Volumetria de Neutralizacion
Volumetria de Neutralizacion
Volumetria de Neutralizacion
PROFESOR
E. BECERRA
ALUMNOS CODIGO :
TURNO
INTRODUCCIN La volumetria de neutralizacin se basa en utilizar un reactivo de concentracin conocida (solucion patron) que neutralice a la solucin que queremos titular, esta reacciones de neutralizacin deben ser rapidas sin reacciones colterales y de ecuacin quimica conocida y deben de terminar por completo en el punto de equivalencia, para observar o notar este punto de equivalencia se emplea indicadores de diferentes rangos de valoracin ya que las reacciones de neutralizaciones no siempre se dan a PH igual a 7,
VOLUMETRIA DE NEUTARALIZACION La volumetra neutralizacin se fundamenta, usualmente, en conseguir que la reaccin: CIDO + BASE SAL + AGUA Sea completa y exacta. Para ello se usan unos compuestos qumicos cuyo color depende del pH: LOS INDICADORES. Los indicadores cambian de color en intervalos conocidos de pH, existiendo indicadores para cualquier zona que deseemos. Esto es importante porque las sales al disolverse no siempre tienen pH neutro (pH = 7) y, por tanto, cuando la reaccin es total, el pH puede ser 4 9 o cualquier otro valor. Para la volumtrica de neutralizacin usamos un patrn primario es un compuesto de pureza elevado que se utiliza como material de referencia en los mtodos volumtricos y gravimtrico. La exactitud del mtodo depende de las propiedades de este compuesto. Los requisitos ms importantes para un patrn primario son:
Mxima pureza. Estabilidad atmosfrica. Ausencia de agua de hidratacin para evitar que cambie la composicin del slido con las variaciones de la humedad relativa. Que sea de fcil adquisicin y bajo precio. Solubilidad suficiente en el medio de titulacin. Una masa molar razonablemente grande. Las soluciones patrn en los mtodos de anlisis por titulacin ocupan un lugar muy importante, debemos tener en cuenta las propiedades esperadas en estas soluciones: como son preparadas y cmo se expresan sus
concentraciones.
Soluciones Patrn: Entrando en el tema de las soluciones acuosas, encontramos las soluciones de cidos y bases fuertes, hay varios tipos de soluciones patrn y de indicadores que se utilizan en las titulaciones de neutralizacin. Las soluciones patrn que se emplean en las titulaciones de neutralizacin son cidos o bases fuertes ya que estas sustancias reaccionan ms completamente con un analito que las correspondientes especies
dbiles, de manera que se obtienen puntos finales ms definidos. Tales soluciones se preparan por dilucin de cidos clorhdrico, perclrico o sulfrico concentrados. Las soluciones patrn alcalinas se preparan a partir de hidrxidos de sodio o potasio y de bario. Propiedades en las soluciones patrn: 1. Sea suficientemente estable, de modo que slo sea necesario determinar una vez su concentracin. 2. Reaccionar rpidamente con el analito, con el fin de reducir al mnimo el tiempo requerido entre las adiciones de reactivo. 3. Reaccionar con el analito de manera completa para que se alcance satisfactoriamente el punto final.
4. Reaccionar de manera selectiva con el analito, para que esta reaccin pueda
describirse por una simple ecuacin balanceada.
CLCULOS Y RESULTADOS CALCULOS INDIVIDUALES 1. ESTANDARIZACIN DE LA SOLUCIN CIDA (HCL) (0.1N) Patrn primario: BRAX (Na2B4O7.10H2O) Hallamos la normalidad corregida del (Nc HCl):
Ncorregida
fc =
Peq (brax):
B 4O7 2 + 7H 2O 4H 3 BO3 + 2OH
Peq borax =
W( Brax)
La solucin patrn de brax se preparo con 4.003 g de la sal diluidos en 100ml de agua destilada del cual tomamos solo 5ml para estandarizar el HCl.
4.003g..100ml xg...5ml x= Entonces: W(Brax) = 0,2002g Reemplazando los datos en (1): 0.2002g = Vt(HCl) (0.1eq/L) 190.6865g/ Eq Vt(HCl) = 10.4990ml Ahora aplicamos el factor de correccin para tener la normalidad corregida. Para la titulacin N010 el volumen gastado fue de 8.9ml f c (HCl) = Vt(HCl) 10.4990ml = = 1.1797 Vg(HCl) 8.9000ml 4.003g 5ml = 0,2002g 100ml
N c ( HCl ) = 0.1180 N
del mismo modo podemos obtener la normalidad corregida de las otras titulaciones.
