Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ensayos Sobre RSE

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 42

Ensayo

http://www.buenastareas.com/ensayos

La responsabilidad paga… y paga bien

La responsabilidad social empresarial juega un papel de gran importancia en


todas las empresas públicas, es uno de los métodos a seguir más complicados
para cada entidad, comprende desde el mínimo paso de elaboración de un
producto hasta la competitividad de cada una de las instituciones. Es un
proceso de calidad que ofrece a las empresas un sentido más amplio de su
finalidad como beneficio social sin importar cual sea su calificación laboral.
Actuar con responsabilidad conlleva a un comportamiento meramente social,
las corporaciones deben sentirse seguras de la calidad que ofrecen al público,
antes que nada pensar en el por qué de él sigue lo demás.

Las empresas presentadas en este escrito son un ejemplo de lo que pasa si


aplicamos el termino responsabilidad social en las policías empresariales, y por
otro lado a lo que nos lleva si no respetamos dicho termino, es muy clara la
veracidad de las consecuencias de nuestros actos, si prevemos el bienestar
social y laboral dentro de una empresa, la respuesta de la sociedad y
trabajadores proyecta un sentido satisfactorio en la labor de la entidad,
provocando que la corporación se adentre mas a sus interesados de manera
reciproca.

Debe de resaltarse que esta estrategia se desarrolla en un momento en el que


los grupos económicos y financieros, pasan por una seria crisis interna
presenciamos muchas prácticas sociales éticamente irresponsables
bancarrotas fraudulentas, adquisiciones cuestionables, trampas en las cuentas,
salarios gerenciales muy altos, falta de respeto a valores básicos,
desregulación, desconexión entre actividades financieras y económicas, que
van en contra de muchas de las leyes establecidas por los gobiernos.

En este punto cabe distinguir que la Responsabilidad Social no significa lo


mismo para todo el mundo. La Responsabilidad Social es un trabajo a medida;
varía según el sector económico y la empresa y, así mismo, está ligada a un
contexto determinado. Los problemas y prioridades, sociales y ecológicos,
varían según el país y la región. Por lo tanto, es importante establecer el
diálogo entre los organismos de las regiones implicadas, acerca de las
prioridades en cuanto a la gente, planeta dentro de una sociedad.
Como finalidad de la responsabilidad social empresarial, podemos deducir que
es un método laboral en constante actualización, promueve los derechos de los
consumidores tomando en cuenta su bienestar y conformidad de lo que las
empresas quieren ofrecer al público. Se combina la ética de las organizaciones
con el fin de la RS para lograr un mejor mantenimiento de sus objetivos ante la
sociedad, tomándolo como principal prioridad. Las organizaciones que orienten
sus esfuerzos solamente a producir resultados basados en las presunciones de
producir y vender con el mínimo precio sin importar el impacto social
(Responsabilidad Social), pueden estar provocando el peor negocio del sector
productivo que busca la rentabilidad. La táctica actual y sus esperados
beneficios, con dicho enfoque, puede ser mañana el motivo de su frustración.
Las organizaciones que orienten sus esfuerzos solamente a producir resultados
basados en las presunciones de producir y vender con el mínimo precio sin
importar el impacto social (Responsabilidad Social), pueden estar provocando
el peor negocio del sector productivo que busca la rentabilidad. La táctica
actual y sus esperados beneficios, con dicho enfoque, puede ser mañana el
motivo de su frustración.

Adrian Arreola Wence

Mat. 328739

R.S

ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Debido al alto impacto causado por la contaminación ambiental y por el


cambio de políticas a nivel organizacional, las empresas han comenzado a
crear conciencia sobre el daño que pueden causar en el ambiente, cuando no
toman medidas que contribuyan a la preservación del mismo.

Las políticas se enfocan a la proyección de las organizaciones de todo tipo que


van de la mano con los compromisos adquiridos para no ejecutar labores que
vayan en contra a lo plasmado y considerado nocivo.

Actualmente, no solo se trabaja conforme a los objetivos que se desean


alcanzar, ahora el compromiso es con el mundo y por ello a nivel interno se
han creado campañas donde son promovidas prácticas nuevas conforme a los
estándares de calidad, donde la utilización de los materiales se optimizan al
máximo y el desperdicio es abolido por las pérdidas que representa y que
repercute de algún modo en la nueva visión empresarial.
La responsabilidad social empresarial, es una herramienta ética, de gran
utilidad que garantiza la calidad, las buenas prácticas y sobre todo evidencia el
compromiso que tiene la organización con la sociedad en general y con el
medio ambiente.

Algunos objetivos que las empresas deben tener presente frente al


compromiso social con el medio ambiente son:

▪ Establecer la importancia de trazar patrones de conducta a través de la ética


a nivel inter organizacional.

▪ Evaluar los beneficios que trae consigo el hacer seguir un código de ética
individual y laboralmente en los colaboradores de diferentes áreas.

▪ Conocer la importancia de la responsabilidad social a nivel empresarial y el


compromiso que tiene con el mundo.

▪ Basar las políticas en las normas establecidas a nivel mundial, para tener
procesos certificados y basados en estándares de calidad.

En el interior de las organizaciones la ética es una herramienta que da valor a


lo moral, es la justificación de las conductas de los trabajadores en el entorno y
en muchas situaciones determina el actuar conforme a juicios determinados.

El emplear sentencias éticas, valora moralmente a las personas, situaciones o


acciones que desencadenan diferentes reacciones en los individuos y la forma
en que ellos las enfrentan.

Trabajar amparado bajo la ética, es benéfico para la organización porque


promueve la autorregulación, de la cual se desprende un elemento de valor
que es la responsabilidad social, que evalúa el nivel de compromiso de los
integrantes de la sociedad como individuos o como miembros de un grupo y
por lo cual las decisiones pueden tener impacto negativo que implique una
actitud de abstención o positivo que genere pro actividad en el individuo.

La responsabilidad social en las organizaciones no tiene carácter obligatorio, es


decir no está definido por las leyes, lo que ha dado cabida a propuestas que
trabajan bajo ese concepto como es el caso de Claus Offe, que se fundamenta
en actuar como mecanismo de creación y promoción de una moral autónoma y
el autocontrol de los miembros o utilizando estímulos como el dinero.
Las empresas, ONG, sindicatos y entidades de toda clase están adoptando sus
políticas y prácticas que replantean la sociedad civil y la gestión organizacional
planteando los estándares de calidad en la ética; es un modelo de gestión que
se adapta a cualquier entidad, centrado en los impactos generados por una
organización a corto, mediano y largo plazo, en el ámbito relacionado con el
medio ambiente y con lo social, que afectan a varios grupos de interés. Es el
caso de las normas de calidad a nivel nacional e internacional como las ISO,
que universalizan las prácticas y procedimientos y que en el país actualmente
es el reto de todas las empresas estar certificados, lo que evidencia el
compromiso con el mundo.

El compromiso asumido con las normas de calidad, tiene que estar acorde con
el desarrollo sostenible, el bienestar de la sociedad, tenga en cuenta las
expectativas de los involucrados, y la legislación plasmada a nivel internacional
y sobre todo sea desarrollada por todos los miembros de la organización. En
este aspecto, es de vital importancia que las organizaciones empresariales no
se enfoquen a los grupos de interés; se hace necesario que los impactos
generados aseguren la sostenibilidad en general, siempre a nivel social y
ambiental.

La responsabilidad social empresarial responde a diferentes entornos


enfrentados por las organizaciones como el de tipo normativo el cual se refiere
a las normas que la regulan; también debe operar de acuerdo a los objetivos
trazados, la forma cómo van a obtener los medios económicos que será
conforme a lo establecido y según las prácticas en el mercado, la contribución
que hará a la sociedad mejorando la calidad de vida y a nivel ambiental es
necesario que trabaje a favor de la protección del medio ambiente y del
desarrollo sostenible.

El trabajar e implementar procesos de responsabilidad social genera beneficios


como aumento y rendimiento de la productividad, fidelidad del cliente,
confianza por parte de los proveedores, respaldo del gobierno, imagen
corporativa positiva, aumento participativo del mercado, mejoras de la cultura
organizacional, aumento del valor de la empresa y confiabilidad del mercado
financiero. Los beneficios que trae consigo son variados, debido a que se
trabaja con estándares de calidad, lo cual facilita la realización de estrategias
para la ejecución y cumplimiento.
En conclusión, la responsabilidad social empresarial, está relacionada con la
visión a nivel social y el crecimiento económico y productivo que se pretende
alcanzar, cuyo fin es proporcionar bienestar a la sociedad y al medio ambiente,
sin dejar de lado las regulaciones de tipo legal, que velan por el cumplimiento
de lo planteado por las organizaciones.

▪ El trabajar amparados sobre códigos de ética, traza patrones de conducta a


todo nivel dentro de la organización, que con el tiempo se ve reflejada no solo
en el buen trato sino también en alcanzar las metas trazadas con productos de
alta calidad.

▪ Los códigos de ética promueven valores como la responsabilidad, trabajo en


equipo y la optimización de los recursos.

▪ Trabajar bajo las premisas de la responsabilidad social, promueve la


certificación de las organizaciones lo que asegura la calidad no solo ante el
cliente, sino ante el mundo ya que está comprometido con la preservación de
los recursos.

BIBLIOGRAFIA

▪ Cannon T. La responsabilidad de la empresa: respuesta a los nuevos retos


sociales, económicos, legales, éticos y de medio ambiente. España 1991.
Ediciones Folio.

▪ Reyno Momberg, Manuel. Responsabilidad Social Empresarial como ventaja


competitiva.

▪ www.ccre.org.co/upload/2art03_g.pdf

[pic][pic]
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA EMPRESA

La definición de la responsabilidad social de la empresa admite varias


acepciones, pero todas coinciden en que se trata de un enfoque que se basa
en un conjunto integral de políticas, prácticas y programas centrados en el
respeto por la ética, las personas, las comunidades y el medio ambiente.

Se emplea para describir una amplia variedad de iniciativas de orden


económico, social y medioambiental tomadas por empresas, que no se fundan
exclusivamente en requisitos jurídicos y son, en su mayoría, de naturaleza
voluntaria.

La responsabilidad social de las empresas no es algo nuevo, sin embargo hoy


en día es uno de los temas que concita, la máxima atención del sector
empresarial y del resto de la sociedad.

En los últimos años han surgido diferentes iniciativas mundiales que han
impulsado la incorporación de la Responsabilidad Social en la estrategia
empresarial. Diferentes instituciones y organizaciones han desarrollado
iniciativas para promover y fomentar el comportamiento socialmente
responsable de las empresas. Generalmente todas estas iniciativas o proyectos
incluyen una serie de normas o recomendaciones que incorporan un
compromiso por parte de los estados adheridos para fomentar su desempeño
en el entramado empresarial de sus respectivos países.

