
AGUA CLARA SEDIMENTOS
TIPO DE TERRENO
COLOIDALES (*)
τ(kg/m ) τ(kg/m )
2 2
V(m/s) V(m/s)
Arena fina coloidal 0.45 0.13 0.75 0.37
Limo arenoso no coloidal 0.50 0.18 0.75 0.37
Sedimentos limosos 0.60 0.23 0.90 0.54
Sedimentos aluviales no coloidal 0.60 0.23 1.00 0.73
Limo 0.75 0.37 1.00 0.73
Ceniza volcánica 0.75 0.37 1.00 0.73
Arcilla dura 1.15 1.27 1.50 2.25
Sedimentos aluviales coloidal 1.15 1.27 1.50 2.25
Pizarras 1.80 3.27 1.80 3.27
Grava 0.75 0.37 1.50 1.56
Limo a ripio, suelo no coloidales 1.15 1.86 1.50 3.23
Limo a ripio, suelo coloidal 1.20 2.10 1.60 3.91
Grava gruesa 1.20 1.47 1.80 3.27
Bolos 1.50 4.44 1.60 5.38
(*) Por partículas coloidales se entienden aquellas de diámetro menor a 2 micrones en las cuales los
efectos de las fuerzas de superficie prevalecen sobre los de las fuerzas gravitacionales.
4 - 76
Capítulo 4 – Drenaje superficial
4 - 77
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
28 2
La unidad de la fuerza tractiva es el N/m
4 - 78
Capítulo 4 – Drenaje superficial
Tabla 4.10. - Factor de corrección por sinuosidad según Lacey (Referencia 4.33)
FACTOR DE
GRADO DE SINUOSIDAD
CORRECCIÓN,
(LONG. CORRIENTE/LONG. CANAL)
Cs
Canal recto 1.00
Sinuosidad baja (pendiente plana o
0.90
suave)
Sinuosidad media (pendientes
0.75
moderadas)
Sinuosidad alta (pendientes altas) 0.60
sen 2 α
K = 1- [4.48]
sen 2 θ
4 - 79
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
𝜏permisible lateral
y= [4.52]
0.76 𝛾 S0
Estos canales se construyen para flujos con altas velocidades, para disminuir
la sección transversal aumentando la velocidad, para disminuir la tasa de
infiltración o para hacer más estable el canal disminuyendo sus costos de
mantenimiento.
4 - 80
Capítulo 4 – Drenaje superficial
Dados un ancho de canal (B), una caída total (Hdam), un ángulo del canal
(θ) y un caudal de diseño (Qw), la profundidad crítica se calcula como
dc=[(Qw/B)2/g]1/3, valor con el que la altura total relativa de caída es
Hdam/dc.
Figura 4.23. - Esquema de definiciones: (a) escalones para θ=19, 23, 30 y 55°, (b)
escalones tomados para θ = 5.7, 8.5 y 11.3° (Referencia 4.22)
4 - 81
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
0.1 ≤ S dc ≤ S dc ( )
s
[4.54]
(S dc )s
=
7
6
1
(tanθ) 6 [4.55]
(S dc )
B
= 13 x (tan θ)2 2.73 x tan θ + 0.373 para 5.7°<=θ<=19° [4.56]
He -1 S
= �-1.21 x 10-5 x θ +1.6 x 10-3 x θ -7.13 x 10-2 x θ + 1.3� �5.7 + 6.7 x exp �6.5 x
3 2
�� [4.57]
dc dc
1/3
dw f
= � � [4.58]
dc 8 sen θ
4 - 82
Capítulo 4 – Drenaje superficial
A = 0.452 [4.62]
1/3 -2/3
Eres dw 1 dc 2 f 1 f
� � = cos θ + � � = � � cos θ + � � [4.64]
dc u dc 2 dw 8 sen θ 2 8 sen θ
1/3 -2/3
Eres dw 1 dc 2 f 1 f
� � = + � � = � � + � � [4.65]
dc u dc 2 dw 8 sen θ 2 8 sen θ
Siendo y0.9 la profundidad del flujo para una concentración de aire de 0.9.
Este valor de y0.9 se calcula como:
4 - 83
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
dw
y 0.9 = [4.67]
1 - C mean
2
S S
Cmean = D - 0.3 exp �-5 � � -4 � [4.68]
dc dc
v 2w
Eres = dw x cos θ + para flujo tipo A [4.71.a]
2g
v 2w
Eres = dw + para flujo tipo B [4.71.b]
2g
4 - 84
Capítulo 4 – Drenaje superficial
L F1 x 1
= 220 x tanh [4.74]
Y1 22
29
Es necesario recordar que se debe analizar la estabilidad geotécnica de la estructura (Ver
figura 4-5).
4 - 85
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Figura 4.24. - Refuerzo estructural sugerido para el CPD original (Referencia 4.17)
4 - 86
Capítulo 4 – Drenaje superficial
La metodología es la siguiente:
1) Obtener el valor del ancho del canal (b), a partir del cual se definen las
restantes dimensiones del mismo.
4 - 87
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
1) Obtener el valor del ancho del canal (a), a partir del cual se definen las
restantes dimensiones del mismo.
4 - 88
Capítulo 4 – Drenaje superficial
Figura 4.25. - Refuerzo estructural sugerido para el CPD alterno (Referencia 4.17)
− La superficie del fondo y paredes debe ser lisa (p.e. concreto pulido)
facilitando el mantenimiento.
4 - 89
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
4 - 90
Capítulo 4 – Drenaje superficial
1) Obtener el valor del ancho del canal (a), a partir del cual se definen las
restantes dimensiones de la estructura. Como se observa, este valor
de “a” es el mismo calculado para el CPD alterno:
30
Como lo expresa el autor de la investigación (Referencia 4.17), la velocidad promedio sólo
tiene interés académico e investigativo.
4 - 91
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Ejemplo
Para un caudal de 1,787 l/s se requiere diseñar un canal no revestido con alineamiento
recto en un material arcilloso, en un terreno con pendiente del 0.5%
Para un material arcilloso y de acuerdo con la Tabla 4.9, la velocidad máxima permisible
es de 1.50 m/s (para agua con sedimentos) y el esfuerzo tractivo máximo, (τmax) es de
2
2.25 kg/m .
4 - 92
Capítulo 4 – Drenaje superficial
Los valores de área y perímetro se satisfacen para una base de 0.94 m y una lámina
de agua de 0.67 m.
Las dimensiones finales del canal son: base 0.95 m, altura 1.25 m, taludes 1V:1 ¼ H
1) Coeficiente de rugosidad (n), ángulo de reposo (α) y fuerza tractiva máxima (τmax)
4 - 93
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Se verifica que la fuerza tractiva en el fondo del canal es menor que la fuerza
tractiva permisible en el fondo.
Las dimensiones finales del canal son: base 3.16 m, altura 0.95 m, taludes 1V:1 ¼ H.
4 - 94
Capítulo 4 – Drenaje superficial
Ejemplo
Solución
El ancho “b” del canal de pantallas deflectoras se calcula con las ecuaciones 4.75 y
4.76:
Para pendiente de 10%:
V = 2.64Q 0.2 = 2.64 x 1.200.2 = 2.74 m/s para pendiente del 10%
V = 4.42Q 0.2 = 4.42 x 1.20'0.2 = 4.58 m/s para pendiente del 50%
A partir de los anteriores resultados se establecen las dimensiones del CPD con
base en el valor del ancho, b=1.08 m y el material a partir de la velocidad, V = 3.66
m/s, la cual es suficientemente soportada por el concreto.
tanφ tan34º
= = 1.17 < 1.5
tanα tan30º
Como el valor del factor de seguridad es menor de 1.5, el canal debe proveerse de
dientes o llaves para su anclaje.
4 - 95
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Ejemplo
Solución
En primer lugar, se selecciona un ancho para las escaleras, B = 1.0 m y una caída, S =
0.50 m y se verifica que el tipo de flujo sea rasante y, en caso de serlo, se determina si
es del tipo A o del tipo B y si alcanza a desarrollarse el flujo cuasi-uniforme o sólo se
desarrolla el flujo no uniforme.
Datos de entrada
Ancho canal, B (m): 1.00
4 - 96
Capítulo 4 – Drenaje superficial
Al ser mayor de 19° la inclinación de la estructura, el flujo es tipo A y al tener una altura
total de 15 m (Hdam/dc = 28.30), superior a un valor de He = 10.99 m (He/dc = 20.83
obtenido con la ecuación 4.57), el flujo cuasi-uniforme.
Una vez verificado que el tipo de flujo en la estructura cae dentro del rango de aplicación
trabajado por Ohtsu, se calcula el factor de fricción con las ecuaciones [4.59] a [4.63].
Se resalta la gran velocidad del flujo en la rápida: 6.53 m/s, lo que implica el empleo de
2
concretos con resistencia mínima de 210 kg/cm , de acuerdo con la Tabla 4.2.
Se observa, también, que la altura de muros es superior a la profundidad del flujo para
considerar el hinchamiento que sufre el flujo por el atrapamiento de aire. Sobre esta
altura se puede dejar el borde libre adecuado.
Otro aspecto a considerar es el del vertedero inicial de la estructura, el cual debe ser
tipo WES, con perfil calculado con la ecuación [4.72].
4 - 97
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Para las alcantarillas diferentes a las típicas (aquéllas con diámetro diferente
de 0.90 m), se deberá incluir la sección transversal por el eje de la
alcantarilla, indicando dimensiones, longitudes y cotas.
Se deberán presentar, para todas las estructuras, los planos con sus
refuerzos estructurales, cuadro de armaduras y cantidades de obra.
4 - 98
Capítulo 4 – Drenaje superficial
4 - 99
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
4.13 JAIN C. SUBASH. “Open-Channel flow”, John Wiley & Sons, Inc. 2001.
4.16 MAYS L., EDITOR IN CHIEF “Storm water Collection Systems Design
Handbook”, McGraw-Hill Professional, 1 edition, 26 April 2001.
