Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Soprano

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Soprano

Teclado de piano indicando la tesitura de soprano.

Teclado de piano indicando la tesitura de contralto.

Teclado de piano indicando la tesitura de tenor.

Teclado de piano indicando la tesitura de bajo. Soprano es el trmino musical con el que se denomina en espaol a la voz ms aguda de entre las que forman el registro vocal humano.1 La voz de soprano posee un timbreclaro y brillante. En contextos corales y opersticos, la lnea de soprano suele llevar lameloda.2 El trmino en espaol fue tomado del italiano soprano (que significa soberano, superior). ste a su vez proviene del latn sper, supra: sobre, por encima de.3 A este tipo de voz tambin se le denomina tiple.4 Esta voz es caracterstica del sexo femenino y de los nios antes de entrar en lapubertad, etapa en la que desarrollan los caracteres sexuales secundarios, entre los que se incluye el agrandamiento de las cuerdas vocales y prdida del tiple infantil.5 Sin embargo, en la antigedad, era posible mantener este tiple infantil en los castrati, hombres a los que se les amputaban los testculos para que no experimentaran el cambio hormonal correspondiente a la pubertad, y de esa manera conservaran la tesitura, a la que se aada la potencia vocal del adulto.6 Los contratenores son hombres que conservan las peculiaridades de esta voz (tambin con mayor potencia), sin haber sido alterado su desarrollo hormonal, sino, por un peculiar desarrollo de su aparato fonador. Tesitura

Tesitura de soprano. Segn el New Harvard Dictionary of Music, la tesitura de la soprano va desde un do4 (el docentral del piano, do3 en notacin franco-belga) hasta un do6. El passaggio o pasaje de registro ptimo se sita entre el mi5 y el fa57 Segn el libro El maestro de canto de Sergio Tulin, la soprano ligera va de un re4 a unsol6, la soprano lrica va de un do4 a un re6, y la soprano dramtica va de un la3 a undo#6.

En general, cuando un compositor compone una parte para soprano en obras corales, utiliza un mbito de notas ms estrecho (ms fcil de cantar): desde un mi4 a un sol5. Clasificaciones Soprano de coloratura La soprano de coloratura (it: soprano d'agilit) es aquella voz que tiene la capacidad de ejecutar sucesiones de notas rpidas dentro delregistro vocal de soprano, en un estilo ornamentado o con embellecimientos elaborados, incluidos los pasajes rpidos de escalas y los trinos, ya sean escritos o improvisados.8 El trmino coloratura esta referido a las elaboradas ornamentaciones de una meloda. La soprano de coloratura es una voz de alta agilidad, que suele tener una tesitura bastante expuesta y comnmente con capacidad para manejar el registro de silbido. En sentido estricto, el trmino coloratura no se restringe a describir ninguna gama de la voz, por lo que dentro la clasificacin de matices vocales, la soprano de coloratura puede ser una soprano ligera, lrica, lrica ligera o dramtica de coloratura. Soprano ligera La soprano ligera (it: soprano leggero) es una voz de gran alcance en los agudos, a los que llega con gran claridad, nitidez y agilidad, lo que le permite ejecutar complicados ornamentos sin dificultad,9 como notas en picadas en el registro ms agudo de su voz. Por el contrario la soprano ligera no suele tener mucha sonoridad en su centro, de ah la denominacin 'ligera'. En general suelen ser voces de tesitura pequea que suenan mucho en el agudo, caracterstica principal de este tipo de voz. El rango vocal aproximado de la soprano lgera est entre una "media D" (D4) a una "alta G" (G6), estando el pasaje normalmente en F5.10 Un ejemplo de soprano ligera es Sumi Jo como Zerbinetta enAriadna en Naxos de Richard Strauss. Soprano lrica La soprano lrica (it: soprano lirico) es una voz con un poco ms de peso y densidad vocal que la soprano ligera y lrica ligera. Por lo general tienen tesituras pequeas, con un centro rico y agudo limitado, ya que poseen unas cuerdas vocales de mayor grosor y por ello la dotan de un timbre ms oscuro y carnoso que la propia soprano ligera. El rango vocal aproximado de la soprano lrica est entre una "media C" (C4) a una "alta D" (D6),11 Un ejemplo de soprano lrica es Anna Moffo como Mim en La bohme de Giacomo Puccini. Soprano lrica ligera La soprano lrica ligera (it: soprano lirico-leggero) es una voz de gran alcance en los agudos, con un centro ms sonoro y una mayor tesituraque la soprano ligera, lo que les permite acometer gran parte de los papeles tanto de soprano ligera como lrica.12 Resulta menos gil en el agudo que la soprano ligera, pero tiene una zona ms amplia en lo graves.11 El rango vocal aproximado de la soprano lrica ligera est entre una "media C" (C4) a una "alta F" (F6),13 Un ejemplo de soprano lrica ligera es Lucia Popp en La flauta mgica de Mozart. Soprano lrico spinto La soprano lrico spinto o soprano spinto es un matiz dentro de la voz de soprano, similar a la soprano lrica, pero con un mayor cuerpo en su centro y un timbre algo ms oscuro, lo que le permite desarrollar sin gran esfuerzo pasajes dramticos. Supera adems en

