Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Monografía Bentham

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Universidad de Chile Facultad de Derecho Departamento de Ciencias Del Derecho Curso Filosofa (de la) Moral Pablo Aguayo

W Primer semestre otoo 2011

Las Dos dimensiones de la felicidad social

18.262.584-1 Cant.palabras: 3041

ndice

Introduccin

3-4

Desarrollo

5-7

Conclusin

8-10

Bibliografa

11

El utilitarismo es una corriente filosfica que comienza a aparecer en los siglos XVIII y XIX de la mano de J. Bentham y sus seguidores, esta corriente se basa fundamentalmente en el principio de la utilidad, el cual, segn Bentham es () un trmino abstracto que expresa la propiedad o la tendencia de una cosa a preservar de algn mal o procurar algn bien
(1).

Segn este principio lo que nosotros hacemos al juzgar algo como bueno o

malo es simplemente ver si la accin nos procura placer o nos causa dolor. Este juicio, segn Bentham, debe realizarse segn patrones de clculo de placer y dolor (aritmtica moral) con los cuales podemos definir cules son los actos que nos reportan placer y cuales dolor, Bentham tambin seala que existen dos grandes desviaciones del principio de utilidad que, mal entendida, han llevado a confusin; estos principios son el ascetismo y la simpata y antipata, Segn Bentham el ascetismo es una doctrina fundada ()sobre una idea, aunque falsa, de utilidad (2), este utilitarismo mal entendido ha encontrado defensores en la religin y en la filosofa, los primeros dando al placer la calidad de impuro maligno y aborrecible y condenando a todos los que lo persiguen y en el caso de los segundos () animados por la esperanza de los aplausos se han lisonjeados de parecer superiores a la humanidad despreciando los placeres vulgares y quieren ser pagados en reputacin y en gloria(3), y el otro principio (simpata y antipata), es bsicamente () aprobar o Condenar, por sentimiento o instinto, sin dar otra razn de este juicio que el juicio Mismo
(4)

, este

principio es anteponer nuestra propia lgica y manera de ver el mundo frente a los dems, pretendiendo que los dems acepten nuestro juicio y lo reconozcan como vlido. Como podemos analizar entonces el hombre refleja en cada uno de estos dos principios su egosmo, ya que, ha tratado de imponer cada una de estas premisas como verdades sin discusin. Monarquas religiones, imperios y mentalidades se fundamentan en estos, si el hombre es egosta, busca su propia conveniencia y aceptacin a travs de estos principios

1 BENTHMAN, Jeremas. Tratados de legislacin civil y penal. Tomo I. Mxico D.F. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. 2004. Pg. 4. 2 Ibd., p.12 3 dem 4 Ibd., p. 18

Por qu necesita el reconocimiento de un otro para lograr su felicidad? Cada uno de estos sistemas y creencias se fundamentan en que un agente dentro de mi crculo social acepte cada una de mis creencias y condiciones y la premie con su aprobacin, si el fin del hombre es la felicidad y esta la debe buscar analizando que actividades le causan placer y cuales dolor Es muy extrao el que el hombre se valga de la vida en sociedad para lograr su felicidad, no creo que el que estos dos principios sean relevantes dentro de la historia demuestren que el hombre es un ser que solo piense en su felicidad individual, es ms pareciera ser que a travs de la sociedad logra un mayor nivel de satisfaccin que si este viviese solo, el poder, la familia y muchas otras cosas se logran estando insertado en una comunidad pero ahora cabe preguntarse porque la aceptacin, la necesidad del reconocimiento? El hombre necesita de la vida en sociedad para sentirse parte de algo, busca su pertenencia a travs de la aceptacin de sus pares, cada regla moral fundada por la sociedad desde pocas remotas ha sido diseada para la adaptacin de sus miembros y su aceptacin por los dems es necesaria entonces la vida en sociedad? Hasta los animales necesitan uno del otro para poder enfrentar los peligros naturales, el hombre ha logrado primeramente comunicarse con sus semejantes con el nico propsito de subsistir la aceptacin en si pareciera ser que es la principal meta de la vida en sociedad, an ms que la propia subsistencia, es entonces correcto preguntarse Qu es entonces lo que debemos como sociedad buscar para cada uno de nuestros miembros? Sin duda el bien comn de cada uno de los individuos el vivir como individuos nicos y diferentes pero pertenecientes a un grupo de caractersticas ms o menos homogneas el que cada uno () cada uno debe sacrificar el propio bien por el de la mayora, sin embargo este sacrificio no constituye un bien en s, ya que toda renuncia que no tienda a aumentar la suma total de la felicidad es intil. En este sentido la generosidad del acto humano. Para adquirir verdadero sentido moral queda supeditada al hecho de que represente utilidad para la consecucin de la mayor felicidad para el mayor nmero
(5)

se puede lograr el bien

comn de la sociedad atndola y regulndola con normas y leyes? La sociedad crea las normas o las normas crean a la sociedad?

