Monografia Final Vargas
Monografia Final Vargas
Monografia Final Vargas
de 2011
Integrantes: Alarcn Jessica, CI. Bejarano, Ana CI. Bravo Elgi CI.19566630 Casola, Yelitza CI. Martnez, Yetzeida CI. Mora, Leidy CI. Ladera, Mara CI.
ndice
Introduccin 1. Antecedentes 2. Aspectos Legales 3. Programas Implementados para la Atencin de la Tragedia 3.1 Asistencia Psicosocial por parte de las universidades venezolanas y entes internacionales. 4. Asistencia de Proteccin Civil 5. Las acciones de CorpoVargas 6. Conclusiones y Recomendaciones 7. Bibliografa 8. Anexos
INTRODUCCIN Venezuela como muchos pases, ha sido vctima de numerosas inundaciones, fenmenos pertenecientes a la categora de desastres naturales, resultando afectado tanto lo urbano como humano. Particularmente, el Estado Vargas ha sido protagonista de este tipo de desastre y sin duda alguna, se ha registrado como uno de los lugares a nivel nacional, ms vulnerable a numerosos riesgos. Uno de los fenmenos climticos ms resaltantes y que ha marcado la historia de Venezuela, es la devastadora Tragedia de Vargas de 1999, en la que se registraron innumerables prdidas fsicas y significativos deslizamientos urbanos. Durante la tragedia se plantearon diversos planes de accin para la atencin inmediata de la regin, en miras de su reconstruccin fsica y debida atencin psicosocial a los afectados. Sin embargo, pocos fueron los verdaderamente ejecutados y que han aportado resultados eficaces; por ello, surge la necesidad de investigar sobre los mismos y dar a conocer los que han generado un impacto para el beneficio de la colectividad y a su vez dar conocimiento de los organismos principales que han colaborado para el seguimiento de estos como lo son Proteccin Civil de Vargas y Corpovargas.
CAPTULO I ANTECEDENTES Segn investigaciones realizadas por Estudiantes de la Escuela de de Economa de la Universidad Central de Venezuela, como parte de su trabajo de Grado final en el ao 2001, la tragedia de Vargas tuvo lugar gracias a que el terreno presentaba caractersticas propias de una abrupta topografa. Aunado a esto, se le aade los asentamientos urbanos en los cauces de los ros y quebradas y zonas prximas a las mismas dentro del mencionado lugar. Sin embargo, las amenazas reforzadas por los fuertes aguaceros acaecidos parte del mes de Noviembre y gran parte de Diciembre de 1999, especficamente los das 15 y 16, habran sido alertadas anteriormente, puesto que para el momento ya se haban registrado en aos anteriores semejantes fenmenos climticos aunque en menor grado. En 1780, ocurre la primera inundacin en La Guaira, habindose perdido la conocida Maestranza, las Bvedas y muchas edificaciones. Posteriormente en Febrero de 1798 entre los das 11 y 13 ocurre el primer diluvio en Puerto La Guaira en la que result mayormente afectada la localidad la Guaya, donde el rigor de las crecientes, acompaadas de un fuerte temporal hizo mayores prdidas. puerto. Ms tarde en 1799, se registra una nueva inundacin en la que por ms de 72 horas se presentaron lluvias intensas sobre la poblacin y en las que result fuertemente vulnerable el ro Osorio de la Guaira, anteriormente diagnosticado por Humboldt. De igual manera para Agosto de 1912 se presenta un nuevo evento catastrfico que produjo muchas prdidas en las hacienda de caf y cacao en Anare y Caruao, pero no se registraron magnitudes exactas de la lluvia. Adems de presentarse innumerables prdidas humanas y bienes materiales, se perdieron varias naves que se encontraban ancladas en el
Dos aos ms tarde, ocurre una tormenta en la hacienda el Caf en Puerto Cruz (45km al Este de la Guaira) con duracin entre 5 y 6 horas, con un registro de 1200mm. En continuidad a los fenmenos climticos de esta regin, tambin se registra el 9 de Mayo de 1944 una tormenta en la hacienda Chichiriviche, cerca del Limn, con una intensidad de 250mm con dos horas de duracin aproximadamente. En el mismo ao, pero para el mes de Noviembre ocurre una tormenta sin registro en el ro Mamo. Para aquel entonces tambin se registraron otras precipitaciones registradas en: Petaquire, 301mm; Planta Mamo (Electricidad de Caracas), 320mm; Punta Caoma, 406mm; Punta Marapa, 212mm; Las Trincheras (entre Craacas y la Guaira), 292mm. Asimismo, el 4 de Agosto de 1948 se presenta una tormenta de 3,5 horas de duracin en la zona de Macuto y Maiqueta, registrndose los siguientes valores de lluvia: Punta de Mulatos, 455mm; Haciendo Cariaco, 155mm; E1 Cojo- Las 15 letras; 34mm; Estacin de Malariologa de Maiqueta. De igual modo, el 16 de Febrero de 1951, se presentan 15 horas continuas de intensas lluvias en las que la cifra de desaparecidos y muertes era notable para la fecha. Posterior a ello, se registran lo que a nuestra investigacin se refiere, Tragedia de Vargas de 1999.