potencia y expresin a la soprano lrica, pero posee agudos ms limitados. El rango vocal aproximado de la soprano lrico spinto va aproximadamente desde un "media C" (C4) a una "alta D" (D6).11 Un ejemplo de soprano lrico spinto es Galina Gorchakova como Floria en Tosca de Giacomo Puccini. Soprano soubrette La soprano soubrette o doubrette es similar a la soprano ligera, con menor facilidad en el registro agudo.14 El trmino procede de las sopranos para las que se escriba la opereta francesa, en general grandes actrices, sin grandes recursos vocales. Raramente estas sopranos siguen siendo soubrette a travs de su carrera entera.2 La tesitura de la soubrette suele ser un poco menor al de la soprano lrica y la lrica spinto,15 con un rango vocal que se extiende aproximadamente desde una "media C" (C4) hasta una "alta C" (C6).16 Un ejemplo de soprano soubrette es Dawn Upshaw como Susanna en Las bodas de Fgaro de Mozart. Soprano dramtica de coloratura La soprano dramtica de coloratura, tambin denominada soprano dramtica de agilidad, es una voz de extraordinarias caractersticas, muy rara entre las sopranos por su amplsima tesitura. Posee unos graves muy ricos, con mucha sonoridad en el centro como la soprano dramtica, pero a su vez posee gran alcance en los agudos, a los que llega con claridad, nitidez y agilidad, lo que le permite ejecutar complicados ornamentos sin dificultad en el registro ms agudo de su voz al igual que la soprano ligera. El rango vocal aproximado de este tipo de sopanos es de un "bajo B" (B3) a una "alta F" (F6).11 Dentro de la clasificacin moderna, la soprano dramtica de coloratura, sera lo ms cercano a la antigua denominacin mitificada de soprano sfogato. Un ejemplo de soprano drmatica de coloratura es Edda Moser comoreina de la noche en La flauta mgica de Mozart. Soprano dramtica La soprano dramtica (it: soprano drammatico) es un matiz dentro de la voz de soprano. Su voz se diferencia de las dems por poseer untimbre ms oscuro y lleno, pero ms grave y con ms peso en la voz, generalmente acompaado de mayor caudal o volumen aunque con menor flexibilidad en los agudos, estando su rango vocal aproximadamente entre una "media C" (C4) y una "alta D" (D6).11 Un ejemplo de soprano dramtica es Birgit Nilsson como Isolda en Tristan e Isolda de Richard Wagner. Soprano Falcon La soprano falcon es una voz intermedia entre soprano dramtica y mezzosoprano lrica.17 Es una voz dramtica de grave poderoso y agudo limitado. La voz de soprano falcon corresponde a un rango vocal utilizado inicialmente en Francia que debe su nombre a la mezzosopranofrancesa Marie Cornlie Falcon (1814-1897).18 Un ejemplo de soprano falcon es Marie Cornlie Falcon en La juda de Ludovic Halvy. Instrumentos soprano Los instrumentos musicales de varias familias reciben el apelativo de soprano cuando su tesitura corresponde a la de esta voz.19 Mezzosoprano