5 Valdez, Eric. tica: fundamentos y aplicaciones. Santiago.Ed.PICH, 2006, captulo 4, seccin 2 p. 5

Mucho he pensado sobre este ltimo punto, pareciera ser que las normas que rigen nuestros comportamientos son las que generan en nosotros un sentido de pertenencia hacia la sociedad que conformamos, pero de ser as el bien comn de la sociedad seria el vivir en sociedad y no el desarrollo de cada uno de los individuos que la componen, entonces el sacrificio de cada uno seria en beneficio de la vida en sociedad, la renuncia a libertades seria para lograr equilibrio entre lo que se desea como individuo y lo que se desea como sociedad es ms importante el individuo o la sociedad de la cual forma parte? Esto es lo que trataremos de dilucidar a la luz del utilitarismo de Bentham. Las leyes sin duda como vimos ms arriba son cruciales al momento de analizar a una sociedad, son las leyes las que previenen ciertas conductas indeseables, que pudiesen perjudicar la vida en comunidad. El hecho que exista una aceptacin de que la vida en sociedad debe tener reglas para su funcionamiento me hace reflexionar en que el fin del hombre en cuanto a la bsqueda de la felicidad debe tener dos dimensiones, la primera de carcter personal. La subsistencia, la seguridad, etc. Pueden ser agrupadas dentro de esta dimensin y la segunda de carcter social, el ser aceptado, el obtener poder o admiracin de la sociedad, familia, vestimenta Etc. Pueden entrar dentro de esta categora, porque si el fin del hombre es la felicidad, el fin de la sociedad, compuesta por hombres es la felicidad de sus miembros, pero aqu es donde nuevamente se abre la interrogante es ms importante la felicidad personal o social? Son tan diferentes? En principio y esa felicidad segn Bentham es la bsqueda del placer se hace contradictorio el que existan leyes que coarten la libertad de accin de los individuos para que puedan buscar la felicidad de la manera que deseen, pero debe entonces el hombre vivir sin ningn tipo de reglamentacin que regule sus conductas? El que vivamos en una sociedad hace que en la bsqueda de la felicidad pudiramos entrecruzarnos con otro agente miembro de la misma comunidad y que mi felicidad lo haga desdichado, es aqu donde toma real valor la pregunta es ms importante la felicidad individual o la felicidad colectiva? Cada una de las acciones que hacemos () debe ser juzgada para sus consecuencias por la felicidad del nmero ms grande de personas. Es decir, mi principio de felicidad deja de ser en el momento en que se disminuye la felicidad de otro individuo o del nmero ms grande de individuos de una sociedad

o comunidad (6) es entonces claro que la felicidad debe ser buscada y ser mejor cuando
1

sea para el mayor nmero de personas. Pero si la felicidad debe ser juzgada por su alcance deberamos suponer que la felicidad colectiva es, al parecer, ms til que la felicidad personal, pero no es la sociedad un conjunto de individuos? Pues claro, entonces debemos de ver que ()lo conforme a la utilidad o al inters de un individuo Es lo que es propio para aumentar la suma total de su bienestar, lo conforme a la utilidad o al inters de una comunidad es lo que es propio para aumentar la suma total del bien
(7)