4 - 100
Capítulo 4 – Drenaje superficial
4 - 101
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
4 - 102
Drenaje Subsuperficial 5
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
5 - ii
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
TABLA DE CONTENIDO
CAPÍTULO 5. DRENAJE SUBSUPERFICIAL 5-1
5.2.1. Generalidades 5 - 20
5 - iii
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
5.3.1. Generalidades 5 - 34
5 - iv
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
5-v
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
5 - vi
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
Con el fin de evitar los problemas que genera el agua subterránea o infiltrada
en una carretera, es necesario proyectar sistemas específicos de drenaje
subsuperficial, partiendo de los siguientes principios básicos:
5-1
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
5-2
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
El agua en estado de vapor está presente en los vacíos del suelo por encima
del nivel freático. El movimiento del agua en fase vapor a través del suelo
sólo tiene importancia cuando el suelo está relativamente seco, razón por
la cual no requiere ser analizada en un estudio de drenaje vial subsuperficial.
Las fuentes del agua drenable en una carretera se pueden dividir en dos
grandes categorías: (i) la subterránea, que es la existente en el subsuelo en
la zona de saturación por debajo del nivel freático, y (ii) la de infiltración, que
es aquélla que ingresa a través de las bermas, juntas, grietas, y otras
discontinuidades del pavimento. Dentro de esta última se puede incluir,
también, la que fluye lateralmente desde los bordes y cunetas y canales
no revestidos, en particular cuando estos últimos son poco profundos y el
terreno es muy plano.
5-3
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Hace 150 años, Darcy concluyó que el flujo de agua a través de un medio
poroso está regido por una ley muy simple que se puede expresar por medio
de la ecuación:
v =ki [5.1]
5-4
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
q=kiA [5.2]
Se debe tener en cuenta, por otra parte, que en los depósitos naturales e
inclusive en muchos suelos compactados, el coeficiente de permeabilidad es
mayor en una dirección que en otra. Por ello, siempre que resulte posible, se
debe considerar este fenómeno con el fin de lograr soluciones prácticas en
los problemas del drenaje vial subsuperficial.
5-5
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
5-6
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
5-7
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
5-8
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
Figura 5.3. - Esquema de dren interceptor longitudinal usado para cortar la filtración
y abatir el nivel freático
5-9
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Cuando la sección vial es muy ancha y el nivel freático muy alto, puede ser
necesario colocar un sistema múltiple de drenes longitudinales con el fin de
evitar que el flujo de agua subterránea sature la subrasante y el pavimento,
al menos en parte de su ancho (ver Figura 5.5). Es posible encontrar
geometrías viales aun más complicadas que exigen configuraciones de
subdrenaje más elaboradas, en especial en vecindades de las
intersecciones.
5 - 10
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
5 - 11
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
5 - 12
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
En los últimos años se han venido utilizando los drenes horizontales tipo
“mecha” (wick drains), como alternativa a los tradicionales de tubería, los
cuales no se instalan en una perforación previa del terreno sino mediante
hinca. Un dren de este tipo consiste en un geodrén planar constituido por un
núcleo reticular cuyo diseño permite el flujo de agua través de su estructura,
recubierto con un geotextil no tejido que cumple la función de retener las
partículas de suelo y permitir el paso de los fluidos hacia el núcleo. Aunque
los drenes del tipo mecha presentan mayor resistencia a la obstrucción,
menor costo y mayor flexibilidad que los de tubería, hay condiciones bajo las
cuales no resultan apropiados como, por ejemplo, en terrenos de cierta
consistencia (más de 30 golpes/pie en el ensayo de penetración estándar) y
donde se anticipe la presencia de obstáculos tales como fragmentos de roca,
grava o arena muy densa. Hasta la fecha de elaboración de este manual no
se había instalado ningún dren de este tipo en la red vial nacional
5 - 13
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Las Figuras 5.9 y 5.10 muestran dos tipos de capas permeables. En la 5.9, la
capa permeable se ha colocado sólo para drenar el agua infiltrada en el
pavimento. En el dibujo se muestra tanto la salida de agua hacia el exterior a
través de la capa de base, como la posibilidad de hacerlo por medio de
drenes laterales. El diseñador deberá elegir el tipo de salida por construir de
acuerdo con las condiciones locales específicas. En la Figura 5.10, una capa
permeable es usada en conjunto con drenes laterales de base poco
profundos para drenar tanto el agua freática como la artesiana. Nótese que
se ha colocado un filtro protector para evitar que el suelo de subrasante sea
lavado y que, por lo tanto, obstruya la capa permeable. El filtro puede ser un
geotextil separador o un material granular que preste contribución estructural
al pavimento.
Figura 5.9. - Capa permeable de base para drenaje del agua de infiltración
5 - 14
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
5 - 15
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Se pueden usar para controlar el flujo de agua freática y aliviar las presiones
de poros en capas profundas del subsuelo a las que no resulta económico o
posible llegar mediante excavación. Se deben colocar de forma que capten
los flujos perjudiciales, es decir, ladera arriba de la zona por proteger.
En esta aplicación, los pozos deben tener un sistema que elimine el agua
que drenen pues, de lo contrario, sólo constituyen un alivio transitorio ya que
con el tiempo se llenan de agua y se restituyen los niveles y estados de
presiones existentes antes de construirlos. Aunque el bombeo es el medio
más obvio para la eliminación del agua, su costo y las dificultades en el
mantenimiento del sistema hacen más práctica la instalación de algún
sistema de conexión de manera que puedan drenar libremente por el fondo,
como pueden ser galerías a manera de túneles, o drenes horizontales (ver
5 - 16
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
Figura 5.13). Aunque no es fácil lograr una conexión física entre los drenes
horizontales y los pozos, aun cuando éstos se construyen primero, se
considera que esa conexión no es determinante, pues los drenes pueden
captar gran parte del agua que se tiende a acumular en los pozos y, desde
luego, impedir la generación de presiones neutras importantes.
5 - 17
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
del agua lluvia. La clase de sistema depende del tipo de material de relleno,
de la cantidad de lluvia y de las condiciones del agua subterránea.
5 - 18
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
Con el fin de impedir que se genere una presión de poros exagerada sobre la
pared de un muro de contención en concreto, se deben construir huecos de
drenaje o lloraderos donde se ajustan tubos rígidos de no menos de 75
milímetros de diámetro. El espaciamiento entre lloraderos no debe ser mayor
de 150 centímetros en sentido horizontal ni de 100 centímetros en sentido
vertical. La hilera más baja se debe ubicar unos 30 centímetros por encima
del pie del muro. Se debe colocar un geotextil contra la pared, directamente
detrás de cada lloradero, para impedir que se colmate con fragmentos
granulares del material del relleno. Aunque teóricamente las disposiciones
más elaboradas de la Figura 5.14 no implican la necesidad de los lloraderos,
su construcción siempre resulta recomendable.
Figura 5.15. - Geodrén usado como dren adyacente a la pared del muro
5 - 19
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
5.2.1. Generalidades
4) Información adicional.
5 - 20
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
5 - 21
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
SR = (S 2 + S 2x ) [5.3]
2
S
LR = W �1+ � � [5.4]
Sx
5 - 22
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
5 - 23
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
S
Tan α = [5.5]
Sx
Ejemplo
Solución
2
S 0.02 2
LR = W �1+ � � =7.30 �1+ � � =10.32 m
Sx 0.02
S 0.02
Tan α = = = 1.0
S x 0.02
5 - 24
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
flujo no es tan lineal como lo dan a entender los cálculos, sino que
presentará cierta curvatura, como se indicó en el numeral 3.3.2 del Capítulo
3 en relación con el flujo de agua sobre la calzada. Bajo estas circunstancias,
es posible que se requiera hacer estimativos empíricos de SR y LR, con algún
grado de prudencia.
5 - 25
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
− Permeabilidad
− Ensayos en el terreno.
− Ensayos de laboratorio.
− Análisis teóricos.
5 - 26
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
5 - 27
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Ejemplo
Solución
log (k) = 1.365 + 5.15n – 2(log S) = 1.365 + 5.15 x 0.28 – 2 x log(252.77) = - 2.0
Por lo tanto:
n: Porosidad
5 - 28
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
Tabla 5.1. - Valores k obtenidos con las ecuaciones de Moulton y del TRL
D 10 k (cm/s)
MUESTRA n P 200
(mm) Moulton TRL
-2 -2
1 1.0 0.35 30 2.67*10 1.95*10
-3 -3
2 0.5 0.30 20 4.37*10 4.00*10
-4 -4
3 0.1 0.25 10 1.82*10 1.61*10
La Tabla 5.2 muestra valores típicos de “k” para diferentes tipos de suelos
según su clasificación por el sistema unificado. Al observar su contenido,
se puede entender la manera como varía este parámetro con las
propiedades básicas de los suelos. Los más finos presentan, en general,
menores permeabilidades y los suelos granulares bien gradados son
menos permeables que los de tamaño uniforme.
CLASIFICACIÓN COEFICIENTE DE
PERMEABILIDAD
SEGÚN SISTEMA PERMEABILIDAD - k
RELATIVA
UNIFICADO (cm/s)
-3 -1
GW Permeable 10 – 10
-3
GP Permeable a muy permeable 5*10 – 10
-7 -2
GM Semipermeable 10 – 10
-8 -5
GC Impermeable 10 – 10
-4 -2
SW Permeable 5*10 – 5*10
-5 -4
SP Semipermeable a permeable 5*10 – 5*10
-7 -4
SM Impermeable a 10 - 5*10
-8 -4
SC semipermeable 10 – 5*10
-8 -4
ML Impermeable 10 – 5*10
-8 -6
CL Impermeable 10 – 10
-8 -5
OL Impermeable 10 – 10
-9 -7
MH Impermeable 10 – 10
-10 -8
CH Muy impermeable 10 – 10
5 - 29
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
− Porosidad efectiva
CANTIDAD DE FINOS
< 2.5 % FINOS 5 % FINOS 10 % FINOS
TIPO DE FINOS TIPO DE FINOS TIPO DE FINOS
MATERIAL
LLENANTE
LLENANTE
LLENANTE
PREDOMINANTE
MINERAL
MINERAL
MINERAL
ARCILLA
ARCILLA
ARCILLA
LIMO
LIMO
LIMO
Grava 70 60 40 60 40 20 40 30 10
Arena 57 50 35 50 35 15 25 18 8
Notas:
1. Grava, 0 % de finos, 75 % mayor de 4.75 mm: C = 80 %
2. Arena, 0 % de finos, bien gradada: C = 65 %
3. Si el material es de granulometría discontinua, tomar como base el tamaño predominante
5 - 30
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
Ejemplo
Determinar el porcentaje de agua que puede ser drenada (C) por un material gravo-
arenoso, a partir de los siguientes datos:
Solución
Considerando que el material tiene menos de 2.5% de finos y que éstos son inertes
(llenante mineral), en la primera columna de la izquierda de la Tabla 5.3 se
establece que C se encuentra entre 57% y 70%. El valor por adoptar dependerá de
las proporciones de grava y arena presentes en el material.