Mezzosoprano o mezosoprano es la voz femenina media (que se encuentra entre la soprano y la contralto), y tambin la persona que canta con esta voz. Se trata de un trmino italiano, que significa mas alto Se considera que la voz de soprano se encuentra englobada dentro de la voz de mezzosoprano. Esta situacin superalto, en lugar de ser un inconveniente, le permite acometer ornamentos vocales muy complicados. Es una voz de timbre rotundo y bastante ms grave que la de la soprano. Su registro se extiende desde un la3 a un fa5 (segn el New Harvard Dictionary of Music). Sin embargo, la tesitura vara mucho, segn el matiz individual de cada papel. Una mezzo puede cantar algunos papeles de soprano o de alto, pero lo que diferencia a una mezzo de una soprano o una alto es el color de la voz. Clasificaciones Mezzosoprano ligera Casi equivalente a la soprano dramtica, pero con ms agilidad (debe estar capacitada para resolver ornamentos autnticamente virtuosos). La mezzosoprano ligera equivale a la soprano Falcon del repertorio francs. Mezzosoprano lrica Voz con los graves reforzados, equiparale a la soprano lirica, con capacidad para vibrato rpido y perfectamente controlado y la agilidad en las escalas y arpegios. A las mezzosopranos lricas con un repertorio especializado en las peras de Rossini, tambin se las denomina como mezzosopranos rossinianas, aunque interpreten papeles de otros compositores. Ejemplos de mezzosopranos lricas son: la letonaElna Garana (El barbero de Sevilla), la espaola Conchita Superva (como Rosina en El barbero de Sevilla de Rossini), la tambin espaolaTeresa Berganza (como Sesto en La clemenza di Tito de Mozart), la italiana Cecilia Bartoli (como la Cenicienta en La Cenerentola deRossini), la estadounidense Frederica von Stade y Marilyn Horne que revivi las peras de Rossini. Mezzosoprano dramtica Son mucho ms potentes (est muy cercana a la soprano Falcon francesa). Ejemplos de mezzosoprano dramtica son Grace Bumbry como la princesa Eboli en Don Carlos, de Verdi, Fiorenza Cossotto, Shirley Verrett, Rita Gorr, Giulietta Simionato, Dolora Zajick, Olga Borodina, Waltraud Meier, Christa Ludwig y Stephanie Blythe. Contralto El contralto es la voz femenina ms grave,1 y destaca por la rica sonoridad y amplitud de su registro graves. Por lo general oscila entre el Fa por debajo del Do central (Fa3 en el campo de la notacin cientfica) a la segunda Sol por encima del Do central (Sol5), aunque en los extremos de algunas voces puede llegar al Mi por debajo del Do central (Mi3) o la segunda Si por encima del Do central (Si5).1 El trmino tambin se usa como sinnimo para la persona que canta con esa voz. Las mujeres con verdadera voz de contralto son extremadamente raras2 y la mayor parte de las mujeres cantan los papeles de contralto son en realidad mezzosopranos que consiguen alcanzar los graves del contralto ahuecando la voz y valindose del pecho femenino.

El trmino contralto proviene de alto, denominacin que ha cado en desuso, la cual proviene del latn altus: alto y profundo. Aunque tanto los hombres como las mujeres pueden tener voces dentro de la extensin vocal del contralto, este trmino siempre se usa refirindose al sexo femenino. Al hombre que canta en la tesitura de contralto, mezzosoprano o soprano, se les denomina contratenor.2 Tesitura