Mediante estos proyectos mundiales, lo que también se busca es uniformidad


de principios, actuaciones y medidores de la responsabilidad social de forma
que la labor de las empresas en este ámbito pueda ser reconocida no sólo en el
entorno más cercano de la empresa sino también en el ámbito internacional.

Una de estas iniciativas ha sido el desarrollo por parte de ISO de una Norma
Internacional sobre Responsabilidad Social, con el objeto de producir "un
documento guía, escrito en un lenguaje sencillo que resulte comprensible y
práctico para quienes no son especialistas" y no prevista para utilizar con
propósitos de certificación.

Pacto Mundial de las Naciones Unidas

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas es una iniciativa de compromiso ético


destinada a que las empresas de todos los países acojan como una parte
integral de su estrategia y de sus operaciones diez principios de conducta y
acción en materia de Derechos Humanos, Trabajo, Medio Ambiente y Lucha
contra la Corrupción.
Su fin es promover la creación de una ciudadanía corporativa global, que
permita la conciliación de los intereses y procesos de la actividad empresarial
con los valores y demandas de la sociedad civil, así como con los proyectos de
la ONU, Organizaciones Internacionales sectoriales, sindicatos y ONGs

La idea de un Pacto Mundial de las Naciones Unidas en materia de


responsabilidad social de las empresas fue lanzada por el Secretario General
de la ONU, Kofi Annan ante el World Economic Forum en Davos, el 31 de Enero
de 1999.

Su fase operativa comenzó el 26 de julio de 2000, cuando el mismo Secretario


General hizo un llamado a los líderes y responsables de las compañías a que se
unieran a un gran pacto para llevar a la práctica el compromiso ampliamente
compartido de sincronizar la actividad y las necesidades de las empresas con
los principios y objetivos de la acción política e institucional de las Naciones
Unidas, de las organizaciones laborales y la propia sociedad civil.

Suponía el reconocimiento de las necesidades compartidas por todos en un


mundo crecientemente globalizado y el inicio de una colaboración mutuamente
enriquecedora que contribuyese a la eliminación de los más evidentes y
perjudiciales efectos perniciosos de la actual dinámica económica y la
promoción del bienestar y la dignidad humana. En esencia, una respuesta a
nueve desafíos, en principio, y en la actualidad diez, y un compromiso con las
necesidades de un mundo en transformación.

El pacto es un instrumento de libre adscripción por parte de las empresas y


organizaciones laborales y civiles, que descansa en su compromiso de
implantación de los diez actuales principios del Pacto en su estrategia y en sus
operaciones. En este sentido, el pacto no es ni un instrumento regulador que
plantea normas legales de conducta para todas las empresas, ni un
instrumento que concede una certificación a las empresas que cumplen con
determinados requisitos. La empresa que se adhiere al pacto asume el
compromiso de ir implantando los principios de pacto en sus actividades
diarias. Así mismo, adquiere el compromiso de ir dando cuenta a la sociedad,
con publicidad y transparencia, de los progresos que realiza en ese proceso de
implantación de los diez principios.

El pacto funciona como una red integrada de trabajo en la que las compañías
participantes (más de 700 de 54 países de todo el mundo), la ONU, sus
organizaciones sectoriales (OIT, UNCTAD, ACNUR,...), las ONG globales (AI,
HRW, WWF...) y las uniones sindicales internacionales (ICFTU, UNI, TUAC)
promueven los objetivos y principios del mismo en torno a cuatro componentes
o instrumentos principales, que marcan el estilo de trabajo y las actividades
que desarrollan las entidades adheridas al pacto:

a) Iniciativas conjuntas para la promoción de buenas prácticas empresariales.


b) Creación de foros de diálogo y redes de colaboración entre el mercado y la
sociedad en las materias objeto del pacto.

c) Un foro activo de educación y aprendizaje para promover estos valores entre


la comunidad educativa así como estudios de casos e iniciativas piloto de
implementación de los principios.

d) La creación de redes y plataformas locales y nacionales que permita el


aprendizaje mutuo entre empresas, y dar respuesta a las necesidades e
intereses específicos de cada comunidad empresarial en su progreso hacia la
implantación de los diez principios.

El conjunto de estas actividades así como todo lo referente a su promoción y


desarrollo están dirigidos desde la Oficina de Naciones Unidas para el Pacto
Mundial, con sede en Nueva York.

En el último año se han ido consolidando plataformas o redes locales en


muchos países del mundo que trabajan en la implantación de los diez
principios entre la comunidad empresarial adherida a los mismos.

La OIT y el Pacto mundial de las Naciones Unidas

La participación de la OIT en el Pacto mundial se concentra en la promoción de


los cuatro principios sobre el trabajo, que están tomados de la Declaración de
la OIT sobre los principios y los derechos fundamentales en el trabajo. El Pacto
mundial les pide a las empresas:

• respetar la libertad de asociación y reconocer el derecho a la negociación


colectiva

• apoyar la eliminación de todas las formas de trabajo forzado u obligatorio

• unirse a la lucha por la abolición efectiva del trabajo infantil

• eliminar la discriminación en materia de empleo y profesión.

La estructura tripartita de la OIT y la importancia que le da la organización al


diálogo social contribuyen significativamente a la realización del objetivo del
Pacto mundial de reunir al mundo empresarial con los sindicatos, el sistema de
las naciones unidas y otras organizaciones interesadas, en un diálogo
transparente y en el desarrollo de proyectos conjuntos.

Desde el lanzamiento de la iniciativa en 1999, la OIT ha colaborado


activamente con la oficina del Pacto mundial en Nueva York y las otras
agencias de la ONU implicadas – la Oficina del alto comisionado de los
derechos humanos (OHCHR), el Programa de las naciones unidas para el
ambiente (PNUA), el Programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD)
y la Organización de las naciones unidas para el desarrollo industrial (ONUDI) –
en la realización de las actividades esenciales de la iniciativa.

Actividades de difusión y desarrollo de redes

La OIT ha participado en la organización de eventos para el lanzamiento o


promoción del Pacto mundial en varios países, en estrecha colaboración con las
organizaciones locales e internacionales de empleadores, así como las demás
agencias de la ONU.

En el 2003, la OIT empezó a trabajar en un proyecto financiado por el gobierno


italiano, dentro del cual uno de los objetivos principales es promover el
desarrollo de redes en Italia y algunos países en desarrollo. La información
completa sobre este proyecto esta disponible en la sección sobre cooperación
técnica.

El 24 de junio de 2004, el Director General de la OIT asistió a la Cumbre de


lideres del Pacto mundial en Nueva York para participar en las conversaciones
sobre el impacto que ha tenido la iniciativa y su futuro. El evento reunió a mas
de 400 ejecutivos empresariales, funcionarios gubernamentales, lideres de la
sociedad civil y las agencias de la ONU. En dicha ocasión, el Secretario General,
Kofi Annan, anunció la adopción de un décimo principio del Pacto: "las
empresas deberían trabajar contra la corrupción en todas sus formas,
incluyendo la extorsión y el soborno".

Foros de diálogo

En Mayo de 2003, el diálogo del Pacto mundial sobre el VIH/SIDA tuvo lugar en
la sede de la OIT en Ginebra. El propósito de la reunión era explorar el impacto
del VIH/SIDA sobre el mundo empresarial, los trabajadores y el desarrollo, así
como mejorar la capacidad de todos los actores de contribuir a la prevención,
sensibilización, enfrentamiento, apoyo y tratamiento de la enfermedad. El
evento brindó la oportunidad de promover el uso del Repertorio de
recomendaciones prácticas de la OIT sobre el VIH/SIDA y el mundo del trabajo
y su manual de implementación. También se alentó a los participantes a
difundir ejemplos de buenas prácticas y proyectos conjuntos en esta área. La
reunión tuvo como resultado que la Organización internacional de empleadores
y la Confederación internacional de sindicatos libres adoptaran un acuerdo
histórico de cooperación en la lucha mundial contra el VIH/SIDA.

Aprendizaje

La mayor parte del trabajo de la OIT en el Pacto mundial se concentra en el


área del aprendizaje. La OIT ha desarrollado un programa de formación para
gerentes destinado a desarrollar la capacidad de los dirigentes empresariales
para aplicar los cuatro principios y derechos fundamentales en el trabajo. Los
materiales de formación fueron elaborados en consulta con las organizaciones
de empleadores y de trabajadores y probados en varios países en 2003.

La OIT en cooperación con el PNUE, produjo un paquete de recursos sobre el


Pacto mundial en forma de CD-Rom, que contiene estudios de casos sobre
cada uno de los nueve principios así como fuentes de información para las
empresas, las redes locales y las instituciones de formación y gerencia.

La OIT también participó activamente en la preparación del libro "Raising the


bar: Creating value with the United Nations Global Compact", que contiene
instrumentos, técnicas, estudios de casos y fuentes de información para asistir
a las empresas participantes de todos los tamaños y de todos los sectores y
regiones en la aplicación de los principios del Pacto.

Responsabilidad social de la empresa >>Documentos

Cinterfor/OIT

Silveira, Sara. El rol de la formación profesional y técnica en la promoción y


fortalecimiento de la responsabilidad social del sector privado. Boletín Técnico
Interamericano de Formación Profesional. Montevideo: Cinterfor/OIT. n.154,
2003.

Describe las estrategias de articulación del Programa Formujer con el sector


empresarial y el entorno productivo y social local en los países donde éste ha
sido implementado. Con tal fin, la autora se vale del análisis de tres
experiencias de intervención del Programa, las cuales dan testimonio de los
resultados de los enfoques conceptual y metodológico de Formujer.

Sladogna, Mónica. ¿La empresa como espacio formativo? Repensar la


formación para y en el trabajo. Boletín Técnico Interamericano de Formación
Profesional. Montevideo: Cinterfor/OIT. n.154, 2003.

Trabajo en el cual se analiza la empresa desde la perspectiva de las demandas


que el mundo del trabajo plantea a los trabajadores en materia de
conocimientos y habilidades. Existiendo una relación de obligaciones
recíprocas, la autora también aborda el deber de la empresa de mantener y
desarrollar los recursos que la sociedad le brinda.

OIT

OIT. De un empleador a otro: hablemos de igualdad. Ginebra: OIT, 1998.