Como ciudadanos venezolanos es importante conocer nuestros deberes y derechos a lo que respecta el tema de prevencin y riesgos. Por tal motivo, se considera de suma importancia la exposicin y anlisis de los artculos a continuacin ya que tiene relacin directa con el deber de la nacin luego de cualquier desastre natural.
TTULO III DE LOS DERECHOS HUMANOS Y GARANTAS, Y DE LOS DEBERES Captulo III De los Derechos Civiles
Artculo 55. Toda persona tiene derecho a la proteccin por parte del Estado a travs de los rganos de seguridad ciudadana regulados por ley, frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad fsica de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes. La participacin de los ciudadanos y ciudadanas en los programas destinados a la prevencin, seguridad ciudadana y administracin de emergencias ser regulada por una ley especial. Los cuerpos de seguridad del Estado respetarn la dignidad y los derechos humanos de todas las personas. El uso de armas o sustancias txicas por parte del funcionario policial y de seguridad estar limitado por principios de necesidad, conveniencia, oportunidad y proporcionalidad, conforme a la ley. Anlisis: En este artculo la ley pone de manifiesto el derecho de la proteccin de la vida, la integridad fsica y de las propiedades de cada persona; esta proteccin viene dada por el estado que a su vez designa esta tarea ha aquellos rganos de seguridad que le compete dicho deber; entre los que podemos sealar, los bomberos, proteccin civil y la guardia nacional. Captulo V
De
los
Derechos
Sociales
de
las
Familias
Artculo 82. Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, cmoda, higinicas, con servicios bsicos esenciales que incluyan un hbitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias. La satisfaccin progresiva de este derecho es obligacin compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus mbitos. El Estado dar prioridad a las familias y garantizar los medios para que stas, y especialmente las de escasos recursos, puedan acceder a las polticas sociales y al crdito para la construccin, adquisicin o ampliacin de viviendas.
Anlisis: Dicho artculo es relevante, pues en l se establece como responsabilidad del estado, que todo ciudadano y ciudadana tenga una vivienda segura, con los servicios bsicos esenciales, que incluyan un habitad que humanicen las relaciones familiares y vecinales; este ordenamiento se relaciona con la investigacin, ya que despus de una tragedia como lo sucedido en Vargas en el ao 1999, muchas personas quedaron sin vivienda, tratando de rehacer sus vidas en refugios, albergues, entre otros. Se debe comprender que luego de una situacin de desastre, es lgico que estas personas tengan que pasar un tiempo en estos lugares, sin embargo esto debe ser por poco tiempo, ya que el estado tiene la obligacin de asignarles unas viviendas seguras y dignas. Por esta razn hemos citado este artculo, ya que, el darle viviendas a ciudadanos que lo han perdido todo es una medida que se debe tomar, pues minimizaria la preocupacin en la comunidad que ha sufrido dicha situacin.
