Teodolito
Teodolito
Teodolito
Guanare Portuguesa.
Practica de teodolito.
Bachilleres: Mrquez Misaily Vargas Roxana Vizcaya Sal Ing. Civil V Semestre A Guanare, Julio del 2012
OBJETIVOS: General: Aprender y practicar el uso del teodolito aplicando el mtodo de interseccin de visuales. Especficos: EQUIPO: Un Teodolito: Tambin conocido como transito, es un instrumento diseado para medir ngulos horizontales y verticales. Los ngulos horizontales son medidos a derecha con una precisin de 01 de arco. Una cinta mtrica de fibra de vidrio: Las cintas se emplean para mediciones de precisin de distancias horizontales, si los puntos estn a diferente elevacin, la distancia es la longitud horizontal comprendida entre las plomadas. Las longitudes ms comunes en que vienen las cintas mtricas son de 25.00, 30.00, 50.00 100.00 metros. Su error mximo puede ser de 2.00 cm cada 100.00 m. Un trpode: El trpode consta de tres patas que permiten la estabilizacin de la brjula en su parte superior. Este permite observar diferentes direcciones desde una sola posicin a los diferentes puntos. Pines metlicos: Son generalmente de unos 15.00 a 35.00 cm de longitud, estn hechos de varilla de acero, provistos en un extremo de punta y en otro de una argolla que sirve de cabeza. Se emplean para marcar puntos transitorios en las distancias a medir, clavando los pines en tierra con un ngulo de 45. Dos plomadas: Realizar el levantamiento planimtrico de algunos puntos de inters en un terreno. Medir ngulos horizontales con el teodolito. Calcular las coordenadas de los puntos observados.
Es una pesa de metal de forma cnica que debe pesar mnimo 8.00 oz y tener una punta fina. Requiere unos 2.00 m de cordel fino por el cual marca una lnea vertical. La plomada ayuda a medir distancias horizontales, que se encuentran a diferentes elevaciones. Dos estacas de punto: Las estacas son pequeos trozos de madera dotados de punta para clavarlos en la tierra, tienen una longitud aproximada de 10cm. Se utilizan para marcar los puntos ms importantes del levantamiento topogrfico, que deben perdurar mientras se termina el trabajo. Una mochila. Una almdana. Una tabla con gancho y el formato. PROCEDIMIENTO: 1. Reconocimiento del terreno y planificacin del levantamiento topogrfico. Para lo cual se decidi establecer los puntos de la lnea base AB de manera que se observaran todos los puntos que se deseaban medir. 2. Se materializan los puntos A y B con estacas, de manera que formen un ngulo entre 30 y 150. Con la ayuda de la cinta mtrica y las plomadas, se mide la distancia desde A hasta el punto B, que es de 6.72m 3. Centrar y nivelar el teodolito. Esto se hace siguiendo todas las indicaciones para una buena nivelacin, de manera que la plomada ptica quede centrada con el punto sobre la estaca en la estacin A y ayudndose del nivel tubular y el ojo de pollo, para que el teodolito quede perfectamente centrado y nivelado. 4. Se gira el teodolito al extremo B de la lnea base, para fijar graduacin de los ngulos horizontales. la marca de 0 de la
5. Se dirige la visual a cada uno de los puntos que desean levantarse y se registra el ngulo horizontal a derecha medido para cada punto. 6. Se traslada el teodolito hacia la estacin B donde se centra y nivela segn el procedimiento del paso 3 y se repiten los pasos 4 y 5.
* Aflojar el tornillo de ajuste fino para el ngulo azimut. * Hacer que el vernier apunte exactamente en el ngulo de acimut del punto de referencia. * Ajustar el tornillo de ajuste fino para el ngulo acimut. * Apuntar el teodolito hacia el punto de referencia. * Ajustar la llave tipo hlice. * Localizar nuevamente el punto de referencia. * Fijar el ngulo acimutal con precisin. * La alineacin del teodolito puede ser de tres formas bsicamente: * Utilizando GPS. * Utilizando informacin de la posicin de los astros. * Utilizando un punto de referencia con ngulo acimutal desconocido. * Cuando se haya realizado el alineamiento inicial debe buscarse un punto de referencia en el * Horizontal con las siguientes caractersticas: * Que sea inarmovible. * Que sea visible en das nublados o con neblina. * Que no se encuentre muy cerca del teodolito. Cmo se hace la lectura de un teodolito? Para la lectura del teodolito se tiene en cuenta una serie de fundamentos matemticos con los que el teodolito trabaja porque de esta forma podr calcular las medidas que uno quiere sin necesidad de utilizar implementos de medicin o medidas extremas en los cuales estos implementos de medicin no son lo suficientemente necesarios para medir, como por ejemplo la altura de una antena o un edifico o tambin la medida de un precipicio. Tambin se debe tener en cuenta que para medir en estos casos extremos, antes de hacer la lectura el punto de referencia est bien localizado con el teodolito en el momento de la lectura y no mover el teodolito durante la ella. Mantener el teodolito quieto mucho tiempo porque durante la medida de ngulos puede ocasionar la prdida de este punto de referencia, por lo que se recomienda cierta rapidez en hacer las lecturas. Es importante no perder la calma y que tanto el observador como la persona encargada de apuntar los datos se preocupen de seguir observando este punto de referencia. En el caso de que el punto de referencia desaparezca del campo visual del
observador, se puede recurrir a campos visuales ms amplios como el de la mira para encontrar el punto de referencia. Levantamiento planimetrico: Coordenada norte: 1002934. Coordenada este: Diferentes lecturas: h=265,2m 410428 E; 1002923 N h=268m h=268m h=268 m Verticales ngulos. Roxana (Sal) 3212936 Sal (poste) 229355 Misaily (arquera) 3035334 y 2281734 distancia hasta donde estaba Juan 1,5451=54,5m. ngulo 3595031 410427 E; 1002908 N 410191 E; 1002849 N 410452.