El Judaísmo en La Época de Jesus
El Judaísmo en La Época de Jesus
El Judaísmo en La Época de Jesus
unos amplios elementos asimilados de otros sistemas religiosos y filosficos. Esta afirmacin, se muestra necesaria en cuanto a la cuantiosa bibliografa a la hora de explicar la gnesis del cristianismo la cual niega las influencias helensticas o mistricas cindose a la influencia juda. Pero conocemos que el judasmo helenstico es un fenmeno de manifestaciones plurales y que a Jess de Nazaret puede ser interpretado como un mesas davinico o sacerdotal. El referente mistrico, no tuvo en su origen esa connotacin, pero hubo comunidades que si desarrollaron en su liturgia formas mistricas, esto no hizo solo reforzar la expectativa escatolgica de la inminencia de la llegada del reino de dios, solo tardanza de esta obligo y permiti una Iglesia mas jerarquizada ms adecuada al mundo y mas sacramentalizada, transformando el sentido y la forma originales de los rituales del bautismo de la imposicin de manos y la eucarista. La postergacin de la llegada del reino de Dios nos lleva a situar a Jess como un profeta apocalptico y as fue interpretado. MESIANISMO Y APOCALIPSIS JUDIOS Y PROCLAMACION CRISTIANA En los textos de institucin y otros de la poca subapostolica, inciden de manera significativa en la expectativa mesinica, para nosotros el elemento esencial. Podemos ver dos elementos, el primero la expectativa mesinica siendo uno de sus smbolos el banquete mesinico; el segundo es la proclamacin, bsico para los cristianos, tanto en sus orgenes como en la actualidad, el Cristo resucitado. El mesianismo es una concepcin bblica del representante de la monarqua israelita, tenan dos formas de entenderlo: asociado a la ideologa monarqua preexilica (mesianismo real); o asociado a la esperanza de salvacin que se inicia en la promesa del xodo y la alianza. El mesianismo Davdico tiene su base en dos libros de Samuel (la profeca de Natan), el Rey aparece como instaurador de justicia en beneficio de los pobres. En poca posexlica este mesianismo es sustituido por otros mesianismos: el mesas sacerdotal, el profeta escatolgico. En este contexto el banquete mesinico, de abundancia y gratuidad fue un elemento paradigmtico. En lo que concierne al kerigma cristiano este lo proclama, aun hoy, oficiante y fieles en la misa, bajo las dos especies y realizando el doble alzamiento y su proclamacin Anunciamos tu muerte Ven, seor Jess, esto nos muestra que la fe del cristiano queda sin sentido si no es con la resurreccin del Seor y la consiguiente esperanza de su venida.
Cena y comunidad: Advertencia de Pablo a los Corintios Al aparecer los textos primitivos de la tradicin cristiana nos hablan de la Cena del Seor, los mas antiguos contenidos en la Primera Carte de Pablo a los Corintios, un escrito de severa y compleja amonestacin que refleja las divergencias entre los cristianos. Pablo nos ofrece la tradicon de la institucin eucarstica, que l afirma haber recibido del Seor. Pablo pone nfasis de que el rito eucarstico queda vacio, si la vida solidaria y fraterna de los fieles plasmada en el banquete comunitario es un fraude. Esto queda reflejado en la sociedad corintia de dos maneras formas: primero, la cena se inicia si estn todos, los ricos ocupan los mejores lugares, pues llegaban antes que los trabajores , esclavos , segundo se comia y beba segn su poder adquisitivo, estos usos son criticados por los escritores clsicos como Plinio y Marcial.