Teclado de piano indicando la tesitura de contralto. Segn el New Harvard Dictionary of Music, la tesitura de la contralto va desde un Do3 hasta un Do5. Supera a la mezzosoprano dramtica en la potencia con que afronta losgraves. Su timbre es oscuro y clido. Matices Dentro de la voz de contralto se encuentran dos matices: Contralto dramtica Debido a su timbre oscuro, en el repertorio de las contraltos abundan papeles dramticos que requieren gran intensidad de expresin. Un ejemplo es Ewa Podles (como Erda en Sigfrido de Richard Wagner).Suelen cantar en un rango del Sol debajo del Do central (Sol3) al La por encima de Dol central (La5).3 Contralto cmica o buffa Es el nombre que se da a una contralto cuando interpreta un papel cmico. Es una voz de contralto con capacidad para cantar ornamentos, por lo que, si cabe, es an ms difcil de encontrar que la contralto dramtica. Contratenor Clasificaciones Contratenor soprano o agudo (sopranista) Son voces claras, ligeras. Sus poseedores atienden hoy por el nombre de sopranistas. Con frecuencia alcanzan notas muy elevadas, incluso el si 4 o el do 5, pero con un sonido estridente, poco agradable, y perfilan con habilidad las agilidades.Tienen sin duda, de natura, una especial disposicin para emitir esas sonoridades singularmente agudas, puede ser que por una suerte de atrofia de la laringe, lo que determina que sean individuos que tienen, incluso hablando, voz de mujer. Pero en caso contrario, si al hablar emiten un timbre varonil, est claro que ese colorido femenino que obtienen al cantar, deriva de un tratamiento muy especfico de su tcnica. Dominique Visse, de canto intimista, y Aris Christofellis, ms estentreo y forzado, son ejemplos de esta voz. Muchos consideran tambin un sopranista al joven francs Philippe Jaroussky, aunque la tesitura de su voz se aproxima a la de una mezzosoprano. Contratenor mezzosoprano

Se ubica en un trmino medio, quizs la voz ms usual en este campo. La mayor parte de sus poseedores son hbiles para manejarse en terrenos ambigos y fronterizos de los dos registros. Sus sonoridades aflautadas son proverbiales. Muy probablemente, Farinelli y Senesinotendran un instrumento de este colorido, desde su registro de castrados; como hoy Paul Esswood o James Bowman. Andreas Scholl, Brian Asawa, David Daniels son otros excelentes representantes. Contratenor contralto o grave De timbre equivalente al de la contralto femenina. Como es lgico, explota la parte ms grave de su voz de cabeza y, en la zona ms abisal, el registro de pecho. Ren Jacobs, hoy en labores directoriales, pertenece a esta clase. Los ms graves podran ser confundidos con los tenores altinos o contraltinos. Pero su tcnica es la misma que la de todos. El espaol Carlos Mena puede incluirse en este tipo, que algunos consideran el contratenor por excelencia y que habitualmente tiene, al hablar, voz de tenor; mientras, en sentido inverso, los contratenores ms agudos, incluso los sopranistas, pueden, en la locucin, tener timbres ms oscuros.(Farinelli era un castrati) Tenor Se llama tenor al cantante cuya tesitura est situada entre la del contratenor y la del bartono. Su extensin o amplitud vocal suele ir desde el do3 hasta el la4, en canto coral, y hasta el do5, el "do" de pecho, en solos. Algunos tenores pueden alcanzar extremos bajos como si2 o altos como fa5.1 La palabra tenor deriva del latn tenere (sustentar), debido a que en la msica eclesistica del Renacimiento el tenor sustentaba notas largas y a cada slaba del texto le haca corresponder una sola nota, mientras que otras voces cantaban con un estilo melismtico. En las notas agudas que comparte con el contratenor la voz del tenor se distingue por su timbre claro y brillante y por la resonancia pectoral de su voz. Igualmente, en las notas graves que comparte con el bartono, la voz del tenor se oye ligeramente oscura, ya que el bartono tiene un registro grave mucho ms rico. Tesitura