El siguiente documento describe las directrices diseñadas por los empleadores


de forma de influir en temas referentes a la igualdad de género. Es por ello que
plantea el desarrollo de acciones en la empresa, en particular proporciona los
pasos a seguir por las empresas a fin de lograr este objetivo.

Se esgrimen tanto aspectos legales como también de rentabilidad para el


negocio al promover la igualdad de género.

PNUD

El PNUD y las empresas. Unidos en la lucha contra la pobreza.

Otras publicaciones

Alli, S.; Sauaya, T. Como fortalecer a responsabilidade social nas relacoes


entre grandes e pequenas empresas. San Pablo: Instituto Ethos, 2004.

Las prácticas fundadas en la confianza, sustentabilidad, postura ética y


transparencia son la base de las relaciones socialmente responsables entre
empresas de tamaño desigual, que permitan que todas puedan ganar y crecer.
Este manual expone la experiencia de más de 50 organizaciones de diverso
tamaño que han sido exitosas en Brasil en cuanto al relacionamiento de las
mismas.

Belik, W. Como as empresas podem apoiar e participar do combate à fome.


San Pablo: Instituto Ethos, 2003.

El siguiente documento surge a partir del Programa de Hambre Cero planteado


por el presidente Luiz Inácio da Silva en Brasil. Así surge un rol empresarial
comprometido con las causas sociales, el papel que deben jugar las empresas
y sus directivos como agentes sociales insertos en una sociedad con
características determinadas, en la erradicación del hambre, con el objetivo
último de un mayor desarrollo social y preservación ambiental.

Este manual surge como un instrumento para que los empresarios participen
en esa movilización, planteando una serie de estrategias que el empresariado
puede seguir a fin de contribuir a dicho objetivo, como ser: la creación de
bolsas de trabajo, micro crédito, dar trabajo por primera vez creando una bolsa
de trabajo para estudiantes, brindar apoyo a las familias pobres.

Bonomi, G.; Brenan, L.; Varela, P. La responsabilidad social empresarial en el


marco de las relaciones laborales. Montevideo: Facultad de Ciencias
Económicas y de Administración, 2003. 193p. (Trabajo monográfico para
obtener el título de Contador Público)

Brasil. SENAI. Responsabilidade social em empresas industriais brasileiras.


Brasilia, 2006. 74p.il.

Camarotti, Ilka; Spink, Peter. O que as empresas podem fazer pela


erradicação da pobreza. San Pablo: Instituto Ethos, 2003.
El siguiente texto centra la atención en los problemas que atañen a la sociedad
brasileña, particularmente exclusión social y pobreza. A través de este
documento se plantean acciones que los empresarios, como agentes
integrantes de la sociedad, podrían realizar a fin de contribuir con el desarrollo
de la sociedad. Finalmente se plantean distintas experiencias que se han
llevado a cabo por distintas empresas para contribuir a la erradicación de la
pobreza y a la inclusión social.

CEMCEC. O que as empresas podem fazer pela educação. San Pablo:


Instituto Ethos, 1999.

El siguiente trabajo plantea las distintas medidas de acción que el sector


empresarial puede realizar a fin de contribuir al sistema de educación pública
en Brasil. Luego de hacer un delineamiento general del sistema educativo, se
plantean las acciones que pueden ser llevadas a cabo por los empresarios.

Como una primera aproximación, la educación debe ser llevada adelante a


nivel interno de la propia empresa, esto es educar a sus propios funcionarios.
Como un segundo paso, un acercamiento a las escuelas y secretarías de
educación, de forma de impulsar un trabajo en conjunto, y así, por último,
ayudar en la elaboración de políticas públicas educativas.

Cruz, Renato. O que as empresas podem fazer pela la inclusão digital. Sao
Paulo: Instituto Ethos, 2004

Este documento se basa en la acción empresarial a fin de lograr la inclusión


digital. Las experiencias que se recogen van desde la donación de máquinas y
equipos, educación, voluntariado, así como la inclusión de personas con
deficiencia.

Asimismo se enfatiza en la repercusión positiva de la inclusión digital en la


empresa, no sólo porque repercute en un uso más eficiente de los recursos
tecnológicos, sino que además se gana en gestión de conocimiento, en
calificación de la mano de obra, aumento de la autoestima de los funcionarios,
fortalecimiento de la marca; al mismo tiempo que los individuos adquieren
conocimiento, conciencia histórica, política y ética.

FIESP. Responsabilidade social empresarial. Panorama e perspectivas, 2003.

Pesquisa Realizada pela Fiesp, no ano de 2003, com o intuito de informar,


incomodar, provocar e contaminar positivamente a todos sobre o tema da
Responsabilidade Social Empresarial.

Disponível para download: Parte1 Parte 2 Parte 3

GEMI. Clear advantage: building shareholder value. Washington: GEMI, 2002.


Este documento describe una herramienta que mide el desempeño de la
empresa en el área de seguridad, salud y entorno o medio ambiente (SSE).

Esta guía contiene una variedad de datos y herramientas para asistir al


empresario a medir el valor de aquellas actividades, que son necesarias para la
actividad de la empresa, pero que son tomadas como un costo y no como una
oportunidad de posicionar mejor a la empresa.

Finalmente, se demuestra la relación positiva entre la mejor performance de


este indicador (SSE) y el mayor valor accionario que representa para la
empresa.

Gil, Marta (Coord.) O que as empresas podem fazer pela integração das
pessoas con deficiência. San Pablo: Instituto Ethos, 2002

Una sociedad más inclusiva parte de reconocer la existencia de diferencias al


interior de la misma. Para ello es necesario cambiar aspectos culturales y
comportamentales de la sociedad. El trabajo conjunto de empresas y
entidades gubernamentales, así como también de otras organizaciones
coadyuva al fin último de una sociedad más inclusiva.

Es en este marco que existe un gran campo de acción empresarial. La misma


se puede realizar a través del reconocimiento de las potencialidades que las
personas con deficiencia poseen, dándoles condiciones de desenvolvimiento
profesional. Este trabajo plantea medidas concretas así como experiencias
realizadas por empresas en Brasil a fin de contribuir a ese objetivo último
propuesto.

Grupo de Directivos de la Organización de "Principios Globales". Principles for


global corporate responsibility: bench marks for mesuring business
performance. Pretoria, 2002

Este texto relata una forma en particular de promover la responsabilidad social


de las corporaciones, consistente con todo lo relacionado a la comunidad en
que las mismas se desempeñan. Los principios para una corporación global
responsable se basan en puntos de referencia para éstas, que atañen a la
comunidad y los ecosistemas, preservación del medio ambiente, defensa del
trabajo decente, el manejo de códigos de conducta estrictos, defensa de los
derechos humanos.

Esto se logra a través de políticas de la empresa que busquen un equilibrio


entre los intereses de ésta, el de los trabajadores, los proveedores y
comunidades, y a su vez basadas en valores éticos, tomando en cuenta la
inclusión, la integridad, honestidad, justicia y transparencia.

Instituto ETHOS. A responsabilidade social das empresas no processo


eleitorall. San Pablo: Instituto Ethos, 2002
Con el advenimiento democrático, se van construyendo nuevos hábitos y
conductas en la sociedad. La Federación de Industriales de San Pablo plantea
la necesidad de un relacionamiento transparente entre los aspirantes a cargos
públicos y los empresarios. Pone en el debate la cuestión ética de la influencia
del poder económico en el proceso electoral, la necesidad de transparencia
entre los empresarios y la clase política, principalmente en épocas de
elecciones. Apunta a una visión más amplia del sector privado, no sólo
preocupado por sus negocios sino también comprometido con la búsqueda de
una sociedad más justa y solidaria.

Es por ello que en este documento se plantean temas como el financiamiento


de campañas electorales de partidos políticos, como definir el candidato a
apoyar siguiendo con los valores y principios éticos que tiene una empresa. Por
otro lado apunta a esclarecer que otras contribuciones puede realizar la
empresa a fin de fortalecer la democracia.

Instituto ETHOS. Indicadores Ethos de responsabilidad social empresarial.


San Pablo, Instituto Ethos, 2004.

Los indicadores de responsabilidad empresarial sirven como una herramienta


para evaluar y guiar el comportamiento empresarial en temas que atañen a la
responsabilidad social. Así es que se evalúan aspectos como ser: valores y
transparencia, fuerza de trabajo, medio ambiente, proveedores, consumidores
y clientes, gobierno y sociedad.

Estos instrumentos son una herramienta para la auto- evaluación de las


empresas, que orientan la planificación de actividades de las organizaciones
así como en el planteamiento de objetivos para cada tema, y los pasos
necesarios para alcanzarlos, de manera tal de lograr un mayor nivel de
responsabilidad social de la empresa.

Jenkins, Rhis. Promoting socially responsible business in developing countries.


Ginebra: UNRISD, 2000.

Este texto examina las ventajas de los códigos de conducta de las empresas
(principalmente las transnacionales) así como sus limitantes, en particular las
repercusiones que los mismos tienen en los países en desarrollo en donde las
empresas transnacionales operan. No obstante las limitaciones de los códigos,
éstos pueden y han proporcionado beneficios a las partes interesadas. Los
códigos de conducta deberían considerarse una esfera de confrontación
política, y no una solución a los problemas ocasionados por la mundialización
de la actividad económica.

López Burián, Camilo. El rol del Estado en la responsabilidad social de las


empresas: un debate necesario. Montevideo: Instituto de Comunicación y
Desarrollo, 2006.
Los diversos actores (sociedad civil, empresas, organismos internacionales,
Estado) no poseen una definición clara del rol que debe jugar el Estado en la
promoción de la responsabilidad social empresarial. Para algunos, el Estado en
sus diferentes dimensiones (gobierno central, gobiernos locales, empresas
públicas, etc.) debería construir estímulos institucionales (fiscales, regulaciones
normativas, etc.) y ser ejemplo de la RSE a través de las empresas públicas.
Otros actores, remarcan el carácter voluntario de la responsabilidad social
empresarial. El desarrollo del tema en Uruguay es incipiente si se compara con
la región. Algunos de los datos que arroja este estudio señalan que existe un
renovado impulso a través de iniciativas de la sociedad civil, empresas,
organizaciones empresariales y el Estado.