Ejemplo
Solución
𝛾d 1.92
n=1- =1 – =0.284
𝛾w x Gs 1 x 2.68
La porosidad efectiva se determina con la ecuación [5.9]:
n x C 0.284 x 60
ne = = = 0.17
100 100
5 - 31
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Existe la creencia de que hay alguna relación entre la porosidad efectiva (ne)
y el coeficiente de permeabilidad (k). Sobre esta base se desarrolló una
gráfica de correlación estadística entre estos dos parámetros para suelos de
diferentes granulometrías y densidades (ver Figura 5.19). La gráfica
proporciona al diseñador una manera sencilla para estimar la porosidad
efectiva; sin embargo, se debe usar con precaución en sus extremos, porque
en la parte superior hubo insuficiencia de valores para correlacionar,
mientras que en la parte inferior la dispersión de los datos fue muy elevada.
5 - 32
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
5 - 33
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Antes de entrar a analizar los detalles del diseño de las obras de drenaje
subsuperficial en las secciones siguientes, conviene que el diseñador tenga
en cuenta los siguientes conceptos y reflexione sobre los mismos con el más
profundo criterio profesional (Referencia 5.18):
5.3.1. Generalidades
5 - 34
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
5 - 35
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
COEFICIENTE DE
PORCENTAJE QUE PASA
PERMEABILIDAD MEDIO DE
EL TAMIZ DE 0.075 mm
MUESTRAS COMPACTADAS
(# 200)
(cm/s)
-2
3 5x10
-3
5 5x10
-4
10 5x10
-5
15 5x10
-6
20 5x10
5 - 36
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
5 - 37
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
5 - 38
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
Sin embargo, será el proyectista quien analizando los pros y los contras
defina las características del sistema de drenaje que se debe proveer al
pavimento para el manejo de las aguas de infiltración en cada caso
particular.
− Base permeable.
− Capa separadora.
− Tubería de descarga.
− Cabezales de salida.
5 - 39
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
− Características físicas
5 - 40
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
Figura 5.23. - Aspecto de una base permeable estabilizada con cemento asfáltico
5 - 41
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
GRANULOMETRÍA D10
D60/D10
(mm)
Bases no estabilizadas
No. 1 1.58 5.70
No. 2 1.75 6.40
No. 3 2.10 7.71
Granular de gradación densa 0.10 45.97
Bases estabilizadas
AASHTO No. 57 5.98 2.54
AASHTO No. 67 5.77 2.14
5 - 42
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
− Permeabilidad
5 - 43
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
5 - 44
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
Figura 5.25. - Efecto de las características y cantidad de las partículas finas sobre
la permeabilidad de un material granular
5 - 45
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
CRITERIO VALOR
Menor de 50 mm o de 0.25 veces el
Tamaño máximo nominal
espesor de la capa compactada
CBR Máximo 50
Porcentaje que pasa el tamiz de
Máximo 50
2.0 mm (No. 10)
Porcentaje que pasa el tamiz de
Máximo 12
0.075 mm (No. 200)
Límite líquido Máximo 25
Índice plástico Máximo 5
5 - 46
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
Ejemplo
Solución
TAMAÑO (mm)
DIÁMETRO DE
BASE
PARTÍCULA SUBRASANTE
PERMEABLE
D85 18.0 0.70
D50 6.0 0.13
D15 2.2 0.038
5 - 47
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
− Ecuación de separación
− Ecuación de uniformidad
− Ecuación de separación
− Ecuación de uniformidad
5 - 48
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
TAA ~ O95
5 - 49
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
B: Coeficiente adimensional
B=1 si Cu ≤ 2 o ≥ 8
B = 0.5*Cu si 2 ≤ Cu ≤ 4
B = 8 / Cu si 4 < Cu < 8
B = 1.8
5 - 50
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
de terraplén en tangente con bombeo hacia los dos bordes de la calzada, los
drenes laterales se deberán colocar a ambos lados de la sección del
pavimento, mientras que en zonas peraltadas sólo se deberán colocar en el
extremo más bajo, como se muestra en la Figura 5.4. Se deberá tener la
precaución de instalarlos más allá del borde de la calzada (bajo la berma),
para que puedan colectar el agua que se infiltre por la junta existente entre el
pavimento y la berma, así como para evitar que, en el caso de los
pavimentos rígidos, las losas queden apoyadas sobre el dren o que, durante
la etapa de construcción, las máquinas pavimentadoras de formaleta
deslizante circulen sobre él.
El sistema del dren lateral de base está constituido por una tubería perforada
o ranurada que se coloca en el fondo de una zanja cuya superficie ha sido
parcialmente forrada con un geotextil y rellenada con un agregado filtrante
(ver Figura 5.26). La tubería conduce el agua hacia los elementos de
descarga, garantizando la capacidad hidráulica necesaria para manejar toda
el agua que recibe desde la base permeable. Aunque el dren lateral puede
ser también de tipo francés sin tubería, es más frecuente el uso del sistema
con tubería por cuanto puede acomodar mayores flujos (Referencia 5.21). En
cualquier caso, se deberá garantizar que cada elemento del drenaje interno
tenga mayor capacidad que el precedente, con el fin de que no se presenten
eslabones débiles en el sistema.
5 - 51
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
5 - 52
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
sea lo suficientemente grueso para que permita el paso del agua sin una
resistencia significativa. La satisfacción simultánea de estos requisitos
implica el uso de varios agregados de diferentes tamaños. Este
procedimiento no sólo es costoso, sino que resulta difícil de materializar en
obra sin que se presenten contaminaciones. En razón de estas dificultades
se acostumbra emplear un solo agregado y colocar un geotextil en la
superficie de la zanja para envolver el agregado, tomando la precaución de
que la parte superior de la zanja que es adyacente a la base permeable se
deje sin geotextil, con el fin de permitir el libre flujo del agua desde la base
hacia la tubería (Figura 5.26). El geotextil, cuya finalidad básica es evitar que
los finos de la subrasante contaminen el material de relleno de la zanja,
deberá presentar un coeficiente de permeabilidad por lo menos 10 veces
mayor que el del suelo con el cual está en contacto y, además, deberá
cumplir las propiedades mecánicas, hidráulicas y de filtración establecidas en
el Artículo 673 de las Especificaciones Generales de Construcción de
Carreteras del INVÍAS.
Los tubos que se utilizan de manera rutinaria para transportar el agua en los
drenes laterales de base son de 2 tipos: (i) flexibles y corrugados de
polietileno (CPE) y (ii) rígidos y lisos de cloruro de polivinilo (PVC). Los tubos
corrugados de polietileno se deberán ajustar a la especificación AASHTO M
252, en tanto que los de PVC deberán ser de la clase PS 46 y cumplir los
requisitos de la especificación AASHTO M 278.
Las aberturas de los orificios y de las ranuras de los tubos deberán satisfacer
los siguientes requisitos:
D85 (relleno del dren) > 1.0 del diámetro de orificio [5.17]
D85 (relleno del dren) > 1.20 del ancho de la ranura [5.18]
5 - 53
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
La razón por la cual se permite que el ancho del orificio sea mayor que el de
la ranura, es porque las partículas granulares pueden formar arcos de
trabazón en cualquier dirección sobre un orificio circular, pero sólo en una
dirección sobre una ranura.
5 - 54
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
5 - 55
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Su finalidad es recibir el agua que fluye por el dren lateral y encauzarla hacia
el exterior en sentido perpendicular al eje de la vía (Figura 5.30). La
instalación de la tubería de descarga lateral es crítica para el sistema de
drenaje interno del pavimento cuando se instalan drenes laterales de base.
Su acople con la tubería del dren deberá ser perfecto con el fin de evitar
cualquier fuga. Es recomendable el uso de tubos rígidos de PVC, sin
perforaciones, los cuales brindan mayor resistencia contra el deterioro
producido por las operaciones rutinarias de rocería o por la acción de
vehículos en emergencia.
5 - 56
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
Figura 5.31. - Tuberías de descarga situadas en ambos extremos del dren lateral
Las zanjas sobre las cuales se colocan las tuberías de descarga se deberán
rellenar con un material que satisfaga los requisitos de calidad que se exigen
a los suelos seleccionados en el Artículo 220 de las Especificaciones
Generales de Construcción de Carreteras del INVÍAS y, además, cuya
fracción que pase el tamiz de 75 µm (No. 200) sea, cuando menos, de 5%.
En los sitios donde el terraplén sea atravesado por una corriente de agua, la
descarga del dren lateral se realizará en dicha corriente.
5 - 57
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
nidos dentro de la tubería. Las mallas deberán ser de fácil remoción para
facilitar su mantenimiento y el de la tubería.
Si los canales o los separadores son demasiado planos para evacuar el agua
procedente del dren lateral, es necesario instalar un sistema de drenaje de
aguas lluvias para recolectar el agua (Figura 5.33). Ello se debe a que los
drenes laterales de base deben seguir la pendiente de la carretera y, por lo
general, no se pueden profundizar progresivamente con la longitud, como sí
sucede con los drenes longitudinales profundos convencionales.
5 - 58
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
2) Analizar y/o diseñar la(s) capa(s) del pavimento que van a drenar el
caudal de agua infiltrada según el cálculo del primer paso. La ejecución
de este paso exige un trabajo coordinado entre los especialistas de
hidráulica y de pavimentos.
3) Diseñar el sistema colector del agua removida por las capas drenantes
del pavimento. Esta labor incluye la localización y el dimensionamiento de
los drenes colectores longitudinales y transversales y la determinación del
espaciamiento entre desagües.
5 - 59
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Figura 5.34. - Análisis y diseño del sistema de drenaje interno del pavimento
5 - 60
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
− Régimen permanente.
5 - 61
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
− Relación de infiltración
1
qi = C x R x (m/mm) x 24(h/día) x 1(1m x 1m) [5.19]
1000
qi = 0.024 x C x R [5.20]
C: Relación de infiltración.
