Ejemplos de Probabilidades
Ejemplos de Probabilidades
Ejemplos de Probabilidades
Hasta ahora hemos visto conceptos relacionados con la estadística descriptiva. Para
poder estudiar estadística inferencial es necesario introducir el concepto de probabilidad.
Como vimos en la clase anterior la estadística parte de una muestra conocida para sacar
conclusiones acerca de la población desconocida.
La probabilidad permite razonar a partir de una población conocida hacia una muestra
desconocida.
Ejemplo: Supongamos que hay dos candidatos A y B que aspiran a un puesto público y
deseamos determinar si el candidato A va a ganar, es decir, si va a obtener más del 50% de los
votos.
Ejemplo: Un médico debe decidir si administra un nuevo compuesto de hierro a un paciente con
anemia. Tiene información de que dicho compuesto fue administrado a 30 pacientes anémicos y
que en 20 de ellos se observó un aumento significativo en la cantidad de glóbulos rojos respecto
del nivel que tenían antes de iniciar el tratamiento.
Probabilidad y Estadística 1−2
Probabilidad y distribuciones de probabilidad discretas
−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−
Experimentos concretos.
Un investigador médico administra un medicamento a un paciente y observa el resultado.
Un encuestador se presenta en una casa y le solicita a sus habitantes que le suministren
información para completar un formulario.
En una central telefónica se cuenta el número de llamadas atendidas en un determinado
minuto.
Experimentos conceptuales.
Se puede concebir (pero no realizar en la práctica) el experimento de arrojar una moneda al
aire infinitas veces y contar el número de tiradas que se requirieron antes de que salga la
primera cara.
Espacio muestral o espacio muestra. El conjunto que consta de los resultados posibles de un
experimento E, se llama espacio muestral, y será denotado con S.
Si le interesa la cantidad de glóbulos rojos y conoce una cota superior para la cantidad de
glóbulos rojos:
S = {0, 1, ..., 20 000 000}
Si le interesa la cantidad de glóbulos rojos y no conoce una cota superior para la cantidad de
glóbulos rojos:
S = {0, 1, 2, ...} = N (números naturales)
Clases de experimentos:
Experimento determinístico. Si S tiene un único elemento.
Experimento aleatorio. Si S tiene más de un elemento.
POBLACIÓN Y MUESTRA
Los conceptos de población y muestra, que fueron definidos la clase pasada, se pueden
asociar al concepto de experimento.
Supongamos nuevamente que hay dos candidatos A y B que aspiran a un puesto público y
deseamos determinar si el candidato A va a ganar.
Ejemplo. Se tiene una clase de 100 alumnos y se desea conocer sus alturas.
En este caso la población puede ser accesible, sin embargo se podría elegir al azar un
número determinado de alumnos, por ejemplo 25 alumnos, y medir sus alturas. Esto es, se
realiza el experimento 25 veces y se obtiene una muestra de tamaño 25
(h1, ..., h25)
A partir de esta muestra se podría estudiar la distribución de las alturas de los 100
alumnos, por ejemplo si la proporción de alumnos más bajos es mayor a la proporción de
alumnos más altos.
EVENTOS
Evento. Subconjunto de S.
Ejemplo. El experimento consiste en tirar una moneda. Los resultados posibles son cara, sello o
canto, luego el espacio muestral es
S1 = {cara, ceca, canto}
O si no deseamos considerar como resultado posible que salga canto el espacio muestral sería
S2 = {cara, ceca}
Este es el que habitualmente se considera. La familia de eventos es
P(S2) = {∅,{cara}, {ceca}, S2}
Ejemplo. Se cuenta la cantidad de bacterias que tiene una porción de comida. En este caso S =
{1, 2, ...} = N.
Numerablemente infinito de elementos: sus elementos pueden ser escritos como una sucesión.
Probabilidad y Estadística 1−5
Probabilidad y distribuciones de probabilidad discretas
Otro ejemplo de un espacio numerablemente infinito viene dado por el experimento que
consiste en tirar una moneda infinitas veces. El espacio muestral es
S = {(s1, s2, s3, ...) / si es cara o ceca }.
Espacio muestral o espacio muestra. El conjunto que consta de los resultados posibles de un
experimento E, se llama espacio muestral, y será denotado con S.
Evento. Subconjunto de S.
Probabilidad y Estadística 1−6
Probabilidad y distribuciones de probabilidad discretas
CONCEPTO DE PROBABILIDAD
Propiedades de P.