Nivaldo da Costa Pereira. Responsabilidade Social Empresarial: Um Olhar na


Percepção do Cliente. Boletim Técnico do SENAC. Río de Janeiro, v.32, n.2,
maio/agosto 2006. p. 61-69

OIE. Manual de los empleadores sobre el trabajo infantil: guía para la acción.
Ginebra: OIE, 2998

Este manual es una guía para los empleadores y sus organizaciones para
enfrentar la lucha contra la erradicación del trabajo infantil. Se toma como
puntos de acción el influir en el desarrollo de políticas nacionales sobre el
trabajo infantil; el brindar asistencia en la elaboración de líneas de acción en
las asociaciones industriales sectoriales y en las pequeñas y medianas
empresas; colaborar con las ONGs en el diseño de programas de formación
adecuados para los menores que trabajan; influir en la percepción pública de
los derechos de los menores y del vínculo existente entre desarrollo de las
capacidades y desarrollo socioeconómico. El objetivo de este manual es por
tanto, el de servir de apoyo y de asistencia a las iniciativas de los afiliados a la
Organización Internacional de Empleadores; ofrece un marco de trabajo a
partir del cual los empleadores individuales y sus organizaciones puedan
elaborar sus propios enfoques y responder a los desafíos concretos a los que se
enfrentan.

OIE. La responsabilidad social de la empresa: la posición de los empleadores,


el enfoque de la OIE. Ginebra: OIE, 2003

Mas allá de las distintas interpretaciones conceptuales sobre el concepto de


responsabilidad social de la empresa (RSE), sus fundamentos son los mismos:
se trata de iniciativas voluntarias de carácter práctico que las empresas
adoptan para tratar de ir mas allá del mero cumplimiento de la legislación en
toda una serie de ámbitos sociales, económicos y medioambientales.

Este documento de posición refleja una visión conceptual de las organizaciones


más representativas del sector privado en cuanto a lo que es la RSE, lo que
significa para las empresas, y porqué es y será una característica importante
para que las empresas sigan avanzando.

OIE Códigos de conducta. Ginebra: OIE, 1999

Este documento es una iniciativa de la OIE de contribuir al debate sobre los


códigos de conducta que guía la acción empresarial.

Las empresas alrededor del mundo se han involucrado cada vez más en la
discusión acerca del desarrollo e implementación de iniciativas voluntarias con
el propósito de guiarse en base a los principios prescriptos. Una de estas
iniciativas es la de desarrollar un código de conducta que tenga por objetivo el
mejorar el entorno y la calidad de vida de sus trabajadores. La OIE a través de
contribuciones voluntarias se compromete en la búsqueda de estándares
apropiados de empleo.

Responsabilidad social de la empresa. Contenidos y excesos. Boletín CIES.


Barcelona.

Este documento trata de las nuevas regulaciones y acciones que surgen luego
de los escándalos bursátiles en el 2002. Es así que se replantea el rol que
deben jugar las empresas, los empresarios y sus organizaciones en la
comunidad de la que son parte. En las páginas que sigue se trata en primer
lugar del enfoque gerencial acerca de la responsabilidad, en segundo lugar de
los aportes de los textos de la UE y, se concluye con la enumeración de
algunos de los riesgos asociados a una visión sesgada de la vida empresarial,
especialmente de la subordinación de la eficiencia a otros temas y del
relajamiento de los derechos de propiedad.

Responsabilidad social de la empresa: una inversión rentable. Boletín Corma.


Santiago de Chile: Fundación Clhilena de la Madera. n.3, dic.2003

Hoy las empresas son miembros activos de la sociedad, por lo que tienen que
estar abiertas a cumplir con las demandas de la comunidad, las que no sólo
abarcan la calidad de sus productos sino también cuestiones que atañen al
medio ambiente y el aspecto social. El siguiente artículo da cuenta de algunas
de las experiencias llevadas adelante por empresas en Chile como forma de
involucrarse en la búsqueda de un mayor desarrollo social, iniciativas que son
parte de las políticas de la empresa.

Rudovski, Nicolai. Corporate community envolvement programmes:


partnerships for jobs and development. Ginebra: OIT/Instituto Internacional de
Estudios Laborales, 2000

El siguiente documento esgrime las causas del mayor involucramiento de las


empresas en la búsqueda del bienestar social. Dicha fundamentación está
basada en las mayores presiones tanto internas como externas que afectan al
entorno donde la empresa se desenvuelve, logrando, por medio de la acción en
el campo social, mayores beneficios económicos para la firma. Esto se logra a
través de un mayor prestigio de la misma, la relocalización de las fuentes de
ventajas competitivas y los cambios actitudinales de los trabajadores y
empleadores. No sólo es la empresa quien se beneficia de ello, sino que
también lo hace la comunidad en su conjunto.

SENAI BRASIL. Brasilia, SENAI. Año 15, nº 99, julio de 2006.

En su editorial destaca el tema de la Responsabilidad Social.

Teixedo, Soledad; Chavarri, Reinclina; Castro, Andrea. Responsabilidad social:


12 casos de estudio empresariales en Chile. Santiago de Chile: Fundación
ProHumana, 2002.

En esta publicación se tiene la posibilidad de encontrar, de manera


sistematizada, la labor que están desarrollando estas empresas, asociaciones
gremiales y asociaciones de empresas en temas de interés social: sus
antecedentes históricos, acciones, planes y proyectos, así como de las
percepciones de los involucrados.

Universidad de Buenos Aires. Experiencias empresariales y responsabilidad


social. Buenos Aires: Centro de Estudios de Sociología del Trabajo,1998

El siguiente documento es una desgravación de una mesa redonda organizada


por el Centro de Estudios de Sociología del Trabajo con los siguientes objetivos:
dar a conocer experiencias de empresas que, además de ser exitosas
económicamente, han desarrollado culturas organizacionales innovadoras,
creando cadenas de valor al incorporar calidad a sus bienes y al agregar un
valor social a su accionar, es decir, que libremente han decidido realizar
acciones solidarias orientadas a sectores sociales débiles o frágiles; analizar
desde una perspectiva política, la relación que tienen estas experiencias con el
interés general.

Utting, Peter. Business responsibility for sustainable development. Ginebra:


UNRIS, 2000

Este documento analiza la situación actual del quehacer empresarial en temas


relacionados a la responsabilidad social de las empresas, situación
particularmente analizada en los países en desarrollo.

Si bien la responsabilidad social de las empresas es un concepto que ha venido


tomando fuerza entre los empresarios y directivos empresariales, el
documento destaca la naturaleza incipiente y parcial del cambio.
Se examinan las fuerzas o condiciones que hacen posible escalonar iniciativas
relacionadas con la responsabilidad empresarial, y se identifican algunos de los
factores motrices más importantes que están impulsándola.

Weingrill, Carmen (Coord.) Práticas empresariais de responsabilidade social.


San Pablo: Instituto Ethos, 2003.

El sector empresarial posee grandes recursos financieros, económicos y


tecnológicos, ejerce gran influencia política, financia campañas electorales y
tiene acceso privilegiado a los gobernantes. Esa extraordinaria fuerza implica
también una gran responsabilidad.

Muchos empresarios en Brasil reconocen la necesidad de direccionar las


acciones de la empresa en el sentido de cambiar el cuadro de degradación
ambiental, la pésima distribución de la renta, la baja calidad de los servicios
públicos, la corrupción y la violencia, no sólo en el discurso sino también en la
práctica. Para ello es necesario incorporar políticas y prácticas con criterios
éticos.

Este manual apunta a incentivar prácticas eficaces de gestión y de


relacionamiento de la empresa con la comunidad, así como promover las
experiencias exitosas llevadas adelante por las empresas a fin de obtener un
mejor bienestar común.

Wilson, Andrew. Haciendo que la comunidad de inversionistas trabaje.


Ginebra: OIT/Instituto Internacional de Estudios Laborales, 2000.

Este trabajo examina las iniciativas de las corporaciones en Gran Bretaña en el


uso de la Inversión de la Comunidad Corporativa (ICC), a fin de generar
oportunidades de empleo.

Este ensayo muestra como el manejo de los negocios está respondiendo a los
cambios en el sentido de cómo están organizando y manejando las actividades
del CCI. Se enumeran las distintas formas en que las empresas pueden tomar
acción, ya sea a través de sus principios corporativos respetando la diversidad
y promoviendo la igualdad de género; desarrollando las aptitudes y
capacidades de trabajadores; creando oportunidades de entrenamiento y
empleo fuera de la compañía. Luego se consideran 5 casos de estudio, y por
último, se extraen lecciones de los mismos.

1. La Empresa: su rol social y la responsabilidad social

Al buscar una justificación de por qué las organizaciones en general deben


asumir su rol social, inmediatamente nos asoma, por asociación de ideas, los
crecientes problemas1 que están afectando a la humanidad y que han sido
resumidos en la definición de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ver
anexo) hasta el 2015 promovidos por las Naciones Unidas en su intento por
sensibilizar al mundo entero de los peligros que ponen en riesgo su propia
existencia.

La magnitud de dichos problemas hace ver que son las empresas, los
profesionales, el estado, las instituciones educativas, los padres de familia, los
docentes, las universidades, los sindicatos, los gobiernos, las iglesias, entre
otras organizaciones; las que deben asumir un rol más protagónico para
revertir los flagelos de la humanidad ya que, de no hacerlo, corremos el riesgo
de ser testigos de nuestra propia destrucción como sociedad. Esto requiere
entonces adoptar una posición ética, moral y de responsabilidad social que nos
permita asegurar nuestra sostenibilidad como sociedad responsable por su
futuro.

Así, toda organización (y en particular la empresa), por formar parte de un


sistema social, además de producir bienes y servicios, para asegurar su
estabilidad, continuidad y crecimiento; deben cumplir objetivos sociales. Ello
no significa necesariamente que deban encargarse de resolver problemas
sociales puntuales que aquejan a las sociedades donde actúan, sino que
responderán como instrumentos para satisfacer las necesidades sociales y
amoldar su accionar a la moral y a la ética imperantes. No cabe duda que el
aspecto social incide en la planificación estratégica y en las decisiones de las
empresas, en el marco de los procesos sociológicos y culturales, los cuales se
dan en dos sentidos: los cambios de la sociedad penetran en la empresa y el
accionar de ella afecta los cambios de la sociedad.

La empresa entonces es un subsistema del sistema sociedad, y como tal


mantiene una relación de interdependencia con los otros subsistemas de la
misma. Por ello, para cada realidad es necesario definir los subsistemas
político, social y económico en la sociedad con el fin de establecer el rol de las
empresas según su dimensión.

De este modo, al tener las empresas un rol definido por el conjunto de


obligaciones que se derivan de su función en la sociedad, es decir, un rol
eminentemente económico, éstas sólo deberán asumir, desde mi particular
punto de vista, un conjunto de obligaciones económicas. Darle otros roles a las
empresas, podría causar dos consecuencias graves: a) se tergiversa el rol del
estado en el cumplimiento de sus funciones específicas e inherentes (rol social
por antonomasia) y b) se impide la máxima atención en el cumplimiento de la
división social del trabajo, con la consecuente ineficiencia y/o ineficacia en la
función específica de la empresa. Ello no significa que cada una de estas
organizaciones no cumplan con sus responsabilidades sociales una vez éstas
ejerzan con eficiencia sus propios roles.
2. ¿Por qué y cómo la empresa debe “invertir” en responsabilidad
social?