5 - 62
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
Ejemplo
Solución
Nc Wc
qi = Ic x � + � + kp [5.21]
W W x Cs
5 - 63
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Nc = N + 1 [5.22]
5 - 64
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
ellas (Cs) y el ancho de la base permeable (W), en tanto que la Figura 5.36
muestra las mismas dimensiones en un corte transversal, para un
pavimento con la misma pendiente transversal (bombeo) en los dos
carriles. En la Referencia 5.8 se recomienda que el valor Wc incluya tanto
el ancho del pavimento como las bermas, el cual posiblemente sea mayor
que el ancho de la base permeable. Esto genera un criterio muy
conservativo, sugiriendo que el agua de todo el ancho de corona puede
ingresar a la base permeable, razón por la cual resulta más recomendable
suponer que Wc sea igual a W. Por otra parte, si el proyectista considera
que la base no debe descargar en el dren lateral sino en el talud del
terraplén, deberá considerar esta situación al definir el ancho W.
5 - 65
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Ejemplo
−
3
Rata de infiltración (Ic) = 0.22 m /día/m de grieta
Solución
3 7.30
qi = 0.22 * � + � + 0 = 0.127 m3 / dia / m2
7.30 7.30 * 6
− Una vez que la base se satura, no se infiltra más agua y cualquier exceso
de lluvia simplemente fluye sobre el pavimento.
− Una vez que la lluvia cesa, el agua infiltrada es drenada hacia los
dispositivos laterales de subdrenaje (o evacuada hacia el talud si no
existen los dispositivos).
5 - 66
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
Tabla 5.9. - Calificación del drenaje de una base permeable a partir del tiempo que
tarda en drenar el 50% del agua drenable
Excelente 2 horas
Bueno 1 día
Regular 7 días
Pobre 1 mes
Muy pobre No drena
t = T x m x 24 [5.23]
T: Factor tiempo
LR x SR
S1 = [5.24]
HB
5 - 67
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
ne x L2R
m= [5.25]
k x HB
Ejemplo
Determinar el tiempo para drenar el 50% de una base permeable, de acuerdo con los
datos que se presentan en seguida:
− Geometría de la vía
5 - 68
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
− Material de la base
Solución
LR x SR 10.32 x 0.02828
S1 = = = 1.95
HB 0.15
T50 = 0.17
ne x L2R x 24
t 50 = [5.26]
2 x k x (SR x LR + HB )
5 - 69
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Ejemplo
Solución
5 - 70
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
2 x q2
qg = [5.27]
W
Siendo W el ancho de la base permeable
5 - 71
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Li = 3.8 x (H - H0 ) [5.28]
Ejemplo
Determinar la tasa de infiltración de agua freática dentro de una base permeable (qg), a
partir de los siguientes datos:
− Altura original del nivel freático sobre la frontera impermeable (H) = 8.0 m
−
-4
Coeficiente de permeabilidad del suelo natural (k) = 1.2*10 cm/s (0.1 m/día)
Solución
Se determina la relación:
W 12.3
= = 2.46
H0 5.0
5 - 72
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
k x ( H - H0 )
= 1.2
2 x q2
De donde:
Y:
2 x q2 2 x 0.125
qg = = = 0.02 m3 /día/m2
W 12.3
Para el caso del flujo artesiano (Figura 5.39) (Referencia 5.8), la rata de
infiltración se puede estimar a partir de la ley de Darcy, en la forma:
ΔH
qa = k x [5.29]
H0
5 - 73
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Ejemplo
El suelo de subrasante sobre el acuífero tiene una altura (H0) de 4.50 metros y es un
-5
limo arcilloso, cuyo k= 0.02 m/día (2.3x10 cm/s).
Solución
ΔH 2.70
qa = k = 0.02 = 0.012 m 3 /día / m 2 de base permeable
H0 4.50
5.3.3.1.3. Exfiltración
Bajo ciertas circunstancias, parte del agua que se infiltra y acumula en una
sección de pavimento puede rezumar verticalmente hacia los estratos de
suelo subyacentes. Dado que esta exfiltración reduce la cantidad de agua
5 - 74
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
que debe ser transportada por el sistema de drenaje interno del pavimento,
es necesario tenerla en consideración.
El análisis del primer caso resulta bastante complejo y, por tal motivo, se
recomienda que en los estudios rutinarios se considere para los fines del
diseño que la exfiltración hacia un nivel freático cercano sea ignorada, salvo
que se disponga de información no sólo sobre la infiltración del agua lluvia en
el pavimento sino, también, de la percolación que pueda ocurrir en el suelo
circundante, la cual tiende a elevar la posición original de la tabla de agua
(Referencia 5.8).
5 - 75
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Figura 5.40. - Flujo vertical hacia una capa subyacente de muy alta permeabilidad
5 - 76
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
Ejemplo
− Du = 15 m
− W = 12 m
− Hu = 3 m
Solución
Se entra a la Figura 5.41 con Hu/Du = 3/15 = 0.20 y W/Du = 12/15 = 0.8 y se obtiene
que qv/k = 0.96
Por lo tanto:
3
qv = 0.96 x 0.05 = 0.048 m /día/m
Por lo tanto:
3
qv = 0.75 x 0.05 = 0.0375 m /día/m
y
3 2
qv = 0.0375/12 = 0.0031 m /día/m
5 - 77
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Figura 5.41. - Gráfica para estimar el flujo vertical desde un pavimento hacia una
capa de alta permeabilidad, a través de la subrasante
5 - 78
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
5 - 79
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
5 - 80
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
− Lf = 15 m
− W = 12.60 m
− Hf = 4.20 m
− Dr = 11.0 m
Solución
Nf
qv = k X ΔH X � �
Nd
3.6 m3
qv = 0.05 X 4.20 X � � = 0.084 / dia/m
9 dia
Para obtener el gasto por unidad de área, se divide por el ancho de pavimento
que contribuye al flujo (W/2 =12.60/2 = 6.30 m)
0.084
qv = = 0.0133 m3 /día/m 2
6.30
Hf 4.20
= = 0.33
W 12.60
L f 15.0
= = 3.57
H f 4.20
5 - 81
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
qv
= 0.35
k Cd
Hf 4.20
Cd =1- 0.75 X = 1- 0.75 X =0.714
Dr 11.0
Por lo tanto:
− Lf = 11.70 m
− W = 10.80m
− Hf = 4.00 m
− Dr = 11.40 m
Solución
Nf
qv = k X ΔH X
Nd
5 - 82
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
2 3
qv = 0.05 x 4.00 x = 0.0645 m /día/m
6.2
Para obtener el gasto por unidad de área, se divide por el ancho de pavimento que
contribuye al flujo (W = 10.80 m)
0.0645
qv = = 0.0060 m3 /día/m2
10.80
Hf 4.00
= = 0.185
W 2 x 10.80
L f 11.70
= = 2.93
Hf 4.00
qv
= 0.12
k x Cd
Hf 4.00
Cd =1 - 0.75 = 1 - 0.75 = 0.737
Dr 11.40
Por lo tanto:
5 - 83
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
qn = qi [5.30]
qn = qi + qg [5.31]
qn = qi + qa [5.32]
qn = qi – qv [5.33]
INFILTRACIÓN ECUACIÓN
SUBTERRÁNEA RECOMENDADA
No [5.30]
Gravitacional [5.31]
Artesiana [5.32]
Exfiltración Ecuación recomendada
Sí [5.33]
5 - 84
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
qd = qn x LR [5.34]
Ejemplo
Hallar la tasa de descarga de una base permeable (qd), a partir de los siguientes datos:
−
3 2
Tasa neta de infiltración en el pavimento (qn) = 0.84 m /día/m
Solución
5 - 85
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
A = HB x 1m [5.35]
qd = k x SR x HB x 1 [5.36]
qd
HB = [5.37]
k x SR x 1
Ejemplo
Usando la ley de Darcy, hallar el espesor requerido de base permeable desde el punto
de vista hidráulico, para los siguientes datos:
−
3 2
Tasa neta de infiltración en el pavimento (qn) = 0.84 m /día/m
Solución
qd 8.67
HB = = = 0.177m (17.7 cm)
k x SR x 1 1,728 x 0.2828 x 1
5 - 86
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
5 - 87
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Ejemplo
−
3 2
Tasa neta de infiltración en el pavimento (qn) = 0.84 m /día/m
5 - 88
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
Solución
qn 0.84
p= = = 0.00049 = 4.9 x 10 - 4
k 1,728
LR/HM = 95
Y:
Ejemplo
Solución
LR x SR 10.32 x 0.02828
S1 = = = 2.92
HB 0.10
5 - 89
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
T50 = 0.115
Como el tiempo obtenido para drenar el 50% es inferior al máximo permisible (2 horas),
se concluye que el espesor indicado es apropiado para evacuar el flujo de infiltración
previsto.
Si para evitar el uso de la Figura 5.37 se realiza el cálculo con la ecuación [5.26]:
− Análisis de sensibilidad
5 - 90
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
5 - 91
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
5 - 92
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
Cuando las condiciones sean tales que el flujo por remover no provenga de
la superficie sino fundamentalmente de una fuente artesiana, resulta
inconveniente que la capa permeable ocupe alguna de las posiciones
mostradas en la Figura 5.46, por cuanto todo material que se coloque bajo
ella tenderá a saturarse, perdiendo resistencia y ganando capacidad de
deformación. Esto se traduciría en un deficiente comportamiento del
pavimento y de la capa permeable, ya que ésta quedaría flotando sobre una
capa saturada. En consecuencia, cuando se presente esta situación, la capa
permeable se deberá colocar sobre la subrasante (Figura 5.39), separándola
de ella con un geotextil que cumpla las exigencias del Artículo 231 de las
Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras del INVÍAS. Así
mismo, en la interfaz entre la capa permeable y la granular que se construya
sobre ella, se deberán satisfacer los criterios granulométricos de separación
y de uniformidad señalados en el numeral 5.3.2.2.1 o, de lo contrario, se
deberá interponer otro geotextil de separación.