Peq KC 8 H 5 O 4 = W(KC8H5O4)
La solucin patrn de KC8H5O4 se preparo con 3.9970 g de la sal diluidos en 100ml de agua destilada del cual tomamos solo 5ml para estandarizar el NaOH. 3.9970g..100ml xg...5ml
0.1999g = Vt(NaOH) (0.1eq/L) 204.2250g/ Eq Vt(NaOH) = 9.7858ml Ahora aplicamos el factor de correccin para tener la normalidad corregida. Para la titulacin N010 el volumen gastado fue de 10.9ml f c (NaOH) = Vt(NaOH) 9.7858ml = = 0.8978 Vg(NaOH) 10.9000 ml
N c ( NaOH ) = 0.0898 N
Del mismo modo podemos obtener la normalidad corregida de las otras titulaciones. 3. APLICACIONES PRCTICAS DE VOLUMETRA DE NEUTRALIZACIN:
# eq - H 3 PO 4 = # eq - NaOH W(H 3 PO 4 ) = Vg(NaOH) Nc(NaOH) Peq(H 3 PO 4 ) W(H 3 PO 4 ) = Vg(NaOH) Nc(NaOH) Peq(H 3 PO 4 ).............................(a) Peq (H3PO4):
Por ser el primer proceso la reaccin se da de la siguiente manera:
H 3 PO4 + NaOH NaH 2 PO4 + H 2 O Peq H 3 PO4 = PFH 3 PO4 97.9952 g / mol = 1 1 Peq H 3 PO4 = 97.9952 g / Eq
x=
Entonces: W (muestra) = 0,2004g
%H 3 PO 4 = %H 3 PO 4 =
WH 3 PO 4 *100 Wmuestra
Del mismo modo determinamos los valores para las otras titulaciones.
B) segunda titulacin: indicador timolftaleina
# eq - H 3 PO 4 = # eq - NaOH W(H 3 PO 4 ) = Vg(NaOH) Nc(NaOH) Peq(H 3 PO 4 ) W(H 3 PO 4 ) = Vg(NaOH) Nc(NaOH) Peq(H 3 PO 4 ).............................(b) Peq (H3PO4):
Por ser el segundo proceso la reaccin se da de la siguiente manera:
H 3 PO4 + 2 NaOH Na 2 HPO4 + H 2 O Peq H 3 PO4 = PFH 3 PO4 97.9952 g / mol = 2 2 Peq H 3 PO4 = 48.9976 g / Eq
W(muestra)
La solucin de H3PO4 se preparo con 5.0090 g de la sal diluidos en 250mll de agua destilada del cual tomamos solo 10ml para titular con la solucin valorada de NaOH. 5.0090g..250ml xg...10ml
x=
Entonces: W (muestra) = 0,2004g
%H 3 PO 4 = %H 3 PO 4 =
WH 3 PO 4 100 Wmuestra
Del mismo modo determinamos los valores para las otras titulaciones. 3.2 mezcla de carbonatos y bicarbonatos.- mtodo de warder:
% de NaHCO3 %NaHCO 3 = # eq - NaHCO 3 = # eq - HCl W(NaHCO 3 ) = Vg(HCl) Nc(HCl) Pmeq(NaHCO 3 ) W(NaHCO 3 ) = Vg(HCl) Nc(HCl) Peq(NaHCO 3 ).......................(d) Peso equivalente del NaHCO3: HCO3 + H + H 2 CO3
Peq NaHCO3 =
Volumen gastado (HCl): este volumen va a ser igual a M-F (21.8ml) Normalidad corregida (HCl):0.1119g/Eq
En (d) se tendr:
W(NaHCO 3 ) = ( 21.8ml ) (0.118g/Eq ) (106 g / Eq ) W(NaHCO 3 ) = 0.2727 g W(muestra): la muestra resulto de pesar 0.25g 0.2727 100 0.2500g %Na 2 CO 3 = 109.08% %Na 2 CO 3 = % de Na2CO3 %Na 2 CO 3 = # eq - Na 2 CO 3 = # eq - HCl W(Na 2 CO 3 ) = Vg(HCl) Nc(HCl) Pmeq(Na 2 CO 3 ) W(Na 2 CO 3 ) = Vg(HCl) Nc(HCl) Peq(Na 2 CO 3 ).......................(c) Peso equivalente del Na2CO3: CO3
2
+ 2 H + H 2 CO3
Peq Na 2 CO3 =
Volumen gastado (HCl): este volumen va a ser igual a 2F (8.4ml) Normalidad corregida (HCl):0.1119g/Eq
En c se tendr:
W(Na 2 CO 3 ) = ( 8.4ml ) (0.118g/Eq ) (53 g / Eq ) W(Na 2 CO 3 ) = 0.0525 g W(muestra): la muestra resulto de pesar 0.25g 0.0525 100 0.2500g %Na 2 CO 3 = 21.0134 % %Na 2 CO 3 =
No de orden 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Nc (HCl) 0,1167 0,1154 0,1154 0,1105 0,1094 0,1207 0,1094 0,1207 0,1180