esto responde

algunas de nuestras interrogantes, pero no nos seala el fondo del asunto, si el bien de la sociedad es el bien tambin de sus individuos ( la suma de la felicidad de estos) no existe gran diferencia en que una persona sea vista como una parte de la sociedad sin ms luces que su aporte a la felicidad social o que sea vista como un ser nico y diferente adscrito a la sociedad pero con pensamientos y lneas de lgica diferentes de otro miembro de la comunidad. Esto se hace an ms latente con la proposicin de ms arriba, cada persona desde el momento de que tiene conciencia de que no est solo en el mundo y que est adscrito a una sociedad de caractersticas ms o menos homogneas intenta adecuarse a su funcionamiento y a desear que esta lo acepte, debemos ver tambin que muchas de nuestras necesidades, las cuales nos hara felices poder satisfacer a cabalidad, son necesidades fuertemente influenciadas por la sociedad en la cual vivimos, as por ejemplo, la vestimenta es una necesidad personal, pero influenciada por ciertas normas de conducta social, es aceptable que los humanos se vistan para mostrarse frente a sus pares, aqu se manifiesta otra situacin, el individuo como ser nico tambin debe gran parte de sus atributos personales a la vida en comunidad, as el talento de pintar o de componer una pieza musical debe su reconocimiento a la sociedad, entonces debemos de razonar, a raz de todas estas situaciones, que es ms provechoso y ms til para los individuos agruparse en comunidades y, de esta forma, lograr compatibilizar las dos dimensiones de la felicidad que expuse ms arriba, el de la felicidad y el bien personal y la de la sociedad, las leyes y las normas sociales son creadas por esta sociedad para poder controlar el que cada miembro procure renunciar a la bsqueda desenfrenada de su propio beneficio para conjugarlo con la
6 http://utilitarianphilosophy.com/definition.es.html 7 BENTHMAN, Jeremas. Tratados de legislacin civil y penal. Tomo I. Mxico D.F. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. 2004. Pg. 4.

bsqueda comunitaria de una agrupacin de individuos que tengan las mismas posibilidades de lograr la tan ansiada felicidad, pero a veces estas normas creadas por la sociedad pasan a ser las modeladoras de dicha agrupacin, pasamos de crear una norma a ser creados por esta, dndonos la identidad que poseemos, as, por ejemplo una comunidad puede ser considerada conservadora ya no por las actitudes y las acciones de los miembros que las componen sino que por las normas que este colectivo aplica sobre quienes regula, el bien comn de la sociedad pasa a ser lo fundamental de todas las instituciones sociales y no es malo, sino cuando, amparada estas instituciones en la bsqueda de este bien social, coarta libertades, destruye y arrasa con todo, como vimos mas atrs, justamente esto se provoca cuando los hombres, que son colocados por encima de los dems miembros de la comunidad para velar por su integridad buscan su propia utilidad a costas de los dems, el egosmo hace que el hombre al verse enfrentado a esta posicin yerre en la bsqueda de la utilidad, porque no ha entendido, que como se dijo, tanto hombre como ser individual y sociedad como colectivo de personas tienen una relacin de interdependencia, el bien comn tanto de un individuo como de la sociedad depende de que ambos busquen el equilibrio, que la sociedad ni sus normas opriman al sujeto, que, al verse en esta situacin pudiese recibir males mayores que el mal mismo de las normas, Bentham es muy claro al sealar que ()El gobierno es como la medicina: lo nico que debe ocuparle es la eleccin entre los males. Toda ley es un mal, porque toda ley es una infraccin de la libertad(8) lo que quiere decir es que la ley debe procurar que el mal que
2

en si es la ley pueda producir en la sociedad mayor placer que la pena que pudiese producir a quienes se les aplica, la ley y las normas estn al servicio del sujeto, la sociedad es una representante de l, es as como entonces la ley debe siempre procurar el bien comn del sujeto, que en la comunidad se desarrolla y busca felicidad, la ley es y debe ser). Entonces volvemos a la gran interrogante inicial es ms importante el individuo o la sociedad dentro de la cual el individuo se desarrolla? Ya creo que el utilitarismo de Bentham ha dado las luces necesarias para resolver este dilema, las normas sociales, que son determinadas para la vida en sociedad, y que producen un grado de beatitud en las personas que la conforman no hacen ms que cumplir con el cometido que tambin tiene la ley. Tanto el
8 Ibd., p. 166

individuo como la sociedad, dentro de sus propios sistemas, personales y sociales, han sido, como hemos dicho, sometidos a reglas de ndole social, legal e incluso personal, la moral es un claro ejemplo de una cantidad de normas de carcter social, influenciadas por las coyunturas sociales de las cuales los individuos se ven afectados producto de su vida en sociedad, la relacin de interdependencia, as como las dos dimensiones que he mencionado de la bsqueda de la felicidad, convergen en este ltimo sistema de control, as la moral que exista, producto de la convencin social, ser incluso ms implacable que la propia norma, regla o ley, la reprobacin moral hacia un acto que pudiese disminuir la felicidad social es en un individuo que vive en ella ms fuerte y ms dolorosa que una pena que pudiese sufrir por quebrantar la ley , aqu hace mella mi reflexin. Si la mayor felicidad es la aceptacin de la sociedad, entonces querra decir que la felicidad comn de toda (la sociedad) debera ser ms importante y de mayor alcance que la felicidad individual. Esto se comprueba al ver lo que Bentham declara al decir que ()La moral en general es el acto de dirigir las acciones de los hombres de modo que produzcan la mayor suma posible de felicidad [] la moral comprende todas las acciones pblicas y privadas; es una gua que puede conducir al individuo como por la mano en todos los pasos de su vida, en Todas sus relaciones con sus semejantes,(9) la existencia de la moral se entiende
3