Antes que nada hay que identificar las limitaciones que el concepto de
responsabilidad social tiene para los empresarios dado que el tema se ha
centrado más en asuntos de tipo ambiental, desarrollo sostenible y producción
más limpia, que, sin lugar a duda, es uno de los frentes de gran atención por la
importancia que ello reviste para el planeta y la misma humanidad, pero no
debe ser el único. Aspectos como la educación, la salud, la vivienda, la
infraestructura productiva y social y la alimentación son muy poco atractivos
por quienes se interesan por los temas de responsabilidad social empresarial.

La responsabilidad social para los empresarios debe ser entendida desde varios
aspectos. En primer lugar, permite que las empresas desarrollen una visión
integral de futuro que incluya la comunidad donde actúa y la sociedad en
general. En segundo lugar, implica nuevas formas de organización con
mecanismos reales de eficiencia y productividad para sus trabajadores, todo lo
cual redunda en ganancias/utilidades presentes y futuras. En tercer lugar,
implica que su proyección interna y externa promueva no solo la dotación de
dinero y equipos, sino la participación activa de sus trabajadores en las
actividades que desarrolla la sociedad.

Sin embargo, en la manera cómo se viene abordando el tema de


responsabilidad social existe una aparente contradicción con los intereses de
las empresas y los empresarios de cara a su función netamente económica.

Es por esta razón que se debe hablar de “inversión” y no un “gasto” al


momento de abordar el tema de responsabilidad social dado que es poco
probable que una empresa asuma una política de responsabilidad social si se le
convierte en un gasto que va en contra de sus intereses económicos, pues no
podemos desconocer que en el lenguaje empresarial todo se mide en costos de
inversión que produce retornos en utilidades.

De otro lado, si tenemos en cuenta que, bajo la perspectiva actual, los


objetivos empresariales de la empresa están enfocados a lograr mayor
competitividad y productividad; la responsabilidad social empresarial debe
abarcar aspectos internos y externos. Los primeros están orientados a los
trabajadores, sus asociados y accionistas, y los segundos, los externos a
clientes, proveedores, familia de los trabajadores y el entorno social donde
actúa.

Queda entonces el reto de hacer que los conceptos de productividad y


competitividad a la vez que se constituyen en la razón que lleva a que las
decisiones gerenciales se hagan valorando el costo beneficio, la inversión
realizada con respecto a las utilidades generadas, pero desde una perspectiva
del largo plazo que no ponga en riesgo el futuro de la empresa misma.

Así, la empresa puede asumir su rol social de muchas maneras sin perder de
vista su función económica y que le otorguen mejor posición competitiva y
gerencial y le asegure sostenibilidad y presencia actual y futura.

De la experiencia internacional encontrada, se enumeran una serie de opciones


para la empresa que le permiten internalizar su responsabilidad social desde
una perspectiva de colaboración tanto con las acciones del Estado como las
que pueda ejecutar con apoyo de las organizaciones de la sociedad civil.
Dichas opciones puedenser asumidas por la empresa dependiendo de su
dimensión y del contexto socio-cultural en el que se desarrollan:

Acciones de responsabilidad social común a todas las empresas:

• Usar sus recursos humanos y materiales para maximizar sus utilidades en un


juego competitivo limpio, con ética y respeto a la ley

• Hacer inversiones socialmente responsables con respeto al medio ambiente y


contribuyendo al desarrollo sostenible

• Definir políticas, valores y normas de actuación interna

• Identificación y aprovechamiento de oportunidades de negocios

• Creación de organizaciones inteligentes

• Desarrollo de tecnologías acordes a los requerimientos del mundo


globalizado

• Búsqueda de la competitividad global del país y sus regiones

• Aportes al diseño e implementación de políticas públicas


• Compatibilización de intereses de los factores de producción (capital, trabajo,
sociedad)

• Financiación de programas de educación, capacitación y entrenamiento

• Financiación de programas de salud e infraestructura productiva en general

• Apoyando labores del Estado en la implementación de sus políticas públicas

• Realizar alianzas estratégicas con la comunidad para buscar objetivos


comunes

• Contribuir a la creación de confianzas de la gente y al fortalecimiento de


valores

Acciones de responsabilidad social de la gran empresa:

• Promoción y financiación de la investigación pura y aplicada

• Promoción y financiación de las pymes en su red

• Inversiones en infraestructura y sectores bases : salud y educación

• Incorporación de financiación externa

• Aporte de tecnología en bienes de capital


Acciones de responsabilidad social de las Pymes:

• Generación de empleo

• Búsqueda de la innovación y adaptación de tecnologías productivas

• Estructuración en redes y/o cadenas productivas para el ciclo completo


producción-comercialización

Individualmente, provisión de bienes y servicios especializados (para


segmentos o nichos de mercado).

5. Conclusiones

Al ser la empresa parte integrante de la sociedad y al estar influenciada por


ésta, es factible que cumpla su rol social y lo haga con responsabilidad sin
descuidar su función primigeniamente económica: generar “ganancias” para
sus grupos de interés.

Asimismo, desde una visión prospectiva, “invertir” en responsabilidad social


resulta “rentable” para la empresa dado que la hará más competitiva y
productiva en el tiempo y el mercado premiará ese esfuerzo con lealtad y
dinamismo. La empresa cuenta con muchas posibilidades de ejercer su función
de una manera socialmente responsable dependiendo de su dimensión y del
contexto donde se desarrolle.

Al requerir la empresa de condiciones competitivas que aseguren su desarrollo


y presencia, es fundamental que su inversión social la canalice hacia sectores
sociales que potencien el desarrollo humano desde el punto de vista de su
competitividad: educación y salud son, desde este punto de vista, los sectores
sociales que más se ajustan a dicho objetivo. Para ello cuenta además con
instrumentos de inversión social como son las “Asociaciones Público-Privadas”
que, bajo ciertas condiciones, permiten la creación de incentivos para la
eficiencia, concilian las restricciones presupuestarias con las necesidades de
inversión, incorporan innovación en sectores cerrados al capital privado y
asigna eficientemente los riesgos a quien pueda gestionarlos.
La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad
social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y
voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las
empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y
valorativa y su valor añadido. El sistema de evaluación de desempeño conjunto
de la organización en estas áreas es conocido como el triple resultado.

La responsabilidad social corporativa va más allá del cumplimiento de las leyes


y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En
este sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio
ambiente son el punto de partida con la responsabilidad ambiental. El
cumplimiento de estas normativas básicas no se corresponde con la
Responsabilidad Social, sino con las obligaciones que cualquier empresa debe
cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad. Sería difícilmente
comprensible que una empresa alegara actividades de RSE si no ha cumplido o
no cumple con la legislación de referencia para su actividad.

Bajo este concepto de administración y de management se engloban un


conjunto de prácticas, estrategias y sistemas de gestión empresariales que
persiguen un nuevo equilibrio entre las dimensiones económica, social y
ambiental. Los antecedentes de la RSE se remontan al siglo XIX en el marco del
Cooperativismo y el Asociacionismo que buscaban conciliar eficacia
empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la
comunidad y justicia distributiva. Sus máximos exponentes en la actualidad
son las empresas de Economía social, por definición Empresas Socialmente
Responsables.

Concepto

La responsabilidad social de la empresa (RSE) pretende buscar la excelencia en


el seno de la empresa, atendiendo con especial atención a las personas y sus
condiciones de trabajo, así como a la calidad de sus procesos productivos.

Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la responsabilidad social de


la empresa es el conjunto de acciones que toman en consideración las
empresas para que sus actividades tengan repercusiones positivas sobre la
sociedad y que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en
sus propios métodos y procesos internos como en su relación con los demás
actores. La RSE es una iniciativa de carácter voluntario.1

Para el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) la Responsabilidad Social


Empresarial es el compromiso consciente y congruente de cumplir
integralmente con la finalidad de la empresa tanto en lo interno, como en lo
externo, considerando las expectativas de todos sus participantes en lo
económico, social o humano y ambiental, demostrando el respeto por los
valores éticos, la gente, las comunidades y el medio ambiente y para la
construcción del bien común.2

La gestión responsable de la empresa implica que esta actúe conciliando


(punto de equilibrio) entre los intereses del negocio y las expectativas que de
ella tiene la comunidad (particularmente sus grupos de interés -stakeholders-)
(Cajiga,Felipe 2006 Cemefi/Miembro de AliaRSE y Forum Empresa)

Las principales responsabilidades éticas de la empresa con los trabajadores y


la comunidad son:

• Servir a la sociedad con productos útiles y en condiciones justas.

• Crear riqueza de la manera más eficaz posible.

• Respetar los derechos humanos con unas condiciones de trabajo dignas


que favorezcan la seguridad y salud laboral y el desarrollo humano y
profesional de los trabajadores.

• Procurar la continuidad de la empresa y, si es posible, lograr un


crecimiento razonable.

• Respetar el medio ambiente evitando en lo posible cualquier tipo de


contaminación minimizando la generación de residuos y racionalizando el uso
de los recursos naturales y energéticos.

• Cumplir con rigor las leyes, reglamentos, normas y costumbres,


respetando los legítimos contratos y compromisos adquiridos.

• Procurar la distribución equitativa de la riqueza generada.3

[editar] Normativa básica

• Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y


la política social.4

• Resolución del Parlamento Europeo, de 13 de marzo de 2007, sobre la


responsabilidad social de las empresas: una nueva asociación.5

[editar] La Responsabilidad Social Empresarial y las PYME

Aunque el área de la RSE es particular respecto al resto porque se trata de un


esfuerzo más amplio que llega a abarcar múltiples facetas para mejorar los
resultados de las empresas. Es por ello que el FOMIN propone tratar de una
forma más sistemática la demanda regional de asistencia técnica y formación
para la adaptación y la puesta en marcha de la competitividad a través de la
Responsabilidad Social Empresarial (RSE). El objetivo de este Clúster consiste
en fomentar y facilitar la utilización de la RSE como un instrumento por parte
de las empresas de toda la región. Desde la perspectiva del desarrollo
económico esta es una de las formas que se ha mostrado más efectiva para el
desarrollo del sector privado, por lo que una gran parte de este grupo de
proyectos busca ayudar a las empresas de menor tamaño a mejorar su
competitividad a través de la aplicación de medidas de RSE.