Teclado de piano indicando la tesitura de tenor. Segn el The Harvard Dictionary of Music, el registro (rango de todas las notas que puede cantar con voz potente) de un tenor va desde un do3 hasta un do5 El tenor ligero puede cantar desde un re4 hasta un mib5, el tenor lrico puede cantar desde un si3 hasta un re5 y el tenor dramtico puede cantar desde un lab3 hasta un fa5. En general, cuando un compositor compone una parte para tenor, utiliza un mbito ms estrecho de notas: desde un do4 a un si5. Tipos de tenor Vase tambin: Matices vocales La voz humana es difcil de clasificar. Es por eso que las siguientes categoras tienen fronteras difusas y variables, pues muchos tipos vocales son evoluciones de otros

precedentes y todos, a su vez, quedan subordinados a la fisiologa del cantante. Muchas veces con los aos, por la evolucin fsica de sus cuerpos, los tenores cambian de tipo vocal. La clasificacin de la voz de tenor es una herencia de la historia de la pera. Durante el perodo clsico, la voz de los tenores tenda a ser ligera para no romper el equilibrio musical, que era una de las caractersticas ms resaltantes del perodo. Durante el romanticismo, sobre todo en Italia, se aument la potencia de las orquestas y, por tanto, los requisitos de las voces. Fue entonces cuando se consolid la figura del tenor spinto. En Francia, donde se mantuvo por algn tiempo la tendencia a la elegancia y al equilibrio, se consolid el tenor lrico. Finalmente, a partir de Richard Wagner la orquesta creci notablemente y as la potencia que se demandaba a los cantantes, lo que dio lugar al nacimiento del tenor heroico. Tenor ligero Tambin llamado tenorino o tenore di grazia, posee una voz clara, aguda y gil. Es una voz frecuente entre los tenores, aunque la calidad es siempre difcil, siendo Juan Diego Flrez, el mas conocido en la actualidad. Dentro de este tipo de tenores vale la pena destacar algunos tipos especiales de voces, por sus muy especficas caractersticas: Tenor rossiniano Se le exige virtuosismo en la agilidad, dominio tcnico para terribles saltos de octava y agudos altsimos que con frecuencia deben atacarse en falsete. Se puede destacar como especialistas modernos a Francisco Araiza, Bruce Ford, Rockwell Blake, y Chris Merrit. Haute-contre Un tipo de tenor muy especfico de la pera francesa reformista. Requiere un dominio absoluto del registro mixto; esto es, la capacidad de cantar en el lmite entre el registro de pecho y de cabeza o falsete. Portentos tcnicos como Nicolai Gedda o Alain Vanzo han podido cantar estos roles, pero quiz solo Lopold Simoneau y Rusell Oberlin (por tesitura, que no por repertorio) hayan sido los nicos haute-contre de entidad en el siglo XX. [editar]Tenor lrico ligero Posee una voz con ms cuerpo de la del ligero y con ciertos matices lricos, siendo tambin llamado tenor cantante. Empezaron a popularizarse a finales del siglo XVIII y dominaron el perodo del bel canto durante el siglo XIX hasta el advenimiento de Wagner por un lado y el verisimo italiano por el otro, que exigan otro tipo de tenores. Quiz los ms importantes de los que se tiene constancia discogrfica seanAlfredo Kraus2 3 4 , Tito Schipa, Fritz Wunderlich,2 Juan Diego Flrez2 y Francisco Araiza.2 Tenor lrico Voz de mayor potencia y firmeza en la proyeccin de la voz. Se exige un buen dominio del registro medio y belleza en el agudo. Es una voz muy apreciada y no infrecuente, aunque solo destacan las voces de extraordinaria belleza tmbrica como las de Jaume Aragall, Francisco Araiza5 6 7 , Ramn Vargas, Marcelo lvarez, Alfredo Kraus2 8 9 y Nicolai Gedda2 . El papel ms emblemtico del tenor lrico es el del Rodolfo en la pera La Boheme de Puccini.