5 - 93
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Cuando se prevé el manejo del drenaje interno a través de una capa de base
de alta permeabilidad, como se ha descrito en el presente capítulo, es
evidente que el coeficiente permeabilidad de dicha capa excede con holgura
el de las demás capas que forman parte de la estructura del pavimento y, por
tal motivo, el flujo proveniente de la sección del pavimento se puede
computar considerando únicamente las características de la base permeable.
(k1 x d1 + k 2 x d2 + .....)
k = [5.38]
(d1 + d2 + .....)
5 - 94
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
Qp = qd x L x cosα [5.39]
5 - 95
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Qp = qn x W x L [5.40]
Ejemplo
Hallar la tasa de flujo para el diseño de la tubería de drenaje longitudinal (Qp), a partir
de los siguientes datos:
−
3 2 -6 3 2
Tasa neta de infiltración en el pavimento (qn) = 0.84 m /día/m (9.72 * 10 m /s/m )
Solución
5 - 96
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
Muchos diseñadores sostienen que el sistema del dren lateral debería ser
capaz de manejar el flujo pico que la base permeable pueda descargarle. En
este caso, la ecuación [5.39] se debe ajustar para determinar el flujo
requerido en la tubería. Ello se logra sustituyendo el valor qd por su
equivalente de la ecuación [5.36]:
Ejemplo
Hallar la tasa de flujo para el diseño de la tubería de drenaje longitudinal (Qp) por el
método de la tasa de descarga de la base permeable, a partir de los siguientes datos:
5 - 97
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Solución
1
Qp = W x L x HB x ne x U x x 24 [5.43]
tD
5 - 98
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
Ejemplo
Hallar la tasa de flujo para el diseño de la tubería de drenaje longitudinal (Qp) por el
método de la tasa de descarga del tiempo para drenar, a partir de los siguientes datos:
Solución
1 1
Qp = W x L x HB x ne x U x x 24 = 7.30 x 80 x 0.15 x 0.227 x 0.50 x x 24 = 119.3 m 3 / día
D
t 2
Al diseñar el dren lateral se suele asumir que todo el flujo es transportado por
la tubería. Cuando en la zanja se coloca un agregado muy permeable
alrededor de la tubería, esta consideración trae como resultado diseños
conservativos que brindan un factor de seguridad contra el asentamiento de
material en los tubos.
Qo = N x A x C d x 2 x g x h [5.44]
5 - 99
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Ejemplo
Solución
-5
Qo = 7.1 x 10 = N x A x 0.8 x 2 x 9.81 x 0.005 = N x A x 0.25 m3 /s/metro de tubería
De donde:
2
Si las perforaciones son circulares de 5 mm de diámetro (A = 19.635 mm por
perforación):
N = 284/19.635 = 14.5
O sea, que 15 orificios por metro de tubería serían suficientes para evacuar el flujo
2
recibido. Sin embargo, si se aplica el criterio de garantizar como mínimo 1,000 mm de
perforaciones por metro, la tubería tendría 51 orificios por metro, satisfaciendo
ampliamente las necesidades del problema.
5 - 100
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
1 A 5/3
Q= x 2/3 x S 1/2 [5.45]
n P
Los valores sugeridos para el coeficiente de rugosidad (n) para los tubos de
uso corriente son:
R2 R2 2π 2π
A= (θ-sen θ) = � - sen � �� [5.46]
2 2 3 3
2π x R
P= [5.47]
3
0.0427
Q= x D 8/3 x S 1/2 [5.48]
n
5 - 101
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Ejemplo
5 - 102
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
Solución
0.0427 0.0427
Q= x D8/3 x S1/2 = x 0.1016 8/3 x 0.021/2 = 5.66 x 10- 4 m3 /s = 48.9 m3 /día
n 0.024
qd
WZ = [5.49]
k
Ejemplo
Determinar el ancho teórico requerido por un zanja rellena con agregado cuya
permeabilidad (k) es 2.0 cm/s (1,728 m/día), si la tasa de descarga de la base (qd) es
3
8.67 m /día/ m de base permeable.
5 - 103
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Solución
qd 8.67
WZ = = = 0.005 m
k 1,728
Tampoco hay reglas para dimensionar la zanja, por lo que su ancho se fija de
manera que permita la adecuada colocación de la tubería y la compactación
del material granular de relleno alrededor de ella. En cuanto a su
profundidad, deberá ser la necesaria para que la clave de la tubería se
5 - 104
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
Q
L≤ [5.50]
qd
Hay varias maneras de estimar el espaciamiento entre desagües,
dependiendo del método utilizado para calcular la tasa de descarga de la
base permeable.
0.0427
qn x W x L = x D 8/3 x S1/2 [5.51]
n
L se obtiene despejando:
0.0427
L= x D 8/3 x S1/2 [5.52]
qn x W x n
Ejemplo
− Condiciones de flujo
5 - 105
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
−
3 2 -6
Tasa neta de infiltración en el pavimento (qn) = 0.84 m /día/m (9.72 x 10
3 2
m /s/m )
− Datos de la tubería
Solución
0.0427 0.0427
L= x D 8/3 x S1/2 = - 6
x 0.1016 8/3 x 0.021/2 = 7.97 metros
qn x W x n 9.72 x 10 x 7.30 x 0.024
0.0427
k x S R x HB x L x cos α = x D 8/3 x S1/2 [5.53]
n
0.0427
L= x D 8/3 x S1/2 [5.54]
k x S R x HB x cos α x n
Ejemplo
− Condiciones de flujo
5 - 106
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
− Datos de la tubería
Solución
1 24 0.0427
W x L x HB x n e x U x x = x D 8/3 x S1/2 [5.55]
t D 86,400 n
Despejando (L):
153.7
L= x D 8/3 x S1/ *2 x t D [5.56]
n x W x HB x n e x U
Ejemplo
− Condiciones de flujo
5 - 107
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
− Datos de la tubería
Solución
5 - 108
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
5.3.4. Software
5.4.1. Generalidades
5 - 109
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Aunque de manera breve se discuten otras medidas para el control del agua
interna, no se presenta un tratamiento analítico de ellas. La literatura
disponible no es suficientemente abundante y consensuada en este sentido
y, por lo tanto, en estos casos el diseñador deberá, todavía, apoyarse en
conceptos básicos como la ley de Darcy o el uso de redes de flujo. Hay que
tener en cuenta, además, que los análisis de la mayoría de los casos
complejos de inestabilidad de laderas y taludes relacionados con el efecto
del agua se realizan con procedimientos de la ingeniería geotécnica, los
cuales exceden el alcance de este Manual.
Las líneas de flujo se deben escoger de manera que entre cada par de ellas
fluya la misma cantidad de agua, en tanto que las equipotenciales se dibujan
de manera que la caída de carga hidráulica entre cada par consecutivo sea
la misma, lo que se logra haciéndolas formar cuadrados curvilíneos con las
líneas de flujo. Una red de flujo brinda una visual clara del patrón de filtración
dentro de la masa permeable pero, para que sea realmente útil, no se deben
5 - 110
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
No es posible brindar muchas reglas para definir las fronteras de las líneas
de flujo y equipotenciales, por lo que cada caso se deberá analizar de
manera particular. En general, la línea que señala el nivel freático y las
superficies impermeables de contacto con el medio poroso constituyen líneas
extremas de flujo, en tanto que serán equipotenciales las que delimitan la
superficie a través de la cual percola el agua en el medio y aquellas
perpendiculares a las líneas de flujo que alcanzan la presión atmosférica (el
espacio exterior o un dren). Información completa y detallada sobre el uso y
las limitaciones de las redes de flujo en el análisis de filtraciones de agua
subterránea se encuentra en los textos especializados de mecánica de
suelos. Como ejemplo, se pueden consultar las Referencias 5.6 y 5.18.
Una vez que el dibujo de la red de flujo está completo, el gasto a través del
medio se puede determinar con la ecuación:
Nf
qd = k x ΔH x [5.57]
Nd
Donde: qd: Gasto por unidad de longitud, en metros cúbicos por día
por metro (m3/día/m).
5 - 111
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Nf
qd = (kh x kv )1/2 x ΔH x [5.58]
Nd
5.4.3.1. Generalidades
5 - 112
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
El otro uso muy común de estos drenes es el abatimiento del nivel freático
(Figura 5.48). Esta necesidad es muy frecuente en terrenos planos en los
cuales el nivel freático se encuentra muy próximo a la superficie del terreno
natural.
5 - 113
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
En los últimos años se han venido utilizando geodrenes con tubería de panel
y un tubo perforado, como sistemas alternativos a los drenes convencionales
para el drenaje longitudinal de intercepción (Figura 5.52). Los geodrenes son
geocompuestos prefabricados que tienen un núcleo constituido por una
estructura reticular (geo-red), cuyo diseño permite el flujo de agua través de
su estructura, el cual está recubierto con un geotextil no tejido. El geotextil
cumple la función de filtración, reteniendo las partículas de suelo y
permitiendo el paso de los fluidos. La geo – red, por su parte, es el medio
drenante encargado de transportar el agua que pasa a través del filtro hasta
una tubería circular perforada de drenaje instalada en la parte inferior del
elemento, la cual descarga en el sitio previsto por el diseñador.
5 - 114
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
5 - 115
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
H - H0
H x log - (y - H0 )
H- y [5.59]
x=
S
5 - 116
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
H' - H0
Sx x = H' x Log � � - (y- H0 ) [5.60]
H' - y
H' - H0
S x Li = H' x Log � � - (y- H0 ) [5.61]
H' - y
Keller and Robinson también hallaron que la cantidad de flujo en el dren (qd)
se podía determinar mediante la relación:
H' - H0
qd = q0 � � [5.62]
H' - y
5 - 117
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
q0 = k x H x S [5.63]
Siendo “k” el coeficiente de permeabilidad del medio poroso.
5 - 118
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
Figura 5.56. - Gráfica para determinar el abatimiento del nivel freático por un dren
interceptor
5 - 119
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Ejemplo
Con el fin de evitar que en la parte izquierda el agua subterránea se filtre a través del
talud del corte y para descender la parte derecha lo suficiente por debajo del sistema
estructural del pavimento, se considera que el dren longitudinal se deberá asentar 1.5
metros bajo la superficie de la cuneta. Se propone, además, revestir la cuneta para
evitar infiltraciones y colmatación.