La ltima Cena
Se conservan cuatro relatos de la cena que jesus tuvo con sus discipulos el llamado crculo de los Doce, nmero alusivo a las doce tribus de Israel y con cierta connotaciones mesinicas. Los relatos aparecen en la Primera Carta de Pablo a los Corintios que es el texto mas antiguo y en los relatos de la pasion de los tres evangelios de Marcos, Mateo y Lucas. Se defiende que la tradicin vincularse a travs de dos vas distintas una palestiniense a la que corresponde las versiones de Marcos y Mateo y otra antioquena que corresponde ala versiones de Pablo y Lucas. La cena aparece como un acontecimiento festivo; la presencia del vino lo afirma. La discusin sobre la ltima Cena como Cena Pascual es intensa y existen factores tanto a favor como en contra. En la Iglesia Occidental incluida la reforma se sigue la tradicin sinptica mientras que la Oriental se inclina por la tradicin de Juan. Pablo se limita a indicar que tuvo lugar la noche que iba a ser entregado, pero cuando los Sinpticos la situan en un contexto pascual aunque no mencionan significativamente el cordero, le dan una fuerte implicacin mesinica y escatolgica. Esta tensin mesenica vendria incentivada por los sucesos acaecidos en los das precedentes la proclama de Jesus como hijo de David al entrar en Jerusaln sobre un asno y la violenta purificacin del templo realizada por Jesus. Las cuatro versiones tienen muchas semejanzas pero tambien hay diferencias de matizes y tambin omisiones. Los cuatro textos destacan los ritos judos de comensalia , algo en principio no usual las bendiciones de las comidas judas en la comida diara haba dos vendiciones sobre los alimentos una al comienzo y otra al finalizar; segundo que la celebracin del shabbat se iniciaba la cena con la bendicin del da, una triple oracin sobre el vino el da y el pan la presencia del vino tanto en la tradicin biblica como en la helenstica, se manifiesta como un smbolo de gratuidad y fuente de alegra que el destino del hombre no es el trabajo sino el gozo convival. En la propia celebracin pascual el vino est presente de forma especial en las cuatro copas que se beben ritualmente a lo largo de la celebracin, la bendicin sobre la primera, el inicio del banquete y el smbolo de la llegada de la libertad el fin de lo aprobio y la opresin; la segunda se llenaba antes de las preguntas,lecturas y relatos; la tercera acabada la comida; y la cuarta se consuma tras el canto de la segunda parte Hallel, se abre la puerta para que entrara Elas,mensajero de la era mesinica. La importancia del vino como elemento de fiesta de libertad para sealar que las palabras solemnes como alimento significativo podan ocupar lugares distintos a lo largo de la celebracin. Los cuatro relatos de institucin, dependen de la tradicin paulina,citan la relacin pan/cuerpo, en la tradicin antioquena. El sentido sacrificial del pan y el cuerpo despedazado es claro; lleva implicitamente un elemento profetico de la pasin algo difuminado respecto a las palabras sobre el vino. Hay dos versiones ligeramente distintas, que hacen mencion del caliz/sangre y la nueva alianza que conllevan. En la tradicin antioquena dice este(cliz) es
la Nueva Alianza mi sangre,en la versin palestiniana dice esta es mi sangre de la alianza. Hay diferencias en la justificacin de la sangre derramada, Pablo guarda silencio, Lucas se mantiene coherente por vosotros. La tradicin Palestina generaliza por muchos, ampliando Mateo con un estrambote: para la remisin de los pecados. La carecterizacin de la sangre derramada como elemento espiatorio se adentra en la tradicin juda, alrededor del Yom Kippur, donde un chivo expiatorio cargaba con todos los pecados de todo el colectivo. Una clara divergencia entre las dos tradiciones en la temporalizacin de los ritos de bendicin y distribucin de los alimentos. Pablo/Lucas presentan una bendicin primera sobre el pan en el inicio y luego en la clausura sobre el caliz. Mateo/Marcos presentan ambas opciones al final. Lucas tiene una secuencia mas compleja (copa/pan/copa). Lo que euda fuera de toda duda es que la eucarista abra y cerraba el gape. Otra diferencia es la que concierne al mandato repeticin in memoriam en la tradicion antioquena las dudas es si la repeticin concierne como memorial de reunin o como del rito de las palabras y el gesto jesunico, quedan resueltas en el texto mas antiguo, el de Pablo con la matizacin sobre el caliz precisa cuantas veces bebireis , esto nos hace ver que pudo haber muy pronto una eucaristia cotidiana con el pan y otra con el pan y el vino en das festivos. El mandato es omitido en la tradicin de Marcos y Mateo. El ltimo punto de semejanzas y diferencias, es de mxima importancia: la profecia escatolgica de Jesus que reafirma su propia muerte y hace presente el Reino de Dios y el banquete mesinico. Pablo guarda silencio, Marcos y Mateo la situan al final, Lucas lo modifica, colocando el episodio al comienzo del banquete festivo. El Jesus de Lucas afirma que no volvera a comer la Pascua hasta que el Reino de Dios tenga cumplimento y lo mismo dice de beber vino. Ello implica que Pascua y banquete en el reino tienen relacin, ello conlleva inplicitamente que morir pronto. Mateo, que en este subtema es la fuente mas antigua ha reduplicado el sentido de la frase, o en los terminos vino nuevo y reino de Dios son equivalentes tanto en la literatura intertestamentaria como en la qumrnica. Mateo concretiza reino de mi padre y explica el sentido del reino compartido a travs de la expresion con vosotros. Esta confianza escatolgica puede dar un giro peculiar a las palabras de Jesus sobre el pan y el caliz y a posteriori, tras muerte y resurecin se entendio que lo dicho era un ofrecimiento de su muerte. Las palabras usadas liturgicamente sufrieron una fuerte condensacin de los enunciados. Por un lado se mantuvo la vieja nocin del banquete de alianza por otro, emergi la idea de espiacin: la muerte de Jesus como muerte por. En Marcos y Mateo ambos elementos aparecen inherentes en la palabras sobre la copa, mientras
que en Pablo y Lucas el pacto esta enunciado sobre la copa y la espiacin sobre el pan.