[editar] De la filantropía desinteresada a la filantropía corporativa estratégica

Las empresas han comenzado a adoptar la RSC no sólo como resultado de


presiones de los consumidores, los proveedores, la comunidad, las
organizaciones de activistas, los inversionistas, etc. (también llamados en
conjunto stakeholders); la RSC es también una actividad estratégica adicional
en la competencia comercial.

La empresa desempeña un papel muy importante en la vida de las personas no


sólo como generadora de empleo y de riqueza, sino como agente de desarrollo
en las comunidades en la que están insertas. Las grandes empresas son
conscientes de ello y aprovechan las expectativas que genera la RSC para
obtener ventajas competitivas (ayudan ayudándose). La filantropía corporativa
ha dejado de ser una actividad autónoma confiada a una fundación y cada vez
más forma parte de las estrategias que contribuyen a realizar el objeto social
de la empresa.

[editar] Ciudadanía corporativa

Las empresas como miembros de una comunidad deben comportarse como


“buenos ciudadanos corporativos”, ajustados a la ética y respeto por las
personas y el medio ambiente. En otras palabras, las empresas no sólo tienen
una función económica, sino una función social y ambiental.

[editar] ¿Por qué hablamos de RSE o RSC?

Hay una sutil diferencia en el significado de la responsabilidad social


corporativa (RSC) y de la responsabilidad social empresarial (RSE), en la
medida en que distinguen entre la empresa y la corporación, entendiendo que
ésta última incorpora a todas las organizaciones, empresariales o no e
independiente de su tamaño, aunque para muchos ambas expresiones
significan lo mismo.

Sí es unánime la diferencia entre RSE o RSC y responsabilidad social (RS). La


responsabilidad social se entiende como el compromiso que tienen todos los y
las ciudadanas, las instituciones -públicas y privadas- y las organizaciones
sociales, en general, para contribuir al aumento del bienestar de la sociedad
local y global.
Es necesario decir que con frecuencia, se abrevian indistintamente las tres
para referirse a la responsabilidad social corporativa. En todo caso la RS se
aplica no sólo a las compañías privadas. La Responsabilidad Social Corporativa
(RSC), se ha ampliado para incorporar a las agencias gubernamentales y a
otras organizaciones, que tengan un claro interés en mostrar cómo realizan su
trabajo.

[editar] El dilema de Goodpaster y Mathews

La RSC ha trascendido los círculos expertos más reducidos para instalarse en el


debate público, como consecuencia del papel que desempeñan y del impacto
que suponen hoy por hoy las empresas en las sociedades en que operan.
Kenneth E. Goodpaster y John B. Mathews, Jr., entre otros, han formulado el
siguiente dilema: las empresas multinacionales son tan poderosas que es
peligroso que se inmiscuyan en temas sociales y políticos, pero también lo es
que solamente se dediquen a maximizar sus ganancias.

En consecuencia, si entrando en temas sociales y políticos, tienen posibilidades


ciertas de aumentar sus ganancias, simplemente lo harán.

[editar] Historia

En el siglo XIX algunos empresarios industriales en Europa y en los EE.UU. se


preocuparon por la vivienda, el bienestar y la caridad de sus empleados. Junto
con la aparición de movimientos contrarios a grupos que consideraban poco
éticos al lucrarse con productos perjudiciales para la sociedad, como venta de
tabaco, alcohol, etc. Con el siglo XX y con el desarrollo del Estado de
Bienestar , el sentimiento filantrópico se volcó en relaciones formales
integrales dentro de las instituciones; cuando hasta entonces el único objetivo
empresarial había sido aumentar la productividad y los beneficios económicos.
Aunque la expresión surge entre los 50-60 en EE.UU., no llega a desarrollarse
en Europa hasta los 90, cuando la Comisión Europea para implicar a los
empresarios en una estrategia de empleo que generase mayor cohesión social,
utilizó el concepto. Pues en la sociedad europea había cada vez más problemas
en torno al desempleo de larga duración y la exclusión social que eso suponía.
Más tarde en 1999 el secretario general de la ONU durante el Foro Económico y
Mundial de Davos pidió que se adoptasen valores con rostro humano al
mercado mundial. Lo cierto es que desde los años noventa este concepto ha
ido cobrando fuerza y evolucionado constantemente, tras el advenimiento de
la globalización, el aceleramiento de la actividad económica, la conciencia
ecológica y el desarrollo de nuevas tecnologías.

Hay ciertos organismos de carácter internacional que se encargan de delimitar


en lo posible el concepto teórico de la RSC, cuyas directrices sirven como
orientación para las empresas que se deciden a transitar por este camino.
Dentro de los más destacados se podría citar a los siguientes:
• Global Compact (Pacto Mundial) de Naciones Unidas

• Global Reporting Initiative (Iniciativa para la Rendición de Cuentas


Global)

Además, existen otras entidades e iniciativas nacionales con una


especialización en el tema de la RSC, que están contribuyendo de forma
determinante a la creación y difusión de una cultura responsable entre las
organizaciones que forman el tejido empresarial de cada país.

Como documento decisivo acerca de la RSC en Europa, destaca el llamado libro


verde europeo sobre ésta.6 El artículo 116,7 de la ley francesa sobre nueva
reglamentación económica del 2001, incluso impone la obligación jurídica a las
empresas, de informar acerca de sus acciones de índole social. En Brasil, la
coalición presidida por el izquierdista Luis Ignacio "Lula" Da Silva, en la que
participan numerosos empresarios, ha promovido la RSC y existe un proyecto
de Ley de Responsabilidad Social de octubre del 2003. Existen normas oficiales
acerca de la RSC como la norma SA 8000 (Social Accountability Standard 8000)
impulsada por el Council on Economic Priorities y aplicada por SAI,8 así como la
norma SGE 21 de Forética,9 única norma en el mundo que certifica
globalmente la RSC en todos sus ámbitos, la Iniciativa efr empresa de
Fundación Másfamilia que incide especialmente en lo que se denominaría
"Ámbito Social Interno" de una organización, una nueva norma sobre
conciliación laboral que está teniendo un fuerte crecimiento en todo el ámbito
de habla hispana.

Según la ONG Accountability en un ranking de los 108 países cuyas empresas


tienen un mayor grado de desarrollo de la Responsabilidad Social Empresarial,
los líderes son Suecia, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Reino Unido, Noruega y
Nueva Zelanda.

DESARROLLO DE UN PROYECTO DE RSE


Tema: Desarrollo de un proyecto de Responsabilidad Social

Empresarial en SEA

GRUPO 28

Integrantes:

* Asencio, Oscar

* Fernández, Carolina

* Novoa, José
* Palomino, Bryan

Índice

1. La Empresa

2. Análisis FODA de la Empresa

3. Cadena de Valor y sus ventajas competitivas

4. Descripción y Evaluación de la Práctica Seleccionada

5. Diseño de las mejoras a la práctica de gestión en la empresa con el


propósito de darle un enfoque hacia la RSE.

6. Metas e indicadores para medir la efectividad del mejoramiento en la


práctica de gestión.

7. Conclusiones

1. La Empresa

SEA SRL nace en abril del 2009 como iniciativa de los socios fundadores
quienes vimos una necesidad no satisfecha en el medio energético durante las
operaciones de contención del derrame de hidrocarburos ocurrido en el puerto
del callao agosto 2008, aunado a su espíritu de conciencia y responsabilidad
social. Dando inicio así a la idea de formar una empresa prestadora de
servicios especializados para la contención y recuperación de hidrocarburos
líquidos. Actualmente venimos brindando nuestros servicios al SIMA Callao,
con el despliegue de barreras de contención durante las maniobras de ingreso
y salida de las embarcaciones a diques, así como en las operaciones de
limpieza y contención de los derrames en el puerto del Callao, habiendo
participado hasta fecha en cuatro operaciones de contención y limpieza de
derrames ocurridos en inmediaciones del la RADA del puerto del Callao.

Somos una empresa prestadora de servicios especializados para la contención


y recuperación de hidrocarburos líquidos, con los siguientes fundamentos:

Mejora continua de los servicios prestados por intermedio del constante


desarrollo, intercambio de tecnología y entrenamiento de nuestro personal.

Nuestro compromiso máximo con la prevención de los recursos naturales así


como la prevención de lesiones y accidentes que involucren a nuestro
personal.

Logramos dar cumplimiento estricto de las regulaciones y atención de las


buenas practica, estas aplicadas a la preservación del medio ambiente, la
seguridad y la salud del trabajador.

2. Análisis FODA de la Empresa

A través de un análisis FODA, podremos mostrar las fortalezas y debilidades de


la empresa:

Análisis FODA

Fortalezas:

* Contar con equipos de última generación

* Contamos con personal técnico altamente calificado.

* Ser proveedor de una de las principales empresas del estado.

* Apoyo a la protección del medio ambiente.

Oportunidades:

* Ampliar sus actividades de prevención de riesgos al ámbito terrestre.

* Abrir empresas subsidiarias

Debilidades:
* Contar con un solo cliente

* Contar con poco tiempo en el mercado

Amenazas:

* La aparición de una empresa competidora

* Que sus acciones sean limitadas y/o reguladas por el estado

* Disminución de la demanda originada por mejores procesos

3. Cadena de Valor y sus ventajas competitivas

De acuerdo a las principales actividades que realiza SEA , mostramos su


cadena de valor:

Margen

Infraestructura

Mantenimiento

Tecnología

RRHH

PLANEAMIENTO

LOGISTICA

INTERNA

OPERACIONES

SERVICIO

Aprovisionamiento

Actividades Principales:

Planeamiento, respecto a las actividades iniciales de planeación y procesos


preventivos.
Logística Interna, las actividades a realizarse que implican todas las
coordinaciones a ejecutarse en conjunto con las actividades de apoyo para las
labores de prevención y asegurar las buenas operaciones.

Operaciones, Se refiere a las actividades en sí, del día a día.

Servicio, actividades complementarias dirigidas a los clientes, trabajando de


manera conjunta para la mejora continua de sus operaciones de seguridad.

Ventaja Competitiva

La empresa cuenta con la principal ventaja de ser por el momento la única en


su rubro, debido a que al momento de su creación no había ninguna en el
mercado y su origen fue debido a la necesidad de prevención en el tema de
derrames, así como las respectivas acciones correctivas en caso sucedan
estos, necesidad que a hasta ese momento no había sido satisfecha.

Como otras ventajas podríamos mencionar:

* Cuenta con personal altamente calificado

* Maneja estándares internacionales

* Cuenta con la infraestructura necesaria para brindar servicios anexos al


rubro.