entonces como el elemento necesario para que el individuo pueda efectivamente, al margen de las normas y las leyes el poder encajar dentro de la sociedad, logrando junto y en perfecta armona con ella la tan ansiada felicidad. Tanto las leyes como las normas existen con el nico fin de dar cohesin y orden social, la moral fue consensuada para lograr efectivamente el mismo propsito, entonces podemos decir tambin que aunque en muchos casos las distintas sociedades parecieran ser creadas por las normas y leyes, esta se mantiene en constante desarrollo y progreso por la moral creada por sus miembros y para sus miembros, es posible entonces hablar de una moral gobernante? Por supuesto que no, si se dejara en manos solamente de la reprobacin moral de los hombres, el destino de una sociedad, sin duda caera en un caos pero cmo entonces estamos diciendo que la moral es una moral gobernante? Decimos que la moral es una moral gobernante en el sentido de que es primordial en las relaciones entre los individuos,
9 Ibid. p. 196

si, como hemos declarado, al parecer la felicidad suprema o mxima es la de que el hombre pueda adaptarse y ser aceptado dentro de la sociedad entonces la moral juega un papel preponderante, la ley no hace ms que prevenir que el individuo pueda coartar el bien comn de una sociedad, pero la moral hace que el individuo pueda ser aceptado por esta, al realizar y vivir de acuerdo a la moral convencionalmente aceptada por su comunidad, este logra su realizacin, esta realizacin hace que aporte a la felicidad social, al estar satisfecho con su vida en esta, siente la tan ansiada pertenencia y logra su mxima felicidad. El punto sealado anteriormente nos hace reflexionar nuevamente si es ms importante , luego de expuesto todos estos argumentos, la felicidad individual o social, y podemos solo decir que el verdadero carcter de la sociedad, su identidad, y en cierta medida su fin es que cada individuo que la compone tenga las mayores posibilidades de lograr en cierta medida su felicidad, entonces la respuesta a esta pregunta es que simplemente cada uno de nosotros necesita de una sociedad que nos acoja, y potencie cada una de nuestras persecuciones y bsqueda de realizacin, pero a la vez que vele por que cada persona que la compone tenga en si esa misma oportunidad, para la vida en sociedad, cada individuo debe ser importante e igual en cada una de las esferas de la vida, la sociedad, como invencin humana debe lograr armonizar a cada uno de sus miembros, y estos, juntos, lograr levantar su comunidad, llenarla de luz y hacerla un lugar de integracin y bien. Si la felicidad social es ms importante o no, no solo depende de lo que he enunciado ms arriba, sino que del compromiso mutuo de constante desarrollo que debe tener tanto el individuo como esta, la mayor felicidad para el mayor nmero como nos dice Bentham quiere decir que si cada individuo dentro de la sociedad es feliz o tiene gran felicidad, la sociedad alcanzar la mayor felicidad, si cada individuo que la compone, de cierta manera lograra sentir pertenencia hacia esta, creo sinceramente que muchos delitos se evitaran. Nadie buscara la desdicha de su prjimo, si se sintiera a gusto con el entorno que tiene, si estuviera realizado, en suma, si fuese completamente feliz. La felicidad completa y sublime de una sociedad solo se obtendr cuando cada uno de los individuos logre tambin su mxima felicidad. La conjugacin de su propia realizacin personal y el sentido de pertenencia y reconocimiento que la sociedad pueda hacer de l harn que la sociedad logre su mximo esplendor, y estando en ese caso, creo sinceramente que tanto la moral como las normas y leyes ya no seran necesarias, la felicidad seria tal que nadie, casi como sentido
9

comn, querra daar tal paraso terrenal. La felicidad entonces seria completa y cada individuo tambin lo seria, ambas dimensiones estaran en completa armona y entonces se lograra la tan ansiada felicidad y bien comn

10

Bibliografa

1. BENTHMAN, Jeremas. Tratados de legislacin civil y penal. Tomo I. Mxico D.F. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. 2004.

2. Valdez, Eric. tica: fundamentos y aplicaciones. Santiago.Ed.PICH, 2006

3. http://utilitarianphilosophy.com/definition.es.html

11

También podría gustarte