[Tenor lrico spinto El canto spinto (del italiano spinto: empujado) fue apareciendo a finales del siglo XIX para atender las peras del naciente repertotio verista y popularizado despus por las grabaciones del tenor italiano Enrico Caruso. En el canto spinto se abandonan las virtudes ms tcnicas delbel canto (como la coloratura o la mezza di voce) para lograr un canto ms potente, espontneo y capaz de imitar expresiones de emocin desencadenada propias del verismo. Aunque la palabra spinto ha llegado a ser un trmino para un determinado tipo de papel, el verbo spngere no describe un tipo de voz, sino el defecto tcnico de empujar la voz. As, el cantante llega al agudo con una exagerada presin subgltica de aire. Por eso, el tenor spinto comnmente no puede realizar coloraturas pero su volumen se ve incrementado, pudiendo sobreponerse a las cada vez ms nutridas orquestas. Voces ejemplares de ese tipo fueron las de Carlo Bergonzi, Enrico Caruso, Franco Corelli, Plcido Domingo, Jonas Kaufmann, entre otros. El papel ms emblemtico del tenor spinto es el del Manrico en la pera Il Trovatore (de Giuseppe Verdi). Tenor dramtico De mayor potencia en la octava central y en los graves, y capacidad suficiente en los agudos. Aunque hoy es una voz poco comn, fue muy utilizada en el repertorio postromntico y verista, donde se necesitaban voces suficientemente potentes como para ser odas por encima de la opulencia de la orquesta. Especial mencin para el Otello (de Giuseppe Verdi), rol de tenor dramtico por antonomasia. Existe constancia discogrfica de grandes tenores dramticos como Mario del Mnaco, Jon Vickers y Giuseppe Giacomini. Heldentenor En el repertorio alemn, el Heldentenor es el tipo vocal del tenor dramtico antes mencionado. La concepcin musical de Richard Wagnerexiga un tipo vocal muy concreto y exigente: voces de corte dramtico, pero de enorme resistencia fsica para sobreponerse durante horas a la orquesta wagneriana. Su primer exponente fue el muniqus Ludwig Schnorr von Carolsfeld, que falleci a las semanas del primer "Tristan". Frecuentes en otro tiempo, hoy son directamente inexistentes. Los ms celebrados tenores wagnerianos de los que hay constancia discogrfica fueron Lauritz Melchior y Max Lorenz, adems deWolfgang Windgassen, Set Svanholm, Ludwig Suthaus, Gnther Treptow, Jon Vickers, Siegfried Jerusalem, James King, Ramon Vinay yRene Kollo. Tenor Mozartiano Para el Tenor Mozartiano el elemento mas importante es el aborde instrumental de la voz, lo cual implica: Emisin vocal esbelta e impecable , perfeccin en la entonacin, en el legato, en la diccin y en el fraseo, capacidad para hacer frente a las exigencias dinmicas indicadas en la partitura, belleza tmbrica, lnea de canto segura resultante de un perfecto soporte y el perfecto dominio tcnico del fiato, inteligencia musical, disciplina corporal, elegancia, nobleza, agilidad y abilidad para ejecutar y contener la expresividad dramtica dentro del estrecho margen impuesto por el estricto estilo Mozartiano, siendo el estilo Mozartiano mismo, el principal requerimiento a cumplir.

La tradicin Alemana del Tenor Mozartiano data de fines de los Aos 20 del Siglo XX, cuando dichos tenores comenzaron a hacer uso de la tcnica desarrollada por Caruso para lograr e incrementar la dinmica y la expresividad requeridas por Mozart. Las referencias comienzan con Marcel Wittrich a fines de los 20 y continan con Joseph Schmidt, Walther Ludwig, Anton Dermota, Fritz Wunderlich y Francisco Araiza, siendo este ltimo quien ha dejado el legado Mozartiano mas abundante incluyendo: 15 grabaciones, 7 Roles y mas de 350 presentaciones documentadas en los principales Teatros del Mundo durante un perodo de 25 Aos. Bartono Se llama bartono al cantante cuya tesitura se encuentra ubicada entre la de un bajo y el de un tenor. Sus agudos se diferencian de la voz del tenor por ser ms oscuros, y sus graves se diferencian de la voz del bajo por ser ms ligeros y brillantes.[cita requerida]. En ocasiones es considerada la voz masculina expresiva por excelencia y puede aliar la claridad y flexibilidad a la fuerza y esplendor. En la pera y el teatro musical, el villano de la historia suele ser interpretado por un bartono. Registro