Solución
Se entra a la Figura 5.55 con SLi/H = 0.15 x (15.96)/6 = 0.399 y H0/H =1.80/6 = 0.3 y
se obtiene:
Por lo tanto:
5 - 120
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
Conocida la tasa de flujo reducida se puede calcular la tasa de flujo real en el dren (qd),
reemplazando el valor correspondiente del coeficiente de permeabilidad del suelo.
Para H’ = 11.0 metros y los siguientes valores asumidos de las ordenadas (y), las
abscisas correspondientes (x) se pueden determinar como sigue, con ayuda de la
Figura 5.56.
y Sx/y x
H0/y (H’ – H0)/y
(m) (Figura 5.56) (m)
2.0 0.90 4.60 0.021 0.28
2.5 0.72 3.68 0.074 1.23
3.0 0.60 3.07 0.112 2.24
3.5 0.51 2.63 0.153 3.57
4.0 0.45 2.30 0.210 5.60
4.5 0.40 2.04 0.258 7.74
5.0 0.36 1.84 0.305 10.17
5.5 0.33 1.67 0.352 12.90
La curva obtenida con estos valores es la que aparece dibujada a trazos en la Figura
5.57. Esta curva es sólo aproximada, pero se puede emplear como punto de partida
para dibujar la red de flujo, la cual brinda una idea más precisa de la ubicación de la
superficie del agua libre.
5 - 121
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Ejemplo
Para los datos del ejemplo anterior, determinar la tasa de flujo reducida (qd/k) en el dren
longitudinal empleando una red de flujo.
Solución
qd Nf 6
=∆H x � � =6.60 x � � =1.41 m
k Nd 28
Nota: Si bien en la Figura 5.57 hay 7 canales de flujo, en los cálculos sólo se han
considerado 6, por cuanto el canal inferior no aporta el agua al dren longitudinal.
5 - 122
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
Ejemplo
Las dimensiones del problema son las mostradas en las Figura 5.59.
Las dimensiones que se presentan en la Figura 5.59 son las requeridas para resolver el
problema con ayuda de las Figuras 5.55 y 5.56.
5 - 123
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Solución
Con la ecuación [5.28] se determinan los radios prácticos de influencia para los 2
drenes:
Nota 1 – Si el radio de influencia calculado hubiese sido mayor que la separación entre
drenes, entonces se debería usar el espaciamiento entre drenes como valor Li en el
resto de los cálculos
Para el dren No. 1, se entra a la Figura 5.55 con SLi1/H1 = 0.15x14.8)/5.70 = 0.389 y
con H01/H1 = 1.80/5.70 = 0.316 y se halla que qd1 / kH1S = 1.58 y que H'1/H1 =1.90
Por lo tanto:
Con SLi2/H2 = 0.15 * 16.0/5.80 =0.414 y con H02/H2= 1.58/5.80 = 0.272 y se halla
en la Figura 5.55 que qd2/kH2S = 1.57 y que H'2/H2 = 1.85
Por lo tanto:
H'2=1.85 x 5.80 = 10.7 m
En consecuencia, los valores de los flujos reducidos para los drenes son:
Si se usan los datos de la Figura 5.59 en conjunto con la Figura 5.56, es posible
determinar las coordenadas x1, y1 y x2, y2 de la napa freática abatida, empleando
un procedimiento similar al del ejemplo anterior. La curva resultante se ha dibujado
a trazos en la Figura 5.60. Se puede advertir que esta curva aproximada y la
generada por la solución de la red de flujo presentan una coincidencia muy
aceptable.
5 - 124
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
Ejemplo
Para los mismos datos del ejemplo anterior, determinar las tasas de flujo reducidas
(qd/k) en los drenes longitudinales, empleando una red de flujo.
Solución
Para efectuar los cálculos a partir de la ecuación [5.57], se deben determinar primero
las diferencias totales de carga (ΔHi).
− Dren 1
Como la frontera impermeable tiene una pendiente de 15%, la distancia entre ella y
la cota donde comienza el abatimiento del nivel freático para este dren es:
qd1 Nf 3
=∆H1 x � � =6.12 x � � =1.22 m
k Nd 15
5 - 125
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
− Dren 2
qd2 Nf 3
=∆H2 x � � =6.62 x � � =1.42 m
k Nd 14
5 - 126
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
k x (H - H0 )2
q1 = [5.64]
2 x (L i - b)
⎧ ⎡ y+�y2 -Hs 2 m2 ⎤⎫
1
x= (Li -b)+ y �y2 -Hs 2 m2 -(H-H0 ) �(H-H0 )2 -Hs 2 m2 -Hs 2 m2 Log ⎢ ⎥ [5.65]
2Hs m ⎨ ⎢ ⎥
2 -H 2 m2 ⎬
(H-H )+�(H-H )
⎩ ⎣ 0 0 s ⎦⎭
Donde m = 0.43π
5 - 127
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
k (H- H0 )
q2 =
Li 1 1 𝜋 x b [5.66]
- Log � Senh � ��
H0 𝜋 2 H0
q2 𝜋 x k
(Hd - H0 )= log �cotgh � [5.67]
𝜋 x k 2H0
qd = q1 + q2 [5.68]
5 - 128
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
5 - 129
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Figura 5.64. - Gráfica para determinar la máxima altura de agua libre entre drenes
simétricos
Ejemplo
5 - 130
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
Solución
Entrando a la Figura 5.63 con b/H0 = 0.225/5.55 = 0.041 y Li/Ho = 8/5.55 = 1.44, se
halla que:
k(H-H0)/q2 = 2.08
Por lo tanto:
q2 (H - H0 ) (7.65. - 5.55)
= = = 1.00 m
k 2.08 2.08
q1 (H - H0 )2 (7.65 - 5.55) 2
= = = 0.284 m
k 2 (L i - b) 2 (8.00 - 0.225)
qd q1 q2
= + = 0.284 + 1.00 = 1.284 m
k k k
En referencia a las Figuras 5.64 y 5.65, la rama derecha de la curva abatida se puede
establecer como sigue, tomando varios valores de x’ en la Figura 5.65 los cuales
corresponden a W/2 en la Figura 5.64 y considerando como y’ en la Figura 5.65 los
valores llamados (H-H0) en la Figura 5.64 (recordar que b/H0 =0.041 y que q2/k = 1.00
m)
W W k(Hd -H0 )
x' = y' =(Hd -H0 )
2 2H0 q2
1.0 0.180 0.56 0.56
2.0 0.360 0.75 0.75
3.0 0.541 0.80 0.80
4.0 0.721 0.83 0.83
6.0 1.081 0.86 0.86
6.9 1.243 0.87 0.87
Li - b 8.00 - 0.225
= = 3.70
H - H0 7.65 - 5.55
5 - 131
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
En la Figura 5.62 se busca la intersección de la vertical trazada desde 3.70 con la curva
Hs y se obtiene el primer valor y/(H – H0). A partir de dicha intersección se traza una
paralela a las curvas vecinas y se determinan en las abscisas los valores (Li-x)/(H-H0)
para los valores de y/(H-H0) que escoja el diseñador en las ordenadas.
y (Li -x)
(Li -x) y x
(H-H0 ) (H-H0 )
0.13 3.70 7.77 0.27 0.23
0.20 3.65 7.67 0.42 0.33
0.40 3.30 6.93 0.84 1.07
0.60 2.55 5.63 1.26 2.64
0.80 1.40 2.94 1.68 5.06
1.00 0.00 0.00 2.10 8.00
Ejemplo
Determinar la tasa reducida de flujo al dren del problema anterior, con ayuda de la red
de flujo
Solución
qd Nf 7.4
=∆H x � � =2.10 x � � =1.32 m
k Nd 11.8
5 - 132
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
5 - 133
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
5 - 134
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
S = α x P -U [5.69]
Donde: S: Succión del suelo, en metros (m) de agua (Figura 5.66).
5 - 135
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Ejemplo
Solución
Según la Figura 5.66, para el IP y el CBR del suelo de subrasante, S = 1.35 m de agua
Por lo tanto:
S = α x P-U
Es decir, que la tabla de agua deberá ser descendida, como mínimo, a 1.04 m bajo la
superficie subrasante, con el fin de garantizar permanentemente el CBR de diseño de
5%. Esta distancia se debe tener en cuenta en el instante de definir la profundidad a la
cual se deben llevar los drenes interceptores.
5 - 136
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
Figura 5.66. - Relación entre el CBR y la succión de los suelos finos para
diferentes plasticidades
FACTOR DE DRENAJE
CLASIFICACIÓN
d*h
< 2.5 Muy pobre
2.6 – 5.0 Pobre
5.1 – 7.5 Moderado
> 7.5 o drenaje libre Bueno
5 - 137
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Los drenes horizontales que se instalan en taludes son de dos tipos básicos
y sirven diferentes propósitos:
5 - 138
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
1) El diámetro del dren debe permitirle transportar el máximo flujo sin alterar
significativamente el terreno adyacente o desarrollar excesivas presiones
en su descarga
5 - 139
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
5 - 140
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
5 - 141
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
En términos muy amplios, las guías relevantes que se han ido estableciendo
con la práctica de la instalación de drenes prescriptivos, son las siguientes
(Referencia 5.44):
5 - 142
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
5 - 143
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
5 - 144
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
5 - 145
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
5 - 146
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
Las formas de las curvas que aparecen en estas figuras permiten algunas
conclusiones de carácter general que, en su mayoría, parecen obvias:
5 - 147
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
5 - 148
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
5 - 149
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
5 - 150
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
5.4.6.1. Generalidades
5 - 151
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
5 - 152
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
5 - 153
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Ejemplo
Solución
Los niveles piezométricos que aparecen en la figura son las alturas que alcanzaría el
agua en piezómetros hipotéticamente colocados en la base de la presa en los sitios
señalados. Si se analiza, por ejemplo, la carga hidráulica en el punto A, se tiene:
ΔH (105 - 5)
h A = 105 - = 105 - = 95 m
10 10
Así mismo, suponiendo que en el punto A la presa tiene una altura de 115 metros y que
3
el peso unitario del concreto es 2.35 Mg/m , la presión estática ejercida por la
estructura en ese punto es:
5 - 154
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
ALTURA DE PRESIÓN DE
SUBPRESIÓN LA LA FACTOR DE
PUNTO CARGA
(kPa) ESTRUCTURA ESTRUCTURA SEGURIDAD
(m) (kPa)
A 95 932 115 2,651 2.84
B 85 834 50 1,152 1.38
C 75 736 25 576 0.78
D 35 343 15 346 1.01
E 30 294 10 231 0.79
F 25 245 8 184 0.75
G 15 147 8 184 1.25
3531 5325 1.50
Siempre que sea posible, se dispondrá una solera de concreto, cuyo espesor
no deberá ser menor de 50 centímetros. También, se deberá rellenar con
concreto el espacio anular en las zonas en que se dispongan las conexiones,
5 - 155
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Los pozos se deberán cerrar con tapas que impidan la entrada de agua lluvia
o escorrentía superficial. En inmediaciones de los pozos equipados con
sistemas de bombeo, se deberán disponer casetas para albergar los equipos
y los sistemas auxiliares requeridos.