Nc (NaOH) 0,0932 0,0941 0,0950 0,0950 0,0923 0,0906 0,0923 0,0915 0,0898
No de orden 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 media
%H3PO4 In anaranjado de metilo 86,1556 86,5238 86,8991 87,3638 83,9882 82,8760 84,8913 84,0979 81,6766 84,9414
%H3PO4 In timolftaleina 88,2069 89,9755 89,6873 90,6167 90,0841 85,7567 87,6006 86,3345 87,3851 88,4053
No de orden 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 media
%Na2CO4 22,2577 21,5239 23,9698 22,0234 19,9392 15,3501 20,8666 23,5369 21,0073 21,1639
%NaHCO4 108,8153 106,6412 81,6930 99,8081 101,0870 116,6610 100,1596 108,4742 109,5378 103,6530
Q exp =
medidas Q90%: Q95%:
Valor sospechoso Valor mas proximo al sospechoso Valor mayor Valor menor
3 0.941 0.970 4 0.765 0.829 5 0.642 0.710 6 0.560 0.625 7 0.507 0.568 8 0.468 0.526 9 0.437 0.493 10 0.412 0.466
Si Qexp < Qcritico el valor no se rechaza. Si Qexp > Qcritico el valor se rechaza.
Q exp =
10 2 6 8 1 5 9 3 4 0 N o rd e n % HP O4 8 1 , 6 7 6 6 8 2 ,8 7 6 0 8 3 , 9 8 8 2 8 4 , 0 9 7 9 8 4 ,8 9 1 38 6 , 1 5 5 6 8 6 , 5 2 3 8 8 6 ,8 9 9 1 8 7 ,3 6 3 8 3
__ X X = i n
m edia
84,9414
=
__
(X i - X) 2 n 1
__
1,9438
R = X 2
90,00 89,00 88,00 87,00 86,00 85,00 84,00 83,00 82,00 81,00 80,00 1
10
% H3PO4 84.9414
1.9438
RINF 81.0538
RSUP 88.9290
Si Qexp < Qcritico el valor no se rechaza. Si Qexp > Qcritico el valor se rechaza.
Q exp =
%Na2CO4
19,9392 20,8666 21,0073 21,5239 22,0234 22,2577 23,5369 23,9698
Si Qexp < Qcritico el valor no se rechaza. Si Qexp > Qcritico el valor se rechaza.
Q exp =
0.2301 < 0.466 Qexp < Qcritico el valor no se rechaza Entonces la tabla queda de la siguiente manera:
X X = i n
__
m edia
21,8906
=
__
(X
- X) 2 n 1
i
__
1 ,3 6 0 5
R = X 2
25,00 24,00 23,00 22,00 21,00 20,00 19,00 18,00 17,00 16,00 15,00 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
% H3PO4 21.8906
1.3605
RINF 19.1996
RSUP 24.6116
Determinacin de H3PO4
Vgastado NaOH In anaranjado de metilo 18,90 18,80 18,70 18,80 18,60 18,70 18,80 18,80 18,60 Vgastado NaOH In timolftaleina 38,70 39,10 38,60 39,00 39,90 38,70 38,80 38,60 39,80
No de orden 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
DISCUSIN DE RESULTADOS Los resultados obtenidos fueron buenos gracias a los patrones como el BHK y Borax que se utilizaron para esta practica, si aluno de estos se dio mas apartado de los dems fue por falta de habilidad al titular, ya que el cambio de coloracin se da con una sola gota que da el salto de valoracin.
CONCLUSIONES
El porcentaje de acido fosforito utilizando indicador de anaranjado de metilo y timolftaleina fueron 84,9414% y 88,4053% respectivamente.
RECOMENDACIONES
Los saltos d valoracin se dan inmediatamente muy rpido por lo cual podramos recomendar hacer la valoracin con mas cuidado cuando se aproxime al volumen terico.
Preparar con mucho cuidado las soluciones patron ya que de ellos dependera una buena realizacin de la practica.
INDICE
INTRODUCCIN.01
CONCEPTOS BASICOS
CALCULOS INDIVIDUALES..04 CALCULOS GRUPALES10 TRATAMIENTO DE RESULTADOS.11 DATOS DE LABORATORIO..15 DISCUSIN DE RESULTADOS16 CONCLUCIONES.16 RECOMENDACIONES16 BIBLIOGRAFIA.17