Captulo IX De los Derechos Ambientales Artculo 127. Es un derecho y un deber de cada generacin proteger y mantener el ambiente en beneficio de s misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de
un ambiente seguro, sano y ecolgicamente equilibrado. El Estado proteger el ambiente, la diversidad biolgica, los recursos genticos, los procesos ecolgicos, los parques nacionales y monumentos naturales y dems reas de especial importancia ecolgica. El genoma de los seres vivos no podr ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioticos regular la materia. Es una obligacin fundamental del Estado, con la activa participacin de la sociedad, garantizar que la poblacin se desenvuelva en un ambiente libre de contaminacin, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.
Anlisis: Las apreciaciones recogidas de este artculo, se fundamentan en el derecho que todos los ciudadanos disfruten de un ambiente que se encuentre en aptas condiciones, esta proteccin ambiental est en manos tanto de los organismos competentes como de la comunidad. Luego de una tragedia debe existir un trabajo en equipo para lograr la reconstruccin de la zona que ha sido afectada. Por esta razn, el estado tiene la obligacin de aportar los recursos necesarios tanto a los organismos encargados como a la comunidad, de esta forma llevar a cabo un plan de ordenamiento territorial, solidificar las reas tursticas, comercial y de riesgo.
LEY DE LA ORGANIZACION NACIONAL DE PROTECCIN CIVIL Y ADMINISTRACIN DE DESASTRES. TITULO I DISPOSICIONES GENERALES
Artculo 3. La Organizacin Nacional de Proteccin Civil y Administracin de Desastres, tiene como objetivos fundamentales: 1. Planificar y establecer polticas, que permitan la adopcin de medidas relacionadas con la preparacin y aplicacin del potencial nacional para casos de desastres, en cada una de las fases que lo conforman.
2. Promover en los diferentes organismos locales relacionados con la gestin de riesgos, las acciones necesarias para garantizar el cumplimiento de las normas establecidas, para salvaguardar la seguridad y proteccin de las comunidades. 3. Disear programas de capacitacin, entrenamiento y formacin, dirigidos a promover y afianzar la participacin y deberes ciudadanos en los casos de emergencias y desastres. 4. Establecer estrategias dirigidas a la preparacin de las comunidades, que garanticen el aprovechamiento del potencial personal, familiar y comunal para enfrentar emergencias y desastres en sus diferentes fases y etapas. 5. Velar porque las diferentes instancias del estado aporten los recursos necesarios que garanticen que las instituciones responsables de atender las emergencias, cuenten con el soporte operacional y funcional adecuado para la idnea y oportuna prestacin del servicio de proteccin civil y administracin de desastres. 6. Fortalecer a los organismos de atencin y administracin de emergencias, a fin de garantizar una respuesta eficaz y oportuna y coordinar y promover las acciones de respuesta y rehabilitacin de las reas afectadas por un desastre. 7. Integrar esfuerzos y funciones entre los organismos pblicos o privados, que deban intervenir en las diferentes fases y etapas de la administracin de desastres, que permitan la utilizacin de integracin oportuna y eficiente de los recursos disponibles para responder ante desastres Anlisis: Este artculo especifica cada una de las funciones de Proteccin Civil como ente principal para solventar y dar respuesta a la comunidad ante cualquier situacin de riesgo o dao que sufra la misma.
Artculo 5. Se crea la Organizacin Nacional de Proteccin Civil y Administracin de Desastres como un componente de la seguridad de la Nacin, con el objeto de planificar, coordinar, y supervisar el cumplimiento de polticas orientadas a la preparacin del Estado para actuar ante desastres. Anlisis: Explica el motivo por el cual es creada la Organizacin Nacional de Proteccin Civil; indica que es un elemento o ente de seguridad dentro de la sociedad para actuar ante desastres de cualquier ndole.
Artculo 23. Todos los ciudadanos y las ciudadanas estn en el deber de incorporarse activamente en el desarrollo de acciones y programas orientados a la autoproteccin y a la formacin ciudadana ante desastres. Anlisis: De lo anteriormente expuesto, podemos inferir que la seguridad se obtiene mediante una fusin entre organismo competente y comunidad, pues al momento de una tragedia ambas partes debe trabajar en equipo, para as lograr los mejores resultados en cuanto al rescate de vidas, reconstruccin de reas afectada entre otras actividades; el trabajo en equipo debe ser antes, durante y despus de un desastre.
