Civilizacin Minoica
Civilizacin Minoica
Civilizacin Minoica
El Palacio de Cnosos es el ms importante de los palacios minoicos de Creta. Fue construido hacia el 2000 a. C. y destruido por un terremoto antes de 1700 a. C., para ser reconstruido en los siguientes aos. Sufri destrucciones parciales hacia el 1650 a. C. e importantes antes del 1400 a. C., cuando fue abandonado para ser reutilizado despus por los dorios y romanos. Los principales palacios ms antiguos son Cnosos, Malia y Festos. Las ciudades minoicas estaban conectadas con caminos pavimentados de piedra, formados por bloques cortados con sierras de bronce. Las calles tenan alcantarillado y el agua y las instalaciones de aguas residuales estaban disponibles para las clases altas, mediante tuberas de arcilla. Las construcciones minoicas tenan techos de tejas planas. Los muros inferiores eran construidos con piedra y escombros, y los muros superiores de adobe. Techos de madera sujetaban los tejados. Se han hecho clculos de la capacidad de todos los Pithoi, y se han arrojado datos como que las zonas de almacenamiento del palacio podra haber contenido hasta 250.000 litros con Pithoi de una capacidad media de 586 litros. Puesto que la madera y los textiles han desaparecido, los ms importantes supervivientes del arte minoico son la cermica, la arquitectura palacial con sus frescos, incluyendo los paisajes, petroglifos, y los elaborados sellos de piedra tallados. Una de las contribuciones ms notables de los minoicos a la arquitectura es su columna nica, que era ms ancha en la parte alta que en la parte inferior. Es llamado columna "invertida" porque la mayora de las columnas griegas son ms amplias en la parte inferior, creando una ilusin de mayor altura Las columnas estaban tambin hechas de madera, y eran generalmente pintadas de rojo. Estaban montados sobre una simple base de piedra y fueron cubiertas con una almohada, pieza redonda. La pintura mural minoica se ha documentado en Creta y en las islas Ccladas, continundose en Micenas. Los conjuntos ms importantes proceden del palacio de Cnosos y de las casas de Akrotiri, en Thera. La mayora son del final del periodo neopalacial, entre 1600 a. C. y 1480 a. C. En el periodo neopalacial se da un gran avance en la escultura, utilizando marfil, bronce y terracota. La representacin ms tpica de ste momento es la llamada "diosa de las serpientes", varias figuras de cermica vidriada o loza y, alguna, de marfil y oro. Son figuras femeninas con la vestidura minoica tpica que reciben su nombre de las serpientes que aparecen enroscadas en el cuerpo. Tambin se han encontrado figuras de acrbatas en marfil. En el Minoico reciente surge el estilo marino en la cermica; en este estilo, quiz inspirado en los frescos, la superficie entera del vaso era cubierta con criaturas marinas, pulpos, peces y delfines, contra un fondo de rocas, algas y esponjas. El estilo marino fue el ltimo puramente minoico.
Palacio de Cnosos
Detalle de la Procesin Friso restaurado de Cnosos mostrando cermica minoica. Aunque el ritn (vaso cnico) es probablemente de esteatita, el resto es probablemente de cermica.
Cermica minoica
Sacerdotisas minoicas
Cuernos de la consagracin
Reconstruccin idealizada de la parte occidental de patio en la que podemos ver la posible decoracin de las cornisas a base de Cuernos de la consagracin.
Columnas minoicas
Prtico trasero que daba luz al mgaron de la Reina y la Sala de las dobles hachas
Vista de la gran Escalera del lado oriental del palacio en el que se observa la decoracin de escudos en ocho as como la puerta que da acceso a las habitaciones privadas, Cnosos
Una posible reconstruccin de la Sala de las Dobles Hachas en la que podemos observar los escudos en ocho colgados de las paredes, as como el sistema de cerramiento de las salas