Comida post-pascuales
Las comidas post-pascuales aparecen en la perpesctiva del Re-conomiciento del Resucitado y en la co-particin en la fraccin del pan. Su marco, dentro del Nuevo Testamento, estan los evangelios y en el libro de los Hechos. En Marcos queda clara la falta de f inicial de los Once ante el reconocimiento del resucitado que hace Mara Magdalena, un rechazo que no se abandona hasta que Jesus aparece ante todo ellos cuando estn en la mesa, aunque no hay indicio de que se trate de una Cena del Seor. Mateo no hace referencia a cena alguna aunque si al re-conocimiento del Resucitado. La posicin de Marcos-Mateo, respecto a la ausencia de celebracin expresa de la cena es coherente porque en ellos no hay mandato de repeticin. En Lucas es donde encontramos las referencias expresas a la comida en el marco de la resurecin. Tras la incredulidad ante el anuncio del angel las mujeres y ante el sepulcro vacio que inspecciona Pedro, el resucitado se
revela a travs del gesto de la fraccin del pan episodio de Emas donde queda reflejada la duplicidad liturgica de la palabra y el alimento. El anuncio de los Emas a los Once es creido porque decan que se habia aparecido tambin a Simn. Lucas nos relata la aparicin en el cenculo manifiesta no ser un espiritu Palpadme. Jesus solicita incluso comer no es un episodio de comensalidad, sino la intencin de mostrar la realidad resurrecta de Jesus. Igual ocurre en Juan con la presencia de Tomas donde demuestra las llagas a su discpulo incrdulo Toms. Volviendo al tema del pez asado tiene un significado mas complejo, aparece en la tercera aparicin de Jesus en el evangelio de Juan. Cuando los discipulos desembarcan con una red llena de peces, producto de las indicaciones de Jesus, encuentran ya preparado un pez ya para comer. Jesus les invita y les da esto es de nuevo, la esperanza de una escataloga de resurecin y banquete en el reino. No es extrao, pues, qu en muchos relieves y pinturas funerarias paleocristianas sean el pan y el pez los elementos eucarsticos. Cuando Lucas, en los Hechos, describe la vida de la primera comunidad cristiana de Jerusaln, con una solidaridad muy estricta, llama a su comida festiva del primer da de la semana Dia del seor. Aunque el vino no se menciona la comida no es un simple memorial fnebre.
El libro de la revelacin
En el Apocalipsis, no poda ser de otra manera se representa ampliamente la corte celestial en presencia de Dios. Esta felicidad escatolgica queda reflejada en la purificacin de los que se han lavado y blanqueado por la sangre del Cordero. La representacin de los fieles como Jerusaln celeste y de la cuidad santa, representacin de la iglesia como novia del cordero nos lleva ala expectativa de las bodas santas y a su banquete.
Algo que se echa de menos, sin duda, es la mencin a las palabras de institucin, como si siguiendo a Marcos y Mateo no se recordara el mandato expreso de repeticin aunque puede tratarse de mantener el sagrado arcano fuera del alcanze profano, de los no bautizados. Esta escusa no parece probable porque los evangelios circulaban, al parecer sin restricciones. La respuesta puede estar en la versin mas antigua: la versin de gracia expresando su creencia en el pan y el vino como cuerpo y sangre de Cristo. En la versin mas moderna de accin de gracia en el Didaj, no aparece en ella mencin ni de cuerpo ni de sangre sino la indicada expresin de la iglesia como pan fragmentado y luego unido. El cuarto elemento de la eucaristia de la Didaj es la advertencia de merecimiento. La versin mas antigua es una mirada al interior de la comunidad y pese a su alta tensin apocalptica, permite acercarse a la mesa si hubiese arrepentimiento. La mas moderna , plantea claramente la barrera, del bautismo, frente al exterior. El ltimo elemento anterior a la manducacin comunitaria, solo aparece en el texto mas antiguo y nos trae la expresin apocalptica de Maranatha (Ven Seor). Una vez mas la eucarista y la escataloga. Desde Pablo y los sinpticos, la comensalia abierta de Jesus desaparece en beneficio del iniciado, del bautizado. Nunca se entiende que la eucarista sea el punto final sino un pignus futurae gloriae.