CAPTULO III PROGRAMAS IMPLEMENTADOS PARA LA ATENCIN DE LA TRAGEDIA Luego del deslizamiento ocurrido en Vargas en el ao 1999, la gobernacin, y la alcalda junto a la poblacin afectada realizaron programas orientados a solventar los problemas ocasionados y cubrir las necesidades bsicas de los mismos, y de cierta forma ayudarlos ya que por esta tragedia quedaron desprotegidos, sin empleos, sin vivienda y con una comunidad en estado de deterioro. Una gran parte de dichos programas que se van a mencionar a continuacin no se cumplieron por diversos motivos: Brigadas comunitarias de salud Se encargaron de brindar una mayor organizacin e integracin entre los habitantes del sector, para as solventar algunas de las problemticas que los afectan que no tienen relacin solo con el sector de la salud, si no con otros mbitos, crendose brigadas para la recoleccin de basura y de escombros que perturbaron a la poblacin por la gran contaminacin que se gener, entre otros.
Cooperativa Agua 2000 Esta cooperativa fue creada con el fin de prestarle un mejor servicio a beneficio de la comunidad, pero al desviarse de sus objetivos y sobreponer los intereses personales a los de la comunidad fue generando conflictos de inters que destruyeron la verdadera esencia de la cooperativa por lo tanto no fue registrada legalmente ante de la Superintendencia Nacional de Cooperativas y se desintegro. Cooperativa Sobrevivir Fue una cooperativa creada por la comunidad para dar respuesta a la problemtica ocasionada por la tragedia producida en el Edo. Vargas en el ao 1999, la cual tena por objeto primordial crear una fuente de empleo a las personas pertenecientes a la comunidad, las cuales anteriormente se dedicaban al trabajo informal, especficamente a la comercializacin de productos o alimentos en las playas del litoral. Estos mismos crearon un proyecto el cual se orient en organizar un expendio de alimentos y otros productos a precios solidarios. Al saber en la comunidad que se iba a formar dicha Cooperativa apareci un intermediario llamado FUNDAPROPUESTA que
les ofreci sus servicios para tramitar el financiamiento del proyecto ante el Fondo nico Social, organismo en el cual el gobierno destino los recursos para llevar a cabo financiamientos de carcter social para proyectos destinados a la reconstruccin de Vargas. La cooperativa llego al acuerdo de no iniciar actividades hasta tanto no se legalizara ante la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP) ya que era esencial este requisito para la aprobacin del proyecto ante el F.U.S. El proyecto plasmado en un informe de viabilidad fue aprobado por la SUNACOOP, sin embargo el financiamiento nunca llego debido a que FUNDAPROPUESTA no hizo llegar el informe al Fondo nico Social. Los asociados luego del fraude ocasionado por dicha fundacin decidieron iniciar sus actividades con recursos propios a una menor escala. 3.1 Asistencia Psicosocial por parte de las Universidades
Venezolanas Y Entes Internacionales Ante una situacin anormal, surgen sentimientos o reacciones normales; el desamparo y miedo de los nios, la vulnerabilidad, confusin, desorientacin de los jvenes adultos, la sensacin de impotencia, aislamiento y abandono, la preocupacin por los otros, entre tantos sentimientos que invaden a los afectados, hacen de este tema un importante punto de enfoque para el aspecto psicolgico. El rea de Psicologa de la Universidad Central de Venezuela (Escuela, Instituto y Postgrado), junto con la Universidad Catlica Andrs Bello, desarrollaron una importante labor de apoyo en diversos frentes ante este desastre natural. La respuesta ms inmediata fue la creacin del programa "Red de Apoyo Psicolgico" (RAP) que estuvo dirigido primordialmente a coordinar la intervencin de los psiclogos (Guevara, 2000). Se despliegan una de las acciones ms importantes durante el deslave de Vargas, a las 48 horas se haba logrado establecer una estructura del voluntariado para la atencin de los damnificados en los albergues. Este programa atendi simultneamente 24 de los albergues establecidos, aglutin a 280 profesionales entre psiclogos y psiquiatras y ms de 400 estudiantes de Psicologa y de otras carreras universitarias
Entre las actividades desarrolladas en 1999 destacan: Organizacin del apoyo en centros de traslado de damnificados, refugios y albergues, especialmente en el Litoral Central y Caracas.