Teclado de piano indicando la tesitura de bartono. Segn el New Harvard Dictionary of Music la tesitura del bartono va desde un sol2 (siendo un do4 el do central del piano) a un mi4 (el mi de la primera lnea del pentagrama en clave de sol). Segn el libro El maestro de canto de Sergio Tulin, el bartono brillante va de un la2 a un si4 y el bartono dramtico va de un fa2 a un sol#4. Segn una fuente indeterminada, la extensin de un bartono dramtico alcanzara desde el mi2 hasta el la4, y el bartono lrico podra llegar a si4. Tipos de bartono Hay bartonos dramticos y lricos o nobles, que suelen corresponder a personajes de mayor o menor edad, respectivamente. Dentro de la voz de bartono encontramos variantes: Bajo-Bartono: O Helden Baritone, de la palabra alemana "Held" que significa Hroe, dados los personajes picos de la obra deRichard Wagner. En realidad el bajo-bartono es una subcategora aparte del baritono, no tiene que ver con estilo de canto sino con las condiciones naturales aplicadas a un repertorio especifico. Ejemplos: Hans Hotter, Thomas Quasthoff, Bryn Terfel. Bartono dramtico: Voz con apreciable fuerza y buen rendimiento en todo registro de bartono, especialmente en la zona grave. Un ejemplo es Robert Hale como Barak en La mujer sin sombra (de Richard Strauss). Bartono verdiano: Voz potente y expresiva con gran capacidad para mantenerse en la zona aguda (re-mi-fa-sol). Idnea para la obra de Verdi e

incluso de compositores como Donizzetti y Rossini. Todo bartono verdi es lrico,ms no todo bartono lrico es verdiano. Los bartonos verdianos se carcaterizan porque pueden extender sus voces tanto bajos como agudos pudiendo fonar un Sol,La,Si agudo, Algunos ejemplos son: Ettore Bastianini Leo Nucci, Tito Gobbi y Joseph shore. Bartono lrico o bartono noble: Voz bastante gil, extensa en la zona aguda. Dos ejemplos son Dietrich Fischer-Dieskau (como Wolfram von Eschenbach en Tannhuser de Richard Wagner) o Matteo Manuguerra como Germont de La Traviata de Giuseppe Verdi. Bartono ligero o bartono cantante: Voz grave caracterizada por ser potente en los agudos, y, por comparacin, muy dbil en los propios graves. Bartono buffo: Es el nombre que recibe el bartono ligero en papeles cmicos. Un ejemplo de bartono buffo es el britnico Andrew Shore como el mdico ambulante Dulcamara en L'elisir d'amore de Gaetano Donizetti. Bartono Martin: Se caracteriza por ser voz mixta, de bartono por su extensin y de tenor por su color y su levedad. Es decir, se trata de una voz de bartono que llega hasta la zona del tenor, pero no da el Do. La voz bartono Martin debe su nombre al bartono francs Jean-Blaise Martin (1769-1837). Esta voz, aunque proviene del repertorio francs, ha acabado siendo acogida por los otros. Un ejemplo de bartono martn es Frank Ferrari (como Golaud, el hermanastro de Peleas, en Pellas et Melisande de Claude Debussy o como Ramiro en La hora espaola de Ravel). Bajo (voz) Para otros usos de este trmino, vase Bajo (desambiguacin). El bajo (del latn bassus: grave, bajo) es el cantante con la voz masculina ms grave,1 con un timbre muy oscuro. En pera un bajo es un cantante lrico masculino capaz de alcanzar el rango ms grave de la voz humana.2 Tesitura del bajo

Teclado de piano indicando la tesitura de bajo tpico. Segn el Harvard Dictionary of Music, la tesitura de bajo va desde un mi2hasta un do4, y segn el Grove Music va desde un fa2 hasta un mi4. Sin embargo, es ampliamente conocido en el mundo operstico que un bajo debe dar como mnimo el fa4, considerndose en ocasiones el fa#4 e incluso el sol4 para los papeles considerados de divo.r

También podría gustarte