El Romanticismo
El Romanticismo
El Romanticismo
6
6 66
6
6
m
El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en
Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción
revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo,
confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es
la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas
estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es
que su rasgo revolucionario es incuestionable.
El espíritu romántico
El estilo vital de los autores románticos despreciaba el materialismo
burgués y preconizaba el amor libre y el liberalismo en política,
aunque hubo también un Romanticismo reaccionario, representado
por Chateaubriand, que preconizaba la vuelta a los valores cristianos
de la Edad Media. El idealismo extremo y exagerado que se buscaba
en todo el Romanticismo encontraba con frecuencia un violento
choque con la realidad miserable y materialista, lo que causaba con
frecuencia que el romántico acabara con su propia vida mediante el
suicidio. La mayoría de los románticos murieron jóvenes. Los
románticos amaban la naturaleza frente a la civilización como
símbolo de todo lo verdadero y genuino.
El amor y la poesía.
.
En prosa escribió también, por un lado ´Cartas desde mi celdaµ y
´Leyendasµ. Ambas están realizados siguiendo los gustos románticos.
Rosalía de Castro
Uno de los autores más conocidos es Joan Maragall que aborda temas como
el amor y la naturaleza en sus obras. Sus obras son ´Poesiesµ, ´Oda a
Barcelonaµ y ´Cant d´Espanyaµ.
Finalmente« El romanticismo es una revolución artística, política, social e
ideológica tan importante que todavía hoy viven muchos de sus principios:
libertad, individualismo, democracia, nacionalismo, etc.