La apertura de atencin telefnica 800-PSICO, cuyos objetivos eran: Brindar apoyo emocional y orientacin psicolgica a las personas afectadas, damnificados, familiares, voluntarios, personal de rescate y cualquier otra persona que lo requiriera.
Conformacin de redes de intercambio y comunicacin entre individuos, grupos, Instituciones, organizaciones nacionales y extranjeras. La produccin y difusin que orientaron la accin en los diferentes centros de atencin en la compleja red que se constituy en torno a la emergencia. Otra funcin exitosa de la RAP, en la tarea de coordinar esfuerzos para los afectados, fue el contacto con instituciones gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales: estableci relaciones con los organismos que haban respondido a la solicitud de colaboracin; form con lineamientos generales a las personas que iban a coordinar los albergues; sent las bases y orient algunos de los proyectos de ayuda nacional e internacional que fuesen requeridos en un futuro inmediato. En el ao 2005 la accin de la Red estuvo dirigida fundamentalmente a: Asesora y capacitacin de profesionales a cargo de programas de apoyo psicosocial. Difusin de materiales, manuales y recomendaciones a travs de distintos medios (impresos, radio, prensa, TV). Aspecto Urbano
Adems de la colaboracin prestada por la Universidad Central de Venezuela en el mbito Psicosocial, se unieron otras universidades a nivel Nacional e Internacional brindando apoyo estratgico en el sector urbanstico, La AUAEV (Autoridad nica de rea para el Estado Vargas) nunca tuvo disponibilidad financiera ni institucional para ejecutar obras, su rol era realizar estudios y definir el perfil de Vargas. Se incorpor a las universidades para los proyectos por estar autorizadas tcnicamente y representar intereses de bsqueda del conocimiento y mejora de la calidad de vida de la gente, no asociados a poderes econmicos. Uno de los elementos vinculadores fue el proyecto vial del IU Instituto de Urbanismo de la UCV, la Universidad Metropolitana se ocup de Macuto, El Cojo, Camur Chico, Los Corales, Caraballeda, Tanaguarena, Carmen de Urea, y trabaj con la Universidad de Harvard. El Instituto de Estudios Regionales y Urbanos de la Simn Bolvar se ocup de Naiguat y Camur Grande. En Venezuela nunca se ha realizado un proyecto de planificacin urbana de esta magnitud, con contribuciones urbansticas, ambientales, jurdicas, econmicas y de ingeniera para relanzar el crecimiento social y econmico de la regin, con atencin de las amenazas ambientales y lucha contra la pobreza. Los criterios de la planificacin urbana: 1. Minimizar riesgos por control de torrentes y planes de emergencia, recrear el Litoral como zona con identidad propia y vital para Caracas y el pas: Aeropuerto y puerto. Oportunidades recreativas y residenciales. Recuperacin del casco histrico. Turismo. 2. Plan de ordenacin territorial basado en estudios urbansticos, ambientales, sociales, financieros y jurdicos para implantar planificacin urbana y desarrollo social y estimular participacin privada. 3. Red vial para resolver congestionamiento y crecimiento. Obras hidrulicas, considerando perodos de 100 aos para la amenaza. Desarrollo inmobiliario y recuperacin de la infraestructura.