Nf
Q=k h
Nd
L [5.71]
5 - 156
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
5 - 157
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
5.3 FORSYTH R. A., WELLS G. K., & WOODSTROM J. H., “Economic impact
of pavement subsurface drainage”, Transportation Research Record
1121, Transportation Research Board, Washington D.C., 1987.
5 - 158
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
5.5 SANTI P.M., ELIFRITS C.D., “Landslide stabilization using wick drains”
Final Report for NCHRP-IDEA Project 57, March 2001.
5.6 RICO A., DEL CASTILLO H., “La ingeniería de suelos en las vías
terrestres. Volumen 1”, Editorial Limusa, México, 1974.
5.7 HUNTINGTON W.C., “Earth pressures and retaining walls”, John Wiley
and Sons, 1967.
5 - 159
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
5.22 CEDERGREN, H.R., ARMAN J.A. & O’BRIEN K.H., “Guidelines for the
design of subsurface drainage systems for highway pavement structural
sections”, Report No. FHWA-RD-72-30, 1972.
5 - 160
Capítulo 5 – Drenaje Subsuperficial
5.33 MALLELA, J., LARSON G.E., WYATT T., HALL J.P. & BARKER W.,
“User’s guide for drainage requirements in pavements – DRIP 2.0
Microcomputer Program”, FHWA Contract No. DTFH61-00-F-00199, July
2002.
5 - 161
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
5.41 BLACK W.P.M., “A method of estimating the CBR of cohesive soils from
plasticity data”, Geotechnique, December 1962.
5.43 MARTIN R.P., SIU K.L. & PREMCHITT J., “Performance of horizontal
drains in Hong Kong”, Geo Report No. 42, Hong Kong, December 1994.
5 - 162
Socavación 6
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
6 - ii
Capítulo 6 – Socavación
TABLA DE CONTENIDO
6.3.1. Generalidades 6 - 45
6 - iii
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
6.5.1. Generalidades 6 - 56
6 - iv
Capítulo 6 – Socavación
CAPÍTULO 6. SOCAVACIÓN
6.1.1. Introducción
6-1
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
6.1.3.1. Sedimentos
6-2
Capítulo 6 – Socavación
6-3
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
El criterio que permite definir bajo qué condiciones se debe llevar a cabo un
análisis de socavación corresponde a:
6-4
Capítulo 6 – Socavación
6-5
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
− Suelos granulares
1
5/3
𝛼 Y0 1+Z
[6.2]
YS = � �
0.68 𝛽 𝜇 𝜙 dm 0.28
6-6
Capítulo 6 – Socavación
Qd
α= 53 [6.3]
Ym Be
A
Ym = [6.4]
Be
6-7
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
dm = 0.01∑d i Pi [6.7]
6-8
Capítulo 6 – Socavación
Tabla 6.1. - Factor de corrección por contracción del cauce μ (Referencia 6.5)
<1.0 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
1.0 0.96 0.97 0.98 0.98 0.99 0.99 0.99 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
1.5 0.94 0.96 0.97 0.97 0.97 0.98 0.99 0.99 0.99 0.99 1.00 1.00 1.00
2.0 0.93 0.94 0.95 0.96 0.97 0.97 0.98 0.98 0.99 0.99 0.99 0.99 1.00
2.5 0.90 0.93 0.94 0.95 0.96 0.96 0.97 0.98 0.98 0.99 0.99 0.99 1.00
3.0 0.89 0.91 0.93 0.94 0.95 0.96 0.96 0.97 0.98 0.98 0.99 0.99 0.99
3.5 0.87 0.90 0.92 0.93 0.94 0.95 0.96 0.97 0.98 0.98 0.99 0.99 0.99
≥ 0.85 0.89 0.91 0.92 0.93 0.94 0.95 0.96 0.97 0.98 0.99 0.99 0.99
4.0
− Suelos cohesivos
1
5/3
𝛼 Y0 1+Z
[6.9]
YS = � �
0.68 𝛽 𝜇 𝜙 γd 1.18
6-9
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Figura 6.2. - Cálculo del ancho efectivo “Be” en puentes (Referencia 6.6)
6 - 10
Capítulo 6 – Socavación
d84 0.03
𝛼 y0 5/3 0.322+ d84 0.03 [6.11]
Ys = � 0.28
�
4.7 𝛽 d84
d84 0.092
𝛼 y0 5/3 0.223+ d84 0.092 [6.12]
Ys = � 0.28
�
4.7 𝛽 d84
d84 0.187
𝛼 y0 5/3 0.191+ d84 0.187 [6.13]
Ys = � 0.28
�
4.7 𝛽 d84
Donde: YS, α, yo, β se definen igual que para suelos granulares según
el método de Lischtvan –Lebediev.
γd 0.725
5780 𝛼 y0 5/3 66.28+ γ 0.725
d [6.14]
Ys = � �
𝛽 𝛾d 1.18
6 - 11
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Donde: YS, α, yo, β se definen igual que para suelos cohesivos según
el método de Lischtvan –Lebediev.
0.784
Q
Ys = 0.365 � � [6.15]
B0.784 d50 0.157
0.784
Y0 Q
Ys = 0.365 � � � 0.784 � [6.16]
Ymo B d50 0.157
6 - 12
Capítulo 6 – Socavación
q2 3
Yms = 1.20 16
[6.17]
d 50
6 - 13
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
q2 3
Yms = 1.23 1 12
[6.18]
d 50
Ejemplo
− Estratificación: homogénea
Solución
Los resultados de la modelación hidráulica obtenida a partir del programa HEC RAS V.4.0
en la sección del puente, corresponden a los siguientes valores:
6 - 14
Capítulo 6 – Socavación
Donde:
− Coeficiente de sección, α
Q 107.18
d
α= = = 2.08
Y 5 3 B 53
m e 1.5 26.17
− Coeficiente de contracción, µ
6 - 15
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Este ejemplo aplica para material granular y la ecuación para calcular la profundidad de
la socavación general medida en cada punto desde el nivel de aguas máximas
extraordinarias corresponde a:
1
𝛼 Y0 5/3 1+Z
YS = � �
0.68 𝛽 𝜇 𝜙 γd 1.18
S g = Ys - Yo
6 - 16
Capítulo 6 – Socavación
QUEBRADA LA NIÑA
SECCION SITIO DE PUENTE, PERFIL DE SOCAVACION
295.0
294.0
292.0
291.0
290.0
Elevación (m.s.n.m.)
289.0
288.0
287.0
Nivel de aguas máximas extraordinarias Tr = 100 años.
286.0
285.0
284.0
283.0 Notas :
1.N.A.M.E. (Tr. 100 años) = 285.69 msnm. Perfil de socavación
282.0 2.Nivel inferior de Socavación = 282.53 msnm.
281.0
280.0
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0
Abscisa (m)
− Método de Blench.
Para gravas de Ss = 2.65 y d50 > 2 mm, condición que aplica para la quebrada la
Niña.
q2/3
Yms = 1.23 � �
d50 1/12
6 - 17
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Para el ejemplo,
3
Q = 107.18 m /s; B = 26.17 m. y d50= 28.3 mm.
Q 107.18
q= = = 4.10 m 3 seg / m
B 26.17
4.10 2 3
Yms = 1.23 1 12 = 2.38 m
28.3
El método de Maza Álvarez - Echavarría Alfaro (1973), no aplica para este ejemplo ya
que el rango de aplicación del material que conforma el lecho se limita a tamaños de
d75 < 6 mm.
6 - 18
Capítulo 6 – Socavación
6 - 19
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
6 - 20
Capítulo 6 – Socavación
6/7
Y2 Q2 B1 K1
= � � � � [6.19]
Y1 Q1 B2
YS = Y2 - Y0
[6.20]
6 - 21
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Figura 6.6. - Velocidad de caída (ω) para partículas de arena (Referencia 6.2)
6 - 22
Capítulo 6 – Socavación
2 3/7
0.025 Q
Y2 = � � [6.21]
Dm 2/3 B2 2
YS = Y2 - Y0 [6.22]
6 - 23
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Figura 6.7. - Pontón colapsado sobre la quebrada La Lucha por socavación local de
uno de los estribos, en la vía que comunica el Municipio de Leiva con la Vereda
Martín Pérez en el Departamento de Nariño.
− El análisis dimensional.
6 - 24
Capítulo 6 – Socavación
− El ancho de la pila.
− La longitud de la pila.
− La velocidad de aproximación.
6 - 25
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
La ecuación es:
Ys a 0.65 0.43
= 2.0 K1 K2 K3 K4 � � FR1 [6.23]
Y1 Y1
6 - 26
Capítulo 6 – Socavación
FORMA DE LA PILA K1
Nariz cuadrada 1.1
Nariz redonda 1.0
Circular 1.0
Nariz puntiaguda 0.9
Grupo de pilas cilíndricas 1.0
0.65
L
K2 = �cos θ + sen θ� [6.24]
a
Si L/a > 12, usar L/a = 12 como valor máximo en la ecuación [6.24] y en la
Tabla 6.3.
6 - 27
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Donde:
V1 - Vicd50
VR = >0 [6.26]
Vcd50 - Vicd95
6 - 28
Capítulo 6 – Socavación
dx 0.053
Vicdx = 0.645 � � Vcdx [6.27]
a
16
VcdX = 6.19 Y1 dx 1 3 [6.28]
Este método surge como producto de las investigaciones llevadas a cabo por
Laursen y Toch en el Instituto de Investigaciones Hidráulicas de Iowa y sus
resultados se presentaron de manera gráfica.