Se adjunta las principales fuerzas competitivas, basados en las 5 fuerzas de


Porter:

Alianza con proveedores estratégicos

Mayor experiencia en el rubro

Reconocida capacidad para resolución de problemas

Actualmente no existen competidores

Mejor servicio pre y post

Clientes

Proveedores
Nuevos Competidores

Sustitutos

Competencia directa

4. Descripción y Evaluación de la Práctica Seleccionada

El proceso que hemos seleccionado para su mejoramiento y orientación hacia


la responsabilidad social empresarial es el Proceso de seguridad industrial que
pasamos a detallar a continuación:

Proceso de seguridad industrial: Actividad Primaria (Operaciones)

Este proceso nos permite identificar las condiciones inseguras y riesgos


laborales, así como, la identificación de las necesidades de prevención y
control de riesgos ocupacionales, las posibles contingencias del personal,
instalaciones y equipamiento propio y de nuestros clientes.

Objetivo: Proceso que nos permite prevenir accidentes y enfermedades en


nuestro laborar diario, así como reconocer, controlar y evaluar todos aquellos
componentes químicos, físicos y biológicos inherentes a la modalidad de
trabajo (control de líquidos contaminantes), con el fin de garantizar la
integridad física de nuestros trabajadores, de nuestro equipamiento y las
instalaciones propias y de nuestros clientes, bajo la responsabilidad del Jefe de
Operaciones y los supervisores o Jefes de Grupo.

Data y Manuales o mecanismos directores

Las leyes y directivas internas que regulen los procesos de seguridad


industrial.

Manuales de seguridad industrial, procedimientos, planes e instrucciones.

Reglamento interno de seguridad industrial.

Mañuela de identidad corporativa y señal ética.

Recursos

* Personal calificado, competente, comprometido y atento a la seguridad


industrial.
* Hard- Equipos, maquinaria, instrumentos, materiales, equipos de
monitoreo, sistemas de transmisión de datos así como equipos de Lucha contra
incendios.

* Soft- Inteligencia, sistemas informáticos, bases de datos.

* Servicios de apoyo (Transporte, comunicaciones).

* Auxiliares (Mantenimiento).

* Equipos de protección personal.

* Contenedores para almacenamiento de residuos líquidos y sólidos.

* Manuales de equipamientos.

* Ambiente de trabajo adecuado.

Peligros

Caídas, fuga de gases, explosiones, intoxicación y asfixia, descargas eléctricas


e Incendio.

Aspectos ambientales

* Empleo adecuado de los recursos (Energía eléctrica, servicios esenciales,


insumos).

* Generación, disposición y control de residuos.

Controles

* DS Nº009-2005-tr reglamento de seguridad y salud en el trabajo de fecha


29 setiembre 2005.

* Código de protección de buques e instalaciones portuarias.

* Normas técnicas de seguridad.

* Gestión de control.

* Programa de capacitación y entrenamiento

Riesgos controlados

Disminución de accidentes e incidentes, mitigación y control de impactos


ambientales.
5. Diseño de las mejoras a la práctica de gestión en la empresa con
el propósito de darle un enfoque hacia la RSE.

Debido a la creciente demanda de servicios que ha tenido la empresa a lo largo


de su año de funcionamiento, y en el cual su personal altamente calificado
tuvo que realizar labores tanto administrativas como operativas, la empresa
hará una inversión, pues, la idea ahora es abrir cupos de capacitación técnica
para gente que vive cerca del puerto y sean contratados por SEA para realizar
las labores operativas, gerenciados por el personal altamente calificado,
quienes de esta forma, elevan su estatus profesional dedicándose a labores
menos operativas o manuales.

Cabe destacar que así se están beneficiando tanto la empresa y sus empleados
como la comunidad chalaca de la cual saldrá el personal operativo indicado.

Etapas del proyecto.

El proyecto en mención se ha estimado que se podrá llevar a cabo en un


periodo de poco más de 5 meses y constará de las siguientes etapas:

* Planteamiento del proyecto: que surge a partir de la idea del proyecto que
nace por una necesidad insatisfecha.

En esta etapa se verán los alcances de las capacitaciones, así como también
determinar el nivel de instrucción requerido para participar en el programa.

* Diseño del proyecto: es donde se manejarán todas las opciones, las tácticas
y estrategias, teniendo como norte el principal objetivo a lograr. Acá se realiza
el perfil del proyecto, el cual luego es aprobado, junto a los estudios de
factibilidad. Una vez aprobado se destinaran los recursos necesarios para su
ejecución.

* Ejecución: Que es donde se pondrá en práctica la planificación de los


puntos anteriores.

* Evaluación: parte final del proyecto, que consiste en revisar los resultados
en base a los objetivos planteados.

6. Metas e indicadores para medir la efectividad del mejoramiento en


la práctica de gestión
Para medir la efectividad de la implementación de esta práctica se
establecen las siguientes metas e indicadores:

Metas:

* Capacitar personal que formen parte de la empresa, debido a que la


empresa es relativamente nueva, entonces permitiría iniciar personal que se
comprometa con la empresa.

* Generar cantidad de trabajo para parte de la población de los


alrededores.

* Como meta a mediano plazo se quiere lograr poder diversificar sus


servicios, integrando servicios como capacitaciones de seguridad industrial,
consultoría medioambiental, limpieza y mantenimiento de equipos, lograr así
captar más mercado y a la vez hacerse más conocido en la industria.

Indicadores de efectividad:

Para lograr medir la efectividad los indicadores se presenta lo siguiente:

* Disminución en costos incurridos en entrenamiento de personal


operativo.

* Aumento en la demanda de clientes interesados en recibir charlas y


capacitaciones de prevención.

* Bienestar a la sociedad, incrementando el porcentaje de personal


capacitado para prestar servicios a este tipo de desastres.

7. Conclusiones

* SEA es una empresa nueva que vio un nicho de mercado desabastecido


en empresas que requerían un servicio de terceros que complemente su labor
de prevención en sus operaciones marítimas, vio la oportunidad de atender ese
mercado y se estableció aproximadamente hace un año.

* La empresa cuenta con una actividad principal de desarrollar la


prevención de derrames de residuos peligros y la atención inmediata a estos
accidentes. Cuenta con equipos especiales para poder atender todo tipo de
accidentes relacionados.

* Implementar este programa de capacitaciones para captar personal


operativo, les permitirá no solo ahorrar costos de contratación, sino también
empezar a hacerse conocido en el rubro al que quieren alcanzar de consultoría
medioambiental, que es un mercado mucho más competitivo actualmente.

LO ESTRATÉGICO DE LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL
Por Emilio Garcia Vega1 Conquistar la conciencia de la sociedad. Esta parece
ser la consigna actual de muchas organizaciones que participan en mercados
de competitividad extrema. En el pasado, solo bastaba con factores como la
calidad o el precio para ser competitivos; en la actualidad, estas son cualidades
tan necesarias que son inherentes a la mayor parte de los productos o
servicios existentes en el mercado. Son características sin las cuales las
organizaciones simplemente, no podrían ni siquiera competir. No hace mucho,
bastaba con que las empresas cuenten con productos de una calidad superior,
con tener precios más económicos, con presentar diseños más atractivos, o
con otras características tangibles y específicas. En la actualidad, algunas de
estas, que han generado ventajas – en algunos casos comparativas y en otros
casos competitivas – aún son determinantes; sin embargo, el avance
vertiginoso de la tecnología y de las industrias ha hecho que cada vez más
estos elementos tangibles no sean suficientes. En este sentido, las ventajas
han pasado a estar configuradas principalmente por factores cualitativos, los
cuales – ante esta suerte de “estandarización industrial” – se están
convirtiendo en elementos diferenciadores eficientes. Este artículo analiza uno
de estos aspectos. Se trata de la responsabilidad social empresarial y su rol en
la gestión estratégica de las organizaciones. Esta puede consolidar el
posicionamiento de una empresa como una ventaja determinante en industrias
sumamente competitivas. La responsabilidad social en la administración
estratégica En la administración, el diseño de estrategias es fundamental para
el éxito de las organizaciones. Los gerentes son estrategas y sus decisiones
encaminan a las empresas hacia la competitividad y la eficiencia. Todo esto
parte de la formulación de estrategias, la misma que parte del diseño para
luego pasar a su implementación. En referencia al primer proceso, Henry
Mintzberg sostiene que ”el estratega efectúa el conocido análisis de fuerzas,
debilidades, oportunidades y amenazas (SWOT por sus siglas en inglés o
FODA / FORD en castellano). El estratega debe evaluar el ambiente externo de
la empresa para detectar las oportunidades y las amenazas (“se podría
hacer”), identificando los factores medulares para el éxito en la industria.
Después, el estratega debe estudiar las fuerzas y las debilidades internas de la
organización (“se puede hacer”), con lo que obtiene un panorama de las
competencias distintivas (ventajas competitivas) de la empresa. Éstas se
definen como aquello que la empresa hace particularmente bien y que otras
empresas tendrán problemas para copiar. El estratega, en este proceso
intelectual del diseño, también debe incluir los factores de las
responsabilidades sociales (“se debería hacer”) y los valores (“queremos
hacer”) de los gerentes de la empresa”2. A este nivel, resulta útil introducir el
concepto de los stakeholders, que son aquellos individuos o grupos cuyos
objetivos dependen de lo que haga la organización y de los que, a su vez,
depende la misma3. Identificándolos, se puede determinar a quién está

Emilio Humberto Garcia Vega es Profesor del Departamento Académico de


Administración de la Universidad del Pacífico. 2 Minztberg, Henry. El proceso
estratégico: conceptos, contextos y casos. Ed. Prentice Hall. México 1997.