Determinacin de zonas inhabitables. Diseo de espigones y escolleras. Construccin Boulevard del Mar. CAPTULO IV ASISTENCIA DE PROTECCIN CIVIL Los pases tienen diversas polticas de atencin, en lo que se refiere a la asistencia de la poblacin ante cualquier emergencia, situacin de riesgo o catstrofe, as como tambin salvaguardar los bienes del conglomerado y del medio ambiente. Venezuela dentro de su poltica de proteccin a la poblacin , cuenta con el Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, Organismo responsable de la Administracin Pblica a fin de coordinar la accin de los Organismos competentes, ajustando su actuacin a los Planes de Seguridad y Defensa. Entre los organismos que lo integran se pueden nombrar a los Bomberos y Proteccin Civil (conocida anteriormente como defensa civil). Los bomberos conforman el organismo que se encarga de salvaguardar o garantizar la vida y bienes de los ciudadanos que se encuentren ante un llamado a situaciones peligrosas para la peligro inminente, as como acudir de forma inmediata al sitio del suceso en el momento que se le haga el colectividad, ya que son los profesionales que estn preparados para atender y prestar los primeros auxilios. A los mimos, se les puede unir el personal de Proteccin Civil a prestarle el debido apoyo si as lo requiere al momento de la eventualidad. Es importante tener presente que Proteccin civil es un rgano de seguridad ciudadana, que fue creado por el Estado Venezolano a el fin de garantizar el cumplimiento de los planes elaborados por proteger a la ciudadana ante componente de la Seguridad de la Nacin, y Estado y
Para el ao 1999, cuando se presenta la tragedia del Edo Vargas Proteccin civil jug un papel muy importante dentro de la ayuda que se les prest a sus pobladores ante la catstrofe. Los mismos, en conjunto con todos los organismos de seguridad del estado y la ayuda internacional, dieron el frente a toda aquella situacin que se presentaba en el momento. Para nadie es un secreto que fue una situacin de catstrofe que marco la vida de cada uno de los pobladores de dicho estado ya que no slo hubo perdida material sino que cantidades de vidas humanas se perdieron. A raz de toda esa situacin que hoy forma parte del pasado, Proteccin Civil mantiene una lnea de trabajo que apunta hacia el desarrollo y el fortalecimiento de la cultura preventiva en la regin, logrando motivar a las comunidades para que tomen conciencia en materia de gestin y riesgos. El estado ha tomado en cuenta el gran esfuerzo tanto de las comunidades como de este gran equipo de hombre y mujeres que forman a proteccin civil que, esto ha dado como saldo positivo la creacin de los Comits de Riesgo Local y la incorporacin, a solicitud de la comunidad, de obras en materia de mitigacin de riesgo en el presupuesto participativo municipal y otras instancias estadales y nacionales, fortaleciendo la Direccin de Proteccin Civil Municipal y dotndola de personal capacitado y adecuados equipos para atender los eventos a los cuales est expuesta esta entidad, hasta el punto que de manera muy acertada enfrent la vaguada de febrero de 2005.
(MARIA LADERA)
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Esta investigacin es un aporte significativo para el beneficio de la comunidad que se pueda ver afectada por los desastre naturales (lluvias), y brindarle a la poblacin una mejor calidad de vida, ya que la comunidad debe estar preparada en caso de volver a presentarse desastres como los ya antes vividos. Tiene la finalidad de crear conciencia a la poblacin sobre su situacin de vulnerabilidad y otorgarle los conocimientos necesarios para poder alcanzar las condiciones de seguridad adecuada. Si los fenmenos naturales modifican el paisaje entonces produce efectos en las condiciones de vida en la comunidad. Cabe destacar que estos efectos negativos se observan en los daos fsicos ocasionados por las lluvias, adems de su trgica secuela de dolor y de muerte, se traducen en prdidas que afectan el sector econmico, productivo, y de manera drstica en activos de infraestructura urbana. De acuerdo a lo investigado se llega a las recomendaciones: La prevencin de sastres requiere la movilizacin y la participacin en todos los niveles: local, nacional y regional; Dado que la comunidad reconoce las diferencias del comportamiento de los ros y sus efectos, pero no siempre reconoce los efectos de las acciones destructoras del hombre sobre la naturaleza, es necesario formar a la poblacin para minimizar el desconocimiento sobre los temas de amenazas, vulnerabilidad y riesgo.
BIBLIOGRAFA
Anexos