6 - 29
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Ys = K 1 K 2 a [6.29]
6 - 30
Capítulo 6 – Socavación
Ys = K 1 K 3 a [6.30]
6 - 31
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
6 - 32
Capítulo 6 – Socavación
− Número de Froude.
V
Fr = [6.31]
g d
Qd
V= [6.32]
Ap
6 - 33
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
V
Fr = fc [6.33]
g d
6 - 34
Capítulo 6 – Socavación
6 - 35
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
6 - 36
Capítulo 6 – Socavación
6 - 37
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
6 - 38
Capítulo 6 – Socavación
K 2 = (θ 90 )
0.13
[6.35]
6 - 39
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
DESCRIPCIÓN K1
6 - 40
Capítulo 6 – Socavación
Ys K1
= 4 Fr 0.33 K [6.36]
Y1 0.55 2
6 - 41
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Ds = P𝛼 Pq PR H0 [6.37]
6 - 42
Capítulo 6 – Socavación
2
Q1 Q1
Pq = 1.4675+ 6.55238 � � - 4.0238 � � [6.38]
Q Qd
6 - 43
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
Figura 6.17. - Método de Artamanov. Interceptación de flujo por los estribos dentro
del canal
6 - 44
Capítulo 6 – Socavación
Ds = 0.75 P𝛼 Pq PR H0 [6.39]
6.3.1. Generalidades
6 - 45
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
6 - 46
Capítulo 6 – Socavación
Ejemplo
Para realizar los análisis se desarrolla primero el modelo hidráulico del tramo del río que
contiene el puente y se calibra en aras de tener la mayor precisión de la hidráulica del
río.
La luz del puente es de 183 m medidos entre estribos y el puente está soportado por
seis pilas, cada una con un ancho de 1.52 m y con forma de nariz redonda. El nivel del
acabado del tablero corresponde a la cota 6.71 m y el nivel inferior de la infraestructura
es de 5.49 m
6 - 47
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
3
El caudal de diseño para la creciente de los 100 años es de 849.5 m /s y el material de
lecho está constituido por arenas con d50 = 0.61 mm.
6 Ground
Inef f
Elevation (m)
5
Bank Sta
4
1
0 200 400 600 800
Station (m)
Solución
− Socavación por contracción
A partir de los resultados de la modelación hidráulica del programa HEC RAS V.4.0
para la sección de aproximación 10.48, aguas arriba del puente y la sección 10.36
correspondiente al puente en la cara de aguas arriba, se obtienen los parámetros
básicos requeridos para los análisis de socavación por contracción.
6 - 48
Capítulo 6 – Socavación
6/7
Y2 Q2 B1 K1
= � � � �
Y1 Q1 B2
Todas las variables, excepto K1 y d50, son obtenidas del archivo de salida del HEC
RAS. Sin embargo, el programa tiene una opción que permite realizar el cálculo de
K1 a partir del valor d50 (0.61 mm) y la temperatura del agua (15.6º C). Aplicando la
herramienta anterior se obtienen los valores de K1. Para este ejemplo, al interior del
puente por la margen derecha no hay flujo, es decir que éste transcurre a través del
puente entre el cauce principal y por la planicie de inundación de la margen
izquierda.
Los valores para cada una de las variables que conforman la ecuación, tanto para las
planicies de inundación como para el cauce principal, (Left OB, Channel, Right OB),
corresponden a:
6 - 49
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
− Yo = 1.12; 2.19 (No hay flujo al interior del puente por la margen derecha)
− Q2 = 109.11; 740.40 (No hay flujo al interior del puente por la margen derecha)
− B2 = 66.42; 118.52 (No hay flujo al interior del puente por la margen derecha)
De esta manera, se puede despejar Y2 que para el canal principal resulta como:
0.65
ys 𝛼
= 2.0 K1 K2 K3 K4 � � FR 1 0.43
y1 y1
6 - 50
Capítulo 6 – Socavación
2.96
Fr = = 0.53
9.81 x 3.22
6 - 51
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
− Tamaño del material del lecho para el cual el 95 % es más fino, d95, = 0.74 mm
En la tabla del lado izquierdo de la figura se presentan los campos con la información
correspondiente para el cálculo de la socavación local por pilas.
Los valores de: a, d50, Y1, V1 y L, son recuperados por el programa de los análisis de
la hidráulica y de la geometría suministrada al modelo; en relación con las demás
variables, el usuario suministra los datos.
1.52 0.65
Ys = 3.22 x 2.0 x 1.0 x 1.0 x 1.1 x 1.0 x � � 0.530.43 =3.31 m
3.22
6 - 52
Capítulo 6 – Socavación
6 - 53
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
6 - 54
Capítulo 6 – Socavación
WS PF 1
6
Ground
I nef f
4 Bank St a
Elevation (m)
Cont r Scour
2 Total Scour
-2
-4
0 200 400 600 800
St ation (m )
1/3
Ys V
= 0.65 � * � [6.40]
D VC
6 - 55
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
− Ancho de Socavación, Bs
Bs
= 7.5 (Fr )2/3 [6.41]
D
− Longitud de Socavación, Ls
Ls
= 15 (Fr )2/3 [6.42]
D
6.5.1. Generalidades
6 - 56
Capítulo 6 – Socavación
6 - 57
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
− Forma de las pilas. Las pilas de los puentes con forma circular tienen una
clara ventaja sobre todas las demás formas debido a su completa
tolerancia en los cambios del alineamiento del flujo. Para la cimentación
sobre pilotes, es mejor desarrollar la capacidad portante usando pocos
pilotes profundos, porque la socavación local se reducirá en
consecuencia. Pilotes con viga cabezal, pilas inclinadas y pilas
cimentadas en caissons podrían empeorar la socavación local si la
cimentación, viga cabezal o caissons se encuentran al nivel del lecho del
río o sobre él.
− Forma de los estribos. Para los estribos que se localizan cerca del borde
del canal se han experimentado reducciones considerables en la
6 - 58
Capítulo 6 – Socavación
6 - 59
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
TIPO DE MEDIDA
EJEMPLOS PROPÓSITO
SOCAVACIÓN CORRECTIVA
Pilotes de madera,
flujo cerca de las márgenes del
Diques pilotes de acero,
cauce e inducir el depósito de
retardadores tetraedros, plantación
sedimentos; estabilización del
de vegetación.
alineamiento del cauce.
Reducción de la velocidad del
flujo cerca de las márgenes del
Espolones, canal e inducir el depósito de
Espigones
tablestacas, diques sedimentos.
Estabilización del alineamiento del
canal
Presas Control de la pendiente del cauce
Degradación
6 - 60
Capítulo 6 – Socavación
Las obras más empleadas para las defensas contra estas erosiones laterales
son los espigones. Otras obras son los muros de defensa, que sirven de
protección directa de las márgenes frente a erosiones de tipo lateral. La
regularización de taludes sometidos a fenómenos de erosión por las aguas y
su recubrimiento con materiales sueltos en forma de enrocados, es otra
aplicación de las obras longitudinales de defensa en los cauces torrenciales.
Son de gran sencillez y economía, si se dispone en el propio cauce de
materiales de tamaño adecuado para que la tensión crítica de arrastre del
recubrimiento sea superior a la tensión tractiva de las aguas que transcurren
en las crecientes extraordinarias.
6 - 61
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
6 - 62
Capítulo 6 – Socavación
Al proteger, ya sea una sola curva o un tramo completo, los tres primeros
espigones de aguas arriba deben tener longitud variable. El primero deberá
ser el de menor longitud posible (igual al tirante) y los otros dos aumentan
uniformemente, de tal manera que el cuarto ya tenga la longitud del proyecto.
La pendiente de la corona debe ser uniforme en todos ellos.
6 - 63
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
6 - 64
Capítulo 6 – Socavación
h ≤ LT ≤ B 4 [6.44]
h: Tirante medio
La = LT 4 [6.45]
A criterio del proyectista, los espigones se pueden construir sin tener longitud
de anclaje o empotramiento.
La longitud de anclaje debe ser mayor cuando las orillas son de poca altura
para evitar que la corriente se pueda desviar por detrás de los espigones.
Generalmente, se construye el espigón localizado más aguas arriba y luego
los espigones subsiguientes hacia aguas abajo. Los espigones se deben
construir en grupos mínimos de cuatro espigones seguidos.
6 - 65
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
− Separación en curvas.
6 - 66
Capítulo 6 – Socavación
Los espigones se deberán construir con pendientes hacia adentro del río. Se
deberán iniciar a la elevación de la margen o a la elevación de la superficie
libre al transcurrir el caudal dominante, el cual corresponderá al caudal que
llena el cauce principal sin generar desbordamiento. El extremo dentro del
cauce deberá tener alturas máximas de 50 cm sobre el fondo actual.
Los espigones pueden estar dirigidos aguas abajo o aguas arriba o, también,
ser normales a la corriente. La orientación de los espigones se mide por el
ángulo que forma su eje longitudinal con la dirección aguas abajo de la
tangente, referida al punto de arranque desde la orilla (ver Figura 6.21).
6 - 67
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
6 - 68
Capítulo 6 – Socavación
En un tramo recto o en una curva regular conviene que los espigones formen
un ángulo de 70º con la dirección de la corriente. Si la curva es irregular y,
aún más, si tiene un radio menor de 25 m, los ángulos de orientación serán
menores de 70º y pueden alcanzar valores hasta de unos 30º.
6 - 69
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
6 - 70
GLOSARIO
− Agua freática. Agua presente en el suelo por debajo del nivel freático.
− Cauce aluvial. Cauce totalmente en aluvión, sin roca; su lecho suele ser
de tipo granular. En caudales bajos queda a la vista y puede estar
expuesto a procesos erosivos.
G-2
Glosario de términos
G-3
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
G-4
Glosario de términos
G-5
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
G-6
Glosario de términos
G-7
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
− Nivel freático. (a) Nivel de agua dentro del suelo que cumple con la ley
hidrostática de presiones. En otras palabras, se considera un embalse en
un medio poroso. (b) Profundidad dentro del suelo a la cual el agua
intersticial se encuentra a la presión atmosférica.
G-8
Glosario de términos
G-9
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
G - 10
Glosario de términos
G - 11
Instituto Nacional de Vías Manual de Drenaje para Carreteras
G - 12