1) P(∅) = 0.
n n
2) Si Ai ∩ Aj = ∅, i, j = 1, ..., n, entonces P( Ai) =
i =1
∑
i =1
P(Ai).
3) P(Ac) = 1 − P(A).
4) 0 ≤ P(A) ≤ 1.
5) P(A ∪ B) = P(A) + P(B) − P(A ∩ B)
6) Si A ⊆ B, entonces P(A) ≤ P(B).
Si definimos
se puede demostrar que P verifica las condiciones anteriores. Por lo tanto es una distribución de
probabilidad.
Podría definirse
Probabilidad y Estadística 1−7
Probabilidad y distribuciones de probabilidad discretas
Si el espacio muestral es discreto, para definir P los únicos valores que necesitamos
especificar son las probabilidades de los eventos simples.
Caso S finito.
Si S = {s1, ..., sn} y definimos P para cada evento simple, es decir, P({si}), i = 1, ..., n, de modo
que
P({si}) ≥ 0, i = 1, ..., n
n
∑i =1
P({si}) = 1
entonces estos valores de P determinan una única distribución de probabilidad dada por
P(A) = ∑
si ∈A
P({si}) P(∅) = 0.
(la probabilidad de A se obtiene sumando las probabilidades de los eventos simples que lo
componen)
∑i =1
P({si}) = 1
entonces estos valores de P determinan una única distribución de probabilidad dada por
P(A) = ∑
si ∈A
P({si}) P(∅) = 0.
(la probabilidad de A se obtiene sumando las probabilidades de los eventos simples que lo
componen)
Se tiene que P(S) = 1, y como podemos observar con este ejemplo un evento puede
tener probabilidad 1 sin ser S.
Se tiene que P(∅) = 0, y según este ejemplo un evento puede tener probabilidad 0 sin
ser ∅.
−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−
Como hemos visto para un mismo experimento la distribución de probabilidad P puede
definirse de diferentes formas. Sin embargo, se debe buscar que la definición de P refleje la
naturaleza del experimento.
Esto puede hacerse de dos formas. La definición de P, puede basarse en un
conocimiento previo de la naturaleza del experimento (noción de probabilidad a priori) o bien se
puede utilizar la información obtenida al realizar el experimento un número grande de veces
(noción de probabilidad a posteriori).
Hay sólo dos eventos simples {cara}y {ceca}. Si no tenemos razones para pensar que la moneda
está mal balanceada, estos eventos tendrán la misma posibilidad de salir y podemos definir P
como una distribución de igual probabilidad.
#S = 2
#{cara} = 1, entonces P({cara}) = #{cara} / #S = 1/2.
#{ceca} = 1, entonces P({ceca}) = #{ceca} / #S = 1/2.
______________________________________________________________________
PROBABILIDADES CONDICIONALES.
La noción de probabilidad condicional tiene que ver con que en algunas situaciones se
quiere saber cual es la chance de que una cosa suceda sabiendo que alguna otra cosa ha
sucedido. Formalmente, se habla de la probabilidad condicional de que el evento A ocurra dado
o sabiendo que el evento B ha sucedido. Por ejemplo, el juego consiste en tirar dados. Queremos
apostar al 2 sabiendo que salió un número par. ¿Cómo influye este dato en la probabilidad de
que salga 2?.
Ejemplo. Queremos saber la probabilidad de que salga 2 al tirar un dado sabiendo que salió par.
En este caso S = {1, 2, 3, 4, 5, 6}
Los eventos que interesan son
A = {sale un 2} = {2},
B = {sale un número par} = {2, 4, 6}.
Suponiendo que el dado está bien balanceado, podemos considerar la distribución de igual
probabilidad P. Como #S = 6,
P(A) = P({2}) = 1/6.
P(B) = P({2, 4, 6}) = 3/6 = 1/2
P(A ∩ B) = P({2} ∩ {2, 4, 6}) = P({2}) = 1/6
Así
P(A | B ) = P(A ∩ B) / P(B) = (1/6) / (1/2) = 2/6 = 1/3.
Ejemplo. Supongamos que se tiene un sistema de radares para detectar aviones que consta de
dos radares que trabajan en forma independiente. Si el experimento consiste en determinar si
algún radar detectó un avión, entonces los eventos A = {el radar 1 detectó un avión} y B = {el
radar 2 detectó un avión} son independientes.
En este caso, si se supone que A y B son independientes, se puede calcular P(A ∩ B) a
partir de P(A) y P(B), usando P(A ∩ B) = P(A) P(B).