Johnson, G y Scholes K. Dirección Estratégica. Ed. Prentice Hall. España, 2001,


pp 193.

sirviendo actualmente la organización y, además, determinar a quiénes debería


servir. En suma, el enfoque de los stakeholders complementa la estrategia
administrativa ya que establece la importancia de mantener relaciones
positivas con los clientes, proveedores, empleados; en fin, con la sociedad en
su conjunto. Mediante este enfoque, se incorpora la responsabilidad social
empresarial en la administración estratégica de la organización ya que
mediante el mismo, se hace referencia claramente al “compromiso con la
sociedad” planteado como concepto elemental de la responsabilidad social
empresarial y visto en términos estratégicos como “a quién sirve y debe servir
la organización”. En este sentido, una vez identificados los stakeholders, la
empresa determinará el tamaño del poder de los mismos o su importancia para
sus intereses organizacionales. De esta forma, se establecerán prioridades en
cuanto a las políticas a implementar. Para un mejor análisis, se puede
especificar el enfoque de los stakeholders estableciendo responsabilidades
específicas sobre la base de las partes interesadas a las cuales la empresa se
va a enfocar. De esta manera de tiene4: Responsabilidad hacia los accionistas,
inversionistas y entidades financieras. Responsabilidad hacia los empleados.
Responsabilidad hacia los clientes. Responsabilidad hacia la cadena de
proveedores. Responsabilidad hacia la comunidad y el medio ambiente.
Responsabilidad hacia los grupos de interés. Al establecer este tipo de
responsabilidades y con el uso de criterios sociales, la empresa se potencia y
puede adelantarse a las necesidades que el entorno pueda requerir o a las
obligaciones que éste pudiera establecer. Este enfoque, manejado con un
horizonte en el largo plazo, permite que la empresa esté preparada para
enfrentarse con el ambiente cambiante en el que se desarrolla. Otra aspecto a
tener en cuenta de la responsabilidad social dentro de la administración
estratégica, es la administración de intangibles. Cada vez más, el valor de
mercado de las empresas difiere del valor en libros de las mismas debido a que
se han tornado cada vez más importantes los activos intangibles de las
organizaciones. Por ejemplo, hasta 1990, el valor de una empresa en la Bolsa
de Valores de Nueva York era casi el mismo que su valor en libros.
Actualmente, según datos de la Reserva Federal de EE.UU., la relación
promedio entre el valor de mercado y el valor en libros es de tres a uno, lo que
quiere decir que de cada US $ 900 de valor de una empresa, US $ 600 se
sustentan en activos intangibles como el capital intelectual, el conocimiento, la
reputación, la gerencia eficiente, la habilidad para entender diferentes culturas
y mercados y la responsabilidad social empresarial5. Uniendo el enfoque de los
stakeholders con lo planteado en el párrafo anterior, se puede establecer la
siguiente lista de activos intangibles6: Socios estratégicos: accionistas,
inversionistas, entidades financieras. Empleados y organización: retención de
empleados, liderazgo, estrategia, estructura, cultura, marca, innovación,
conocimiento, sistemas, procesos y propiedad intelectual.

45

Perú 2021. Diseño de estrategias de responsabilidad social empresarial. Lima,


2002. De la Torre, Diego. “Una forma de generar valor agregado: la
responsabilidad social empresarial” en Semana Económica (16/09/2002).

Ibid.

Clientes: lealtad y satisfacción de los clientes. Proveedores: colaboración en la


elaboración de bienes y servicios. Comunidad: satisfacción de las
comunidades, respeto y conservación del medio ambiente. Grupos de interés:
satisfacción de los grupos de interés. Dependiendo de cómo la empresa
administre esta lista de activos, mayor o menor será la valoración de mercado
de la misma. En este sentido, la responsabilidad social puede ser uno de los
factores que potencie la generación de valor en las organizaciones. La
responsabilidad social como fundamento de una ventaja competitiva Las
ventajas competitivas son características distintivas de las empresas y son
sostenibles en el mediano y largo plazo ya sea por lo difícil o costoso de su
imitación o por algún otro factor desarrollado por la organización. La
construcción de una ventaja de este tipo, genera el éxito en el mercado o
sector. mientras que una ventaja comparativa es aquella que puede ser
imitada en el corto plazo. En el entorno altamente competitivo en el que se
desarrollan las empresas en la actualidad, es cada vez más complicado
construir una ventaja competitiva. Los productos tienden a ser similares y lo
que los diferencia, pasa más por la mente del consumidor que por
características tangibles. Como se presentó anteriormente, en economías de
países desarrollados y en mercados extremadamente competitivos,
características como la calidad o el precio son inherentes a todos los productos
y no existen mayores diferencias tangibles. Así, estos últimos elementos,
cobran cada vez una mayor importancia para diferenciarse de la competencia.
La batalla es por la mente de los consumidores, inversionistas, proveedores; es
decir, lo que se busca conquistar es la conciencia de la sociedad. En este
ámbito, la responsabilidad social ofrece una posibilidad de diferenciación, que
aprovechada puede ser determinante en el éxito de una empresa. El
desempeño socialmente responsable de las empresas puede devenir en la
construcción de ventajas comparativas. Éstas casi siempre van por el lado del
posicionamiento. En este sentido, los consumidores actuales y potenciales
establecen un concepto bastante positivo hacia la empresa o marca que se
relaciona con la responsabilidad social y si a esto se le aúna la calidad del
producto y un precio de acuerdo al mercado, es bastante probable que ese
producto sea el que el consumidor prefiera. Otra ventaja comparativa que
puede generar una empresa socialmente responsable es el logro de un
personal totalmente identificado con la empresa y la expectativa del mercado
laboral de trabajar en la misma, lo que produciría que ésta, en el largo plazo,
tenga los mejores recursos humanos del mercado. Analizando los ejemplos del
párrafo anterior, la responsabilidad social empresarial puede ser la base para
generar un posicionamiento positivo. En el plano organizacional, este
posicionamiento es el resultado de una determinada cultura organizacional;
otras organizaciones pueden optar por imitar el posicionamiento de la marca o
empresa, con resultados disímiles; pero lo que no podrán imitar, es la cultura
de la empresa. Analizando el otro ejemplo, una empresa competidora puede
lograr un grado de identificación de su personal por otros factores que no sean
la responsabilidad social, desde un liderazgo democrático y proactivo hasta un
adecuado manejo de los grupos de referencias o subculturas presentes al
interior de la organización, es decir, se puede lograr dicha identificación de
distintas formas. En este caso también, lo que no se puede copiar
4

fácilmente es la cultura organizacional, la filosofía que hará que la empresa


socialmente responsable siempre esté un paso adelante ya que estará lista
para enfrentar las mayores exigencias de consumidores, gobiernos, entidades
financieras, organizaciones gubernamentales, organismos internacionales,
entre otros. En resumen, cuando la organización internaliza la responsabilidad
social, ésta pasa a formar parte de la cultura de la misma y una sólida cultura
organizacional puede tornarse en una ventaja competitiva. Otro asunto
importante de amplia discusión cuando se toca el tema de la responsabilidad
social, es la discusión acerca de lo tangible de las ventajas que de ella se
derivan o la presencia de elementos que permitan establecer que no se está
hablando de una doctrina etérea sin aplicación y ventaja inmediata.
Específicamente, se pueden identificar elementos que se derivan de la
internalización de la responsabilidad social como parte de la filosofía y la
cultura de la empresa. Estos se encuentran en el entorno legal, en los
mercados de capitales, en la imagen de marca y la innovación7. Entorno legal.
Las organizaciones socialmente responsables no se imponen los límites o
restricciones legales como metas sino como los niveles mínimos que desea
alcanzar. El respeto al entorno legal es, actualmente, el mínimo necesario que
se debe considerar, si se quiere evitar las sentencias condenatorias que
pueden acabar con los directivos en prisión, el deterioro de la imagen pública y
costos económicos importantes por infringir alguna ley. El nivel de exigencia de
la sociedad y la sensibilidad y capacidad de reacción de los grupos de interés
más activos, sitúa el nivel legal casi siempre muy por encima de lo normado de
forma mínima por la ley y la responsabilidad social, es un factor clave para
estar acorde con este tipo de demandas. Mercado de capitales. La tendencia
hacia las inversiones socialmente responsables aporta un mayor equilibrio
entre los objetivos éticos y la rentabilidad de las organizaciones. Es posible
afirmar que una empresa socialmente responsable y bien gestionada puede
lograr una mayor flexibilidad a la hora de disponer de capitales, un costo
menor por la disponibilidad de estos y con una mayor garantía de que los
mismos no la abandonarán. Imagen de marca. En un mundo cada vez más
sensible frente al papel de las organizaciones en la sociedad, sus principios y
valores y la coherencia entre estos y sus estrategias; la responsabilidad social
puede reflejarse en acciones concretas como, por ejemplo, en un elemento
importante como lo es, la imagen de marca. En momentos en que esta es un
elemento diferenciador clave, toda decisión que afecte negativamente a la
misma puede tener un costo enorme para la organización y sus accionistas. En
este caso, también la responsabilidad social se torna en un aspecto muy
importante para mantener la imagen de las empresas y sus marcas.
Innovación. Las organizaciones socialmente responsables poseen una
tendencia innata a la innovación de productos y procesos. Esta cultura
innovadora tiene sus orígenes en la proximidad y sensibilidad respecto a los
cambios y las tendencias del mercado y de la sociedad en general. Este tipo de
organizaciones tiene una actitud proactiva que les ayuda a adelantarse a los
acontecimientos. Esto les permite liderar cambios en la composición de sus
productos, mejorar la calidad y seguridad humana de sus procesos
productivos, incrementar la seguridad y calidad de la actividad

7 Elaborado sobre la base de Torras, Luis (Director Académico de EADA), La


Responsabilidad Social Como Ventaja Competitiva
(http://www.nd.edu/~isbee/papers/Torras.doc).

interna, adelantarse a la competencia en el lanzamiento de nuevos productos,


en la preparación frente a la implantación de diferentes tipos de futuras
normativas legales, entre otros. Para la reflexión Dada la supremacía
organizacional de las empresas alrededor del planeta, más allá de que se llame
responsabilidad social o tome otra denominación, lo importante es que estas
asuman algún tipo de compromiso con la sociedad, sobretodo en economías
endebles de países en vías de desarrollo, como por ejemplo, la del Perú, en las
cuales los estados no se dan abasto frente a tantos problemas sociales o de
diversa índole. Cabe mencionar que tampoco se trata de un compromiso
gratuito, se ha planteado que de las prácticas socialmente responsables
muchas veces se derivan ventajas comparativas pero, sobretodo, la
responsabilidad social empresarial se puede transformar en el factor que
potencie la cultura organizacional como elemento esencial del logro de una
ventaja competitiva. La responsabilidad social plantea un compromiso con la
sociedad. Se trata de una filosofía empresarial que se refleja en una forma de
gerencia que puede ser empleada dentro de la administración estratégica para
la generación de valor y la construcción de ventajas comparativas y, más aún,
de una ventaja competitiva sólida. Gestionada correctamente, la
responsabilidad social empresarial puede tornarse en un factor clave del éxito
de las empresas, además de garantizar la sobrevivencia de las mismas. En
todo esto se fundamenta su importancia dentro de la gestión empresarial, y la
relevancia que ha tomado en el mundo de los negocios, a partir de la década
de los noventa.

También podría gustarte